Logo Studenta

Electronica Fundamental 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Electrónica 
Fundamental 
 
Luis Harvey Viafara B. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 . Edición 2022 
 
Contenido Pagina 
 
UNIDAD 1 – Energía Eléctrica ....................................................................................... 5 
 La Energía. 
 Corriente Eléctrica. 
 Conductividad Eléctrica. 
 Circuito Eléctrico Básico. 
 Clases de Corriente Eléctrica. 
 
UNIDAD 2 - Simbología Electrónica Básica ................................................................. 12 
 Dispositivos Electrónicos Básicos. 
 Diagramas Electrónico. 
1. Diagramas Pictóricos. 
2. Diagramas Esquemáticos. 
3. Diagrama de Bloques. 
4. Vistas Explotadas. 
 
UNIDAD 3 - Conocimiento y Manejo de las Herramientas Básicas .............................. 31 
 El Protoboard. 
 El Multímetro. 
 Manual de Referencia. (ECG, NTE). 
 El Cautín. (Proceso de Soldar). 
 
UNIDAD 4 - Componentes Pasivos ....................................................................................... 48 
 Los Resistores. 
1. Función y Características. 
2. Tipo de Resistores. 
3. Código de Colores. 
 Condensadores o Capacitores. 
 Inductores o Bobinas. 
 Transformadores. 
 
UNIDAD 5 - Semiconductores................................................................................................. 71 
 Materiales Semiconductores. 
 El Diodo. 
 Puente Rectificador. 
 Fuentes de poder. 
 Reguladores de Voltaje. 
 Transistores. 
 Circuitos Integrados. 
 
UNIDAD 6 - Resolución de Circuitos Eléctricos ................................................................ 94 
 Introducción. 
 Resistencia Equivalente. 
 Leyes de los circuitos Eléctricos. 
 Leyes de Corrientes y de Voltajes. 
 Cuestionario final de Repaso 
 Proyecto Final – Fuente de Poder Variable 
 
 
 
 
 4 . Edición 2022 
 
 
Introducción. 
 
Ver la enorme demanda de personal capacitado en el mantenimiento tanto 
preventivo como correctivo de gran cantidad de equipos electrónicos, 
convierte a esta ciencia en una excelente forma de obtener recursos extra, 
si resuelves problemas de esta índole en tu comunidad. 
 
En estos tiempos de post pandemia en que la gran maquinaria de producción 
sufrió un receso, tendrá como efecto la subida de precios al público, que 
sumados a la recesión económica del mundo actual, hará que cada vez más 
personas quieran reparar sus equipos a la imposibilidad de obtener uno 
nuevo. 
 
Si no posees ningún conocimiento de esta área y ves la electrónica como un 
medio de obtener recursos, prestando el servicio técnico a tu comunidad o 
de manera más avanzada adentrarte en este fascinante mundo de la 
electrónica para realizar tus propios diseños, en aras de crear tus propios 
productos, quizás de algún proyecto que tengas en mente y que solucione 
un problema de las personas, este es el libro que te ayudara a iniciarte en 
este fascinante mundo. 
 
El presente libro pretende iniciar al estudiante principiante en la ciencia 
electrónica iniciando con los conceptos y fundamentos básicos de la 
corriente eléctrica, seguido de un estudio y conocimiento integral de la gran 
mayoría de componentes electrónicos tanto en su forma física como en su 
manejo y simbología que lo llevará a saber interpretar los planos y diagramas 
electrónicos. 
 
De igual manera haremos énfasis en la gran importancia del uso adecuado 
de la Herramienta e instrumentación que se manejan en el banco de trabajo 
electrónico y de los diferentes manuales de referencia para la búsqueda de 
información en reemplazos y fichas técnicas de los componentes 
electrónicos. 
 
Para finalizar se hará referencia a los dispositivos semiconductores más 
importantes tales como los Diodos, Transistores, SCRs, Displays de siete 
segmentos y circuitos integrados, para conocer más a fondo sus funciones 
y características. 
 
El presente modulo fue elaborado pensando en el alumno para que le sea 
de fácil entendimiento sirviéndole como guía a las clases de electrónica 
básica aplicada. Es por ello que en el no encontrara complicados teoremas 
que confundan a nuestro estudiante, sino más bien actividades prácticas que 
refuercen su conocimiento en el área, llevando al alumno a definiciones 
sencillas pero certeras sobre cada tema tratado en este libro. 
 
Luis Harvey Viafara B. 
 
 
 
 
 5 . Edición 2022 
 
 
 
 6 . Edición 2022 
01 
 
 
ENERGÍA ELÉCTRICA 
 
 
 
 La Energía. 
 Corriente Eléctrica. 
 Conductividad Eléctrica. 
 Circuito Eléctrico Básico. 
 Clases de Corriente Eléctrica. 
 
La Energía 
 
Podemos definir la energía como aquella fuerza que genera un trabajo útil para el 
hombre, ya sea movimiento, calor o radiación. 
 
La energía puede ser generada por medios FISICOS, QUIMICOS, o NUCLEARES 
Algunas de esas formas de producir energía son: 
 
 
 
HIDROELECTRICA 
Utiliza la caída de aguas fuertes para hacer girar enormes turbinas que generan 
corriente eléctrica, este método es muy usado en nuestro país por la enorme riqueza 
fluvial que poseemos 
 
 
EOLICA. 
Utiliza las corrientes de aire o vientos que hacen girar turbinas en forma de ventilador 
produciendo energía eléctrica. 
 
 
GEOTERMICA 
Hace uso del calor interno de la tierra o subsuelo para la producción de energía 
eléctrica. 
 
 
 
 
 7 . Edición 2022 
 
 
 
SOLAR. 
Es aquella energía producida por la radiación del sol como resultado de reacciones 
nucleares, esta radiación puede ser acumulada con la ayuda de paneles solares en 
baterías 
 
 
QUIMICA. 
Se vale de la reacción química de algunos elementos que producen efectos eléctricos, 
a los dispositivos que usan las reacciones químicas para generar energía se les llama 
pilas, a la unión de varias pilas se le denomina baterías. 
 
 
COMBUSTION. 
Los procesos de combustión liberan energía casi siempre en forma de calor, que se 
aprovecha en los procesos industriales para obtener fuerza motriz, o para la 
iluminación o calefacción doméstica. 
 
 
Corriente Eléctrica 
 
¿Qué Es La Corriente Eléctrica? 
 
Cuando nos nombran la palabra corriente, inmediatamente la relacionamos con la 
corriente eléctrica. 
 
Pero por definición la palabra CORRIENTE significa: flujo, transito, paso de algo en 
gran cantidad a través de un conducto, canal o cause. Es por ello que también 
podemos hablar de. 
 
Corriente de agua: como es el caso de un río donde el agua fluye o transita 
por un Cause. 
 
Corriente de aire: cuando fluye, grandes cantidades de aire 
 
¿Y En La Corriente Eléctrica Que Es Lo Que Fluye? 
 
Primero debemos entender que todo lo que nos rodea este compuesto de MATERIA, 
y que dicha materia a su vez está compuesta de ELEMENTOS, y que a su vez los 
elementos los conforman los Átomos que finalmente este átomo está formado por 
partes muy diminutas que sonlos PROTONES, NEUTRONES y ELECTRONES. 
 
 
 
 8 . Edición 2022 
 
 
 
 
Los Protones tienen carga POSITIVA (+) 
Los neutrones no tienen carga alguna es decir son NEUTROS 
Los Electrones tienen carga NEGATIVA (-) 
 
Los electrones son partículas que se encuentran girando en 
órbitas alrededor del núcleo de un átomo Estas partículas 
(electrones) se pueden manipular A través de una tensión o 
voltaje que desprende Los electrones de sus núcleos 
creando un gran Flujo o corriente de electrones. Es a esta 
corriente De electrones a la que llamamos corriente Eléctrica 
o electrónica. 
 
Los electrones circulan o transitan más fácilmente A través de los metales (Cobre, 
Aluminio, Hierro) Los cuales son buenos conductos para el paso de La corriente, a 
estos metales se les llama 
Materiales CONDUCTORES 
 
 
Conductividad Eléctrica 
 
Ley Del Octeto 
Esta ley dice que todos los átomos trataran por todos los medios de completar 8 
electrones en su última capa u órbita, ya sea quitando o cediendo electrones. 
 
