Logo Studenta

amparozapatagomez 2007

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA GESTION AMBIENTAL EN EL SECTOR EMPRESARIAL, UNA VISION 
BAJO EL ENFOQUE EMPRESA – ENTORNO COMO ESTRATEGIA DE 
COMPETITIVIDAD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMPARO ZAPATA GOMEZ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia. 
Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 
Escuela de Arquitectura. 
Manizales, Noviembre de 2007. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA GESTION AMBIENTAL EN EL SECTOR EMPRESARIAL, UNA VISION 
BAJO EL ENFOQUE EMPRESA – ENTORNO COMO ESTRATEGIA DE 
COMPETITIVIDAD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMPARO ZAPATA GOMEZ. 
 
 
 
Trabajo de Grado para potar al titulo Magíster en Medio Ambiente y 
Desarrollo. 
 
 
 
 
Director: 
Johnny A. Tamayo A. 
Administrador de Empresas 
Ph.D. En Ingeniería de Proyectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia. 
Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 
Escuela de Arquitectura. 
Manizales, Noviembre de 2007. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia mi razón de ser y mi inspiración. 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
La autora del trabajo expresa sus más profundos agradecimientos a: 
 
Ph.D. Johnny A. Tamayo A, Director del trabajo de Investigación por sus 
valiosos aportes y colaboración incondicional para su realización. 
TABLA DE CONTENIDO. 
 
RESUMEN. 
ABSTRAC. 
TABLA DE CONTENIDO. 
0. INTRODUCCIÓN. 
1. ANTECEDENTES 
 1.1 CONCEPTOS GENERALES 
 1.1.1 SITUACIÓN OBJETO DE ANALISIS DEL ENTORNO AMBIENTAL 
 (DEFINICIÓN DEL PROBLEMA). 
 1.1.1.2 JUSTIFICACION. 
 1.1.2 LA GESTIÓN AMBIENTAL 
 1.1.2.1 PRINCIPALES ENFOQUES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 
 1.1.2.2 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 
 1.1.3 EMPRESA Y SU ENTORNO 
 1.1.3.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO 
 AMBIENTE 
 1.1.3.2 EL COSTO AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL 
 1.1.3.3 LAS MOTIVACIONES E INCENTIVOS DE LA INDUSTRIA 
 1.1.4 COMPETITIVIDAD 
 1.1.4.1 FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD 
 1.1.4.2 ESTRATEGIAS GENERICAS DE COMPETITIVIDAD 
 SEGÚN PORTER 
 1.1.4.3 COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y LA VARIABLE AMBIENTAL 
 1.1.4.4 COMPATIBILIDAD ENTRE MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD 
 1.1.4.5 LA RESPUESTA DE LA INDUSTRIA Y SUS EFECTOS PARA LA 
 COMPETITIVIDAD 
 2 ESTADO DELARTE 
 2.2.1 LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EMPRESARIAL 
 2.2.1.1 LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA EN COLOMBIA 
 2.2.1.2 INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO EN LA 
 ADOPCIÓN DE DESICIONES PARA COLOMBIA 
 2.2.1.3 LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PARA MEJORAR LA 
 COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA 
 2.2.1.4 RECURSOS Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN PARA LA GESTIÓN 
 AMBIENTAL EN COLOMBIA 
 2.2.1.5 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ECOLÓGICAMENTE RACIONAL, 
 COOPERACIÓN Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD PARA COLOMBIA 
 2.2.1.6 MOTIVACIONES E INCENTIVOS DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA 
 PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL 
 2.2.1.6.1 IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 
 AMBIENTAL 
 2.2.1.7 PRINCIPOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE 
 MANIZALES 
 2.2.1.8 NORMATIVIDAD PARA LA GESTION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO 
 DE MANIZALES 
 2.3 SECTOR AMBIENTAL: ENFOQUE EMPRESA – ENTORNO EN MANIZALES 
 2.3.1 EMPRESA Y SU ENTORNO 
 2.3.1.1 HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA 
 2.3.1.2 LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE EL 
 MEDIO AMBIENTE 
 2.3.1.3 EL COSTO AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL 
 2.3.2 PERFIL DEL SECTOR INDUSTRIAL CALDENSE 
 2.3.2.1 SECTOR METALMECÁNICO 
 2.3.2.1.1 ENTORNO TECNOLOGICO: PROCESOS PRODUCTIVOS DE 
 MANIZALES MÁS RELEVANTES Y MANEJO DEL MEDIO 
 AMBIENTE 
 2.3.2.2 SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS 
 2.3.2.3 SECTOR QUIMICO 
 2.3.2.4 SECTOR DEL PLÁSTICO 
 2.4 COMPETITIVIDAD 52 
 2.4.1 LA REGULACIÓN AMBIENTAL Y LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA 
 2.4.2 FACTORES DE COMPETITIVIDAD 
 2.4.2.1 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA 
 2.4.2.2 DESARROLLO Y CAPACIDAD EMPRESARIAL 
 2.4.2.3 DESARROLLO SOSTENIBLE 
 2.4.3 COMPETITIVIDAD DE CALDAS EN EL 2005 
 2.4.3.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA 
 2.4.3.1.1 INDUSRIA 
 2.4.3.1.2 EMPLEO 
 
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 61 
 3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 61 
 3.1.1. OBJETIVO GENERAL. 
 3.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 3.2. HIPOTESIS. 61 
 3.3. METODOLOGIA. 61 
 3.3.1. ETAPA DIAGNOSTICA. 
 3.3.2. ETAPA DE DESARROLLO. 
 3.3.3. ETAPA PUESTA EN MARCHA. 
 
4. DESARROLLO DE LA FASE DIAGNOSTICA. 63 
 4.1. INSTRUMENTO. 63 
 4.2. METODO ESTADISTICO. 69 
 4.2.1. DEFINICION DE LA MUESTRA. 
 4.2.1.1. DEFINICIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS DEL SECTOR 
 INDUSTRIAL 
 4.2.2. DEFINICIÓN DE LOS SUBSECTORES INDUSTRIALES, OBJETO DE 
ESTUDIO. 
 4.3. DEFINICIÓN DE LA FORMULA ESTADÍSTICA. 70 
 4.4. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LA MUESTRA. 70 
 4.5. DEFINICIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS A REALIZAR LA MUESTRA POR 
 SUBSECTOR. 70 
 
5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 72 
 5.1. INFORMACION GENERAL DE LA PLANTA. 72 
 5.1.1. CERTIFICACIONES OBTENIDAS. 
 5.1.2. TECNOLOGIA DE LA MAQUINARIA. 
 5.1.3. EDAD DE LA MAQUINARIA. 
 5.1.4. EXPORTACIONES. 
 5.2. INVERSION Y DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA PLANTA. 80 
 5.2.1. MEJORAMIENTO DESEMPEÑO AMBIENTAL. 
 5.2.2 INVERSIÓN AMBIENTAL. 
 5.2.3. REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES 
 5.2.4. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA MEJORAR EL SGA. 
 5.2.5. CAPACIDAD ECONÓMICA E INVERSIÓN AMBIENTAL. 
 5.2.6 RAZONES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL. 
 5.2.7 FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES AMBIENTALES 
 5.2.8 DESCARGA VERTIMIENTOS INDUSTRIALES 
 5.3. GESTIÓN AMBIENTAL. 101 
 5.3.1. SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL. 
 5.3.2. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
 PELIGROSOS. 
 5.3.3 RENTABILIDAD VS SGA. 
 5.3.4 LAS RAZONES PARA NO INVERTIR. 
 5.4. PERCEPCIÓN SISTEMA REGULATORIO. 115 
 5.4.1. LA REGULACIÓN AMBIENTAL – CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL 
 DE CALDAS. 
 5.4.2. SOBRE LA AUTORIDAD AMBIENTAL. 
 5.4.3. SOBRE LA COMUNIDAD. 
 5.5. PROCESOS QUE GENERAN MAYORES NIVELES DE CONTAMINACIÓN. 119 
 5.5.1. SECTOR METALMECÁNICO. 
 5.5.2. SECTOR ALIMENTOS. 
 5.5.3. SECTOR DE PLASTICOS. 
 5.5.4. SECTOR QUÍMICOS. 
6. DISEÑO PRELIMINAR DEL SISTEMA DE EFICIENCIAS PARA LA GESTION 
AMBIENTAL A PARTIR DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 121 
 6.1. ETAPA UNO: CICLO PHVA DE DEMING. 121 
 6.2. ETAPA DOS: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL. 122 
 6.3. ETAPA TRES: ANALISIS DEL CICLO DE VIDA. 123 
 6.3.1. DEFINICION DEL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA. 
 6.3.2. SECUENCIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 
 6.3.3. COMPONENETES FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA. 
 6.3.4. CARACTERISTICAS DEL CICLO DE VIDA. 
 6.3.5. ESTRUCTURA DEL CICLO DE VIDA. 
 6.3.5.1. ENFOQUE SISTEMICO PARA EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA. 
 
 
7. DISEÑO GENERAL DE SISTEMA DE EFICIENCIAS PARA LA GESTION AMBIENTAL A 
PARTIR DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 129 
 
8. DISEÑO INTEGRAL A PARTIR DE RESULTADOS OBTENIDIOS Y PUESTA EN 
MARCHA DEL SISTEMA DE EFICIENCIAS A PARTIR DEL CICLO DE VIDA DEL 
PRODUCTO. 131 
 
9. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DEL SISTEMA DE EFICIENCIA BAJO EL 
CICLO DE VIDA. 152 
 9.1. ANALISIS DEL OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. 152 
 9.2 ANALISIS DEL ANALISIS DEL INVENTARIO. 153 
 9.3 ANALISIS EVALUACION DEL IMPACTO. 154 
 9.4. ANALISIS EN INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS. 154 
 
10. CONSIDERACIONES DEL SISTEMA A PARTIR DEL DISEÑO PRELIMINAR, GENERAL 
E INTEGRAL. 156 
 10.1. BENEFICIOS DEL SISTEMA. 156 
 10.2. OBSERVACIONES DEL SISTEMA. 156 
 10.3. CARACTERÍSTICASESENCIALES DEL SISTEMA. 157 
 
11. CONCLUSIONES. 159 
12. OBSERVACIONES. 
13. ANEXOS. 161 
14. BIBLIOGRAFIA. 165 
 
 
 LISTA DE CUADROS. 
 
