Logo Studenta

Santizo de Hernández, Ruby

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA 
Facultad de Educación 
PROPUESTA DE UN MODELO DE ADMINISTRACION 
PARA ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA 
RUBY SANTIZO DE HERNANDEZ 
GUATEMALA 
1991 
BIBLIOTECA 
DE LA 
~IDO DE[ UVI DF PUNwm4 
PROPUESTA DE UN MODELO DE ADMINISTRACION 
PARA ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA 
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA 
Facultad de Educación 
PROPUESTA DE UN MODELO DE ADMINISTRACION 
PARA ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA 
RUBY SANTIZO DE HERNANDEZ 
Modelo de Trabajo Profesional presentado para optar 
al grado académico de Maestría en Administración Educativa 
GUATEMALA 
1991 
) 
Lic.Unciada Thelma López Y 
Asesora 
Licenciada Edda Fabián 
enviada Thelma L6 
Vo. Bo. 
Tribunal: 
Licenciado Luis Antonio Menéndez 
Fecha de Aprobación: 27 de febrero de 1991 
CONTENIDO 	 Páginas 
I INTRODUCCION 	 1 
II OBJETIVOS 
	
7 
III MARCO CONCEPTUAL 	 9 
A. Antecedentes del problema 	 9 
B. Importancia del problema 	 10 
C. Alcances y límites 	 10 
IV FUNDAMENTACION TEORICA 	 13 
A. La administración científica 
y los procedimientos adminis- 	 13 
trativos: 
1. Principio de 
la investigación 	 15 
2. Principios del planeamiento 	 16 
a. Principio de precisión 	 17 
b. Principio de flexibilidad 	 17 
c. Principio de unidad 	 17 
3. Organización 	 19 
a. Su importancia 	 19 
b. Principios de la organización 	20 
a.1 Especialización 	 20 
b.2 Unidad de mando 	 20 
c.3 Unidad de objetivos 	 20 
d.4 Eficiencia 	 20 
e.5 Alcances de la dirección 	20 
f.6 Adecuación 	 20 
g.7 orden 	 21 
4. Integración 	 21 
5. Dirección 	 22 
6. Control 	 23 
CONTENIDO 	 Páginas 
B. Teoría general de sistemas 	 24 
1. Sistemas de información adminis- 	24 
trativos 
C. Diseño curricular 	 28 
D. Administración universitaria 	 32 
E. Administración para estudiantes 	37 
universitarios 
	
V METODOLOGIA 
	
41 
	
VI DIAGNOSTICO 
	
47 
A. Antecetendes 
B. Objetivo 
C. Organización 	 47 
VII PROPUESTA 	 53 
A. Modelo de la administración 
general de la universidad 
1. Organigrama propuesto 	 55 
B. Modelo de administración de 
estudiantes de una Univer- 
sidad privada 	 56 
1. Sección de asistencia social 	 60 
2. Sección de orientación estudiantil 	61 
3. Sección de asistencia económica 
estudiantil 	 63 
4. Sección de Arte y Cultura 	 66 
5. sección de Deportes 	 67 
6. Sección de egresados 	 68 
C. Sistema de información administrativa 	69 
D. Factibilidad de la propuesta 	 71 
BIBLIOGRAFIA 	 75 
ANEXOS 	 79 
vi 
I. INTRODUCCIÓN 
A través de los años, el hombre ha variado su modo de 
actuar y ha buscado nuevas formas para lograr 	mejores 
resultados con lo que tiene y puede obtener. Por ello, cada 
vez está en la búsqueda de mejores y más eficientes métodos 
administrativos. Traza planes, diseña programas y combina 
elementos técnico científicos para que, al conjugar conoci-
mientos y acciones encaminadas al control de determinados 
factores, pueda alcanzar los objetivos preestablecidos. 
Respecto de la universidad, que para efectos de este 
trabajo fue seleccionada, gravita el incremento de la 
población estudiantil, la creciente exigencia del progreso 
tecnológico, el compromiso adquirido frente al contexto 
social. De tal suerte que la institución no puede substraer-
se ante esa realidad, la cual obliga a crear o mejorar sus 
mecanismos administrativos para mejorar el uso de los recursos 
en aras de un mejor cumplimiento en su misión educativa. 
Para responder a este desafío, la universidad ha intentado 
hacer los cambios necesarios en las áreas en donde se han ido 
detectando las partes susceptibles de mejoramiento, actuali-
zando los servicios de apoyo a la docencia y al desarro- 
llo de los programas, de acuerdo con los recursos disponibles 
en cada momento. 
Se afirma que la administración es un proceso dinámico y 
que el hombre debe estar a la altura de dicho dinamismo. Se 
experimentan nuevos modelos de planes, programas y técnicas de 
transformación, en los diversos componentes de las relaciones 
administrativas, permitiendo con ello a los involucrados en el 
hecho educativo universitario racionalizar y mejorar el uso de 
los recursos destinados a ello. 
El elemento humano es el común denominador de la eficien-
cia de todos los demás factores en juego dentro de los 
procesos administrativos, ya que éstos son efectuados por hom-
bres. De lo anterior se deduce que la calidad, cantidad y 
actitud del elemento humano condiciona los resultados obteni-
dos en la producción de bienes y servicios, compras, ventas, 
finanzas, registros y en la administración general. 
La administración general cada vez se ha ido especializan-
do más, estableciéndose campos bien definidos para ciertas 
áreas. Tenemos muchos especialistas en administración de 
personal, no así en el campo de la administración educativa, 
la que en Guatemala ha tenido poco desarrollo con relación a 
otras áreas. Concretamente, el área de la administración para 
2 
estudiantes aún no ha sido suficientemente abordada en el 
nivel superior, circunstancia que puede afectar actividades de 
la universidad y el logro de sus objetivos. 
Establecer el papel que juega la administración de estu-
diantes en una universidad privada es fundamental para la 
propuesta de un modelo administrativo en el nivel superior. 
Este promoverá, dentro de la misma comunidad universitaria, 
nuevas formas de relación entre las personas que trabajan en 
y para la universidad, orientadas a la realización integral 
del estudiante y al desarrollo de la institución. El modelo 
propuesto busca formas de articular planificadamente los 
objetivos institucionales y estudiantiles, donde las diferen-
tes variables que inciden en los resultados, tanto para la 
universidad como para los estudiantes, contribuyan a elevar el 
rendimiento académico y la calidad del egresado. 
De la calidad esperada y obtenida en los egresados univer-
sitarios, se puede deducir la responsabilidad que en la 
organización y desarrollo de la vida nacional tiene la 
universidad. Por ello, investigadores, docentes, profesiona-
les y estudiantes deben integrar un gran equipo de trabajo 
encargado de estudiar y planificar las diversas áreas determi-
nantes en el desarrollo de una nación; entre ellas, economía, 
salud, agricultura y educación. 
3 
Al integrar un equipo de trabajo debe existir un objetivo 
común que le permita 	establecer lineamentos precisos Y 
concretos. Sin embargo, algunas veces surge la pregunta: 
¿ será que los objetivos terminales de cada uno de 
los organismos inmersos en el quehacer educativo superior son 
congruentes entre sí?. La realidad parece decir lo contrario, 
pues se encuentran desarticulaciones entre aspectos académi-
cos y administrativos, originándose situaciones que vienen a 
entorpecer la obtención de resultados esperados. Lo anterior 
puede resumirse así: Si no se tiene el material escrito y 
específico para orientar, organizar y tratar a las personas 
involucradas en actividades académicas, incidirá negativamente 
en todo el sistema de enseñanza-aprendizaje. Sin el apoyo que 
se necesita en las labores académicas, el estudiante no puede 
desarrollar su posibilidad de capacitación y no se realiza 
como individuo ni como parte de la comunidad estudiantil. 
Se sobrentiende que la universidad es por tradición, una 
institución que busca la excelencia desde el momento en que se 
dedica a capacitar técnicos y profesionales catalizadores del 
progreso y bienestar de la sociedad. Por esa razón, una de 
las principales preocupaciones en este trabajo ha sido 
desarrollar objetivos y principios de un programa administra-
tivo para estudiantes con base en requerimientos y necesidades 
dadas en la universidad, para apoyar el trabajo académico 
4 
que, sin lugar a duda, es lo más importante en una institu-
ción educaWa. 
Asimismo, con el programa sugerido se trata de evitar el 
crecimiento desorganizadode la parte administrativa y evitar 
una estructura que lejos de favorecer el desarrollo, deteriore 
o estanque a la universidad. Se desea del sistema adminis-
trativo propuesto su congruencia con la realidad económica 
institucional, de manera que se invierta lo estrictamente 
necesario y así lograr un rendimiento satisfactorio en 
beneficio de los sectores involucrados. 
Este proyecto contiene, sin duda, algunos aspectos no 
conocidos o aplicados para mejorar el rendimiento en algunas 
áreas de la administración universitaria y se presenta como 
una alternativa experimental susceptible de encontrar grandes 
dificultades, con riesgo de equivocación. 
Con este trabajo se pretende motivar a quienes se dedican 
a la administración universitaria, para que tomen conciencia 
de su responsabilidad en mantener en grado óptimo todo el 
sistema de apoyo a la tarea académica de la universidad. 
5 
II. OBJETIVOS 
1. Coadyuvar al desarrollo administrativo de la universidad, 
específicamente en el área de administración para estudian-
tes universitarios. 
2. Proponer un modelo de administración de estudiantes para 
una universidad privada en Guatemala. 
III. MARCO CONCEPTUAL 
A. Antecedentes del problema. 
De acuerdo a Filho (1965:179), la administración de los 
estudiantes es cada vez más compleja, dado al incremento en el 
número de estudiantes, la diversificación y especialización 
de las carreras ofrecidas. 	En nuestro país se evidencia 
una falta de comprensión por parte de algunos administradores 
universitarios respecto de la importancia que reviste crear 
condiciones para el desarrollo de actitudes de responsabili-
dad personal y social en los estudiantes. No se ofrecen 
oportunidades educativas variadas, que induzcan a una forma 
natural de disciplina a través de un autogobierno, que permita 
desarrollar actitudes de responsabilidad personal y social. 
