Logo Studenta

Daniel Hurtado Lazcano_Trabajo Final de Grado_2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA RESIDENCIA DE KENZO TANGE
DANIEL HURTADO LAZCANO
 Curso académico 2019-2020
Trabajo Final de Grado
Grado en Estudios de Arquitectura (GArqEtsab)
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
Ámbito:
 Tecnología
Director: 
Roger Such Sanmartín
Presidenta: 
Maria Pilar Garcia Almirall
Miembros: 
Eva Crespo
Julio Fidel Garnica González-Barcena
https://danihurtadolazcano.wixsite.com/portfolio
MOTIVACIÓN..........................................................................................................................................1
ESTRUCTURA.....................................................................................................................1
OBJETIVOS.....................................................................................................................2
METODOLOGÍA.......................................................................................................................................2
LOS INICIOS DEL MODERNISMO EN JAPÓN........................................................3
KENZO TANGE: VIDA Y OBRA...................................................................................4
LA TRADICIÓN JAPONESA Y EL MODERNISMO...................................................5
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORANEAS
 EXTERIOR.......................................................................................................................................7
 INTERIOR........................................................................................................................................9
 RECREACIÓN............................................................................................................................11
LA CASA TANGE
 ENCAJE...................................................................................................................12
 LA VIVIENDA...............................................................................................................13
 ESTRUCTURA.........................................................................................................23
 CONSTRUCCIÓN.....................................................................................................29
REFLEXIONES......................................................................................................................................34
BIBLIOGRAFÍA
 LIBROS...........................................................................................................................................35
 ARTÍCULOS Y REVISTAS........................................................................................35
 SITIOS WEB............................................................................................................36
 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA................................................................................36
1
La idea de realizar este trabajo proviene de las asignatura de Taller Temàtic: Arquitectura i Tecnologia II 
y su complementaria Seminari: L’arquitectura com a Experiència II. 
Ambas asignaturas buscaban ampliar los conocimientos de los sistemas estructurales de madera para 
poder aplicarlos al proyecto a realizar, un parque debomberos en Oslo, debido a su gran tradición en la 
construcción con madera. 
Para conseguir esto, se propuso a los estudiantes un trabajo por grupos en el cuál se analice en detalle 
algún edificio con estructura a partir de la madera, proponiendo ellos una lista amplia y variada.
Dentro de este estudio, se requería explicar el funcionamiento general de la estructura, y al menos la 
recreación de una de las uniones, generalmente la más simbólica.
Toda la documentación generada pasaba así a ser compartida con toda la clase para servir de inspiración 
en los proyectos. 
Pasando por edificios como la Escuela de Orsones de TEd’Arquitectes, el museo de las minas de zinc de 
Peter Zumthor, se encuentra el edificio protagonista de este trabajo.
La residencia personal del arquitecto Kenzo Tange. 
En los primeros compases del trabajo, descubrimos que había poca información disponible sobre el 
edificio, ya sea en formato físico o digital, habiendo una gran brecha en el acercamiento causada por el 
tiempo y las diferencias culturales, principalmente el idioma.
Aún así, conseguimos encontrar cierta información extrapolable para desarrollar los temas que se 
buscaba tratar. 
Sin embargo, la sensación general fue de que este edificio aún tenía mucha información a aportar.
Además, al realizar este trabajo en paralelo junto con el proyecto de la estación de bomberos era una 
oportunidad perfecta para aprender sobre otras uniones en madera, enfocado a ser de utilidad durante 
el semestre.
Fuera del ámbito académico, creo que poder descubrir más sobre el funcionamiento de la madera 
como material estructural es una oportunidad de gran valor en un mundo que intenta reducir el impacto 
medioambiental de las ciudades. 
Finalmente, siento un gran interés personal en la cultura japonesa, previo a empezar la carrera, llegando 
incluso a haber estudiado el idioma oficialmente.
Este trabajo me ha permitido tener una visión muy superfícial sobre la construcción japonesa tradicional, 
siendo consciente de que hay muchos apartados aún desconocidos. 
MOTIVACIÓN ESTRUCTURA
El trabajo se estructura en 3 partes diferenciadas:
En primer lugar se investiga el contexto histórico de Japón y se hace un breve resumen de la vida de 
Kenzo Tange para entender el pensamiento lógico a lo largo de su vida.
Con esta base se hace un vistazo a los elementos que conforman la vivienda y su posible origen.
En el segundo apartado se recopilan las imágenes utilizadas para la realización del trabajo, puesto que 
son la fuente de información primaria, junto con los planos iniciales, y permiten obtener datos de muchos 
ámbitos.
Finalmente se procede al redibujado de la vivienda, distinguiendo varios apartados:
En el primero se trata la vivienda en planos para distinguir los espacios generados en el proyecto 
intentando sugerir algunos usos y resoluciones constructivas de elementos convencionales.
En la segunda parte se tratan los temas estructurales, desglosando los sistemas y viendo cómo 
interactuan entre ellos para conformar el proyecto.
En el último apartado se proponen resoluciones constructivas para los encuentros estructurales y dando 
breves explicaciones de su funcionamiento a partir de prácticas reales.
2
Cómo se ha mencionado previamente, la situación de crisis sanitaria ha causado que gran parte de los 
datos sean obtenidos mediante fuentes online, intentando contrastar datos o crear hipótesis.
En los primeros compases del trabajo original, para la asignatura de Seminari: L’arquitectura com a 
Experiència II, se encontró un estudio superfícial de la vivienda, con planos y esquemas variados que 
sirvieron para entender una distribución inicial.
Posteriormente, en una búsqueda más profunda, se encontró planos que confirmaban esta hipótesis.
Se obtuvieron una serie de imágenes contemporáneas de la vivienda, desde diversos puntos que 
permiten entender la totalidad y alguno de los espacios que la conforman.
Dichas imágenes están disponibles en el siguiente apartado, en su formato original de obtención.
A partir de estas, se pueden obtener detalles como la distribución del pavimento, los diferentes elementos 
estructurales vistos, particiones y oberturas varias...
Estas imágenes son en blanco y negro y con cierta pérdida de definición, por tanto se ha procedido al 
retoque digital constante para observar aquellas zonas más oscuras.
Adicionalmente, se encontró una antigua exposición en el museo de arte Mori, en Japón, dónde se 
construyó recreaciones a escala de muchas viviendas tradicionales de su cultura.
Entre ellas, la residencia del arquitecto.
Esta se puede apreciar en varias imágenes e incluso un video de su construcción, a escala 1:3 en este 
caso.Se han obtenido valores de proporción global, funcionamiento de algunos cerramientos, una vista de 
algunos espacios interiores no disponibles...
Cabe destacar la importancia de esta exposición por aportar información sobre la fachada posterior, 
aunque muy superficial.
Junto con algunas imágenes se ha propuesto una solución de fachada acorde. 
Aún así, hay espacios que han quedado sin documentar, como el nucleo central de servicios y 
comunicaciones o la fachada posterior.
En todas aquellas zonas dónde no se ha podido contrastar la hipótesis inicial, se ha marcado con 
tonalidades rojizas para destacarlas del conjunto, pero proporcionando una visión estimativa a partir de 
los conocimientos adquiridos durante el trabajo.
Debido a la gran cantidad de sistemas involucrados, se ha trabajado mediante una distinción por 
variedad cromática que permite agrupar elementos según el sistema del cuál forman parte, facilitándo la 
lectura de todos los elementos involucrados y la función que desarrollan.
Se aprecia en la axonometría estructural, explicando este sistema más en profundidad.
Para la resolución de las uniones, se ha consultado varios libros conseguidos previamente al estado 
de alarma, y trabajando mediante consulta con profesores con ciertos conocimientos en el trabajo de la 
madera. 
 
METODOLOGÍA DE TRABAJOOBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es el de arrojar un poco de luz sobre la vivienda del arquitecto Kenzo Tange.
