Logo Studenta

insercion social y laboral 23

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
CÁTEDRA ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I 
 
Eje 3 - tema 3 
 
 
Inserción social, laboral y familiar que interviene en el 
proceso salud-enfermedad 
 
 
 
Lic. Esp. Marta Catalina Abregú 
 
 
 
 
 
-CÓRDOBA 2023- 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA: “Inserción social, laboral y familiar que interviene en el proceso salud-
enfermedad” 
UBICACIÓN: Eje temático N°3: “LA ADULTEZ COMO ETAPA DE LA VIDA” 
 
EJES TRANSVERSALES: “Generalidades de la realidad social para la 
comprensión de la inserción de personas adultos y el ancianas - Eje 
temático1. 
CONTENIDOS PREVIOS: eje temático 1. 
OBJETIVO GENERAL: Comprender la incidencia de la inserción social, laboral 
y familiar de adultos/as y ancianos/as en el proceso salud /enfermedad. 
 
 
 
Inserción social, laboral y familiar que interviene en el 
proceso salud-enfermedad 
 
” 
 
 
3 
Índice 
Contenido 
CÁTEDRA ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO ..................................... 1 
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4 
Objetivo General: Comprender la incidencia de la inserción social, laboral y 
familiar de adultos/as y ancianos/as en el proceso salud /enfermedad. ...... 5 
Objetivos Específicos: ........................................................................................... 5 
Marco teórico ............................................................................................................ 6 
Diagnósticos de la inserción social ..................................................................... 7 
Principios de la inserción/integración social ................................................... 10 
Claves de un proceso de inserción Social / laboral ...................................... 11 
Inserción laboral .................................................................................................. 13 
SALUD / ENFERMEDAD ............................................................................................ 17 
Profesionales de enfermería en la inserción social y laboral ........................... 19 
Bibliografía ............................................................................................................... 22 
Anexo .................................................................................................................... 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
INTRODUCCIÓN 
En la Cátedra de Enfermería del adulto y del anciano I abordaremos la 
inserción social de adultos/as jóvenes y ancianos/as en todo su contexto. Se 
determina que la inserción laboral comienza desde la adultez joven hasta la 
vejez instancia en la que recibe su jubilación. En esta última etapa continúa 
su inserción social realizando otras actividades a nivel cultural, social etc. 
acorde a su edad. 
Al enfocar el tema de la salud y la enfermedad nos aproximaremos al 
momento en que la persona se encuentra en este período de salud definido 
como "un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social y 
no sólo la ausencia de enfermedad". La SALUD, según la definición que 
la OMS hace del término, es un estado de completo bienestar físico, mental 
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. OMS 
28 mayo 2020. 
Los/las profesionales del equipo de salud deberán observar y acompañar la 
conducta familiar frente al cuidado de los integrantes o de los grupos 
esclareciendo todas sus dudas e inquietudes que puedan surgir desde su 
salud/enfermedad. En caso de detectarse riesgos sociales en algunos de 
estos grupos familiares será importante coordinar con centros de salud, 
organizaciones no gubernamentales para realizarles un seguimiento y 
control adecuado a sus necesidades. Por eso se necesitan seguimientos 
específicos a personas que así lo requieran en la inserción de su familia y en 
la sociedad que garantice un cuidado integral. 
Estos centros fortalecen y ayudan a cada familia en el cuidado de cada 
una de ellos contribuyendo a una mejor inserción laboral del/la adulto/a 
joven en el contexto laboral y social. 
 
5 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 Comprender la incidencia de la inserción social, laboral y familiar de 
adultos/as y ancianos/as en el proceso salud /enfermedad. 
Objetivos Específicos: 
 
