Logo Studenta

Clase contradicciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Docente: Ramón Rivero Pino
ramonriveropino@gmail.com
UNIDAD III: Relaciones campo ciudad. Urbanismo, ruralidad y diversidad 
cultural. Conflictos e implicaciones sociales.
Resultado de aprendizaje: Explican la dinámica social fundamentada por los 
antecedentes y principales conceptos de la sociología urbana y rural, con 
enfoque en la realidad regional, con énfasis en el tratamiento de la 
diversidad cultural, las contradicciones y conflictos relacionados con las 
prácticas de urbanismo y ruralidad.
TEMA: Las contradicciones y conflictos del entorno urbano y rural. 
Dinámica social.
Contenido: 
-Las contradicciones en América Latina y sus implicaciones en términos de 
vulnerabilidad social en campos y ciudades.
Resultado de aprendizaje: Identifica las contradicciones y conflictos sociales 
asociados a las prácticas de urbanismo y ruralidad en las sociedades 
actuales
Modalidad organizativa: Clase teórica (lección 
magistral con preguntas).
Método de enseñanza: Expositivo-explicativo-
ilustrativo con preguntas.
Básica:
• Campos Ortiz, Tihui; Ortiz Caripán, Margarita (2012). Diversidad cultural e interculturalidad en nuestra América. Ediciones y 
Gráfcos Eón SA de CV. ISBN: 9781512976458. (20-43pp)
• Gallardo Castillo Mayarí; Maldonado Graus Claudia. (2015). Desigualdades, tolerancia, legitimación y conflicto en las 
sociedades latinoamericanas. RIL Editores. ISBN: 9781512904970. (13-36pp).
Complementaria:
• Pajuelo, Ramón. (2013). Globalización y diversidad cultural. Ediciones I.E.P. ISBN: 9781449293758. (57-86pp); (433-458pp).
• Rivero, Pino, Ramón (2009). Desarrollo Local-Comunitario. Desafíos actuales para América Latina. Editorial Feijoo. UCLV. Santa 
Clara. ISBN: 978-959- 250-513-1. (413-424pp)
-Las contradicciones en América Latina y sus implicaciones en 
términos de vulnerabilidad social en campos y ciudades.
.
Las contradicciones sociales:
• Identidad y lucha de contrarios
• Cambios cuantitativos en cualitativos
• Esencia y fenómeno
• El conocimiento práctico
• El papel de la subjetividad
En lo económico:
-Las fuerzas productivas atrasadas y las relaciones de
producción de dominación capitalistas conforman la base
del sistema de contradicciones que existe en América
Latina, que, siendo generado por la acumulación originaria
del capital en esa región, se profundiza y multiplica con
efectos económicos y sociales enajenantes hasta nuestros
días.
-Las formas específicas que asume la acumulación del
capital en su fase de globalización tiende a agudizar las
contradicciones entre el desarrollo de las fuerzas
productivas y las relaciones sociales de producción, entre
la apropiación individual y creciente de la producción, entre
la irracionalidad social, política y ecológica del sistema en
su conjunto y la racionalidad económica de los monopolios
transnacionales.
Política y derecho
-El eje de dominación político-ideológico se plantea en la lógica
económica de crear las condiciones para la expansión trasnacional. Su
objetivo central se dirige a la identificación entre las exigencias de
acumulación capitalista y la necesaria legitimación del orden neoliberal.
Este eje tiene factores como: los ejércitos, las estrategias y alianzas
militares que fortalecen la capacidad de desempeño del sistema de
dominación imperante.
-La lógica emancipadora capitalista sigue determinada por el
enfrentamiento entre oprimidos y opresores pero las estructuras de
gobierno desarrollan barreras que imposibilitan ver las contradicciones
cotidianas y privaciones. El despliegue de estas políticas tiende a
desestructurar políticamente a los trabajadores y sectores populares
consolidando los intereses del bloque de poder en las políticas públicas.
Esta desestructuración tiene como contraparte el fortalecimiento de las
organizaciones y la clase empresarial asumida de manera creciente por
el Estado, los medios de comunicación y las organizaciones financieras
internacionales.
CULTURAL-ESPIRITUAL:
-La perdida de legitimidad de las instituciones produce un proceso de desocialización, una
separación del rol que se cumple en la sociedad global y la identidad individual- por lo que las
personas buscan fuentes alternativas de sentido en la construcción de su identidad. De esta forma,
economía y cultura se separan, y la idea misma de sociedad moderna queda vaciada de sentido.