En el trabajo se procede a hablar sobre la vida del arquitecto para entender las diversas influencias que 
recibe a lo largo de su carrera y cómo afectan a la obra a tratar.
Sin embargo, no es el objetivo de este trabajo ser una recopilación de datos históricos, buscando 
centrarse más en el apartado constructivo.
A partir de la poca información disponible en el mundo occidental, la mejor manera de poder entender 
este edificio es mediante la representación gráfica de todos los elementos que participan: 
particiones, pavimentos, mobiliario... 
Debido a la gran tradición que existe en nuestra carrera, he decidido tratar la creación de documentos 
como si de un proyecto se tratase, pudiendo englobar así muchas escalas de interés para diversos 
ámbitos: 
Las técnicas de construcción típicas de elementos comunes en la cultura japonesa como es el tata-
mi, las diversas particiones realizadas mediante papel, una distribución particular que responde a unas 
costumbres intrínsecas de su cultura. 
De esta manera se puede obtener una visión de los elementos en conjunto y su interacción global, 
actuando como sistemas y no únicamente como elementos aislados. 
Siendo plenamente consciente de que el tiempo para la realización de este trabajo es limitado junto con 
la situación de pandemia global causada por el Covid19, el acceso a los recursos se ha visto gravemente 
mermado, la máxima aspiración de este trabajo es el de servir como una fuerte base teórica para 
investigaciones futuras.
3
LOS INICIOS DEL MODERNISMO EN JAPÓN
Previo a la arquitectura de Kenzo Tange es recomendable tener una base de conocimientos de los 
cambios culturales y políticos que afectarían a la sociedad en Japón, y por ende a su arquitectura.
En las últimas décadas del siglo XIX, el país se encontraba en una época de modernización y 
acercamiento gradual al mundo occidental. 
Parte de este proceso se ve reflejado en la llamada a arquitectos internacionales para realizar edificios 
de carácter público, aportando una visión ecléctica en la realización de sus proyectos.
Durante este período suele destacar el Hotel Imperial de Frank Lloyd Wright en 1918, y aunque este 
proyecto resultó de gran interés para él, no fue así para la cultura japonesa.
Otras muestras de acercamiento se produjeron durante el contacto que mantuvieron Le Corbusier, 
Gropius, Mies van der Rohe y Bruno Taut durante la primera mitad del siglo.
Este último tuvo que emigrar a Japón, en 1933, para escapar de las garras del nazismo. Durante su 
estancia queda maravillado por la tradición, al visitar la villa imperial de Katsura.
A raíz de sus experiencias, decide dedicarse al estudio y divulgación de la tradición japonesa, mediante 
libros y artículos ilustrados con fotografías y dibujos propios, ponieniendo en relieve la capacidad de 
la arquitectura japonesa en la simplicidad de sus formas y su transparencia al enseñar la estructura y 
materiales sin tapujos.
En los años 30 se inicia el movimiento modernista en Japón pese a la gran presencia de las corrientes 
conservadoras, sin embargo la Segunda Guerra Mundial paralizaría este proceso de cambio,y el país se 
alinearía con el tradicionalismo más férreo, como gran parte de sus aliados militares.
El fin de la guerra supuso muchos cambios, con una fuerte influencia de la cultura occidental debido a 
la victoria de los Aliados junto con Estados Unidos, teniendo este una gran presencia en en el país del 
sol naciente al asentar su hegemonía economica y política a nivel mundial, diseminando su estilo de 
arquitectura funcionalista.
Japón, con su régimen imperialista y militar, recuperaría las influencias obtenidas del modernismo 
previo a la guerra e implementaría el movimiento como su arquitectura de posguerra en contraposición 
al tradicionalismo más típico de la derecha conservadora previa.
Varios fueron los arquitectos en aventurarse en este estilo, algunos experimentando combinaciones con 
el elementos tradicionales, pero cabe destacar el papel de Junzo Sakakura y Kunio Mayekawa, ambos 
discípulos directos de Le Corbusier, llegando incluso a trabajar con él en su despacho de París.
Sakakura, quién adoptaría un estilo muy próximo a las enseñanzas de Le Corbusier,alcanzaría cierto 
reconocimiento internacional en 1937 con su pabellón para la Exposición de París.
Mayekawa, por otro lado, sería el maestro de Kenzo Tange, incluso llegando a trabajar con él.
Este mostraría cierto grado de tranquilidad y contención a lo largo de su carrera.
Dentro de todo este marco histórico situariamos a Tange, en un período de cambio constante y 
experimentación de estilos.
4
Su vivienda sería construida en esta época, finalizada en 1953.
Al ser su propio domicilio, al igual que muchos otros arquitectos, aprovechó esta oportunidad para 
experimentar libremente.
La distribución de los espacios, el sistema estructural, una planta racional evidencia su vocación 
modernista.
Todos estos preceptos chocan visualmente al mantener una tradición constructiva tan clara en los 
elementos, siendo protagonista la madera y las particiones a partir del papel.
Esta obra, en sus inicios, es una de las más tradicionalistas.
Posteriormente a la finalización del Centro de la Paz, sus siguientes proyectos cómo el ayuntamiento 
de Kurashiki o el ayuntamiento de Imabari se fueron adaptando al estilo internacional, un movimiento 
más convencional, experimentando con el hormigón diversas aproximaciones formales: 
volúmenes regulares, basamento interconector, fachadas rítmicas, segregación de programa funcional y 
recorridos...
Su siguiente etapa fue más experimental, a partir de una base consolidada, buscando otros caminos para 
lo que él consideraba como modernidad.
Cabe destacar del repertorio el Gimnasio Nacional de Yoyogi (1964), buscando innovar las técnicas 
disponibles en el momento.
El uso maleable del hormigón permite la realización de curvas icónicas, siendo el edificio más grande con 
una cubiertare a partir de tirantes metálicos, dando un efecto téxtil al conjunto.
El conjunto, con un gran grado de simetría típico de la tradición, recuerda a los antiguos templos de su 
cultura, mezclando así avance e historia.
Es importante mencionar su gran contribución en el urbanismo, ya que participó activamente en la 
transformación de las ciudades japonesas, que solían carecer de planesurbanísticos ordenados.
Podemos ver varias participaciones como el plan para Tokio o la reconstrucción de Skopje.
En los años sesenta Tange comienza a interesarse más por proyectos urbanísticos y de gran 
envergadura, más que por edificios individuales. Como comentó en una entrevista:
«Se me ocurrió la idea del estructuralismo. Empecé a sentir los principios necesarios para 
organizar edificios dentro de una ciudad».
En esa época, Kenzo Tange se une al Metabolismo, un movimiento fundado por Kiyonori 
Kikutake, Fumihiko Maki y Masachika Murata, a los cuales se unen otros. Como explica Peter 
Krieger en su artículo ?Kenzo Tange (1913-2005). Metabolismo y metamorfosis? (Anales del 
Instituto de Investigaciones Estéticas, nº 87, 2005, pp. 227-241):
«Su concepto de ?metabolismo? se basó en el préstamo metafórico de la fisiología humana 
con el fin de entender la ciudad como un organismo vivo, donde los elementos 
arquitectónicos, más allá de sus innumerables metamorfosis estéticas, cumplen una función 
vital y contextual. Por ello, Kenzo Tange no se limitó al sutil arte del diseño arquitectónico, 
pues siempre se dedicó a entender y fortalecer los específicos y complejos contextos 
urbanos».
El Metabolismo planteaba propuestas utópicas y radicales para diseñar la ciudad a partir de 
una compleja combinación entre el intenso racionalismo corbuseriano y un entusiasta 
enfoque naturalista.
Entre 1959 y 1960 Tange imparte una cátedra de urbanismo en el MIT, Massachussets 
Institute of Technology. El arquitecto propone a sus alumnos la planificación de un barrio de 
25.000 habitantes en la bahía de Boston. Y así plantean un proyecto utópico y radical sobre 
el agua de la bahía.
