Logo Studenta

404_2022_Los_retratos_de_Julio_Cesar_en

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gonzalo BRAVO 
Francisco Javier GUZMÁN ARMARIO
(editores) 
LA HISTORIA ANTIGUA 
DE ROMA Y NOSOTROS 
SIGNIFER LIBROS 
Madrid ― Salamanca 2022 
SIGNIFER 
Monografías de la Antigüedad Griega y Romana 
66 
SIGNIFER 
LIBROS 
El contenido de este libro no puede ser reproducido ni plagiado, en todo o en parte, conforme a lo 
dispuesto en el art. 534-bis del Código Penal vigente, ni ser transmitido con fines fraudulentos o de 
lucro por ningún medio. 
EN PORTADA 
Cabeza y otras partes del cuerpo de una estatua del emperador Constantino, de dimen-
siones colosales, ahora junto a la pared (descuidada) de un patio de los Museos Capito-
linos en Roma. Foto de Francisco Javier Guzmán Armario 
Esta obra es una publicación de Signifer Libros, con la colaboración de la 
Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos (AIER); y ha contado con una 
ayuda del Proyecto: AVIPES-CM ref. H2019/HUM-5742 financiado por la Co-
munidad de Madrid y el Fondo Social Europeo 
© De la presente edición: SIGNIFER LIBROS 2022 
http://signiferlibros.com 
Gran Vía, 2 – 2º A. SALAMANCA 37001 
Apdo. 52005 MADRID 28080 
ISBN-13: 978-84-16202-42-3 
ISBN-10: 84-16202-42-7 
D.L.: S. 331 - 2022
 
 
 
Contenido 
 
 
 
 
Gonzalo BRAVO - Francisco Javier GUZMÁN ARMARIO 
Presentación………………………………………………………………. 9-11 
 
 
PONENCIAS 
 
 
Sabino PEREA YÉBENES / Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas……………… 15-33 
 
Pilar FERNÁNDEZ URIEL 
Sol et Princeps. Algunas reflexiones sobre la presencia de la corona 
radiata alto imperial ……………………………………………………… 35-52 
 
Francisco Javier GUZMÁN ARMARIO 
Sic Semper tyrannis. Reflexiones sobre los «malos emperadores» de la 
antigua Roma……………………………………………………………… 53-79 
 
Mauricio PASTOR MUÑOZ 
Gladiadores y soldados, entrenados para luchar y morir ………….…… 81-115 
 
José Ignacio SAN VICENTE GONZÁLEZ DE ASPURU 
La nobilitas de Livia y la potestas de Cleopatra durante el Segundo 
Triunvirato ……………………………………………………………… 117-147 
 
Irene MAÑAS ROMERO 
Las referencias a las mujeres en la correspondencia de Frontón………. 149-161 
 
Alejandro DÍAZ FERNÁNDEZ 
De Pompeyo a Augusto: balance de la administración provincial de 
Hispania en el tránsito de la República al Principado …………………. 163-196 
 
José ORTIZ CÓRDOBA 
Iulia Gemella Acci y Augusta Gemella Tucci. Dos ejemplos de la coloni- 
zación romana en la Hispania meridional………………………………. 197-226 
 
Fernando BERMEJO-RUBIO 
Los evangelios canónicos como fuentes para la historia de la resistencia 
judía al Imperio romano ……………………………………….................. 227-247 
 
Raúl GONZÁLEZ SALINERO 
Una manipulación ideológica de la realidad: la santidad avalada por 
los enemigos de la fe cristiana en el Occidente tardoantiguo…………… 249-261 
 
 
 
 
 
 
 
 
Raúl SERRANO MADROÑAL 
El concepto de patria en el Código Teodosiano: usos y connotaciones 
en el Derecho Romano bajoimperial ……………………………………… 263-279 
 
Gonzalo BRAVO 
La «caída de Roma» como proceso histórico: del «mito» global al nuevo 
paradigma: análisis de casos ……………………………………………… 281-311 
 
 
 
COMUNICACIONES 
 
 
Julián JIMÉNEZ ESCALONA. 
Roma contra la diadema…………………………………………………… 315-340 
 
Carlos DÍAZ SÁNCHEZ 
Una aproximación a la explotación de los recursos naturales en la 
Corsica Romana …………………………………………………………… 341-358 
 