Gracias a esta ley se genera un flujo de electrones (Corriente) a través de los átomos 
que componen un material siempre y cuando los obligue una fuerza externa (Voltaje). 
De acuerdo a la capacidad conductiva de los materiales, estos se dividen en: 
 
 MATERIALES CONDUCTORES: 
Son aquellos materiales con 3 o menos electrones en su última órbita Estos materiales 
ceden fácilmente sus electrones permitiendo el flujo de estos a través de ellos. El 
material conductor por excelencia es el Oro, pero por razones económicas se usa con 
más frecuencia el Cobre y el Aluminio. 
 
 MATERIALES AISLANTES: 
Son materiales cuya última órbita posee de 6 –7 electrones por lo que solo desean 
ganar los pocos electrones que les falta para completar los 8 en su última órbita, esto 
no permite el flujo de electrones a través de ellos, tal es el caso de materiales como 
La Cerámica, el Vidrio etc. 
 
 
 9 . Edición 2022 
 
 MATERIALES SEMICONDUCTORES: 
Son materiales en cuya última capa solo poseen 4 electrones, por lo que están 
dispuestos tanto a perderlos o a ganarlos dependiendo de la polarización eléctrica que 
se les dé, estos materiales solo dejan fluir la corriente en un solo sentido. Tal es el 
caso del Germanio, el Silicio y el Galio. 
 
Circuito Eléctrico Básico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En un circuito eléctrico como el que vemos, se deben tener en cuenta tres factores a 
saber que son: 
 
LA FUERZA con que se impulsan los electrones o DIFERENCIA DE POTENCIAL 
 
LA CANTIDAD de electrones por segundo que fluyen a través del circuito o INTENSIDAD 
 
LA OPOSICION al paso de los electrones a través del circuito o RESISTENCIA 
 
La diferencia de potencial se le mide en VOLTIOS 
y se representa con la letra (V) 
 
A la intensidad de electrones se le mide en AMPERIOS 
y se representa con la letra (A) 
 
A la resistencia de un circuito se le mide en OHMIOS 
y se representa con la letra () 
 
En un circuito el sentido o flujo de la corriente o intensidad eléctrica se representa con 
la letra 
 I 
 
 
 
 10 . Edición 2022 
 
 
Clases De Corriente Eléctrica 
 
En la electrónica se manejan muchos tipos de señales o corrientes eléctricas, pero 
básicamente se dividen en dos tipos que son: 
 
 CORRIENTE ALTERNA (C.A) , (A.C) 
 
 CORRIENTE DIRECTA o CONTINUA (D.C) , (C.C) 
 
 
Corriente Directa O Continua (D.C) 
Es aquella que mantiene una magnitud y un sentido constante en el tiempo, es decir 
no cambia su polaridad, la corriente directa se puede obtener de fuentes y baterías. 
En esta corriente se manejan dos polos el POSITIVO (+) y el NEGATIVO (-). 
 
¿Qué tipo de equipos utilizan la corriente directa? 
La corriente continua (CC) o directa (CD) es aquella que fluye a lo largo de un circuito 
eléctrico siempre en el mismo sentido. La mayoría de los dispositivos electrónicos que 
empleamos en nuestro día a día (ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc. hacen 
uso de este tipo de corriente. El polo POSITIVO se representa con + (mas) 
 
 
El polo POSITIVO se representa con + (mas) 
y el color Rojo. 
 
El polo NEGATIVO se representa con – (menos) 
y el color Negro 
 
 
 
 
 
 
 11 . Edición 2022 
 
 
Corriente Alterna (A.C). 
 
Es aquella corriente que cambia su magnitud y su sentido en el tiempo, es decir que 
alterna u oscila, cambia su polaridad constantemente, produciendo una alternancia. 
 
La corriente que nos suministran a nuestros hogares es alterna entre 110 VAC (voltios 
de corriente alterna) y 220 VAC dicha corriente tiene una oscilación o alternancia de 
60 Hertz (60 ciclos en un segundo) aunque en algunos países como en la gran mayoría 
de Europa la oscilación o frecuencia suele estar en los 50 Hertz (50 ciclos por 
segundo), la alternancia o frecuencia de la corriente alterna le permite ser distribuida 
a grandes distancias. 
 
 
Se produce usando generadores que al girar producen la onda senoidal característica 
de la C.A estos generadores pueden usar fuerzas de la naturaleza para producir el giro 
del generador como es el caso de las Hidroeléctricas que usa las corrientes de agua, 
los Eólicos que usan las corrientes de Aire, generadores a gasolina llamadas plantas 
eléctricas portátiles etc. Cabe anotar que los paneles solares almacenan corriente 
continua directamente en las baterías la cual al ser pasado por un proceso de 
inversores se puede convertir a C.A para su distribución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 . Edición 2022 
 
 
 
 13 . Edición 2022 
 
 
SIMBOLOGÍA 
ELECTRÓNICA BÁSICA 
 
 
 
 
 Dispositivos Electrónicos Básicos 
 Diagramas Electrónicos 
1. Diagramas Pictóricos 
2. Diagramas Esquemáticos 
3. Diagrama de Bloques 
4. Vista Explotada 
 
Dispositivos Electrónicos Básicos 
 
Introducción 
 
El Hombre siempre ha tenido la necesidad de expresar y transmitir sus ideas a través 
de métodos que no se vean limitados por los múltiples idiomas que existen en su 
momento, es por ello que el hombre siempre ha utilizado el dibujo como el medio más 
adecuado para expresar sus ideas, de hecho, nuestro lenguaje escrito es uno de esos 
métodos. 
 
La electrónica por tratarse de la ciencia que lidera el desarrollo tecnológico y social de 
nuestro entorno también requiere de esquemas y símbolos que permitan expresar la 
estructura y configuración interna de un aparato a fabricantes y técnicos de diferentes 
nacionalidades sin las limitaciones propias de los idiomas que estos hablen. 
 
Es por ello de suma importancia que usted aprenda a leer e interpretar los esquemas 
y diagramas que en el ámbito de la electrónica se usan con el fin de poder interpretar 
los bloques y circuitos que componen el equipo en revisión y así poder realizar un 
diagnóstico apropiado del mismo. 
 
Los dispositivos electrónicos son elementos cuya función es el control, amplificación, 
almacenamiento, reducción o conversión de lacorriente electrónica en algún otro 
fenómeno físico tal como el sonido, la iluminación, o control de dispositivos más 
complejos. 
 
 
02 
 
 
 14 . Edición 2022 
 
 
Es sumamente importante que identifique los componentes electrónicos tanto en su 
forma física, su símbolo y la letra que los representa en un esquema o plano. 
A continuación, veremos los componentes electrónicos mas usados en la electrónica. 
 
El Resistor 
Este dispositivo limita o controla la corriente que fluye a través de un circuito 
presentando una oposición al paso de esta. 
 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Potenciómetro 
Este dispositivo es un resistor variable, un giro hacia la derecha disminuye la 
resistencia y viceversa. un uso común es como control de volumen en los equipos de 
audio. 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos comunes de Potenciómetro. 
 
Foto celda. 
Este dispositivo es un resistor que varía su valor de resistencia (Ohmios) según la 
cantidad de luz recibida en su superficie, es muy utilizado como sensor de luz, como 
es el caso del encendido automático del alumbrado público. 
 
 
 
 
 
 15 . Edición 2022 
 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Condensadores o Capacitores 
Estos dispositivos guardan o almacenan energía de forma temporal mediante un 
campo eléctrico, Está compuesto por superficies conductoras separadas por un 
material dieléctrico (aislante). Cuando se someten dichas superficies a una diferencia 
de potencial, una toma carga eléctrica positiva, mientras que la otra adquiere una 
carga eléctrica negativa. existen dos tipos de capacitores que son: 
 
 Capacitores Polarizados (Electrolíticos o Filtros) 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 Nota: 
tener precaución al conectar estos dispositivos se debe hacer con la polaridad 
correcta ya que de lo contrario pueden explotar y causar daño. 
 