Tras el ejercicio teórico de Boston, Tange aborda uno de los proyectos más ambiciosos de su 
carrera. En 1960 presenta el Plan para la Bahía de Tokio. La ciudad de Tokio, con una 
población en continuo crecimiento, cuenta con más de diez millones de habitantes en 1960. 
En el complejo proyecto de Tange la ciudad se expande hacia la bahía mediante islas 
artificiales, estructuras y puentes que las unen a la ciudad a través de un eje lineal. Es un 
proyecto utópico de ciudad ideal que, a pesar de su brillantez conceptual, no llegará a 
4. Ayuntamiento de Kurashiki 5. Ayuntamiento de Kurashiki
6. Gimnasio nacional Yoyogi 7. Centro cultural de Inciñan
Kenzo Tange nació en el distrito de Osaka y se graduó en la Universidad Imperial de Tokyo en 1938.
Posteriormente a esto comenzó a trabajar en el taller de Kunio Mayekawa, uno de los aprendices de Le 
Corbusier mencionados previamente, durante la guerra.
Esta colaboración ya permite entrever las influencias que definirían la carrera del arquitecto, además del 
entorno histórico que lo rodeaba.
Fue nombrado profesor de urbanismo y arquitectura en su antigua universidad en el 1946. Durante sus 
años como maestro, comenzó a promover el “metabolismo”, la búsqueda del diseño arquitectónico en 
relación al contexto urbano, como respuesta al crecimiento irregular de las ciudades japonesas.
Durante este período estableció su taller, dónde trabajó con muchos de sus estudiantes.
Frente a la destrucción de Hiroshima durante la guerra, Tange propuso el master plan urbanístico para la 
reconstrucción de la ciudad que incluiría un edificio simbólico para la humanidad: 
El Centro de la Paz de Hiroshima (1949-1956), en el mismo lugar dónde cayó la bomba atómica, como 
una reflexión sobre los horrores de la guerra.
El edificio, compuesto por tres volúmenes paralepipédicos a partir del hormigón, claramente muestran 
una conexión con los preceptos de Le Corbusier: pilotis, planos horizontales, planta baja libre...
Simultáneamente combina elementos de su propia cultura: largos caminos y una simetría típica de la 
construcción imperial asiática, dotando de monumentalismo y unidad al conjunto.
La combinación de dos mundos tan distintos muestra una búsqueda y experimentación de un nuevo 
estilo moderno para Japón.
KENZO TANGE: VIDA Y OBRA
1 Kenzo Tange.
2. Museo Memorial de la paz de Hiroshima 3. Museo Memorial de la paz de Hiroshima
5
LA TRADICIÓN JAPONESA Y EL MODERNISMO
Si observamos la estructura de las casas DOM-INO y la Ville Saboye, ambas desarrolladas por Le 
Corbusier, se pueden apreciar las referencias de Kenzo Tange en su propia residencia.
Su estructura se basa en el uso de pilares distribuidos regularmente y grandes planos horizontales, 
permitiendo así una gran libertad para la distribución.
El volumen se separa de la cota de suelo, dejando la planta baja libre. Sin embargo, hay una diferencia 
intrínseca entre ambos proyectos.
En el proyecto de Poissy, este espacio se dedica mayoritariamente al uso del vehículo, dejando solo 
una parte completamente libre para el peaton, mientras que Kenzo Tange opta por crear una zona de 
descanso completamente libre y diafana.
En ambos casos la estructura responde a un ritmo concreto que marca unos ejes de simetría, atendiendo 
a una distribución funcional para el programa.
La permeabilidad es mayor en el proyecto japonés debido a las particiones típicas, llevando esta idea de 
planta libre un paso más allá.
Se puede observar como la fachada crea un ritmo de oberturas ,estas enmarcan el paisaje que las rodea, 
sirviendo como miradores a la naturaleza.
Seguramente Kenzo sería conocedor de las obras referentes de su época, ávido de ganas para poder 
experimentar, pero este nexo de similitudes no sería tan evidente si no fuese por los conocimientos que 
adquirió de primera mano de Mayekawa, mencionado previamente como uno de los discípulos de Le 
Corbusier, y el cambio cultural que rodeaba al país durante el período de entreguerras.
No obstante, pese a ejercer algunos de los preceptos marcados por el modernismo en su esencia, Kenzo 
Tange optó por aplicar también el imaginario más clásico de su cultura.
El hormigón armado, el elemento estrella del moviento, es sustituido por la madera como material 
protagonista, debido a la fuerte tradición en el gremio a lo largo de su historia.
Gran parte de las proporciones de la vivienda vienen dictaminadas por las medidas típicas de la vivienda 
japonesa:
Esta distribución rítmica del sistema estructural responde al sistema de unidades Shakkanhō, un sistema 
procedente de China y arraigado en el resto del mundo oriental.
Una de las medidas utilizadas era el Ken. Equivalente a 1.80m aproximadamente, esta medida era 
utilizada en la construcción de los templos para marcar el intervalo entre pilares.
Debido a que las superfícies estaban moduladas, se podían calcular áreas equivalentes y a la vez se 
veía afectado el pavimento. 
El tatami, el pavimento por excelencia en la vivienda, suele tener unas medidas aproximadas de 
0,90m x 1,80m.
No es casualidad ver que en esa época gran parte de la distribución en el sector de la vivienda se basase 
en un juego de colocación de tatamis y estructura porticada, llegando incluso a afectar el interiorismo 
actual, como se representa en la imagen 15.
En el momento de construcción de la obra, este sistema convivía con el sistema métrico.
Teniendo en mente toda esta información, y a partir de los planos iniciales, podemos ver como la vivienda 
se adopta a este sistema de unidades, jugando con ellas para crear espacios amplios multiusos mientras 
que dedica subdivisiones para aquellos espacios servidores.
297
 Las dos fotografías de la página opuesta retoman 
parte del mensaje: una vista lejana de la casa desde 
la entrada a la propiedad y una vista, con un enfoque 
casi perpendicular, al pie de fachada. Este preám-
bulo da paso a otras 4 dobles-páginas, cada una 
con un carácter de composición propio: una para las 
cuatro plantas (seriadas y de buen tamaño)102, otra 
para las fachadas (con trazados reguladores) y una 
secuencia fotográfica de hasta 8 lugares de la casa, 
otra para dos grandes fotografías contrapuestas de 
las fachadas y, finalmente una para dos espacios cla-
ves de la casa: el hall interiory el jardín suspendido. 
Se convierte así en la villa cuya representación gráfi-
ca engloba más páginas del libro.
 La Villa Savoye (17) ofrece otro caso revelador que 
confirma algunas de las estrategias de represen-
tación arquitectónica empleados en el libro. Josep 
Quetglas ha advertido sobre la heterogeneidad de 
los materiales de las dos dobles-páginas, que con-
tienen documentos de por lo menos dos versiones 
diferentes del proyecto y llama la atención sobre su 
inexplicable selección: “disponiendo de los planos 
completos tanto del “tercer proyecto”, hechos en di-
ciembre de 1928, como del proyecto ejecutivo, de 
marzo-abril de 1929, Le Corbusier publica la versión 
de octubre de 1928, el “primer proyecto”. Aquí sí se 
han producido cambios importantes respecto a lo 
d’une nouvelle architecture manifesté. Je dis : manifesté, c’est-à-dire épa-
nouie, ouvert au regard comme à l’esprit (poésie, technicité, biologie, éche-
lle humaine). J’ai revu cette semaine Garches, après 32 années, blanche 
(dedans et dehors), derrière les arbres. C’est une apparition exquise, d’une 
échelle exquise, le qualificatif se justifie ici. Ce document-ci est témoin dé-
cisif ”. Benton Op. Cit. p.166.