Mireia TREPAT CIVÍS 
El Genio como objeto de culto en los templos de Regina y Labitolosa…… 359-375 
 
 
~ 15 ~ 
 
Los retratos de Julio César en gemas 
antiguas y modernas 
 
 
Sabino PEREA YÉBENES / Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
(UNED, Madrid) 
 
 
 
En España están prácticamente preteridos los estudios de glíptica romana, y 
en particular el de los retratos o las escenas simbólicas como documentos históri-
cos. Las efigies de los emperadores o personajes importantes de la política romana 
que aparecen representados en los sellos, como joyas de uso personal o como cua-
dros de exhibición (pensemos en los grandes camafeos de época Julio Claudia) no 
pueden ser ignorados por más tiempo en nuestros estudios históricos. 
Los museos más importantes del mundo tienen colecciones glípticas –de 
piezas antiguas, medievales y modernas– que esperan ser revalorizadas. Muchas 
culturas antiquísimas produjeron este arte del grabado de piedras semipreciosas –
Súmer, Elam, Egipto–, y también los griegos, que alcanzaron la cima en el arte del 
retrato miniaturizado en piedras nobles, firmando los grabadores en algunos casos 
sus obras. Este tipo de piezas de joyería llegó luego a Etruria y a Roma, donde po-
siblemente el rechazo que la moral republicana mostraba hacia el lujo excesivo en 
el vestir, restó fuerza al desarrollo de este arte entre las élites aristocráticas, que 
eran las que podían comprar las joyas y lucirlas1. Este pensamiento restrictivo y 
pacato con respecto a la exhibición de riquezas fue desapareciendo con el tiempo, 
según las costumbres griegas se iban introduciendo y asentando en Roma como 
algo normal. Con todo, hay en Roma una notable excepción: las gemas-retrato de 
Escipión Africano2. Pero es en el siglo I a.C. cuando ya empiezan a encontrarse en 
Roma e Italia cierta circulación de piezas glípticas de buen arte; entre ellas parecía 
que tenían más éxito los temas mitológicos y los retratos varoniles. Muchas de ellas 
reproducen temas folclóricos, legendarios, de raíz itálica, imitando a los reversos 
de las monedas3, y lo mismo sucede con las propias monedas que dejan de repre-
sentar en los anversos personajes tópicos, como dioses y héroes, para mostrar en 
 
* Grupo de Investigación de la UNED «Res publica et res sacra» (GI19). 
1 En Roma, a partir de la época de Augusto, entre las clases aristocráticas y ricas, el conseguir ob-
jetos de lujo era signo de distinción, como lo ha sido de hecho en todas las épocas. Sobre el lujo en 
Roma, remitimos a dos espléndidos libros: el de LAPATIN, 2015, y el de DEL BUFALO, 2016, magnífi-
camente ilustrados. 
2
 VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 55-64. 
3
 VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 12-24. 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 16 ~ 
 
los anversos los retratos de personajes reales. Sirvan como ejemplo las series de 
denarios de Gn. Pompeyo Magno4 y de sus hijos Gneo y Sexto, o las emisiones de 
los últimos años del propio César5. Esta nueva «puerta abierta» que no ponía obje-
ciones a ver representados retratos de políticos notables en monedas circulantes 
facilitó indudablemente la proliferación de los retratos personales en glíptica de 
producción propia, itálica. De este modo, al final de la República, en sus años de 
crisis y «revolución», se encuentran también gemas-retrato de algunos de sus pro-
tagonistas, como Cicerón, Catón, Bruto, Marco Antonio, Lépido, y el propio Octa-
vio después del año 43 a.C.6 
César es uno más que se suma a esa tendencia, que unía la propaganda polí-
tica con el gusto acendrado hacia las piezas de lujo y las joyas. Si hacemos caso de 
Suetonio, el mismo César se manifestó devoto coleccionista de gemas y piedras 
semipreciosas grabadas (Suet. Div. Caes. 47), de modo que no ha de extrañarnos 
que, en su época, o poco después, su propia imagen aparezca representada en sellos 
de piedra, montados en anillos o colgantes. Sabemos por Plinio que en Roma la 
costumbre de exhibir joyas y de coleccionarlas se produjo al regreso de Pompeyo 
Magno de su campaña oriental, venciendo a Mitrídates en el 66 a.C. En la celebra-
ción del triunfo, en el año 61 a.C., exhibió joyas y vasos preciosos que pertenecie-
ron a Mitrídates7. El propio Pompeyo creó para sí una dactyliotheca8, con objetos 
de lujo y gemas, produciéndose, a efectos propagandísticos –aunque en nuestra 
opinión, de uso limitado– la producción de sellos en gemas con la efigie del gene-
ral. Y ello parece que fue emulado por César. Nada tiene de insólito que éste hubie-
ra aprovechado esa nueva vía de propaganda,si bien, al contrario que en el caso de 
Pompeyo, César se limitó a coleccionarlas a título particular, pero no a exhibirlas 
en la pompa triumphalis del año 46 a.C. Al menos Apiano guarda absoluto silencio 
al respecto (Apiano, Bellum Civile, II, 101-102). Tampoco Plinio alude a esa cir-
cunstancia, pero sí nos aporta otra noticia interesante al respecto: que César, a imi-
tación de Pompeyo en el 61, consagró en ofrenda sus seis colecciones de gemas al 
templo de Venus Genetrix en el Foro, aprovechando la oportunidad del discurso 
fúnebre pronunciado en honor de su tía Julia, muerta en 68. César reivindicó en ese 
momento el origen divino de la gens Julia, descendiente de Venus9, atribuyendo a 
 
