Logo Studenta

Semiología psiquiátrica 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

( é. 
" . N 
, , I I ,,J 
lt o 1 _._-<.:. ',/ - 1 G. /1.-
zs /l /l.,1 '· fl. l ·· ," , í\, 
' o; t· ( - 1 e :-i,, 
\ ~ ;< s./(\ ~ l.' , 1. 1 r 
L ¡,..,,úuiJJ. o (-.A .. ~z_ct 
' . /, (, 
C, '' -f é r C¡ ( 
,,-. 
r l t t J- • r 
_¡ 
"' 
( 
3. SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA 
3.1. PORTE Y ACTITUD 
} 
Desde el mismo momento en que el paciente ingresa al consultorio es 
necesario poner en juego nuestra capacidad de observación para anotar 
las características de la marcha (ataxia, andar rápido); la confianza con 
la cual nos saluda (gran familiaridad en los pacientes en manía, indife-
rencia ante el entrevistador en los pacientes equizofrénicos, agresividad 
en pacientes paranoides); el vestido que lleva (limpio y en orden en per-
sonas sin trastornos mentales ; meticulosamente pulcro en pacientes 
obsesivos; extravagante, con flores en la solapa o en el cabello en pacien-
tes maníacos; con chucherías y en desorden en las demencias; actitudes 
de nudismo en pacientes esquizofrénicos); las facies (depresiva, eufóri-
ca, indiferente); el grado de seguridad en sí mismo (presente en grado 
superlativo en los maníacos y disminuido por sentimientos de minus-
valía en los depresivos) ; las diferentes posiciones que adopta (conducta 
catatónica, actitudes de escucha, manerismo, rituales); su mímica, su 
lenguaje (monótono, pobre, musitado) elementos todos que configuran 
el COMPONENTE PRE-VERBAL del lenguaje del paciente. 
El componente pre-verbal nos brinda gran ayuda en el diagnóstico de 
la enfermedad mental porque refleja el compromiso de la esfera afectiva 
Y de las funciones intelectuales del paciente; por ejemplo, puede mos-
trarse el grado de desestructuración de la personalidad del esquizofréni-
co, el deterioro mental y la pérdida de la autocrítica en el paciente con 
demencia senil o el compromiso del afecto en los deprimidos y en los 
maníacos. 
3.2. TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA 
1. Obnubilación 
2. Confusión Mental 
55 
3. Delirium 
4. Estados oniroides 
5. Estados crepusculares (automatismo o fugas ictales) 
6. Coma 
r ) í CONCl;CIA·_e; 
El estado normal, d~-'<.Qn.cienci.a..s.e_d.enomi.na d_e__qle,:Ja_o vigtlta y es 
mafüemdo por el funcionamiento correcto del sistema reticufar .. iCtiva-
dor ascendente (SARA), situada en el tallo cerebral. El estado de alerta 
es imprescindible para llevar a cabo las funciones intelectuales (memo-
ria, atención,juicio, raciocinio, pensamiento), para la vivencia de las 
emociones placenteras o displacenteras y para la vida de relación. 
Normalmente el estado de alerta o de vigilia tiene dos fases: Una fase 
tónica que corresponde al estímulo constante de la sustancia reticular 
sobre la corteza cerebral y una fase fásica que implica un aumento en la 
estimulación del SARA por estímulos sensoriales. Una vez ha pasado la 
fase fásica se retorna a la fase tónica. 
Los trastornos de la conciencia corresponden a un déficit del estado 
oe a erta -Y ~gl ·a, y clínicameñte-se descrioeñ los s igménfes trastor-
nos: 
1. OBNUBILACION 
Consiste en un empeñamiento o enturbiamiento de la lucidez de la 
conciencia que se caracteriza por la falta de interés, de espontaneidad y 
de iniciativa; son difíciles la atención y la reflexión y hay tendencia al 
e'frsueño. Es típica la dificultad que experimenta el paciente para la 
comprensión de las ideas; hay disminUción de' la productividad psíquica 
por déficit ideatorio, tendencia a la perseveración, dificultades en la 
identificación, no obstante la voluntad que pone el paciente para sus-
traerse en ese estado. 
q[,; ciente ob~bilado compre.~de difícil~ente el ~nd? e_?Cterno 
Para lograr que comprenda nuestras preguntas es necesario sacudirlo, 
gritar la pregunta y tal vez repetir este procedimientó varias veces antes 
de que el paciente capte lo suficiente para responder. 