 
CUADRO 2.1. CALDAS – VILLAMARÍA. ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA. 
RESUMEN PRINCIPALES VARIABLES. 
CUADRO 2.2. CALDAS. INDICADOR DE VENTAS Y COMPRAS DEL SECTOR 
INDUSTRIAL. AÑOS 2004 – 2005. 
CUADRO 2.3. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR METALMECANICO. 
CUADRO 2.4. TOTAL PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR METALMECANICO EN 
CALDAS. 
CUADRO 2.5. EMPLEOS TOTALES, NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PRODUCCIÓN 
BRUTA EN LA INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS (2001). 
CUADRO 2.6. PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 
(1992-2002). 
CUADRO 5.1. NUMERO DE EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL 
CUADRO 5.2. TIPO DE CERFICACIONES OBTENIDAS 
CUADRO 5.3. TIPO DE CERFICACIONES OBTENIDAS POR SECTORES 
CUADRO 5.4. TECNOLOGIA DE LA MAQUINARIA 
CUADRO 5.5.TECNOLOGIA DE LA MAQUINARIA POR SECTORES 
CUADRO 5.6. EDAD DE LA MAQUINARIA 
CUADRO 5.7. EDAD DE LA MAQUINARIA POR SECTORES 
CUADRO 5.8. PORCENTAJE DE LA PRODUCCION EXPORTADA 
CUADRO 5.99. PORCENTAJE DE LA PRODUCCION EXPORTADA POR SECTORES 
CUADRO 5.10. PAIS - DESTINO DE EXPORTACION 
CUADRO 5.11. PAIS - DESTINO DE EXPORTACION POR SECTORES 
CUADRO 5.12. MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL 
CUADRO 5.13. MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL POR SECTORES 
CUADRO 5.14. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL DE ACUERDO AL ELEMENTO 
ACONTROLAR, EMPRESAS PYMES 
CUADRO 5.15. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL DE ACUERDO AL ELEMENTO A 
CONTROLAR, EMPRESAS MICRO 
CUADRO 5.16. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL DE ACUERDO AL ELEMENTO A 
CONTROLAR, EMPRESAS GRANDES 
CUADRO 5.17. REDUCCION DE EMISIONES CONTAMINANTES – SECTOR ALIMENTOS 
CUADRO 5.18. REDUCCION DE EMISIONES CONTAMINANTES – 
SECTOR METALMECANICO 
CUADRO 5.19. REDUCCION DE EMISIONES CONTAMINANTES – SECTOR PLASTICOS 
CUADRO 5.20. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA MEJORAR EL SGA 
CUADRO 5.21. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA MEJORAR EL SGA POR SECTORES 
CUADRO 5.22. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS- SECTOR 
ALIMENTOS 
CUADRO 5.23. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS SECTOR 
METALMECANICO 
CUADRO 5.24. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS SECTOR 
PLASTICOS 
CUADRO 5.25. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS SECTOR 
QUIMICOS 
CUADRO 5.26. CAPACIDAD ECONOMICA E INVERSION AMBIENTAL 
CUADRO 5.27. CAPACIDAD ECONOMICA E INVERSION AMBIENTAL POR SECTORES 
CUADRO 5.28. RAZONES QUE INCENTIVAN LA INVERSION AMBIENTAL 
CUADRO 5.29. FINANCIACION DE LAS INVERSIONES AMBIENTALES 
CUADRO 5.30. FINANCIACION DE LAS INVERSIONES AMBIENTALES POR SECTORES 
CUADRO 5.31. DESCARGA DE VERTIMIENTOS INDUSTRIALES 
CUADRO 5.32. DESCARGA DE VERTIMIENTOS INDUSTRIALES POR SECTORES 
CUADRO 5.33. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL 
CUADRO 5.34. GESTION AMBIENTAL SECTOR ALIMENTOS 
CUADRO 5.35. GESTION AMBIENTAL SECTOR METALMECANICO 
CUADRO 5.36. GESTION AMBIENTAL SECTOR PLASTICOS 
CUADRO 5.37. GESTION AMBIENTAL SECTOR QUIMICOS 
CUADRO 5.38. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
PELIGROSOS 
CUADRO 5.39. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
PELIGROSOS, SECTOR ALIMENTOS 
CUADRO 5.40. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
PELIGROSOS, SECTOR METALMECANICO 
CUADRO 5.41. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
PELIGROSOS, SECTOR PLASTICOS 
CUADRO 5.42. GRADO DE CONOCIMIENTO AIRE, AGUA, RUIDO, RESIDUOS 
PELIGROSOS, SECTOR QUIMICOS 
CUADRO 5.43. RENTABILIDAD VS SGA 
CUADRO 5.44. RENTABILIDAD VS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR SECTORES 
CUADRO 5.45. RAZONES PARA NO INVERTIR EN LA GESTION AMBIENTAL 
CUADRO 5.46. RAZONES PARA NO INVERTIR EN LA GESTION AMBIENTAL POR 
SECTORES 
CUADRO 5.47. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO 
CUADRO 5.48. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO POR SECTORES 
CUADRO 5.49. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO POR SECTORES 
 
 
 
LISTA DE GRAFICOS. 
 
 
GRAFICO 2.1. EVOLUCION DE LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD. (POSICIÓN 
RELATIVA - % DE PAISES MENOS COMPETITIVOS Y COLOMBIA). 
GRAFICO 2.2. INVERSION EXTRANJERA NETA. AMERICA LATINA Y EL CARIBE. 2000 – 
2003 (% PIB). 
GRAFICO 2.3. DISTRIBUCION SEGÚN TAMAÑO (2001) 
GRAFICO 2.4. PROPORCION DE LA SUPERFICIE CONTINENTAL CUBIERTA POR 
BOSQUES NATURALES Y TASA DE DEFORESTACION. 
GRAFICO 5.1. CERTIFICACIONES OBTENIDAS 
GRAFICO 5.2. CERTIFICACIONES OBTENIDAS POR SECTORES 
GRAFICO 5.3. TECNOLOGIA DE LA MAQUINARIA 
GRAFICO 5.4. TECNOLOGIA DE LA MAQUINARIA POR SECTORES 
GRAFICO 5.5. EDAD MAQUINARIA 
GRAFICO 5.6. EDAD MAQUINARIA POR SECTOR 
GRAFICO 5.7. PRODUCCION EXPORTADORA 
GRAFICO 5.8. % PRODUCCION EXPORTADORA 
GRAFICO 5.9. DESTINO DE EXPORTACIONES 
GRAFICO 5.10. DESTINO DE EXPORTACIONES POR SECTORES 
GRAFICO 5.11. MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL 
GRAFICO 5.12. MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL POR SECTORES 
GRAFICO 5.13. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS PYMES 
GRAFICO 5.14. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS MICRO 
GRAFICO 5.15. TIPO DE INVERSION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS GRANDES 
GRAFICO 5.16. REDUCCION DE EMISIONES EMPRESAS DE ALIMENTOS 
GRAFICO 5.17. REDUCCION DE EMISIONES SECTOR METALMECANICO 
GRAFICO 5.18. REDUCCION DE EMISIONES SECTOR PLASTICOS 
GRAFICO 5.19. ESTRATEGIAS UTILIZADAS 
GRAFICO 5.20. ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR SECTORES 
GRAFICO 5.21. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN 
EMPRESAS DE ALIMENTOS 
GRAFICO 5.22. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN 
EMPRESAS METALMECANICAS 
GRAFICO 5.23. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN 
EMPRESAS DE PLASTICOS 
GRAFICO 5.24. MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN 
EMPRESAS DE QUIMICOS 
GRAFICO 5.25. CAPACIDAD ECONOMICA E INVERSION AMBIENTAL 
GRAFICO 5.26. CAPACIDAD ECONOMICA E INVERSION AMBIENTAL POR SECTORES 
GRAFICO 5.27. RAZONES QUE INCENTIVARON LA INVERSION 
GRAFICO 5.28. FORMA DE FINANCIAMIENTO 
GRAFICO 5.29. FORMA DE FINANCIAMIENTO POR SECTORES 
GRAFICO 5.30. DESCARGA VERTIMIENTOS INDUSTRIALES 
GRAFICO 5.31. DESCARGA VERTIMIENTOS INDUSTRIALES POR SECTORES. 
GRAFICO 5.32. GESTION AMBIENTAL 
GRAFICO 5.33. GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS 
GRAFICO 5.34. GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS METALMECANICAS 
GRAFICO 5.35. GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DE PLASTICOS 
GRAFICO 5.36. GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DE QUIMICOS 
GRAFICO 5.37. GRADO DE CONOCIMIENTO - LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE 
LAS EMPRESAS 
GRAFICO 5.38. GRADO DE CONOCIMIENTO - LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE 
LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS 
GRAFICO 5.39. GRADO DE CONOCIMIENTO - LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE 
LAS EMPRESAS METALMECANICAS 
GRAFICO 5.40. GRADO DE CONOCIMIENTO - LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE 
LAS EMPRESAS DE PLASTICOS 
GRAFICO 5.41. GRADO DE CONOCIMIENTO - LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE 
LAS EMPRESAS DE QUIMICOS 
GRAFICO 5.42. RENTABILIDAD VS SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL 
GRAFICO 5.43. RENTABILIDAD VS ESTRATEGIAS UTILIZADAS 
GRAFICO 5.44. RAZONES QUE NO PERMITEN DESTINAR MAYORES RECURSOS A LA 
GESTION AMBIENTAL 
GRAFICO 5.45. RAZONES QUE NO PERMITEN DESTINAR MAYORES RECURSOS A LA 
GESTION AMBIENTAL- POR SECTORES 
GRAFICO 5.46. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO 
GRAFICO 5.47. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO POR SECTORES 
GRAFICO 5.48. PERCEPCION DEL SISTEMA REGULATORIO POR SECTORES. 
GRAFICO 8.1. ESTRUCTURA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA. 
GRAFICO 8.2. MARCO CONCEPTUAL DEL CICLO DE VIDA. 
GRAFICO 8.3. ANALSIS DEL CICLO DE VIDA. 
GRAFICO 8.4. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. 
GRAFICO 8.5. ANALISIS DEL INVENTARIO. 
GRAFICO 8.6. EVALUACION DEL IMPACTO. 
GRAFICO 8.7. INTERPRETACION DE LOS RESUULTADOS. 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS. 
 