4 Sobre las gemas de Pompeyo Magno, VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 106-119; las de Sexto 
Pompeyo, VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 152-174. 
5
 YARROW, 2021. 
6 Cicerón, VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 94-101; Catón y Bruto, VOLLENWEIDER, 1972-1974, 
I, pp. 136-151; Marco Antonio, VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 174-190. 
7 Plinio, Naturalis Historia XXXVII; 11, asegura que «fue la victoria sobre Mitrídates la que des-
pertó (en Roma) la afición por las perlas y por las piedras preciosas». 
8
 GOŁYŹNIAK, 2020, pp. 94-95. 
9 Compárese Suetonio, Caesar, 6, 2, que remonta la estirpe hasta Eneas, el héroe troyano, y a su 
nieto Ascanio. 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 17 ~ 
 
la diosa su victoria sobre Pompeyo en Farsalo, y más tarde, en el 46, en Tapso10: 
 
Gemmas plures primus omnium Romae habuit –quod peregrino appellant 
nomine dactyliothecam– privignus Sullae Scaurus, diuque nulla alia fuit, donec 
Pompeius Magnus eam, quae Mithridatis regis fuerat, inter dona in Capitolio dicaret, 
ut Varro aliique aetatis eiusauctores confirmant, multum praelata Scauri. Hoc exem-
plo Caesar dictator sex dactyliothecas in aede Veneris Genetricis consecravit. 
 
El primero de muchos otros romanos que poseyó una colección de gemas –lo 
que con palabra extranjera se denomina dactyliotheca– fue Escauro, el hijastro de 
Sila. Pasó bastante tiempo hasta que se tuvo noticia de otra colección, cuando Pom-
peyo Magno dio y consagró en el Capitolio, entre otros tesoros, la colección de ge-
mas que había pertenecido al rey Mitrídates. Según asegura Varrón y corroboran 
otros autores, la colección de Escauro era mejor que ésta. Pues bien, siguiendo el 
ejemplo (de Pompeyo), el dictador César consagró sus seis colecciones de gemas 
grabadas en el templo de Venus Genitrix. 
Plinio, Naturalis Historia, XXXVII, 11. Traducción nuestra. 
 
Actualmente no son muchas las piezas cesarianas (con la imagen de César) 
que nos han llegado, pero son cuantitativa y cualitativamente muchas más que las 
que podamos encontrar de un noble romano anterior a César, incluido Pompeyo. 
El número de gemas-retrato de César conservadas se estiman en una veinte-
na11; es un número de piezas escaso si lo comparamos con el centenar de gemas de 
Octavio-Augusto, su sucesor, catalogadas y comentadas recientemente por el in-
vestigador polaco Paweł Gołyźniak12. Éste ha estudiado también sumariamente las 
representaciones de César en gemas, con referencia a los símbolos familiares, polí-
ticos y religiosos que César incluye en su programa de propaganda política13, com-
pletando el catálogo y el álbum fotográfico que había presentado años atrás Vo-
llenweider. 
Con Augusto y los Julio Claudios, y en cierta medida también con los Fla-
vios, el arte de la glíptica en Roma alcanza su cénit artístico, con piezas de gran 
tamaño y magnífico arte, bien conocidas, que pasan a ser no sólo retratos indivi-
duales, sino también «cuadros dinásticos», como la «Gema augustea» conservada 
en el Kunsthistorisches Museum de Viena, o el «Gran Camafeo de Francia» con-
servado en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, por poner solamente un par 
de espléndidos ejemplos. Pero volvamos a César y a sus representaciones en ge-
mas. 
 