Se __ resenta con frecueE_~ia en e_nf.e..rIJl~~S_i._!lfecciosas y ~n cualquj er 
cond_1s:1_ón q_ue afecte la ox1genac1ón y el metabolismo cereb_ral~s, como 
sucede en los síndromes cerebrales orgánicos (arteriosclerosis, encefali-
tis, tumores cerebrales, etc .). 
56 
También puede aparecer en trastornos psicógenos, como sucede en 
las_ eaco.onys 1SQ~tat1vasJri, .té.ricas.- - - ..._ - - - -~ 
--
2. CONFUSION MENTAL 
Es un trastorno de la conciencia caracterizado por alteraciones del 
sensorio, dificultad para capt_ar, desorientación tem-poroespacial, altera-
-ción de las fuñciones intelectivas y asociativas, falsos reconocimientos, 
trastornos en la memoria, pe¡plejidad ansiosa (" ;,qué sucede, quién soy 
yo"?) y pobr~~ id_eatoria. ,,___ · -·-- ·-
La facies del paciente regularmente expresa angustia, vacilación y 
so¡presa. 
Se presenta principalmente donde h2.y-ª1teragÓ!\_9i~,_§,~ de la función 
del tejido cerebral, en las intoxicaciones e~ógenas y endógenas, en los 
estados infecciosos, etc. También se ve en las reacciones disociativas de 
a histeria y en los estados crepusculares epilépticos. · -· - -------En la práctica psiquiátrica la hemos observado en pacientes que reci-
ben antidepresivos tricícliclos (tofranil, tryptanol, etc.) 
3. DELIRIUM 
Este síntoma que implica mucho más que un trastorno de la concien-
cia es h · lmente agudo, tanto en su desarrollo como en su curso, y 
consiste en obnubilación, atolondramiento, inquietud, confusión mental, 
desorientacióñ:""'"péñsamÍen'fo incoherente y onírico, ilus1Ónes, alucina-
ciones y FIEBRE. Créemos que el signo patognomónico y sin ef cual 
no podemos hablar de delirum es 1 fiebre. . 
Los síntomas prodrómicos más frecuentes son: somnolencia, sueño 
inquieto, dificultad para captar las cosas y atención alterada. 
Conforme la intensidad del delirum aumenta, el paciente parece atur-
dido, descontrolado, atolondrado y no logra reconocer a los miembros 
de su familia (prosopognasia de Bodamer) . 
------- t~ . 
Si la obnubilación del sensorio a sido intensa el paciente al recupe-
rar su estado de alert no _res~erda _o acontecido durante el delirum, 
son las amnesias !acunares o 'lagunas". bu'ránte el aelirium pueden apa-
recer suefios o fantasía"s aterráaofüs, ilú'sionés y alucinaciones frecuente-
mente visuales. · · · 
El contenido del ensamiento y de las alucinacion~s depende más de 
la p;;¡_sonalidad y de Ji"°~xperienda vital pre;ias del paciente que de la 
naturaleza del proceso orgánico subyacente responsable del delirium. 
57 
V 
La actividad motora puede variar desde una pequeña inquietud hasta 
una actividad intensa y desordenada, excesiva e incontrolable e incluso 
con la aparición de comportamientos suicidas u homicidas. Las altera-
ciones descritas anteriormente son más frecuentes durante la noche. 
El delirium se asocia, en general, con estados infecciosos febriles, 
estados tóxicos, trastornos metabólicos (ureíñiá, Coma fíepá ico , etc. , 
insuficiencia cardíaca y trauma craneoncefálico. • 
4. ESTADOS ONIROIDES U ONIRISMO 
Se caracteriza por un estrechamiento de la conciencia de aparición 
súbita ; generalmente se trata de nu i acion e a concieñciá, acompa-
~ adade experiencias delirantes y O nu i ación de gran repercusión a ec-
uv:r que el paciente vivencia actúa como "si estuviera soñando" o a la 
manera como un individuo normal vive las experi~ncias cuancfó p asa de 
la vigilia al sueño o viceversa. . ---Su resolució es súbita y el pacieJ2!e al recuperar su lucidez,.. ecuerda 
ef material delirante-alucinatorfo- y lo actuado durante el espiso ier¿ní-
nco como si _é!cabara de despertar de un sueño; de ahí el calificativo de 
estadé5 onírico que recibe ~ste síndrome. --
Este trastorno E._uede ser de origen orgánicQ (estados febriles, intoxi-
caciones con cocaína, encefalitis) o psicógeno (grandes "choques" emo-
cionales). • -
5. ESTADOS CREPUSCULARES 
(automatismo secundarios o fugas ictiales) 
Es una alteración de la conciencia caracterizada porque la actividad 
mental cJ1ns~ n._g ad a reciable de coherencia, durante la cual el 
paciente ejecuta actos disyordantes con su modo dé ser habitualmente, 
me uso e i os, de los cuales no hay conciencia nipremeditación ni evi-
crón oe peligro . Las conductas realizadas durante el automatifil)1o 
ic íl i era 1vas, Y e paciente las e}ecuta con la precisión .Q.e un 
-ñc5iñ15re úciao y con la ínconciencia del sonámbulo". 
