Logo Studenta

Historia-del-Dpto -de-Medicina-Preventiva-y-Social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA 
PREVENTIVA Y SOCIAL 
La historia del Departamento de Medicina Preventiva y Social (DMPyS) de la Facultad 
de Medicina se encuentra estrechamente asociado al origen y desarrollo del Instituto 
de Higiene. A continuación, se describen los principales hitos que han marcado su 
trayectoria y relación hasta el presente. 
 
1877 - Se designa al Dr. Diego Pérez como profesor de la Cátedra de Higiene y 
Medicina Legal, en ese período se comienza con los cursos de Higiene. 
1886 - Inauguración, en el Convento de San Fernando y anexo, del Instituto de Higiene 
Experimental; siendo su Director el Dr. Sanarelli y también el Profesor titular de la 
Cátedra de Higiene y Bacteriología – 
1922 - Se crea el cargo de Profesor de Higiene y se nombra al Prof. Justo F para la 
creación de una cátedra de Higiene independiente de las otras cátedras. 
1934 - Se crea la cátedra de Higiene Social y Técnicas Hospitalarias y se nombra como 
profesor titular al Dr. R. Schiaffino. 
1940 - Inauguración del nuevo local del Instituto (actual edificio), con los 
departamentos de Bacteriología, Parasitología, Sueros y Vacunas, Higiene y el Instituto 
de Enfermedades Infecciosas. 
1990 - Mediante Ordenanza se establecen los fines del Instituto del Higiene, siendo 
estos: docencia, investigación y elaboración de productos biológicos. 
Se realiza la primera mención sobre el Departamento como Medicina Preventiva y 
Social. 
1997 - Cuatro docentes del DMPyS obtienen becas para realizar Maestrías en el 
exterior en las siguientes áreas: Economía de la Salud, Epidemiología, Gestión de 
Servicios y Evaluación de Tecnologías. Ello se realiza en el marco del Proyecto de 
Fortalecimiento Institucional del Sector Salud / MSP. 
2003 - Incorporación de la Unidad de Administración de los Servicios de Salud al 
DMPyS. 
Se lleva adelante el “Taller de atención pautada” (MSP, DMPyS y la Dirección Nacional 
de las FFAA), coordinado por M. Buglioli y A. Pérez. Lo cual constituirá un antecedente 
para los grupos de medicina basada en la evidencia y actual cochrane. 
Como contraparte, docentes participan en Cursos dirigidos a técnicos de ASSE y MSP, 
con participación de trabajadores de diferentes niveles de toma de decisión, en 
conjunto con la Universidad de Montreal, en los Departamentos de Maldonado y 
Paysandú. 
Educación Médica Continua: “Economía y gestión de servicios de salud”. Coordinado 
por la Prof M. Buglioli del Dep. MPS y el Sindicato Médico del Uruguay. 
 
2005 - Primera generación del Diploma de Gestión de Servicios de Salud; coordinado 
por la Prof. A Sollazzo del DMPyS y Facultad de Ciencias Económicas, de la UdelaR. 
Programa de formación sindical en salud: Módulo de salud pública y sistemas de salud, 
organizado por la Federación Uruguaya de la Salud, Coordinado por la Prof M. Buglioli. 
Ediciones: una en Montevideo y dos en el Interior del país. 
2007 - Cursos de Gestión de Servicios de Salud dirigidos a profesionales de ASSE y 
MSP, en conjunto con la Escuela Andaluza de Salud Pública. Coordinados por las Profs 
E. Gonzalo y M. Buglioli, Ediciones 2007, 2009 y 2010. 
2008 - Inicio de actividades de la Unidad de Sociología de la Salud en el DMPyS. 
2010 – Se realiza el primer Diploma Binacional de Salud Pública de Fronteras; co-
coordinado por la Escuela de Salud Pública (Estado de Rio Grande do Sul) y el DMPyS 
(Prof M. Buglioli), realizado en la frontera Rivera-Livramento. 
Se realiza el “International Seminar on Assessment of Primary Health Care” con 
participación de la Prof. Barbara Starfield, MD, MPH. Y creación del grupo PCAT-Uy. 
Coordinado por las Profs. M.Buglioli y J. Ponzo. 
2012 – Comienzan sus cursos la primera generación del Diploma de Salud Pública. 
Coordinado por las: Profs I. León y A. Méndez, con edición anual. 
Se lleva adelante el Programa de Ateneos del Sistema Nacional Integrado de Salud 
“Ciclo de Encuentros sobre la Reforma de la Salud del Uruguay”. Coordinados por el: 
DMPyS (Prof M. Buglioli), Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud-
Ministerio de Salud Pública (Sra. E. Clavel), OPS (Dr. E. Levcovitz), y Sociedad Uruguaya 
de Salud Colectiva (Dr. G Rios) en 2012-2013. 
 
2014 - El DMPyS se incorpora como Unidad Asociada a Cochrane. 
2019 - Primer cohorte del Programa de Maestría en Epidemiologia Aplicada a los 
Servicios de Salud, dirigido a docentes de la UdelaR. Coordinado por los: Profs F. Verani 
y M. Buglioli. 
En está rica trayectoria, el DMPyS ha contribuido a la formación de recursos humanos 
en salud. Muchos de estos profesionales, formados como docentes del propio 
Departamento, han ocupado cargos de gestión en organismos nacionales e 
internacionales de la salud y realizado importantes actividades en esta área. Se puede 
mencionar, entre ellos/as a la: Dra. Gloria Ruocco (exdirectora de DIGESA), Dra. Maria 
Julia Muñoz (ex-Ministra de Salud que impulsó la Reforma Sanitaria); Dr. Miguel 
Fernández Galeano (actual Adjunto a la Presidencia del Directorio de ASSE), Dr Julio 
Vignolo (Subsecretario General de Salud), Dr Rodolfo Vázquez (Subgerente del Banco 
de Seguros del Estado –Nuevo hospital), Dra. Marisa Bugloli (contribuyó a la Reforma 
Sanitaria del 2008) y Dra. Raquel Rosa (Directora actual de DIGESA).

Continuar navegando

Otros materiales