10 Plinio, Naturalis Historia XXXV, 156. 
11 Una docena ofrecía en su catálogo VOLLENWEIDER, 1972-1974, I, pp. 120-132, e imágenes en 
vol. II, pp. y láminas 77-81, con comentario de las mismas en II, pp. 48-50. 
12 GOŁYŹNIAK, 2020, pp. 214-249. 
13 GOŁYŹNIAK, 2020, cap. 8.2.1 (pp. 110-132) y figuras 226-233 y 235-243. 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 18 ~ 
 
El hecho de que las gemas-retrato (al contrario de las mágicas) estén graba-
das por una sola de sus caras, las diferencia en esto de las monedas a la hora de 
analizar las efigies. Desde el siglo I a.C., la moneda romana muestra (o puede mos-
trar) en el anverso la cabeza o busto–retrato de un famoso político romano, y al re-
verso de la misma uno o varios símbolos relacionados con su persona o su familia. 
Es en estos reversos donde hay que leer el mensaje propagandístico o ideológico 
que se ha querido lanzar al público al poner en circulación tal o cual moneda. Los 
grabadores de gemas grabadas –siguiendo indicaciones del cliente– han de elegir 
entre mandar grabar un retrato o una escena alegórica. 
Otra diferencia sustancial entre las monedas y las gemas es su condición «ju-
rídica» intrínseca en tantos objetos: las monedas son productos «oficiales», como 
se observa, por ejemplo, en los reversos que llevan las siglas S(enatus) 
C(onsultum). Al contrario, la gema no es un producto oficial, sino de uso privado, y 
sus iconografías responden al gusto de la persona que lo encarga o que lo lleva, ya 
sea un retrato u otra composición. En consecuencia, el número de gemas «circulan-
tes» es mucho menor que el de las monedas, pues la materia prima es más cara y 
escasa y su producción es manual y artesana, hechas una a una. Todo ello no obsta 
para que el artista grabador pueda inspirarse en la imagen de las monedas circulan-
tes para llevar a la piedra la efigie de un personaje notable contemporáneo. O tam-
bién puede tomar como modelo una escultura-retrato oficial de tal o cual personaje 
importante. Ambas posibilidades (el copiar el modelo de una moneda o de una es-
cultura) se dan en las gemas de César. 
Puesto que vamos a hablar de los retratos de César en gemas, y en razón de 
los argumentos expuestos antes, anticipamos que el «aparato simbólico» que apa-
rece en las mismas es mínimo. Ciertamente podrían aparecer más iconos asociados 
a la cabeza o al busto, pero las evidencias demuestran que tales símbolos son esca-
sos e incluso de difícil interpretación. 
Las gemas-retrato de César que han llegado a nosotros se pueden clasificar 
en varios tipos14, basados en las variantes iconográficas. Del conjunto de imágenes 
cesarianas en gemas, solamente nos referimos ahora a aquellas realizadas en época 
de César y de las que disponemos de una imagen, y, en una segunda parte, de algu-
nas gemas-retrato de César en la tradición clásica de los siglos XVII-IX. Se han 
excluido también los casos de identificación dudosa. 
 
 
ANTIGUAS. 
 
De entre las antiguas, tres clases: 
 
 
14 Según GOŁYŹNIAK, 2020, pp. 352-353, fichas 105-127 y p. 364, ficha 160. 
 
 
 
pp. 19 -39 vacantes 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 31 ~ 
 
 
 
FIG. M.1. De la antigua colección Marlboro-
ugh, hoy en manos privadas. 
 
 
 
 FIG. M.2. De la antigua colección Barlett, 
 hoy en manos privadas. 
 
 
 
FIG. M.3. Colección privada Sotheby’s. 
 
 
 
 FIG. M.4. Colección privada. 
 