FIGURA 1.1. COSTOS AMBIENTALES Y RESULTADOS DE MERCADO. 
FIGURA 1.2. NIVEL EFICIENTE DE EMISIONES. 
FIGURA1.3. TECNOLOGIAS AL FINAL DEL TUBO. INVERSION Y COSTOS. 
FIGURA 1.4. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. INVERSIÓN Y COSTOS. 
FIGURA 61. EJEMPLO DE UN SISTEMA PRODUCTO PARA EL ANALSIS DEL CICLO DE 
VIDA DEL PRODUCTO. 
FIGURA 6.2. EJEMPLO DE UN CONJUNTO DE PROCESOSUNITARIOS DENTRO DE UN 
SISTEMA PRODUCTO. 
FIGURA 6.3. ESTRUCTURA GENERAL DEL BALANCE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS. 
 
 ANEXO 1. GLOSARIO. 
 ANEXO 2. RELACION DE EMPRESAS ENCUESTADAS POR SECTOR. 
 ANEXO 3. RELACION DE EMPRESAS POR TAMAÑO. 
RESUMEN. 
 
El objetivo del presente proyecto es estudiar el Sistema de Gestión Ambiental a 
partir de la caracterización de algunas de las empresas del sector industrial de 
Manizales con el fin de proponer un sistema de eficiencias a partir del ciclo de 
vida del producto como variable ambiental. La necesidad de realizar dicho 
estudio deriva de las preocupaciones y toma de conciencia con respecto al 
respeto al entorno. 
 
El estudio ha consistido en un diagnostico de las empresas seleccionadas, 
utilizando variables de evaluación competitiva que permite comprender los 
diversos escenarios ambientales en los que se podrán introducir nuevas 
variables y estudiar su repercusión en el sistema de gestión ambiental. 
 
A partir de la sistematización de la información se construyo un sistema con el 
que se puede diagnosticar la situación actual y que fue validado para 
comprobar que correspondía a las características reales de las empresas. 
Después fueron introducidos varios conceptos principalmente sobre el ciclo de 
vida del producto y se planteo su efecto con el fin de determinar su utilidad. 
 
Los resultados observados en el planteamiento del sistema de eficiencias a 
partir del ciclo de vida del producto pueden resumirse en el hecho de que las 
empresas tienen una deficiente gestión ambiental y que por lo tanto necesitan 
al respecto reorganizarse y aumentar sus beneficios. 
 
En conclusión se puede afirmar que sin necesidad de realizar nuevas 
inversiones y aprovechando los recursos de que se disponen, y si las empresas 
mejoraran su gestión ambiental integralmente conseguirán mayor productividad 
y menores costos en sus procesos. Por lo tanto cualquier esfuerzo en este 
sentido les podría resultar altamente beneficioso. 
 
ABSTRACT. 
 
 
Studying and proposing an Environmental Management System based on the 
characterization of several enterprises of the Industrial field in Manizales is the 
main purpose of this study. The most relevant objective is to propose an 
operating efficiency system from the product life cycle as the environmental 
variable. This study results from the need of enhancing employees awareness 
of environmental care and respect. 
 
The chosen enterprises diagnosis has been used for this study by means of 
competitive evaluation of variables which allowed the understanding of diverse 
environmental scenarios in which new variables may be introduced in order to 
study their side effects on the Environmental Management System. 
 
 A system that may diagnose the current situation of the enterprise was built 
and validated to prove the correspondence with the real characteristics of the 
enterprises, the former step was carried out from a systematically management 
of the information. Afterwards, several concepts were mainly introduced on the 
product life cycle and its side effects were planned with the purpose of 
determining its usage. 
 
The results observed during the planning of the efficiency system through the 
product life cycle can be summarized in the extent of the deficiency of 
Environmental Management System, thus, those may need to be reorganized in 
order to increase benefits. 
 
To sum up, it can be said that it is not necessary to have new investments, the 
enterprises can take advantage of their own resources so that they can improve 
not only their Environmental Management System but also their productivity and 
processes cost reduce. Therefore, developing and implementing the system 
might be highly productive for the enterprises. 
 
 
 
 
LA GESTION AMBIENTAL EN EL SECTOR EMPRESARIAL, UNA VISION 
BAJO EL ENFOQUE EMPRESA – ENTORNO COMO ESTRATEGIA DE 
COMPETITIVIDAD. 
 
0. INTRODUCCIÓN. 
 
En la época actual, los daños ambientales causados por la industria moderna al 
medio ambiente, a la salud y la vida, han hecho que las mismas organizaciones 
industriales, se den a conocer en su mayoría, como sistemas socio – 
económicos - tecnológicos antiecológicos; lo cual se ha convertido en 
consecuencia de que muchas organizaciones encargadas del cuidado del 
medio ambiente, entren a reflexionar y a exigir mas cuidado por parte de las 
industrias en cuanto a la explotación y manejo indiscriminado de los recursos 
naturales; tal como lo menciona el articulo ¿Qué podemos aprender de la trama 
de la vida para configurar sistemas de producción industriales que garanticen 
una sociedad sostenible? del estudiante del Doctorado en Ingeniería de la 
Universidad Nacional, Sede Manizales el Ingeniero Jaime Alberto Girado 
García (2005), “Es conveniente entonces cuestionar como la empresa 
industrial moderna es en gran parte causa de problemas globales que dañan la 
biosfera y la vida de forma irreversible” 
 
A pesar de esto se debe aclarar que este escenario cada vez mejora más con 
el paso del tiempo, aunque no significativamente. Desde la década de 1970 se 
incremento la toma de conciencia ecológica y desde entonces la sociedad 
comenzó a entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba 
en las estructuras económicas y productivas de la economía y que dado que 
los principales síntomas que aquejan al medio ambiente tienen origen en los 
procesos productivos mal planificados y gestionados, es precisamente 
mediante el mejoramiento de tales sistemas como se podría acceder a una 
mejora del medio ambiente. 
 
Cuando las poblaciones humanas eran pequeñas y su tecnología modesta, su 
impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir 
creciendo la población, mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron 
problemas más significativos y generalizados. 
 
Hoy por hoy, el sector industrial es más dinámico y ha tenido un crecimiento un 
poco mas acelerado con respecto a los anteriores años. Este mismo 
crecimiento, ha llevado a que las empresas utilicen al máximo su capacidad 
instalada, y por lo tanto busquen el mayor beneficio de todos sus recursos, lo 
cual ha sido causa de un declive cada vez más impactante del medio ambiente. 
 
El cuidado ambiental, conduce a las organizaciones a que aumente y se 
fortalezca su competitividad empresarial. En si, se dice que una empresa es 
competitiva, cuando tenga una rentabilidad sostenible, pero esta rentabilidad 
sostenible debe implicar en la organización mucho más que la transacción de 
productos y servicios. El calificativo sostenible implica que la empresa vende 
en el mercado, pero lo hace habiendo minimizado el impacto ambiental de su 
producción y también asegurando un desarrollo de su actividad de forma 
socialmente responsable, esto es, garantizando el máximo desarrollo personal 
y profesional de sus trabajadores y generando huella en el entorno local y/o 
global. 
 
Lo anterior, nos debe llevar a preguntarnos ¿Cuál es la misión mas adecuada 
en las industrias, para minimizar el impacto ambiental? Primero que todo, para 
reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el 
medio ambiente, es limitado. Además, para ayudar a la conservación de 
nuestro planeta, se deben tomar las medidas necesarias que contribuyan a la 
disminución de la contaminación. Una herramienta que nos permitiría la 
consecución de este fin, es la gestión ambiental y el desarrollo de la misma al 
interior de las industrias, para mejorar y hacer más eficientes sus sistemas 
productivos. 
 
El hecho de que nuestras empresas se preocupen por estudiar su situación, 
debe buscar dar un estimulo a la incorporación de buenas prácticas 
ambientales, que le permitan a la industria, ser más competitividad y en general 
aumentar los niveles de calidad de vida, ambiental y socialmente aceptables. 
 
1. ANTECEDENTES. 
 
1.1. CONCEPTOS GENERALES. 
1.1.1.SITUACION OBJETO DE ANALISIS - ENTORNO AMBIENTAL. 
(DEFINICION DEL PROBLEMA). 
 
La importancia del sector empresarial, en las economías de los países del 
mundo, por su peso en la producción, en el empleo, en el valor agregado, las 
exportaciones y conservación del ambiente, entre otros, es un fenómeno ya 
reconocido. 
 
El Ministerio del Medio Ambiente ha hecho hincapié en como el mercadeo 
internacional ejerce presiones para favorecer a aquellos productos 
considerados como “verdes" sellos ecológicos y restringir la entrada de 
aquellos que no cumplan un ciclo de vida sin alterar el medio ambiente. 
 
“Dos procesos se adelantan simultáneamente, por una parte se avanza en la 
tecnología, los procesos y la cantidad de máquinas, lo que incrementa el 
problema de la contaminación ambiental, llegando al punto de tener graves 
consecuencias en la salud de la población, la degradación de los recursos y la 
disminución del medio hídrico, por otra parte crece la conciencia ambiental 
generándose así una política ambiental encaminada al aprovechamiento 
equilibrado de los recursos”. 1 
 
Los ejemplos saltan a la vista: industrias contaminantes, suministro de 
productos dañinos para la vida, explotación de la mano de obra (en lo 
económico, psicológico y social), destrucción de bosques y sus ecosistemas en 
pro de la obtención de materias primas, etc. El reto lo constituye el 
componente personal, pues solo el estar consciente, cada hombre de sus 
responsabilidades para con el medio en que vive y las implicaciones globales 
de sus actuaciones y decisiones, es como posibilita el cambio de las actitudes y 
de las actuaciones. 
 
 
1.1.1.2. JUSTIFICACION. 
 
 
Como una respuesta a la solución de la problemática ambiental de los sectores 
productivos en Manizales, es necesario incentivar las capacidades 
empresariales y de respuesta al entorno. Para ello, es prioritario el 
cumplimiento del objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los sectores 
productivos y orientada a “prevenir y minimizar los impactos y riesgos a los 
 
1 DIMAS, Leopoldo. PIPYME, gestión ambiental y competitividad. IDES: Hacia una mipyme más competitiva, San 
Salvador, 21 de marzo de 2006. 
 
seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el 
crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, a 
partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un 
desafío de largo plazo”2. 
 
