Logo Studenta

México megadiverso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias 1, biología. Maestro: José Roberto Guerrero Narváez 
México megadiverso 
El Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial de las 
Naciones Unidas clasifica los países según su nivel de biodiversidad, 
ofreciendo a los más destacados el título de Megadiversos. Este 
selecto grupo de países concentra en conjunto 70% de la biodiversidad 
de la Tierra. 
Algunos autores mencionan solo 12 países Megadiversos: México, 
Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y 
Australia; sin embargo, otros también incluyen en la lista a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, 
Estados Unidos, Filipinas y Venezuela; dando un total de 17. 
Países Megadiversos 
 
Estos países también cuentan con rasgos en común que los vuelve 
el entorno perfecto para diversas especies. 
● Ubicación geográfica: la mayoría se encuentran en la zona tropical, 
donde existe mayor variedad de especies. 
● Diversidad de ecosistemas: en ellos hay diferentes tipos de suelos, 
climas y ambientes como montañas, mares, lagos, bosques o selvas. 
● Separación: el aislamiento de islas y continentes permitió el 
desarrollo de especies propias o endémicas. México por su parte une la 
flora y la fauna de Norteamérica y Sudamérica. 
● Extensión: un territorio grande ofrece variedad de climas y 
ecosistemas. 
● Historia evolutiva: En el caso de México se unen la zona neártica y la 
neotropical. 
● Cultura: aunque el desarrollo cultural es más reciente que la 
formación de las especies, su relación con el entorno ha sido clave. 
México cumple con todos los rasgos que vuelven a un país 
Megadiverso, es gracias a ello que cuenta con alrededor del 10% de las 
especies de todo el mundo y con muchas especies endémicas. 
De acuerdo a la Revista Mexicana de Biodiversidad 2013, México 
destaca en el ranking de especies con: 
● 2º lugar. Reptiles: 864 especies 
● 3º lugar. Mamíferos: 564 especies 
● 5º lugar. Anfibios: 376 especies 
● 5º lugar. Plantas vasculares (que cuentan con raíces, tallo y 
hojas como árboles, arbustos, coníferas, etc.: 21,989 - 23,424 
especies 
● 11º lugar. Aves: 1,123 -1,150 especies 
En total, el país cuenta con más de 100.000 especies; sin 
considerar los centenares de especies por descubrir en el subsuelo, 
agua y otros sitios. 
Fuente: https://porunmundomasvivo.com/tendencia/25/mexico-megadiverso 
México es un país con una gran diversidad climática. El Trópico 
de Cáncer divide efectivamente al país en zonas templadas y 
tropicales. 
La tierra al norte del Trópico de Cáncer experimenta temperaturas 
más frías durante los meses de invierno. 
Al sur del Trópico de Cáncer, las temperaturas son bastante 
constantes durante todo el año y varían únicamente en función de la 
elevación. Esto le da a México uno de los sistemas climáticos más 
diversos del mundo. 
El relieve mexicano se caracteriza por ser muy accidentado y 
alojar múltiples volcanes. El volcán Citlaltépetl, con 5610 metros, es 
la montaña de mayor altura del país. 
 
México está atravesado de norte a sur por dos cadenas montañosas 
conocidas como Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental. Estas 
cadenas son la extensión de las Montañas Rocosas del norte de América 
del Norte. De este a oeste en el centro, el país es atravesado por el 
Cinturón Volcánico Trans-mexicano también conocido como Sierra Nevada. 
Una cuarta cordillera, la Sierra Madre del Sur, se extiende desde 
Michoacán a Oaxaca (cerca de Guatemala). 
 
https://porunmundomasvivo.com/tendencia/25/mexico-megadiverso
Como tal, la mayoría de los territorios del centro y norte de 
México se encuentran a gran altura. Las elevaciones más altas se 
encuentran en el Cinturón Volcánico Trans-mexicano: Pico de Orizaba 
(5.700 m), Popocatépetl (5.462 m) e Iztaccíhuatl (5,286 m) y el Nevado 
de Toluca (4,577 m). Tres importantes aglomeraciones urbanas se 
encuentran en los valles entre estas cuatro elevaciones: Toluca, Gran 
Ciudad de México y Puebla. Una característica geológica importante de 
la península de Yucatán (península compartida con Guatemala y Belice) 
es el cráter Chicxulub. El consenso científico es que el impacto de 
Chicxulub fue responsable de la extinción del Cretácico-Paleógeno. 
Estados de la República Mexicana con mayor biodiversidad. 
 Ciudad de México. 
 Veracruz. 
 Oaxaca. 
 Quintana roo. 
 Nayarit. 
 San Luis Potosí. 
 Sinaloa. 
 Michoacán 
 Hidalgo 
 Baja California.

Continuar navegando

Otros materiales