102. Beatriz Colomina ha advertido sobre la manipulación gráfica de la 
planta del primer piso, donde se han eliminado dos columnas: “Le Cor-
busier eliminated in the plan for villa Stein at Garches the two columns that 
frame the apse of the dining room projection into the living room. The resul-
ting plan conveys the spatial, experiential reading of his house. The absence 
of the two columns reinforces the diagonal thrust of the villa, further disin-
tegrating the ‘central axis’ into fragments” Colomina, Beatriz. Privacy and 
publicity : modern architecture as mass media, MIT Press, Cambridge, Mas. 
Londres, 1994. P 114. 
11.8 Savoye
297
 Las dos fotografías de la página opuesta retoman 
parte del mensaje: una vista lejana de la casa desde 
la entrada a la propiedad y una vista, con un enfoque 
casi perpendicular, al pie de fachada. Este preám-
bulo da paso a otras 4 dobles-páginas, cada una 
con un carácter de composición propio: una para las 
cuatro plantas (seriadas y de buen tamaño)102, otra 
para las fachadas (con trazados reguladores) y una 
secuencia fotográfica de hasta 8 lugares de la casa, 
otra para dos grandes fotografías contrapuestas de 
las fachadas y, finalmente una para dos espacios cla-
ves de la casa: el hall interior y el jardín suspendido. 
Se convierte así en la villa cuya representación gráfi-
ca engloba más páginas del libro.
 La Villa Savoye (17) ofrece otro caso revelador que 
confirma algunas de las estrategias de represen-
tación arquitectónica empleados en el libro. Josep 
Quetglas ha advertido sobre la heterogeneidad de 
los materiales de las dos dobles-páginas, que con-
tienen documentos de por lo menos dos versiones 
diferentes del proyecto y llama la atención sobre su 
inexplicable selección: “disponiendo de los planos 
completos tanto del “tercer proyecto”, hechos en di-
ciembre de 1928, como del proyecto ejecutivo, de 
marzo-abril de 1929, Le Corbusier publica la versión 
de octubre de 1928, el “primer proyecto”. Aquí sí se 
han producido cambios importantes respecto a lo 
d’une nouvelle architecture manifesté. Je dis : manifesté, c’est-à-dire épa-
nouie, ouvert au regard comme à l’esprit (poésie, technicité, biologie, éche-
lle humaine). J’ai revu cette semaine Garches, après 32 années, blanche 
(dedans et dehors), derrière les arbres. C’est une apparition exquise, d’une 
échelle exquise, le qualificatif se justifie ici. Ce document-ci est témoin dé-
cisif ”. Benton Op. Cit. p.166.
102. Beatriz Colomina ha advertido sobre la manipulación gráfica de la 
planta del primer piso, donde se han eliminado dos columnas: “Le Cor-
busier eliminated in the plan for villa Stein at Garches the two columns that 
frame the apse of the dining room projection into the living room. The resul-
ting plan conveys the spatial, experiential reading of his house. The absence 
of the two columns reinforces the diagonal thrust of the villa, further disin-
tegrating the ‘central axis’ into fragments” Colomina, Beatriz. Privacy and 
publicity : modern architecture as mass media, MIT Press, Cambridge, Mas. 
Londres, 1994. P 114. 
11.8 Savoye
109
 3. Las Perspectivas de las casas Dom-ino 
 3.1 La Estructura
 Una vez pasada la sección de dibujos de via-
jes y estudios el lector encuentra una imagen que, 
por su ubicación, tratamiento y tamaño, destaca 
en la doble página donde se enseñan el proyecto 
Dom-ino y los talleres de artistas (1): se trata de la 
perspectiva de la estructura Dom-ino. Este dibujo, 
quizás uno de las más difundidos y con el que se 
identifica rápidamente la idea Dom-ino, llegó a con-
vertirse, gracias al uso dado por Le Corbusier, en un 
icono del sistema estructural del hormigón armado 
en general. Se trata de la perspectiva de la “ossa-
ture” desnuda, libre, antes de albergar la vivienda 
a la que sirve de soporte. La imagen muestra tres 
losas del forjado, rectángulares y completamente li-
sas, es decir sin vigas de apoyo, la primera de ellas 
ligeramente levantada de la tierra sobre seis bases 
equidistantes, desde donde se levantan seis colum-
nas de hormigón, al fondo se aprecia una escalera 
en doble tramo que comunica los tres niveles. 
 El dibujo tiene el aspecto de haber sido construi-
do bajo las reglas de la perspectiva cónica. Los do-
cumentos del archivo de la fundación Le Corbusier 
hecho confirman esta primera impresión. Hay dos 
bocetos de la perspectiva que contienen no solo los 
trazos de la construcción técnica del dibujo, sino 
incluso el estudio de sombras producidas por una 
iluminación solar cuya orientación está señalada 
con una flecha en la esquina inferior izquierda de 
la planta (2-3). Vale la pena intentar una restitución 
para extraer más datos de los que se aprecian a 
simple vista. 
2. FLC 19212 3. FLC 19203
1. Páginas 14-15
8. Casa Tange: Planta baja
9. Casa Tange: Planta primera
10. Casa Tange: Alzado este
11. Estructura de las casas DOM-INO - Le Corbusier
12. Ville Saboye: Planta Baja 14. Ville Saboye: Planta primera
. 13. Ville Saboye: Fachada principal
6
Al igual que los tatamis,todos los elementos verticales de cerramiento opacos son construídos solapando 
varias capas de un papel especial.
En el interior, estos cerramientos son deslizables y se llaman fusuma, sirviendo para delimitar zonas o 
actuando de entradas. 
Estos elementos también se ven influenciados por las medidas tradicionales y suelen tener grosores de 
entre 4cm y 6cm de grosor en función de las capas de papel.
Las oberturas generalmente siguen el esquema de funcionamiento estructural.
Las dimensiones en altura vertical vienen definidas por vigas llamadas nageshi, generalmente a 2,1m del 
suelo, utilizado habitualmente en templos, al igual que las medidas del Shakkanhō.
Separarse de la cota de suelo es común en su cultura, ya que esto permite una correcta ventilación y 
previene la humedad en la madera, cómo se ha visto en otros países a lo largo d ela historia.
La pasarela engawa actua como zona de transición entre el exterior y la vivienda.
Sin embargo, esta cualidad se pierde debido a la separación de la planta baja en una altura.
La simetría bidireccional del edificio, aunque se ve influenciada por una voluntad racionalista en el 
conjunto, es también habitual en el diseño de los templos religiosos japoneses.
Esto se ve reforzado por el uso de una cubierta doble, también apreciable en los templos, reminiscente 
de lo que será la cubierta del gimnasio nacional Yoyogi.
Finalmente, los elementos estructurales también responden al sistema métrico tradicional asiático, y es 
que se originó a partir de este, múltiples adaptables cómo se marca en la imagen 16.
Así pues, las vigas y viguetas suelen ser múltiples de 3 y 4 en sus dimensiones para adaptarse, 
apreciable en las técnicas de carpintería.
