Logo Studenta

virologia-medica (345)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

379
Western Blot. 
para los equipos de Capillus y Determine fue similar a la repor-
poca evidencia sobre la performance de estos ensayos frente a la 
seroconversión. Si bien algunas publicaciones evalúan muestras 
provenientes de paneles de suero, en general analizan un muy 
escaso número de muestras. En nuestro país, las recomendaciones 
la OMS ha propuesto una serie de algoritmos donde se combinan 
tipo de algo-
al diagnostico. Recientemente se encuentra disponible el primer 
-
HIV y anticuerpos contra Determine HIV1/2 
Combo, Abbott -
plasma o sangre entera, y puede utilizar también sangre capilar 
para su conservación ni equipamiento tecnológico para su realiza-
ción. Las evaluaciones realizadas hasta el momento indican que la 
performance del mismo es similar a los EIE de cuarta generación, 
paneles de muestras comerciales de seroconversión. 
3. ENSAYOS SUPLEMENTARIOS
muestra que ha sido previamente positiva mediante un ensayo de 
HIV y para descar-
tar la posibilidad de falsos positivos. A pesar de que los ensayos de 
Western blot
el uso combinado de un ELISA y un WB positivo tiene un valor 
al del ELISA o del WB por separado. Por ello, una muestra que es 
ELISA negativa no es estudiada por WB, y sólo aquellas que son 
reiteradamente reactivas en el ELISA son estudiadas posteriormen-
te por WB. 
El principio del WB es un enzimoinmunoensayo en fase 
sólida realizado sobre papel de nitrocelulosa en el cual se en-
cuentran inmovilizadas y distribuidas según su peso molecular 
las distintas proteínas del virus HIV. Esta técnica detecta anti-
cuerpos de clase IgG. 
Los criterios de positividad para la interpretación de los resul-
-
nado cualquier combinación de bandas que no cumpla con el crite-
rio seleccionado. En nuestro país el criterio recomendado es el del 
muestras de pacientes con infección establecida. 
Otros ensayos suplementarios, son los conocidos como ensa-
LIA 
también se trata de un enzimoinmunoensayo en fase sólida, con la 
diferencia de que contiene proteínas recombinantes y/o péptidos 
sintéticos del virus -
tadas todas las proteínas del virus. Estos ensayos pueden detec-
tar InnoLia y 
Pepti-LAV
diseño antigénico, un me-
utilizada en nuestro país durante los primeros años de la epide-
equipo diagnóstico en nuestro país, el mismo no se comercializó y 
con el tiempo cayó en desuso. Su utilización se circunscribió a los 
laboratorios de referencia que preparaban sus propias improntas, 
lo que requiere de un equipamiento de bioseguridad para mantener 
las líneas celulares infectadas con 
costo era mucho menor al del WB, pero requería de operadores 
suplementarios sería importante hacer una referencia a otras estra-
tegias serológicas que permiten detectar en forma retrospectiva una 
-
-
dez de los anticuerpos anti HIV durante la etapa temprana de la in-
fección a diferencia de aquellos de la infección crónica establecida. 
Dentro de este grupo de ensayos se encuentra el Detuned
de avidez y el de Bed-CEIA. Algunas de estas técnicas comienzan 
Ensayo Sensibilidad
Vidas Duo 100% 99,5%
Vidas Duo Ultra 100% 99,5%
Enzygnost HIV 
integral
100% 99,8%
Cobas core HIV 
combi
100% 99,73 %
Vironostika 96,7% 99,9%
Murex HIV 
combination
100% 99,78%
Genscreen Plus 100% 100%
4ta. generación.
principales productos de los genes estructurales del HIV-
1 en el Western blot.
Gen Producto Descripción
env gp160
gp120
gp41 transmembrana
gag p55
p40
p24 core
p17 matriz
pol p66 transcriptasa 
inversa
p51 transcriptasa
inversa
p32
Capítulo 22 / Retrovirus
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 22
	CAPÍTULO 22.4
	3. ENSAYOS SUPLEMENTARIOS

Continuar navegando

Otros materiales