Logo Studenta

2018_transferencia_embriones_bovinos

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Transferencia de embriones bovinos in vitro 
(Revisión de literatura) 
 
 
 
 
Transfer of bovine embryos in vitro 
(Review of literatura) 
 
 
 
 
 
 
Juan José Sánchez Tirado 
Estudiante Seminario de Profundización en Reproducción Bovina 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de 
Colombia, Sede Ibagué 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Juancho.950710@hotmail.com 
RESUMEN 
El mejoramiento genético en el ganado bovino ha tenido un gran crecimiento debido 
a las demandas de producción y nutricionales por parte del ser humano queriendo 
día a día tener alimentos de gran calidad. Se han generado diversas metodologías 
para aumentar la carga animal entre las cuales una de las más importantes es la 
del sexaje de embriones que surge para reproducir una mayor cantidad de animales 
de buena genética en un menor tiempo además de disminuir el intervalo entre 
generaciones y aumentar el proceso de selección alcanzado un gran número de 
progenie de donadoras valiosas que permitirá incrementar la producción animal. 
PALABRAS CLAVES: sexaje, embriones, citometria de flujo. 
ABSTRACT 
 
The similar genetic improvement in cattle has had DUE Great Growth Demands and 
nutritional Production by Human Being wanting Day to Day Having high-quality food. 
Have the generated several methodologies to increase Is the load Among the 
animals which one of the most important is that of sexing embryos wave paragraph 
Play A mayor number of animals of good genetic in less time: In addition to 
decreasing the interval between augmenter generations and the selection process 
achieved a great number of valuable donor Progenie which will increase animal 
production. 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
KEYWORDS: sexing, embryos, flow citometry 
INTRODUCCION 
 
Las tecnologías de reproducción animal han llegado a su mejor momento en 
mercados nacionales e internacionales para mejorar las especies para el mercado 
y gustos del consumidor. La transferencia de embriones en ganado bovino tiene 
como énfasis reproducir una mayor cantidad de animales de buena genética y 
fenotipo en un menor tiempo. 
Las tecnologías de transferencia de embriones han mejorado las expectativas de 
producción de ganado de leche y carne a nivel nacional e internacional con el fin de 
mejorar los hatos para conseguir mejores rendimientos y mejor beneficio económico 
(1). 
El éxito económico de los programas de transferencia de embriones está en la 
genética utilizada, manejo de ganado, administración y mercadeo. Seleccionar la 
vaca ganadora, el toro apto para el cruce, el manejo de la receptora, programas de 
sincronización y súper ovulación, la educación y capacitación técnica del personal 
para atender el manejo y la crianza de animales superiores, son los factores que 
afectan el resultado, costos y beneficios de los programas de transferencia (1). 
En los últimos años los programas de transferencia han crecido demasiado en los 
estados unidos, Brasil y Colombia. La aplicación de esta tecnología se realiza en 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
ganado de leche y carne por la alta demanda de productos lácteos y cárnicos en el 
mundo (2). 
La inseminación artificial es utilizada para aumentar la descendencia de toro de gran 
valor, la transferencia de embriones es empleada para incrementar la producción 
de ternero de las mejores vacas. Puede usarse para inducir gestaciones gemelares, 
acelerar un programa de selección o para exportar animales a diferentes países y 
eliminar el problema de adaptación a diferentes climas a través del mejoramiento 
genético (3). 
 
FACTORES INFLUYENTES EN LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES IN 
VITRO 
 