El estado crepuscular comienza y termina brusca e su duración 
es varible ; siempre existe una amnesia lacuna ~ los hechos reálizados 
rante este~tatl o. . . eneralmente su 'étiología es orgánica e1>.ilepsia, 
traumas craneoncefálicos) pero también se presenta en la neurosis histé-
rica dísociativa. 
58 
6. COMA 
Es un síndrome neuropsíquico caracterizado por la disolución pro-
resiva de la conciencia y de las funciones de relación mientras se con-
!ervan de manera relativa las funciones vegetativas, que pueden, no o s-
tante, presentar algunos trastornos. 
Las causas comunes de coma, son: 
a. Lesiones supratentoriales 
Que causa disfunción del tallo cerebral ; hemorragia cerebral, infarto 
cerebral voluminoso, hematoma subdural , hematoma epidural, abscesos 
cerebrales, etc. 
b. Lesiones subtentoriales 
Que comprimen o destruyen la formación reticular; hemorragia pro-
tuberencial o cerebelosa, infarto cerebral, tumor o abscesos cerebrales 
etc. 
c. Lesiones metabólicas o difusas 
Anoxia o isquemia, hipoglicemia, deficiencias nu tricionales, insufi-
ciencia metabólica endógena, trastornos iónicos o hidroelectrolíticos, 
intoxicación exógenas infecciones (meningitis, encefalitis), conmoción 
cerebral, trastornos postictiales , etc. 
3.3. TRASTORNOS DEL SUEÑO (J) 
1. Insomnio 
2. Somnolencia 
3. Narcolepsia 
4 . Hipersomnia 
5. Trastornos de la fase No REM 
a. Sonambulismo 
b. Terrores nocturnos 
c. Enuresis 
6. Trastornos de la fase REM 
a. Sueño angustioso> 
b. Pesadilla 
En l 950, Aserinsky y Kleitman , y en estudios posteriores Dement Y 
Kleitman ( 1957) describieron las dife rentes etapas del dormir. Una de 
59 
/ :s etapas está caracterizada por movimientos oculares rápidos -llamada 
'fase REÑI o fase MOR- que soñooservables aún con Iospáfi}ados cerra-
dos en el hrm1ente, que se acompaña de elevación de la temperatura, 
incremento en la rata de metabolismo y manifestaciones características 
en el EEG; hay también variaciones en el pu so, ia tensión arterial y la 
frecuencia respiratoria; existen erecciones peneanas las cuales se presen-
tan antes de iniciarse los movimientos oculares rápidos. Esta fase de 
MOR_52-~,~,M_!ien_ej os fases., egún el tono muscular del durmiente; una 
flise tónica y una fase fásica. Pero el hecho de mayor significado clínico 
en esta etapa es la rese.Jltas:· n durante ella deJa actividad onírica, casi 
en su totalidad. 
La segunda etapa del dormir fue llamada NoMOR o NoREM, porque 
en ella no se presentan los movimientos oculares rápidos y se pierde 
paulatinamente el ritmo alpha de la actividad cortical para tomarse en 
ritmo tetha, característico del estado de dormir. Fue dividida en cuatro 
fases, numeradas del uno al cuatro, que señalan grados de "profundi-
dad" en el sueño. En la fase NoREM ocurre ocasionalmente actividad 
onírica, especialmente en la fase :cuatro. 