15. Esquema sistemade medidas shakanho y tatami 16. Esquema distribución de pilares
LA TRADICIÓN JAPONESA Y EL MODERNISMO
7
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS EXTERIOR
17. Casa Tange: Fachada sur
18. Casa Tange: Vista sudeste desde camino
19. Casa Tange: Vista sudeste desde patio de día
20. Casa Tange: Vista sudeste desde patio de noche
8
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS EXTERIOR
21. Casa Tange: Fachada oeste
22. Casa Tange: Fachada oeste
23. Casa Tange: Vista planta baja
24. Casa Tange: Vista planta baja desde porche
9
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS INTERIORFOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS EXTERIOR
25. Casa Tange: Vista de cubierta y entorno
26. Casa Tange: Vista sudoeste 
27. Casa Tange: Vista habitación este 28. Casa Tange: Vista habitación este
29. Casa Tange: Vista pasarela engawa 30. Casa Tange: Vista habitación oeste
10
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS INTERIOR
31. Casa Tange: Vista fachada sur desde habitación este
32. Casa Tange: Vista fachada sur desde comedor
33. Casa Tange: Vista fachada trasera desde habitación este
34. Casa Tange: Vista pasarela engawa y comedor
11
FOTOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS RECREACIÓN
35. Casa Tange: Recreación escala 1:3 en el Museo Mori
36. Casa Tange: Recreación escala 1:3 en el Museo Mori
37. Casa Tange: Recreación escala 1:3 en el Museo Mori
38. Casa Tange: Recreación escala 1:3 en el Museo Mori
12
LA CASA TANGE ENCAJE
39. Encaje volumétrico en el paisaje
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
13
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
40. Planta baja. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
14
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
41. Planta primera. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
250200
25 25
50
100
2525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
15
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
250200
25 25
50
100
2525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
42. Planta cubiertas. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
16
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
43. Alzado este. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
17
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
44. Alzado este. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
18
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
45. Alzado sur. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
19
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
46. Alzado norte. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
20
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
47. Sección transversal. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
21
25
250200100
50
252525
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
5050
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
48. Sección transversal fugada. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
22
5050
LA CASA TANGE LA VIVIENDA
49. Sección longitudinal fugada. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
23
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA 
50. Estructura Planta baja. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
24
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA
51. Estructura Cubierta interior. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
25
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA
52. Estructura Cubierta principal. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
26
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA
53. Estructura Cubierta superior. Escala 1:50
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundarioPrimarioSecundario
27
252525
200 250
50
100
25
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
250
50
50
100 200
60
12
0
60
12
0
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA
54. Axonometría estructural. Escala 1:200
55. Axonometría estructural explotada. Escala 1:250
El proyecto se basa en un sistema de pórticos unidireccionales y bigas bífidas en madera.
Se ha propuesto que la cimentación se base en el sistema de zapatas superficiales en hormigón, 
debido a la poca carga que supone el edificio.
El suelo de la planta primera se realiza mediante tablas sobre las biguetas, creando un plano 
continuo horizontal dónde apoyarían todos los elementos interiores.
La escalera está integrada en la construcción, al saltarse la colocación de una bigueta.
Podemos apreciar 3 cubiertas completamente diferenciadas:
La primera, en una gama cromática de verdes, es una cubierta interior que abarca solo el espacio 
de la planta primera.Esta es casi imperceptible en las imágenes, pero al observar los encuentros de 
los elementos estructurales se percibe.
La segunda cubierta, en tonos azules, es la principal. De mayores dimensiones, abarca una 
superfície mayor que el proyecto. Con un agujero central, común en los edificios tradicionales.
La tercera y última cubierta, por encima del resto. De medidas mucho menores, permite la creación 
del espacio anterior, protegiéndolo del agua.
Cada cubierta trabaja de forma independendiente y forma su propio sistema de vigas principales y 
secundarias, para distribuir las cargas que soportan.
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
28
25
200100 250
2525
50
25
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE ESTRUCTURA
56. Axonometría estructural portante. Escala 1:100
La estructura portante de la vivienda se basa en el descenso de cargas 
mediante pórticos de vigas y pilares en madera.
Las bigas son bífidas, están duplicadas, para facilitar la unión entre los 
elementos horizontales y verticales.
Esto es común en la construcción en madera, y permite conseguir una 
mayor esbeltez, acorde al funcionamiento de la madera.
También permite una mayor facilidad en los encuentros entre los elementos 
primarios y secundarios, jugando con las medidas y uniones.
La misma solución que se aplica en planta baja, y se considera como el 
sistema tipo, es aplicado en la parte superior, dotando de cierta inclinación 
al conjunto para un correcto desagüe.
El sistema es simétrico en ambos sentidos.
En la dirección longitudinal se encuentran los pórticos formando 7 crujías 
con separaciones que alternan entre 3,6m y 1,2m.
En el sentido transversal existe simetría en la longitud de los elementos, 
alternando medidas de 2.7m y 1,2m
Los pilares en el sentido transversal, ubicados en la pasarela engawa y el 
eje de comunicación a norte, no llegan a cota de suelo.
Estos pilares sufren un apeo y descansan todo su peso en las bigas 
principales de la planta baja.
Este pilar sirve para dar rigidez al pórtico y eliminar deformaciones en los 
extremos, permitiendo un mayor vuelo de la cubierta.
Todas las uniones estructurales se basan en los distintos métodos de 
encaje típicos de la carpintería asiática y se encuentran ocultas.
Los pórticos en los extremos también optan por doblar los pilares para 
ocultar los encuentros.
Previamente se ha mencionado la resolución de la cimentación mediantezapatas, pero también cabe la posibilidad de que la losa de hormigón dónde 
descansa el pavimento de baldosas cerámicas tenga también una función 
estructural, siendo consecuente con la resolución de la planta baja.
En la base de los pilares, se aprecian unas esperas metálicas que sirven de 
pie y conexión con las bases de hormigón.
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
29
25
200100 250
2525
50
25
12
0
12
0
60
12
0
60
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE CONSTRUCCIÓN
57. Axonometría pórtico tipo. Escala 1:50
Se ha seleccionado un pórtico central por ser el tipo más representativo donde se 
puede apreciar como interactuan los diversos sistemas que conforman el proyecto 
a una escala de detalle superior.
El forjado de la planta primera descansa sobre unas viguetas transversales a las 
vigas principales y que se apoyan directamente en ellas.
Por encima se colocan tablones de madera en diagonal para formar el plano de 
suelo dónde el tatami actua de protección térmica y pavimento.
La cubierta interior se soluciona mediante unas vigas principales que reposan en 
los pilares de los laterales.
En estas vigas descansan unas viguetas, encima descansan unos tablones de 
madera que sirven como acabado interior.
Estas tablas estarían fijadas mediante clavos convencionales colocados por arriba, 
quedando ocultos a la vista. A su vez, dota de rigidez a todo el conjunto.
Una hipótesis sobre su funcionamiento es el de acabado estético y protección 
frente al viento, a la vez que protege de cualquier infiltración de agua.
La cubierta principal descansa sobre unas vigas perpendiculares a las del pórtico 
principal, en sentido longitudinal.
Esto se hace para crear un nuevo elemento en este sentido que permita el vuelo de 
la cubierta en las fachadas este/oeste, a la vez que permite la creación de viguetas 
en el sentido convencional.
Encima de estas descansan unos tablones de madera sobre el cuál se colocan las 
tejas cerámicas.
Debido a las grandes dimensiones de la cubierta y su vuelo, es imposible arriostrar 
este sistema impidiendo la succión por aire.
Creo que la hipótesis más factible es que todos los elementos se encuentran 
sujetos mediante clavos convencionales colocados por encima, técnica habitual en 
la construcción, quedando ocultos al ojo humano.
Su función principal es la protección frente al agua. Los vuelos en ambos sentidos 
permiten proteger las fachadas. 
A la vez, esto evita que los rayos solares lleguen hasta el interior de la vivienda.
El agujero central serviría como chiminea de extracción, permitiendo una 
ventilación cruzada de todos los espacios.
La cubierta superior, elevada respecto a la principal, permite el paso del viento y 
protege la obertura frente a las inclemencias del tiempo.
Al igual que las anteriores, también tiene un conjunto de tablas que arriostran las 
viguetas y permite la colocación de las tejas cerámicas.
Se ha procedido al análisis de esas uniones por ser las más recurrentes en todo el 
proyecto.
Se podrían haber estudiado algunas más, como las diversas resoluciones de las 
cumbreras de cubiertas, pero estás no se encuentran accesibles desde ninguna 
imagen.
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
A
B
C
D
D’
30
12
0
60
12
0
60
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE CONSTRUCCIÓN
62. Detalle unión A. Escala 1:25 63. Detalle unión A explotada. Escala 1:25
En esta unión se aprecia el encuentro entre las bigas principales de planta baja y el pilar central.
