Logo Studenta

Separata_Innova-56_p23-28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

23
Para adentrarnos en el mundo de la 
analgesia realizaremos un breve re-
paso sobre ésta y sus protocolos 
orientados en oficina de farmacia, 
para posteriormente centrarnos en 
los principales analgésicos utilizados 
por el farmacéutico comunitario. En 
1982, la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) organizó en Milán una 
reunión consultiva interdisciplinaria 
para la elaboración de un proyecto 
de Alivio de Dolor en Cáncer1 por con-
siderarlo un problema de salud pública 
tan importante en todos los países, 
tanto desarrollados como en vías de 
desarrollo. De aquella reunión surgió 
una herramienta muy efectiva y que 
aún está vigente como es el uso gra-
DISPENSACIÓN • Atención farmacéutica
Dosificación 
de analgésicos 
con y sin receta
Fermín Quesada Carrasco
Farmacéutico comunitario 
Col. 3901 Granada
La automedicación en la farmacia 
comunitaria hoy en día hace que el 
farmacéutico deba mantenerse actualizado 
sobre los principales fármacos analgésicos y su posibilidad 
de dispensación según su dosificación y condición legal. Es más: un buen 
conocimiento de cada principio activo y su dosificación será clave para poder explicar 
a los pacientes qué será más conveniente en cada caso, sobre todo en especialidad 
farmacéutica publicitaria (EFP), donde podremos dar medicación sin receta.
Tabla 1. Escala Analgésica de la OMS2
1.er escalón 2.º escalón 3.er escalón
No opioides Opioides débiles 
+ no opioides
Opioides potentes clásicos 
+ no opioides
• Paracetamol
• Metamizol
• Ibuprofeno
• Diclofenaco
• AINE
• Coadyuvantes
• Tramadol
• Petidina
• Pentazocina
• Coadyuvantes
• Morfina
• Buprenorfina
• Oxicodona
• Hidromorfona
• Fentanilo
• Coadyuvantes
24
DISPENSACIÓN • Atención farmacéutica
duado de analgésicos opioides y no 
opioides de manera sistematizada y 
siguiendo una pauta horaria, conoci-
da como Escala Analgésica de la OMS 
(tabla 1)2.
Esta «escalera» reúne virtudes que la 
hacen fácilmente aplicable en cual-
quier lugar del mundo, incluso por 
cualquier agente sanitario, garantizan-
do el alivio del síntoma dolor en el 
cáncer y también en otras dolencias 
no oncológicas.
Para los enfermos con dolor leve, el 
tratamiento indicado son fármacos 
como paracetamol, ácido acetilsalicí-
lico u otros analgésicos antiinflama-
torios no esteroideos (primer escalón). 
Estos agentes presentan techo tera-
péutico: una vez alcanzada la dosis 
máxima recomendada, el incremento 
de la dosis no produce mayor analge-
sia3.
Los coadyuvantes aumentan la efica-
cia analgésica, por lo que se utilizan 
en el manejo de síntomas concurren-
tes que exacerban el dolor y para tipos 
específicos de dolor3. Se indican por 
parte del médico en cualquier escalón 
si el tipo de dolor lo precisa. 
Una de las principales indicaciones de 
los coadyuvantes es en el dolor de es-
palda. Se define como dolor de espal-
da4 el dolor de la parte posterior del 
tronco, del occipucio al sacro. También 
incluye los procesos dolorosos locali-
zados en zonas cuya inervación corres-
ponde a las raíces o nervios raquídeos 
(lumbociatalgia, cervicobraquialgia). De 
todos los dolores de espalda, el más 
frecuente (70%) corresponde a la zona 
lumbar5.
La prevalencia del dolor de espalda en 
la población general es elevada. Alre-
dedor del 80% de la población sufrirá 
dolor de espalda en algún momento 
de su vida, predominando en mujeres 
y aumentando con la edad. Se ha des-
crito que alrededor de las dos terceras 
partes de las personas adultas sufren 
de dolor de espalda alguna vez5.