El acto de dormir, tiene un ciclo de presentación que implica el paso 
,J~or las fases !11:2, dos,, tres l cuatro del NoREM, para posteriormente 
presentarse la etapa MOR y regresar posteriormente a la etapa NoMOR y 
reiniciar un nuevo ciclo. Se ha calculado la duración de un ciclo NoREM-
REM en unos noventa minutos, pero la duración de los ciclos varían en 
el transcurso del dormir, siendo el primer ciclo el más largo; pero a me-
dida que se prolonga el sueño ocurre un incremento paulatino en la 
duración de las etapas REM. Por eso, durante un sueño de ocho horas 
un adulto presenta de 4 a 6 ciclos de sueño. 
Hay variaciones en el ciclo del dormir de acuerdo con la edad debiendo 
' el infante disminuir paulatinamente la duración del acto de dormir la 
duración de las etapas Rem, diferenciar la fase NoRem y adopta; el 
ciclo circadiano. Un recién nacido duerme 16 horas diarias, sus etapas 
REM ocupan el 84% del dormir; el adulto debe dormir de 6 a 9 horas 
en las noches, y su fase REM sólo representa el 25 % del dormir. ' 
Los trastornos del dormir son: 
INSOMNIO 
Es considerado como la disminución en la duración del dormir y pue-
de implicar dificultad para la c~:mciljaciQp (insomnio de conciliación, 
frecuente en los esta os de ansiedad o tensión emocional y física) o des-
pertar temprano _(frecuente en los estados depresivos) o el sueño estar 
íñterrumpido por despertar frecuente durante la noche, por crisis dea n-
C I E-lo r· 1.1~i I Sc-,Ma.l1A ', 'it~ J.., ,..;,_ d. Í, r(l.i;( .... ,;t(>)l.',r.,.J..:.t<,../,, 
6 ~ 11(, "'-' ~ • ,.__¿,\. ' • l '¡ ~- • V 
PttoAs oM w, 0. T"lw.t<f'JN'v> "'p :.Jod-4" ¿,,,.-:.L. e,1 ~... 
1
, 'z.µ 
/5,-_,._cv..,.,.~~Jo,t .. • TPntl , tu1. ;i¿ ~ ... ,..J__é¡.-. , V 
.. , .. ~ t,I · • 
\_~ ...... ~¿;.. 
gustia ocasion das por actividad onírica de contenido ansiógeno-pesa-
cfillas. En ali nos casos no se encuentra patente la causa de este desper-
tar continuo. 
El insomnio s un síntoma precoz en fi!Si todas las entidades psiqui~-
tricas -episodios ~ticos o ps!cótico~- y durante él frecuente1?ente 
aparecen ideas de suicicff'o;-e~ lus dromes depresivos y 
en los ancianos. J'i .J ,. r' ( V ~) 6.,,-1 ¡ r\l "..··- ,-
2. SOMNOLENCIA 
1 'b ,r , ~~ .•. • f't, "r Íll 1.,1.A.. 
Es la tendencia a conciliar el sueño continuamente aún en los estados 
de vi~J Este· fenómeno aparece en algunos estados d~ . ansiedag y en 
en ermedades como el hipotirQ!gismo _o_,. en estado de intoxicación, 
como con él -mc,~oxído de carbono. } ~ 
11 
/ (' .:! " 'b--l ¡;.¡ v;,. : ,1 /J ~ 
I ~ M ~~J...·'V ~ 
3. NARCOLEPSIA ~tí 1/1,'V\ u tcic ' • 1 -- :f ~{¡N/lc .. 
Caracterizada por ataques irresistibles de sueño, de corta duración 
generalmente menare; ~q~i:" rpinutos, asociados'"'~on ~at.qtle-xia( es-
tupor, pérdicI'acre taño- muscular) aráli~is ,d.,e ._S_!l~ño (sólo se presentan 
fases REM) y ~lucinacione~ hipnagógica~. 
Los episodios son más frecuentes después de las comidas, en situacio-
nes monótonas y a medida que transcurre el día, siendo menos frecuen-
tes en las mañanas. Después del evisodio el paciente d! spierta resta-~ 
blecidQ._Y_~~.QQ._ erfodo ,refractario de una a cinco horas, hasta / 
cuando sobreviene el nuevo episodio de narcolepsia. 