-Se trasladan las relaciones sociales de producción centradas principalmente en lo económico, a la 
dimensión cultural. Como la creación de valor radica en la información, se genera una cultura 
dominante de imágenes y símbolos que traspasa las culturas y amenaza con la homogeneización 
cultural en torno a la imagen del consumidor.
SUBJETIVIDAD
-En la sociedad contemporánea, en el mundo contemporáneo, el hombre, que cree que disfruta su libertad, es cada
vez menos libre. Disfruta de sus “opciones” en una escala sin precedentes junto con la falta de cualquier sentido de
control sobre sus propias vidas, de autodeterminación. El Mercado es el paradigma de esta proliferación de opciones
que se vuelven nada.
-No solo desde el punto de vista material, sino espiritual, la pobreza crece, lo que es la manifestación de la falta de
control de las personas sobre sus propias vidas. Crece la atomización y fragmentación de la vida y las formas
abstracto-generales de comunicación y organización (léase, redes online, satisfactores online, cursos online, etc.)
-El proceso de concretización y desarrollo del capitalismo para toda América Latina ha sido la transformación de
todas las relaciones humanas (sociales e interpersonales) en relaciones de producción, distribución, cambio y
consumo. Y esto no es solo un problema de la acumulación de unidades cada vez mayores de capital o el aumento
de la plusvalía, sino la destrucción de todos los vínculos sociales, de todas las formas de cooperación y colaboración
y su sustitución por relaciones de intercambio mercantil.
EDUCACIÓN:
-En el contexto latinoamericano, urgen cambios
radicales en las políticas educacionales que
influyan en la transformación sustancial de la
realidad social y que rompan con las
desigualdades y la inequidad social que conducen a
la reproducción de las brechas entre ricos y pobres,
-Se impone la erradicación de los enfoques y
prácticas educativas tradicionales positivistas,
academicistas, de carácter inmovilizadoras, poco
funcionales y desvinculadas de la praxis, y la
apertura de nuevas posibilidades y alternativas
educativas, contestatarias y revolucionarias en
luchas y movimientos sociales.
AMBIENTE
-En la actualidad no se puede hablar de los problemas ambientales sin considerar el efecto que la humanidad ha
provocado con los modelos de desarrollo seguidos hasta el presente y basados en su mayoría en el saqueo de
los recursos naturales, la concentración del poder económico, la desigualdad social, y la inequidad en la
distribución de las riquezas;
-Existe un antagonismo entre el proceso depredador del hombre sobre la naturaleza y su
preocupación por ella, lo que se precisa en los principios metodológicos acerca de la relación
naturaleza –sociedad, esta relación debe ser dialéctica y enmarcada en el proceso histórico del
desarrollo social.
GÉNERO:
-El progreso de la mujer en América Latina y el Caribe ha sido 
impresionante en las últimas décadas. No obstante, las mujeres 
siguen teniendo un 30% menos de probabilidades que los 
hombres de tener un empleo, y una mayor probabilidad de 
ser pobres y llegar a la vejez sin una pensión decente. Todo 
esto perjudica el ejercicio de los derechos humanos y la 
eficiencia económica, y exige un cambio urgente. 
Entre los 25 y los 64 años, estos patrones ya están plenamente 
establecidos. Las mujeres dedican 22 horas semanales más que 
los hombres a los deberes domésticos y 25 horas mensuales más 
al trabajo en general.
Cerca del 27% trabaja a tiempo parcial, en comparación con el 
13% de los hombres, y más de la mitad lo hace en el sector 
informal,donde los ingresos y las prestaciones son inferiores.
GESTION DEL CONOCIMIENTO
-El despliegue de una estrategia de gestión del conocimiento enfrenta
diversos tipos de barreras que deben ser reconocidas y valoradas para
generar acciones que permitan superarlas de manera eficaz. Doz,
Cuomo y Wrazel establecen cuatro barreras para la integración del
conocimiento a las actividades empresariales, que corresponden a:
diversidad del conocimiento, dispersión del conocimiento, complejidad
del conocimiento y propiedad del conocimiento.
TICS
-El control de las fuentes de información es esencial en la 
competencia económica y en la lucha por el poder. “El 
avance científico y tecnológico no siempre tiene 
consecuencias beneficiosas y ni siquiera garantiza de por 
sí la modernización de la producción; la introducción de 
nuevas tecnologías no implica necesariamente que la 
producción se incremente” (Arocena, 1995, p 95). 
-No hay inocencia en la acción de las industrias culturales 
bajo la lógica del capital global, no debemos minimizar 
sus efectos en la construcción de los imaginarios 
simbólicos de los hombres y sociedades. Es necesario 
tener en cuenta la influencia que ejercen en el hombre, 
pues en las mismas subyace un interés enajenante y de 
dominación, revestido de intenciones de ampliar las 
relaciones humanas, mejorar los flujos de información, 
etc; todo ello mantiene y refuerza las asimetrías, las 
desigualdades…
Manifestaciones de las
contradicciones en lo urbano y
rural en América Latina.
