Logo Studenta

Enseñanza de la Biología Molecular en una Universidad de Bogotá (Colombia)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
 
 
 
Enseñanza de la Biología Molecular en una Universidad de Bogotá (Colombia) 
 
Andrea Corredor Rodríguez (Grupo 19) y Danna Fernanda Rodríguez Jiménez (Grupo 16) 
 
Unidad Académica en Ciencias de la Educación, Universidad Piloto de Colombia 
Programa de Especialización en Docencia Universitaria 
 
Director: Carlos Enrique Cogollo Romero 
Mayo 2023 
 
 
2 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
 
 
 
Enseñanza de la Biología Molecular en una Universidad de Bogotá (Colombia) 
 
Andrea Corredor Rodríguez (Grupo 19) y Danna Fernanda Rodríguez Jiménez (Grupo 16) 
 
Director: Carlos Enrique Cogollo Romero 
 
Trabajo de grado para obtener el título de especialista en docencia universitaria 
 
Universidad Piloto de Colombia 
Posgrados y Educación Continuada 
Programa de Especialización en Docencia Universitaria 
Bogotá D.C. 2023 
3 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Índice 
Pág. 
Resumen ................................................................................................................... 6 
Abstract ..................................................................................................................... 7 
Introducción ............................................................................................................... 8 
Capítulo 1. Problema de Investigación ...................................................................... 9 
Planteamiento del problema ...................................................................................... 9 
Pregunta de Investigación ....................................................................................... 12 
Objetivos de investigación ....................................................................................... 12 
Objetivo General ..................................................................................................... 12 
Objetivos Específicos .............................................................................................. 12 
Justificación ............................................................................................................. 12 
Estado de la Cuestión ............................................................................................. 14 
Capítulo 2. Marco de Referencia ............................................................................. 17 
La Educación........................................................................................................... 17 
Acción Docente ....................................................................................................... 19 
Estrategia Didáctica ................................................................................................. 21 
Capítulo 3. Proceder Metodológico .......................................................................... 26 
Enfoque Metodológico ............................................................................................. 26 
Perspectiva Epistemológica (Alcance de Investigación) .......................................... 27 
Tipo o Diseño Metodológico .................................................................................... 27 
Técnicas de Recolección de Información ................................................................ 28 
Instrumentos de Recolección de Información .......................................................... 31 
4 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Conclusiones ........................................................................................................... 33 
Referencias ............................................................................................................. 34 
Anexo 1. Guía de Observación ................................................................................ 39 
Anexo 2. Guía de Entrevista (Docentes) .................................................................. 41 
Anexo 3. Guía de Entrevista (Estudiantes) .............................................................. 44 
 
 
 
 
5 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Tabla de figuras 
Pág. 
Figura 1. Representación gráfica de las categorías de investigación ....................... 17 
 
6 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Resumen 
La enseñanza de la Biología Molecular se considera un reto para el profesorado que 
la enseña, por la complejidad de los temas que comprende, y los descubrimientos científico- 
tecnológicos significativos para la biología, que inciden en el quehacer científico. Sumado a 
esto, se encuentran la falta de preparación docente y el desconocimiento de las estrategias 
didácticas empleadas durante los procesos de - enseñanza-aprendizaje y evaluación - de 
esta, que problematizan la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. Esta 
investigación tiene como objetivo analizar las prácticas de enseñanza de la asignatura de 
Biología Molecular en una Universidad de Bogotá. Este estudio se plantea desde una 
perspectiva descriptiva de tipo cualitativo, con técnicas de recolección de información como 
la observación y encuesta. Como instrumentos se proponen una guía de observación y dos 
guías de entrevista (docentes y estudiantes). Se espera obtener información relevante sobre 
la enseñanza de la Biología Molecular, las didácticas y recursos empleados durante su 
práctica, y conocer las percepciones de los docentes y estudiantes. Estos resultados son 
importantes en pro de mejorar las prácticas de enseñanza de esta asignatura, la cual es 
necesaria para entender los procesos biológicos. 
Palabras clave: Aprendizaje, Biología Molecular, enseñanza, estrategias didácticas. 
 
7 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Abstract 
The teaching of Molecular Biology is considered a challenge for the professors who 
teach it, due to the complexity of the topics it includes, and the significant scientific-
technological discoveries in biology, which have an impact on scientific work. In addition to 
this, there is a lack of teacher preparation and a lack of knowledge of the didactic strategies 
used during the teaching-learning and evaluation processes, which problematize the 
appropriation of knowledge by students. The objective of this research is to analyze the 
teaching practices of the subject of Molecular Biology in the University of Bogotá. This study 
is proposed from a descriptive perspective of qualitative type, with data collection techniques 
such as observation and survey. An observation guide and two interview guides (teachers 
and students) are proposed as instruments. It is expected to obtain relevant information on 
the teaching of Molecular Biology, the didactics, and resources used during its practice, and 
to know the perceptions of teachers and students. These results are important to improve 
the teaching practices of this subject, which is needed to understand biological processes. 
Keywords: Learning, Molecular Biology, teaching, didactic strategies. 
 
 
8 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Introducción 
El curso de Biología Molecular posee niveles de complejidad, requiere de alta 
abstracción y asociación del conocimiento. Debido al flujo de información que se genera 
constantemente es difícil seleccionar qué conceptos y temas son importantes en la 
enseñanza de la Biología Molecular. La aplicación y transferencia del conocimiento son 
esenciales en las ciencias biológicas, ya que brindan las herramientas necesarias para 
estudiar y dar respuesta a los fenómenos investigados. 
En el presente documento se busca indagar sobre la enseñanza de la Biología 
Molecular, en una universidad de Bogotá (Colombia). Esta es una asignatura que integra 
diversas disciplinas como son la biología, matemática, ciencia, bioinformática y la química, 
entre otras. La comprensión y apropiación del conocimiento hace parte del proceso de 
aprendizaje de los estudiantes y representael desarrollo de habilidades procedimentales y 
actitudinales. 
El siguiente proyecto de investigación se encuentra organizado en tres capítulos: 
problema de investigación, marco de referencia y proceder metodológico. Estos capítulos se 
desarrollan en el cuerpo del documento. En el capítulo 1 se describen el planteamiento del 
problema, la pregunta de investigación con sus objetivos, justificación y se mencionan 
varios trabajos relevantes para el planteamiento de este estudio. En el capítulo 2 se 
describe el marco teórico que sustenta el ejercicio de investigación con sus respectivas 
categorías y subcategorías. Finalmente, en el capítulo 3 se muestra el proceder 
metodológico a partir del cual se busca dar respuesta a los objetivos propuestos. 
 
9 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Capítulo 1. Problema de Investigación 
A continuación, se describen los elementos que originan el desarrollo del proyecto 
de investigación, los objetivos propuestos y su justificación. De igual forma, se presenta el 
estado de la cuestión, en el cual se referencian investigaciones relevantes que abordan y 
orientan la enseñanza de la Biología Molecular. 
Planteamiento del problema 
La Biología Molecular es una disciplina de la Biología que estudia la composición, 
estructura y funcionamiento celular, así como las interacciones celulares en los diferentes 
sistemas biológicos (Lucumí-Moreno, 2017). Como ciencia interdisciplinar se apoya en las 
matemáticas, física y química siendo una ciencia exacta y a su vez una ciencia fáctica. 
Entre los campos de aplicación se encuentran distintos sectores productivos entre los 
cuales se destacan: el sector de la salud, sectores agropecuario, industrial, alimentario y 
farmacéutico. 
Vilchis-Peluyera et al. (2018) indican que 
Los principales campos de investigación en biología molecular en América 
Latina han sido los siguientes: genética microbiana, biología molecular de la 
célula, vacunas recombinantes, ingeniería genética de plantas, manipulación 
molecular de vías metabólicas, generación de anticuerpos modificados contra 
venenos de serpientes y alacranes (faboterápicos) y en la última década, el 
establecimiento de proyectos de secuenciación de genomas de bacterias, 
plantas y parásitos. (p.101) 
En cuanto a la educación, la Biología Molecular como ciencia interdisciplinar, constituye un 
reto para el profesorado que enseña esta disciplina, por la complejidad de los ejes temáticos 
que abarca (Lucumí-Moreno, 2017). Sumado a esto, se encuentra la desmotivación por 
parte de los estudiantes, y la falta de preparación y actualización de los docentes (Reinoso 
Ortiz 2018; Esquivel-Martín et al., 2019; Chialva et al., 2020). 
 
