Logo Studenta

SP-02 Infografías (Actuadores)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTUADORES MECÁNICOS
TIPOS DE ACTUADORES
MECÁNICOS
Actuadores Lineales: Estos actuadores generan movimiento lineal en una dirección
específica. Los ejemplos incluyen cilindros hidráulicos y neumáticos, tornillos de avance,
actuadores piezoeléctricos y motores lineales.
Actuadores Rotativos: Transforman la señal de entrada en un movimiento de rotación.
Los motores eléctricos, motores de paso, servomotores y actuadores de engranajes son
ejemplos de actuadores rotativos.
Actuadores de Giro Limitado: Estos actuadores tienen un rango de movimiento limitado y
se utilizan en aplicaciones, como las válvulas de control y los servos.
Actuadores de Giro Continuo: Proporcionan un giro continuo en ambas direcciones, como
los servos del mismo tipo.
1.
2.
3.
4.
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de un actuador mecánico depende del tipo
específico. Por ejemplo; los motores eléctricos convierten la 
electricidad en movimiento rotativo, mientras que los cilindros
hidráulicos utilizan fluidos presurizados para generar
movimiento lineal. Los actuadores piezoeléctricos funcionan
utilizando la propiedad piezoeléctrica de ciertos materiales para
generar movimiento cuando se aplican voltajes.
CARACTERÍSTICAS
Precisión: Algunos actuadores son altamente precisos y pueden controlar con precisión el
movimiento.
Fuerza y Par: Los actuadores tienen capacidades diferentes para generar fuerza (en actuadores
lineales) o par (en actuadores rotativos).
Velocidad: La velocidad a la que se mueve un actuador varía según el tipo y la aplicación.
Tamaño: Los actuadores varían en tamaño, desde dispositivos compactos hasta grandes
máquinas industriales.
Fiabilidad: La confiabilidad es crucial en muchas aplicaciones, especialmente en la industria y la
automoción.
MODOS DE COMUNICACIÓN 
La comunicación con los actuadores mecánicos puede variar según el tipo y
la aplicación. Algunos actuadores pueden ser controlados directamente a
través de señales eléctricas, como en el caso de los motores eléctricos, que
pueden ser controlados mediante PWM (modulación por ancho de pulso) o
señales analógicas. Otros actuadores, como los cilindros hidráulicos o
neumáticos, requieren sistemas de control específicos que regulan la
presión de fluido.
H E C H O P O R K E V I N C O U O H & W I L B E R T H M A D E R A

Continuar navegando