Sobre el particular, Filho (1965:179) dice: 
"En muchos países se mantiene en las universidades, 
la tradición del Código de Honor, que los estudiantes 
respetan y hacen respetar, y en función del cual 
justifican la existencia de sus propias agrupaciones 
de autogobierno, incluyendo un consejo de alumnos, 
regulador de la disciplina no sólo de las dependen-
cias escolares, sino también de la vida social. 
Dicho consejo puede imponer penas disciplinarias, 
incluyendo la expulsión de la escuela, por apelación 
a la administración del establecimiento. 
Tal es lo que ocurre en muchas universidades nor- 
teamericanas." 	Es importante que la universidad 
reflexione sobre sí misma e incluso que determine si su 
conformación administrativa responde a las necesidades y 
exigencias de una institución de educación superior. 
B. Importancia del Problema. 
Constantemente se están haciendo afirmaciones como las 
siguientes: 
1. Los estudiantes no se quieren esforzar 
2. Los estudiantes no saben qué es lo que quieren y 
por eso se cambian constantemente de carreras o 
se retiran después del primer examen parcial. 
3. El estudiante promedio es malo; y otras más en 
ese orden de ideas. 
Algunas afirmaciones pueden ser ciertas, aunque no en su 
totalidad, porque no es sólo atribuible al estudiante el 
resultado de su rendimiento, sino también la universidad tiene 
cuota de responsabilidad, y es aquí donde surge la interrogan-
te, ¿cuál es la relación que tiene la administración para 
estudiantes en una universidad privada y el rendimiento 
general de sus estudiantes ? 
C. Alcances y límites. 
Con la realización de este trabajo se pretende conocer 
la importancia que la administración para estudiantes tiene 
dentro del contexto de la administración general de una 
universidad, así como proponer un modelo que pueda ser 
implementado a corto plazo. 
10 
Se desea que esta propuesta sea recibida con aceptación 
por aquellos que tienen en sus manos el poder de decisión en 
instituciones de nivel superior. 	Se han hecho algunas 
críticas constructivas esperando que posteriormente permitan 
retomar principios y objetivos planteados por estudiosos de la 
materia, para orientar el quehacer de la administración para 
estudiantes. 
Con este trabajo se pretende motivar a quienes se dedican 
a la administración universitaria, para que tomen conciencia 
de su responsabilidad en mantener en grado óptimo todo el 
sistema de apoyo a la tarea académica de la universidad. 
Como en cualquier trabajo, los escollos encontrados se han 
tratado de salvar, entre ellos la poca información escrita 
sobre aspectos administrativos de una universidad privada. 
Además, por las características que se manifiestan en las 
relaciones entre las diferentes universidades privadas de 
nuestro medio, aún no es posible hacer investigaciones a fondo 
que permitan captar información específica, por lo tanto, las 
conclusiones dadas sólo pueden ser consideradas desde un punto 
de vista muy general. 
11 
IV. FUNDAMENTACION TEÓRICA 
A. La Administración Científica y los procedimientos 
administrativos. 
La administración como ciencia hizo su aparición como 
especialidad en el último cuarto del Siglo XIX. Cuando las 
industrias principiaron a producir en gran escala se vieron 
obligadas a ordenar, disponer y organizar los recursos a su 
disposición, tanto materiales como de personal, graduando y 
dosificando su uso para obtener mayores 	rendimientos y 
producir mejor. 
La causa principal de los desastres bajo los cuales sufre 
hoy la humanidad es la falta de equilibrio entre el conoci-
miento que el hombre tiene de las ciencias físicas y su com-
prensión de las leyes de la organización social necesaria 
para controlar el poder que tal saber ha creado. 
La administración busca siempre un fin eminentemente 
práctico: obtener resultados. Todo el conjunto de sus princi-
pios, reglas e instrumentos auxiliares van orientados 
precisamente a alcanzar esos resultados. La administración 
en sí misma es esencialmente práctica. Si una persona dotada 
de grandes conocimientos no fuese capaz de obtener resulta-
dos, no puede llamarse buen administrador, a lo más sería un 
mero teórico de la administración. 
Urwick señala que en una de las exposiciones que tuviera 
lugar en el Politécnico de Londres en 1942, se aseveró: 
"Tratar la administración como un principio, requiere 
cierta temeridad" (1969:9). Esto mismo se sigue considerando 
como válido en algunas instituciones. Además, se dice que en 
el manejo de la administración hay despilfarro, confusión, 
desavenencias y frustración. Para lograr desaparecer éstos 
señalamientos negativos, es necesario comenzar por aclarar en 
la mente de los interesados, cuáles son los principios 
básicos de la administración y los métodos sanos y aplicables 
en cada situación dada, para evitar los errores y satisfacer 
las exigencias que el servicio impone. 
Henry Fayol (1969:19), famoso industrial francés, intentó 
poner en forma lógica los principios básicos de su éxito como 
administrador. Insistió en que el éxito no tiene nada 
difícil ni desusado, es simplemente consecuencia lógica de 
atenerse estrictamente a principios. Enmarcó la administra-
ción en cinco aspectos principales: hacer planes, organizar, 
mandar, coordinar y controlar. 	La palabra que él empleó 
prevoyance, se ha traducido en: hacer planes, abarca en 
realidad dos funciones VATICINAR Y HACER PLANES. 
La investigación es fundamental para conocer la relación 
causal de los hechos que el hombre desea conocer; asimismo, en 
la administración, también se debe investigar los factores 
involucrados para establecer el proceso que lleva al vatici-
nio y su efecto resultante es la planificación. 
14 
Mary Parket Follet (1969:33) afirmó que 
" quienes dedican tiempo y pensamiento al planea-
miento, llevan a cabo uno de los servicios más 
necesarios en el mundo. según su preocupación por 
definir el concepto del planeamiento, éstas per-
sonas no dedican atención suficiente a la manerade llevarlo a cabo". 
Parket Follet trató de establecer principios de apuntala-
miento para el proceso de planeamiento administrativo. Siempre 
creyó en la administración como arte basado en la investi-
gación; de esta manera sostuvo que todo procedimiento de 
conocimiento está basado en la investigación de los hechos, 
convirtiéndose así en el primer principio de la investigación. 
Según Urwick, la investigación puede llevarse a cabo con 
éxito a la 1u2 de ciertos principios sostenidos con firmeza y 
a los que habrá de ceñirse en forma estricta todos los que 
dirijan actividades de investigación (1969-25) 
1. Principios de la Investigación: 
La investigación sirve de base al proceso de vaticinar 
y se fundamenta en varios principios como los son: 
determinismo, relación, análisis, defininición y 
medición. 
Para realizar una eficaz investigación, se debe 
recurrir al vaticinio, revestirlo de una forma corres-
pondiente a las realidades de la situación, es decir, 
15 
apuntar a un objetivo general congruente a la política 
de líneas generales de la institución. Al vaticinar se 
debe tener presente el efecto esperado en cualquier 
actividad. Cuando ésta se basa en predicciones, el 
cambio se puede percibir si lo nuevo se basa en formas 
científicas de producción. 
2. Planeamiento: Según Reyes Ponce (1972-165), con el 
planeamiento se fija el curso concreto de acción que ha 
de seguirse, estableciendo los principios que habrán de 
orientarlo, secuencias de operaciones y determinaciones 
de tiempos necesarios para realizarlo. 
La importancia de la planeación radica en que para 
poder administrar, es decir, hacer a través de otros, 
es necesario hacer planes sobre la forma cómo esa 
acción habrá de coordinarse. 
No se puede planificar algo si no se tiene claramente 
definido el objetivo. Muchos ejecutivos no conocen sus 
propios objetivos, pero cuando el administrador si los 
conoce, puede predecir lo que hará en el futuro y para 
ello se basa en los siguientes principios: 
16 
a. Principio de Precisión: Reyes Ponce (1972-166) seña-
la: 
"Los planes no deben hacerse con afirmaciones 
vagas y genéricas, sino con la mayor precisión 
posible porque van a regir acciones concretas" 
Cuanto más precisos y concretos son los planes, más 
confianza se tendrá en ellos, no trabajando como en 
un juego de azar, sino teniendo los planes como un 
sólido esqueleto sobre el cual pueden calcularse 
adaptaciones futuras. 
b. Principio de Flexibilidad: Siguiendo con el pensa- 
miento de Reyes Ponce (1972-166) " Dentro de la 
precisión, todo plan debe dejar margen para los 
cambios que surjan de éste, ya sea en razón de la 
parte imprevisible, ya de las circunstancias que 
hayan variado después de la previsión" 
El planeamiento perfecto permite la flexibilidad, es 
decir, cuando cede a la presión puede variar un poco 
respecto de lo planificado, pero en el momento que 
la presión cesa, lo planeado puede volver a conducir 
con la mínima demora inevitable. 
c. Principio de Unidad: Reyes Ponce (1972-168)" Los 
planes deben ser de tal naturaleza, que pueda 
decirse que existe uno solo para cada función y 
todos los que se aplican en la empresa deben estar, 
de tal modo coordinados e integrados, que en 
realidad pueda decirse que existe un solo plan 
general" 
17 
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
S
 H 
2 
(s) 
P
R
O
G
R
A
M
A
S
 
G
R
A
F
I G
A
S
 
18 
MANUALES 
POLITICAS 
PRECISION. FLEXIBILIDAD 
UNIDAD 
PROCEDIMIENTOS 
DIAGRAMAS 
PROCESO 
PRINCIPIOS' 	CIRCULO CENTRAL 
REGLAS 
	
CIRCULO INTERMEDIO 
PRINCIPALES 
INSTRUMENTOS: CIRCULO EXTERIOR 
PLANEACION 
El planeamiento es fundamentalmente intelectual, una 
predisposición mental de hacer las cosas en forma ordenada; 
a pensar antes de actuar y accionar a la luz de los hechos más 
que de las conjeturas. Es la antítesis de la apuesta, de la 
tendencia especulativa y no hay dispositivos que puedan 
sustituir el arduo trabajo de pensar exigido en el planeamien-
to. Nos podemos ayudar por instrumentos,pero nada sustituye a 
las mente en el momento de la planeación. 