10 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
El avance científico de la Biología Molecular en las últimas décadas dificulta el 
proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área del conocimiento; dado que, en la 
actualidad, la información disponible es diversa y se transforma constantemente. En 
consecuencia, se torna complejo seleccionar el contenido temático a enseñar y el cómo se 
va a enseñar. Vallejo López (2020) propone que “Debe darse una profunda transformación 
en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación científica en cuanto a qué se debe 
enseñar, quiénes y cómo deberían hacerlo” 
La enseñanza de la Biología Molecular demanda estrategias pedagógicas con 
diferentes enfoques, que posibiliten la comprensión de los mecanismos asociados a los 
sistemas biológicos, la integración de los fundamentos teóricos, las aplicaciones de la 
Biología Molecular y su incidencia en el mundo. En este sentido, los docentes deben 
enfocar sus esfuerzos en replantear las estrategias de enseñanza que comprendan los 
nuevos avances científicos desarrollados en el campo de las Ciencias Biológicas, ya que, a 
la vez que la tecnología avanza, esta se debe implementar e integrar en el ejercicio de la 
enseñanza. 
Reinoso Ortiz (2018) menciona que 
“En lo que se refiere a nuestra realidad podemos mencionar que los 
currículos de las carreras de pregrado que están relacionadas con la salud 
tradicionalmente están compuestos por instrucción didáctica con un pequeño 
número de cursos de laboratorio que brindan capacitación introductoria en 
técnicas de investigación. Por lo que ciertos modelos de enseñanza 
aprendizaje; por lo general resultan relativamente ineficaces en comparación 
con la participación en proyectos de investigación que promueve una mayor 
concentración del conocimiento y por lo tanto de un mejor aprendizaje por 
parte de los estudiantes de Biología Molecular y Microbiología. (p.6) 
En los procesos de enseñanza de la Biología Molecular se espera que los 
estudiantes alcancen un aprendizaje significativo; no obstante, el aprendizaje de memoria a 
corto plazo es elegido por la mayoría de los estudiantes. Este hecho, se percibe en los 
11 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
resultados de las pruebas que evalúan el aprendizaje, dado que los estudiantes buscan 
pasar la evaluación limitando su información a un corto período de tiempo. Si bien es cierto 
que la memoria es fundamental como proceso cognitivo, es la memoria a largo plazo la que 
permite retener, recordar, transferir y aplicar la información. 
Tian et al. (2020) plantea que 
Los componentes indispensables del aprendizaje incluyen: (a) mejorar el nivel de 
conocimiento previo de los alumnos porque es un factor vital que afecta el 
almacenamiento de la memoria a largo plazo; (b) usar todas las estrategias para 
mejorar la eficiencia del almacenamiento de la memoria a largo plazo, incluido el 
aprendizaje significativo, la organización interna, la elaboración y la imagen visual 
para organizar el conocimiento adquirido. (p.203) 
Las Instituciones de Educación Superior deben dirigir sus esfuerzos hacia el 
desarrollo de nuevos espacios de aprendizaje, emplear herramientas que fortalezcan los 
procesos de enseñanza e incentiven la investigación. La construcción y apropiación del 
conocimiento por parte de los estudiantes, les brinda herramientas útiles para abordar los 
desafíos que se enfrentan en la sociedad. 
Lucumí-Moreno (2017) señala que, ciencias como la Biología Molecular y la 
Bioquímica generan continuamente información, por lo tanto, la selección de los temas a 
desarrollar y la comunicación de la información se torna en algunos casos abstracta y 
compleja. De igual manera, Lucumí-Moreno (2017) sugiere que la enseñanza de estas 
asignaturas debe contar con estrategias de enseñanza como la investigación y 
experimentación, por cuanto la construcción y transformación del conocimiento es un 
proceso colectivo y, es partir de ellas, que se alcanza una formación integral y se promueve 
la creatividad. 
En este sentido, indagar sobre la enseñanza de la Biología Molecular surge ante la 
necesidad de conocer las estrategias que utilizan los docentes colombianos en su práctica, 
ya que, hasta la fecha, y con base en la bibliografía consultada, son escasos los estudios 
realizados en nuestro país sobre esta problemática. Los resultados obtenidos en esta 
12 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
investigación servirán para que los futuros docentes puedan discernir sobre la innovación de 
las estrategias didácticas, las ventajas y desventajas del uso de los recursos digitales y la 
implementación de las TIC en su práctica docente. Dicho esto, con este ejercicio de 
investigación se busca analizar las prácticas de enseñanza de la asignatura de Biología 
Molecular en una Universidad de Bogotá. 
Pregunta de Investigación 
Luego de realizar una reflexión sobre la enseñanza de la Biología Molecular en la 
Educación Superior en Colombia, surge la siguiente pregunta de investigación: 
¿Qué caracteriza la enseñanza de la Biología Molecular en una universidad de 
Bogotá (Colombia)? 
Objetivos de investigación 
Objetivo General 
Analizar las prácticas de enseñanza de la asignaturade Biología Molecular en una 
Universidad de Bogotá. 
Objetivos Específicos 
✓ Describir el proceso de enseñanza de la Biología Molecular en una 
Universidad de Bogotá. 
✓ Determinar las diversas prácticas empleadas en la enseñanza de la Biología 
Molecular. 
Justificación 
El área de aplicación de la Biología Molecular es muy amplia y ha tenido un 
crecimiento considerable en los últimos años. La selección de los temas a enseñar 
y la apropiación del conocimiento requiere información almacenada a la largo plazo 
que permita identificar, comprender y explicar los fenómenos. Los nuevos avances 
científicos traen consigo el descubrimiento de nuevos patógenos, detección temprana de 
enfermedades y desarrollo de nuevos tratamientos en distintos campos de acción. La 
aplicación de herramientas moleculares hace necesaria su enseñanza y comprensión para 
13 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
que el conocimiento pueda ser aplicado y transferido en los diferentes sectores productivos 
del país (salud, biotecnológico, agropecuario y agroindustrial). 
Ausubel et al (1978) en Tian et al. (2020) propone que 
La asimilación es un proceso de diferenciación progresiva e interacción horizontal 
del conocimiento de lo general a lo individual y de arriba hacia abajo. Entre la 
interacción del conocimiento previo y el nuevo, el nuevo adquiere significado 
psicológico práctico y es también un proceso de cambio cualitativo en el 
conocimiento, es decir, el cambio en la estructura cognitiva. Esto se considera un 
aprendizaje significativo. (p.204) 
Es muy importante que en las Instituciones donde se enseña esta asignatura, 
cuenten con personal docente calificado y con una formación profesoral. De igual forma, 
que emplee un modelo pedagógico que favorezca la práctica docente y que incentive el 