Las causas más frecuentes del dolor 
de espalda son los problemas osteoar-
ticulares (41,2%) y los factores profe-
sionales (19,1%). La frecuencia de los 
episodios es elevada y su duración va-
riable, aunque suele ser de larga evo-
lución5.
Se ha demostrado que el complejo 
B1-B6-B12 en dosis terapéuticas asocia-
do con AINE inhibe la transmisión del 
dolor en la médula espinal, favorece 
una recuperación más rápida y propor-
ciona mayor alivio del dolor. Por tanto, 
ayuda a reducir la duración del trata-
miento con AINE6,7.
Podemos establecer el uso de Hidroxil® 
B1-B6-B128 como prevención y tratamien-
to de deficiencia de las vitaminas B1, B6 
y B12, debido al incremento de las nece-
sidades, reducción del consumo o de la 
absorción, que podrían manifestarse co-
mo síntomas de dolor de espalda, en 
convalecencias o dietas insuficientes9.
Hidroxil® B1-B6-B12 es un complejo vita-
mínico compuesto por las vitaminas 
hidrosolubles B1 (tiamina), B6 (piridoxi-
na) y B12 (cianocobalamina)
4. Estas vi-
taminas intervienen en numerosos pro-
cesos del organismo:
• La tiamina (B1) interviene en el man-
tenimiento de la vaina de mielina y 
en la producción de neurotransmi-
sores, así como en el metabolismo 
de los hidratos de carbono.
• La piridoxina (B6) participa en el me-
tabolismo de los neurotransmisores.
• La cianocobalamina (B12) interviene 
en el metabolismo de carbohidratos 
y es importante para la mielinización 
del sistema nervioso central.
Se ha demostrado que un déficit en 
las vitaminas B1, B6 y B12 puede estar 
asociado a un mayor riesgo de pade-
cer dolor de espalda6.
TABLA 2. 
Cuestionario 
para la elección 
del analgésico10
1 ¿Qué síntomas presenta?
2 ¿Cuándo comenzaron?
3 ¿Dónde se localizan?
4 ¿Cuál es su intensidad?
5 ¿Está tomando algún medicamento?
6 ¿Tiene alguna enfermedad?
«Una vez alcanzada la dosis máxima 
recomendada, el incremento de la dosis 
no produce mayor analgesia»
25
Este complejo vitamínico participa en 
el buen mantenimiento del sistema 
nervioso, como en el metabolismo de 
los neurotransmisores.
La vitamina B12 es necesaria, entre otras 
muchas funciones, para la síntesis de 
mielina, que recubre los axones de las 
neuronas del sistema nervioso.
Elección del analgésico
La elección de un analgésico para el 
tratamiento de la sintomatología do-
lorosa debe realizarse siempre de 
modo individualizado.
Es necesario plantear al paciente10 una 
serie de preguntas que permitirán se-
leccionar el medicamento sin receta 
más adecuado y proporcionar conse-
jo farmacéutico (tabla 2). 
En relación con la posología11 resulta 
conveniente:
• Establecer la posología eficaz y el 
umbral tóxico.
• Considerar la administración a de-
manda o pautada.
• Determinar el intervalo de adminis-
tración.
• Aconsejar cuándo y cómo tomar los 
analgésicos.
• Averiguar los fármacos de prescrip-
ción y los de autoprescripción (in-
cluidos los productos fitoterapéuti-
cos) que toma el paciente.
En este artículo nos centraremos en 
los analgésicos más utilizados en la ru-
tina de la oficina de farmacia; de esta 
forma, manejando pocos conceptos 
pero claros, la dispensación será la más 
correcta de las opciones posibles.
Paracetamol 
Fármaco con actividad antipirética y 
analgésica, pero menos antiinflama-
toria que la de los AINE, está conside-
rado el fármaco de primera elección 
en el dolor leve-moderado debido a 
su buen perfil de seguridad y sus po-
cos efectos adversos. Se ha de hacer 
hincapié en que en dolores asociados a 
algún grado de inflamación puede tener 
menos efectividad que los ya citados 
AINE, y en tener cuidado con la posibi-
lidad de sobredosificación (más de 4 g) 
por su capacidad de daño hepático12.