3. Organización: El término organización considerado en 
sentido limitado, determina cuáles son las actividad 
necesarias para cualquier propósito. Dicho en otras pala-
bras, es el proceso de combinar el trabajo que los individuos 
o grupos deben efectuar, con los elementos necesarios para su 
ejecución. 
a. Su importancia: Es el elemento final del aspecto teóri-
co, es decir, que recoge complementos y lleva a sus 
últimos detalles la planificación. Es también el punto 
de enlace entre los aspectos teóricos y los prácticos. 
Cuando una institución no cuenta con una organización 
basada en principios, quienes la dirigen no tienen apoyo 
consistente; pero si éstos existen y son comprendidos por 
todos los involucrados en la institución, consecuentemente 
existirá un mejor ambiente de armonía y cooperación en benefi- 
cio de todos. 
19 
Principios de la Organización: 
b.1 Especialización: °Cuanto más se divide el 
trabajo dedicando a cada empleado a una activi-
dad, más limitada y concreta, se obtiene de 
suyo, mayor eficiencia, precisión y destreza° 
Reyes Ponce (1974-213). 
b.2 Unidad de mando: °Para cada función debe 
existir un solo jefe° Reyes Ponce (1974-214). 
Este principio es claro y enfático y para 
evitar problemas innecesarios, cada subordi-
nado no debe recibir órdenes sobre una misma 
materia de dos personas distintas. 
b.3 Unidad de objetivo: La organización en general, 
todos y cada uno de sus integrantes deben 
contribuir al logro del objetivo de la institu-
ción. 
b.4 Eficiencia: Toda la organización debe alcanzar 
sus objetivos con el mínimo de consecuencias o 
costos no buscados. 
b.5 Alcance de la dirección: Hay un límite en el 
número de personas que un individuo puede 
dirigir en forma efectiva. 
b.6 Adecuación: Ver que la organización humana 
y material sea adecuada a los objetivos, 
recursos y necesidades de la institución. El 
vaticinio entra en proceso con el estableci- 
20 
miento de una organización adecuada y cobra 
efecto con la coordinación. 
b.7 Orden: Establece que debe asegurarse el orden 
material y humano. El planeamiento entra en 
proceso con el mando, y cobra efecto con el 
control. 
En la organización hay división de trabajo, que se traduce 
en deberes llevados a cabo por los individuos identificados 
con la institución, en virtud de su incorporación a la 
organización. 	Por su propia naturaleza, la organización 
significa obligatoriedad en el cumplimiento de las responsabi-
lidades distribuidas, así como la rendición de cuentas del 
trabajo realizado. También hay un elemento de poder que busca 
la eficiencia ejerciendo la autoridad apropiada para alcanzar 
la acción óptima de los demás. 
4. Integración: definición dada por Reyes Ponce en sus 
estudios sobre administración (1974-256). 
"La integración es obtener y articular los 
elementos materiales y humanos que la organización y 
planeación señalan como necesarios para el adecuado 
funcionamiento de un organismo social" 
En la etapa de la integración se establece el punto de 
contacto entre lo estático y lo dinámico, lo teórico y lo 
21 
práctico. Es importante destacar que al hacer los esquemas 
de integración, debe procurarse adaptar los hombres a las 
funciones y no las funciones a los hombres, o sea buscar al 
hombre adecuado para el puesto adecuado. 	Dentro de este 
contexto debe proveerse a cada miembro de una institución 
los elementos administrativos necesarios para hacer frente 
en forma eficiente a las obligaciones de su puesto. 
5. Dirección: Reyes Ponces (1974-305) la define así: 
"La dirección es aquel elemento de la administración 
en el que se logra la realización efectiva de todo 
lo planeado, por medio de la autoridad del admi-
nistrador, ejercida a base de decisiones, ya sean 
tomadas directamente, ya, con más frecuencia, de-
legando dichaautoridad, y se vigila simultánea-
mente que se cumplan en la forma adecuada todas las 
órdenes emitidas,' 
Desde otro punto de vista, la dirección es aceptada como 
coordinar los esfuerzos esenciales de aquellos que integran 
un sistema corporativo. Independientemente de los diferentes 
enfoques del tema, todos tienden a buscar resultados tales 
como: llevar a cabo acciones productivas en cualquier nivel 
de ejecución; es decir, obtener buena producción dentro del 
nivel en que un jefe tenga la atribución de dirigir a otros. 
Las fases de la dirección en forma breve las agruparemos 
así: 
22 
a) delegación de autoridad (ver Anexo 1), 
b) ejercer autoridad, para lo cual deben precisarse sus 
tipos, elementos, clases y todo aquello necesario para 
una clara delimitación de ella. 
c) establecer canales de comunicación, a través de los 
cuales se ejerza y se controlen sus resultados; y 
d) supervisar el ejercicio de la-autoridad, en forma 
simultánea a la ejecución de las órdenes. 
6. Control: Cuando pensamos en el control, muchas veces 
lo hacemos únicamente en función de "ver lo que están haciendo 
los empleados y si lo están haciendo mal, dictar medidas 
disciplinarias"; sin embargo, el control es mucho más,es la 
medición de los resultados actuales y pasados en relación con 
los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de 
corregir, mejorar y formular nuevos planes. 
Actualmente es posible, en muchos casos, obtener una 
realimentación de las informaciones resultantes del mismo con-
trol y utilizarlas para iniciar la acción correctiva en forma 
automática, de ésta manera no hay que esperar los resultados 
finales para poner en obra la acción correctiva. Un procedi-
miento previamente establecido va corrigiendo la acción 
constantemente, con base en resultados y sin detenerse. 
23 
B. Teoría General de Sistemas 
La información (en la ciencia de la conducta) 	es un 
signo o conjunto de signos que impulsan a la acción. 	Se 
distingue de los datos porque éstos no son estímulos de 
acción, sino simplemente cadenas de caracteres o patrones 
sin interpretar. La toma de decisiones es un paso que conduce 
a la acción, se basa en la información, es decir que la 
información organizada reduce la incertidumbre en el momento 
de tomar decisiones. 
1. Sistemas de información administrativa. Se da este 
nombre al sistema que, examina y recupera los datos provenien-
tes del ambiente, captura los datos a partir de transaccio-
nes y operaciones efectuadas dentro de la institución, filtra, 
reorganiza y selecciona los datos para presentarlos en forma 
de información a los funcionarios, proporcionándoles los 
mejores medios de elección. 
Un moderno sistema de información administrativa ofrece 
un servicio que actúa sobre los datos y la información para 
satisfacer la demanda de información. El sistema de informa-
ción administrativa (MIS) no sólo proporciona información 
para ayudar a los gerentes a tomar grandes decisiones, sino 
también puede estar diseñado para tomar decisiones en casos 
de problemas repetitivos. 
24 
BIBLIOTECA 
DE LA 
UNIVERSIDAD DEI VALE DE 
Los sistemas de información administrativa son la 
aplicación práctica de la teoría de la administración, la 
generación de información y el diseño de sistemas al ejercicio 
de la administración. Aunque se han dado otras designaciones 
(sistemas de apoyo a las decisiones, administración de la 
tecnología de la 	información y administración de los 
recursos de información), el MIS sigue siendo el concepto 
central que satisface las necesidades de información de los 
gerentes a un costo óptimo. 
La introducción de un sistema de información adminis-
trativa exige conocer dos áreas: los conceptos del sistema de 
información administrativa y 	los procedimientos para 
desarrollarlo. Las partes en que se funda dicho sistema son: 
a. Conceptos de sistema y la ciencia de la 
administración 
b. Administración en la organización 
c. Sistemas organizacionales 
d. Datos, información y comunicación 
e. Sistema de computación 
f. Administración de la base de datos 
g. Planeación, control y toma de decisiones con 
MIS; y 
h. Ciclo de desarrollo del sistema de informa-
nación administrativa. 
25 
El desarrollo del sistema de información administrativa 
es un proceso continuo, requiriendo una persona encargada de 
él. 	El individuo que ocupe ese puesto dependerá de un 
ejecutivo de alto nivel, pero no de la contabilidad ni del 
procesamiento de datos. 	El 	ejecutivo debe ocupar una 
posición que le permita servir a todos los gerentes de línea 
en forma adecuada. 
Las características básicas de un sistema administrativo 
para una universidad son: 
26 
Sistema 	Metas básicas 
Universidad Generar y 
difundir in-
formación, 
crear líderes, 
prestar servi-
cios a la 
comunidad. 
Elementos Entradas Salidas 
Personas, Personas, personas 
edificios, dinero, 	informa- 
máquinas, informa- ción, 
mobilia- ción 	servicios 
rio y 	energía. 
equipo. 
Antes no se comprendía a cabalidad el alcance del 
mejoramiento de los sistemas administrativos, estaba encami-
nado únicamente a aspectos contables y el personal quedaba 
sumamente limitado en sus calidades creativas. 	Afortunada- 
mente, ya se conoce que una organización es básicamente un 
sistema de cooperación entre sí, cuya eficacia depende cada 
vez menos de la calidad del esfuerzo individual y sí cada 
vez más de la lógica y del diseño total y de la precisión 
que tenga la contribución de cada individuo en el plan total. 