 Entender la experiencia de la inserción laboral de las personas jóvenes 
y adultas en sus diferentes contextos. 
 Explorar sobre las habilidades y los recursos con los que cuentan las 
personas adultas para afrontar los cambios. 
 Establecer las condiciones que se presentan durante las transiciones 
de la salud/ enfermedad, de las personas adultas y ancianas que les 
permitan lograr una inserción saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
Marco teórico 
El papel de la integración social en el ámbito socio-laboral es aún 
desconocido para muchas entidades y por la sociedad en general. Sus 
funciones se basan en gestionar servicios, centros, equipos y programas 
dirigidos a fomentar la integración laboral a través de la búsqueda de 
empleo que logren la autonomía personal y económica de la persona 
demandante de empleo. 
La inserción socio-laboral es definida como un proceso que transcurre en un 
momento determinado de la vida de la persona y que está articulada por 
la participación en el mercado de trabajo. Hay que distinguir entre estado 
de ocupación e inserción socio-laboral. Mientras que la noción de estado 
refiere a un momento preciso de la vida en el cual la persona puede estar 
ocupada, desocupada o inactiva, la inserción, en cambio, toma en cuenta 
cómo se da el proceso de entrada o salida del mercado laboral, las razones 
del por qué se está ocupado o no y otras dimensiones como la familia o 
aquellas dimensiones que exceden el ámbito laboral propiamente dicho. 
Autores como Olmos (2011), establecen cinco dimensiones con indicadores 
de exclusión social que influyen en la inserción laboral de toda persona y que 
son: institucional, educativa, económica, salud y familiar. 
Por otro lado, es importante destacar que, para la inserción de una persona 
en el mundo socio-laboral, es indispensable que ésta desarrolle y domine 
alguna de las competencias básicas que requiere el funcionamiento de una 
persona adulta en cuanto a sus diferentes áreas se refiere. Schalock (2009:26-
28), establece cinco dimensiones del funcionamiento humano, que, en 
nuestro caso, toda persona debería también desarrollar para una próspera 
inserción laboral: habilidad intelectual, comportamiento adaptativo, 
participación, salud y contexto. 
 
7 
La metodología de intervención para la inserción socio-laboral ha sufrido 
transformaciones motivadas por la necesidad de adaptarse a nuevos retos y 
a complejas problemáticas laborales que han ido surgiendo a lo largo de los 
años. 
Debido a los altos niveles de desempleo juvenil, la precariedad de ciertos 
empleos, las dificultades de inserción laboral y de reciclaje profesional de 
ciertos colectivos de la sociedad, así como los cambios tecnológicos y 
organizativos en las empresas y en los requerimientos específicos en cuanto a 
competencias y a perfiles profesionales demandados se requiere 
intervenciones cada vez más eficaces e innovadoras. 
Siguiendo estos modelos, la educadora y el educador social trabajan la 
inserción socio-laboral mediante la atención individualizada y personalizada, 
encaminada a la inserción formativa y/o laboral de las personas jóvenes y 
adultos utilizando los recursos del entorno, en coordinación con las entidades 
públicas y privadas que participan en el proceso de intervención emprendido 
con cada participante. 
Diagnósticos de la inserción social 
Para llegar a exponer y desarrollar las variables del diagnóstico en inserción 
socio-laboral hemos escogido dos criterios. Poruna parte, incluir aquellos 
factores que son ampliamente tratados teóricamente y que en los trabajos 
empíricos han demostrado estar relacionados con la inserción. Por otra 
parte, se ha establecido el criterio de posibilidad de intervención sobre estas 
variables para ofrecer un modelo heurístico de los diferentes bloques que 
determinarían el proceso de inserción. 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POSIBILIDADES 
Tal como aparece en el esquema adjunto la inserción socio-laboral puede 
ser estudiada a partir de cuatro bloques en los cuales están incluidas las 
variables relevantes a analizar en cada caso o grupo para determinar su 
nivel de inserción o las necesidades que requieren ser cubiertas. El marco 
general en el que se asienta todo el esquema es la política económica y la 
política laboral. Al haber escogido como criterio las posibilidades de 
intervención, ejemplificada por la dirección de la flecha –de menor a mayor 
posibilidad-, el macro bloque formado por los factores político-económicos 
no está incluido por la imposibilidad de modificabilidad que presenta para 
el profesional que trabaja en la ayuda para el empleo. 
El bloque de infraestructura personal incluye variables como el género, la 
clase social y la edad. Todas ellas afectarán a la inserción en mayor o menor 
 
 
 
 
INFRAESTRUC- 
TURA 
PERSONAL 
DETERMINANTES 
PERSONALES 
 
Destrezas y 
recursos de 
inserción 
Proceso de 
Inserción 
POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN 
 