El encuentro entre viga y pilar se realiza mediante un encaje en el pilar equivalente a la mitad del grosor 
de las vigas, similar a la imagen 60.
Al producir este encaje, se realiza también una obertura para su uso posterior.
Las vigas se encuentran escalonadas entre ellas, similar a la unión de la imagen 59, y al unirse dejan 
espacio a un pasador en madera.
Estos elementos son de uso habitual y permiten limitar los movimientos en diferentes direcciones, cómo 
se aprecia en la imagen 58.
El pasador, de medidas ligeramente superiores al hueco de paso, es colocado a presión y actua de trava.
Una vez colocado, el sistema trabaja en conjunto en la repartición de cargas.
Esta es una propuesta trabajada en conjunto después de comentar su resolución con algunos profesores 
y sirve como la unión tipo.
58. Unión Komi-sen
59. Unión Atsukake-daisen-tsugi
60. Unión Naname-ai-gaki-kumi-te
61. Unión Naname-ai-gaki-kumi-te
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
31
12
0
60
12
0
60
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE CONSTRUCCIÓN
67. Detalle unión B. Escala 1:25 68. Detalle unión B explotada. Escala 1:25
La unión de los pilares laterales es diferente a los centrales debido a su condición de apeo.
Reposando completamente en las vigas bífidas, se propone una unión como la imagen 66, creando 
un encaje entre ambos elementos que niega el movimiento en ambos sentidos por su condición de 
exposición al viento.
El encaje realizado por el interior de las vigas permite una resolución invisible desde planta baja.
Al igual que en la unión central, las biguetas descansan sobre las vigas principales mediante una unión 
de cola de milano, imagen 64.
Las cabezas de las viguetas son recortadas a medio canto y en forma triangular. En las vigas se realiza 
una pequeña incisión con esta forma.
Las viguetas se colocan desde arriba, apoyando directamente.
Debido a su forma, es imposible su extracción por un lateral, limitando los movimientos en ambos ejes.
También es importante destacar que gracias a la poca profundidad del recorte, el comportamiento 
estructural del elemento principal no se ve comprometido, incluso con un número abundante.
65. Unión Tsutsumi-ari-gata-ai-gaki-tsugi
64. Unión Tsutsumi-ari-gata-ai-gaki-tsugi
66. Unión Jyu-mon-ji-tsugi-te
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
32
12
0
60
12
0
60
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE CONSTRUCCIÓN
71. Detalle unión C. Escala 1:25 72. Detalle unión C explotada. Escala 1:25
La cubierta interior funciona de manera independiente a las vigas principales, creando su propia 
estructura.
En los pilares de los extremos, aprovechando el encaje para el apoyo de las vigas llamadas mawaribuchi, 
se realiza un vaciado en los laterales que permite la colocación de una viga por encima, mediante un 
encaje similar al de cola de milano de manera más sencilla.
Esta viga va de pilar a pilar, en tramos, y junto con el encaje niega la posibilidad de moverse en ninguna 
dirección.
Al realizarse de esta manera, no queda constancia de ninguna unión y el pilar parece continuo, sin 
interrupciones.
Las viguetas llamadas saobuchi, se unen a la viga mawaribuchi mediante un encaje similar a la imagen 
69, pero simplificado.
Separadas una distancia de 60cm, sonelementos muy esbeltos que se aprecian desde el interior.
En la parte superior se encuentran los tablones, llamados tenjō, de madera que cierran el conjunto.
Estos tablones suelen ir unidos mediante clavos a una distancia regular a las viguetas, por la cara 
superior.
Esta cubierta está sometida a las acciones de succión del viento por la pasarela engawa, sin embargo, 
los anclajes metálicos evitan los movimientos verticales.
69. Unión Kashigi-oire 70. Unión Kashigi-oire
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
33
12
0
60
12
0
60
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
12
0
60
12
0
60
12
0
22%
22%
22%
22%
22%
22%
CC' C'B B'B' A
6,50
7,30
2,50
A
5,00
A
0,10
B B' BC' CC
3
3 3'
3
3 3
2 2
2'2
2 2
1
11
1
1 1
2' 2'
22'
2' 2'
3' 3'
3' 3
3' 3'
4'
4' 4
4'
4' 4'
C' C'
C'
B' B'
B' B'
A A
A A
B B
B B
4 4
4 4'
4 4
C C
C
3 2 1 2' 3' 4'
C'
B'
A
B
4
C
LA CASA TANGE CONSTRUCCIÓN
73. Detalle unión D-D’. Escala 1:25 74. Detalle unión D explotada. Escala 1:25
La cubierta principal y superior interactuán entre ellas mediante el elemento de continuación del pilar.
La cubierta principal crea unas nuevas vigas, en sentido longitudinal, que apoya directamente sobre la cabeza de los pilares.
Esta viga abarca la longitud de dos crujías, una pequeña y una grande (1,20m+3,60m) y permite el vuelo de la cubierta en este 
sentido, limitando las flechas causadas por el peso.
Su cara superior es inclinada para el apoyo de las viguetas. Estas vuelan también respecto al edificio, junto con la cubierta, para 
la protección a las precipitaciones y la radiación.
Los tablones colocados encima se sujetan mediante clavos profundos que permiten unir viguetas con viga y pilar.
La cubierta superior descansa también sobre unas nuevas vigas longitudinales. Estas se apoyan en unos pequeños pilares de 
madera, continuación de los existentes en algunos casos, encima de las vigas y viguetas de la cubierta principal, mediante la 
unión Jyu-mon-ji-tsugi-te, imagen 66, de manera simplificada.
El funcionamiento de tablones sería idéntico a la principal.
Encima de las tablas descansan las tejas cerámicas kawara, típicas en los palacios imperiales y la construcción tradicional.
PrimarioSecundario PrimarioSecundario PrimarioSecundario
34
REFLEXIONES
Una vez realizado este trabajo, es momento de distanciarse un poco y aportar algunas reflexiones 
obtenidas durante todo el proceso de investigación, pero primeramente habría que despejar un tema:
Es obligatorio admitir que el trabajo está incompleto.
Durante el desarrollo del trabajo he intentado seguir una aproximación extremadamente rigurosa, sin 
embargo, hay algunas zonas que han quedado fuera del abasto al no disponer de información alguna.
Dentro este campo se engloba el interiorismo del núcleo central, el funcionamiento de las cubiertas, 
elementos tradicionales como las particiones y su construcción...
También soy consciente de que posiblemente haya algún margen de error en medidas, sobretodo en 
aquellos elementos más pequeños de la estructura y su funcionamiento, reservado al increíble mundo de 
la carpintería y ebanistería.
Pero no creo que esto sea negativo, más bien al contrario. 
Al principio ya comentaba que la máxima aspiración de este trabajo era la de poder crear el máximo de 
información posible.
Creo que es de gran aportación el hecho de poder dar unas cuantas hipótesis a partir de los 
conocimientos obtenidos, siendo una cultura extranjera, a la espera de que se pueda retomar el trabajo 
y confirmar o desmentir estas suposiciones.
Una vez dicho esto, podemos extraer algunas conclusiones:
La primera conclusión que podría proponer cualquier individuo ajeno al trabajo sería que la vivienda es 
sencilla.
Sus espacios y relaciones, su estructura y construcción, sus medidas y proporciones son fáciles de 
entender sin profundizar demasiado en la vivienda.
Dicha afirmación sería completamente errónea, y es que el maestro Kenzo Tange tiene la virtud de 
mostrar esa simplicidad típica de la arquitectura japonesa, ocultando un sinfín de detalles que jamás 
llegaríamos a conocer si no fuese por este tipo de trabajos.
Esto se ejemplifica en el tratamiento de la estructura, basada en madera, que prescinde de utilizar 
cualquier tipo de unión convencional mediante anclajes o sistemas ajenos a la madera.