Hay diferentes tipos de factores que pueden influir en un programa de transferencia 
de embriones como por ejemplo el protocolo a utilizar, las hormonas con las que se 
trabaje, la nutrición, la raza, la edad, el clima, el manejo. Todos estos aspectos 
pueden afectar o mejorar un programa de transferencia de embriones (1). 
Las hormonas tienen que ser aplicadas en las cantidades indicadas, momentos y 
forma adecuada. La persona encargada debe estar bien capacitada ya que estas 
hormonas se aplican de forma intramuscular (4). 
En el aspecto nutricional es una condición corporal óptima para trabajar una vaca y 
tener resultados efectivos, en el ganado de carne es de 5 a 6 y en el ganado lechero 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
es de 2.5 a 3 una vaca muy gorda acumula demasiada grasa subcutánea y 
alrededor de los ovarios lo que afecta las drogas utilizadas (5). 
El estado nutricional de la vaca donante afecta la tasa de ovulación y fecundación 
como la viabilidad de los embriones. El estado nutricional de las vacas receptoras 
es menos críticas que las donantes (6). 
Las razas cebuinas (bos inducus) necesitan menor cantidad o dosis de drogas como 
la FCH que las razas europeas (bos Taurus) (7). Las razas europeas tienen menor 
respuesta en la recuperación de embriones después del protocolo de súper 
ovulación, en comparación de la raza ovina (8). Hay beneficios en las vacas 
lecheras por su docilidad debido a que estas están en mayor contacto con las 
personas en cambio las de carne están menos acostumbradas al manejo y no son 
tan dóciles siendo sensibles al estrés (8). 
La edad, el ambiente son factores que también pueden influir drásticamente en la 
cantidad y la calidad del embrión. Una vaca que no se encuentre en una condición 
optima gastara mucha más energía en su adaptación que en la producción de 
embriones (9). 
 
TRANSFERENCIA IN VITRO 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Un desarrollo muy importante en la biotecnología fue la producción in vitro de 
embriones bovinos la cual aseguran una alta preñez cuando son transferidos a 
hembras receptoras obteniendo nacimientos de crías optimas y saludables (10). 
El primer informe del nacimiento de un ternero con la técnica de producción in vivo 
fue en 1970 y se llevó a cabo por Sreenan. No se reportó ningún informe de 
animales producidos por fecundación in vitro, la técnica en producción in vivo fue 
muy utilizada en los años 70 a principio de los 80 se produjo un becerro por 
fertilización in vitro. La primera ternera que nació por fertilización in vitro peso 45kg 
y no presentó ninguna anomalía desde entonces las tecnologías mejoraron ya que 
las fertilizaciones eran viables en condiciones artificiales (11). 
Hay dos formas para la recolección de ovocitos, los cuales pueden ser recuperados 
de ovarios que provienen de animales de mataderos o de animales vivos a través 
de una técnica llamada aspiración folicular. Los ovarios
son recolectados de 
hembras sacrificadas y luego aspirados para obtención de folículos que deben tener 
un diámetro entre 3 y 6 ml (12). Esta técnica es útil para un último aprovechamiento 
de hembras sacrificadas por motivos sanitarios, accidentes u otros (13). de cada 
vaca se pueden obtener de 15 a 20 óvulos lo que permitirá obtener de 2 a 6 óvulos 
para transferir (14). 
El uso de la tecnología de aspiración folicular y de aspiración in vitro unos científicos 
en 1998 obtuvieron entre 0.6 y 3.5 embriones con un promedio de 1.5 embriones 
por semana. Dayan et consiguieron 1.48 preñeces por procedimiento en 937 
secciones de aspiración folicular practicada a 321 animales en conclusión una 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
donadora que es sometida a aspiraciones foliculares semanalmente la velocidad de 
multiplicación de su linaje es muy acelerada (15). Las técnicas de aspiración in vitro 
son modelos que se pueden utilizar en varios tipos de vacas por ejemplo las novillas, 
vacas vacías, vacas de primer tercio y las vacas seniles. Además, estas técnicas se 
pueden implementar en vacas con problemas reproductivos (16) (17). 
 