9 
medida. Son variables irreductibles del sujeto, le vienen dadas en cierta 
forma y las posibilidades de intervención sobre ellas es mínima. 
En el bloque de determinantes personales se incluyen aquellas variables que 
hacen referencia a las actitudes, adquisiciones, capacidades, habilidades 
y características propias de las personas. Existe una relación de estas 
variables con la inserción, aunque la dirección o la intensidad de la relación 
es un tema todavía por acotar. 
Las flechas indican las relaciones que se dan entre los cuatro bloques. La 
infraestructura personal va a afectar a los determinantes personales ya que 
éstos se desarrollan en un ambiente determinado y en medio de un grupo 
de referencia, también van a afectar a los recursos y al proceso. Al mismo 
tiempo las actitudes, características, habilidades y capacidades de las 
personas tendrán una influencia recíproca con los recursos y el proceso de 
inserción que lleven a cabo. 
El concepto de inserción tiene mucha semejanza con el concepto de salud 
como estado de bienestar físico, psíquico y social. Estos tres aspectos van a 
influir decisivamente en la inserción de la persona. 
 Por otro lado, la inserción tiene que ver con: 
Autonomía de la persona: uno estará más insertado en la medida en que 
tiene más posibilidades de independencia, o menos dependencia para 
desenvolverse en la vida y que viene determinada por su historia de vida. 
Participación: tanto en derechos, como en deberes; tanto en el sistema pro- 
ductivo como en los bienes producidos en una comunidad. 
Red social: en la medida que tiene unas amplias relaciones sociales y 
variadas; un grupo con el que sentirse identificado. 
 
10 
El concepto de inserción social no sólo tiene que ver con lo personal, sino 
que también tiene como referente a la comunidad: su cultura (sus valores y 
normas sociales), su economía (forma de organizar la producción y 
distribución de bienes) y su organización política. 
Principios de la inserción/integración social 
Cuando se habla de socializar, se habla de incorporar a alguien a un grupo 
social haciendo que comparta algunos de sus comportamientos y normas, 
comprendiendo mínimamente las reglas sobre las que se asienta su 
funcionamiento. 
J. Funes señala cuatro principios en toda inserción: 
 Ninguna actuación para abordar el problema debe ser segregante. 
 La intervención no debe ser total y exclusivamente dirigida al 
colectivo que padece la dificultad. 
 Cualquier proyecto o programa de intervención debe estar 
circunscrito a un territorio. No se trata de incorporar a la sociedad en 
abstracto, sino de hacer que la persona se sienta, al menos 
parcialmente, miembro de algún grupo social. El programa debe 
estar diseñado en función del barrio, de la ciudad, los recursos de la 
comunidad, etc. 
 Las intervenciones de socialización deben plantearse siempre como 
comunitarias proponiéndose -aunque sea difícil- la participación 
activa de la comunidad. “La inserción de un ex-recluso se plantea 
como una actuación destinada a normalizar no sólo su 
comportamiento social, sino también a modificar y a compensar la 
personalidad, el estilo de vida y los déficits que la prisión ha creado…” 
(J. Funes) TRABAJAR EN PROCESOS DE INSERCIÓN Supuestos que 
deben darse. 
 
11 
Trabajar en itinerarios de inserción social supone creer en la potencialidad 
de la persona, de toda la persona. Existe un potencial oculto en todo ser 
humano que puede y debe ser desarrollado. Dice Paulo Freire: “se trata de 
descubrir posibilidades de transformación viable, pero cuya viabilidad no es 
percibida”. Es necesario partir de la realidad de cada persona y de todas 
las circunstancias que la han rodeado, conocer no sólo sus limitaciones, sino 
también todas sus potencialidades. 
La idea de proceso implica una continuidad y el ir superando ciertas etapas, 
pero para ello es necesario establecer un continuo feed-back, en el que sea 
la praxis la que guíe el proceso y no al contrario. 
Claves de un proceso de inserción Social / laboral 
 
 Seguimiento y acompañamiento personal a lo largo del itinerario. La 
temporalidad del proceso dependerá del ritmo y situación de cada 
persona. 
 Trabajar en equipo desde programas y proyectos, con criterios y 
funciones bien delimitadas. 
 Somos una parte y no la primera, ni la más importante de la 
intervención en el proceso, de aquí la importancia de trabajar en red. 
 No suplir, sino acompañar en el proceso. Es importante mantener este 
equilibrio. 
 Establecer un sistema de evaluación que se debe implantar en varios 
niveles, ya que no sólo se evaluará el resultado, sino también el 
proceso (funcionamiento del equipo, canales de comunicación, etc.) 
y el contenido (valoración de la calidad de las intervenciones a nivel 
individual grupal y comunitario: proyecto individual, grupal través del 
cual se ha llegado a ese resultado. 
 