Debido al gran número de presenta-
ciones de forma general y a modo de 
resumen, se aconsejan las posologías 
que aparecen en la tabla 3.
Parte de la gran frecuencia de uso que 
tiene paracetamol en nuestra socie-
dad como analgésico «de cabecera» 
se debe a su gran perfil de seguridad, 
siendo sólo desaconsejado en pro-
blemas hepáticos tanto activos como 
anteriores a la toma de la medicación.
Paracetamol13 es sin duda uno de los 
fármacos más utilizados en el manejo 
del dolor, y en este caso disponemos 
de gran cantidad de opciones con y 
sin receta. Hoy en día se ha estanda-
rizado la dosis de 650 mg como la 
más eficaz y de menor riesgo para 
pacientes adultos, y podemos en-
contrar presentaciones con y sin re-
ceta (tanto en comprimidos como 
en solución oraly comprimidos efer-
vescentes).
La dosis de 1 g que se había estanda-
rizado hasta hace poco también tiene 
presentaciones con y sin receta, con 
la peculiaridad de que el número de 
unidades se encuentra limitado a 
«La elección de un analgésico 
para el tratamiento de la sintomatología 
dolorosa debe realizarse siempre 
de modo individualizado»
26
DISPENSACIÓN • Atención farmacéutica
diez para ajustarse al marco legal ac-
tual. En el futuro estas presentaciones 
tenderán a la desaparición del merca-
do para ajustarse a la dosis estándar 
eficaz.
En el caso de la dosificación en niños 
encontramos presentaciones sin ne-
cesidad de prescripción en solución 
oral, pero en los formatos de 325 mg 
y 500 mg en comprimidos bucodis-
persables sí será necesaria la presen-
tación de receta médica.
Ácido acetilsalicílico 
El ácido acetilsalicílico (AAS)14 presen-
ta una actividad analgésica, antiin-
flamatoria y antipirética al inhibir de 
forma irreversible a la ciclooxigenasa 
(COX-1 y COX-2), reduciendo la sínte-
sis periférica de prostaglandinas a par-
tir del ácido araquidónico.
Da lugar tanto a analgesia central, al 
actuar sobre el hipotálamo, como pe-
riférica, por bloqueo de la generación 
de impulsos dolorosos.
Reduce la temperatura anormalmente 
elevada al actuar sobre el centro ter-
morregulador del hipotálamo y produ-
cir vasodilatación periférica. La vaso-
dilatación aumenta la sudoración y, por 
tanto, la pérdida de calor.
La dosis deberá individualizarse en fun-
ción de la intensidad del dolor y de la 
respuesta y tolerabilidad al tratamien-
to. Se recomienda administrar siempre 
la dosis mínima que permita controlar 
los síntomas dolorosos (tabla 4).
Como analgésico hemos de advertir 
al paciente que debemos evitarlo 
cuando exista historia previa de alte-
raciones en la coagulación o proble-
mas tipo úlcera péptica y sangrado 
gastrointestinal. También se desacon-
seja en menores de 16 años por rela-
cionarse con mayor incidencia del sín-
drome de Reye.
El AAS como analgésico se comercia-
liza sin necesidad de prescripción mé-
dica. Por tanto, la labor del profesio-
nal farmacéutico en su dispensación 
e indicación es de principal importan-
cia (especial cuidado en pacientes 
con patología ulcerosa o hipersensi-
bilidad al ácido acetilsalicílico).
Ibuprofeno
Analgésico, antiinflamatorio y antipi-
rético. Ibuprofeno15 es un derivado del 
ácido propiónico, con actividad anti-
inflamatoria, analgésica y antipirética. 
Sus mecanismos de acción podrían 
deberse a la inhibición de la síntesis 
periférica de las prostaglandinas debi-
do a su unión competitiva y reversible 
a la enzima ciclooxigenasa, enzima que 
transforma el ácido araquidónico en 
dichas prostaglandinas.