' 
4. HIPERSOMNIA ( ~ 'J ti\ ;. ''. ;') 
En comparación con la narcolepsia el sueño no es irresistible pero sí 
prolongado y no existen los síntomas "auxiliares (cataplexia, alucina: 
ciónes, etcY Es- característico ¿; est~ sín,dro~e la aparición de confu-
sión mental posterior al desperta,r, la ideación se hace lenta; por la gran 
't 
1 
v/ 
dificultad en permanecer despierto. V 
Puede ser periódica como en el síndrome de Klein-Levin (donde se 
asocia a bulimia)crel síndrome de Pickwick (asociada a obesidad y tras-
tornos respiratorios). Q en forma crónica, como sucede en traumatis-
mos craneoencefálic_os, turnare§._~ cerebráles, 0~1'lpac1entes· epnmido) 
donde el dofmir significa un "escape" al stress oe la vida diari . -
A diferencia de la narcolepsia, en la hipersomnia hay un aumento en 
la duración del ciclo del dormir, tanto en la etapa REM como en la 
NoREM. 
-.lfl.,l,1 t-;..,;(.". ,._ : /JJ ¡t,I C!UhL 7 ,-. f.,-_, _,J.. I 11 
r ..... , ... · u- , )1 ,v C.I.-IA,l 7 (>-, f ,V e. M 61 
✓ 
~ ✓ 
~ 
\ 
J 
' ·~ 
~ 
~ 
1 
1 
,J 
~ "1 
,.__, '''\ 
o "'"' "' ...... \ 
4../ 
j 
S. TRASTORNOS CLINICOS DE LA FASE NoREM 
Varios hechos clínicos se han observado en esta fase, siendo los prin-
cipales los siguientes: 
a. Sonambulismo ( r Cit,v r viv 
Aparecen en la fase 4 del NoREM y a pesar de que anteriormente se 
explicó como ocasionado por disritmia cerebral o episodios disociativos, 
existe la tendencia actual a interpretarlo como un defecto en la madura-
c10n e ÑC -que puede estar influencíado por factores psicológicos o 
medio-ambientales. Esto es corroborado por el aumento en la frecuen-
----.---:--
cía de sonambulismo cuando ocurren situaciones e stress; excitación 
ocam 10s en e me 10 ambiente . - - -
Terrores nocturn: - r f 1 ~ ~ 
• Están cara~ ~rizados por ansiedad intensa, descarga neurqvégetativa, 
motilidadaumentada y som iloquia (hablar dormido). Es más frecuen-
te en niños que en adultos, ocurre en la fase 3 ó 4 del NoREM, presen-
tañdose asoci do, frecuent mente, al sonambulismo. 1. , /. ~,_,;: o~~t· #"')../.:. t..t.,.. .. )¡~__.,a...,.._,.:.,. ~ gl' •"•j ?.~ v 
d:. Enuresis f C\~~r.\"-"''2 P I Ht,'1MCM-t"'.I ~ f · 
Este síntoma, imp · a siempre la ausencia de una causa orgánica (in-
fección urinaria, es ina bífida, epilepsia, etc.) por lo cual es un síntoma 
eminentemente d causa psicógena. Las causas orgánicas originan la 
incontinencia u · aria. 
La enuresi aparece en la fase 4 del NoREM, preferentemente en el 
primer teroio de la noche, sirviendo muchas veces, como "estímulo para 
la activicYad onírica de la fase REM", ( el niño sueña con piscinas, con 
agua, e c.). De ahí la explicación que el vulgo ha dado a la enuresis. " El 
niño se orina porque se soñó con agua", cuando en el sentido real, ocu-
rre ealmente lo contrario. 
El tratamiento de la enuresis a base de imipramida (Tofranil) o cual-
uier o ro antidepresivo tricíclico, tiene explicación y validez porque 
actúa clisminuyendo la presentación de la fase 4 del NoREM, previnien-
do así la presentación de la enuresis. 
G RA; NOS CLINICOS ~~ LA FASE REM 
Además de la narcolepsia, se presentan trastornos especialmente en la 
función onírica; los sueños angustiosos por falla en la represión onírica 
y las pesadillas caracterizadas por una específica, displacentera y terro-
rífica evocacion que sucede en la fase REM, generalmente son pasajeras 
y situacionales. (Casi nunca se acompañan de la constelación de sínto-
(! / t.{ '(l) k 
62 
rnas neurovegetativos que caracterizan el terror nocturno). Las pesadillas 
son frecuentes en la etapa edipiana del desarrollo psicosexual. 