12 
En numerosos sectores de la economía es posible encontrar personas 
con iniciativa, emprendedores, gente que tiene niveles de educación 
secundaria o terciaria y busca adquirir herramientas competitivas. 
En síntesis, las nuevas condiciones sociales y económicas están 
diferenciando, en términos de estilos de vida, las siguientes formas 
socioculturales principales. 
 1) La cultura de la afluencia, donde prevalecen estilos de vida 
propios de las áreas ricas del planeta. 
2) La cultura de la clase media competitiva, donde la educación 
formal, el entrenamiento informal y las aptitudes competitivas 
permiten a sus miembros aspirar a la movilidad social ascendente y 
sentirse parte de un mundo dinámico y cambiante. 
3) La cultura del sindicalismo activo, orientada a defender posiciones 
económicas relativamente favorables que se ven amenazadas por la 
escasa competitividad de los sectores donde ella perdura, donde los 
niveles de capacitación y las aptitudes laborales tienden a colocar a 
sus miembros en desventaja competitiva. 
4) La cultura de las clases medias tradicionales, sostenida en 
ocupaciones de baja calificación y baja productividad, en las cuales 
son cada vez más escasas las oportunidades para la movilidad social 
ascendente y donde la mayor exposición directa a las condiciones 
del mercado, sin mediación sindical, provocan una tendencia 
descendente tanto de las remuneraciones como de las 
oportunidades económicas. Estos segmentos seven crecientemente 
amenazados por procesos de movilidad descendente, que pueden 
empujarlos rápidamente a posiciones socioeconómicas más bajas. 
 
 
13 
 
Inserción laboral 
 
El concepto de trabajo decente fue definido, en la Memoria 
presentada por el señor Juan Somavia, director general de la OIT, en 
la 87ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (1999), de 
esta manera: “El trabajo decente implica acceder al empleo en 
condiciones de libertad y de reconocimiento de los derechos básicos 
del trabajo. Estos derechos garantizan que no haya discriminación ni 
hostigamiento, que se reciba un ingreso que permita satisfacer las 
necesidades y responsabilidades básicas económicas, sociales y 
familiares, y que se logre un nivel de protección social para el 
trabajador, la trabajadora y los miembros de su familia. Estos derechos 
también incluyen el derecho de expresión y de participación laboral, 
directa o indirectamente a través de organizaciones representativas 
elegidas por los trabajadores y trabajadoras. 
En el concepto de trabajo decente convergen, por lo tanto, cuatro 
objetivos estratégicos: la promoción de los derechos fundamentales 
en el trabajo, el empleo, la protección social y el diálogo social. El 
trabajo decente, pensado en términos de derechos consagrados, 
plantea una meta en términos sociales y, al mismo tiempo, expresa las 
aspiraciones de las personas. Al igual que otros conceptos que dan 
cuenta de procesos sociales, como democracia o derechos 
humanos, el concepto de trabajo decente expresa una dimensión de 
lo “deseable” en términos de contrato social. 
Como el concepto expresa un objetivo a alcanzar, es posible medir 
"el déficit de trabajo decente", comprendiendo este déficit como la 
brecha o distancia entre el objetivo propuesto y la situación existente 
en cada país en un momento determinado. Este déficit es observable 
 
14 
en las condiciones laborales de los trabajadores: no todas las personas 
que trabajan lo hacen en las condiciones previstas por los derechos, 
ni todas las personas que desean trabajar obtienen un empleo. Existen 
muchos trabajadores que no acceden a la seguridad social frente a 
la contingencia del desempleo, ni están protegidos por sistemas de 
salud, riesgos en el trabajo o previsión social. Asimismo, es posible 
observar inequidades de género y otras formas de discriminación que 
afectan a importantes grupos de personas frente a sus oportunidades 
de empleo. La actual situación socio laboral de la Argentina muestra 
un déficit considerable de trabajo decente: las tasas de desempleo 
son significativas y conviven con niveles inaceptables de empleo no 
registrado o precario; al mismo tiempo, un importante número de 
trabajadores se desempeña en los márgenes de la economía, 
subsistiendo en la informalidad. La dimensión social del déficit se 
expresa en procesos de exclusión y pobreza. Este déficit de trabajo 
decente nos plantea un reto: como sociedad, debemos encontrar 
soluciones al desafío de construir un futuro con trabajo suficiente, en 
cantidad y calidad, para todas las personas. En este escenario, 
abordar desde el ámbito educativo estas problemáticas permite no 
sólo ir construyendo en el aula un punto de vista crítico e informado 
sino, también, elaborar una reflexión sobre las formas de superar esta 
problemática. Además de ser una idea que procura integrar las 
distintas dimensiones del trabajo, el concepto de trabajo decente 
contribuye a la formación ciudadana, específicamente en la esfera 
que concierne al ejercicio del derecho al trabajo. 
"El derecho al trabajo es uno de los aspectos sustantivos del derecho 
ciudadano y la cuestión pasa entonces porque el trabajo 
desempeñado no menoscabe a la persona, le permita no sólo 
alcanzar su sustento, sino que habilite su desarrollo personal y su 
 