En lo espacial: URBANO
-Se han dado nuevos desarrollos urbano-espaciales que cambiaron la escala geográfica de la 
segregación socio-territorial, y al mismo tiempo, disminuyeron las diferencias de polarización 
entre la ciudad rica y la ciudad pobre. A gran escala se puede destacar un proceso de mezcla 
social, mientras a nivel micro se refuerza el patrón segregatorio (Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001; 
Borsdorf, Bähr y Janoschka, 2002).
-Las urbanizaciones privadas existían desde hace muchos años, pero recién en los ‘ 90 estos 
artefactos se convierten en el factor primario de la expansión espacial. Un sector cada vez mayor 
de la población vive en áreas residenciales no accesibles para personas ajenas a las mismas e 
incluso para funcionarios del Estado. Este desarrollo implica un nuevo aspecto cualitativo, que 
conduce a un creciente aislamiento de espacios urbanos y a la difusión de las llamadas 
"atmósferas de club". En el caso de la clase media y alta, el aislamiento es el resultado de 
proyectos inmobiliarios privados.
-En cambio, la privatización mediante el levantamiento de cercas por mano propia y la 
construcción de mecanismos de control abarca todas las clases sociales. El Estado es 
reemplazado gradualmente como organizador de la seguridad y de servicios urbanos por la 
iniciativa privada de todos los sectores de la población. 
En lo espacial: URBANO
-Las nuevas formas urbanas poseen un carácter 
marcadamente insular, con características que no 
aparecen en los modelos tradicionales de ciudad 
latinoamericana. Las mismas se han convertido en 
los factores dominantes de crecimiento y 
construcción urbanos
-A pesar de que éstos marcan y transforman el 
espacio urbano a gran escala, los patrones 
tradicionales de la ciudad latinoamericana son 
todavía omnipresentes. No se debe perder de vista 
que los ejes radiales y sectoriales del desarrollo y la 
expansión urbanas elaborados en los modelos 
tradicionales de la ciudad latinoamericana aún 
subsisten, e incluso en la actualidad representan el 
principio de organización espacial fundamental.
En lo espacial: RURAL
Consolidación del proceso de transición demográfica, lo que impacta en la estructura y configuración de la familia rural; 
Proceso de urbanización de medianos y pequeños centros urbanos; 
Desarrollo de modelo tecnológico intensivo (revolución verde); 
Transformación de la estructural del mercado laboral; y procesos de emigración campo-ciudad.
Estas tendencias indican transformaciones que, con diferentes dinamismos, expresan la emergencia y pérdida de 
hegemonía de modelos desarrollados aplicados en el continente latinoamericano. 
Pero en estas últimas tres décadas esto se ha ido transformando. En las sociedades rurales latinoamericanas coexisten 
empresas de alta complejidad tecnológica, empresas que forman parte de “grupos económicos” transnacionales 
provenientes de otros sectores productivos, empresas del agroturismo, trabajadores rurales no agrarios, con mundos 
rurales heterogéneos con campesinos, grupos aborígenes, productores medios, y trabajadores rurales agrarios 
segmentados por los procesos de mecanización, y nuevos desocupados.
El concepto de vulnerabilidad se refiere a la limitación que sufren ciertos grupos para salir de sus 
condiciones crónicas de carencia. Consiste en un desajuste entre los activos —patrimonio físico, ahorros 
financieros, capital humano o social— y la estructura de oportunidades —las probabilidades de acceso a 
bienes, servicios o actividades— que tienen un impacto positivo sobre el bienestar. La vulnerabilidad 
socioeconómica deriva de la marginalización territorial, de la precariedad laboral y de la pobreza en sus 
características multidimensionales. La vulnerabilidad no solo es causa de la pobreza, sino que también es 
parte estructural y síntoma de ella (Valenciano, 2016; Weller, 2009; FIDA, 2005; McCulloch y Calandrino, 
2003; Prowse, 2003; Pizarro, 2001; Rodríguez Vignoli, 2001; Kaztman, 2000).
Población indígena.
En América Latina y el Caribe, los pueblos indígenas y 
afrodescendientes representan aproximadamente el 10% de la 
población total, es decir, 50 millones de personas divididas en 
400 pueblos indígenas. 