Los pocos o buenos sistemas que se tienen en algunas 
ornizaciones están centrados en la gente, no en las computado- 
ras; 	si bien es cierto, las computadoras son una gran 
herramienta, éstas no son el elemento vital en un sistema. Es 
posible tener un buen sistema sin las máquinas, pero no es 
posible lograrlo sin personas bien informadas que lo reali-
cen. 
Al iniciar un estudio para el mejoramiento de un sistema, 
su éxito dependerá de: 
a) El diseño de sistemas que abarca todos los aspec-
tos técnicos; y 
b) La aceptación de las personas que usan o usarán el 
sistema. 
La solución de problemas, entre ellos el diseño de un 
sistema de información administrativa, puede abordarse 
sistemáticamente estructurando una jerarquización de subpro- 
blemas o subcomponentes. 	Para ello se puede recurrir a 
representaciones gráficas llamados diagramas de flujos. 
Constan de símbolos pictóricos conectados por segmentos de 
líneas que muestran la secuencia de actividades, operaciones, 
flujo lógico, flujo de materiales, flujo de datos/informa- 
ción o flujo de autoridad en las organizaciones. 	Los 
diagramas de flujo son útiles para quien diseña el sistema 
porque le ayudan en: 
l)la definición del problema 
27 
2)1a formulación y análisis del problema 
3)1a solución del problema; y 
4)1a documentación del diseño de sistemas 
C Diseño Curricular 
El papel de la universidad privada es servir de instru-
mento para generar importantes procesos de cambio o trans-
formación social, nó por su vinculación o acceso directo al 
poder, sino por la influencia de su saber, en donde radica 
su verdadero poder. Este poder se lo da la capacidad de 
mantener un proceso constante de renovación, de reafirma-
ción vital en el ámbito académico universitario, actualizán-
dolo con la introducción de las últimas conquistas de las 
ciencias, incorporando nuevas disciplinas. Por lo anterior, 
se tiene una fuerte relación entre la cultura de la sociedad 
a la cual pertenece la universidad y el sistema de enseñanza. 
Esta relación se establece fundamentalmente cuando la univer-
sidad trata de satisfacer alguna necesidad o demanda del 
medio social-económico-político-cultural; así la universidad 
toma del medio los recursos y elementos necesarios. 
Si la educación universitaria se concibe como un instru-
mento de transformación social al servicio de la sociedad, 
ello debe tenerseclaramente establecido en las currícula, 
es decir, todas aquellas situaciones del proceso de enseñanza-
/aprendizaje en las que están involucrados los estudiantes, 
28 
profesores y el personal administrativo de la universidad. 
Con el progreso de la ciencia y la tecnología, última-
mente se ha ido problematizando el hecho de proveer conoci-
miento que permita al educando usarlo en forma relevante para 
sí mismo y, a la vez, contribuir a resolver los problemas 
inherentes de la sociedad. Según ésto, todo curriculo debe 
referir cierto grado de criterio de utilidad social, tanto 
a corto como a mediano plazo, estableciendo el perfil del 
profesional a formar. 
La educación no es solamente instrucción intelectual 
transmitida en dosis intra o extraula. 	Se entiende por 
educación, el desarrollo integral y armónico de la persona, 
y por ello debe abarcar diferentes aspectos y etapas de la 
vida del hombre. 
Ana Maria González (1989-35) destaca el énfasis que Carl 
Rogers diera con su revolución educativa denominada educación 
centrada en la persona, y se establecen los siguientes 
principios: 
1. La persona es valiosa por sí misma, independiente-
mente de edad, nivel socioeconómico, estado civil 
nombre, nacionalidad, entre otras cosas. 
2. La naturaleza humana es constructiva, digna de 
confianza. 
29 
3. La motivación básica del ser humano es su auto-
realización, por medio de la cual desarrolla sus 
potencialidades. 
4. La filosofía humanista considera que los impulsos 
agresivos son parte de la enajenación en la cual 
éste pierde contacto consigo mismo, se cierra y 
adopta actitudes defensivas. Esta enajenación 
produce en él incongruencia y contradicción. 
5. La salud se manifiesta al vivir funcionalmente como 
un organismo total, integrado y unificado. 
6. La agresividad surge cuando el individuo requiere 
defensa o protección a fin de sobrevivir y desarro-
llarse. 
7. El aprendizaje significativo tiene que ser 
descubierto en la propia existencia. 
8. Se puede confiar en la persona y en su innata 
curiosidad y deseo de aprender. El ser humano 
desea descubrir nuevos horizontes y nuevas posibi-
lidades. 
La educación centrada en la persona está basada en la 
hipótesis humanista que el ser humano es digno de confianza 
y de respeto, tiene desde su nacimiento una capacidad de 
autodirección que le permite la toma de decisiones y la 
elección de sus propios valores. Este proceso educativo es 
dinámico, en el cual el estudiante participa activamente en 
el proceso de su propio aprendizaje y desarrollo integral, 
30 
estimulando su facultad creadora, descubriendo como ser li-
bre y comprendiendo su propio ambiente a la vez de comprome-
terse con éste. 
Si deseamos llevar a cabo un proceso educativo con éxito, 
debemos reflexionar en los factores qué dan origen y consis-
tencia al curriculum, delimitan las bases y los alcances de 
toda la estructura curricular. Estos factores deben tener 
fundamentos históricos, filosóficos y políticos del 
contexto a servir. 
De igual manera, al definir la ocupación real del profe-
sional a formar, permitirá el diseño de los planes de estudio, 
identificando las necesidades de profesorado, estudiantado, la 
administración y los recursos. 
Usualmente al planificar los currícula se olvida la 
variable del componente "apoyo administrativo", y es ahí donde 
muchos planes de estudio encuentran sus mayores tropiezos y 
fracasan por falta de: personal necesario, una clara defini-
ción de funciones del mismo, buenos mecanismos de comunica-
ción, adecuados sistemas de control, eficiente coordinación, 
una dirección capaz de establecer eficaces medidas de supervi-
sión, legislación y sus reglamentos; es decir, una estructura 
administrativa acorde a los objetivos y necesidades definidas 
a nivel institucional y educativo. 
31 
D. Administración universitaria: 
Por el carácter universal de su esencia, a la universidad 
se ha intentado definirla en distintas épocas y circunstan-
cias. Sin embargo, hasta hoy, no se puede afirmar que ya se 
ha encontrado una definición satisfactoria en todos los 
aspectos que atañen a su funcion específica. 
Para tener en que sustentar el contenido de este trabajo, 
declaramos que la universidad es una comunidad de hombres y 
mujeres de varias generaciones dedicados a la búsqueda de la 
verdad y transmitirla, con el intento de beneficiar a la 
sociedad con base en los resultados de sus hallazgos. 
La enseñanza en las universidades tiene su origen en la 
Edad Media, cuando se inicia la formación del profesional en 
Derecho y Medicina, así como 	para aquellos que querían 
ampliar sus estudios teológicos. 	Estos primeros centros 
universitarios respondieron a necesidades de seguridad y 
libertad teniendo un manifiesto sentido democrático. Dentro 
de sus asociaciones de profesores o de alumnos, 	o en 
grupos mixtos, se elegían a sus administradores. 	Con el 
correr del tiempo fue creada una especie de facultad llamada 
de artes en la que se preparaban maestros. Deja de esta 
manera de tener un sentido "profesional" y adopta finalidades 
culturales o de formación general. Durante mucho tiempo, las 
universidades se encerraban en sus claustros para leer, expli- 
32 
car y discutir ideas de los pensadores antiguos, rechazando 
todo aquello que fuese nuevo e innovador. A finales del Siglo 
XIX, surge la crisis en las universidades, cuando éstas ya no 
respondieron a las exigencias y condiciones cambiantes de la 
época. 
Poco a poco la universidad se fue transformando, y su 
ideal de transmitir la cultura cambia. Se acepta la nueva 
concepción de un conocimiento no ya "hecho y acabado" sino "a 
descubrir" y corregir constantemente mediante la observación 
y la experimentación, añadiéndose posteriomente la 
aplicación tecnológica, característica del mundo moderno. 
Estos trazos históricos nos hacen comprender que la 
universidad en cada época ha tratado de ser formadora del 
pensamiento, transformándose poco a poco en modeladora del 
porvenir de la sociedad. Esta función la desempeña conscien-
te o inconscientemente, conforme el grado de desarrollo 
estructural, administrativo e intelectual que tiene. Para 
ello el profesor Rudolph P. Acton (1973-30) agrupa a las 
universidades en su etapa histórica de la siguiente manera: 
La etapa tradicional: Cuando representa la incor-
poración de un número de escuelas y facultades 
profesionales, aisladas entre sí y usufructuarias 
de autarquía administrtiva, didáctica y de person-
al. 
La etapa de transición: Cuando representa cual-
quier grado de avance sobre la tradicional en 
materia de coordinación estructural y administra-
tiva entre sus distintas unidades académicas. 
33 
La etapa integral: Cuando representa una institu-
ción de total intervinculación de su enseñanza, 
investigación y extensión, al servicio de todas 
las carreras ofrecidas, bajo una administración de 
servicios que responda a actividades y no meras 
unidades. " 
La universidad tiene dos concepciones en su función y 
estructura. La interna, representada por su composición básica 
sobre la que se mueve como entidad cultural y científica; y la 
externa, sugiere el enfoque con que actúa en relación con la 
sociedad, es decir, su función multiplicadora. 
Para alcanzar su objetivo de buscar la verdad y exten-
derla, la universidad necesita: 
a) formas profesionales con sentido social, 
b) apoyar la investigación científica buscando buenos 
resultados; y 
c) realizar determinadas tareas de extensión para con 
la sociedad. 
Para ello debe contar con profesores, estudiantes, 
personal administrativo y recursos suficientes y eficientemen-
te administrados. 