15 
autonomía, entendida como una capacidad de pensar y actuar por 
sí misma, de elegir lo que es valioso para ella.” Sara Silveira CINTERFOR 
(OIT), Panamá, 2000. 
Situación y evolución del trabajo registrado Datos de mayo de 2021 
Este informe presenta un diagnóstico de la evolución reciente del 
trabajo registrado con acceso a los beneficios contributivos provistos 
por el sistema de la seguridad social. La información describe la 
evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en 
los distintos registros administrativos que integran el sistema de 
seguridad social. En mayo de 2021, la cantidad de personas con 
trabajo registrado en el total país alcanzó a 12,034 millones. De este 
modo, luego de la fuerte contracción del trabajo registrado debido a 
la pandemia - abril y mayo-, se acumularon cuatro meses 
consecutivos con variaciones positivas, en octubre y noviembre se 
mantuvo estable, registró caída en el último mes del 2020, y 
nuevamente, en los primeros cinco meses del año de 2021 se 
observan variaciones positivas. Con respecto al mismo mes del año 
anterior, el trabajo registrado creció 2,4% (+286,5 mil trabajadores). 
Situación y evolución del trabajo Julio 2021. 
Las inversiones en los sectores del cuidado deben ir acompañadas de 
la promoción de condiciones de trabajo decente tanto para los 
trabajadores jóvenes como para los de mayor edad. Esto incluye 
asegurar que gozan de protección laboral y social; garantizar la 
libertad sindical y de asociación, el derecho a la negociación 
colectiva y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, y 
prevenir y eliminar la violencia y el acoso. Todavía queda mucho 
camino por recorrer para que el trabajo decente sea una realidad 
para todos los trabajadores jóvenes de la economía del cuidado. Los 
trabajadores jóvenes de la educación, por ejemplo, se enfrentan a 
 
16 
condiciones de trabajo muy desiguales en función de las 
características de los sistemas educativos, siendo las condiciones 
normalmente peores en el sector privado que en los centros públicos. 
En particular, los profesores de las escuelas no estatales de los países 
de ingreso bajo y mediano tienen con menos frecuencia contratos 
permanentes y suelen recibir salarios más bajos que sus homólogos de 
las escuelas estatales. En el ámbito de la salud y el trabajo social, las 
condiciones laborales de los trabajadores jóvenes también varían 
mucho: entre los que tienen estudios universitarios y los que no los 
tienen, entre los trabajadores del sector público y los del sector 
privado, y entre los que están empleados en la atención de salud y los 
que forman parte del personal de asistencia social. 
La crisis de la COVID-19 ha supuesto una gran presión para los 
trabajadores jóvenes del sector de la salud, como demuestran las 
horas trabajadas y el elevado nivel de agotamiento que les supuso la 
lucha contra la pandemia. Por último, los trabajadores domésticos 
jóvenes se parecen mucho en todos los países en cuanto a tener las 
peores condiciones de trabajo: casi todos están contratados en 
condiciones informales y carecen de protección social y de derechos 
laborales básicos. Durante la pandemia, muchos perdieron su trabajo 
y sus ingresos o tuvieron que quedarse aislados en el domicilio de su 
empleador. La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de 
incorporar a los profesionales jóvenes a la fuerza de trabajo de la 
atención de salud pública de forma sostenible, es decir, evitando la 
dependencia del voluntariado o el exceso de trabajo. Para ello es 
necesario contar con estructuras de tutoría sólidas, una contratación 
intencionada y un apoyo continuado, que incluya el acceso a la 
educación y la formación. Dado que en muchos países una parte 
importante de los trabajadores de la atención social se acerca a la 
 