aprendizaje de los estudiantes en el área, estimulando en ellos el interés de investigar y 
descubrir nuevos avances en la Biología Molecular; a través de la apropiación del 
conocimiento y de las nuevas tecnologías. Herrera Almanza et al. (2020) indican que “La 
realización e interpretación de pruebas diagnósticas implican una amplia introspección y 
análisis por parte del estudiante para lo cual, debe aplicar los conceptos teóricos de los 
procesos básicos de la Biología Molecular y conocer sus implicaciones clínicas tanto para el 
diagnóstico, como para el tratamiento” 
Tian et al. (2020) considera que 
Desde el punto de vista del procesamiento de la información, si los profesores 
pueden formar vínculos claros entre los puntos de conocimiento a través de 
ejemplos y comparaciones mientras explican nuevos términos, el conocimiento 
previo de los estudiantes entrará en un proceso de aprendizaje significativo. (p.203) 
Dicho esto, es conveniente determinar que estrategias de enseñanza se están 
empleando en la actualidad en las diversas Instituciones de Educación Superior, y ver que 
tan efectivos son en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes; pues como se 
ha mencionado, la enseñanza-aprendizaje de la Biología Molecular implica un desafío para 
14 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
los docentes. Lucumí-Moreno (2017) plantea que uno de los retos de la enseñanza, en el 
caso de la Biología Molecular y la Bioquímica, es la comunicación de los contenidos; la cual 
debe conducir a la comprensión de los conceptos y procesos emergentes en estas áreas 
del conocimiento, por parte de los estudiantes. 
Finalmente, también es importante conocer que herramientas y recursos se pueden 
utilizar para enseñar este tipo de asignaturas y, por supuesto, conocer como estas 
estrategias contribuyen a la mejora de la enseñanza de la Biología Molecular, pues como se 
ha descrito, la enseñanza de esta asignatura comprende una parte práctica en donde se 
integran los conocimientos, se establecen las bases técnicas y pioneras del área, y se 
desarrollan habilidades procedimentales y actitudinales. 
 Estado de la Cuestión 
Investigaciones recientes han enfocado sus esfuerzos en estudiar cómo mejorar el 
proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Biología. En este aspecto, 
Esquivel-Martín et al. (2019) reflexionaron sobre la articulación de la investigación docente 
en la praxis educativa en la enseñanza de la Biología, encontrando que no hay una 
articulación entre la teoría y la praxis; ya que hay desconocimiento por parte de los 
docentes sobre los buscadores, bases de datos y revistas didácticas especializadas en 
donde pueden consultar material de apoyo para sus clases. Según los autores, esto se 
interpreta como una acción de mejora para la formación docente. 
Por su parte, Reinoso Ortiz (2018) abordó aspectos teóricos sobre algunos modelos 
y métodos empleados en la enseñanza de las Ciencias Biológicas en la Universidad 
Regional Autónoma de Los Andes (Ecuador). En su estudio, Reinoso Ortiz identificó que el 
método de enseñanza más usado por el docente de las asignaturas de Biología Molecular y 
Microbiología es el método tradicional, seguido del método experimental; mientras que, el 
modelo de enseñanza más usado es el de trasmisión –recepción, seguido del modelo 
expositivo. De acuerdo con la percepción de los estudiantes, ellos consideran que mediante 
el método experimental obtienen mejores resultados en el aprendizaje que al emplear 
métodos tradicionales. 
15 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Ahora bien, Brunotto et al. (2021) realizaron un estudio para determinar y comparar 
las estrategias de enseñanza aprendizaje implementadas en la enseñanza de la Biología 
Celular en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)-Argentina y en la Universidad de 
Granada (UGR)-España”. En este estudio concluyeron que, las estrategias empleadas 
durante la educación virtual, las clases sincrónicas y asincrónicas, y la implementación de 
laboratorios virtuales (microscopio virtual), no son suficientes para que los alumnos integren 
los conocimientos adquiridos, desarrollen las destrezas y actitudes que hacen parte de su 
formación; por lo tanto, los autores sugieren que falta evidencia sobre la eficacia educativa 
de los desarrollos educativos , principalmente en las Ciencias de la Salud. 
Herrera Almanza et al. (2020), en Colombia, realizaron una investigación con el 
objetivo de brindar alternativas de las prácticas de laboratorio en la educación médica 
mediante simuladores virtuales, ante la contingencia por Covid-19. En este estudio, los 
autores llegaron a la conclusión, que las herramientas empleadas durante la emergencia 
sanitaria posibilitaron un aprendizaje significativo en los estudiantes, pues el uso de estos 
simuladores y clases sincrónicas, permitieron que el estudiante se acercara a los procesos y 
elementos empleados en el laboratorio y, además, comprendieran las implicaciones clínicas 
de su ejercicio profesional. 
En este mismo contexto, Scarafoni & Duranti (2001) propusieron un experimento de 
clase de Biología Molecular Vegetal presencial, basado en situaciones reales de laboratorio, 
mediante el cual buscaban que los estudiantes adoptaran un enfoque crítico al momento de 
evaluar e interpretar los resultados obtenidos durante el trabajo experimental. Los autores 
concluyeron que, mediante este ejercicio, los estudiantes pueden comprender los 
fundamentos teóricos y técnicos, adquirir experiencia en operar los instrumentos del 
laboratorio, y en la solución de problemas concernientes al manejo y manipulación de 
muestras biológicas. 
Por otra parte, Chialva et al. (2020) implementaron herramientas TIC en la 
asignatura de Biología del primer año de la carrera universitaria “Ingeniería en Recursos 
Naturales Renovables”, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Al observar un bajo 
16 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
rendimiento de los estudiantes, las docentes decidieron renovar las estrategias didácticas y 
enfocar su propuesta, en estimular la participaciónde los estudiantes como principales 
actores de su aprendizaje. Durante este estudio Chialva et al. (2020) formularon diferentes 
actividades, como concursos de fotografías, concurso de animación stop motion, concurso 
creativo de viñetas, utilización de aplicaciones interactivas para teléfonos móviles, búsqueda 
de información disponible en la web; entre otros, para abordar temas como la meiosis, 
mitosis, evolución y especiación, diversidad biológica, biología animal, biología vegetal y 
microrganismos. Como resultado de esta experiencia, las docentes destacan que la 
implementación de las prácticas educativas impactó positivamente en la enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, consideran que es necesario que los docentes 
reciban una formación en TIC y su implementación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. 
 