La población indígena suele ser la más marginada desde un punto de 
vista geográfico y socioeconómico, con vulnerabilidad significativa en 
materia de ingreso. Entre las vulnerabilidades a las que se enfrenta la 
población indígena se encuentran la pobreza, la discriminación, el 
escaso acceso a servicios de educación y salud, el desempleo y la baja 
participación social y representación política (CEPAL, 2018a; Banco 
Mundial, 2015)
En América Latina y el Caribe, a mediados de los años 2010, la pobreza 
afectaba al 43% de los hogares indígenas de la región, lo que 
representaba más del doble de la proporción de no indígenas, y el 24% 
de todos los hogares indígenas vivía en condiciones de pobreza 
extrema, es decir 2,7 veces más que la proporción de hogares no 
indígenas (Banco Mundial, 2015). 
Población indígena.
La falta de participación social y representación política de los pueblos indígenas y afrodescendientes forma parte de la 
dinámica excluyente.
Uno de los principales problemas relacionados con el mercado laboral para los pueblos indígenas y afrodescendientes es la 
falta de educación y escasa o nula preparación para enfrentar las demandas del mercado laboral. Esto los expone a que su 
ingreso al mercado se produzca en condiciones de precariedad e informalidad, con lo que quedan fuera de los beneficios de la 
protección laboral formal establecidos en cada país. Debido al deterioro y pérdida de recursos productivos antes mencionado, 
las poblaciones indígenas sufren un escaso acceso a la tenencia de la tierra. La inequidad y los desequilibrios sociales derivados 
de la exclusión y marginación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe se deben en parte al
deterioro de los recursos naturales, la disminución y pérdida de sus territorios ancestrales. Cabe también subrayar el papel 
negativo del racismo y las discriminaciones estructurales que sufren los pueblos indígenas, que afectan la integración 
educacional, laboral, económica y social de dichas personas (Banco Mundial, 2015; CEPAL, 2014; Bello y Rangel, 2002). 
Población indígena.
La inequidad en el acceso a servicios de salud, las 
situaciones de pobreza extrema en las que viven, así 
como la subalimentación y la extrema precariedadsanitaria afectan a las comunidades indígenas y 
afrodescendientes. 
También se han documentado mayores tasas de 
suicidio, depresión, alcoholismo y consumo de 
drogas entre jóvenes indígenas y afrodescendientes. 
Estos problemas se relacionan con temas de pobreza, 
discriminación y marginación (Trucco y Ullmann, 
2015; CEPAL, 2014). 
Las poblaciones indígenas y afrodescendientes 
muestran los peores indicadores, tanto en términos 
de acceso a servicios de educación como de 
promedio de años de estudio, comparadas con el 
resto de la población.
MUJERES:
En 2015, una de cada cinco mujeres de América Latina y el Caribe vivía en áreas rurales, es decir, aproximadamente 65 
millones de personas. Entre ellas, el 20% eran mujeres indígenas o afrodescendientes. Muchas de ellas se encuentran en 
situación de vulnerabilidad, marcadas por la marginación socioeconómica, la informalidad y la precariedad socioeconómica
(FAO, 2017). 
El 56%18 de las mujeres rurales mayores de 15 años son consideradas económicamente inactivas, lo que involucra un escaso 
acceso a sistemas de seguros sociales. Sin embargo, muchas de ellas trabajan de manera informal, sobre todo en el sector 
agropecuario de autoconsumo y la economía del cuidado. Existe una estrecha relación entre la migración masculina hacia los 
Estados Unidos, la diversificación del empleo rural y la precarización socioeconómica de las mujeres rurales, quienes suelen 
enfrentarse a la sobrecarga laboral por la división sexual del trabajo donde se acumula el trabajo agrícola o asalariado formal 
con las labores domésticas (FAO, 2017; Weller, 2009). Las mujeres se enfrentan a un difícil acceso al capital productivo, como la 
tierra, debido a los mecanismos masculinos de herencia. Menos del 20% de los propietarios de tierras son mujeres, y en el caso 
de las que están a cargo de explotaciones agropecuarias, suelen contar con los predios más pequeños y las tierras de menor 
calidad (FAO, 2017; Deere y León, 2003).
MUJERES:
La información y el acceso a anticonceptivos y a la prevención 
de enfermedades de transmisión sexual es escasa entre las 
mujeres rurales, lo que representa una gran vulnerabilidad 
para este grupo. Esto no solo incrementa el porcentaje de 
embarazo adolescente (muchas veces no deseado), también el 
número de infecciones de transmisión sexual, visiblemente 
mayor que en el caso de los hombres o sus contrapartes 
urbanas (OMS, 2018; ACNUDH, 2015). 
Se observa un importante problema de involucramiento y 
representación de las mujeres rurales en la vida social y 
pública.