17 
jubilación, la contratación de trabajadores más jóvenes es 
especialmente importante. Es necesario mejorar las condiciones de 
trabajo y la remuneración para retener a los actuales trabajadores de 
los cuidados y atraer a losjóvenes al sector. La formalización en el 
marco del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores 
domésticos, 2011 (núm. 189), a saber, garantizar que estos 
trabajadores estén protegidos por la legislación del trabajo y de la 
seguridad social y puedan acceder a la protección social en la misma 
medida que los demás trabajadores, es la principal prioridad para 
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores domésticos 
jóvenes. (Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022 Resumen 
ejecutivo) 
SALUD / ENFERMEDAD 
Es en ese sentido que consideramos que la problernatización del concepto 
salud-enfermedad constituye un eje prioritario de reflexión teórica, el punto 
de partida ineludible para responder globalmente al problema. “: El proceso 
salud-enfermedad humano” es un factor complejo que integra sistemas de 
procesos biológicos, psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman 
parte de la actividad humana y que garantizan la estabilidad o 
inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y sus sistemas de relaciones. 
Este punto de partida es entonces, concebir la salud y la enfermedad como 
momentos de un mismo proceso histórico-social. Desde esta orientación 
entonces, no puede aceptarse pensar la salud y la enfermedad como polos 
o estados individuales en oposición; por el contrario, partimos explícitamente 
de suponerlas expresiones de un proceso más amplio que «se desenvuelve 
al interior de la polaridad mayor vida-muerte y en el ámbito no de las 
individualidades sino de las colectividades». Sin embargo, es importante 
remarcar que el aspecto de determinación social de los procesos de salud-
 
18 
enfermedad de ninguna manera agota la inclusión de lo social. En este 
sentido, no es lo social actuando o imponiéndose desde afuera; por el 
contrario, al decir de C. Laurell: «el mismo proceso biológico humano es 
social. Es social en la medida en que no es posible la nominalidad biológica 
del hombre al margen del momento histórico». En esta línea, para el análisis 
de los procesos de salud-enfermedad, consideramos útil distinguir al menos 
tres dimensiones: 
a) una dimensión de manifestación psicobiológica. 
b) una dimensión económico-política 
c) una dimensión de construcción social. 
Desde la expectativa de vida, las condiciones nutricionales, la construcción 
somática, las distintas maneras de enfermar y morir, los patrones de 
desgaste, así como los diversos problemas de salud mental, entre otros, 
constituyen algunos de los indicadores. Desde los procesos de salud-
enfermedad constituyen emergentes de las condiciones de trabajo y de 
vida en un momento histórico dado. En estas condiciones se articulan 
variables de carácter económico, social y político. Desde los procesos de 
salud-enfermedad, constituyen una construcción social, también resultado 
de un proceso histórico determinado. Es en esta perspectiva que 
proponemos que la categoría proceso salud/enfermedad no se reduce a la 
consideración de la dimensión psico-biológica ni su explicación puede 
limitarse a la economía-política; es fundamental resaltar que los procesos 
políticos e ideológicos forman parte de dicha categoría. 
Desde éste, el salario condiciona el acceso a: 
 
19 
a los bienes y medios de subsistencia conformando así los procesos de 
consumo y, en términos generales, a las condiciones de vida. 
b Las diferentes modalidades de los procesos de trabajo y las formas de vida 
asociadas hacen emerger procesos de desgaste y daño diferencial que se 
manifiestan empíricamente en distintos tipos de enfermedades y patologías 
dominantes, en una mortalidad diferencial, en condiciones nutricionales, en 
determinadas problemáticas de salud mental, etc. 
c. Los procesos de salud-enfermedad no sólo constituyen emergentes 
estructurales de las condiciones indicadas; son, al mismo tiempo, una 
construcción social que implica determinado tipo de relaciones sociales. 
Estos procesos entre los trabajadores se desarrollan desde un escenario de 
relaciones de complementariedad, de ciclos de demanda, de presión y 
negociación, entre diferentes actores sociales y, fundamentalmente, desde 
una red variable de relaciones de fuerza que no se reducen al ámbito 
estricto de la fábrica o del taller. 
d. En el saber y la experiencia de los trabajadores, operan factores de que 
se expresan en un conjunto de percepciones, creencias, actitudes y 
prácticas, desarrolladas históricamente. Las características de esta 
transformación resultarán determinantes en el contenido y el alcance de sus 
acciones, demandas y respuestas en tomo a la salud y la enfermedad. 
Profesionales de enfermería en la inserción social y laboral 
Conforme avanza la ciencia, Enfermería debe estar más capacitada para 
brindar sus cuidados, para mantener un servicio de calidad altamente 
humanizado y con un sólido componente ético, que, al ser experimentado 
por las/los pacientes, permitan generar sentimiento y sensaciones que serán 
expresados en determinado nivel de satisfacción. Los/las pacientes tienen 
 