ASPIRACIÓN FOLICULAR 
La técnica de fecundación in vitro consiste en cinco fases básicas para para 
preparación de los ovocitos y embriones. La primera de ellas es la aspiración de 
ovocitos en la cual se recuperan de hembras vivas por una punción transvaginal 
guiada por un ecógrafo especial para este tipo de procesos (18). la aspiración se 
realiza por medio de un equipo de ultrasonido aloka SDD 500 con un transductor 
microconvexo de 5 mHz el cual es adaptado o una guía de bioxida Chuck bolland. 
La aspiración de los folículos se realiza con agujas de calibre 18 conectada a un 
tubo de estéril de 50ml mediante una conducción de teflón. El equipo de aspiración 
se completa con una bomba de vacío accionada por un pedal que aplicara una 
aspiración de 50 a 53 mm Hg (20ml/minuto) (19). Luego de la aspiración folicular, el 
contenido aspirado es lavado y filtrado por medio de unos filtros especiales para la 
recolección, conteo y selección de los ovocitos por medio de microscopios y 
micropipetas. Después de ser seleccionados son clasificados de acuerdo a su 
morfología, los criterios de clasificación son de acuerdo al número de camadas de 
cúmulos y aspecto del citoplasma (20). Los ovocitos se clasifican en cinco 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
categorías, la primera categoría son ovocitos con más de tres capas de células de 
cúmulos compactas y con citoplasma homogéneo uniformemente granulado, la 
categoría 2 son ovocitos con menos de tres capas de células del cúmulo y 
citoplasma generalmente homogéneo (21). La categoría 3 son ovocitos con una sola 
capa de células del cumulus y citoplasma de aspecto irregular con áreas oscuras 
(22). Categoría 4 ovocitos desnudos y la categoría 5 son ovocitos con cumulu 
expandido (22). 
El proceso de aspiración folicular en el ganado bovino vivo debe realizarse con una 
tranquilizarían del animal, además de una anestesia vía epidural para minimizar los 
esfuerzos y mejorar la manipulación. Se lava la región perineal para la eliminación 
de la contaminación luego se introduce el transductor hasta el fondo del saco vaginal 
y con la ayuda de la palpación rectal se ubican los ovarios frente al transductor para 
tener una buena vista de los folículos y poder comenzar la aspiración, se deben de 
aspirar los folículos con un diámetro mayor a 2 ml (19). 
SELECCIÓN OVÁRICA 
 
La vaca es un especie mono ovulatoria por lo que la mayor parte de los Ovocitos 
obtenidos tras la aspiración están destinados a degenerar. Esto hace necesario 
estimar la calidad de los ovocios antes de ser utilizados para la maduración in vitro, 
ya que solamente una parte de los mismos tienen la capacidad de ser fecundados 
y soportar el desarrollo embrionario (31). 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
La selección de los Ovocitos se realiza generalmente en base a tres criterios el 
diámetro del ovocito, el aspecto de su citoplasma y las características del cumulo 
que rodea. El diámetro de los Ovocitos condiciona su capacidad para madurar (18), 
de tal forma que los Ovocitos bovinos con un diámetro inferior a 120 um se 
encuentran todavía en fase de crecimiento y no han adquirido aun la capacidad para 
madurar (27). 
Los Ovocitos rodeados por un cumulo compacto formado por varias capas de 
células, presentan mayores porcentajes de maduración, fecundación y de desarrollo 
hasta blastocistos, que los que carecen de cumulo o los que están rodeados 
solamente por la corona radiada (24). 
Se ha tratado de establecer una relación entre el aspecto del citoplasma y la 
competencia del ovocito para madurar, ser fecundado y soportar el desarrollo 
posterior (25). Asi se ha comprobado que los ovocito que presentan un citoplasma 
oscuro muestran una acumulación de lípidos y un bue potencial para el desarrollo, 
mientras que los que presentan un citoplasma palido tinen una baa densidad de 
orgánulos y escaso potencial de desarrollo. Por otra parte, cuando el citoplasma es 
negro, los Ovocitos están envejecidos y tienen un potencial para soportar el 
desarrollo muy bajo (26). 
Luego de la clasificación ovárica estos son lavados en soluciones de TMC 199 
suplementado con 10 % de suero fetal bovino. Los ovocitos son introducidos en 
criotubos para un baño María que oscila entre los 30 a 34°C para después ser 
madurados y fecundados (19). 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
MADURACIÓN OVOCITOS 
 