17 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Capítulo 2. Marco de Referencia 
En este capítulo se describen las categorías de investigación seleccionadas para 
abordar los referentes teóricos que sustentan el ejercicio de investigación. Se escogieron 
tres categorías: educación, acción docente y estrategias didácticas, las cuales se presentan 
con sus respectivas subcategorías en la ¡Error! No se encuentra el origen de la 
referencia.. 
Figura 1. 
Representación gráfica de las categorías de investigación 
 
Fuente: Elaboración propia 
La Educación 
La Educación es un derecho fundamental que contribuye a la construcción de una 
sociedad justa; además, favorece el desarrollo del país al formar ciudadanos integrales y 
productivos. Para Pinar (2014) en Díaz Barriga (2016) “La educación no es un servicio 
prestado a los consumidores, sino una oportunidad intelectual que se ofrece a los 
estudiantes, a los profesores mismos” (p.643). De acuerdo con el Ministerio de Educación 
Educación
•Educación superior
•Alfabetización científica
•Estudio de las ciencias 
•Biología Molecular
Acción 
docente
•Enseñanza de la Biología 
Molecular
•Formación del 
profesorado
•Saber pedagógico
Estrategias 
didácticas
• Aprendizaje mediado por 
las TIC (Aulas y 
Laboratorios Virtuales)
•Aprendizaje coolaborativo
•Prácticas o aprendizaje in 
situ
•Análisis de caso
Categorías 
18 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Nacional “En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, 
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona 
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (MEN, 2020). 
El Sistema Educativo Colombiano está integrado por la educación inicial, la 
educación preescolar, la educación básica, la educación media, la educación superior y la 
educación para el trabajo y el talento humano (MEN, 2020). La Educación Superior puede 
ser considerada como el instrumento a partir del cual se busca formar ciudadanos que sean 
participes de la construcción de la sociedad en la que viven; e impulsar, el desarrollo de 
competencias que se adapten a las demandas del mercado laboral. 
En este sentido, mediante la alfabetización científica se busca capacitar ciudadanos 
con sentido crítico y comprometidos con la sociedad. Según Lucumí-Moreno (2017) “La 
alfabetización científica, es un proceso mediante el cual se adquieren competencias 
científicas que permiten operar comprensiva y equilibradamente sobre la realidad natural y 
mejorar la calidad de vida” (p.28). Otros autores, sugieren que el término adecuado es 
educación científica y, es partir de esta, que se forja una alfabetización real, en la cual hay 
una permanente construcción del conocimiento y desarrollo de las capacidades (Martín-
Díaz et al., 2005). 
De acuerdo con Sequeiros (2015) la construcción del conocimiento científico parte 
de un proceso social; por lo tanto, las ciencias integran la cultura de una sociedad y ofrecen 
una visión del mundo en el que vivimos. En el desarrollo de la actividad científica y la 
apropiación de las ciencias intervienen acciones procedimentales y actitudinales que 
influyen en la forma en que percibimos y actuamos en la sociedad. Para Esquivel-Martín et 
al. (2019), la alfabetización científica debe pasar por un proceso de enseñanza-aprendizaje, 
en la cual se tenga en cuenta el desarrollo científico y se reflexione sobre el impacto de esto 
en la sociedad. 
El estudio de las ciencias y la investigación llevada a cabo en sus diversas ramas, 
contribuyen al avance del conocimiento y al desarrollo tecnológico; de hecho, gracias a la 
ciencia y a la tecnología se ha avanzado en la búsqueda de herramientas en los diferentes 
19 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
sectores económicos, orientadas a satisfacer las necesidades de la sociedad. En los últimos 
años hemos visto la utilidad en la aplicación de las técnicas en Biología Molecular para el 
diagnóstico de enfermedades. Adicionalmente, la investigación interdisciplinar que abordó 
por ejemplo, el análisis del genoma del virus y la evaluación de su impacto en la salud 
pública a nivel mundial, dan cuenta de la importancia del estudio de las ciencias. 
La Biología Molecular busca entender las bases moleculares, interacciones y 
mecanismos de regulación génica que ocurren en los sistemas celulares. Su estudio 
demanda la comprensión de los fundamentos teóricos para poder implementar los procesos 
prácticos. De igual forma, su aprendizaje requiere el desarrollo de habilidades 
multidisciplinarias que propicien el abordaje de la información desde los criterios adecuados 
para la búsqueda, selección y manejo de la información disponible en los diferentes 
recursos tecnológicos. Asimismo, durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, los 
docentes deben estimular la producción, transmisión y comunicación del conocimiento, de 
forma oral y escrita. 
Para Lucumí-Moreno (2017) “la Biología Molecular” es el estudio de la biología a un 
nivel molecular; se ocupa de las interacciones entre los diferentes sistemas celulares 
incluyendo la interacción entre ácidos nucleicos y las proteínas y como estas interacciones 
son reguladas” (p.27). La aplicación e interpretación de los resultados obtenidos en las 
investigaciones realizadas en Biología Molecular, demanda que el investigador (estudiante) 
este en la capacidad de analizar, identificar y solucionar los problemas que se presenten 
durante el desarrollo de los protocolos, el manejo y manipulación de las muestras 
biológicas; para lo cual, el estudiante debe aplicar las nociones teóricas de la Biología 
Molecular y conocer su incidencia en la sociedad (Herrera Almanza et al., 2020). 
Acción Docente 
Para la enseñanza de La Biología Molecular en la educación superior es necesario 
que el docente se encuentre muy bien preparado y actualizado en cuanto a la formación 
profesoral y a los descubrimientos científicos y tecnológicos; ya que las Ciencias Biológicas 
y Médicas juegan un papel importante en el avance del conocimiento científico. De igual 
20 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
forma, es necesario que el docente indague e investigue nuevas formas de innovar en sus 
procesos de enseñanza, para que el aprendizaje de sus alumnos se logre de forma objetiva. 
“La innovación de la enseñanza se refleja en la transformación de la acción didáctica del 
maestro, en la aplicación de diferentes estrategias didácticas de enseñanza interactivas que 
promuevan un aprendizaje significante para el alumno” (Gutiérrez Delgado, 2018, p13). 
De acuerdo con Lucumi et., (2017) 
En la actualidad nuestro papel como docentes se perfila desde una 
perspectiva formadora y orientadora de los aprendizajes, que debe integrar 
los conocimientos de diversas disciplinas y permitir la formación de 
posiciones axiológicas personales ante los desafíos y las aplicaciones de los 
conocimientos científicos (p.28). 
Por su parte, Vallejo López (2020) señala que, los docentes son orientadores y guías 
de los estudiantes, son esenciales en la motivacióny formación del estudiantado, así como 
en promover el desarrollo académico. No obstante, en muchas ocasiones quienes asumen 
el rol docente en las Instituciones de Educación superior, son profesionales con títulos de 
posgrado que no cuentan con una preparación docente. Por lo tanto, es común encontrar 
profesionales que son excelentes profesionales, pero que en su experiencia docente 
presenta deficiencias, que derivan en la falta de comprensión de los temas por parte de los 
estudiantes o desinterés. “Un personal docente universitario con poca o ninguna formación 
pedagógica, lo que les genera inseguridad y desconocimiento, limitando la creatividad 
didáctica y promoviendo, sin desearlo, una educación bancaria y, por tanto, la repetición de 
contenidos con poca o ninguna reflexión y/o aplicación práctica que estimule el pensamiento 
crítico” (Freire, 1970 en González-García, 2014, p.54). En este aspecto, Díaz Quero (2006) 
recomienda actualizar la formación profesoral como una forma para evadir la rutina y evitar 
la obsolescencia educativa. 
Díaz-Barriga en Díaz Rivera & Verduzco (s.f.) señala 
Pretendemos formar a los profesores en una docencia innovadora en espacios a 
veces muy formales, rígidos, prefigurados, teóricos —en el mal sentido de esta 
21 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
palabra— y sin vínculo con su práctica. Por esto, es que yo señalo como un principio 
fundamental dentro de la formación de profesores que ésta acerque al maestro al 
entendimiento y problematización de su práctica docente (p.40). 
En efecto, la experiencia docente trae consigo un aprendizaje propio del docente a 
partir del cual se genera conocimiento. El ensayo y error de la práctica docente, vista desde 
la reflexión, le brindará al docente la capacidad de evaluar y fortalecer su ejercicio docente. 
Díaz Quero (2006) expresa que la formación docente se puede observar desde dos 
perspectivas: la práctica docente y el saber pedagógico; siendo la práctica la columna de la 
formación docente, a partir de la cual emerge la creatividad y la generación de nuevas 
teorías que surgen a través de las experiencias vividas en las aulas. "La práctica docente se 
basa en una teoría educativa investigada rigurosamente en lugar de solo la intuición, la 
experiencia y el conocimiento de la materia” (Anderson & Rogan 2011 en Tian et al. 2020, 
p.203). 
El saber pedagógico se establece en función del conocimiento y de la acción. Se 
construye desde las diferentes experiencias vividas, de la autorreflexión, de las vivencias 
afectivas mediadas por la interrelación con otros y de la apropiación de la realidad 
educacional; las cuales podrían evidenciar la naturaleza intersubjetiva y subjetiva del saber 
pedagógico (Díaz Quero, 2006; Cárdenas et al., 2012, Sánchez-Amaya & González-Melo, 
2016). Pero mediante el ejercicio de la enseñanza se buscar reivindicar el papel del docente 
como generador de teorías mediadas por la investigación, autorreflexión y pensamiento 
crítico, que permitan diferenciar el docente que se es del que se quiere ser, de manera 
transdisciplinar; esto permitirá nuevas y mejores formas de enseñanza que cualificaran la 
acción de enseñar (Díaz Quero, 2006; Cárdenas et al., 2012, Sánchez-Amaya & González-
Melo, 2016). 
Estrategia Didáctica 
La educación a nivel mundial requiere de la implementación de estrategias que 
permitan abordar los problemas a los que se enfrenta como consecuencia de la 
globalización; por ejemplo, la democratización, la competitividad y la sostenibilidad. Las 
22 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
estrategias son instrucciones que orientan el quehacer docente, hacia una práctica 
planeada, estructurada, con uno objetivos por cumplir y encaminadas a mejorar los 
procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Las estrategias docentes están en 
constante transformación; se establecen con base a un método de enseñanza y, estas a su 
vez, presiden las técnicas didácticas y actividades que se dispondrán durante el ejercicio 