 
 
 
 
 
 
 16 . Edición 2022 
 
 
 Capacitores No Polarizados (Cerámicos, Poliéster, Nylon) 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
Nota: Este tipo de capacitor, aunque no tienen una polaridad, se debe tener 
precaución al trabajar con estos dispositivos ya que guardan la carga eléctrica durante 
algún tiempo. 
 
 
Inductancias o Bobinas 
También llamados choques, son dispositivos formados por un enrollamiento de 
alambre sobre un núcleo, este núcleo puede ser de aire, hierro o ferrita, estos 
dispositivos convierten la corriente en campos magnéticos. 
 
 
 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 L 
 
 
 
 
 
 
 
 17 . Edición 2022 
 
 
 
Interruptores o suiches 
Dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. 
son muy utilizados en la electrónica ya que estos permiten el paso de corriente al ser 
accionados, tienen múltiples aplicaciones tales como el encendido de un aparato o 
lámpara, una variación del suiche es el suiche pulsador, el cual solo deja circular 
corriente solo en el momento en que se tiene presionado como es el caso del suiche 
de un timbre, los botones de un Mouse, el teclado de un PC etc. 
 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parlantes 
Estos dispositivos convierten la corriente en ondas audibles al oído (20hz – 20Khz) 
humano o sonoras, están conformados básicamente por una bobina, un diafragma 
móvil o cono y un imán permanente 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 . Edición 2022 
 
 
 
Micrófonos 
Estos dispositivos realizan una función contraria a la de los parlantes, es decir que 
convierten las ondas sonoras en señales de corriente alterna. Los micrófonos 
dinámicos tienen una composición parecida a la de los parlantes Solo que su bobina 
posee una mayor impedancia o resistencia de su bobina interna, La electrónica 
moderna usa más los micrófonos Electrec, los cuales son pequeños y presentan una 
alta ganancia. 
 
 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 Micrófono Electrec Micrófono Dinámico 
 
 
Diodo LED 
Este dispositivo es un semiconductor, es decir que solo deja fluir la corriente en un 
solo sentido, las letras LED significan Ligth Emitting Diode (Diodo emisor de luz) 
Básicamente tiene la apariencia de un pequeño foco de colores, se usan en la 
electrónica como monitores o luces piloto (indicadores). Para su conexión es 
importante limitar su corriente con un resistor y polarizarse correctamente para su 
funcionamiento. 
 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 . Edición 2022 
 
 
Diodo y Puente Rectificador. 
Estos dispositivos tienen como función principal Rectificar una corriente Alterna, es 
decir convertir la corriente alterna (A.C) En corriente directa (C.D) en el caso del Diodo 
rectificador, este posee dos terminales a los cuales se les llama Ánodo o polo positivo 
(+) y Cátodo o polo negativo (-). 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
El puente rectificador no es más que un arreglo de 4 Diodos rectificadores internos 
para lograr la rectificación de onda completa de la C.A. 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 . Edición 2022 
 
 
Transistores Bipolares. 
 Los transistores son los dispositivos que han revolucionado a la electrónica moderna, 
estos son componentes semiconductores que actúan como una especie de suiche 
electrónico. Este dispositivo posee 3 terminales que se denominan COLECTOR (C), 
BASE (B) y EMISOR (E). poseen diversas formas a las cuales se les llama 
encapsulado. 
 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rectificador Controlado de Silicio 
Este dispositivo también llamado SCR (Silicon Controller Rectifier) como su nombre lo 
indica es un diodo rectificador al cual se le ha adicionado un terminal de control o 
compuerta o Gate, este dispositivo solo deja pasar la corriente cuando se le aplica un 
voltaje positivo en su compuerta o Gate. 
 
 Símbolo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Display de 7 Segmentos 
Estos componentes se usan para la visualización de 
información Alfanumérica, lo constituye básica mente 8 
diodos LEDs dispuestos para tal fin conectados a un punto 
común ya sea del ánodo o el cátodo. En un encapsulado 
de pasta con sus respectivos pines de conexión. 
 
 
 
 
 
 21 .Edición 2022 
 
 
Como norma general los fabricantes han dispuesto marcar cada segmento con las 
letras minúsculas de la a a la g comenzando por el segmento superior en el sentido de 
las manecillas del reloj. Todos estos componentes vienen dotados de un octavo LED 
que se usa para representar el punto decimal (pd). 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dependiendo de los segmentos que se enciendan, se pueden representar todos los 
numero e incluso algunos caracteres del alfabeto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Circuitos Integrados. 
Son estos los componentes más importantes de la electrónica moderna y se forman o 
fabrican con la unión de varios componentes comunes como Transistores, Diodos, 
resistores y condensadores en un solo empaque o Chip. 
 
Los circuitos integrados o IC cumplen múltiples funciones, para saber la función de un 
IC se debe buscar su número de referencia en un manual de reemplazos (ECG o NTE). 
 
Los Encapsulados o empaquetados más comunes son: 
Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 . Edición 2022 
 
 
El Circuito Integrado (IC), a veces llamado chip integrado o microchip, es una oblea 
semiconductora (de silicio) en la que se fabrican miles o millones de componentes 
eléctricos y electrónicos como: resistores, condensadores, transistores y diodos. 
 
Un IC según su referencia tiene una función específica, ya sea como amplificador, 
oscilador, temporizador, contador, compuerta lógica, memoria del ordenador, 
microcontrolador o microprocesador. 
 
Un Circuito Integrado es el elemento fundamental de todos los dispositivos electrónicos 
modernos. Como su nombre indica, es un sistema integrado de múltiples componentes 
miniaturizados e interconectados y que a la vez están incrustados en un fino sustrato 
de material semiconductor, normalmente de cristal de silicio. 
 
El IC, Fue una idea increíblemente inteligente y ha hecho posible todo tipo de 
dispositivos «microelectrónicos» que van desde relojes digitales, calculadoras de 
bolsillo hasta armas y cohetes para el aterrizaje en la Luna con navegación por satélite 
incorporada. 
 
Los circuitos integrados se «empaquetan» para convertir el delicado y diminuta matriz 
en un chip negro que ahora constituye la base de cientos de dispositivos, entre ellos: 
 
 ordenadores 
 teléfonos móviles o Smartphone 
 coches y aviones 
 amplificadores 
 conmutadores de red 
 otros dispositivos electrónicos: lavadoras, tostadoras, microondas, televisores, 
etc. 
 
 
 
 
 23 . Edición 2022 
 
 
 
Símbolos Electrónicos Básicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 . Edición 2022 
 
Actividad 1 – Reconocimiento de Símbolos en el Plano. 
 
Coloque en las casillas de la tabla el nombre de los dispositivos y la cantidad que 
reconoce en los siguientes planos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No Dispositivo Cantidad 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
 
 
 26 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No Dispositivo Cantidad 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
 
 
 
 
 
 
 27 . Edición 2022 
 
 
 
 
Actividad 2 – Reconocimiento de Símbolos. 
 Relacione con líneas El nombre de cada dispositivo con su símbolo 
 
IC 
 
 
SCR 
 
 
LED 
 
 
Resistor 
 
 
Filtro 
 
 
Relé 
 
 
Masa 
 
 
Bobina 
 
 
Parlante 
 
 
 
 
 28 . Edición 2022 
 
 
Diagramas Electrónicos 
 
En electrónica existen diferentes formas graficas de representar la estructura interna 
de un circuito eléctrico o electrónico, algunas de ellas son usadas con frecuencia en 
los manuales de Servicio que el fabricante del producto electrónico ofrece para su 
posterior servicio técnico. Los diagramas electrónicos más usados por dichos 
manuales son: 
 
 
1. DIAGRAMAS PICTORICOS 
 
Este tipo de diagramas van dirigidos a personal con poco o ningún tipo de 
conocimiento de la simbología usada en la electrónica, es por ello que todos los 
componentes vienen dibujados tal cual es en su forma física real. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diagrama Pictórico 
 
 
2. DIAGRAMAS ESQUEMATICOS (PLANOS) 
 
Estos son quizás los diagramas de mayor uso en la electrónica ya que en ellos 
se esquematiza de forma detallada la estructura interna de una tarjeta 
electrónica, dando información minuciosa de la conexión de cada uno de sus 
componentes y el flujo de las señales que este maneja, algunos inclusive 
añaden oscilogramas que dan una mayor orientación al técnico a la hora de 
realizar un diagnóstico del equipo electrónico. 
 
