Logo Studenta

virologia-medica (350)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Transmisión Madre-Hijo del HIV
Guillermina Dolcini - Liliana Martínez Peralta
22.5
1. INTRODUCCIÓN
años, y su prevención es una de las principales prioridades mundia-
les de intervención en el campo del HIV/SIDA. 
Unidas para el 
niños murieron de SIDA y entre los 
niños viven en África 
subsahariana donde la prevalencia de 
en el resto del mundo pero pueden ser asimismo preocupantes. La 
-
HIV se ha estrechado considerable-
-
pre-
-
con respecto a todas las regiones de América. En Argentina, si bien 
-
HIV 
2. EMBARAZO Y PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN POR HIV
Se han realizado numerosos estudios de seguimiento con el ob-
progresión de la infección por 
transitorias en el número de 
-
zada, dieron sustento a la hipótesis de una asociación mórbida. 
Si se consideran los resultados de los estudios que involucraron 
un alto número pacientes en forma controlada, puede concluirse 
HIV presentan una curva de re-
se haya demostrado aún un riesgo aumentado de progresión de la 
infección. Se han observado efectos leves en la progresión de la 
cursan etapas tardías de la infección por HIV.
3. MODOS DE TMH Y FACTORES DE RIESGO
-
Sin considerar la lactancia materna, la transmisión intrauterina 
-
-
Si bien se ha demostrado la presencia de antígenos del HIV en 
de esta infección temprana durante el embarazo es relativamente 
niños se contagian el día 
del parto. La transmisión intraparto puede ocurrir ya sea durante 
de sangre u otras secreciones maternas. Evidencias indirectas de la 
importancia de la transmisión intraparto se obtuvieron por estudios 
en mellizos, mostrando que el primer bebé que nace tiene el doble 
de riesgo de contraer la infección que el segundo mellizo ya que 
éste que tiene menos contacto con los líquidos maternos. 
La mayoría de las infecciones transmitidas por la lactancia mater-
na probablemente ocurran durante las primeras semanas a meses de 
el riesgo de transmisión del HIV. Los factores de riesgo durante la lac-
tancia materna incluyen: una elevada carga viral en sangre y leche ma-
terna, la mastitis clínica o subclínica, los abscesos mamarios y la pri-
moinfección materna durante la lactancia. Se ha observado que podría 
niños alimentados con esquemas 
con leche materna. En el tracto gastrointestinal del recién nacido hay 
una menor acidez, mucus y actividad de Ig A, así como una mucosa 
HIV. Una 
alta 
CD4+ circulantes en la madre son factores de riesgo 
independientes para dicha transmisión. Otros factores de riesgo 
en la etapa de 
Sin embargo, estos factores no se pueden utilizar como factores 
predictivos absolutos, si bien indican una tendencia.
Los factores obstétricos también actúan sobre la transmisión 
del HIV. El riesgo de transmisión perinatal aumenta por hora de 
duración de la ruptura de membranas si otros factores de riesgo 
de la ruptura de membranas fetales puede llevar al doble el riesgo 
de transmisión del HIV, probablemente debido al mayor tiempo de 
La infección materna con otra enfermedad de transmisión 
-
también aumentar el riesgo. La corioamnionitis ha sido asociada 
con un mayor riesgo de transmisión del HIV al niño y su tratamien-
to antimicrobiano preventivo, así como también el de las infeccio-
HIV 
son: menor peso al nacimiento, el nacimiento prematuro y el estado 
nutricional e inmunitario.
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 22
	CAPÍTULO 22.5
	1. INTRODUCCIÓN
	2. EMBARAZO Y PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN POR HIV
	3. MODOS DE TMH Y FACTORES DE RIESGO

Continuar navegando

Otros materiales