docente (Tobón, 2010). 
Para Gutiérrez Delgado et al. (2018) 
Las estrategias didácticas determinan la forma de llevar a cabo un proceso 
didáctico, brindan claridad de cómo se guía el desarrollo de las acciones para 
lograr los objetivos. En el ámbito educativo, una estrategia didáctica se 
concibe como el procedimiento para orientar el aprendizaje. (p.3) 
De acuerdo con Pérez (1995) en Tobón (2010) el concepto de estrategias didácticas 
Hace referencia a un conjunto de acciones que se proyectan y se ponen en 
marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado propósito. De esta 
forma, todo lo que se hace tiene un sentido dado por la orientación general 
de la estrategia. En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se 
refieren a planes de acción que pone en marcha el docente de forma 
sistemática para lograr unos determinados objetivos de aprendizaje en los 
estudiantes (p.288). 
En este orden de ideas, mediante la implementación del uso de las Tecnologías de 
la Información y la comunicación (TIC) se facilita la captura y transferencia de la 
información, razón por la cual, el conocimiento puede ser más flexible y accesible a los 
demás. Las TIC desempeñan un rol importante fuera de los escenarios tradicionales de la 
educación, ya que configuran un escenario propicio para el aprender a aprender en los 
estudiantes. 
Cabero Almenara (2015) argumenta que 
Las nuevas tecnologías nos permiten realizar cosas completamente diferentes a las 
efectuadas con las tecnologías tradicionales, de ahí que un criterio, para su 
23 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
incorporación, no pueda ser exclusivamente el hecho de que nos permitan hacer las 
cosas de forma más rápida, automática y fiable (25). 
Las TIC son herramientas necesarias y primordiales en el día a día de todas las 
personas y la docencia no se puede quedar atrás; las universidades y sus docentes deben 
adaptarse a estas nuevas corrientes e incorporarlas en su diario quehacer. La educación 
debe de innovar y buscar nuevas formas de ser más accesible e interactiva con el 
estudiante. Las TIC y las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles, como lo expresa 
Cabero et. al (2018) “para el autoaprendizaje de la persona en contextos en los que los 
entornos reales no son fácilmente accesibles, o donde los estudiantes necesitan hacer 
frente a emociones fuertes al tomar decisiones u operar bajo presión en tiempo real” (p.13). 
Estas nuevas tecnologías pueden llegar a ser mucho más útiles y menos costosas 
que las dinámicas tradicionales. 
García Sánchez et al. (2017) destacan que 
Las TIC han transformado el entorno de aprendizaje actual, pasando de uno 
tradicional centrado en el docente a uno centrado en el alumno, ya que el primero ha 
dejado de ser la principal fuente de información y el principal emisor de conocimiento 
para convertirse en un guía o conductor del aprendizaje, y el alumno ha pasado de 
ser un receptor pasivo de información a un elemento que participa activamente en su 
propio aprendizaje (p.299). 
El docente es quien debe procurar la actualización de su formación profesoral día 
tras día, de tal manera que pueda comunicar su saber con mayor claridad. Como resultado 
el estudiante podrá tener un mayor interés por el conocimiento, así como mayor 
accesibilidad al mismo y, a su vez, poder compartir este saber con sus compañeros, 
creando una red de aprendizaje. 
Para Vázquez et al. (2009) 
El laboratorio virtual es un simulador interactivo de un laboratorio donde nuestros 
alumnos podrán mediante la tecnología web, usando lenguajes de programación 
24 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
interactiva para multimedia como el JAVA, además de recibir información, realizar 
actividades interactivas de física, química o biología de manera autónoma (p.2). 
Al emplear este ambiente de aprendizaje, los docentes buscan que el estudiante 
aprenda e interactúe con la partepráctica de la asignatura. Dentro de las ventajas de la 
implementación de este escenario virtual se encuentra el ahorro de materiales del 
laboratorio y la preservación del medio ambiente al no producir desechos (los cuales deben 
de tener un manejo especial para su deposición final); adicionalmente, es muy útil ya que el 
estudiante puede hacer una retroalimentación de su saber y, si es preciso, repetir la práctica 
las veces que sean necesarias hasta lograr la comprensión del tema; como lo dice Park et 
al. (2021) en su estudio, en donde se demostró que, con preparativos avanzados, 
tecnología básica y voluntad, tal educación era posible a través de plataformas en línea. Si 
el docente tiene la voluntad podrá llevar a cabo la clase e impartir su conocimiento. 
Aunque esta implementación de aulas y laboratorios virtuales a partir de los cuales 
el estudiante intentaba recrear la parte práctica por medio de una pantalla, presenta 
diversas falencias en algunos estudiantes que al no poder correlacionar la teoría con el que 
hacer practico no logran interiorizar el aprendizaje y muchos de estos no se sintieron 
conformes con este tipo de metodologías, ya que, para ellos, no es igual realizar prácticas 
en un ambiente de aprendizaje virtual que en un laboratorio real, con sus respectivos 
instrumentos y experimentar por sí mismos los resultados de la práctica. En un estudio 
realizado en dos universidades (una en Argentina y la otra en España), los estudiantes 
coincidieron en que en la práctica en “modalidad virtual, no son suficientes para que los 
alumnos comprendan y aprendan destrezas, conceptos y actitudes requeridas para los 
estudios universitarios” (Brunotto M, et.al., 2022, p.51) 
En el alumno se debe implantarla semilla del autoaprendizaje y el interés de buscar 
nueva información que se pueda compartir con sus compañeros y docentes, en donde no 
solo el estudiante aprenda del docente, sino que se pueda dar un aprendizaje colaborativo 
por parte de todos los integrantes de un curso y, así, hacer más amplio el aprendizaje de 
25 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
todos, rompiendo con el estereotipo tradicional, que el conocimiento va en una sola 
dirección. 
“Consolidar la interacción académica de los actores para generar la creación de 
conocimiento desde la participación activa y la colaboración estructurada; esta condición 
permite entender el trabajo en colectivo como una actividad que propicia la innovación 
educativa”(Lizcano-Dallos,2019, p.11), mejora la aceptación e interiorización del 
conocimiento en todos los integrantes de un aula, creando un aprendizaje colectivo donde 
se apoyan entre todos los participantes y, a su vez, crea el interés de buscar más 
información y nuevas maneras de aprender cómo nos lo menciona Lucumí-Moreno (2017) 
“La producción del conocimiento, más que un proceso de construcción individual utilizando 
el método científico, es un proceso de construcción colectiva llevado a cabo en contextos 
colaborativos” (p.33). Debemos de dejar de lado el ideal de que el docente es el que lleva la 
batuta en el aula y siempre guía el aprendizaje, ya que todos los actores dentro del aula 
pueden crear nuevo conocimiento y compartirlo. 
26 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Capítulo 3. Proceder Metodológico 
A continuación, se describe la estrategia metodológica que guiará el ejercicio de 
investigación. 
Enfoque Metodológico 
El ejercicio de investigación titulado como “ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA 
MOLECULAR EN UNA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ)”, hace parte de la investigación en el 
aula y tiene como objetivo describir la enseñanza de la Biología en su entorno natural, con 
los actores principales que se encuentran en el aula de clase, los profesores y los 
estudiantes. Por esta razón, este ejercicio de investigación pertenece a una investigación 
cualitativa. 
La investigación cualitativa se caracteriza por ser flexible y orientarse hacia la 
subjetividad. En este sentido, la estadística no cimenta el enfoque cualitativo y, por lo tanto, 
los resultados no generalizan a la población; al contrario, busca comprender la realidad o 
fenómeno que se estudia. “El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición 
numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” 
(Hernández Sampieri et al., 2014, p.7). 
Por su parte, Cerrón Rojas, (2019) expresa que la investigación cualitativa 
Es una forma de investigación flexible, sistemática y crítica de las regularidades del 
comportamiento de los agentes educativos. Las formas de transproducir 
conocimientos y aprendizajes en su entorno natural, formas de enseñanza – 
aprendizaje, vida académica, etc. en la estructura social a la que pertenece. El 
maestro investigador cualitativo es un actor social, participa e interactúa con los 
investigados (agentes educativos), conoce sus representaciones para la 
comprender, interpretar, criticar y ejecutar la mejora continua del sistema” educativo 
a partir de las huellas pedagógicas (p.160). 
Mediante este estudio se busca reflexionar sobre las experiencias, desafíos y 
aprendizajes de los docentes durante el proceso de enseñanza de la Biología Molecular, así 
como conocer la percepción de los estudiantes sobre el proceso de enseñanza y el 
27 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
aprendizaje de esta asignatura. “El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar 
datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, 
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e 
interacción e introspección con grupos o comunidades” (Hernández Sampieri et al., 2014, 
p.9). 
Perspectiva Epistemológica (Alcance de Investigación) 
La educación a nivel mundial ha tenido una transformación importantes en los 
últimos años debido a la globalización y los nuevos avances tecnológicos que se desarrollan 
cada día. Debido a ello, surge este anteproyecto de investigación en el cual se busca 
describir y reflexionar sobre la enseñanza de la Biología Molecular en una Universidad de la 
ciudad de Bogotá, en Colombia. Para ello, se tomará como muestra a los docentes que 
enseñan la asignatura de Biología Molecular y al grupo de estudiantes que cursaron o 
cursan esta materia. De acuerdo con lo anterior y a los objetivos planteados en el 
anteproyecto, la investigación se configura dentro del alcance descriptivo. 
“En la investigación con alcance descriptivo de tipo cualitativo, se busca realizar 
estudios de tipo fenomenológicos o narrativos constructivistas, que busquen describir las 
representaciones subjetivas que emergen en un grupo humano sobre un determinado 
fenómeno” (Ramos Galarza, 2020, p.3). 
Hernández Sampieri et al., (2014) menciona que mediante el alcance descriptivo 
“Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, 
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a 
un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera 
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, 
esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas (p.92). 
Tipo o Diseño Metodológico 