3.4. TRASTORNOS DE LA ATENCION 
1. Distractibilidad 
2. Hipoprosexia 
3. Aprosexia 
4. Hiperprosexia 
-Es la función psicológica que nos_ permite seleccionar un estímulo 
particul~njunto de una experiencia. Todo el interés lo colocamos 
en un aspecto de la experiencia. La selección que se hace del estímulo 
es una actividad voluntaria que implica un esfuerzo, llamado concen-
tración, por parte del individuo. 
La selección del estímulo está influida por los siguientes factores: 
1. La experiencia previa del individuo. 
2. La intensidad que posee el estímulo determinado. 
3. La importancia subjetiva u objetiva que posea el estímulo seleccionado. 
4. El grado de satisfacción que produce. 
5. La motivación o desarrollo de los intereses que posee el individuo. 
La atención puede seleccionar estímulos de la realidad circundante 
(por ejemplo un rostro en una muchedumbre) o estímulos que son del 
interior del individuo (preocuparse por sentir en forma repetida temor a 
fracasar en toda actividad laboral). 
Es importante considerar aquí la permanencia de la atención sobre el 
estímulo. Esta permanencia oscila en grado que va desde una duración 
muy breve hasta una forma muy prolongada que permite hablar de una 
atención fijada en el estímulo. 
Cuando una persona tiene compromiso de sus funciones mentales su 
atención se "fija" en aquel estímulo que moviliza sus emociones, exclu-
Yendo parcialmente otros estímulos por intensos o interesantes que sean. 
En lenguaje popular diríamos que "está concentrado" o "ensimismado" 
como sucede en el jugador de ajedrez o en el paciente depresivo . 
El ejercicio de la atención trae como resultados cuatro efectos sobre 
la actividad intelectual : 
63 
r 
1. Aumenta la claridad y exactitud de todos los procesos mentales. 
2 . Limita la actividad intelectual a la vez que la intensifica en un deter-
minado sentido. 
3 . Favorece la fijación de la memoria. 
4 . Es indispensable para la elaboración de los procesos mentales: juicio, 
pensamiento, etc. 
1. Consideraciones fisiológicas 
La atención es el indicador de\la actividad vigil de la corteza cerebral, 
la cual, a su vez, está siendo mantenida mediante la estimulación del 
SARA. 
Durante la vigilia se detecta un estado de la atención que se puede 
denominar "pasiva" mediante la cual el individuo está preparado para 
reaccionar al medio ambiente. Esta forma de atención se conoce con el 
nombre de espontánea, natural, fisiológica , automática, tónica o de base. 
Pero cuando la reacción se hace particular para un estímulo determina-
do hablamos de que el individuo tiene una atención "activa", voluntaria, 
conativa, dirigida, psicológica, o fá sica. 
Este estado de atención activa o fásica presupone una reducción del 
campo de la atención pasiva, pero una vez ha cesado el interés selectivo 
sobre el estímulo en el cual se había centrado la atención, se regresa al 
estado de atención tónica o pasiva. 
2. TRASTORNOS DE LA ATENCION 
Los trastornos de la atención son: 
1. DISTRACTIBILIDAD O LABILIDAD DE LA ATENCION 
Es la incapacidad para mantener la concentración en un estímulo, 
porque responde rápida y sucesivamente -a varios estímulos como suce-
de en el niñ..9 hiperquinético y en el paciente maníaco. 
2. HIPOPROSEXIA 
Es una disminución de la capacidad de atención pasiva y activa como 
sucede en la fatiga física, eñ los pacién1es coñ retardo mental, etc. · 
~ - ~(""'-vite.., , .,Jµr~ .., • ·..., .. .,..-'1 
3 . APROSEXIA c....,.,..tu-<1\,... ~ cJ.,..,.V1,~o.-
Es la incapacidad de fijar la atención , como sucede por ejemplo , en el 
furor maníaco o catatónico, en los estados geJ? usculares, en la confu-
sión mental, en los automatism os secundarios, etc. 
64 
4. llIPERPROSEXIA 
Consiste en una hiperactividad de la atenci~n sobre un estímulo de-
terminado que le imp1 e responder ante otros estímulos; por ejemplo, 
e Jugador de ajedrez concentrado en su partido. . 
Es típico en algunos pacientes delirantes que tienen especial cuidado 
para descubrir cu_anto detalle puede serles útil com~ . testimoni~ ~e sus 
concepciones delirantes, como sucede en los paranoicos, celotip1cos o 
reivindicativos. 