Con este proyecto se promoverá en el sector empresarial dinamizador de la 
economía y con mayor impacto ambiental, su sostenibilidad. No obstante lo 
anterior, se debe considerar que para avanzar en el fortalecimiento de 
capacidades empresariales y entorno, es indispensable contar con el 
convencimiento y compromiso de los sectores económicos, sociales y políticos 
de la conveniencia de modificar los procesos relacionados con la producción. 
 
1.1.2. LA GESTION AMBIENTAL. 
 
Para resaltar la importancia de la Gestión Ambiental es necesario recordar, que 
el ser humano a través de la historia ha alterado el equilibrio natural del medio 
ambiente. Este fenómeno se aceleró después de la revolución industrial, en el 
siglo XIX, pero no fue sino hasta la década de 1950 que los cambios en la 
naturaleza empezaron a ser vitales a nivel regional y mundial, motivo por el 
cual se inició un análisis y seguimiento continuo de los cambios. 
 
“Claramente se reconoce que la Gestión ambiental es el conjunto de acciones 
encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los 
recursos naturales y del medio ambiente en general”3. El concepto de gestión 
lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que esta implica aprovechar los 
recursos de modo racional y rentable, se debe tender a una filosofía de ahorro 
y aprovechamiento sostenible. 
 
La gestión ambiental asocia la práctica de las actividades humanas, ya que 
afectan al medio en mayor o menor grado. En una industria, por ejemplo, la 
gestión ambiental implica las acciones encaminadas a hacer el medio ambiente 
laboral más sano para los trabajadores, implica la reducción del consumo de 
energía y de agua haciéndolo óptimo en relación con la producción. Así, el 
ahorro de energía y de agua, deben considerarse como objetivos de la gestión 
ambiental de la empresa. El proceso debería mejorar la salud y la 
productividad, reducir los peligros ambientales y proteger los recursos naturales 
para que puedan sostener el desarrollo social y económico. 
 
A continuación se describen los componentes que deben hacer parte de la 
gestión ambiental: 
 
 
 
2 Ministerio del Medio Ambiente, Colombia. La Gestión Ambiental. Bogotá. Colombia. 2005. 
3 CADRECHA, Juan J. Medio Ambiente para todos. Bogotá. 2001. 
• Componente Económico: 
 Logra la eficiencia económica sin detrimento del capital natural y 
construido, procurando mantener la productividad y las oportunidades 
para el desarrollo y el bienestar de la población actual y del futuro. 
 
• Componente de Eficiencia: 
 Relación adecuada entre producción, tiempo invertido e inversión 
realizada. Los fenómenos a considerar son: la participación en la 
producción económica nacional, comportamiento fiscal del municipio, 
comportamiento de la deuda, eficiencia administrativa. 
 
• Componente de la Producción: 
Utilización e interacción de recursos naturales, capital y trabajo en la 
elaboración de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades de los 
individuos y sus organizaciones. Los fenómenos a considerar son: 
Comportamiento económico por sectores, diversidad económica, empleo y 
producción limpia. 
 
• Componente de la Inversión: 
 Los fenómenos a considerar son: Ejecución presupuestal y asistencia 
técnica al sector productivo. 
 
1.1.2.1 PRINCIPALES ENFOQUES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. 
 
Los principales enfoques de la Gestión Ambiental se enuncian a continuación: 
 
• La adopción de tecnologías de proceso menos contaminantes, que buscan 
adaptar antiguos procesos, ahorrar energía y materias primas, además de 
minimizar la generación de residuos. 
 
• El proceso productivo, demuestra la incorporación de la gestión ambiental, 
adquiriendo formas de la gestión de recursos. 
• El enfoque del proceso productivo incluyendo la gestión de riesgos 
asociados y los riesgos ambientales, con el objetivo de minimizar su 
potencial como fuente de contaminación, la optimización del desempeño 
ambiental de forma integrada desde los insumos que serán utilizados, la 
tecnología para su procesamiento, el consumo de energía, las emisiones, la 
generación de residuos, hasta el producto final que será comercializado 
actividades asociadas a infiltraciones, explosiones, liberación accidental de 
contaminantes, insumos o productos, así como sus relaciones a la salud 
humana o a la integridad de los ecosistemas. 
 
1.1.2.2 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL. 
 
A continuación se enuncian los principales instrumentos de Gestión Ambiental: 
 
• Evaluación de Impacto Ambiental: 
Incorpora el análisis de impactos físicos, biológicos y sociales, su 
importancia se refiere a los aspectos de la identificación de los daños y 
costos causados al medio ambiente y a la sociedad, por agentes o 
procesos destructivos. 
 
• Programas de Monitoreo Ambiental: 
Comprende el seguimiento de la variación temporal y espacial de varios 
parámetros ambientales, de los cuales forma parte la selección de datos 
y su interpretación. Posibilita una evaluación constante del programa de 
gestión ambiental, dirigido a los puntos equivocados que deben ser 
solucionados, además de poder detectar posibles desperdicios, u otros 
eventos en el proceso productivo, que estén elevando los costos y la 
verificación de la conformidad de las operaciones en cuanto a los 
patrones y normas establecidos. 
 
• Auditoria ambiental: 
Herramientas de gestión ambiental quefacilitar la gestión y el control de 
las prácticas ambientales, y evaluar el cumplimiento de la legislación 
ambiental existente. 
 
• Análisis de riesgos: 
Instrumento de gestión ambiental que consiste en la identificación de 
elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, 
que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre 
o de otros organismos, mediante la identificación y clasificación de 
eventos peligrosos, a través de inspecciones, investigaciones, 
cuestionarios, la determinación de la frecuencia de ocurrencia a través 
de cálculos de probabilidad; el análisis de los efectos y daños asociados 
a los eventos a través de modelos matemáticos y determinación de 
técnicas de control y mitigación. 
 
• Programas de recuperación ambiental: 
Instrumento de planificación y gestión ambiental, para aplicar desde las 
fases iniciales de un proyecto a áreas consideradas degradadas, o sea, 
aquellas que resultan de procesos perjudiciales, por los cuales se 
pierden o se reducen algunas de las propiedades del medio ambiente, 
tales como, calidad o capacidad productiva de los recursos ambientales. 
 
• Programas de medidas de emergencia: 
Comprenden la formulación de una serie de acciones dirigidas a atender 
emergencias en el caso de la ocurrencia de cualquier tipo de accidente 
ambiental. 
 
• Programas de comunicación: 
Complementos de cualquier programa de gestión ambiental, busca 
informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas 
ambientales y al mismo tiempo, oír opiniones y percepciones de la 
población respecto de esa actuación. 
 
 
1.1.3 EMPRESA Y SU ENTORNO. 
La Empresa y su entorno se refiere a la relación de una organización con todas 
las partes interesadas, es decir, sus vecinos, la comunidad, la fauna, la flora, 
las autoridades ambientales y demás, en un “contexto en el que se vea la 
importancia del Sistema de Gestión Ambiental y su trascendencia dentro y 
fuera de la organización, sus efectos positivos y negativos, las exigencias en la 
economía y en las relaciones comerciales, su buen manejo ambiental del 
entorno y el cumplimiento de las normas legales y la obtención de resultados 
de eficiencia y claridad de las funciones”.4 
 
La sostenibilidad empresarial, basada en su nivel de competitividad, depende 
del equilibrio de las tres variables: Manejo adecuado de los recursos (incluidos 
los ambientales), bienestar social de los empleados y la comunidad, y el 
desarrollo económico de la empresa. El manejo de estas tres variables se 
logrará a través de un proceso de mejoramiento continuo, buscando garantizar 
un mayor valor agregado para las partes interesadas, presentes y futuras. 
 
1.1.3.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO 
AMBIENTE. 
 
En el mundo existen problemas de contaminación del medio ambiente 
asociados con la industria, esto se da porque no se toman las medidas para 
evitar estos problemas. Cuanto mayor es el grado de industrialización se hace 
más difícil preservar los recursos naturales y a su vez el deterioro del medio 
ambiente afecta la salud del hombre y su calidad de vida. 
 
Los siguientes son algunos de los impactos negativos que ejerce la 
industrialización sobre el medio ambiente: 
 
• Contaminación Atmosférica: Es uno de los principales problemas 
medioambientales, puesto que se extiende con mayor rapidez llevando aire 
contaminado a todos los rincones del planeta, con efectos catastróficos para 
la especie humana tales como el efecto invernadero, el calentamiento global 
de la atmósfera, la disminución de la capa de ozono que rodea la Tierra y la 
lluvia ácida. 
 
• Contaminación del Suelo: La erosión del suelo, la reducción de la 
capacidad de conservación de la humedad de este y el aporte de 
 
4 CEPAL (1993): Medio Ambiente y Comercio Internacional en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. 
 
sedimentos a las corrientes de agua y a los lagos se está acelerando en 
todos los continentes y está degradando millones de hectáreas de tierra de 
cultivo y de pastoreo, lo que representa una amenaza para el 
abastecimiento de víveres. 
 
• Contaminación del Agua y Aire: El descenso en la calidad y disponibilidad 
del agua, la contaminación del agua potable y la incorporación de materias 
extrañas, (microorganismos, químicos, residuos, aguas residuales) que se 
descargan a las fuentes de agua, afectan la salud de las personas, la vida 
animal y las fuentes de alimentos para el hombre. 
 
• Contaminación acústica: Esta clase de contaminación se refiere al ruido 
que se convierte en un sonido molesto, nocivo para personas y animales. 
La causa principal de este problema es la actividad humana (Industria, 
trasporte, etc.). 
 
1.1.3.2 EL COSTO AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL. 
 
En los procesos industriales, los recursos naturales son empleados como 
insumos. Estos procesos, generan residuos y desechos contaminantes que son 
descargados en el medio ambiente, creando condiciones de escasez de 
algunos recursos naturales, generando problemas de deterioro ambiental y de 
salubridad y causando impactos ambientales que afecten negativamente el 
bienestar de las personas. 
 