Es imposible detectar un simple tornillo en ninguna de las imágenes.
Uno podría decir que es muy hábil y los mecanismos quedan ocultos, pero se ha partido de la teoría del 
uso de encajes estructurales debido a esa voluntad por el tradicionalismo y el amplio conocimiento del 
material en el país.
Y ese sería solo uno de los aspectos. Estoy convencido de que hay una lista interminable.
Creo que eso dota a la casa de un encanto singular, característico de las obras que aún tienen algo por 
enseñar.
La segunda conclusión, evidenciada a lo largo del trabajo, es que existe una relación unidireccional entre 
Le Corbusier y Kenzo Tange
Sería imposible hablar de la carrera de este último sin mencionar a su fuente principal de inspiración.
A lo largo del trabajo he enfatizado las similitudes que existen entre los proyectos del maestro japonés y 
el suizo, siendo perceptibles en la vivienda.
Sin embargo, como tercera reflexión, creo que Tange consigue sintetizar los valores de esta dualidad 
moderno-tradicional con una simplicidad digna de elogio.
Su casa perfectamente podría pasar por una construcción típica de la zona, aplicando las bases del 
modernismo sin condicionar al conjunto global.
Larga es la lista de arquitectos que han intentado hacer una síntesis de su cultura y el movimiento de su 
época sin demasiado éxito.
Aunque luego adoptaría un camino claramente modernista, en este trabajo logra un hito.
Cómo última reflexión, me sorprende no haber tenido constancia de este proyecto a lo largo de la carrera.
Diría que no es un proyecto típico en nuestra enseñanza y creo que esto podría suponer un punto de 
inflexión.
El proyecto es muy rico en varios apartados, llegando este trabajo solo a mostrar la punta del iceberg, 
abarcando temas históricos fáciles de enlazar con nuestra concepción eurocentrista, permitiendo el acer-
camiento a otras metodologías de trabajo con la madera o el alto grado de permeabilidad y variabilidad 
que permite su distribución, convirtiendo su planta en un modelo adaptable en el tiempo.
Sería de un valor incalculable contar con algunas nociones de este proyecto en los primeros pasos de 
la carrera, dotando así a los alumnos de más herramientas en su imaginario proyectual más allá de los 
referentes sobreexplotados.
Personalmente, este trabajo me ha brindado la oportunidad salir de mi zona de confort y descubrir 
nuevas posibilidades en el trabajo de la madera, como elemento estructural y material de trabajo, 
más allá de las uniones utilizadas convencionalmente en nuestro ámbito occidental.
Considero también de gran interés el uso de las particiones en el mundo oriental, utilizando el papel como 
material principal, habiendo una gran preocupación en los procesos de reciclado.
35
BIBLIOGRAFÍA LIBROS
Zwerger, Klaus. Wood and Wood Joints – Building Traditions of Europe and Japan”. Berlín: Birkhäuser, 
1997. ISBN 3-7643-5483-6. 
Graubner Wolfram. Assemblages du bois – L’Europe et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 
2002. ISBN 2-85101-083-2.
Sumiyoshi, Torashichi; Matsui, Gengo. Wood joints in classical japanese architecture. Japan: First 
American Edition, 1991.
Deplazes, Andrea. Construir la arquitectura: Del material en bruto al edificio. Un manual. Barcelona: 
Editorial Gustavo Gili,SL, 2017. ISBN 978-84-252-2351-8.
Nakagawa, Takeshi. La casa japonesa: Espacio, memoria y lenguaje. [en línia]. Barcelona, Editorial 
Reverté, 2016. ISBN: 978-84.291.-2305-0. [Consulta: 20 abril 2020]. Disponible a: < https://www.reverte.
com/media/reverte/files/sample-81452.pdf>
Lin, Zhongjie. Kenzo Tange and the metabolist movement. Urban utopias of modern Japan. [en línia] 
Estados Unidos: Routledge, 2010. ISBN 0203860306. [Consulta: 10 julio 2020]. Disponible a: <http://
arka.su/wp-content/uploads/2016/09/Kenzo_Tange_and_the_Metabolist_Movement.pdf>
Hugo Velásquez, Víctor. El libro abierto. Sistemas de representación arquitectónica en el libro. Gesam-
tes Werk - Oeuvre complète: Le Corbusier - Pierre Jeanneret 1910-1929. [en línia] Tesis doctoral, UPC, 
Departament d’Expressió Gràfica Arquitectònica I, 2012. [Consulta: 15 julio 2020]. Disponible a: < https://
upcommons.upc.edu/handle/2117/94717>
BIBLIOGRAFÍA ARTÍCULOS Y REVISTAS
Krieger, Peter. Kenzo Tange (1913-2005): Metabolismo y metamorfosis. [en línia], 2005. No. 87, 
p. 227-241. ISSN-e 0185-1276. [Consulta: 18 mayo 2020]. Disponible a: <http://www.analesiie.unam.mx/
index.php/analesiie/article/view/2204/2162>
García Roig, José Manuel. Cuaderno de notas 8: Bruno Taut y el Japón. [en línia]. Madrid. Universidad 
Politécnica de Madrid, 2000. p.97-112. ISSN: 1138-1590. [Consulta: 01 junio 2020]. Disponible a: < http://
oa.upm.es/48490/1/2000_japon_GR.pdf>
Capitel, Anton. Kenzo Tange y los metabolistas. [en línia]. Madrid. Ediciones asimétricas, 2010. p. 31-79. 
ISBN: 978-84-938115-2-5. [Consulta: 03 junio 2020]. Disponible a: <http://oa.upm.es/46031/1/Tange_
Metabolistas.pdf>
36
BIBLIOGRAFÍA SITIOS WEB
Tema Fantástico, S.A. Introducción a la arquitectura 13 (iala13). [en línia] Escuela Técnica Superior de 
Arquitectura de A Coruña: Entorno Virtual Docente, 2014. [Consulta: 10 marzo 2020]. Disponible a:
<http://iala13.blogspot.com>
barchitects, alrededordelaarquitectura: La casa de Kenzo Tange. A: Wordpress [en línia]. Wordpress, 
2014. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com/2014/10/03/viernes-clasico-casas-de-madera-la-ca-
sa-de-kenzo-tange-tokyo-1953>
Japan in architecture: 1/3 scale giant model of Kenzo Tange’s home. A: Zeitgest [en línia]. Japan: 
Zeitgeist, 2015. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<http://zeitgeist.jp/en/japan-in-architecture-kenzo-tange-home>
“Japan in architecture” Exhibition, Project 5.A: Morti Art Museum. [en línia] Japan: Mori Building Co., Ltd. 
2020. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<https://www.mori.art.museum/en/news/2018/08/1456/>
Kenzo Tange: dossieres [en línia] Artium , 2010. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<https://catalogo.artium.eus/dossieres/exposiciones/premios-pritzker-viaje-por-la-arquitectura-contem-
poranea/biografia-y-obra-23>
Tange, Kenzo: Tange House. A: Ofhouses [en línia] Ofhouses, 2016. [Consulta: 11 marzo 2020]. 
Disponible a: <https://ofhouses.com/post/145544092757/315-kenzo-tange-tange-house-seijo-tokyo
Kenzo Tange-Seijô House Smaranda Alexandrescu. A Vimeo [en línia]. Vimeo, 2010.[Consulta: 14 marzo 
2020]. Disponible a:< https://vimeo.com/16228194>
Family houses. A Digitális Tankönyvtár. [en línia] Digitális Tankönyvtár, 2013. [Consulta: 14 marzo 2020]. 
Disponible a: <https://regi.tankonyvtar.hu/hu/tartalom/tamop412A/2011-0055_family_houses/ch03.html>
Shakkanho. A: Wikipedia [en línia]. Wikimedia Foundation, 2020. [Consulta: 18 mayo 2020]. Disponible a:
<https://en.wikipedia.org/wiki/Ken_(unit)>
JAANUS [en línia] Japanese Architecture and Art Net Users System. 2001. [Consulta: 04 junio 2020]. 