Si bien la educación constituye un factor que favorece la 
emancipación ciudadana y el escalamiento socioeconómico, se 
identifican grandes brechas en los niveles de educación de las 
mujeres rurales.
JÓVENES:
La CEPAL considera jóvenes a los individuos entre 15 y 29 años. A partir de este criterio, se estimó que en 2015, 
aproximadamente 107 millones de personas eran jóvenes en América Latina y el Caribe, y que 20% de ellos vivía en zonas 
rurales.
Existen altos índices de abandono escolar entre los jóvenes rurales que se deben, entre otras cosas, a las largas distancias que 
tienen que recorrer para llegar a la escuela, las malas condiciones físicas de algunas de ellas, la escasez de maestros 
capacitados, de mobiliario escolar y libros, la falta de estímulo, la necesidad económica de sus familias —que los impulsa a 
entrar en el mercado laboral y dejar los estudios a temprana edad—, entre otros. Los jóvenes rurales muestran mayores niveles 
de analfabetismo, un menor promedio de años de estudio, menores probabilidades de concluir la educación secundaria y un 
limitado acceso a la educación universitaria en comparación con sus contrapartes urbanas. 
JÓVENES:
La baja cobertura educativa entre las comunidades de jóvenes rurales es 
una de las razones que explica la precariedad de empleo entre ellos. 
Asimismo, la tasa de desempleo es mucho mayor entre los jóvenes rurales 
que entre sus contrapartes urbanas.
La pobreza juvenil es mucho mayor que la de los adultos, de manera que los 
jóvenes se enfrentan a peores condiciones de precariedad, inestabilidad, 
desempleo y bajos salarios (CEPAL, 2018a y 2018b). En 2014, en América 
Latina y el Caribe, la tasa de pobreza entre la población de 15 a 24 años era 
de 42,9% en áreas rurales y de 24,4% en áreas urbanas. En cuanto a la 
pobreza extrema, era de 22,2% en áreas rurales y 7% en áreas urbanas19.
Incrementan las posibilidades de que los jóvenes sean más propensos a 
consumir drogas, caer en la delincuencia o unirse al crimen como alternativa 
de sobrevivencia. La violencia parte de una cultura de conflictos familiares, 
sociales, económicos y políticos, y es la principal causa de muerte en la 
población joven de América Latina y el Caribe (Trucco y Ulmann, 2015; 
Jiménez, 2005). Por ejemplo, en 2012, el 20,2% de la población de entre 15 y 
29 años declaró haber sufrido por lo menos un acto de delincuencia, contra 
el 15,3% para el total de la población20.
JÓVENES:
En lo que respecta a la participación social y política, los jóvenes rurales tienden a ser menos visibilizados en 
comparación con los jóvenes de zonas urbanas; se encuentran marginados del diseño y ejecución de iniciativas 
colectivas, y su ejercicio ciudadano es limitado, a lo que se suma su bajo nivel organizativo, que impide la 
participación en la toma de decisiones que inciden en sus condiciones de vida. En relación con la participación 
política, los jóvenes rurales se muestran más resistentes con respecto a los partidos políticos tradicionales que los 
jóvenes urbanos, con interés particular en temas de protección de la tierra y del medio ambiente (OIJ, 2017).
• Las contradicciones sociales en América Latina constituyen un sistema de
aspectos económicos, político-jurídicos y culturales-espirituales que,
vinculados a la globalización neoliberal, han influido negativamente en las
condiciones sociales de las personas de la región.
• La fragmentación e inequidad resultante de las referidas contradicciones
ha sido un factor de incremento de la vulnerabilidad social, con énfasis en
grupos de indígenas, mujeres y jóvenes.
En la próxima clase profundizaremos en estos temas, y avanzaremos en el
análisis de la necesidad de implementar estrategias de desarrollo y
participación social tendentes a modificar el estado de cosas actual.
• Tema: Las contradicciones sociales y su carácter inter seccional en el entorno urbano y rural.
• Resultado de Aprendizaje: Identifica las contradicciones sociales condicionantes de vulnerabilidades en 
campos y ciudades latinoamericanas.
• Orientaciones Metodológicas:
-Estudie los aspectos teóricos relacionados con el sistema de contradicciones sociales en América Latina y 
sus efectos en los procesos de vulnerabilidad social, los que puede consultar en la bibliografía que aparece 
en el aula virtual.
-A partir de los elementos revisados, prepare una intervención que compartirá en la próxima clase
Fechas importantes:
• Inicio: 17 de diciembre de 2021 a las 09h.00.
• Entrega: Próxima clase

Continuar navegando