Estos impactos constituyen “males” o “externalidades” que pueden valorarse 
económicamente. La causa económica de la contaminación al medio ambiente 
se relaciona con la no “internalización” de los costos externos o “externalidades 
ambientales” por parte de los empresarios. Esto ocurre cuando el generador de 
la externalidad no asume esos costos y los transfiere a terceros en forma de 
contaminación, afectando negativamente su bienestar. 
 
Los empresarios para definir el nivel de producción, tienen en cuenta los 
costos directos tales como las compras, la mano de obra, el pago de capital, 
etc. No incluyen en sus análisis los costos ambientales que causan, pero que 
no asumen y que transfieren a terceros. Estos costos ambientales, que son 
valorables económicamente, se expresan en forma de deterioro de los recursos 
naturales, contaminación del agua, del aire y del suelo, y afectaciones a la 
salubridad pública. Tal como lo ilustra la figura 1, al no asumirse o 
internalizarse los costos ambientales, el nivel de producción y de 
contaminación optimo desde el punto de vista de los empresarios, supera el 
nivel optimo social. 
 
La figura 1.1. ilustra “como la no internalización de costos ambientales por 
parte del industrial, hace que el nivel de producción que resulta óptimo desde el 
punto de vista privado, sea mayor al óptimo social. La no internalización del 
costo ambiental lleva además a que el precio de mercado sea menor al 
socialmente óptimo. En consecuencia, las cantidades tranzadas en el mercado 
son mayores. Esto lleva implícitas ineficiencias asociadas al consumo excesivo 
de recursos y a la descarga excesiva de contaminantes”5. 
 
Figura 1.1. Costos ambientales y resultados de mercado. 
 
Fuente: "La Gestión Ambiental Y Competitividad De La Industria Colombiana". 
 
La Figura 1.2. muestra “los costos marginales sociales causados por las 
emisiones y los beneficios marginales privados que ellas generan. Existe un 
punto donde ambos son iguales. Este sería el nivel socialmente óptimo de 
emisión. A la derecha de él, los costos sociales serían mayores a los 
beneficios privados que se generan. Por lo tanto, el emisor estaría 
transfiriendo costos a la sociedad. Por debajo de este punto, los beneficios 
privados que obtiene el emisor son mayores a los costos sociales que esas 
emisiones generan, por lo tanto, sería económicamente justificable aumentar 
las emisiones hasta e*. Para llevar los niveles de emisión a un nivel 
socialmente óptimo, sería necesario que el empresario internalizara, o 
asumiera, los costos sociales de las emisiones. Si no existieran incentivos 
para que estos costos fuesen internalizados, entonces las emisiones 
alcanzarían su nivel máximo (emax). Más allá de estenivel los beneficios 
privados de las emisiones serían negativos”6. 
 
5 “LA GESTION AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Eduardo Uribe, Guillermo 
Cruz, Bogotá, Octubre de 2001, Universidad de los Andes. 
6 “LA GESTION AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Eduardo Uribe, Guillermo 
Cruz, Bogotá, Octubre de 2001, Universidad de los Andes 
Figura 1.2. Nivel eficiente de emisiones. 
 
Fuente: "La Gestión Ambiental Y Competitividad De La Industria Colombiana". 
 
Los costos sociales que en forma de contaminación y deterioro ambiental son 
transferidos a la sociedad se les pueden asignar un valor económico. Existen 
diversas metodologías para hacer esa valoración económica. Podría 
simplemente estimarse ese valor calculando el costo de mitigar el impacto 
ambiental, calculado el valor de recuperar o reemplazar el recurso natural o 
ecosistémico afectado, estimando los costos adicionales que resultan por 
efectos del deterioro o la escasez causada, o calculando las pérdidas en 
productividad que resultan por la contaminación o e deterioro ambiental 
 
También podría estimarse el costo en que incurre la sociedad por efectos de 
las pérdidas en salud (morbilidad, mortalidad) y productividad de los 
ciudadanos afectados por la contaminación. “Todas estas estimaciones del 
costo ambiental tienen limitación. Es de aclarar para el caso de la valoración de 
los impactos sobre la salud o la vida estas metodologías directas no logran 
capturar aspectos intangibles tales como la incomodidad o el sufrimiento. Sin 
embargo, las personas estarían dispuestas a pagar para evitarlos”7. 
Algunas de las metodologías complementarias que buscan estudiar los costos 
sociales de la contaminación y el deterioro ambiental son las siguientes: 
 
• Valoración mediante la estimación de los “Precios Hedónicos”: 
Se basa en el supuesto de que el precio de un bien es resultado de la suma 
de los valores monetarios que la sociedad le asigna a los distintos atributos 
de ese bien. Algunos de esos atributos tienen precio en el mercado, otros 
no. La valoración mediante la estimación de precios hedónicos se 
 
7 “LA GESTION AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Eduardo Uribe, Guillermo 
Cruz, Bogotá, Octubre de 2001, Universidad de los Andes. 
aprovecha del hecho de que los bienes son mercadeables, pero su precio 
incluye valores que, como la calidad ambiental, no lo son. 
 
• Valoración de los “Costos de Viaje”: 
La metodología de costos de viaje, trata de estimar el valor que la sociedad 
asigna a un “bien” o a un “mal” ambiental, mediante el cálculo de la 
disponibilidad de los ciudadanos a pagar para desplazarse hacia el sitio o 
recurso que se quiere valorar. En esta metodología se utilizan alternativas 
de viaje como referencia para esta valoración. 
 
• “Valoración Contingente” de bienes no mercadeables: 
La metodología de valoración contingente trata de estimar el valor social de 
un “bien” o de un “mal” no mercadeable mediante la creación de un 
mercado hipotético. Este mercado hipotético se “crea” preguntando a los 
ciudadanos sobre su disponibilidad a pagar por el mantenimiento de un bien 
o por el mejoramiento de su calidad ambiental. Esta metodología también 
permite estimar la mínima disponibilidad a aceptar por un “mal” ambiental. 
Dado que el mercado que se quiere crear es en todo caso hipotético, resulta 
de la mayor importancia asegurar que el bien, o el mal, que se quieren 
valorar sean descritos con la mayor presión posible. En esa medida será 
posible aproximarse a la valoración económica de bienes como la calidad 
ambiental o de “males” como la contaminación. 
 
1.1.3.3 LAS MOTIVACIONES E INCENTIVOS DE LA INDUSTRIA. 
 
A continuación se describen las motivaciones e incentivos que las industrias 
consideran más relevantes para mejorar su desempeño ambiental: 
 
a) El Estado Regulador: 
El estado regulador como agente capaz de inducir cambios en el desempeño 
ambiental de una industria, limita a las empresas para contaminar con el objeto 
de proteger la salud de los ciudadanos y los activos ambientales de una 
sociedad a través de un régimen regulatorio formal, existiendo interacciones 
entre dos agentes: el Estado y la Industria. 
 
El control está orientado en la presión de tipo normativo basado en estándares. 
Si no hay cumplimiento por la industria, se utilizan mecanismos de ejecución 
como las leyes; penalizaciones, multas o cierres. 
 
Se tiene que en general, las intervenciones del gobierno que estimulan 
inversiones de control o de prevención de la contaminación que son costo-
efectivas, contribuyen a mejorar las condiciones de competitividad de las 
industrias. Para que así sea, además de los beneficios ambientales, estas 
inversiones deben generar también beneficios privados. Entre los beneficios 
privados están los relacionados al mejoramiento de las condiciones de 
competitividad de las empresas. 
 
“Las regulaciones ambientales bien diseñadas pueden generar incentivos para 
el mejoramiento tecnológico conducente a la mayor eficiencia de los procesos 
productivos, y por esa vía para el mejoramiento del desempeño ambiental. 
Todo lo anterior conduciría no solo al mejoramiento de la calidad ambiental, 
sino también a un mejoramiento de la posición competitiva”8. Todo lo anterior 
podría ocurrir en un entorno regulatorio donde las normas ambientales son 
flexibles, equitativas, estables, claras y transparentes. 
 
Pero no es el Estado y sus regulaciones el único incentivo que tienen las 
empresas para mejorar su desempeño ambiental. “Además de las presiones 
generadas por la regulación formal, la información sobre tecnologías más 
limpias, las presiones de la comunidad, los mercados, entre otros factores, 
pueden determinar, en gran parte, el esfuerzo de una firma para lograr 
disminuciones en la contaminación generada”9. 
 
b) Otras Motivaciones E Incentivos: 
Comparaciones del desempeño ambiental de empresas en regiones 
industrializadas y en desarrollo, han demostrado que existen empresas con alto 
desempeño ambiental en donde el regulador es ineficiente, inoperante y débil 
institucionalmente. “También se han encontrado empresas con pobre 
desempeño ambiental en países industrializados, donde los regímenes 
regulatorios son estrictos y el regulador cuenta con alta capacidad técnica, 
operativa y de gestión”. 10 
 
Estas diferencias en el desempeño ambiental de una empresa bajo diferentes 
escenarios regulatorios, ha llevado a considerar nuevos actores en el problema 
de la contaminación como el mercado y las comunidades, ellos pueden afectar 
las decisiones de las empresas en materia de control ambiental. 
 
La respuesta ambiental de una industria se puede medir como reducción en 
niveles de contaminación, inversión ambiental, implementación de sistemas de 
gestión ambiental etc. factores, distintos a las políticas del regulador, tienen 
impacto en el desempeño ambiental de las industrias, incluyendo variables 
como el tipo de propietario, las relaciones de negocio con mercados 
extranjeros, las características de la comunidad que sufre el daño de la 
contaminación y las características de los trabajadores de las industrias, entre 
otros. 
 