La administración universitaria es la ejecución de princi-
pios y programas administrativos con un sentido muy particular 
enfocados hacia la educación superior. 	La administración 
universitaria es compleja y requiere normas especiales porqueenlaza aspectos tan importantes como lo son las ciencias 
y la cultura. El administrador de las más altas esferas de 
34 
una universidad, se llame rector o presidente, debe tener 
ecuanimidad en las decisiones adoptadas en su mandato. 
La Universidad de Harvard, consciente de la necesidad de 
preparara los administradores universitarios, organiza perió-
dicamente programas para capacitar aquellos que están en 
funciones, y con base en sus experiencias, resume las cualida-
des de un buen administrador universitario en: una fe en la 
importancia central en las personas y la conciencia de la 
necesidad de una inteligente distribución de los recursos. 
(1964:90). 
Para que la administración universitaria llene sus objeti-
vos basados en la administración científica, es importante 
observar lo siguiente: 
1. La separación del control y servicio. Usualmente se 
piensa que el control se limita a chequear entradas y 
salidas de estudiantes, profesores y personal admi-
nistrativo, olvidándose que el control sirve para de-
tectar problemas y darles solución. El servicio que 
prestamos debe ser de alta calidad. 
2. La separación de los controles esenciales y los fi-
nancieros. Que difícil es para algunas autoridades 
universitarias pensar en hacer esta separación. Los 
controles esenciales permiten establecer estados de 
cuenta, estados patrimoniales, control sobre pagos de 
estudiantes y otros. Las finanzas son el instrumento 
35 
que los funcionarios de la universidad tienen en sus 
manos para poder hacer sus proyecciones y planificar 
con mayor grado de certeza. 
3. Una jerarquización piramidal con unidad de mando y 
poder punitivo. 
4. Una autoridad bien definida en cada nivel, sin va-
cíos o traslapes de competencia. Este punto y el an- 
terior tienen bastante relación, porque usualmente no 
se puede percibir la jerarquización piramidal hasta 
ciertos niveles ni mucho menos la autoridad bien de- 
finida, existiendo, por lo tanto, dualidad de mando que 
ocasiona desorden y los servicios no son prestados 
eficaz y eficientemente. 
5. Se debe contar con una simplicidad y coherencia tanto 
en la estructura como en la nomenclatura, que permita 
su fácil interpretación y máximo aprovechamiento. 
Especialmente debe tenerse en cuenta al diseñar los 
sistemas administrativos computarizados de informa-
nación. 
6. Que exista una congruencia entre la estructura gene-
ral de la universidad y su administración. 
7. La dedicación exclusiva de dirección y servicio a una 
sola tarea o actividad, sin acumulación de cargos. 
Cuántas veces un procedimiento se queda estancado en el 
escritorio de una persona, porque ésta se encuentra 
haciendo gestiones de otra posición que ocupa. El 
36 
resultado es un mal servicio y decepción de los usua-
rios y beneficiarios de la institución. 
8. La centralización de normas y la descentralización de 
la ejecución. 
Una buena administración comprende un control definido 
sobre la institución y sus servicios dinámicos, para que ésta 
logre sus declarados objetivos en forma académica, creativa y 
eficaz, a través de funciones predeterminadas y relaciones 
humanas positivamente orientadas. 
E. Administración de Estudiantes: 
La misión educativa es mucho más que la simple instruc-
ción en las aulas, pues además de la instrucción en el salón 
de clases, generalmente incluye servicios públicos, el descu-
brimiento de nuevos conocimientos a través de la investiga-
ción, la presentación y diseminación de conocimientos 
mediante publicaciones, bibliotecas, centros de documenta- 
ción, experiencias en el terreno de 	la práctica y el 
satisfacer necesidades en aspectos culturales, sociales, reli-
giosos, cívicos y de salud. 
La universidad - privada- es una organización para un 
contexto concreto y está compuesta por un grupo de personas 
que con instrumentos y determinadas estructuras trabajan 
37 
para lograr objetivos preestablecidos. La primera y funda-
mental estructura de una universidad la constituyen las 
personas que en ella se interrelacionan, agrupados en tres 
estratos• 
a. personal académico (profesores, investigadores e 
instructores), 
b. estudiantado; y 
c. personal administrativo, en el se incluye todo 
trabajador que hace posible el funcionamiento de 
la organización universitaria. 
El estudiante es el personaje principal de una universi-
dad, sumamente difícil sería concebir una universidad sin 
estudiantes. 
Cuando el estudiante ingresa a la universidad, encuentra 
moldes tradicionales implícitos o explícitos y le van señalan-
do de manera precisa el papel que se espera asuma. Ante 
todo, se espera que estudie y se aplique a su preparación 
profesional. En muchos casos se olvida que dentro de sus 
conocimientos deben estar aquellos que le acerquen e identifi-
quen con la sociedad a la que deberá servir. 
Anteriormente, la administración estudiantil era más 
simple porque eran pocos alumnos matriculados y en conse-
cuencia, la función educativa también era reducida. Actual-
mente la explosión estudiantil, la diversidad de planes, 
38 
39 
programas y especializaciones que ofrece la universidad, 
requieren un cuidado especial en lo referente a la administra-
tracien de estudiantes. 
Según Laurenco Filho (1965:178), los cuidados deben comen-
zar aun antes de la inscripción del alumno a la universidad, 
traduciéndose en interés por una mejor articulación entre la 
segunda enseñanza y la enseñanza superior. 
En Guatemala no existe, en forma sistematizada una 
preparación tal que permita esa articulación mencionada 
por Filho. Nuestro estudiante ingresa al área "diversifica-
da" del nivel de segunda enseñanza sin haber tenido una 
orientación vocacional adecuada y oportuna, de manera que el 
futuro universitario conozca sus capacidades y actitudes 
individuales, en consecuencia su rendimiento es bajo. 
Se 	espera que el estudiantado de nivel superior 
constituya un estamento relativamente homogéneo, aplicándose 
algunos mecanismos para lograrlo, como lo son las pruebas 
psicológicas. Asimismo, se espera que el estudiante tenga 
una participación en los asuntos universitarios: sin embargo, 
no siempre se dan las situaciones deseables para el estudiante 
en sus expectativas de participación activa en los asuntos de 
su universidad. 
Algunas veces los estudiantes asumen actitudes hostiles 
hacia la institución, porque consideran que no son atendidos 
como ellos lo esperan. También inciden otros factores, como 
la ausencia de una verdadera administración para estudiantes, 
que propicia un clima propicio para que surjan los movimien-
tos reinvidicativos. 
La administración educativa y la estructura formal de la 
universidad requerirán una administración para estudiantes con 
objetivos claramente definidos; los cuales han de cumplirse 
a través de los servicios a los estudiantes. Para definir 
tales objetivos es indispensable tomar en cuenta la realidad 
nacional, 	filosofía y objetivos de la institución, las 
características del cuerpo estudiantil y la disponibilidad 
de recursos. 
40 
V. METODOLOGÍA 
Para llegar a la etapa del diagnóstico previo a elaborar 
la propuesta de un Modelo de Administración de Estudiantes 
para una universidad privada, se realizaron las siguientes 
actividades: 
1. Revisión bibliográfica 
2. Análisis breve del funcionamiento de varías universi-
dades privadas del país a través de la observación. 
Para efectos de este trabajo, identificamos a las 
universidades privadas como "A", "B" y "C". 	En su 
estructura administrativa y en términos muy generales, 
éstas acumulan decisiones y adecuaciones según las 
circunstancias les obligan, aunque se nota el interés 
por mejorar sus sistemas administrativos en beneficio 
del sistema mismo y de los estudiantes. 
Universidad "A": 
Con más de seis mil estudiantes, y más de dos décadas 
desde su fundación, cuenta con una moderna infraestruc-
tura paraservir a su población. Su estructura organi-
zativa le permite planificar y diseñar nuevos sistemas 
y procedimientos para prestar un mejor servicio; sin 
embargo, el estudiantado ha manifestado insatisfacción, 
pues los trámites aún son bastante burocráticos y 
limitantes. 
Universidad "B": 
Institución relativamente joven, con buena estructura 
organizativa y moderna infraestructura. El estudiantado 
expresó complacencia por lo ágil del sistema de 
inscripción, dicen tener buena orientación y apoyo 
logístico; pero manifestaron que no siempre existe una 
buena comunicación entre alumnos y profesores. 
Universidad "C": 
Sirve a una población heterogénea, con una infraestruc-
tura moderna y planificada con los objetivos fundamen-
tales de la institución. Trata de orientar al estudian-
te de educación media y cuenta con procedimientos 
concretos de apoyo, pero ha dejado por un lado aspectos 
importantes como lo es el procedimiento de inscripción 
en la universidad, que muchas veces se convierte en 
largo trámite. 
3 Recopilación de información por medio de cuestionarios, 
a estudiantes de la universidad escogida para el 
estudio y de las otras que sirvieron de punto de 
comparación_ 
Muestra: La muestra fue de 60 estudiantes, 20 por cada 
universidad, tomados de una muestra disponible o 
incidental en lugares distintos: cafetería, biblioteca, 
pasillos y salones de clase. 
42 
Técnica empleada: Entregar los cuestionarios de 
opinión, explicándole a cada estudiante que era para un 
trabajo de estudio. El cuestionario fue respondido en 
forma personal y con sentido de cooperación. 
Instrumento: El diseño del instrumento fue de tal 
manera que se incluyeron datos generales y preguntas 
que respondieran a las variables de estudio importantes 
de conocer. 
Resultados: Las respuestas obtenidas en los cuestiona-
rios, revelan los siguientes resultados: 
Al ingresar a esta universidad, sabías exactamente 
qué carrera ibas a estudiar? 
SI 84% 	NO 16% 
- Te dieron orientación en esta universidad sobre las 
diferentes carreras que podías elegir de acuerdo a tu 
preparación anterior? 