20 
derecho a recibir atención de calidad, esto es que sea oportuna, segura y 
continua, basada en el buen trato, la calidez y la actitud asertiva salud. 
El respeto a la vida, a la dignidad de los seres humanos y a sus derechos, sin 
distinción de edad, credo, sexo, raza, nacionalidad, lengua, cultura, 
condición socioeconómica e ideología política, son principios y valores 
fundamentales que orientan el ejercicio de la enfermería y que pueden ser 
aplicados al ejercicio de la totalidad de profesionales de la salud, para 
hacer que éste sea humano. Se da a partir de la comunicación y relación 
interpersonal humanizada entre el/la profesional de la salud y el ser humano, 
sujeto de cuidado; la familia o grupo social, en las distintas etapas de la vida, 
situación de salud y del entorno. 
La atención implica un juicio de valor y un proceso dinámico y participativo 
para identificar y dar prioridad a las necesidades, decidir la intervención 
médica, el plan de cuidado de enfermería y o de otros/as profesionales de 
la salud, con el propósito de promover la vida, prevenir la enfermedad, 
intervenir en el tratamiento, en la rehabilitación y dar cuidado paliativo con 
el fin de desarrollar, en lo posible, las potencialidades individuales y 
colectivas. 
Calidad considerada tanto desde la vida personal como profesional 
 
Con su desarrollo se pretende que cada profesional de enfermería llegue 
a desarrollar un interés permanente por su crecimiento y esto sólo se 
logrará con un auto exigencia constante que le conduzca a ponerle 
amor y cuidado a lo grande y a lo pequeño, lo cual le conducirá a 
concluir las cosas bien. 
 
 
21 
• La dedicación al trabajo permitirá prestar atención tareas de cuidado 
en orden y adquiriendo tenacidad y constancia en los encargos que se 
le hagan, con lo cual siempre podrá vencer la pereza y evitar la 
improvisación en su quehacer. “Además desarrollará un gran espíritu de 
cooperación que no es más que la actitud permanente de servicio a los 
demás” lográndose en última instancia una labor de equipo con la que 
se alcanzará una gran repercusión en el bienestar de pacientes, las 
familias y/o grupos a los que se les brinde cuidados, a la vez que se 
favorece así el desarrollo de características tales como estimar y valorar 
a los demás, reconociendo sus capacidades y aportes, con lo cual 
finalmente se pretende alcanzar el progreso propio y el de los demás. 
 
• La alegría debe ser característica esencial de profesionales de 
enfermería. Ésta debe traducirse en el optimismo con el que desarrolle su 
trabajo, el buen humor que se esfuerce por desarrollar en los momentos 
en los que no sólo el/la paciente sino también sus compañeras/os de 
trabajo le necesiten. Esto le permitirá sobrellevar las dificultades de tal 
forma que se encuentren las soluciones más acertadas y todas/os sean.22 
Bibliografía 
Referencia Bibliográfica 
1. Salvia. A, Gutiérrez. (2010). Programa observatorio de la deuda social 
argentina. UCA/Programa Cambio estructural y desigualdad social, 
Instituto de investigaciones Gino Germani UBA. 
2. Chaverri.C. (2009) “Enfermería facultativa”. Ediciones de Díaz Santos. 
España. 
3. Grimberg.M. La salud de los trabajadores: en la búsqueda de una 
mirada antropologica. Programa de Antropología y Salud, Instituto de 
Ciencias Antropológicas 
4. Gutiérrez.L.B,Assus.G. Estrategias de inserción laboral y capital social. 
Un estudio sobre jóvenes de clases populares en Córdoba, Argentina. 
5. Pérez.E.(2007) Ceil-piette/Conicet la inserción laboral de jóvenes 
urbanos en la argentina post-convertibilidad. 
6. Gutiérrez. Universidad nacional de Córdoba, Instituto de 
Humanidades.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6
032/1/S028552_es.pdf 
7. Conicet.https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23597 
8. Ministerio de Salud de la Nación. 
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/pil Programa de Inserción 
Laboral (PIL). 
9. Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social secretaría de empleo. 
(2021). Resolución 591/2021 resol-2021-591-apn-se#mt 
https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-
esta. 
10. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6032/1/S028552
_es.pdf 
 
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23597
https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-esta
https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-esta
 
23 
11. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23597 
 
12. https://www.argentina.gob.ar/trabajo/pil Programa de Inserción Laboral 
(PIL) 
13 Texto completo | Argentina.gob.ar ministerio de trabajo, empleo y 
seguridad social secretaría de empleo resolución 591/2021 resol-
2021-591-apn-se#mt Ciudad de Buenos Aires, 04/06/2021 
13- https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/---publ/documents/publication/wcms_853332.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23597
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/pil
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-591-2021-350751/texto
https://www.bing.com/search?q=insercion+laboral%2C+social+en+la+argentina+2021&cvid=878dcacdbb5d4080b8cd10a8a33ab8f6&aqs=edge..69i57.67327j0j1&pglt=43&FORM=ANNTA1&PC=U531
https://www.bing.com/search?q=insercion+laboral%2C+social+en+la+argentina+2021&cvid=878dcacdbb5d4080b8cd10a8a33ab8f6&aqs=edge..69i57.67327j0j1&pglt=43&FORM=ANNTA1&PC=U531
 
24 
Anexo 
 
Que la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD 
SOCIAL N° 152/2021 aprobó los lineamientos generales del PORTAL 
EMPLEO. 
 