Entre otras motivaciones e incentivos están: 
 
• La Comunidad (La regulación informal): “Evidencias recientes de Asia, 
América del Norte y América Latina sugieren que las comunidades vecinas 
o contiguas a las firmas, receptoras directas del daño que genera la 
 
8 PORTER, Michael. Estrategia Competitiva. México 1995). 
9 Afsah, et. al., México.1996. 
10 Hartman, R.; Huq, M.; Wheeler, D. EEA. (1995). 
 
 
contaminación, pueden tener influencia significativa sobre las decisiones de 
las empresas en materia de inversiones de control ambiental”. 11 
 
Los ciudadanos mejor informados, es decir aquellos que conocen realmenteel daño potencial de la contaminación de una fábrica, normalmente 
pertenecen a comunidades mejor educadas y de mayores ingresos. Esto les 
permite explorar y encontrar mecanismos (incluyendo acciones legales) 
para exigir al gobierno y a las industrias el cumplimiento de sus 
responsabilidades en materia de control y remediación de los problemas de 
contaminación industrial. “El desempeño ambiental de las firmas puede ser 
pues explicado por la variación en las características de la comunidad, 
como ingreso, educación y capacidad de negociación y la regulación formal 
como la informal tienen un efecto significativo sobre las reducciones de 
contaminación. Es decir la presión de la comunidad es un factor que 
explica la varianza en desempeño ambiental entre plantas, específicamente 
“el ingreso local es un poderoso predictor de la efectiva regulación informal 
en problemas de contaminación”.12 
 
• El mercado: Las fábricas operan en mercados locales, nacionales e 
internacionales. Son entonces muchos los agentes o factores que pueden 
afectar sus utilidades. La conciencia ambiental de mercados demandantes 
de productos amigables con el medio ambiente puede afectar las ventas de 
una compañía. 
 
“Una industria que exporta a un mercado demandante de productos 
ambientalmente sanos, probablemente debe alcanzar un buen desempeño 
ambiental. De esta afirmación se tiene evidencia en países desarrollados y 
en vía de desarrollo”.13 La reputación ambiental es importante para firmas 
cuyos costos o utilidades esperadas se podrían ver afectadas por los juicios 
que los clientes hagan sobre su desempeño ambiental. 
 
“Muchos factores de mercado pueden afectar la reputación ambiental de 
una firma. Por ejemplo, las características de las empresas, la orientación 
exportadora y la propiedad (nacional o extranjera), así como también su 
desempeño económico”.14 La existencia de otros factores no le resta 
importancia a la regulación formal. Lo que se plantea es que la acción del 
Estado no es la única fuerza que afecta la respuesta ambiental ya que hay 
otros actores que inducen a la industria a responder ambientalmente. 
Naturalmente, los reguladores del Estado podrían aprovechar lo anterior 
para ganar mayor efectividad en sus políticas. Así, el desempeño ambiental 
de las empresas es determinado por interacciones entre múltiples agentes 
que generan diversos incentivos. Aunque el Estado puede tener un continuo 
 
11Banco Mundial. The Industrial Pollution Projection System: Concept, Initial Development and Critical Assessment”, Washington 
DC. 2000. 
12 Idem. 
13 Afsah, et. al. 1996. 
14 Dasgupta, S. EEA.1999 
papel en el control de la contaminación, "la importancia de las comunidades 
y los mercados deben también ser reconocidas".15 
 
1.1.4. COMPETITIVIDAD. 
 
Como uno de los beneficiados del desarrollo de innovaciones ecológicas que 
contribuyen a reducir costos son las propias empresas, la implantación de 
tecnologías ecológicas, puede mejorar su rendimiento, proporcionan 
oportunidades para la innovación, crean nuevos mercados e incrementan la 
competitividad gracias a una mayor eficacia de los recursos y a nuevas 
oportunidades de inversión, benefician a la economía, a las personas y a la 
sociedad. 
 
Hoy en día las empresas tienen que enfrentarse con crecientes niveles de 
competitividad, están forzadas a cumplir con estándares ambientales, de los 
mercados nacionales e internacionales. Las pequeñas y medianas empresas 
generalmente tienen dificultades para responder por su gestión ambiental, ya 
que no disponen de recursos suficientes. 
 
 
1.1.4.1. FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD. 
 
Los siguientes son los factores que determinan la competitividad dentro de las 
empresas: 
 
• Los Procesos Productivos: La organización de medios y sistemas para 
alcanzar un producto. 
• Los Recursos: Las actividades del empresario, el trabajo, las jerarquía 
organizacional, humanos, tecnológicos, el capital, los materiales. etc. 
• Transformación en Bienes Vendibles: El producto tiene características 
aptas para satisfacer las necesidades del cliente: Creación de Valor 
Añadido y la Generación de Beneficios. 
 
La empresa competitiva es la que consigue maximizar la calidad de cada uno 
de los anteriores factores, porque tiene: 
 
• Un proceso productivo óptimo: Es decir, la mejor organización 
tecnológica para producir. 
• Recursos Excelentes: Porque dispone del factor humano competente para 
el manejo de estructuras sociales eficientes; de capitales adecuados y de 
óptimos materiales. 
 
15 Banco Mundial. The Industrial Pollution Projection System: Concept, Initial Development and Critical Assessment”, Washington 
DC. 2000. 
 
• Elevada calidad del proceso de transformación: Con un producto final 
capaz de ofrecer al cliente la máxima satisfacción, en términos de 
prestaciones, fiabilidad, precios y servicio. 
• Considerable generación de valor añadido: Al optimizar la utilización de 
los factores anteriores, los recursos originan una producción sobresaliente 
por calidad y cantidad. 
• Destacada calidad del producto y minimización del coste: Que permiten 
un margen elevado entre los recursos empleados y el precio de venta. 
2.1.4.2 ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE COMPETITIVIDAD SEGÚN 
PORTER. 
 
Porter define las estrategias genéricas de la competitividad así:16 
 
1. Competencia con costos bajos. 
2. Competencia por diferenciación 
3. Competencia por segmentación o enfoque. 
 
1. Competencia con costos bajos: 
 
Consiste en alcanzar el liderazgo en costos mediante políticas encaminadas a 
este objetivo, exige la reducción de costos a partir de la experiencia, un control 
riguroso de gastos, evitar las cuentas de clientes menores y minimizar los 
costos en áreas como investigación y desarrollo, ventas, publicidad y otras. 
 
Para alcanzar el liderazgo en costos se requiere una participación en el 
mercado con ventajas, como un acceso preferencial a las materias primas, el 
diseño de productos de fácil manufactura y atención a todos los clientes 
importantes con el fin de acumular volumen. Y la implementación de una 
estrategia de costos exigirá una inversión anticipada de capital en equipo 
moderno, precios agresivos y pérdidas de inicio de operación para acrecentar 
la participación en el mercado. A su vez la participación ofrece ahorros en las 
compras, reduciendo los costos. El liderazgo en esta área, ofrece altos 
márgenes de utilidad que pueden reinvertirse en equipo y en instalaciones 
modernas para mantenerlo. “La reinversión puede ser un requisito esencial 
para mantener la posición de costos bajos. Si una empresa puede lograr y 
sostener el liderazgo de costo, será sobresaliente sobre en su sector, siempre y 
cuando pueda manejar sus precios promedio en el sector, a precios 
equivalentes o menores que sus rivales, la posición de costo bajo de un líder se 
traduce en mayores retornos”. 17 
 
2. Competencia por diferenciación: 
 
Esta estrategia diferencia el producto o servicio que se ofrece, creando así algo 
que en la industria entera se percibe como único mediante: El diseño de la 
imagen de marca, la tecnología, el servicio al cliente, redes de distribución u 
 
16 PORTER, MichaeL. “Estrategia competitiva”, México 2004. 
17 Idem. 
otras dimensiones. Cuando se logra diferenciación, se convierte en una 
estrategia para conseguir rendimientos superiores al promedio. “La 
diferenciación brinda protección en contra de la rivalidad porque los clientes 
son leales a la marca y porque disminuye la sensibilidad al precio, aumenta los 
márgenes de utilidad y con ello permite prescindir de la posición de costos 
bajos. La diferenciación genera márgenes más altos de utilidad para 
enfrentarse a los proveedores y aminora el poder de los compradores”. 18 
 
La diferenciación significa un debilitamiento del liderazgo en costos,si las 
actividades que requiere son costosas: investigación, diseño del producto, 
materiales de calidad o apoyo a los consumidores. 
 
3. Competencia por segmentación o enfoque: 
 
Esta estrategia se centra en un grupo de compradores, en un segmento de 
productos o en un mercado geográfico, que procura dar un servicio a un 
mercado y diseña las estrategias para prestar una mejor atención a un 
segmento de empresas y se diferencia al satisfacer las necesidades del 
mercado al hacerlo a un precio menor. “Las compañías que consigue el 
enfoque pueden obtener rendimientos superiores al promedio de la industria. 
Su enfoque significa que tiene una posición de costos bajos en su mercado 
estratégico, una gran diferenciación o ambas cosas”. 19 
 
1.1.4.3. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y LA VARIABLE AMBIENTAL. 
 
“Es posible crear valor económico a partir de un manejo estratégico del 
desempeño ambiental. Sin embargo, la fortaleza de las herramientas 
ambientales es de carácter casuístico, y depende del sector, del tipo de 
empresa y de la forma de aplicación de las herramientas en cuestión. Habrá 
“oportunidades verdes” de diferente magnitud según el sector, y se podrá 
aprovechar únicamente si la gerencia es proactiva y se integra el tema 
ambiental a la gerencia estratégica y a la gerencia del valor, para crear un 
sistema sinérgico de decisión gerencial. Por otro lado, habrá “riesgos verdes” 
únicamente en los sectores sensibles a este tipo de presiones”20. 
 
Pero los casos de apoyo entre la competitividad de las empresas y el 
mejoramiento del ambiente, no son fáciles de alcanzar. Existen barreras para 
su aplicación, y en ocasiones los costos ambientales son muy superiores a los 
beneficios conseguidos y de tal magnitud, que pueden afectar el desarrollo y 
aún la supervivencia de la empresa. 
 