SI 44% 	 NO 56% 
- Si la respuesta a la pregunta anterior fue SI, quién 
te proporcionó la información? 
(respondieron dando nombre de personas) 
Para poder inscribirte, te dieron toda la informa-
ción necesaria por escrito antes de la inscripción? 
SI 67% 	NO 33% 
- Cómo crees que es el proceso de inscripción de esta 
universidad? 
Excelente 	4% 
Bueno 	35% 
43 
44 
Regular 	42% 
Malo 	 19% 
Las instalaciones fisicas de esta universidad, están 
acordes a tu'carrera y necesidades de estudio? 
SI 63% 	NO 37% 
- Cuando tienes algún problema de carácter académico 
o administrativo, puedes ir con alguna persona de la 
universidad que pueda ayudarte a encontrar la mejor 
solución? 
SI 72% 	NO 28% 
Te sientes satisfecho de estudiar en esta universi- 
dad? 
SI 100% 	NO -- 
4. Análisis de documentos elaborados en vías de estudio 
por alumnos de la universidad, en donde enfocaron 
diversas áreas administrativas de su casa de estudios. 
5. Análisis de la estructura actual de la universidad 
estudiada. 
6, Diseño de la propuesta del Modelo de Administración 
para estudiantes. 
Con el propósito de ubicar, tan exacto como sea posible 
el modelo de la administración de estudiantes 	dentro del 
contexto estructural de la institución, se toma 	en cuenta 
que la universidad como entidad de servicio, debe mantener 
la fluidez del sistema a los usuarios, que son los estudian- 
tes. 
Es obvio que como modelo está sujeto a un análisis acerca 
de su legitimidad dentro de lo complejo que es una universi-
dad, la cual por estar inmersa en la sociedad, no puede eludir 
su responsabilidad como impulsora del progreso por medio de la 
educación. En esta tarea de análisis están comprometidas las 
personas con experiencia y especializadas a la par de los 
funcionarios, quienes están obligados a participar en el logro 
del ideal conforme con la realidad. 
45 
Ls- 
VI. DIAGNOSTICO 
A. Antecedentes: 
La universidad estudiada está integrada por unidades 
académicas llamadas facultades y escuelas facultativas. 
Tiene su fundamentación legal en la Cpnstitución de la Repú-
blica de Guatemala y nació con el propósito de dar respuesta 
a las necesidades educativas del nivel superior en nuestro 
país. 
B. objetivos: 
Uno de sus principales objetivos es contribuir en la 
formación de profesionales no sólo proveyéndoles los 
conocimientos científicos indispensables en su profesión, 
sino formándoles con un alto sentido ético para que su 
trayectoria como tales evidencie una proyección y compro-
miso hacia su contexto social y profesional. 
C. Organización: 
Su crecimiento ha sido contínuo bajo una estructura 
administrativa piramidal y la amplitud de la autoridad 
delegada a los diferentes funcionarios ha sido determinada por 
sus estatutos y el Consejo Directivo. (ver organigrama 
No.1). 
CAJA 1 
CONSEJO 
DIRECTIVO 
RECTOR 
SECRETARIA 
GENERAL 
J 
[DECANOS 
[CATEDRAT I COS 
BIBLIOTECA REGISTRO 
48 
CONTABILIDAD 
DIRECCION
L 
DOCENTE 1 
 DIRECCION 
ADMINISTRATIVA 
DIRECCION 
FINANZAS 
ASUNTOS 
ESTUDIANTILES 
MANTENIMIENTO 1 
La organización administrativa ha estado proyectada para 
ayudar al logro de los objetivos y fines de la universidad, 
establecidos desde su fundación. 
Agregando a la natural crisis que por su crecimiento 
experimenta toda institución, las diferentes unidades académi-
cas de esta universidad también han sentido: 
a) una desproporción entre las exigencias cada vez 
más complejas de la sociedad y los sistemas edu-
cativos vigentes; y 
b) una estructura organizacional 	que no 	les 
permite tener una coordinación entre ellas y las 
unidades administrativas, lo que incide en la fal-
ta de suficientes elementos que les apoyen para 
preparar a los futuros profesionales con la rapi-
dez, profundidad y eficiencia que el estudiante 
espera y debe tener. 
La creciente demanda educativa, originada por las múlti-
ples necesidades de la población, ha sido factor para que 
año con año el número de estudiantes inscritos sea mayor. 
Para responder a esta demanda, las diferentes unidades 
académicas de la universidad tienen definidas las normas y 
procedimientos administrativos a nivel central, que no 
permiten ejecutar cambios, pues éstos deben realizarse bajo 
49 
las normas generales o con la intervención del consejo 
directivo. 
Las funciones de selección de personal así como su 
contratación en todos los niveles, el sistema de compras, 
la elaboración y ejecución presupuestal, los 	asuntos 
académicos, mantenimiento, reparación-de edificios y equipo, 
y otras similares, siempre deben ser conocidas y aprobadas en 
el vértice de la pirámide administrativa. Este modo de 
administrar no ha sido del todo inoperante, pues con el 
crecimiento han surgido nuevos puestos de trabajo; pero, 
la centralización de autoridad e información ha derivado 
en falta de comunicación que causa la desorientación, 
frustración y apatía del personal de los distintos niveles 
que laboran en-la universidad, afectándose así al estudianta-
do, a la vez que detiene el flujo de los procesos administra-
tivos. 
Un estudio realizado en 1988, dirigido a decanos y 
directores, reveló que los fines, objetivos, políticas, 
estructura administrativa y el papel de las autoridades 
superiores de la universidad, no eran del conocimiento de la 
mayor parte de los encuestados. 
Las relaciones de comunicación y coordinación entre las 
diferentes unidades y las oficinas centrales de la adminis-
tración, no eran óptimas según los encuestados, porque el 
conocimiento de los canales de comunicación interna eran vagos 
50 
e insuficientes para apoyarse en el ejercicio de sus 
funciones. No existía una comunicación y coordinación de 
doble vía. 
Las unidades de apoyo como: administración financiera,compras y suministros, contabilidad; asesorías jurídica, 
auditoría, personal, servicios generales orientación y becas 
para estudiantes, eran desconocidas por los encuestados en 
cuanto a su sistema operativo y funcional. 
Las respuestas de los funcionarios sobre las activida-
des de su propia unidad señalaron que conocían: 
a) sus objetivos y que los estaban alcanzando, 
b) sus políticas, 
c) el papel de las autoridades de la unidad, 
d) su sistema de planificación. 
Al relacionar la unidad específica con otras de la institu- 
ción, la calificación se modificó al señalar su inoperan- 
cia. La administración para estudiantes no ha tenido el 
suficiente apoyo e implementación, detectándose vacíos en 
esta importante área de la administración de la institu-
ción. 
De lo anterior se deduce que la administración de la 
universidad no se basa en objetivos comunes que permitan 
establecer lineamientos precisos y metas terminales a cada 
unidad. Entre tanto se mantenga esta modalidad administrati-
va, no podrán obtenerse resultados satisfactorios que 
coadyuven al logro de los objetivos de la universidad. 
51 
VII. PROPUESTA 
El presente capítulo tiene como propósito presentar un 
modelo administrativo que se ajuste a las normas estatuta-
rias de la universidad, pero que induce a una re-estructura 
en busca de la excelencia institucional en el logro de sus 
objetivos. 
La reorganización permitirá una estructura que propicie 
el apoyo al desarrollo integral del estudiante, para que éste 
alcance mejores condiciones de vida, se integre y participe 
positivamente logrando desarrollar su 	independencia y 
autonomía, aprenda a vivir en armonía y colabore con los demás 
en forma eficaz. 
A. Modelo de la Administración General de la Universidad. 
La estructura administrativa propuesta sigue siendo 
piramidal, en cuyo vértice está el consejo directivo del que 
depende el rector. 	Es importante señalar que todos los 
funcionarios deben asegurar la eficiencia y eficacia del 
trabajo que realiza la universidad como institución y en su 
propia unidad. 	Deben asimismo, ejercitar un 	liderazgo 
positivo, llevar los controles que garanticen el uso adecuado 
de los recursos, asegurar la aplicación de las políticas y 
enfoques de trabajo y mantener las acciones de la institución 
dentro del marco legal del país, evaluar por períodos de 
tiempo sus acciones en busca de mejores estrategias que 
conduzcan a los resultados deseados. 
La estructura propuesta inicialmente enfoca la adminis-
tración general de la universidad que sirve de marco a la 
administración de estudiantes. 	Posteriormente, se presenta 
un proyecto de un sistema de información administrativa, el 
que indudablemente al llevarse a la práctica requerirá de 
análisis más precisos y concretos de manera que se convierta 
en un eficaz soporte en la administración de estudiantes así 
como lo es en otras áreas. 
1. Organigrama propuesto: (Ver organigrama No.2) 
Someramente se describen las funciones de las principales 
unidades que presiden la pirámide administrativa de la univer- 
sidad. 	El Consejo Directivo tiene poder y atribuciones 
fijadas en los estatutos de la universidad. Define políti-
cas, propósitos y objetivos institucionales. Confiere 
al rector entera responsabilidad de administrar los asuntos 
de la institución. 
El rector debe delegar por su parte, autoridad en los 
funcionarios administrativos, cada uno de ellos responsables 
en su ramo. El número de funcionarios administrativos que 
informan directamente al rector debe ser tan reducido como se 
pueda y limitarse a los principales funcionarios académicos, 
54 
0 
0 
0 
O 
55 
alma parua4uew 
sea tsti 
sauotnet od 
I
Uotannpo.tdad 
sopesaJ63 
sal_ndao 
C.131~111.4 
e Inuns tsy 
LtlttettInss3 
U01.3 U3LJ 
extlutp 
A 04JV 
'ataos 
e Inuanstsy 
PePtlIcielun 
SO let10 peUJO2U I 
SatiO 	e)/ 
52311119d 
SOU013e tan 
N 
O 
t. 
o 
C
om
is
ió
n
 d
e
 P
la
ne
am
ie
n
to
 
'4 
	0 
0,
• 
0 
U L c. a 
3 
alJodsue.mi 
eratchutt A 
elJapasuon 
P304011919 
0 10 
u 
• f0 
O 1. 