Debido al gran número de presenta-
ciones de forma general y a modo de 
Tabla 3. Paracetamol. Dosis recomendadas13
Adultos
Oral 325-650 mg/4-6 h o 500-1.000 mg/6-8 h 
Dosis máxima 4 g/24 h
Rectal 325-650 mg/4 h o 650-1.000 mg/6 h 
Dosis máxima 4 g/24 h
Parenteral 1 g/4 h 
Dosis máxima 4 g/24 h
Niños y adolescentes menores de 18 años
Oral 60 mg/kg/24 h, en 4 tomas de 15 mg/kg/6 h
Si tras 3-4 h de administración no se consiguen los efectos 
deseados, pueden administrarse 10 mg/kg/4 h
Rectal 60 mg/kg/24 h, en 4 tomas de 15 mg/kg/6 h
Si tras 3-4 h de administración no se consiguen los efectos 
deseados, pueden administrarse 10 mg/kg/4 h
Parenteral 15 mg/kg/4 h
No administrar más de 4 dosis diarias
En caso de niños de peso <10 kg, administrar 7,5 mg/kg
«Es imprescindible conocer 
qué fármaco puede ser más eficaz 
en función de la etiología del dolor»
Tabla 4. Ácido acetilsalicílico. Dosis recomendadas14
Adultos 500 mg/4-6 h, 
hasta un máximo de 4 g/24 h
Niños y adolescentes <16 años Contraindicado
27
resumen, se aconsejan las posologías 
que aparecen en la tabla 5.
En el caso de ibuprofeno, sus contra-
indicaciones más orientadas a la 
oficina de farmacia serían pacientes 
hipertensos (aumenta la tensión in-
cluso en pacientes con tratamiento), 
pacientes con insuficiencia renal (se 
desaconseja incluso desde los esta-
dios más iniciales de la enfermedad) 
y pacientes con historia de moles-
tias gastrointestinales (se debe re-
comendar tomarlo después de las co-
midas incluso en personas que no 
hayan tenido molestias previas con 
su uso).
Ibuprofeno es uno de los principios ac-
tivos más usados en oficina de farma-
cia. Debemos tener claro que su prin-
cipal virtud es como antiinflamatorio 
(aunque también presenta efecto anal-
gésico antipirético). En este caso es de 
gran importancia dejar claro que su 
dosis establecida como eficaz en pa-
cientes adultos es de 400 mg; es más: 
las presentaciones dispensables en 
oficina de farmacia sin receta serán en 
esta presentación. La presentación de 
ibuprofeno 600 mg será siempre con 
receta médica y, por tanto, sólo el 
médico puede decidir utilizarlo como 
opción válida.
Metamizol
Metamizol16 reduce la síntesis de pros-
taglandinas por la inhibición de la pros-
taglandina sintetasa; presenta acti-
vidad antipirética, analgésica y 
antiinflamatoria (más que paraceta-
mol pero menos que los AINE). De uti-
lización frecuente en dolor leve-mo-
derado y como antipirético de alta 
potencia. Muy útil en pacientes hi-
pertensos (debido a que no incremen-
ta los valores de presión arterial), pero 
se debe administrar con precaución 
en tratamientos de analgesia de larga 
duración, ya que puede producir agra-
nulocitosis.
La dosis deberá individualizarse en fun-
ción de la intensidad del dolor y de la 
respuesta y tolerabilidad al tratamien-
to. Se recomienda administrar siempre 
la dosis mínima que permita controlar 
los síntomas dolorosos (tabla 6).
Metamizol tiene como contraindica-
ción principal la agranulocitosis si se 
hace un uso de dosis altas durante un 
periodo largo de tratamiento. Es útil 
saber también que metamizol presen-
ta un efecto hipotensor y que, aunque 
no se considera una contraindicación 
como tal, puede producir bajadas de 
tensión arterial en pacientes que lo 
hayan consumido.