 
18 PORTER, MichaeL. “Estrategia competitiva”, México 2004. 
19 Idem. 
20 “LA GESTION AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA”. Eduardo Uribe, Guillermo 
Cruz, Bogotá, Octubre de 2001, Universidad de los Andes. 
Según Michael Porter “las soluciones que protegen el medio ambiente pueden 
a la vez apoyar la competitividad de las empresas, o sea pueden ser soluciones 
gana-gana” 21 sus principales argumentos son: 
 
• Los estándares ambientales diseñados apropiadamente pueden motivar 
innovaciones que permitan bajar costos o mejorar su calidad. 
• Normalmente la polución es un síntoma de ineficiencia en la utilización 
durante el procesamiento de las materias primas. Si se toman medidas 
para prevenir estas ineficiencias, no sólo favorecerá al medio ambiente, sino 
que disminuirán los costos. De manera análoga el alto porcentaje de 
defectos en las grandes compañías ocasionan no sólo una alta generación 
de residuos sino un sobrecosto para los productos de la empresa. 
• Desde un punto de vista más general, una mejora en la productividad de los 
recursos puede llevar al uso de materiales menos costosos ó mejor 
utilizados. 
• En ocasiones esta búsqueda e innovación en productos menos impactantes 
al ambiente, pueden llevar también a mejoras en la productividad, en los 
tiempos de entrega y mejora de la calidad. 
• Otra fuente de soluciones gana-gana puede venir de las acciones para 
mejorar los procesos de alistamiento, que no sólo producen desperdicios 
sino pérdida de tiempo de producción, maquinaria y operarios mientras el 
proceso se estabiliza. 
• Una mejora en la productividad de los recursos puede llevar al uso de 
materiales menos costosos o mejor utilizados. 
• Otras funciones de exigencia ambiental dirigidas a mejorar la forma de 
reciclaje de los productos, han llevado a reducir los costos de materia prima 
de las empresas. Por otro lado muchas compañías están innovando para 
desarrollar procesos o productos más agradables al ambiente, que les 
permita abrir nuevos mercados, o acceder a premios o ventajas 
comerciales. 
• La concepción de que el tema ambiental es demasiado costoso para las 
empresas, se debe a que no han enfocado el desarrollo y la innovación en 
los términos enunciados, sino han dedicado sus esfuerzos a confrontar o 
eludir el cumplimiento de las normas o las soluciones conocidas como fin 
tubo, de limpieza al final del proceso, las cuales, no añaden valor ni al 
producto, ni a la empresa y sí implica una inversión y un costo “inútil”. 
 
21 PORTER, Michael. . “Estrategia competitiva”, México 2004. 
 
 
 
 
 
1.1.4.4. COMPATIBILIDAD ENTRE MEDIO AMBIENTE Y 
COMPETITIVIDAD. 
 
 “Es evidente, ambiente y competitividad, no se pueden tratar aisladamente, los 
programas al medio ambiente no son sostenibles sino van apoyados a una 
mejora en la competitividad. Por ello se decidió intensificar las políticas 
dirigidas a acompañar y apoyar las acciones conjuntas empresa-gobierno, en 
dicha dirección”.22 
 
Si existen soluciones gana-gana y se pueden hacer compatibles los objetivos 
ambientales con los de competitividad, se debe tener presente el valor 
generado para su empresa, Vs los costos totales que ellos implican, no 
solamente económicos, sino otros como dedicación de recursos, en detrimento 
de otros proyectos; igualmente debería considerar en este balance un aumento 
o disminución en los riesgos que corre la empresa por eso ésta debe estar 
atenta a los posibles efectos positivos o negativos, que el tema ambiental 
puede tener sobre su competitividad, para tomar las medidas que le permitan 
aprovechar mejor las tendencias o contrarrestar las amenazas, tanto desde el 
plano estratégico, como táctico y operativo. 
 
1.1.4.5. LA RESPUESTA DE LA INDUSTRIA Y SUS EFECTOS PARA LA 
COMPETITIVIDAD. 
 
La contaminación industrial es la consecuencia de no poder transformar todos 
los insumos en productos. Las pérdidas, es decir, lo que no se logra 
transformar, constituyen los desechos contaminantes. Cuando una industria se 
enfrenta al reto de reducir emisiones contaminantes tiene, que instalar 
tecnologías al “final del tubo” para retener los contaminantes generados y 
realizar actividades de “prevención de la contaminación”. 
 
La instalación de tecnologías al "final del tubo" retiene una parte de los 
contaminantes después de terminado el proceso productivo y antes de que 
salga de la planta. Una vez retenidos, los contaminantes deben ser dispuestos 
apropiadamente, de esta forma, la contaminación es movida de un ambiente 
sensible hacia otro más resistente, pero no necesariamente inmune a sus 
efectos. Desde el punto de vista financiero, la instalación de este tipo de 
 
22 MONROY, Néstor, RAMOS, Juan Pablo. SAER Alex. “Producción más Limpia” Universidad de los Andes, Bogotá, 
2004. 
 
 
tecnologías implica para el industrial una inversión inicial en capital y el 
aumento de los costos de producción (ver Figura 1.3.). 
Fuente: "La Gestión Ambiental y Competitividad De La Industria Colombiana". 
 
Las actividades de "prevención de la contaminación" son definidas por el 
PNUMA como “aquellas aplicaciones de estrategias ambientales preventivas 
integradas a los procesos productivos, productos y servicios. Incluye el uso 
más eficiente de los recursos naturales y por ende minimiza los desechos y la 
contaminación así como el riesgo a la salud humana y a la seguridad.” 23 
 
Además de las reducciones en emisiones contaminantes, las estrategias de 
prevención de la contaminación pueden generar beneficios por la reducción en 
los costos de producción y el mejor posicionamiento en el mercado. La mayor 
eficiencia del proceso se puede traducir en una mejora en la calidad del 
producto. 
 
La disminución en los costos de producción puede estar dada por: un menor 
uso de materias primas y energía, una recuperación de materiales y 
subproductos, menores pagos por impuestos y multas ambientales. Las 
actividades de prevención de la contaminación no siempre requieren de unainversión. En algunos casos se puede reducir la contaminación hasta en un 
porcentaje significativo, con cambios en prácticas de manufactureras que no 
implican ningún costo. 
 
Las estrategias de “prevención de la contaminación” están estrechamente 
asociadas al concepto de producción más limpia. En la siguiente figura (1.4.) se 
describe una posible senda en la variación de los costos totales en el tiempo 
para una empresa que realiza inversiones en producción más limpia. 
 
 
23 PNUMA. Estrategias Competitivas. Colombia, México y Argentina. 2002. 
 
Fuente: "La Gestión Ambiental Y Competitividad de La Industria Colombiana". 
 
 
Una vez la inversión es recuperada, es decir cuando las áreas que están por 
encima y por debajo de la línea horizontal (sin inversión) son iguales, entonces 
la empresa comenzará a percibir ahorros. 
 
Los efectos sobre la competitividad de la implementación de tecnologías al 
"final del tubo" y de estrategias de “prevención de la contaminación” son 
diferentes y, en principio, evidentes: en el primer caso el aumento de los costos 
de producción implica una pérdida de competitividad, mientras en el segundo la 
disminución de los mismos aumenta la competitividad. 
 
En revisión bibliográfica realizada por Chudnovsky y López se identifican 
algunos factores que inducirían a una empresa a elegir una opción determinada 
para el control ambiental. “Estos factores son: rentabilidad del negocio, tamaño, 
posición en el ciclo de vida de la industria, tasa de reposición de capital, posible 
demanda de consumidores por productos ambientalmente amigables, acceso y 
costo de capital, capacidad de gestión, costo y disponibilidad del know–how 
técnico, información y las regulaciones ambientales. El tamaño y el know–how 
técnico se encuentran relacionados: las empresas más grandes tienden a tener 
mano de obra calificada con mayor acceso a conocimientos e información. El 
acceso y costo de capital, la información y las regulaciones ambientales son 
factores que dependen, hasta cierto punto, de acciones gubernamentales”. 24 
 
El efecto de la regulación ambiental sobre las decisiones de los industriales en 
cuanto a las alternativas de control de la contaminación (“final del tubo” Vs. 
“prevención”) puede ser importante. Por ejemplo, dado que la instalación de 
tecnologías de prevención de la contaminación toma un mayor tiempo que la 
instalación de tecnologías al final del tubo, una legislación ambiental que no 
 
24 CHUDNOVSKY, D. LÓPEZ, G. Comercio y Medio Ambiente. Argentina. 1995. 
sea flexible en los plazos de cumplimiento estaría induciendo la 
implementación de soluciones al final del tubo. 
 
Porter “afirma que la manera en que una industria responde a los problemas 
ambientales puede ser un indicador de su competitividad, medida como la 
rentabilidad del negocio, o la capacidad de exportar o responder a mercados 
internacionales. Es muy probable que una industria verdaderamente 
competitiva enfrente un nuevo estándar ambiental como un desafío y responda 
a él mediante soluciones innovadoras. Una industria no competitiva 
generalmente no se encuentra orientada hacia la innovación y estará tentada a 
luchar contra toda regulación. En esta mismo sentido, este autor afirma en la 
que el cumplimiento de una legislación ambiental bien diseñada no representa 
un costo adicional para las empresas, sino por el contrario, es un incentivo para 
la innovación tecnológica que a su vez aumenta la competitividad”. 25 
 
Lo anterior se sustenta en que las inversiones en producción más limpia, 
incentivadas por regulaciones "bien diseñadas", pueden ayudar a disminuir los 
costos de producción a través de la mayor eficiencia de los procesos. Por otra 
parte, aquellas inversiones en tecnologías al final del tubo que agregan valor al 
proceso productivo, y que por el contrario, representan un costo adicional para 
el empresario, disminuyen la rentabilidad y la competitividad de las empresas. 
 
Según Warhurst (1995) citado en "La Gestión Ambiental y Competitividad de la 
Industria Colombiana", afirma que “los niveles de contaminación industrial 
están más relacionados con la eficiencia productiva y la capacidad innovadora 
de las empresas, que con su tamaño y localización o que con el régimen 
regulatorio a que está sujeta”.26 Esto implica que la contaminación será mayor 
en los casos donde haya operaciones de baja productividad y tecnología 
obsoleta, capital limitado y un manejo ineficiente de los recursos humanos. Por 
el contrario, las empresas con recursos y capacidad para innovar podrán 
generar los cambios tecnológicos y organizacionales necesarios para reducir 
tanto los costos productivos como el daño ambiental que generan sus 
operaciones. 
 
Por otra parte, se ha encontrado evidencia de relaciones entre el desempeño 
ambiental y el desempeño financiero de las empresas, determinados por la 
rentabilidad de las empresas, nivel de utilidad, comportamiento de las acciones 
en la bolsa y otros indicadores. Una empresa que se desempeña bien 
financieramente puede invertir más recursos en tecnologías limpias. Las altas 
cargas contaminantes tienden a prevalecer en las industrias declinantes, que 
tienen poco margen de utilidades y que no negocian globalmente. En contraste, 
la innovación como respuesta a los estándares ambientales es más probable 
que prevalezca en las industrias en crecimiento, en aquéllas que son capaces 
de diferenciar productos y en las que tienen una tradición de invertir. 
 