 
 
 
 29 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. DIAGRAMAS DE BLOQUES 
 
Estos diagramas no dan información detallada de los componentes electrónicos 
y su conexión eléctrica, solo brindan información sobre los bloques estructurales 
del circuito y la conexión o flujo de señales entre ellos, en estos diagramas, cada 
bloque o sección de un circuito se representa con un rectángulo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 . Edición 2022 
 
 
4. VISTA EXPLOTADA (Exploded View) 
 
Las Vistas explotadas son esquemas que nos dan información sobre el 
ensamble y desensamble del chasis y las partes mecánicas de un equipo 
electrónico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 . Edición 2022 
 
 
 
 
 32 . Edición 2022 
 
 
 
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE 
 LAS HERRAMIENTAS BÁSICA 
 
 
 
 
 
 El Protoboard. 
 El Multímetro 
 El Manual de Referencia. (ECG, NTE) 
 El Cautín. (Proceso de Soldadura) 
 
El Protoboard 
 
El Protoboard es un dispositivo que le permite ensamblar circuitos electrónicos sin el 
uso de la soldadura. Con él se hacen conexiones rápidas y fáciles lo cual lo hace ideal 
para realizar proyectos en experimentación. 
 
 
Estructura del Protoboard. 
 
El Protoboard está distribuido en gruposde conexión (5 orificios) verticales marcados 
de la a-e y de la f-j (para la conexión de componentes) y grupos horizontales o Buses 
para la conexión de la corriente de alimentación marcados con los signos de polaridad 
+ y - u otros usos generales. 
 
 
Canal central: Es la región localizada en el medio del Protoboard que se utiliza para 
colocar circuitos integrados(A). 
 
Buses de Alimentación: Los buses se localizan en ambos extremos del Protoboard, 
se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses 
negativos o de tierra) no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder 
generalmente se conecta aquí. 
 
Pistas de Interconexión: Las pistas se localizan en la parte central del Protoboard. 
Estas tienen conexión interna vertical y es la zona más extensa a lado y lado de la 
canal central donde se insertan los componentes pasivos como: Resistencias, diodos, 
transistores, puentes, etc. 
 
03 
 
 
 33 . Edición 2022 
 
 
El Protoboard o breadboard permite interconectar componentes electrónicos sin 
necesidad de soldarlos, es decir, los terminales de los componentes se insertan por 
simple presión, los cuales quedan sujetados. 
 
Estos orificios están unidos eléctricamente en la parte interior de la placa, de modo 
que los componentes que insertemos en los agujeros unidos eléctricamente es como 
si los conectáramos entre sí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tamaños Comunes 
 Breadboard - Protoboard Básico 830 Puntos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Breadboard – Protoboard Básico 400 Puntos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Breadboard - Protoboard Mini 170 Puntos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
Actividad 3 – Montaje de Circuitos en el Protoboard. 
Monte en el Protoboard los siguientes circuitos usando 5 diodos LED y un resistor de 
220 Ohmios (Rojo – Rojo –Café – Dorado), este resistor se debe usar para evitar que 
los Diodos LEDs se quemen. 
 
1. Montaje de 5 diodos LED en serie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Montaje de 5 diodos LED en Paralelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Montaje de 5 Diodos LED en Serie-Paralelo o Mixto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este montaje no todos los diodos LEDs encienden debido a que la corriente siempre tomara el 
camino de menor resistencia 
 
 
 
 
 36 . Edición 2022 
 
 
El Multímetro 
 
El Multímetro es probablemente el instrumento más común en los equipos de prueba 
usados hoy en día en la electrónica, este instrumento en su forma más básica agrupa 
en un solo aparato un VOLTIMETRO, un AMPERIMETRO y un OHMETRO con 
diferentes rangos escalas cada uno. 
 
Instalación De Las Puntas De Prueba 
 
Un Multímetro posee dos puntas de prueba, una NEGRA y otra ROJA que deben 
conectarse de la siguiente forma. 
 
 La punta NEGRA al punto marcado como COM (común) 
 La punta ROJA al punto marcado como V /  cuando se quiera medir voltaje 
(Tensión) Ohmios (Resistencia), diodos, transistores, continuidad etc. 
 
 Cuando se requiere medir Amperaje (Intensidad) se deben usar los dos primeros 
puntos de conexión marcados como 10A y A o mA dependiendo de la 
intensidad que se desee medir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las Escalas 
 
En los multímetros de selección manual, antes de realizar una medición se debe 
colocar la perilla del multímetro en el rango y escala indicada, no se puede medir 
corriente directa (CD) en el rango de corriente alterna (CA) y viceversa. 
 
La escala siempre debe estar por encima del valor de medida esperado, por ejemplo, 
si vamos a medir una batería que sabemos es de 12V debemos colocar la perilla en el 
rango de VCD a una escala de 20V. 
 
No olvide que antes de realizar una medición eléctrica se debe verificar que estemos 
usando el rango y escala indicados, en caso de medir intensidad recuerde mover la 
punta de prueba ROJA a los puntos 10A y A o mA respectivamente. 
 
 
 
 38 . Edición 2022 
 
 
Medición de Magnitudes Eléctricas 
 
La Toma de medidas eléctricas es una de las actividades que con mayor frecuencia 
se deben realizar en la reparación o diagnóstico de equipos e incluso en el montaje de 
proyectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las mediciones eléctricas se deben realizar según la magnitud a medir: 
 
Medición De Voltaje (Tensión) 
 
El voltaje o TENSION que le llega a un 
componente o punto de un circuito se debe 
medir directamente en paralelo con el 
componente. 
 
Ejemplo: Para saber la caída de voltaje 
presente en la resistencia R1 
 
En este caso Elegimos el rango y la escala 
de Voltios (V o mV) en el multímetro, 
colocamos las puntas y realizaremos la 
medición del voltaje presente en R1 
 
 
 
 
 
 
 39 . Edición 2022 
 
 
Medición De Amperaje (Intensidad) 
 
La medición de la INTENSIDAD se debe 
realizar en serie con el circuito al cual se 
desea medir la intensidad de corriente o 
consumo, es decir que este se debe 
abrir en un punto cualquiera para 
colocar las puntas de prueba en serie. 
 
Ejemplo: se desea saber la intensidad 
de corriente que fluye por los resistores 
R1 y R2. 
 
En este caso Elegimos el rango y la 
escala de amperios (A o mA) en el 
multímetro, abrimos el circuito en los 
puntos A y B donde colocamos las 
puntas y realizaremos la medición de 
consumo o intensidad. 
 
 
 
 
Medición De Ohmios 
(Resistencia) 
 
 
La medición de la RESISTENCIA se debe 
hacer en paralelo con el circuito resistivo 
o resistores, si se trata de un resistor, se 
deben unir las puntas de prueba con los 
terminales de este. 
 
Nota. La medición de resistencias se 
hace en frio, es decir que no debe estar 
alimentado con tensión o voltaje. En esta 
grafica se mide la resistencia de R1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 . Edición 2022 
 
Manuales De Referencia (Ecg, Nte) 
 
 
El manual de reemplazos es una 
herramienta muy útil para el técnico ya 
que en el encontrara descripciones, 
aplicaciones y datos técnicos de muchos 
dispositivos electrónicos semiconductores 
Tales como. Diodos, transistores, SCR, 
Triacs, IC etc. 
 
Para realizar la búsqueda de un 
Dispositivo en el manual, primero mire 
muy bien su Referencia y siga los 
siguientes pasos 
 
 
1. En la mitad del manual busque la guía de referencias (CROSS REFERENCE) Tenga en cuenta que esta guía contiene miles de referencias ordenadas en 
forma ascendente 
 En la Guía de reemplazos primero encontrara las referencias que comienzan 
con números, no importa que después contengan letras. ejemplos: 
 
2SD428 1N4001 1E12Z10 2N3904 etc. 
 
 Luego de las referencias que comienzan con números, encontrara ordenadas 
alfabéticamente las que comienzan con letras no importa que después 
contengan números. Ejemplos: 
 
A92 A25-1003 BZX96C13 LM320T5 etc. 
 