En el caso de metamizol, en todas 
sus presentaciones será necesaria y 
obligatoria la presentación de pres-
cripción médica para su dispensa-
ción en oficina de farmacia.
Como conclusión del artículo sólo nos 
cabe destacar la importancia del ma-
nejo de la farmacología analgésica por 
parte del profesional farmacéutico. Es 
imprescindible conocer qué fármaco 
puede ser más eficaz en función de la 
etiología del dolor, y cuáles serán sus 
dosis adecuadas en función del tipo 
de paciente que acude a la farmacia17.
En el caso de medicación prescrita por 
el médico, una dispensación activa se-
rá la clave para un uso adecuado y ra-
cional del medicamento18. Por otro la-
do, en medicamentos para los que no 
será necesaria la prescripción médica, 
una buena indicación y normas de se-
guridad, que el paciente sea capaz de 
aplicar, generarán un abordaje resolu-
tivo que inspirará satisfacción y con-
fianza en el paciente tratado.
Por último recordar la obligación por 
parte del farmacéutico de no dispen-
sar sin prescripción médica ninguno 
de los fármacos para los que sea obli-
gatoria la misma, ciñéndonos al vade-
mécum existente de presentaciones 
EFP del que disponemos en la oficina 
de farmacia, que, como hemos visto 
en este artículo, es suficientemente 
amplio como para administrar una anal-
gesia de calidad según el caso que se 
nos presente. l
«En el caso de medicación prescrita 
por el médico, una dispensación activa 
será la clave para un uso adecuado 
y racional del medicamento»
Tabla 5. Ibuprofeno. Dosis recomendadas15
Adultos 400-600 mg/6-8 h. 
Dosis máxima 2.400 mg/24 h
Adolescentes a partir de 12 años 400-600 mg/6-8 h. 
Dosis máxima 1.200 mg/24 h
Niños de 3 meses-11 años 20-30 mg/kg/24 h, 
repartidos en 3-4 tomas
28
Bibliografía
1. Ruyssen-Witrand A, Tubach F, Ravaud P. 
Systematic review reveals heterogeneity in 
definition of a clinically relevant difference in 
pain. J Clin Epidemiol. 2011; 64(5): 463-470.
2. World HealthOrganization. Cancer pain 
relief: with a guide to opioid availability. 
2nd ed. Ginebra: Suiza, WHO; 1996.
3. Puebla Díaz F. Tipos de dolor y escala 
terapéutica de la OMS: Dolor iatrogénico. 
Oncología (Barc.). [Internet]. 2005; 28(3): 
33-37.
4. Fundación Kovacks y miembros del 
comité del programa COST B13. Guía de 
práctica clínica: Lumbalgia inespecífica. 
Versión española de la Guía de Práctica 
Clínica del Programa Europeo COST B13. 
Actualización 2015. Disponible en: http://
www.kovacs.org/descargas/GUIADEPRAC
TICACLINICALUMBALGIAINESPECIFICA_13
6paginas.pdf
5. Documento de consenso en dolor de 
espalda. SEFAC/SEMERGEN. Edittec 2016. 
Disponible en: https://www.semergen.es/
resources/files/documentosConsenso/
documento-consenso-dolor-espalda.pdf 
6. Papel de las vitaminas B12, B6 y B1 en el 
tratamiento del dolor. Revisión 
bibliográfica. Facts & Research. 2011. 
Disponible en: https://docplayer.
es/125880489-Papel-de-las-vitaminas-b12-
b6-y-b1-en-el-tratamiento-del-dolor.html
7. Bruggemann G, Koehler CO, Koch EM. 
Results of a double-blind study of 
diclofenac + vitamin B1, B6, B12 versus 
diclofenac in patients with acute pain of 
the lumbar vertebrae. A multicenter study. 
Klin Wochenschr. 1990; 68(2): 116-120.
8. Herraiz A, Villarroel C. ¿Por qué es 
importante la vitamina B? Mederic 
Ediciones SL. 2018.