U 0 
O 
• 
e 
Ó 
LO 
• 
N 
C 
• fo 
C 
o 
..•■■••. 
o 
n 
administrativos, y las comisiones de finanzas y de planea-
miento. 
La Comisión de Planeamiento presentará al rector para 
que éste eleve al consejo propuestas para concretar objeti-
vos, programas y distribuir recursos. Lo planificado debe ser 
respuesta a las demandas y necesidades del medio, 	así 
también a propósitos y aspiraciones de la universidad. 
La Comisión de Finanzas detectará necesidades actuales y 
futuras a largo plazo de la institución juzgadas a la luz de 
las operaciones presentes, activo fijo y otras demandas de 
fondos. 	Propondrá la política global a seguir en la 
administración de inversiones y estudiará las actuaciones y 
resultados del funcionamiento financiero. 
La Dirección de Docencia a través de la administración 
académica y con la definición de los objetivos concretos, 
medibles y evaluables, determina los programas y acciones de 
investigación, docencia y servicio que la universidad realiza 
en un orden de prioridades. Propone y aplica políticas claras 
y programas que contribuyan al mejoramiento de los profeso-
res, factor determinante de la calidad y destino de toda la 
universidad. Su relación con decanos, directores de escuela 
y/o departamentos debe ser estrecha, de manera que los 
problemas de articulación docente y los organismos de 
dirección central, sean conocidos y resueltos en períodos de 
56 
tiempo que no entorpezcan el proceso vital de la institu-
ción: enseñanza-aprendizaje. 
La oficina de Registro y Control Académico lleva todos 
los aspectos relacionados con la integración del expediente 
del estudiante, emite certificaciones, constancias y cierre de 
curriculum. 	Al quedar esta oficina bajo la dependencia 
directa de la Dirección de Docencia, los estudiantes encontra-
rán rápida respuesta a sus necesidades desde que se inscriben 
utilizando procedimientos que son ingresados a la red que 
comunica al director de docencia, oficina de registro y 
control académico, caja y los diferentes decanatos. 
La Dirección Administrativa contribuye en la administra-
ción universitaria, velando por la utilización racional de 
los recursos físicos, económicos y humanos. 	Para ello 
promueve y ejecuta normas de personal. Desarrolla, coordina 
y monitorea programas de retención de personal. 	Provee 
equipo, materiales, suministros y todo servicio de apoyo 
indispensable para cumplir con las metas de la universidad. 
La Dirección Financiera, coordina el sistema financiero 
presupuestario de la institución, mediante el control de las 
actividades de las unidades de presupuesto, contabilidad, 
caja y compras. 
57 
La Dirección de Bienestar Estudiantil es la responsable de 
coordinar las diferentes áreas involucradas directamente 
con el bienestar del estudiante, las que prestan 	servicios 
de orientación y apoyo al estudiantado, de manera que éstos 
busquen nuevas formas de convivencia e interacción social, 
promuevan, coordinen y desarrollen actividades de carácter 
artístico, deportivo y otras. 
B. 	Modelo de Administración para Estudiantes de una uni- 
versidad privada : La Dirección de Bienestar Estudiantil 
es el órgano dentro de la universidad con una labor 
formativa que proporcionará al estudiantado el conocimiento 
y contacto con la realidad, ofreciéndoles todas las facilida-
des necesarias para que éstos complementen sus actividades 
docentes y puedan desarrollar sus potencialidades que les 
aseguren habilidades para facilitar su independencia y 
autonomía como personas, 	que ejerciten su capacidad de 
elegir, tomar decisiones y de autodirigirse inteligentemente. 
Además será el agente catalizador para que el estudiante 
desarrolle su potencial creativo y canalice sus inquietudes 
por vías de la actuación efectiva sobre los problemas persona-les y los de su sociedad. 
58 
Propiciará que el estudiante ejercite el debido uso de 
sus derechos y libertades, que desarrolle habilidades de 
convivencia, de manera que sea capaz de realizar un papel de 
liderazgo al mismo tiempo que comprende y aplica el sentido 
de la disciplina y la responsabilidad compartida. 
La ubicación de ésta unidad dentro del esquema adminis-
trativo, considerando sus objetivos, tipos de programas que 
tiene que implementar, así como el acceso a decisiones en 
algunos casos inmediatas. Queda bajo la dependencia y la 
orientación inmediata de la rectoría. 
Es fundamental que el principio de delegación de compe-
tencia se aplique efectivamente, de manera que la Dirección 
de Bienestar Estudiantil tenga la facultad de decisión para 
acciones que exigen una resolución rápida y no necesitan de 
la aprobación de las altas autoridades. 
La Dirección de Bienestar Estudiantil se divide en seis 
secciones de la manera siguiente: 
1. Sección de Asistencia Social 
2. Sección de Orientación Estudiantil 
3. Sección de Asistencia Económica Estudiantil 
4. Sección de Arte y Cultura 
5. Sección de Deportes 
6. Sección de Egresados 
59 
1. Sección de Asistencia Social: 
Objetivos: 
a. Promover la formación, organización y orienta-
ción de grupos estudiantiles. 
b. Atender al estudiante en sus problemas sociales 
y de inadaptación estudiantil, en coordinación 
con la Sección de Orientación. 
c. Realizar estudios socio-económicos de los estu-
diantes que solicitan becas o préstamos para 
ayudar a determinar la magnitud de sus necesi-
dades. 
d. Motivar al estudiantado para lograr una mayor 
participación en las actividades curriculares. 
e. Mantener un sistema de comunicaciones que permita 
una estrecha vinculación y permanente contacto 
entre docentes, estudiantes y funcionarios 
administrativos. 
f. Apoyar al alumno extranjero para que éste se 
adapte e integre en el ambiente universitario y 
comunitario. 
La Sección de Asistencia Social desarrollará actividades 
para el estudiante que permitan ayudarlo en sus problemas 
psicosociales por medio de entrevistas individuales y en 
algunos casos con el grupo familiar. Además, se buscarán 
60 
actividades donde el estudiante pueda desarrollar su liderazgo 
y por medio del grupo pueda canalizar sus objetivos. 
2. Sección de Orientación Estudiantil: 
Objetivos: 
a. Orientar técnica y científicamente al estudiante 
para que éste haga una selección vocacional 
adecuada. 
b. Ayudar al estudiante en el proceso de autocom-
prensión y autoaceptación. 
c. Apoyar al estudiante en su proceso de definir 
objetivos razonables respecto a sus habilidades 
e intereses con relación a las oportunidades que 
el ambiente ofrece. 
d. Ayudar al estudiante a trazar planes de acción 
para la obtención de sus objetivos. 
e. Ofrecer orientación al estudiante sobre el 
mercado de trabajo, de manera que al graduarse 
él pueda conocer a corto plazo sus perspectivas 
de incorporarse al ejercicio de su profesión. 
f. Propiciar medios para que el estudiante reciba 
consejería espiritual dentro del campus universi-
tario. 
El actual procedimiento de inscripción abierta, la 
creciente demanda estudiantil y los recursos con que cuenta 
la institución para responder, hace suponer que es hora de 
61 
62 
definir exactamente cuántos estudiantes 	puede 	y debe 
recibir, atendiendo a los objetivos, infraestrusctura y 
demás recursos con que cuenta la universidad. 
En este modelo se toma en cuenta la sección de orienta-
ción estudiantil en el proceso de inscripción. Las pruebas 
psicológicas que pasarán los interesados para ingresar como 
estudiantes, servirán no sólo para dar la orientación vocacio-
nal ofrecida, sino que serán fuente de información que en un 
momento dado contribuirá en la definición de las pautas de 
selección de estudiante. Para hacer realidad lo anterior, 
se requiere que exista un concenso entre el Consejo Directivo, 
Dirección de Docencia, los diferentes decanatos y direcciones 
de escuelas facultativas y los funcionarios responsables de la 
dirección de bienestar estudiantil, específicamente orienta-
ción; de donde surgirá el perfil del profesional que desea 
formar la universidad y las diferentes acciones necesarias 
para ello. 
Se requiere que la sección de Orientación Estudiantil 
implemente un programa de inducción para el estudiante de 
nuevo ingreso. Esto ayudará en el proceso de adaptación a 
la vida universitaria al nuevo alumno y podrá comprender lo 
que implican sus nuevos privilegios y obligaciones que como 
estudiante universitario tiene. Durante el desarrollo de 
éste programa, trabajarán coordinadamente la sección de 
Orientación Estudiantil, decanos, directores y estudiantes 
voluntarios quienes actuarán como guías de los estudiantes de 
nuevo ingreso. 
Esta sección también velará porque los estudiantes 
conozcan los mecanismos que les ayudarán a obtener un mayor 
rendimiento en su vida académica, entre ellos: 
a. Desenvolvimiento académico 
b. Cómo estudiar, aplicando técnicas de estudio 
c. Actitud y preparación de exámenes 
d. La investigación universitaria 
e. El uso de la biblioteca y fuentes de información 
f. Reglamentación de la vida universitaria. 
Independientemente del programa de inducción que se 
presentará al estudiante de primer ingreso, a partir del 
segundo semestre, la sección de orientación coordinará 
actividades que permitan al estudiante tener presente la 
responsabilidad que conlleva ante sí mismo y la sociedad una 
carrera profesional. 