El ejercicio de investigación corresponde con un diseño de investigación fenomenológico, 
debido a que se pretende describir las experiencias de los docentes y estudiantes durante la 
enseñanza de la Biología Molecular. Conocer la percepción de los docentes y los 
28 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
estudiantes es importante, pues cada uno desde su pensar y sentir pueden narrar su 
versión sobre las prácticas y experiencias vividas dentro del aula de clase. 
Salgado Lévano, (2007) indica que, 
Estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los 
participantes. Responden a la pregunta ¿Cuál es el significado, estructura y esenciade una experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad 
(colectiva) respecto de un fenómeno? El centro de indagación de estos diseños 
reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes (p.73). 
“Su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de las 
personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales 
vivencias” (Hernández Sampieri et al., 2014, p.493). 
Técnicas de Recolección de Información 
De acuerdo con el análisis realizado, para llevar a cabo los objetivos propuestos en 
el ejercicio de investigación es necesario emplear dos técnicas. La primera de ellas sería 
una entrevista (no estructurada), en la cual se hace la presentación a los docentes sobre la 
investigación que se desea realizar. En este primer encuentro, se buscaría la autorización 
para ingresar al salón de clases como un observador pasivo. Posteriormente, si se tiene el 
permiso para ingresar al aula de clases, se emplearía la segunda técnica – la observación 
participante (pasiva), en la cual el investigador observa a los sujetos en el escenario en 
donde ocurre el fenómeno; en este caso en particular, a los docentes y estudiantes en su 
entorno de aprendizaje. 
De acuerdo con Munarriz Irañeta (1992) en la observación participante 
La relación investigador-participantes dará lugar a la obtención de un cuerpo de 
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, el 
desarrollo de los fenómenos recogidos a través de descripciones detalladas de los 
sucesos observados por el investigador (p.110). 
“Un buen observador necesita saber escuchar y utilizar todos los sentidos, poner 
atención a los detalles, poseer habilidades para descifrar y comprender conductas, ser 
29 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
reflexivo y flexible para cambiar el centro de atención, si es necesario” (Hernández Sampieri 
et al., 2104, p.403) 
En la observación con enfoque cualitativo el investigador no interviene en la clase; 
pero si puede conocer y observar el ambiente de enseñanza-aprendizaje, la interacción 
docente-estudiante, contenidos, recursos empleados y detalles de los eventos que suceden 
dentro del salón durante la práctica de enseñanza de la Biología Molecular; en otras 
palabras, no se busca cambiar la conducta de la población estudiada sino notar las 
situaciones y relaciones que se manifiestan durante la acción pedagógica . Esta técnica 
“Implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel 
activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e 
interacciones” (Hernández Sampieri et al., 2014, p.399) 
La observación es una técnica empleada usualmente en las investigaciones 
cualitativas. Permite recolectar datos, obtener información y seleccionar aquellas 
características o situaciones que se desean analizar. 
De acuerdo con Piza Burgos et al. (2019) esta técnica 
Suele utilizarse cuando se quiere explorar contextos, culturas o aspectos de la vida 
social en general, describir las actividades que se desarrollan en las distintas 
sociedades, comprender procesos, vínculos entre las personas, identificar 
problemas; así como la generación de posibles hipótesis para estudios futuros 
(p.457). 
El objetivo general del ejercicio de investigación es “Analizar las prácticas de 
enseñanza de la asignatura de Biología Molecular en una Universidad de Bogotá.”; en este 
sentido, a través de la observación se pueden percibir las destrezas del docente en su 
quehacer, la interacción con sus alumnos, se puede observar si el docente planea sus 
clases, si motiva a sus alumnos a aprender sobre ciencia, si se realizan ejercicio teóricos-
prácticos, si innova en la enseñanza, implementa el uso de las TIC e incluye documentos 
científicos en otra lengua dentro del proceso de enseñanza. Adicionalmente, mediante la 
30 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
observación se puede divisar si existe comunicación entre el docente y los estudiantes, si se 
forjan debates y se realizan las retroalimentaciones correspondientes. 
Lo anterior reafirma que, la observación como técnica de recolección de información 
nos permitirá dar cumplimiento a los objetivos planteados, porque a través de esta 
podremos seleccionar los aspectos o situaciones que deseamos analizar sobre la 
enseñanza de la Biología molecular. 
Por otro lado, la entrevista “Se define como una reunión para conversar e 
intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras 
(entrevistados)” (Hernández Sampieri et al., 2014, p.403). Es una técnica mediante la cual 
se instaura un discurso entre el entrevistador y el entrevistado, siendo este último, quién con 
su propia voz, narra su experiencia de enseñanza a través del diálogo. “La entrevista 
cualitativa se refiere a la conversación mantenida entre investigador/investigados para 
comprender, a través de las propias palabras de los sujetos entrevistados, las perspectivas, 
situaciones, problemas, soluciones, experiencias que ellos tienen respecto a sus vidas” 
(Munarriz Irañeta, 1992, p.112). 
Esta técnica se ajusta adecuadamente a nuestros objetivos de investigación. A 
través de la entrevista podremos tener una mayor claridad de la visión de los estudiantes 
hacia la asignatura de Biología Molecular que se encuentran cursando, así como a las 
prácticas y procesos de enseñanza que se imparten en la misma. Con la ayuda de está 
técnica se tendrá una comunicación directa con los sujetos que hacen parte del estudio. 
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una 
conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo 
que se investiga, tiene gran importancia desde el punto de vista educativo; los 
resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación 
entre el investigador y los participantes en la misma (Chagoya,2008, p.19). 
Para Díaz-Bravo et al., (2013) 
La entrevista es muy ventajosa principalmente en los estudios descriptivos y en las 
fases de exploración, así como para diseñar instrumentos de recolección de datos 
31 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
(la entrevista en la investigación cualitativa, independientemente del modelo que se 
decida emplear, se caracteriza por los siguientes elementos: tiene como propósito 
obtener información en relación con un tema determinado; se busca que la 
información recabada sea lo más precisa posible; se pretende conseguir los 
significados que los informantes atribuyen a los temas en cuestión; el entrevistador 
debe mantener una actitud activa durante el desarrollo de la entrevista, en la que la 
interpretación sea continua con la finalidad de obtener una compresión profunda del 
discurso del entrevistado (p.163). 
Instrumentos de Recolección de Información 
Para aplicar las técnicas de recolección de información se presentarán formatos de 
guía de observación y de entrevista, a partir de los cuales se indagará sobre la enseñanza 
de la Biología Molecular. Las respuestas a las preguntas de las entrevistas proporcionarán 
información relevante sobre las experiencias en el aula, las cuales serán descritas en las 
narrativas de los participantes. 
A lo largo de la observación es necesario tomar registro de la actividad. El formato 
de observación permite tomar notas de los sucesos que acontecen durante el proceso de 
enseñanza (Anexo 1). Esta información recolectada es importante, ya que es el primer 
acercamiento al fenómeno investigado, por tal motivo es importante escuchar y describir los 
detalles de la acción pedagógica. 
Para Campos y Lule (2012) en INEE (2019) 
La guía de observación es el instrumento que permite al observador situarse de 
manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la 
investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtenciónde datos 
e información de un hecho o fenómeno” (p.4). 
Cuevas, (2009) en Hernández Sampieri et al., (2014) sugiere que 
Durante la observación en la inmersión inicial podemos o no utilizar un formato. A 
veces, puede ser tan simple como una hoja dividida en dos: de un lado se registran 
las anotaciones descriptivas de la observación y del otro las interpretativas (p.401). 
32 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Respecto a la guía de entrevista, se considera un instrumento flexible y dinámico, 
que facilita la conversación e intercambio de información entre los participantes de la 
investigación. Disponer de una guía contribuye a gestionar el tiempo de la entrevista, pues 
en muchas oportunidades el tiempo es limitado. Asimismo, incita a una comunicación 
profunda y concreta, sin extenderse a temas superfluos que no aportan a la indagación En 
este sentido, el propósito de la entrevista es obtener información relevante al fenómeno que 
se investiga. 
Useche et al., (2019) plantea que 
La guía de la entrevista establece una orientación precisa al momento de diseñar la 
misma, es un refuerzo para que el entrevistador concentre su tiempo en recabar la 
información concreta con respecto al tema que se indaga y no dispersarse en 
aspectos superfluos o no relevantes al caso (p.39). 
Gonzáles, (2020) sostiene que la guía de entrevista 
Es un instrumento presentado en un documento, cuyo fin principal es recolectar 
información de la persona entrevistada para el estudio, puede realizarse tanto de 
forma manual como computarizada y solo puede ser editada por el investigador, por 
lo que el entrevistado no debe maniobrarla (p.31). 
Citando el presente ejercicio de investigación, se proponen dos formatos de 
entrevista uno conducente a los docentes de Biología Molecular (Anexo 2) y otro, orientado 
a los estudiantes (Anexo 3). Consideramos que es indispensable conocer las experiencias e 
interpretaciones de los participantes de la investigación. 
En este sentido, cada una de las preguntas se escogieron con base al marco de 
referencia que sustenta nuestro ejercicio de investigación y buscan dar respuesta a los 
objetivos de este estudio. Las guías de observación y entrevista, además de orientar el 
dialogo con los sujetos de la investigación, contribuyen a que haya un conexión real entre 
los participantes, y están enfocadas en conocer y entender como es la enseñanza de la 
biología molecular, desde diferentes criterios. 
33 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Conclusiones 
• Es necesaria la implementación de nuevas herramientas educativas y 
desarrollo de investigaciones por parte de los docentes y los estudiantes, 
para poder identificar las falencias en la enseñanza-aprendizaje. De esta 