9. Véase ficha técnica de Hidroxil® B1-B6-B12.
10. Barragán-Berlanga AJ, Mejía-Arango S, 
Gutiérrez-Robledo LM. Dolor en adultos 
mayores de 50 años: prevalencia y 
factores asociados. Salud Pública Mex. 
2007; 49 Supl 4: S488-S494.
11. López-Silva MC, Sánchez de Enciso M, 
Rodríguez-Fernández MC, Vázquez-Seijas 
E. Cavidol: calidad de vida y dolor en 
atención primaria. Rev Soc Esp Dolor. 
2007; 14(1): 9-19.
12. Roberts E, Delgado V, Buckner S, et al. 
Paracetamol: not as safe as we thought? 
A systematic literature review of 
observational studies. Annals of the 
Rheumatic Diseases. 2016; 75: 552-559.
13. Hodgman MJ, Garrard AR. A review of 
acetaminophen poisoning. Crit Care Clin. 
2012; 28(4): 499-516.
14. Vane JR. Inhibition of prostaglandin 
synthesis as a mechanism of action for 
aspirin-like drugs. Nature New Biol. 1971; 
231(25): 232-235.
15. Ghlichloo I, Gerriets V. Nonsteroidal Anti-
inflammatory Drugs (NSAIDs) [Updated 
2019 Sep 28]. En: StatPearls [Internet]. 
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 
2019 Jan.
16. Blaser LS, Tramonti A, Egger P, Haschke M, 
Krähenbühl S, Rätz Bravo AE. 
Hematological safety of metamizole: 
retrospective analysis of WHO and Swiss 
spontaneous safety reports. Eur J Clin 
Pharmacol. 2015; 71(2): 209-217.
17. Prats R, Botella J, Dols D, Baixauli V, Climent 
MT. ¿Por qué los pacientes no retiran 
todos los medicamentos y productos 
sanitarios que les son prescritos por el 
médico? Farmacéuticos Comunitarios 
[en línea]. 2019; 11 (2): 14-21.
18. García P, Martínez F, Gastelurrutia MA, 
Faus MJ. Dispensación de medicamentos. 
Ergon SA. Madrid. 2009.
Páginas web de consulta
https://www.cochranelibrary.com/es/ https://botplusweb.portalfarma.com
Tabla 6. Metamizol. Dosis recomendadas16
Cápsulas 500-575 mg
Adultos (>53 kg) 575 mg/ 4-6 h
Dosis máxima recomendada: 3.450 mg
Gotas orales 500 mg/mL
Adultos 1-2 mL (500-1.000 mg), 3-4 veces al día
Niños de 10-12 años (31-45 kg) 0,5-1,5 mL (250-750 mg), 3-4 veces al día
Niños de 7-9 años (24-30 kg) 0,4-1,0 mL (200-500 mg), 3-4 veces al día
Niños de 4-6 años (16-23 kg) 0,25-0,75 mL (125-375 mg), 3-4 veces al día
Niños de 1-3 años (9-15 kg) 0,15-0,5 mL (75-250 mg), 3-4 veces al día
Niños de 3-11 meses (5-8 kg) 0,1-0,2 mL (50-100 mg), 3-4 veces al día
Niños <3 meses (<5 kg) No se recomienda
Supositorios 1 g
Adultos 1 g/8-12 h
Metamizol 2 g inyectable
Adultos 2 g/8 h
DISPENSACIÓN • Atención farmacéutica
http://www.kovacs.org/descargas/GUIADEPRACTICACLINICALUMBALGIAINESPECIFICA_136paginas.pdf
http://www.kovacs.org/descargas/GUIADEPRACTICACLINICALUMBALGIAINESPECIFICA_136paginas.pdf
http://www.kovacs.org/descargas/GUIADEPRACTICACLINICALUMBALGIAINESPECIFICA_136paginas.pdf
http://www.kovacs.org/descargas/GUIADEPRACTICACLINICALUMBALGIAINESPECIFICA_136paginas.pdf
https://www.cochranelibrary.com/es/
https://botplusweb.portalfarma.com

Continuar navegando