 Cuando halle la referencia encontrara al frente de esta un número que 
corresponde al número de 
Reemplazo ECG o NTE (anote o memorice este número) 
 
2. en la parte inicial del manual busque el Índice de Productos (Product Index) 
 
 Busque en este índice el número de reemplazo ECG o NTE y en frente de el 
encontrará 3 columnas Que le indicaran: 
 
Page No: Numero de página donde encontrará datos más detallados sobre el 
 Componente 
 
Fig No: Numero de figura o Diagrama que le informara sobre la configuración 
de los terminales o pines de un componente o Circuito Integrado 
 
 
 
 
 41 . Edición 2022 
 
 
Description : Descripción y aplicación del componente, en esta descripción 
 encontrará abreviaturas Como: 
 
 T Indica que el componente es un transistor 
 D Diodo 
 R Rectificador 
 ZD Diodo Zener 
 IC Circuito Integrado 
 Si Silicio 
 Ge Germanio 
 Gen Purp Dispositivo de Propósito general 
 Amp Amplificador 
 Sw transistor de suicheo 
 W Watios o potencia del dispositivo 
 AF Audio Frecuencia 
 Bridge Puente 
 
Ejemplo; Buscar los datos técnicos o número de reemplazo de un componente cuya 
Referencia es 2N3904. 
 
En la actualidad si se dispone de internet se puede visitar directamente la página NTE 
desde al cual podemos hacer directamente la búsqueda de la referencia y esta nos 
encontrara el Datasheet o ficha técnica del componente en formato PDF, este 
documento nos indicara todas las características eléctricas, térmicas y el tipo de 
encapsulado de nuestro componente 
 
Presione Tecla Ctrl (Control) y clic sobre este enlace para visitar la página NTE 
https://www.nteinc.com/search.php 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.nteinc.com/search.php
 
 
 42 . Edición 2022 
 
 
Ficha Técnica 
2N3904 – Transistor de Propósito General 
 
 
 
 43 . Edición 2022 
 
 
 
Tipo de Encapsulado 
(Package) 2N3904 – Transistor de Propósito General 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 . Edición 2022 
Imágenes Tomadas de la Ficha técnica NTE.pdf 
 
 
 
 
 
Actividad 4 - Manejo del Manual de Reemplazos 
 
Busque en el manual NTE Físico o en la página web, 10 referencias de diferentes 
componentes de cualquier tarjeta electrónica de la cual disponga e identifique 
mediante sus fichas técnicas cada uno los siguientes datos técnicos. 
 
 
 
 
 
Referencia ECG Descripción y Aplicación Ic Max Encapsulado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45 . Edición 2022 
 
 
 
El Cautín 
 
Es uno de los componentes en cuanto 
a herramientas más importantes del 
cual se debe disponer en el taller 
básico de electrónica ya que con el 
podrá remover o nuevamente soldar los 
componentes que se reemplacen en 
una eventual reparación electrónica. 
 
¿Cómo Funciona? 
El Cautín calienta y lleva a la soldadura 
de estaño a un punto térmico en el cual 
este se torna casi liquido o maleable 
para poder retirar los componentes 
electrónicos. 
 
Es por ello que la capacidad en vatios del cautín no debería ser inferior a 20W o 
superior a 40W salvo en el caso de soldaduras de componentes SMD, los cuales son 
muy frágiles y sensibles al calor, lo ideal en estos casos es usar una estación de calor 
la cual puede graduar a voluntad su temperatura de trabajo. 
 
Es importante que el técnico electrónico realice soldaduras de excelente calidad, pues 
una mala soldadura puede generar muchos problemas. Los circuitos cada vez más 
diminutos hace necesario el uso del cautín de puntas finas o de estaciones de calor. 
 
Para realizar excelentes soldaduras Mantenga la punta del cautín limpia libre de 
carbón, ya que este no permite soldar rápida y uniformemente. 
 
Limpie con lija los terminales de los dispositivos, pues estos se oxidan con frecuencia. 
El secreto de una buena soldadura radica en que las partes a soldar estén 
completamente limpias y libres de grasas. 
 
Cuando se va a soldar sobre plaquetas o tarjetas nuevas, estas 
se deben limpiar con esponja de brillo por el lado del cobre y 
luego retocar con tiner, alcohol o cualquier otro disolvente para 
retirar los residuos de grasa y polvo de la misma. 
 
Use siempre una buena soldadura del tipo 60/40 (60% de 
Estaño y 40% de plomo) 
 
 
 
 46 . Edición 2022 
 
Coloque el cautín en su respectivo soporte para evitar accidentes o sufrir lesiones por 
quemaduras. 
 
Otros elementos útiles a la hora de soldar o desoldar componentes electrónicos son: 
La Pasta o Crema para soldar, de manera más profesional se debería usar liquido flux, 
esponja de limpieza para la punta, soporte para cautín, extractor de soldadura y pinzas 
Estación de Soldadura o de Calor. 
compone de una o varias herramientas de soldadura, conectadas al módulo principal 
que, contiene los controles e indicadores necesarios para su funcionamiento. También 
incluyen algunos elementos auxiliares como: Diferentes Boquillas para la pistola de 
aire caliente, diferentes calibres y formas de puntas para el cautin, sujetadores, 
soportes, caballetes, medios de limpieza, etc. 
 
 Por lo general los diseñadores de este tipo de máquinas tratan de equiparlos con 
todos los elementos que puedan agilizar el proceso de montaje y desmontaje de 
componentes electrónicos en el modo manual. 
 
las estaciones de soldadura son herramientas profesionales que se utilizan 
prácticamente en todos los centros de reparación de equipos eléctricos y electrónicos, 
laboratorios técnicos, plantas industriales, talleres caseros etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47 . Edición 2022 
 
 
El Proceso De Soldadura 
 
Para soldar lo mas adecuado es usar un cautín de 30W y una soldadura buena del tipo 
60/40 (60% de estaño 40% de plomo). 
 
 
 
1. Asegúrese que las pistas de la tarjeta y 
los terminales de los componentes estén 
completamente limpias para que la 
soldadura se adhiera a ellos sin problemas 
 
 
 
 
 
2. Limpie la punta del soldador de vez 
en cuando. Para ello frotaremos 
suavemente la punta en una esponja 
húmeda, como la del soporte de la 
figura. Alternativamente podemos 
raspar la punta con un cepillode dientes 
 
 
 
 
3. Las pistas de la tarjeta y el terminal del 
componente se deben calentar al mismo 
tiempo. 
 
 
 
 
 
 
4. El estaño se debe fundir en el punto de 
soldadura, mas no en el cautín, este se 
debe fundir uniformemente sobre el punto 
soldado. 
 
 
 
 
 
 
 
 48 . Edición 2022 
 
 
 
 49 . Edición 2022 
 
 
 
COMPONENTES PASIVOS 
 
 
 
 
 Los Resistores. 
1. Función y Características 
2. Tipo de Resistores 
3. Código de Colores para Resistores 
 Condensadores o Capacitores. 
 Inductores o Bobinas 
 Transformadores 
 
Los Resistores. 
 
El resistor o resistencia es quizás el componente que más se encuentra en un módulo 
o tarjeta electrónica y ello se debe a su función que aunque parece muy básica es muy 
importante en los circuitos electrónicos y dicha función es la de controlar el paso o flujo 
de una corriente electrónica, partiendo de esto podemos decir de forma muy 
generalizada que 
 
 
 La Función principal de un resistor es controlar el 
paso de la corriente (electrones) a través de un 
circuito eléctrico o electrónico. 
 
 La resistencia se mide en OHMIOS, que se 
simboliza con la letra griega omega () 
 
 La resistencia es inversamente proporcional a la 
corriente o intensidad eléctrica, es decir que a 
mayor resistencia menor va a ser el paso de los 
electrones o intensidad eléctrica a través del 
circuito y viceversa. 
 
 
 Un resistor es la implementación física de la resistencia eléctrica 
 
 
 
 
04 
 
 
 50 . Edición 2022 
 
 
 
1. Función y Características de los Resistores 
 
Las características más importantes de los resistores, también llamadas resistencias, 
son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Valor nominal: 
Es el valor en Ohmios que posee; está impreso en la propia resistencia en cifras o 
por medio del código de colores. 
 