La maduración de los ovocitos consiste en pasar del estadio de profase de MI hasta 
el de MII. Los ovocitos son transferidos a unas placas de maduración in vitro con 
micro gotas de medio TMC 199 suplementado con suero fetal bovino al 10%, 5ug/ml 
LH e,0,1 ug/ml de estradiol cubiertas con aceite mineral. Los ovocitos son 
encubados por 24 horas en atmosfera controlada con 5% CO2 y 100% de humedad 
(23). La teoría de la maduración consiste en que el ovocito complete la meiosis en 
respuesta al pico ovulatorio de LH en maduración in vitro. 24 horas es necesario 
para que el ovocito complete su maduración nuclear alcanzando el estadio de MII. 
También es muy importante que exista una maduración citoplasmática ya que esta 
prepara al ovocito para soportar la fertilización y aportar los nutrientes requeridos 
para el desarrollo embrionario. (28) 
Cuando los Ovocitos son aspirados desde los folículos reanudan espontáneamente 
la meiosis y al ser cultivados in vitro continúan con los procesos de maduración. La 
composición de los medios de cultivo y el ambiente controlado deben brindar un 
ambiente adecuado para que la maduración ocurra en 24 horas de un modo similar 
a lo que sucede in vivo durante más de dos ciclos estrales en el bovino. (29) 
FECUNDACIÓN 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Obtenidos los ovocitos maduros se debe lograr la fecundación de los mismo, se 
incuban con los espermatozoides capacitaos en un medio tyroide, suplementado 
con fuentes energéticas como piruvato o lactato y albumina sérica (27). En la 
especie bovina la capacitación espermática se ve favorecida por incorporación de 
heparina al medio (28). 
Los espermtazoides que se requieran para fecundar deben estar vivos y móviles 
durante un periodo de 6 a 24 horas, luego de un proceso de selección y capacitación 
espermática que nos permita a su vez deshacernos de componentes del plasma 
seminal, crioprotectores y espermatozoides muertos o con escasa vitalidad. La 
capacitación espermática se logra exponiendo los espermatozoides vivos a 
concentraciones de heparina y cafeína, entre otras. Estas sustancias logran 
estimular el proceso de capacitación del espermatozoide que lo prepara para 
interaccionar y fecundar el ovulo (29). 
Los espermatozoides deben cruzar por un proceso de maduración el cual incluye la 
eliminación de todos los elementos presentes plasma seminal componentes del 
diluyente en caso de sémenes congelados descongelados y contaminantes. Este 
proceso se realiza mediantes técnicas basadas en la migración de los 
espermatozoides swin up, la centrifugación en gradientes de densidad percoll y 
filtración por una lana de vidrio. La maduración espermática habitualmente se 
establece en el tracto reproductivo, pero se puede realizar por medio de unos 
procedimientos los cuales incluyen incorporaciones (30). 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Luego de maduración ovocitaria estos son cultivados con espermatozoides en 
medios especiales y en un ambiente controlado por estufas de cultivo por un tiempo 
comprendido de entre 5 a 24 horas dependiendo del protocolo (31). 
CULTIVO IN VITRO 
 