25 PORTER, Michael. "La Gestión Ambiental y Competitividad De La Industria Colombiana" Bogotá. Colombia. 1.999. 
26 Idem. 
2. ESTADO DEL ARTE. 
2.2.1 LA GESTION AMBIENTAL Y EMPRESARIAL. 
2.2.1.1 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. 
 
El documento “La Gestión Ambiental y Competitividad de la Industria 
Colombiana”1, presenta el estudio de la gestión ambiental a través de la 
Constitución Política de 1991, cuando se dio inició a una nueva era en la 
Gestión Ambiental Pública Colombiana. La importancia dada por la 
Constitución para la protección del medio ambiente y los recursos naturales se 
ve reflejada en numerosos artículos. Es así como por ejemplo, de acuerdo con 
el artículo 79 expone “Todas las personas tienen derecho a un ambiente 
sano”2; y el artículo 333 ratifica “La ley delimitará el alcance de la libertad 
económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio 
cultural de la Nación”3. Dos años mas tarde, mediante la ley 99 de 1993, se 
comenzaron a desarrollar jurídicamente los derechos de los ciudadanos y las 
responsabilidades del estado en materia ambiental. Esa ley creó el Ministerio 
del Medio Ambiente y reordenó el sector público encargado de la gestión y 
conservación ambiental. Los cambios realizados en los años 90’s respondían a 
serias falencias del sistema existente: 
 
• Alto grado de centralización del control, la regulación y la política ambiental. 
• Precario compromiso del estado con la protección del medio ambiente. 
• Bajo nivel jerárquico de la gestión ambiental en la estructura del gobierno. 
• Alto grado de dispersión institucional. 
• Sesgo hacia la gestión ambiental en las zonas rurales. 
• Superposición de competencias y baja capacidad de coordinación. 
• Insuficiencia de recursos y baja capacidad para administrarlos. 
 
Antes de 1993, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables 
INDERENA estaba encargado de la Gestión Pública Ambiental en cerca del 
60% del territorio nacional, especialmente en las áreas de menor densidad de 
población. Al mismo tiempo, Ministerios como el de Salud, Defensa, Minas, 
Agricultura, las Corporaciones Autónomas Regionales y el Departamento de 
Planeación Nacional DNP, tenían responsabilidades en el ámbito ambiental 
nacional. Las Corporaciones Autónomas Regionales operaban localmente pero 
dependían de un mandocentralizado del DNP. Tenían bajo su jurisdicción el 
40% del territorio nacional, y en ese territorio se concentraba la mayor parte de 
la población y se desarrollaba cerca del 80% de la actividad económica del 
país. Las actividades relacionadas con el control de la contaminación industrial, 
cuando estas existían, eran escasas y débiles. El arreglo institucional descrito 
generaba no pocos problemas, que en últimas terminaban limitando la 
capacidad del estado para garantizarles a los ciudadanos sus derechos en 
 
1 URIBE, Eduardo y CRUZ, Guillermo. La Gestión Ambiental y Competitividad de la Industria Colombiana. Bogotá, 
Colombia, 2001. 
2 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Bogota. Colombia. 1991. 
3 Idem. 
materia ambiental. A lo anterior se debe sumar el hecho de que muchas de las 
regulaciones y estándares ambientales entonces vigentes carecían de 
legitimidad. Esto por haber sido importados, sin adaptación, sin reparar en 
nuestras particulares condiciones sociales, tecnológicas, económicas y 
ambientales. Esas regulaciones exigían niveles de calidad ambiental por los 
cuales seguramente la sociedad Colombiana no estaba dispuesta a pagar. Lo 
anterior, naturalmente condujo a la evasión y a la elusión de la regulación, a la 
corrupción de las autoridades ambientales, y a muy bajos niveles de 
cumplimiento por parte del sector industrial. A lo anterior debe sumarse el 
hecho de que las industrias se concentraban en zonas urbanas donde la 
presencia de las autoridades ambientales era escasa, o nula. 
 
De acuerdo con la Ley 99 de 1993, el Ministerio del Medio Ambiente es la 
cabeza del llamado Sistema Nacional Ambiental. Este es un sistema 
conformado por las normas, recursos, entidades estatales y organizaciones no 
gubernamentales con responsabilidad en la materia. Adicionalmente, la Ley 
creó nuevas Corporaciones Autónomas Regionales, mas descentralizadas, 
para dar cubrimiento a las áreas antes bajo jurisdicción del INDERENA. 
Igualmente, se crearon autoridades especiales para el manejo de los 
problemas ambientales de las ciudades, donde se concentra la mayor parte de 
la actividad industrial del país. “Mientras el énfasis del Ministerio está en la 
planificación y definición de políticas ambientales, el de las Corporaciones y de 
las autoridades ambientales urbanas está en la ejecución de esas políticas de 
acuerdo con las realidades locales, y en la administración y regulación del 
aprovechamiento de los recursos naturales y ambientales. En la nueva Ley se 
asignaron a las Corporaciones Regionales ingresos adicionales para cubrir sus 
gastos. El financiamiento proviene principalmente de transferencias de 
gravámenes de la propiedad inmueble, del Fondo Nacional de Regalías y del 
sector eléctrico. Adicionalmente, se dieron pasos para dotar a las 
Corporaciones y a las Autoridades Ambientales Urbanas con la capacidad 
jurídica para realizar recaudos a través del cobro de tasas por uso de agua y 
por uso del medio ambiente como depósito receptor de contaminación”.4 
 
2.2.1.2 ESTRATEGIAS DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO PARA LA 
TOMA DE DECISIONES PARA COLOMBIA. 
 
Colombia ha iniciado un proceso de construcción institucional y estructuración 
legal. La Constitución de 1991 proporciona el marco para la acción pública, y la 
Ley 99 de 1993 estructura el marco legal, financiero e institucional para un 
manejo ambiental efectivo. Adicionalmente a la creación del Ministerio del 
Medio Ambiente, la Ley 99 organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) con 
44 agencias especializadas a nivel nacional, regional y municipal faculta al 
gobierno nacional para regular varias de sus funciones. 
 
La política ambiental contempla cinco objetivos básicos: 
 
4 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional Ambiental. Bogotá. Colombia. 
2000. 
• El fomento de una nueva cultura del desarrollo, 
• La mejorar la calidad de vida, 
• La promoción de la producción limpia, 
• El desarrollo ambiental sostenible, 
• La orientación hacia el comportamiento de la población. 
 
La política ambiental busca implementar las siguientes estrategias: 
 
• Estrategia para la formación de valores y educación ambientales a favor de 
una nueva cultura del desarrollo; 
• Estrategias para el logro de políticas concertadas que incorporen la variable 
ambiental en las políticas, 
• Estrategias para el desarrollo de programas y proyectos para el sector 
público y privado; 
• Estrategias para la formulación e implementación gradual y progresiva de 
políticas y acciones a largo plazo; 
• Estrategias para la formulación de políticas públicas nacionales y 
administración pública descentralizada; 
• Estrategias para la consolidación de mecanismos para promover la 
participación popular en la co-administración y control social de la 
administración pública; 
• Estrategias para el énfasis en la investigación científica y tecnológica. 
 
Colombia, a partir de la creación del Ministerio del Medio Ambiente ha dado 
grandes pasos en la integración de políticas ambientales en los escenarios 
tradicionales de toma de decisiones. Hay vacíos y obstáculos de los cuales es 
consciente el gobierno nacional, para superarlos se trabaja en el campo de la 
concertación interinstitucional para lograr una coordinación efectiva de planes y 
programas en aspectos sectoriales según la Ley 99 de 1993. En algunas áreas 
ha habido mayores avances que en otras en cuanto a la integración del medio 
ambiente y desarrollo en la toma de decisiones. 
 
A pesar de que el sector privado colombiano tiene una gran conciencia 
ambiental, la falta de integración del medio ambiente, a nivel macroeconómico, 
en los procesos de toma de decisiones impide que los mercados actúen en 
favor de la protección del medio ambiente. “En la mayoría de los casos, y 
dada la interdependencia de la economía global, la falta de integración del 
medio ambiente en las decisiones de política económica y comercial 
internacional hace imposible que un país adopte unilateralmente las medidas 
necesarias”.5 
 
 
5 5 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional Ambiental. Bogotá. Colombia. 
2000. 
 
El área de cooperación internacional es particularmente necesaria para que los 
mercados internacionales valoren adecuadamente la oferta y los servicios 
ambientales de los países en desarrollo y asignen los recursos necesarios para 
garantizar la protección y uso sostenible del medio ambiente y los recursos 
naturales en estos países como lo ratifica el la Oficina de Asuntos 
Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente. 
 
2.2.1.3 APORTE DE LAS COMUNIDADES PARA LA MEJORA DE LA 
COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA. 
 
El marco legal de la política reciente de desarrollo científico y tecnológico lo 
conforman la Constitución de 1991, la ley 29 de 1990, ley 99 de 1993 y varios 
decretos y leyes. Durante los últimos 10 años se ha estructurado y puesto en 
marcha el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Bajo este marco se 
formulan políticas y programas de desarrollo científico y tecnológico a cargo del 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el que actúa como organismo rector 
de 11 Consejos Nacionales definidos en términos de sectores de la producción 
o áreas de ciencia. Actualmente operan Las siguientes comunidades científicas 
y tecnológicas mediante la figura de Consejos Nacionales de: Ciencia y 
Tecnología Agropecuaria, Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico 
Industrial y Calidad, Ciencia y Tecnología de la Salud, Investigaciones en 
Energía y Minería, Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat, Ciencia y 
Tecnología del mar, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Humanas, Estudios 
Científicos en Educación, Programa Nacional en Biotecnología, Programa 
Nacional de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones. 
 
Las políticas

Otros materiales

Materiales relacionados

212 pag.
13 pag.
571365156002

SIN SIGLA

User badge image

yusmery del carmen rivero goyo

132 pag.
CDMAE51

SIN SIGLA

User badge image

Angel