 Tolerancia: 
 Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Para comprenderlo vamos 
a ver un ejemplo: Una resistencia de 10 ohm. y el 5%de tolerancia, tiene un valor 
garantizado entre 10-5% y 10+ 5%, teniendo en cuenta que el 5% de 10 es 0,5 
ohm., quiere decir que estará entre 9,5 y 10,5 ohm. 
 
 Potencia máxima: 
 Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin quemarse, la potencia la define 
el tamaño del resistor 
 
2. Tipos de Resistores 
Según su uso en la electrónica, los resistores se pueden clasificar básicamente en tres 
grandes tipos o grupos que son: 
 
 
 Fijos 
 Variables 
 Especiales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 . Edición 2022 
 
 
 Resistencias Fijas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son aquellas en las que el valor en ohmios que posee es fijo y se define al fabricarlas. 
No hay resistencias de cualquier valor, sino que se fabrican una serie de valores 
definidos 
 
Las Resistencias fijas se pueden clasificar en: 
 Símbolos 
 
 Resistencias de usos generales 
 Resistencias de alta estabilidad. 
 
 
 Resistencias variables: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son Resistencias sobre las que se desliza un contacto móvil, desplazando dicho 
contacto se varía su valor en ohmios. Las hay de grafito y bobinadas, Los resistores 
variables se dividen en dos grupos según su utilización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 52 . Edición 2022 
 
 
 
 Potenciómetros 
 
Son resistencias variables que sirven de control al usuario y 
cuyo uso es constante como en el caso de los controles de 
volumen de los equipos de sonido. Su resistencia varía en 
función del giro que se le dé a su eje central. 
 
 
 Resistencias Especiales 
Símbolos 
Son aquellas en las que el valor óhmico 
varía en función de una magnitud física 
tales como lo es el voltaje, la luz o la 
temperatura, Las más usuales son: 
 
 
 
 PTC (Positive Temperature Coefficient = Resistor con 
Coeficiente Positivo de 
 Temperatura); aumenta el valor óhmico al aumentar la 
temperatura del 
 Resistor. 
 
 
 NTC (Negative Temperature Coefficient = Rersistor con 
Coeficiente Negativo 
 de temperatura) disminuye el valor ohmico al aumentar la 
temperatura del 
 Resistor. 
 
 
 LDR (Light Dependent Resistors = Resistor Dependiente de la 
Luz) : 
 Disminuye el valor óhmico al aumentar la luz que incide 
sobre el resistor y 
 Aumenta al disminuir la luz sobre ella 
 
 
 
 VDR (Voltage Dependent Resistors = Resistor Dependiente del 
Voltaje): 
 Disminuye el valor óhmico al aumentar el voltaje eléctrico 
entre sus 
 extremos. 
 
 
 
 
 53 . Edición 2022 
 
 
3. Código De Colores para Resistores de 4 Bandas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este código Consiste en unas bandas de colores que se imprimen en el componente 
y que nos sirven para saber el valor de éste. Se usan en resistores y condensadores. 
Hay resistencias de 4, 5 y 6 anillos de color. El código consiste en que a cada Número 
se le asigna un color que lo representa así: 
 
 Lectura del Código de Colores. 
Para saber el valor en ohmios de un resistor de 4 bandas, tenemos que utilizar el 
método siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 54 . Edición 2022 
 
1. Coloque el resistor con las tres bandas de color más juntas hacia su izquierda, 
como lo indica la gráfica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Recuerde que los 3 primeros colores son los que nos darán el valor en Ohmios, la 
cuarta banda de color solo nos informa la TOLERANCIA. 
 
3. Los tres primeros colores nos darán un número de tres cifras. de acuerdo al color 
Que el resistor lleve, estos tres colores se interpretaran de la siguiente manera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si los colores en el esquema anterior son de izquierda a derecha: 
AMARILLO – CAFÉ - ROJO - DORADO. Los tres primeros colores me dan la cifra 
412, aplicando la interpretación o decodificación, tenemos que el único número que 
debemos cambiar por ceros (0) Es el 2 ya que es el tercer color O multiplicador que 
indica el número de ceros que se deben colocar a la derecha de los dígitos 4 y 1 
quedando un valor nominal de 4100 Ohmios. 
 
 
 
 
 55 . Edición 2022 
 
 
Como la cuarta banda de color es DORADO, esto significa que nuestro resistor tiene 
una tolerancia o margen de error del 5% más o menos, es decir que este resistor estará 
entre los valores de 3.895 (5% Tolerancia menos) y los 4.305 Ohmios. (5% Tolerancia 
mas) 
 
Ejemplo: 
Un resistor con los siguientes colores, CAFÉ - VERDE - ROJO - ORO 
Nos dará las siguientes Cifras 1 5 2 5% 
Lo cual significa que su valor es: 1.500 Ohmios al 5% de Tolerancia56 . Edición 2022 
 
 
 
 
 
 
Actividad 5 – Decodificación / Codificación de colores para 
Resistores. 
 
 Tome 10 resistores (recuerde cogerlos correctamente) y copie los colores de estos 
en los espacios o rayitas que dice COLORES. 
 
 Decodifique o coloque el valor que corresponda a cada color en el renglón siguiente 
que dice VALORES. 
 
 Una estos valores y determine el valor nominal en ohmios y la tolerancia de cada 
resistor. 
 
1. COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALOR EN OHMIOS _____________________________________________ 
 
2. COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALOR EN OHMIOS _____________________________________________ 
 
3. COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALOR EN OHMIOS _____________________________________________ 
 
4. COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALOR EN OHMIOS _____________________________________________ 
 
 
5. COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
VALOR EN OHMIOS _____________________________________________ 
 
 
 
 57 . Edición 2022 
 
 
 Codificación en Colores para Resistores. 
El proceso de codificar es totalmente contrario al que se realizó en los ejercicios 
anteriores, en este proceso se tiene el valor en ohmios y se desea saber cuáles serían 
los colores para un resistor con dicho valor. ¿Cuáles serían los colores para los 
resistores con los siguientes valores? 
 
1. 1.800 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
2. 2.700 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
3. 100.000 Ohmios al 10% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
4. 5.600 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
5. 220 Ohmios al 10% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
6. 10 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
7. 4,7 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
8. 0,22 Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
9. 1 K Ohmios al 5% 
 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
10. 18 K Ohmios al 10% 
COLORES ____________ _____________ ____________ ____________ 
 
 
 
 58 . Edición 2022 
 
Actividad 6 - Valor nominal y Valor real de los Resistores. 
 El Valor nominal de un resistor es el que nos indica las franjas de colores, pero al 
realizar la medición con multímetro, la medida varia debido al margen de tolerancia 
que el fabricante determina con la última franja Dorado para tolerancia del + o - 5% y 
Plateado para tolerancias de + o - 10%. A mayor tolerancia la medida será menos 
precisa con el valor nominal. 
 
Para la realización de esta actividad será necesario el siguiente material: 
 1 Resistencia de 470 Ω ohm. 
 1 Resistencia de 220 Ω ohm. 
 1 Resistencia de 330 Ω ohm. 
 1 Resistencia de 1000 Ω. (1 Kilo ohm.) 
 1 Resistencia de 10.000 Ω (10 Kilo ohm.) 
 1 Potenciómetro de 10.000 Ω (10 Kilo ohm.) 
 1 LDR o Foto Resistor 
 1 Multímetro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESO 
1. Tomar las resistencias fijas una a una y en la tabla de Resultados, escribir los 
colores, el valor teórico y el valor práctico medido con el Multímetro. En la fila 
descrita como correcta, escribir ’SI’ en el caso de que el valor medido por el 
Multímetro esté dentro del margen garantizado por el fabricante. o franja de 
tolerancia más o menos del 5% En caso contrario poner ’NO’. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 59 . Edición 2022 
 
Tabla de resultados resistencias fijas: 
 
 
2. Con la resistencia variable o potenciómetro, vamos a escribir el valor teórico y el 
valor que hay entre el terminal variable (el que esté conectado al cursor) y uno fijo, 
estando el variable a un recorrido de cero, 1/4, 1/2, 3/4 y el máximo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de resultados resistencia variable o Potenciómetro: 
 
 
3. Por último, con la LDR o fotocelda medir la resistencia en 
la oscuridad (por ejemplo, cubriéndola con la mano) y la 
resistencia a plena luz. Escriba los resultados obtenidos 
 
 
 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
 
R Color 1º Color 2º Color 3º R. Teórica R. Medida Correcta 
R1 
R2 
R3 
R4 
R5 
R/Teórica V/Mínimo ¼ giro ½ giro ¾ giro Valor Máximo Correcto 
10k 
 
 
 60 . Edición 2022 
Partes de Un Capacitor 
 
Capacitores o Condensadores (C) 
 
Definición: 
un Capacitor es un dispositivo electrónico que almacena o retiene la Energía o carga 
eléctrica en forma de campos electrostáticos usando 2 placas conductoras separadas 
por un material Dieléctrico o aislante. 
 