Existen tres categorías para los cultivos utilizados para los embriones. Los 
indefinidos, cuando se utiliza suero, cocultivo con células somáticas; semidefinidos 
cuando se omite el cocultivo y el suero se remplaza por albumina sérica y definidos, 
cuando el suero se remplaza por macromoléculas como el polivinil alcohol o la 
polivinil pirrolidona (32). 
Los primeros intentos de cultivar embriones bovinos in vitro se toparon con la 
dificultad de que los embriones no superaban la etapa 8 a 16 células, situación 
denominada BLOQUEO DE DESARROLLO (33), que no implicaba la muerte 
inmediata del embrión, pero que era irreversible. Para evitar este bloqueo se utilizó 
el cocultivo con células somáticas o los medios condicionados por dichas células 
(34). Y se suplementaron con suero (35). Sin embargo, con el tiempo se demostró 
que las aplicaciones de estos procedimientos de cultivo generaban diversos 
inconvenientes. En primer lugar, esta metodología que utilizaba medios indefinidos, 
dificulta notablemente el conocimiento de las necesidades de os embriones durante 
sus etapas de desarrollo temprano. Además, estas condiciones suponen un elevado 
riesgo de incorporar patógenos durante el cultivo. Por otra parte, diversos estudios 
han demostrado que la incorporación de suero al medio de cultivo es uno de los 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
principales factores responsables de la presentación del síndrome de exceso de 
volumen fetal y de a baja resistencia a la crio preservación de los embriones 
obtenidos (36). 
Diversos autores trataron de determinar los mecanismos a través de los cuales el 
cocultivo con células somáticas produce sus efectos beneficiosos y frutos de estos 
trabajos se establecieron varias hipótesis: producción de compuestos con actividad 
mitogenica para las células embrionarias , producción de sustancias que favorecen 
la diferenciación celular, eliminación o degradación de algunas sustancias 
embriotoxicas presentes en el medio de cultivo, modificación de algunas 
concentraciones de sustratos energéticos. No obstante, durante este mismo periodo 
se obtuvieron suficientes evidencias de que necesidad de utilizar un cocultivo con 
células somáticas era consecuencia de que las inapropiadas condiciones de cultivo 
utilizadas (composición del medio, atmosfera, gaseosa) (38) (39) (40). Así se ha 
podido comprobar que cuando las composiciones del medio de cultivo es adecuada 
y la tensión de O2 es reducida, es posible lograr elevados porcentajes de 
blastocistos en ausencia de células somáticas (41). 
Una vez comprobada la posibilidad de eliminar el cocultvo con células somáticas, el 
siguiente reto fue el tratar de eliminar otros componentes causantes de la 
indefinición del medio, suero o albumina sérica, sustituyéndolos por 
macromoléculas sintéticas. Los primeros estudios donde se demostró la posibilidad 
de cultivar los zigotos bovinos hasta blastocitos en un medio completamente 
definido, obteniendo de un pequeño número de gestaciones (42). 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
Los medios simples más utilizados para el cultivo de los embriones bovinos son: el 
fluido oviductual sintético, cuya composición fue establecida por Tervit 1972 en base 
a los componentes encontrados en el fluido oviductual ovino (43). Estos medios 
han sido suplementados con numerosos componentes al objeto de satisfacer las 
necesidades nutricionales de los embriones. El componente nuevo que más ha 
contribuido a incrementar la eficacia de estos medios simples son los aminoácidos 
esenciales y no esenciales (44). Sin embargo estos medios aun necesitan ser 
mejorados sensiblemente, puesto que el cultivo de los embriones producidos in vitro 
en el interior del oviducto incrementa notablemente la calidad de los mismos. 
Las células resultantes de la fertilización in vitro son cambiadas del medio de 
fecundación a un medio de cultivo embrionario donde los embriones continúan su 
división celular a 8, 16 y 32 células hasta llegar a mórulas y blastocitos. Al llegar a 
estos estadios, los embriones pueden ser trasferidos a vacas receptoras en fresco 
o congelados para su posterior uso. Durante esta etapa destacan la presencia en el 
medio de cultivo de diversas fuentes de energía como la glucosa y aminoácidos 
esenciales y no esenciales (44). 
Luego de la maduración in vitro, aproximadamente el 90% de los Ovocitos 
inmaduros puestos a cultivar alcanzan metafase II y expulsan el primer cuerpo polar. 
De estos aproximadamente el 80% son fecundados y comienzan a dividir, al menos, 
hasta el estadio de 2, 4 células. Sin embargo solo un 25 a 40 % alcanzan el estadio 
de blastocito o blastocito expandido. El cultivo embrionario corresponde al paso más 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
prolongado dentro del proceso, es el periodo que determina la eficiencia global del 
sistema asi como la calidad de los embriones obtenidos (25). 
Los componentes abióticos evaluados en un medio de cultivo son varios entre los 
cuales la osmolarida, esta es la capacidad que tienen los embriones de absorber 
agua del medio que se
encuentran, para lograr el punto de equilibrio entre las 
sustancias disueltas en el medio y las presentes en el embrión. Esto induce en una 
estabilización de la presión osmótica (41). 
El pH sirve para evaluar el ambiente de los cultivos. La mayoría de los embriones 
de mamíferos cultivados in vitro poseen un pH neutro o ligeramente alcalino. 
Los porcentajes de CO2 y O2 deben ser similares a los encontraos en el oviducto 
de algunas vacas. Los más utilizados son 5% O2, 90% N2 y 5% CO2, para una 
excelente maduración y fecundación de los Ovocitos, y también para un buen 
desarrollo embrionario (41). 
La relación sodio potasio que se debe obtener es de niveles bajos de sodio y altos 
de potasio en comparación con los niveles plasmáticos (40). 
El agua es el elemento de mayor proporción en un medio de cultivo y su pureza está 
altamente relacionada con el desarrollo embrionario. Algunos medios utilizan agua 
bidestilada, para reducir las posibilidades de que resulten problemas con metales 
pesados encontrados en mayor proporción en el agua utilizados (41). 
Existen diferentes compuestos orgánicos que benefician el medio de cultivo de los 
embriones promoviendo su vitalidad, hay fuentes de energía como lactato, piruvato 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
y glucosa, que son moléculas que fortalecen la energía del embrión en su cultivo 
además de participar en la síntesis de percusores de ácidos nucleicos y de lípidos 
y su disponibilidad será importante durante la eclosión fuera de la zona pelucida 
(41). 
Con respeto a los lípidos, poco se sabe acerca de la importancia que tendrían en la 
producción de energía durante el desarrollo embrionario temprano. Sin embargo en 
los últimos años se ha debatido la posibilidad de mejorar la viabilidad de los 
embriones crio preservados a través de la adición de ciertos componentes lipídicos 
a los medios de cultivo, específicamente ácido lnoleico no como fuente energética, 
sino como fluidificador de las membranas plasmáticas (44). 
Las fuentes proteicas como los aminoácidos participan en la regulación embrionaria 
además de ser fuente de energía, como buffer intracelular y para la síntesis de 
proteínas. Se ha demostrado que los aminoácidos no esenciales favorecerían el 
desarrollo en estadios tempranos y los esenciales harían lo mismo en embriones de 
más de ocho células (43). 
Se utiliza suero bovino o albumina seria bovina como fuente de proteínas a los 
medios de cultivo embrionario, aunque los resultados obtenidos tanto en producción 
como en sobrevida poscriopreservacion tras su inclusión son contradictorios y 
motivo de numerosos estudios. La albumina bovina favorece y protege a los 
embriones de sustancias toxicas como metales pesados, aporta factores de 
crecimiento, reduce la tensión superficial del medio, evitando que los embriones se 
adhieran a las placas (42.) 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
CLASIFICACIÓN EMBRIONARIA 
 
