Logo Studenta

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evaluación de la Efectividad y Desafíos de la 
Integración de la inteligencia artificial en la 
Educación Superior (Integración de la IA en 
la educación superior [Pros y Contras]) 
(En el municipio de Progreso) 
Autores: 
- Kevin Antonio Couoh Pérez 
- Wilberth Rafael Madera Poot 
2.1 Antecedentes del problema 
En las últimas décadas, ha surgido un creciente interés en la aplicación de la 
inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación superior. La percepción 
general es que la integración de la IA en instituciones de educación superior podría 
transformar la forma en que se enseña, se aprende y se administra la educación. Este 
interés se basa en la creencia de que la IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia, 
la personalización del aprendizaje y la calidad de la educación en niveles superiores. 
Sin embargo, este entusiasmo plantea preguntas importantes sobre la efectividad y 
los desafíos de la integración de la IA en la educación superior, lo que motiva la 
necesidad de investigaciones más profundas en este campo. 
2.2 Planteamiento del problema 
 En la era de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está siendo 
ampliamente adoptada en el ámbito educativo para mejorar los procesos de 
enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, su implementación plantea diversas 
cuestiones y desafíos que requieren una evaluación exhaustiva. 
2.3 Objetivos generales y específicos 
Objetivo general 
Evaluar de manera integral la efectividad de la integración de la inteligencia 
artificial en la educación superior y analizar los desafíos que surgen en este proceso, 
con el fin de proporcionar una visión equilibrada de los impactos positivos y 
negativos de esta tecnología en el entorno educativo de nivel superior. 
 
Objetivos específicos 
● Investigar y analizar la literatura académica y las investigaciones previas 
relacionadas con la integración de la inteligencia artificial en la educación 
superior, con el objetivo de identificar las tendencias, los beneficios y los 
problemas más destacados. 
● Evaluar la efectividad de la inteligencia artificial en la mejora del proceso de 
enseñanza y aprendizaje en el Instituto Tecnológico Superior Progreso, 
centrándose en indicadores como el rendimiento académico, la participación 
del estudiante y la personalización del aprendizaje. 
● Examinar las perspectivas de los estudiantes y docentes del ITSP en relación 
con la integración de la inteligencia artificial en la educación, para 
comprender su recepción y su impacto en la experiencia educativa. 
2.4 Justificación 
En esta investigación acerca de los desafíos de la integración de la inteligencia 
artificial en la educación superior se presentará los impactos que esta tiene en 
diversos contextos: 
● Impacto Social: Mejora de la accesibilidad a la educación superior, 
permitiendo un aprendizaje personalizado y flexible. 
● Impacto Tecnológico: Avance en la tecnología educativa, con la creación de 
sistemas de tutoría/asesoría virtual, plataformas de aprendizaje automático, 
etc. 
 
● Impacto Ético: Necesidad de establecer regulaciones sólidas para garantizar 
la ética en la recopilación y uso de datos estudiantiles. 
 
● Impacto Económico: Posibilidad de reducción de costos para las instituciones 
educativas a través de la automatización de tareas administrativas. 
 
● Impacto Ambiental: Reducción de la necesidad de desplazamientos físicos, lo 
que puede contribuir a la reducción de la huella de carbono, sin embargo, la 
creación y el funcionamiento de la infraestructura tecnológica también puede 
tener un impacto ambiental, que debe ser gestionado de manera sostenible.

Continuar navegando