Que dicho PORTAL EMPLEO constituye una plataforma digital pública, de 
alcance nacional y gratuita que tendrá por objetivo facilitar el acceso y 
fortalecer la implementación de las políticas de promoción del empleo y 
formación profesional desarrolladas en el ámbito del MINISTERIO DE 
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL destinadas a mejorar las 
condiciones de empleabilidad y competencias laborales de trabajadores 
y trabajadoras afectados por problemáticas de empleo, promover su 
inserción o reinserción en el mercado laboral formal, asalariado o 
independiente, y/o mejorar sus condiciones de empleo. 
 
Que la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y 
SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Nº 
4/2021 creó el PROGRAMA JÓVENES Y MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS 
EMPRESAS (PROGRAMA JÓVENES Y MIPYMES), que tiene como objeto 
aunar los esfuerzos, logística, recursos y circuitos de los Programas de 
Formación Profesional y de Promoción del Empleo del MINISTERIO DE 
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL con las políticas y herramientas 
de promoción y financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas 
Empresas del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, a fin de 
potenciar en forma conjunta la creación de nuevas fuentes de 
producción y de nuevos puestos de trabajo. 
 
Que entre las prestaciones previstas por el referido PROGRAMA JÓVENES 
 
25 
Y MIPYMES se encuentran las de la postulación de las y los jóvenes 
participantes a las ACCIONES DE ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO, así 
como la promoción de su inserción laboral a través del PROGRAMA DE 
INSERCIÓN LABORAL. 
 
Que asimismo, a través de la citada Resolución Conjunta del MINISTERIO 
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE 
DESARROLLO PRODUCTIVO N° 4/2021, se abrogó la Resolución Conjunta 
del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y el MINISTERIO 
DE PRODUCCIÓN N° 1/2016, por la cual se creara el PROGRAMA 
NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 
 
Que la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y 
SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO N° 
4/2021, facultó a esta SECRETARÍA DE EMPLEO a dictar, en el ámbito de 
sus competencias, las normas reglamentarias y operativas del 
PROGRAMA JÓVENES Y MIPYMES. 
 
Que por lo expuesto, deviene necesario adecuar la normativa de las 
ACCIONES DE ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO y la del PROGRAMA DE 
INSERCIÓN LABORAL en concordancia con la estructura organizativa 
vigente del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, con 
las previsiones para la implementación del PORTAL EMPLEO y con lo 
dispuesto en la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO 
Y SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO N° 
4/2021. 
 
Qué asimismo, resulta pertinente realizar otras modificaciones y 
actualizaciones en las normativas antes mencionadas. 
 
26 
 
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE 
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención que 
le compete. 
 
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el 
Decreto N° 50/2019, por el artículo 17 de la Resolución del MINISTERIO DE 
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 45/2006, por el artículo 21 de 
la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 
N° 708/2010 y por los artículos 6° y 9° de la Resolución Conjunta del 
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO 
DE DESARROLLO PRODUCTIVO N° 4/2021. 
 
 Texto completo | Argentina.gob.ar ministerio de trabajo, empleo y 
seguridad social secretaría de empleo 
resolución 591/2021 resol-2021-591-apn-se#mt Ciudad de Buenos 
Aires, 04/06/2021 
 
 https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-
esta... 
 
 Los anexos estadísticos y los informes anteriores se pueden descargar 
en http://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/ 
 
 
 
 
 
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-591-2021-350751/texto
https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-esta
https://www.lanacion.com.ar/economia/argentina-programa-ya-esta
https://www.bing.com/search?q=insercion+laboral%2C+social+en+la+argentina+2021&cvid=878dcacdbb5d4080b8cd10a8a33ab8f6&aqs=edge..69i57.67327j0j1&pglt=43&FORM=ANNTA1&PC=U531
https://www.bing.com/search?q=insercion+laboral%2C+social+en+la+argentina+2021&cvid=878dcacdbb5d4080b8cd10a8a33ab8f6&aqs=edge..69i57.67327j0j1&pglt=43&FORM=ANNTA1&PC=U531
 
27

Continuar navegando