De acuerdo a las normas IETS, el código para clasificar la calidad embrionaria 
basada en la integridad morfológica de los embriones es de tipo numérico. Los 
códigos de calidad embrionaria varían de 1 a 4. El primero es un embrión excelente 
con masa embrionaria esférica y simétrica, con células blastómeros uniformes en 
cuanto al tamaño, color y densidad. Las irregularidades deberían ser relativamente 
menores, y al menos el 85% del material celular debe ser una masa embrionaria 
intacta y viable. La zona pelucida deberá presentar superficies lisas, sin superficies 
cóncavas, planas o delgadas que pudieran causar adhesión de los embriones al 
material utlizao durante las manipulaciones. La segunda es un embrión con forma 
irregular moderada en cuanto al aspecto, forma, tamaño, color y densidad de las 
células. Al menos el 50% del material celular deberá encontrarse intacto y 
corresponderá con una masa embrionaria viable. El tercer embrión es regular con 
irregularidades maores en la forma y tamaño de la masa embrionaria, asi como en 
el tamaño, color y densidad de células individuales. Al menos el 25% del material 
celular deberá encontrase intacto y corresponderá con una masa embrionaria 
viable. El cuarto es un embrión malo con formas degeneradas no viables (44). 
TRANSFERENCIA 
 