 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 32 ~ 
 
 
FIG. M.5. Florencia, Museo Nazionale del Bargello. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
AVISSEAU-BROUSTET, M.: «Intaglio con il ritratto di GiulioCesare», en Gentili (a cura di), 
Giulio Cesare, Milano: Silvana Editoriale, 2008, pp. 214-215. 
BEAZLEY, J.D.: The Lewes House Collection of Ancient Gems, BOSTON 1920 = reeditado en 
2002 por J. Boardman, Oxford: Archaeopress, BAR-IS nº 1074, 2002 
BOARDMAN, J. / SCARISBRICK D. / WAGNER, C. / ZWIERLEIN-DIEHL, E.: The Marlborough 
gems formerly at Blenheim Palace, Oxfordshire, Oxford: Oxford University Press, 
2009. 
BORDA, M.: Iconografia cesariana. Roma: Istituto di studi romani, 1957. 
CRAWFORD, M.H.: Roman Republican Coinage. London-New York: Cambridge University 
Press, 1974. 
DEL BUFALO, D.: Murrina vasa: A Luxury of Imperial Rome, Roma: L'Erma Di 
Bretschneider, 2016. 
GENTILI, G. (a cura di), Giulio Cesare. L’uomo, le imprese, il mito, Milano: Silvana 
Editoriale, 2008. 
GOŁYŹNIAK, P.: Engraved Gems and Propaganda in the Roman Republic and under Au-
gustus, Oxdord: Archaeopress Roman Archaeology 65, 2020. 
JOHANSEN, F.S.: «The Portraits in Marble of Gaius Julius Caesar: A Review». (Ancient 
Portraits in the J. Paul Getty Museum 1: Occasional Papers on Antiquities 4), 1987, 
pp. 17-40. 
 
Sabino PEREA YÉBENES - Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los retratos de Julio César en gemas antiguas y modernas 
 
~ 33 ~ 
 
LAPATIN, K.: Luxus: The Sumptuous Arts of Greece and Rome, Yale: Yale University 
Press, 2015. 
MAASKANT-KLEIBRINK, M.: Description of the Collections in the Rijksmuseum G. M. Kam 
at Nijmegen. The Engraved Gems: Roman and Non-Roman, Nijmegen: Ministry of 
Culture, Recreation and Social Welfare, 1986. 
NEVEROV, O.: Antique Intaglios in the Hermitage Collection. Leningrado: Aurora, 1976. 
RICHTER, G.M.A.: Engraved Gems of the Romans: A Supplement to the History of the Ro-
mans, London: Phaidon, 1971. 
ROBERT, P.: «Anello di ferro con emblema dorato di Giulio Cesare», en G. Gentili (a cura 
di), Giulio Cesare, en Gentili (a cura di), Giulio Cesare, Milano: Silvana Editoriale, 
2008, p. 215. 
SEYRIG, H. : «Un portrait de Jules César», Revue Numismatique, serie VI, 11, 1969, pp. 54-
55. 
VOLLENWEIDER, M.L.: Die Steinschneidekunst und ihre Künstler in spatrepublikanischer 
und augusteischer Zeit, Baden-Baden: Grimm, 1966. 
VOLLENWEIDER, M.L.: Die Poträtgemmen der römischen Republik, I-II, Mainz am Rhein: 
Verlag Philipp von Zabern, 1972-1974. 
VOLLENWEIDER, M.-L. / AVISSEAU-BROUSTET, M.: Camées et intailles: Les portraits ro-
mains du Cabinet des Médailles, vol. 1: Texte. vol. 2: Planches, Paris: Éditions de la 
Bibliothèque Nationale de France, 2003. 
YARROW, L.M.: The Roman Republic to 49 BCE: Using Coins as Source. Cambridge: 
Cambridge University Press 2021. 
ZWIERLEIN-DIEHL, E.: Die antiken Gemmen des Kunsthistorischen Museums in Wien, vol. 
2. Munich: Prestel Verlag, 1979. 
ZWIERLEIN-DIEHL, E.: Antike Gemmen und ihr Nachleben, Berlin-New York: Walter de 
Gruyter, 2007. 
ZWIERLEIN-DIEHL, E.: Glaspasten in Martin-von-Wagner-Museum der Universität 
Würzburg. Band I: Abdrücke von antiken und ausgewählten nachantiken Intagli und 
Kameen. Munchën, 1986.

Continuar navegando