3. Sección de Asistencia Económica Estudiantil. La 
administración de un programa de asistencia económica a los 
alumnos es una responsabilidad que atañe por igual a 
funcionarios administrativos y académicos, pero por aspectos 
de coordinación y control se canalizará a través de la sección 
específica. El jefe de la sección de Asistencia Económica 
63 
Estudiantil es el responsable de la administración del 
programa que incluye: 
a. Recibir las solicitudes para toda clase de ayuda 
económica. 
b. Evaluación de la necesidad efectiva y calificaciones 
de los solicitantes (la evaluación se hará conjunta-
tamente con la sección de Asistencia Social). 
c. Publicar información que describa los programas de 
ayuda para que sean del conocimiento de los estu-
diantes. 
Las decisiones relativas a montos y tipos de ayuda a conceder, 
son atribuciones del Consejo Directivo. 
Con el fin de mejorar los recursos destinados para ayudar 
al estudiante, se diseñarán tres clases de programas, depen-
diendo del caso y circunstancia: 
- Beca completa 
- Beca de trabajo 
- Fondo rotativo de asistencia al estudiante 
Beca: Se concederá beca sobre la base del aprovechamiento 
escolar y necesidades económicas. Puede cubrir la totalidad 
de los gastos de la carrera o sólo una parte de los mismos. 
Beca de trabajo: El estudiante que recibe la beca de 
trabajo tiene la posibilidad de ser llamado para prestar sus 
servicios a la universidad, ya sea colaborando en trabajos 
64 
de investigación que se realicen por cuenta de la universidad 
o participando en la organización y administración de la 
biblioteca. El desempeño de éstos becados debe ser tan 
eficiente y concienzudo como el de cualquier trabajador de 
la institución. 	Para optar a éste programa de beca, el 
solicitante tiene que pasar por el proceso de selección de 
becados que diseñará la sección de Asistencia Social el que se 
basará, entre otras cosas, en el aprovechamiento escolar y 
las necesidades económicas del estudiante. 
c. Fondo rotativo de asistencia: Esta modalidad de 
asistencia económica al estudiante se basa en la rotación de 
los fondos destinados para ello, es decir que al ser reembol-
sados los fondos otorgados al estudiante en calidad de présta-
mo, éstos quedan en disponibilidad para otros estudiantes 
que opten por ésta modalidad. 	Los préstamos a estudiantessólo se concederán después de llenar los requisitos que exi-
ge el Reglamento de Becas y Préstamos estudiantiles y la 
expedición de un título de crédito. 
El jefe de la Sección de Asistencia Económica Estudiantil 
en coordinación con la sección de Asistencia Social y el 
Director de Bienestar Estudiantil, deberán revisar en forma 
periódica las disposiciones contenidas en el Reglamento de 
Becas y Prestamos y otros que se relacionen directamente con 
los programas de becas y asistencia económica. Cualquier 
modificación o cambio que sea necesario será conocido y 
65 
aprobado por el Consejo Directivo, de manera que el apoyo al 
estudiante sea oportuno y eficaz. 
4. Sección de Arte y Cultura: 
Objetivos: 
a. Promover la expresión de los valores culturales 
guatemaltecos en el ambiente universitario y con 
proyección a la comunidad. 
b. Canalizar las expresiones y modalidades artísti-
cas que puedan enriquecer los niveles culturales 
dentro de la universidad. 
c. Planificar y organizar actividades que motiven 
y despierten el interés de los estudiantes hacia 
las manifestaciones artísticas, de manera que así 
complementen su formación integral dentro de la 
universidad. 
En la ejecución de sus planes, ésta sección hará 
suficientes comunicaciones al estudiantado, de manera que sea 
posible incorporar a los interesados en colaborar y partici-
par en actividades artísticas que podrán ser: música, pintura, 
literatura, teatro y otras. 
66 
5. Sección de Deportes: 
Objetivos: 
a. Planificar y llevar a cabo actividades deportivas 
que contribuyan al desarrollo físico del estu-
diante. 
b. Ofrecer al estudiante distintas actividades físi-
cas, de manera que cada quien tenga opción para 
elegir entre sus hábitos e inclinaciones deporti-
vas. 
c. Contribuir al desarrollo del deporte universita-
rio tanto a nivel nacional como internacional, 
planificando y realizando encuentros con equipos 
de otras universidades y aceptando invitaciones 
de participación. 
El estudiante promedio guatemalteco no tiene acceso a 
instalaciones deportivas que le permitan cultivar alguna de 
las diferentes disciplinas del deporte, razón por la cual el 
trabajo que desarrolla la Sección de Deportes es valiosa 
para el estudiante, puesto que no sólo le ofrece la oportuni-
dad de desarrollarse físicamente, sino que también apoya 
actividades que permiten establecer vínculos de unidad y 
hermandad dentro del estudiantado, primero de la misma 
universidad y luego con estudiantes de instituciones simila-
res. 
67 
6.Sección de Egresados: 
Objetivos: 
a. Mantener vínculos de confraternidad con los egre-
sados de la universidad. 
b. Planificar, organizar y realizar actividades que 
permitan la integración de los egresados a su alma 
maten 
c. Desarrollar programas de actualización profesio-
nal y técnica que propicie a los egresados ampliar 
sus conocimientos que unidos a la experiencia en el 
campo de su profesión, les capacite para optar a 
mejores posiciones en su campo especializado. 
d. Establecer registros y controles de los egresados, 
periódicamente actualizados por: carrera, año de 
graduación, especializaciones obtenidas, dirección 
de su residencia y de su trabajo y todo aquello 
que permita mantener una comunicación constante y 
confiable. 
e. Con base en los registros, y en coordinación con 
la Dirección de Docencia, captar a los futuros 
profesores de la universidad de manera que se 
puedan programar cursos de capacitación docente en 
preservicio para ellos. 
68 
C. Sistemas de Información Administrativa. 
No es posible presentar un modelo de sistemas de informa-
ción administrativa cuando aún no se ha realizado un estudio 
técnico, en el que se desarrolle un diseño detallado y se 
programe su implementación. 
Sin embargo, sí podemos anticiparnos en decir que el 
sistema necesita ser proyectado para almacenar datos acumula-
dos en cada operación periódica, y su instalación debe atender 
a los aspectos de conservación seguridad, tiempo de pregunta 
respuesta, obtención de información y costo. 
Los archivos deben estar diseñados para aportar a los 
funcionarios administrativos con la debida prontitud y 
exactitud, cualquier información que requieran para el 
cumplimiento de sus funciones y la toma de decisiones. 
Actualmente se tienen procedimientos computarizados en 
algunas unidades de la institución, pero son programas 
aislados. Proponemos que el sistema de información adminis-
tratrativa funcione integrado e intercomunicado por medio 
de una red que servirá de enlace de comunicación directa entre 
el Consejo Directivo y las diferentes unidades académicas y 
administrativas. 
69 
El sistema de administración para estudiantes universita-
rios debe contar con un archivo maestro de alumnos en el 
computador central y terminales en la Dirección de Docencia, 
Registro y Control Académico, caja, Biblioteca y los diferen-
tes decanatos y escuelas facultativas. Los programas que 
se diseñen registran los procedimientos de: 
a. inscripción de estudiantes 
b. contabilidad (cuotas estudiantiles y otros ingresos) 
c. control de préstamos en biblioteca 
d. registro y control académico (actas de exámenes, 
cursos asignados). 
e. Controles de asistencia estudiantil 
f. Controles de participación estudiantil 
g. Controles de egresados 
Los procedimientos anteriores pueden generar los siguien-
tes documentos: 
Informes anuales y semestrales de: 
Estudiantes inscritos por sexo, edad, estado civil, 
ocupación, lugar de trabajo, lugar de vivienda, có-
mo se desplaza hacia la universidad y otras varian-
tes más que pueden ser solicitadas dependiendo de la 
información que el estudiante proporcione en el formu- 
lario que para tal efecto se elaborará y se llenará al 
principio del año lectivo. 
- Calendarios de cursos (directamente relacionados con el 
70 
número de estudiantes inscritos y mínimos de éstos 
requeridos por cada curso, costos por curso y otros 
factores a determinar). 
- Listados de alumnos inscritos 
- Informes de calificaciones: certificaciones 
- Listados de grupos culturales y deportivos - Directorios 
- Estados de cuenta por estudiante 
- Solvencias de tesorería, de biblioteca y otros 
- Informes específicos que requerirá la Dirección de 
Bienestar Estudiantil (socioeconómico, psicológico, 
cultural y religioso). 
Es comprensible que el listado anterior es un anticipo a 
las reales demandas que el proceso administrativo universita-
rio requiere, por lo que se insiste en la necesidad de hacer 
un análisis regulado por los principios científicos de la 
administración y los sistemas computarizados que permitirán 
alcanzar lo antes posible el funcionamiento óptimo del 
sistema. 
D. Factibilidad del modelo propuesto: 
Actualmente se tiene capacidad instalada para que el 
modelo propuesto pueda implementarse en su fase experimental. 
Es necesario, sin embargo, hacer algunas erogaciones que son 
determinantes para que se evidencie el beneficio esperado. 
Recursos humanos: contratación de un especialista en 
Sistemas de Información Administrativa, Programador, secreta-
rias bilingües. ( el resto del personal ya se encuentra dentro 
de la institución, el que será reubicado al ser definidos los 
nuevos puestos). 
Recursos materiales: 
Mobiliario y equipo: Computadores para ampliar la actual 
red, impresoras, archivadores de' disketes, equipo de 
reproducción, mobiliario y equipo de oficina, archivos de 
metal. 
Materiales y suministros: papel para las impresoras, papel 
membretado de la unidad, papel bond, útiles de oficina. 
Infraestructura: Oficinas técnicamente preparadas para el 
Centro de Información Administrativa y lugares apropiados 
en cada una de las oficinas donde se instale una de las 
terminales de la red. 
Costos: Estos están en estrecha relación con lo que sea 
imprescindible adquirir, tanto en equipo como en la construc- 
ción de

Continuar navegando