La transferencia del embrión a la vaca se puede realizar mediante dos procesos. 
Uno consiste en una transferencia quirúrgica realizando una laparotomía en la fosa 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
paralumbar del animal llegando directamente al útero y poder depositarlo 
directamente (45). 
La otra técnica consiste en una transferencia no quirúrgica donde solo se realiza 
una anestesia epidural y local para tener un mejor manejo del animal. Primero se 
debe sincronizar el animal en el día 7 del ciclo estral igualmente los embriones 
deben encontrasen en el día 7 y estar depositados en un pajilla esterilizada de 0.25 
0.5 ml, después se conecta con la pistola para poder realizar su debido deposito via 
vaginal hacia el cuerpo del útero (45). 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 La transferencia de embriones vitro es una técnica de alta valor científico 
debido a que impacta directamente en los índices reproductivos y producticos 
de cualquier producción mejorando su clasificación genética y obteniendo 
mucho más rápido estudios de progenie de sus ejemplares. 
 La transferencia de embriones debe realizarse bajo estrictos protocolos de 
bioseguridad para los espermatozoides, óvulos y los mismos embriones para 
minimizar la mortalidad en estos. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
 La transferencia de embriones in vitro es una técnica de alto valor adquisitivo 
y además exige mucho conocimiento por parte e las personas que la vallan 
a utilizar. 
 La calidad de los Ovocitos es un factor esencial que afecta el éxito de los 
sistemas de producción de embriones in vitro. 
 Es una biotecnología útil para conservar material genético. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Orellana. .J.C, Peralta. E.M. (2007). Manual de procedimientos para laboratorio 
de transferencia de embriones en bovinos de la empresa Genetic Resouces 
international (GRI) and sexing technologies. 
2. Tailor, R. Field. T. 2001. Scientific farms animal production: an introduction to 
animal science. Seventh Edition. Colorado state university. USA.744p. 
3. Phillips, C. 2003. Principios de producción bovina. Zaragosa, España. Ed. 
Acribia. S.A. 341p. 
4. Becaluba, F. 2007. Factores que afectan la súper ovulación en bovinos. 
5. Bielanski. A. Yadav. 1990. A note on fertilization and embryo production in 
suprovulated cattle with various levels of subcutaneous fat tissue. Animal Production 
51. 
6. Palma, G. Bream, G. 1993.
Transferencia de embriones y biotecnología de la 
reproducción en la especie bovina. Ed. Argentina. 
7. Moreno, J. 2004. Transferencia de embriones en bovinos. Texas , EUA. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
8. Gordon, I. 2004. Tecnología de la reproducción de animales de granja. Ed. S.A. 
España. 
9. Putney, D. Drost, M. Tatcher, W. 1988. Embryonic Development in superovulated 
dairiy catle exposed to elevated ambient temperatura between days 1 to 7 post 
insemination. 
10. Fernández. A. Diaz T. Muñoz.G.(2007). Producción in vitro de embriones 
bovinos . 
11. Giannotti , A. (2011). Breve historia de la técnica de la fecundación in vitro para 
uso en la cría de los animales. 
12. Herradon. PG. Quintela. L. Becerra. J.J. Fernandez. M. (2011 ).Fecundacion in 
vitro: Alternativa para la mejora genética en bovinos. 
13. Diez. C. Muñoz. M. Camaño. J.N. Gomez. E. (2010). Biotecnologia reproductiva: 
Producción y criopreservacion de embriones in vitro . 
14. Inta. (2004). Aplicación de la producción in vítro de embriones en la producción 
animal. 
15. Ferraz, M.L. Arce. D. Watanave. M.R.(2000) Influencia de frecuencia OPU-FIV, 
En bovinos. Arquivo veterinaria. 
16. Bracket, B.G. (1983) A review of in vitro fertilization. Theriogenology. Irlanda. 
17. Nasser, L. (2003) Uso practico den la fecundación in vitro en condiciones de 