forma, se puede construir un saber pedagógico que mejore la acción 
pedagógica, promueva la comprensión de los conocimientos por parte del 
estudiantado, y guíe su aprendizaje durante su proceso de formación. 
• Son primordiales las vivencias tanto de los docentes como de los estudiantes 
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para poder conocer las 
falencias y fortalezas de las nuevas tecnologías en el proceso. 
• Cada vez se ve más la necesidad de crear modificaciones en los Programas 
y Currículo que se adapten mejor a las necesidades y avances de la 
sociedad en la que se desarrollan los individuos.
34 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Referencias 
Brunotto, M., Zarate, A.M., Fernández Fernández, M.C. (2022). Enseñanza y 
aprendizaje de la Biología Celular en la educación superior en contexto de virtualidad en la 
pandemia de COVID-19. Rev Fac Odont. 32(1):46-51. 
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/36878 
Cabero Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC). Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (1), 19–27. 
https://doi.org/10.51302/tce.2015.27 
Cabero Almenara, J., & Fernández Robles, B. (2018). Las Tecnologias digitales 
emergentes entran en la Universidad: RA y RV. RIED-Revista Iberoamericana De Educación 
a Distancia, 21(2), 119–138. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/20094 
Cárdenas, A., Soto, A., Dobbs, E., Bobadilla, M. (2012). El saber pedagógico: 
componentes para una reconceptualización. Educador y educadores. 15(3):479-496. 
Universidad de la Sabana. 
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1962/2918 
Cerrón Rojas, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la 
Ciencia, vol. 9(17),159-168. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510 
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20
investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf 
Chagoya, E. R. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de 
Gestiopolis: https://www. gestiopolis. com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion. 
Chilaba, C., García, L.E., Segura, D.M., Bertoldi, M.V., Cornejo, P. (2020) BioTIC: 
Implementación de TIC en el aula de Biología, Universidad Nacional de Cuyo. 1(1):39-53. 
https://bdigital.uncuyo.edu.ar/15497 
Díaz Barriga, F. (2016). Comprender la teoría del currículum como una conversación 
complicada: surgimiento, crisis, reconceptualización e internacionalización. Revista 
mexicana de investigación educativa, 21(69), 641-646. 
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/36878
https://doi.org/10.51302/tce.2015.27
https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/20094
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1962/2918
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
https://bdigital.uncuyo.edu.ar/15497
35 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662016000200641&lng=es&tlng=es. 
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., Varela-Ruiz, M. (2013). 
La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000300009&lng=es&tlng=es. 
Díaz Quero, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. 
Laurus, 12(Ext),88-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906 
Díaz Rivera, J. & Verduzco. E. (s.f.). ¿Por qué preocuparse por la formación 
docente? Entrevista a Frida Díaz Barriga. Revista del colegio de ciencias y humanidades 
para el bachillerato. 
Esquivel-Martín, T., Bravo-Torija, B., Pérez Martín, J.M. (2019). Brecha entre 
Investigación y Praxis Educativas en la Enseñanza de Biología. Revista Iberoamericana 
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.17(4):75-91. 
https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.004 
García Sánchez, M.R., Reyes Añorve, J. Godínez Alarcón, G. (2017). Las Tic en la 
educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales 
y Humanísticas. 6(2). https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/135 
Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques 
Consulting EIRL. Perú.p. 1-171. ISBN: 978-612-48444-0-9 
González-García, V. (2014). Innovar en docencia universitaria: algunos enfoques 
pedagógicos. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XV (31),51-68. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66631887005 
Gutiérrez Delgado, J.,Gómez Contreras, F.J.,Gutiérrez Ríos, C. (2018). Estrategias 
didácticas de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva interactiva. Aguascalientes. 
Ags.1:15. https://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P845.pdf 
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. (2014). 
Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill /Interamericanaeditores S.A. México. p.1 -634. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200641&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200641&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906
https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.004
https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/135
https://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P845.pdf
36 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investi
gaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf 
Herrera Almanza, L., Cuartas Agudelo, Y.S., Hernández Martínez, A., Arrieta Sibaja, 
J.D., Martínez Sánchez, L.M. (2020). Virtualidad aplicada a las prácticas de laboratorio: 
Nuevo método de enseñanza en tiempo de COVID 19. ASCOFAME” Encuentro 
reinventando la educación médica en la era de la Covid-19”. 
INEE- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Cuadernillo 
Técnico de Evaluación Educativa 6. Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de 
observación. p.1-48 
Lizcano-Dallos, A. R.; Barbosa-Chacón, J. W. & Villamizar-Escobar, J. D. (2019). 
Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. magis, 
Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (24), 5-24. d o i: 10 .1114 4 / J a v e 
r i a n a. m12-25. a c a t 
Lucumí-Moreno, A. (2017). Retos de la enseñanza de la biología molecular y la 
bioquímica en las carreras del área de la salud. Revista Boletín Redipe. 4(9):26-39. 
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/338 
Martín-Díaz, M.J.; Gutiérrez Julián, M.S., Gómez Crespo, M.A. (2005). Alfabetización 
científica ¿para qué y para quienes? ¿cómo lograrla? Enseñanza de las Ciencias. Número 
Extra. VII Congreso. 
https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp16alfcie.pdf 
Ministerio Nacional de educación (MEN). (2020). Sistema Educativo Colombiano. 
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-
Superior/231235:Sistema-Educativo-Colombiano 
Munarriz Irañeta, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. 
Metodología educativa I (1st ed., pp. 101-116) Universidade da Coruña, Servicio de 
Publicaciones. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-
02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/338
https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp16alfcie.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/231235:Sistema-Educativo-Colombiano
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/231235:Sistema-Educativo-Colombiano
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
37 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Park, H., Shim, S., & Lee, Y. M. (2021). A scoping review on adaptations of clinical 
education for medical students during COVID-19. Primary care diabetes, 15(6), 958–976. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8426188/ 
Piza-Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A. & Beltrán-Baquerizo, G. E. (2019). 
Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones 
necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. 
Ramos-Galarza, C.A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: 
Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica.9 (3), 1-6. 
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336 
Reinoso Ortiz., S. A. (2018): “Metodología didáctica para el estudio de la biología 
molecular y la microbiología”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 
2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/biologia-molecular-
microbiologia.html 
Salgado Lévano, A.C. (2007). Quality investigation: designs, evaluation of the 
methodological strictness and challenges. Liberabit, 13(13), 71-78. 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272007000100009&lng=es&tlng=en 
Sánchez-Amaya, T. & González-Melo, H. (2016). Saber pedagógico: fundamento del 
ejercicio docente. Educación y Educadores. (19):241-253. 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83446681004 
Scarafoni, A., Duranti, M. (2001). An approach to the critical assessment of the 
experimental conditions in practical molecular biology: isolation of plant DNA. Biochemistry 
and Molecular Biology Education. 29(1):21-23. https://doi.org/10.1016/S1470-
8175(00)00065-5. 
Sequeiros, L. (2015). Alfabetización científica y Educación para la ciudadanía: la 
ciencia, un arma cargada de futuro. Microespacios de investigación 1:69-93. 
https://microespaciosinvestigacion.files.wordpress.com/2016/02/sequeiros-1-2015-pub1.pdf 
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8426188/
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/biologia-molecular-microbiologia.html
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/biologia-molecular-microbiologia.html
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=en
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83446681004
https://doi.org/10.1016/S1470-8175(00)00065-5
https://doi.org/10.1016/S1470-8175(00)00065-5
https://microespaciosinvestigacion.files.wordpress.com/2016/02/sequeiros-1-2015-pub1.pdf
38 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Tian, Z., Zhang, K., Zhang, T., Dai, X., & Lin, J. (2020). Application of Ausubel 
cognitive assimilation theory in teaching/learning medical biochemistry and molecular 
biology. Biochemistry and Molecular Biology Education, 48(3), 202-219. 
Useche, M., Artigas, W., Queipo, B., Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de 
recolección de datos cuali-cuantitativos. Universidad de la Guajira. p.1-86 
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/467 
Vallejo López, A.B. (2020). El papel del docente universitario en la formación de 
estudiantes investigadores desde la etapa inicial. Educación Médica Superior, 34(2), e1579. 
Epub 01. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412020000200017&lng=es&tlng=es. 
Vázquez, C. (2009). “Laboratorios virtuales”. Revista Digital Innovación y 
Experiencias Educativas. 20:1-11. 
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_20/
CARLOS_VAZQUEZ_SALAS01.pdf 
Vilchis-Peluyera, A., Alba-Lois, L., Cancino-Rodezno, A., Escobar-Sánchez, V., 
Segal-Kischinevzky, C., & Valdés-López, Víctor. (2018). El desarrollo de la biología 
molecular en América Latina: Los casos de Argentina, Brasil, Cuba y México. TIP. Revista 
especializada en ciencias químico-biológicas, 21(Supl. 1) :101-111. 
https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2018.0.147 
 