 
 
 
 
 
 
: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Dieléctrico es un material que aísla las dos placas conductoras, según el dieléctrico 
los capacitores se clasifican en capacitores de: 
 
 PAPEL 
 POLIESTER 
 NYLON 
 AIRE 
 ELECTROLITOS 
 TANTALIO 
 CERAMICOS 
 
Tipos De Capacitores. 
 
Todos los tipos de capacitores se usan comúnmente y son muy útiles como 
componentes electrónicos en los circuitos y dispositivos electrónicos modernos. El 
condensador tiene una larga historia y uso con más de 240 años, los condensadores 
son el componente electrónico más antiguo que se está estudiando, diseñando, 
desarrollando y utilizando. 
 
Los capacitores o condensadores se clasifican básicamente en dos grandes grupos 
que son los Capacitores fijos y Los variables. 
 
 
 
 
 
 
 
 61 . Edición 2022 
 
 
1. Capacitares Fijos 
 
Son aquellos que no cambian o varían su capacitancia de acuerdo al valor nominal 
indicado por el fabricante en faradios, los capacitores fijos a su vez se pueden 
clasificar en: 
 
 Capacitares Polarizados. 
 
También llamados FILTROS, son aquellos que tienen un terminal Positivo y otro 
negativo, con ellos se debe tener especial cuidado al conectarse. 
 
 
Con la polaridad correcta, de ser invertida esta polaridad, el filtro puede explotar. Los 
capacitores polarizados más comunes son los ELECTROLITICOS y los de 
TANTALIO, La capacitancia de los filtros generalmente viene dada en microfaradios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 62. Edición 2022 
 
 
 Capacitores no Polarizados. 
 
Estos capacitores no requieren polaridad alguna, los más comunes son los 
de papel, poliéster, nylon y los cerámicos. Su capacitancia generalmente 
viene dada en picofaradios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El valor o capacitancia viene inscrito en el cuerpo del capacitor a través de un código 
de cifras que se aplica igual como en los resistores de montaje superficial o SMD, 
algunos incluso traen su voltaje o tensión máxima de voltaje o trabajo con un código 
compuesto por un numero seguido de una letra mayúscula Ej. 1H, 2A, 2J, etc., al igual 
que la tolerancia representada por una letra al final. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 63 . Edición 2022 
 
2. Capacitores Variables. 
Son aquellos que cambian su capacitancia por medios mecánicos, tal es el caso 
de los variables usados en los radios para sintonizar las emisoras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capacitancia 
 
Es la cantidad de carga eléctrica que puede sostener o retener un capacitor en sus 
placas conductoras. La capacitancia se mide en: FARADIOS, pero como 1 faradio 
resulta ser una medida demasiado grande se usan los microfaradios (mF), nano 
Faradios (nF), o los picofaradios (pF). 
 
1 picofaradio = 0,001 de nanofaradio o 0,000001 de Microfaradios 
 
1 nanofaradio = 0,001 de microfaradio o 1.000 picofaradios 
 
1 microfaradio = 1.000 nanofardios o 1.000.000 de picofaradios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 64 . Edición 2022 
 
 
CALCULO DE CAPACITORES EN SERIE Y EN PARALELO. 
 
1. CAPACITORES EN SERIE. 
 
La capacitancia total de dos o más capacitores conectados en serie (Cts) se calcula 
mediante la siguiente formula: 
 
 
 
 
 
 
La capacitancia total en serie (Cts) de dos condensadores de la misma 
capacitancia es la mitad de uno de ellos. 
 
 
Ejemplo: Hallar la capacitancia total en seria de C3 y C4: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Todos los valores o capacitancias se deben convertir a Faradios, 
10mF / 1.000.000 = 0.00001F 
 
 Reemplazando valores según la fórmula: 
 
1/Cts=1/0.00001F + 1/0.00001F 
1/Cts= 100.000F +100.000F 
Cts= 1/200.000F 
Cts = 0.000005 F 
 
 Convertimos Faradios a microfaradios: 0.000005F x 1.000.000 = 5mF 
Cts = 5mF 
 
El mismo procedimiento se debe realizar cuando sean tres o más capacitores en serie 
Así estos sean de diferente valor o capacitancia. 
 
 
 
 
 
 65 . Edición 2022 
Ejercicio 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. CAPACITORES EN PARALELO. 
 
La capacitancia total de dos o más capacitores conectados en paralelo (Ctp) es igual 
a la suma de todas las capacitancias. 
 
 
 
 
Ejemplo: Hallar la capacitancia total en paralelo (Ctp) del siguiente circuito: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sumando las capacitancias. 
Ctp = C1 + C2 
Ctp = 10 mF + 10 mF 
Ctp = 20 mF 
 
NOTA: lo anterior es de gran utilidad a la hora de conseguir un capacitor cuyo valor no 
tengamos, pero que podemos construir uniendo dos o más capacitores en serie o 
paralelo según sea la conveniencia. 
 
Para hallar la capacitancia total de un circuito mixto de capacitores se deben resolver 
por grupos al igual que en los circuitos con resistores, hasta llegar a la capacitancia 
total o equivalente. 
 
EJERCICIOS DE APLICACION 
Halle las capacitancias totales de los siguientes circuitos: 
 
 
 
 
 
 66 . Edición 2022 
Ejercicio 2. 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inductores o Bobinas (L) 
 
Las bobinas son componentes claves en los 
circuitos de alta frecuencia (amplificadores, 
osciladores, filtros) así como en fuentes de 
alimentación conmutadas y otras aplicaciones 
de mediana y baja frecuencia. 
 
 
Las bobinas también llamadas inductancias o 
inductores, almacenan energía eléctrica en 
forma de campos magnéticos y se oponen a 
los cambios de corriente generando como 
respuesta un alto voltaje en sus terminales. 
 
En su forma más simple, una bobina está compuesta por varias espiras de alambre 
enrollado sobre un núcleo, algunas veces incluyen un carrete aislante llamado 
formaleta que aloja el arrollamiento de alambre aislándolo eléctricamente del núcleo 
 
 
 
 
 Símbolos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 67 . Edición 2022 
 
La Inductancia. 
 
El campo magnético que genera una bobina depende de la corriente aplicada a esta, 
cuando se incrementa dicha corriente, el flujo aumenta y viceversa, como resultado se 
genera entre los terminales de la bobina un alto voltaje que se opone a la variación del 
flujo, la capacidad de una bobina para oponerse a ese cambio se llama inductancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La inductancia se representa con la letra L (linkage) y su unidad de medida es el 
HENRIO, denominada así en honor al físico norteamericano Joseph Henry 
Inventor del Relé o suiche electromagnético. En la práctica el Henrio es una unidad 
demasiado grande para la mayoría de las situaciones reales, por esta razon se utilizan 
unidades derivadas más pequeñas tales como el nanoHenrio (nH), el microHenrio ( 
H) y el miliHenrio (mH) 
 
Clases de Bobinas. 
 
Las bobinas pueden ser FIJAS y VARIABLES, dependiendo si su inductancia es 
constante o puede modificarse mediante algún medio mecánico desplazando su 
núcleo. 
Símbolos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 68 . Edición 2022 
 
Clasificación De Las Bobinas Según Su Núcleo. 
 