campo. Argentina. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
18. Sorensen. A. M. (1979). Reproducion animal principios y prácticas. 
19. Puerta. L.F.(2006). Aplicación de la biotecnología de la aspiración folicular y 
fecundación in vitro como herramienta para un mejor aprovechamiento de la 
hembras 
20. Lonergan. K.M. (2011). Potential use of ovum pick up for embryo production and 
breeding in catle. 
21. Fernandez I. (2002). Procedimientos en los programas de transplantes de 
embriones en ganado bovino. 
22. Filipiak. Y. Larocca. C. (2010). Biotecnologia en reproducción bovina 
23. Sato E, Matsuo M, Miyamoto H, 1990. Meiotic maturation of bovine oocytes in 
vitro. Improvement of meiotic competence by dibutyryl cyclic adenosine, 
monophosphate. 
24. Xu K,P,Greve T, Smith Hittel P 1986. Chronological changes of bovine folicular 
oocyte maturation in vitro. 
25. Younis AL, Brackett B.G, Fayrer R.A 1989. Influence of serum and hormones of 
bovine oocyte maturation and fertilization in vitro. 
26. Nagano M, Katagirl S, Takahashi Y,. 2006. Relationship between bovine oocyte 
morphology and in vitro developmental potential zygote. 
27. Watanave . M.R. Franceschini. D. Vila. R.A, etc.(1998). Producucao in vitro de 
embrioes por sessao de aspiracao en femeas nelore. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
28. Kruip, T.H, Boni, M. Wurth, Y.A. etc. (2000). Potential use of ovum pick of for 
embryo prudction. 
29. Inta. (2010). Producción invitro y criopreservacion de embriones bovinos. 
Argentina 
30. Yanagimachi R. 1994. Mammalian fertlization. En the physiology of reproduction. 
Ed: knobil E y Neill jD. 
31. Lu KH. Seidel G.E jr. 2004 effects of heparin and sperm concentration on 
cleavage and blastocyst development rates of bovine oocytes inseminated with flow 
cytometrically sorted sperm. 
32. Leoni GG, Rosati I, Succu S, (2007) atmosphere during IVF accelerates the 
kinetc of formation of in vitro produced ovine blastocysts. 
33. Peláez V. A. (2011) producción in vitro de embriones bovinos. Ecuador 
34. Mucci, N. (2010). Crio preservación de embriones bovinos, aspectos 
criobiológicos y técnicos. Argentina. 
35. Herradon, PG, Quintela, LA, Becerra, JJ Ruibai, S y Fernández, M. (2007) 
fecundación in vitro alternativa para la mejora genética en bovinos. 
36. Eyestone WH, Firs Nl 1989. Co culture of early cattle embryos to the blastocyst 
stage with oviductual tissue or in conditioned médium. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
37. Fukui Y. Ono H. 1989. Effects of será, hormones, and granulosa cells added to 
culture médium for in vitro maturation, fertilization, cleavage and development of 
bovine oocytes. 
38. Sirard Ma, First NL 1988 in vitro inhibition of oocyte nuclear maturation inthe 
bovine. 
39. farin PW, Crosier AE, (2001) influence of in vitro systems on embryo survival 
and fetal development in cattle. 
40. Bavister B.D., Rose T.A 1992. Development of n vitro matured in vitro fertilized 
bovine embryos into morula and blastocysts in defined culture media. 
41. Kane M.T, Carney E.W. Ellington J.E. 1992. The role of nutrients peptide growth 
factors and co culture cells in development of preimplantation embryos in vitro. 
42. Moore K., Bondioli K.R. 1993 glycine and alanine supplementation of culture 
médium enhances development of in vitro matured and fertilized cattle embryos, 
43. keskintepe L. Brackett BG. 1996 in vitro developmental competence of in vitro 
matured bovine oocytes fertilized and cultured in completely defined media. 
44. Boni R, Tosti E, Roviello S, Dale B,1999 intracellular communication in in vitro 
and in vitoproduced bovine embryos. 
45. Hincapie, J. (2001) Honduras. Memoria técnica. Preparación de las columnas 
de percoll. 
. 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 
Internacional. 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Continuar navegando