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/467
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200017&lng=es&tlng=es
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200017&lng=es&tlng=es
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_20/CARLOS_VAZQUEZ_SALAS01.pdf
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_20/CARLOS_VAZQUEZ_SALAS01.pdf
https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2018.0.147
39 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Anexo 1. Guía de ObservaciónDocente Evaluado 
Grupo Evaluado 
Tema de Clase 
Modalidad 
Fecha Dia: Mes: Año: 
Observador 
 
Características Adecuado No Adecuado Observaciones 
Puntualidad en el Inicio de la 
clase 
 
Introducción al nuevo tema 
Explicación de los objetivos de 
la clase 
 
Preparación de la clase 
Actitud del docente ante la 
clase 
 
Interés de los alumnos 
Procedimientos para recuperar 
saberes previos 
 
Preparación previa por parte 
del estudiante 
 
Actitud del estudiante ante la 
clase 
 
Recursos y Contenidos Adecuado No Adecuado Observaciones 
Preparación adecuada de la 
clase y sus recursos 
 
Selección de Material 
necesario para el desarrollo 
adecuado de la clase 
 
Uso de recursos didácticos 
Contenido acorde al nivel de 
los estudiantes 
 
Presentación del contenido de 
forma ordenada 
 
Correlación de los nuevos 
contenidos con desarrollo 
futuro del estudiante 
 
Uso de más de una estrategia 
para la explicación del tema 
 
Preguntas por parte de los 
estudiantes 
 
Modalidad de la clase 
40 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Características Adecuado No Adecuado Observaciones 
Dominio del tema por parte del 
docente 
 
Dominio del tema por parte del 
estudiante 
 
 
41 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Anexo 2. Guía de Entrevista (Docentes) 
Presentación 
En primer lugar, queremos agradecerte por tu colaboración en esta entrevista. Antes de 
comenzar nos gustaría explicarte brevemente la finalidad. 
Esta entrevista la utilizaremos para nuestro ejercicio de investigación sobre “La 
enseñanza de la Biología Molecular en una universidad de Bogotá”. El objetivo es recoger la 
percepción de los docentes sobre su experiencia al enseñar la asignatura. 
De este modo, creemos que tu opinión nos puede aportar una información muy 
valiosa para este trabajo. 
La duración estimada de esta entrevista es de unos 30 minutos, y lo más importante 
es la sinceridad en las respuestas. Como en todo proceso de investigación, tienes la 
garantía absoluta de que todas las opiniones expresadas serán TOTALMENTE 
CONFIDENCIALES, y bajo ningún concepto serán utilizadas para otros fines que no sea la 
propia investigación. 
Al final del proceso realizaremos un informe con las conclusiones. Estas te serán 
compartidas si así lo deseas, para que valores el estudio realizado y expreses tu opinión 
sobre el mismo. 
Si no te importa nos gustaría grabar la entrevista para favorecer el análisis de lo 
expuesto, y poder prestar toda la atención a tus opiniones, por supuesto, recordándote de 
nuevo la total confidencialidad de lo que se diga. ¿Estás de acuerdo? 
 
¿Deseas hacernos alguna pregunta o aclarar algo antes de comenzar? 
 
42 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Preguntas Organizadas Por Categorías Y Subcategorías 
Categoría Subcategoría Preguntas 
Estudios del 
docente 
Nivel de 
Educación 
Experiencia 
Capacitación 
Investigación 
 
 
1. ¿Cuál es tu profesión? 
2. ¿Tienes estudios de posgrado? 
3. ¿Desde hace cuánto tiempo laboras como 
docente? 
4. ¿Tienes formación en docencia? 
 Si la respuesta es no ¿Por qué? 
5. ¿Te gustaría capacitarte? 
6. ¿Participas en eventos científicos de tu campo 
disciplinar? 
7. ¿Perteneces a un grupo de investigación? 
8. ¿Tienes publicaciones científicas? 
Práctica de 
enseñanza 
Conocimiento 
de nuevas 
tecnologías 
Introspección 
del que hacer 
docente 
 
9. ¿Conoces las didácticas empleadas en la 
enseñanza de la Biología Molecular? 
10. ¿En el salón de clases empleas diferentes 
estrategias y prácticas de enseñanza? 
11. ¿Reflexionas sobre tu quehacer docente? 
12. ¿Articulas las TIC con la enseñanza de la 
Biología Molecular? Si la respuesta es sí, 
¿Hace cuanto las implementaste? 
13. ¿Qué tema consideras que es más difícil para 
la compresión de los estudiantes? 
 TIC 
Uso de TIC 
Habilidades 
14. ¿Cuál fue la razón para la implementación? 
15. ¿Con que frecuencia las utilizas? 
16. ¿Qué beneficios posee la implementación de 
las TIC para ti y tus alumnos? 
17. ¿Qué obstáculos o problemas se presentaron 
en este proceso? 
Estrategias de 
enseñanza 
Uso de nuevos 
modelos 
Estrategias de 
enseñanza 
 
18. ¿Con las nuevas metodologías 
implementadas ves mejoría o no en el 
aprendizaje de tus estudiantes? 
19. ¿Consideras que la modalidad de la 
asignatura se pueda convertir en mixta? 
20. ¿Qué modalidad cree que ayudaría más a la 
comprensión de la asignatura? 
43 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Categoría Subcategoría Preguntas 
Sentimientos y 
emociones 
Estados de 
ánimo 
21. ¿Ha cambiado tu perspectiva y expectativas 
respecto a la asignatura? 
22. ¿Cómo te sientes ante la enseñanza de la 
asignatura? 
23. ¿Cómo te sientes respecto a tu proceso de 
enseñanza? 
Sobre los 
estudiantes 
Indagación 24. ¿Cómo evalúas el proceso de aprendizaje de 
los estudiantes? 
Pregunta 
complementaria 
 25. Si quiere añadir algo más, alguna otra idea, 
opinión… que todavía no hayas expresado… 
Reiteramos nuestro agradecimiento por el tiempo y la dedicación, y si así lo deseas te pasaré 
el informe cuando lo tenga terminado sobre mediados del mes siguiente. 
¡Muchas gracias! 
 
 
44 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Anexo 3. Guía de Entrevista (Estudiantes) 
Presentación 
En primer lugar, queremos agradecerte por tu colaboración en esta entrevista. Antes de 
comenzar nos gustaría explicarte brevemente la finalidad. 
Esta entrevista la utilizaremos para nuestro ejercicio de investigación sobre ¨La 
enseñanza de la Biología Molecular en una universidad de Bogotá). 
El objetivo es recoger la percepción de los estudiantes sobre su experiencia en la 
asignatura de Biología Molecular y sus perspectivas hacia ella. 
De este modo, creemos que tu opinión nos puede aportar una información muy 
valiosa para este trabajo. 
La duración estimada de esta entrevista es de unos 30 minutos, y lo más importante 
es la sinceridad en las respuestas. Como en todo proceso de investigación, tienes la 
garantía absoluta de que todas las opiniones expresadas serán TOTALMENTE 
CONFIDENCIALES, y bajo ningún concepto serán utilizadas para otros fines que no sea la 
propia investigación. 
Al final del proceso realizaremos un informe con las conclusiones. Estas te serán 
compartidas si así lo deseas, para que valores el estudio realizado y expreses tu opinión 
sobre el mismo. 
Si no te importa nos gustaría grabar la entrevista para favorecer el análisis de lo 
expuesto, y poder prestar toda la atención a tus opiniones, por supuesto, recordándote de 
nuevo la total confidencialidad de lo que se diga. ¿Estás de acuerdo? 
¿Deseas hacerme alguna pregunta o aclarar algo antes de comenzar? 
 
 
 
 
45 
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 
 
Preguntas Organizadas Por Categorías Y Subcategorías 
Categoría Subcategoría Preguntas 
Contexto 
Vocación 
Intereses 
Expectativas 
Funcionalidad 
 
1. ¿Por qué estudiaste esta carrera? 
2. ¿Estás viendo la materia por primera vez? 
En caso de que sea la segunda vez o mas 
3. ¿Por qué la estas repitiendo? 
4. ¿Se están cumpliendo las expectativas que 
tenías sobre la asignatura? 
5. ¿Crees que te servirá profesionalmente o en 
el futuro? 
Estrategias de 
enseñanza 
Modelos de 
aprendizaje 
 
6. ¿Consideras que se ha aportado suficiente 
información sobre la asignatura para su 
comprensión y entendimiento? 
7. ¿Cuál crees que es la utilidad y aplicación a tu 
carrera? 
Uso de Nuevas 
tecnologías 
Uso de TIC 
8. ¿Te agrada el uso de TIC para el aprendizaje 
de la asignatura? 
9. ¿Qué beneficios tiene la implementación de 
nuevas tecnologías en tu aprendizaje? 
10. ¿Qué obstáculos has tenido en esta 
modalidad’ 
11. ¿Qué modalidad te gusta más virtual o 
presencial? 
12. ¿Te gustaría que la asignatura se dictara en 
modalidad mixta? 
Tiempo de

Continuar navegando

Otros materiales