Disponible a: <http://www.aisf.or.jp/%7Ejaanus/ >
The Japanese House:The Basic Elements of Traditional Japanese Residential Architecture. A: Manabi 
Japan [en línia] Shidax Co Ltd, 2020. [Consulta: 19 junio 2020]. Disponible a:
< https://manabi-japan.jp/en/art-design/20200401_20235/>
How Tange Kenzo fused the East and the West. A: Medium [en línia]. A Medium Corporation 2018.
[Consulta: 19 junio 2020]. Disponible a: 
<https://medium.com/@lonylaw/tange-kenzo-the-bridge-connecting-traditional-and-contemporary-archi-
tecture-3fe7d8cab58d>
Biography: Kenzo Tange. A: Pritzker Price [en línia]. The Hyatt Foundation, 2020. 
[Consulta: 10 julio 2020]. Disponible a: < https://www.pritzkerprize.com/biography-kenzo-tange>
About KENZO TANGE. A: Tangeweb [en línia]. TANGE ASSOCIATES, 2017. [Consulta: 15 julio 2020]. 
Disponible a: < https://en.tangeweb.com/company/kenzo/>
BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
1. Djik, Hans van. Retrato de Kenzo Tange (1981) [fotografia]. Amsterdam: Wikimedia Commons, 1981, 
reproducida en 2020. Fotografía en dominio público. [Consulta: 11 julio 2020]. Disponible a:
< https://es.wikipedia.org/wiki/Kenz%C5%8D_Tange#/media/Archivo:Kenzo_Tange_1981.jpg>
2. Desconodico. Museo Memorial de la paz de Hiroshima. [fotografia]. A: Capitel, Anton. Kenzo Tange 
y los metabolistas. [en línia]. Madrid. Ediciones asimétricas, 2010. p. 31-79. [Consulta: 03 junio 2020]. 
Disponible a: <http://oa.upm.es/46031/1/Tange_Metabolistas.pdf>
3. Fujii, Naoya. Museo Memorial de la paz de Hiroshima (2012) [fotografia]. Tokyo: Flickr, 2012,
 reproducida en 2020. Fotografía en dominio público. [Consulta: 18 julio 2020]. Disponible a: 
<https://www.flickr.com/photos/naoyafujii/7179160345/in/pool-kenzotange/> 
4. Banham, Reyner;Suzuki, Hiroyuki. Ayuntamiento de Kurashiki. (1960) [fotografia] Kurashiki: Blogspot, 
1960, reproducida en 2014. Fotografía en dominio público. [Consulta: 11 julio 2020] Disponible a:<https://
culturanipon.blogspot.com/2014/08/arquitectura-moderna-japonesa-tange_19.html>
5. Bettinotti, Massimo. Ayuntamiento de Kurashiki. (1960) [fotografia] Kurashiki: Blogspot, 1960, 
reproducida en 2014. Fotografía en dominio público. [Consulta: 11 julio 2020] Disponible a:<https://cultu-
ranipon.blogspot.com/2014/08/arquitectura-moderna-japonesa-tange_19.html>
6. Fujii, Naoya. Gimnasio nacional Yoyogi (2009) [fotografia]. Tokyo: Flickr, 2009, reproducida en 2020. 
Fotografía en dominio público. [Consulta: 11 julio 2020]. Disponible a: 
< https://www.flickr.com/photos/naoyafujii/3536823216/in/pool-kenzotange/ > 
7. Desconodico. Centro cultural Inciñan. [fotografia]. A: Capitel, Anton. Kenzo Tange y los metabolistas. 
[en línia]. Madrid. Ediciones asimétricas, 2010. p. 31-79. [Consulta: 03 junio 2020]. 
Disponible a: <http://oa.upm.es/46031/1/Tange_Metabolistas.pdf>
8,9,10. Tange, Kenzo. Casa Tange. [planos]. A: Winkler, Robert. Architect’s Home. Zurich. Zurich,
Verlag Girsberger, 1955. [Consulta: 14 marzo 2020]. Disponible a: <https://regi.tankonyvtar.hu/hu/tarta-
lom/tamop412A/2011-0055_family_houses/ch03.html>
11. Le Corbusier, Estructura DOM-INO. [fotografia] A: Hugo Velásquez, Víctor. El libro abierto. Sistemas 
de representación arquitectónica en el libro. Gesamtes Werk - Oeuvre complète: Le Corbusier - Pierre 
Jeanneret 1910-1929. [en línia] Tesis doctoral, UPC, Departament d’Expressió Gràfica Arquitectònica I, 
2012. [Consulta: 15 julio 2020]. Disponible a: < https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94717>
12,14. Le Corbusier, Ville Saboye. [planos] A: Hugo Velásquez, Víctor. El libro abierto. Sistemas de repre-
sentación arquitectónica en el libro. Gesamtes Werk - Oeuvre complète: Le Corbusier - Pierre Jeanneret 
1910-1929. [en línia] Tesis doctoral, UPC, Departament d’Expressió Gràfica Arquitectònica I, 2012. [Con-
sulta: 15 julio 2020]. Disponible a: < https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94717>
13. Fotografía propia de la Ville Saboye, 2017.
15,16. Esquemas de elaboración propia.
17,18,19,20,21,24,26,30,31,32. Stoller, Ezra. Casa Tange (1959) [fotografia]. Tokyo: Ofhouses, 1959, 
reproducida en 2016. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<https://ofhouses.com/post/145544092757/315-kenzo-tange-tange-house-seijo-tokyo>
37
BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
22,23,27,28,33,34. Hirayama, C. Casa Tange (1955). [fotografia]. Tokyo: tankonyvtar, 1955, 
reproducida en 2013. [Consulta:14 marzo 2020]. Disponible a: <https://regi.tankonyvtar.hu/hu/tartalom/
tamop412A/2011-0055_family_houses/ch03.html>
25. Desconocido. Casa Tange (1969) [fotografia]. Tokyo: Blogspot, 1969, reproducida en 2014. 
[Consulta: 10 marzo 2020]. Disponible a: <http://iala13.blogspot.com>
35,36. Takeru, Koroda. Tange Kenzo: A House (Model 1:3) (2018)[fotografia]. Tokyo: Mori art museum, 
2018, reproducida en 2018. Fotografía en dominio público. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:
<https://www.mori.art.museum/en/news/2018/08/1456/>
37,38. Zeitgeist. 1/3 scale giant model of Kenzo Tange’s home (2018). [fotografia]. Tokyo: zeitgeist, 2015, 
reproducida en 2018. [Consulta: 11 marzo 2020]. Disponible a:<http://zeitgeist.jp/en/japan-in-architectu-
re-kenzo-tange-home>
39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,62,63,67,68,71,72,73,74.Documentos de 
elaboración propia.
58. Unión tradicional Komi-sen [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages du bois–
L’Europe et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.101. ISBN 2-85101-083-2.
59. Unión tradicional Atsukake-daisen-tsugi [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages du bois–L’Eu-
rope et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.69. ISBN 2-85101-083-2.
60,61. Unión tradicional Naname-ai-gaki-kumi-te [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages du 
bois–L’Europe et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.113. ISBN 2-85101-083-2.
64,65. Unión tradicional Tsutsumi-ari-gata-ai-gaki-tsugi [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages 
du bois–L’Europe et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.117. 
ISBN 2-85101-083-2.
66. Unión tradicional Jyu-mon-ji-tsugi-te [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages du bois–L’Euro-
pe et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.52. ISBN 2-85101-083-2
69,70. Unión tradicional Kashigi-oire [fotografia]. A: Graubner Wolfram. Assemblages du bois–L’Europe 
et le Japon face à face. Dourdant: Editions VIAL, 2002, p.83. ISBN 2-85101-083-2

Continuar navegando