Según el tipo de núcleo las bobinas se pueden clasificar en 4 grupos que son: 
 
 NUCLEO DE AIRE 
 NUCLEO DE HIERRO 
 NUCLEO DE FERRITA 
 NUCLEO TOROIDAL 
 
 
Poseen una mayor inductancia las bobinas con núcleo de ferrita. 
 
Muchas bobinas encontradas en los circuitos electrónicos, no poseen sobre su cuerpo 
ningún tipo de identificación. Sin embargo, comercialmente se dispone de bobinas 
moldeadas o prefabricadas con protección o encapsulado similar a la de las 
resistencias y con una serie de bandas o puntos de colores. Estas bobinas llamadas 
comúnmente CHOQUES, siguen la misma codificación de colores de las resistencias, 
excepto que los valores decodificados quedan expresados en microHenrios ( H ). 
 
Transformadores (Tr) 
 
Al acercar dos bobinas y aplicar corriente alterna a una de ellas por efectos 
electromagnéticos e inductivos, la segunda bobina se verá energizada, es decir que 
en sus terminales aparecerá un voltaje de corriente alterna igual, menor o mayor que 
el que se aplica a la primera bobina 
 
 
 Símbolo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 69 . Edición 2022 
 
Clases de los transformadores 
 
Existen muchas clases de transformadores entre ellos los más comunes son: 
 
1. Transformadores de Poder 
 
Se usan en las fuentesde alimentación generalmente para rebajar la corriente alterna 
de 110 o220 a 6, 9, 12 18, 24 voltios alternos. El transformador de poder en estos 
casos aísla, pues la transferencia de corriente se hace de forma inductiva y a la vez 
rebaja la corriente recibida en su bobina primaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Partes de un Transformador de Poder 
 
Un transformador de poder está conformado por tres partes básicas que son: 
 
 Bobina primaria 
 Bobina secundaria 
 Núcleo 
Símbolo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 70 . Edición 2022 
 
 
La bobina primaria de un transformador de poder se reconoce por que esta posee una 
mayor resistencia de bobina medida en Ohmios, mientras que la secundaria tendrá 
menos resistencia para el caso de los transformadores reductores. 
 
El número de espiras de la bobina secundaria determina si el transformador actuara 
como transformador: Reductor, Elevador o de Aislamiento 
 
 REDUCTOR (Menor número de espiras con respecto a la bobina primaria) 
La bobina primaria es la que recibe en este caso los 110VCA y la secundaria 
entregara un voltaje menor al recibido en la bobina primaria. Cuando el 
transformador actúa de esta forma se le llama transformador REDUCTOR de 
corriente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEVADOR (Mayor número de espiras con respecto a la bobina primaria) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AISLADOR (Igual número de espiras que en el primario) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 71 . Edición 2022 
 
 
 
 72 . Edición 2022 
 
 
 
SEMICONDUCTORES 
 
 
 
 
 
 Materiales Semiconductores. 
 El Diodo. 
 Puente Rectificador. 
 La Fuente de poder. 
 Reguladores de Voltaje. 
 Transistores. 
 Circuitos Integrados. 
 
 
Materiales Semiconductores. 
 
Son materiales que tienen una resistencia eléctrica intermedia entre los 
conductores y los aislantes. Por efectos de la temperatura, en estos materiales, 
algunos electrones se desligan de sus átomos quedando un electrón y un hueco 
(átomo sin electrón) Que se constituyen en portadores de carga. El movimiento de 
estos portadores cuando se aplica voltaje es lo que constituye una corriente eléctrica. 
 
Los materiales semiconductores más usados en la fabricación de componentes 
electrónicos son: El SILICIO y El GERMANIO y en algunos casos el GALIO. 
 
A estos materiales por medio de técnicas especiales de dopado se le adicionan 
impurezas convirtiéndose en cristales ya sea de tipo N (negativos) o tipo P (positivos). 
 
Las uniones de estos cristales forman los dispositivos electrónicos que llamamos 
SEMICONDUCTORES. 
 
La unión básica de un cristal tipo P con otro tipo N forman el semiconductor básico por 
excelencia llamado DIODO. 
 
 
 
 
05 
 
 
 73 . Edición 2022 
 
 
 
El Diodo (D) 
 
Función De Un Diodo. 
 
El diodo es un dispositivo que solo deja pasar la corriente en un solo sentido o dirección 
y por esta razón su función y aplicación más importante es la de rectificar la corriente 
alterna (CA) para convertirla en Corriente Directa Pulsante (CD). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El diodo está conformado por 1 cristal de tipo P y otro de tipo N, a la zona negativa o 
cristal N se le denomina CATODO (-), a la zona positiva o cristal tipo P se le llama 
ANODO (+) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El diodo es un dispositivo que se debe conectar 
correctamente si se quiere que este conduzca la 
corriente eléctrica, es decir que se debe tener en cuenta 
la polaridad. 
 
En un diodo el cátodo está marcado con una franja de 
color generalmente gris o negra, en otros casos trae 
biselado o redondeado el borde del terminal negativo o 
CATODO, y en otros puede traer el símbolo impreso en 
el dispositivo. 
 
 
 
 
 
 
 74 . Edición 2022 
 
Polarización De Un Diodo. 
 
Un diodo tiene básicamente dos formas de 
polarización que son: 
 
 
 POLARIZACION DIRECTA. 
 
Se dice que un diodo esta polarizado DIRECTAMENTE cuando este deja conducir 
la corriente comportándose como un suiche cerrado. Para que haya polarización 
directa se debe conectar el Ánodo del diodo al positivo (+) de la fuente de 
alimentación y el Cátodo al negativo (-) de la fuente de alimentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un diodo en estado de conducción en especial los rectificadores, generan una caída 
de voltaje debido a su resistencia interna, esta caída de voltaje es de 0.7V para los 
diodos de Silicio y 0.2V para los de Germanio. 
 
 POLARIZACION INVERSA. 
 
Cuando la polarización de un diodo es invertida con respecto a la fuente de 
alimentación (Pila), es decir el Positivo al cátodo y el negativo al ánodo del diodo, Se 
dice que es una polarización inversa. En este caso el diodo se comporta como un 
suiche abierto es decir que no deja circular la corriente a través de él, luego el voltaje 
en el diodo será igual al aplicado por la fuente de alimentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 75 . Edición 2022 
 
Máximo Voltaje Inverso de un Diodo. 
 
Al máximo voltaje que puede ser aplicado a un diodo de forma inversa sin que este 
deje conducir se le llama voltaje de avalancha, voltaje Zener o como aparece en los 
manuales de referencia como PRV (Peak Reverse Voltage). Y se refiere al máximo 
voltaje en dirección inversa que este componente soporta sin quemarse. 
 
El Puente Rectificador. 
 
 
Como ya se ha dicho, la principal función de los diodos 
es rectificar la CA y convertirla a CD, esto se logra 
configurando un puente rectificador con 4 diodos 
rectificadores de tal manera que la corriente positiva y 
negativa siempre se dirijan a un mismo punto del 
puente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Configuración de un puente rectificador 
 
 
Funcionamiento Del Puente Rectificador. 
 
Como ya se sabe la corriente alterna (C.A) oscila o cambia 
su polaridad 60 veces en un segundo es decir 60 Herzt, o 
60 ciclos y que cada ciclo se divide en dos semiciclos uno 
POSITIVO y otro NEGATIVO. 
 
 
 
En un puente rectificador dos diodos conducen y los otros dos no conducen, es decir 
que quedan polarizados en parejas directa e inversamente según el Semiciclo que este 
circulando en el momento. 
 
 
 
 
 
 
 
 76 . Edición 2022 
 
Semiciclo Positivo 
 
En el siguiente esquema, tenemos un circuito rectificador con 4 diodos que toma 
la C.A qué viene del transformador ingresando al puente por los puntos A y B. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomamos como punto inicial el semiciclo positivo, un instante en el que el punto A es 
POSITIVO y el punto B es NEGATIVO, como podemos observar, bajo estas 
condiciones quedan polarizados directamente y conducen los diodos D2 por donde 
circulara el polo Positivo (+) hasta llegar al punto C (+) y D4 por donde circulara el 
polo Negativo hasta llegar al punto D(-). Los diodos D1 y D3 por quedar polarizados 
inversamente no dejan conducir la corriente. Note que

Continuar navegando