3.5 TRASTORNOS DE LA ORIENT ACION 
l. Desorientación 
2. Desorientación alopsíquica 
3. Desorientación global 
Orientación es la expresión del conocimiento que tiene la persona de 
sí mismayde med10 amo 1en te circundañ.te en un morñen o determina-
º· Es, por lo tanto, una premisa que condiciona toda acción consciente 
en el individuo. 
Para su estudio se divide en: 
• J\utopsíquic o de p ersona y se refiere a la función que da cuenta de 
a identidad del individuo. 
• Alo_psí quic~ o temporoespacial que nos informa de la ubicación en el 
tiempo y en el espac10. 
a alteración de est~ ión se llama DESORIENTACIO y se clasi-
fica1emenao en cuenta el tipo 'de orientación comprometida: 
e e na. 
2.~es~rientaci~ n~ sí uica_o t_emeoroes acial. /r\~.1.cl~t<1».. a-p,•i:..e. ' 
3. Desorientación global , que iucluye las dos anteriores. 
La desorientación puede tener@s)~randes _causas: .2!.,gánica demos-
trable por compromiso del SNC u ocas10nada por f:. ctores emocio f'}ales. 
Los trastornos d(oiigen orgamco se presentan en los síndromes cere-
brales orgánicos, por ejemplo, los fndromes confusionales tóxicos o 
traüm tic _, las fugas ictiales;-ros estádos crepuscuhires, te. E"ncl:ffltbio , 
Señáían más una etio ogía emociona los estados disociativos de la histe-
r~, las desorientaciones en 1a sicosis esquizofrénica o maníaco depresiva. -
65 
J 
✓ 
{j) 
3.6. TRASTORNOS DE LA MEMORIA 
1. Hipermnesias 
2. Amnesias 
2.1. Parcial o !acunar 
2.2. Selectiva 
2.3. Anterógradas 
2.4. Retrógradas 
2.5. Globales o retroanterógradas 
3 . Paramnesias 
3 .1. Confabulaciones 
3.2. Pseudología fantástica 
3.3 . Falsos reconocimientos 
a. Prosopognosia de Bodamer 
b. Lo ya visto 
c. Lo jamás visto 
4. Dismnesias 
MEMORIA 
Memoria es la función mental que permite reproducir las vivencias 
_délpa~ 
Generalmente el recuerdo se produce ante un estímulo (interno o 
externo) relacionado con la vivencia evocada. 
Parala evocación de un recuerdo es necesaria la intervención de otras 
funciones mentales auxiliares como la atención, la integridad del siste-
ma sensorial, etc., factores que se pueden clasificar así: 
• Factores de la fijación 
• Factores de la elaboración 
• Factores de la evocación 
Los factores de la ftjactón del recuerdo dependen de la atención y del 
estado de la conciencia; si estas dos funciones no se encuentran en buen 
estado, los estímulos sobre los órganos sensoriales no serán percibidos 
Y, por lo tanto, no existirá material para almacenar. Pero, además de la 
66 
atención y de la conciencia es necesario la presencia de dos factores 
emocionales importantes como son la actitud y el estado afectivo. 
Por actitud entendemos el deseo o interés del individuo para recordar 
lo que está viviendo por ser para él importante o necesario. La intensi-
dad afectiva con la cual se experimenta una vivencia hace que se recuer-
de lo más agradable de una forma más clara y que no suceda lo mismo 
con lo desagradable. 
Otro factor importante en el proceso de fijación es la manera como 
se presenta el evento por memorizar. Por esta razón se explica que sea más 
fácil recordar los versos de un poema que una serie inconexa de números. 
La fase de elaboración del recuerdo se hace en el sistema nervioso 
central. Hay varias hipótesis sobre la forma como se realiza este "alma-
cenamiento" se hace con base en compuestos protéicos que en fases alter-
nas de síntesis y análisis conserva las huellas mnésicas. Por consiguiente, 
cualquier alteración en el S.N .C. producirá una alteración en el proceso 
de memorizar. 
La fase de evocación, o memoria propiamente dicha, es resultado de 
las fases del estímulo que desencadena la evocación. 
La evocación se comporta de acuerdo con la LEY DE RIBOT que afir-
ma: "Los sucesos más recientes y más frágiÍes se pierden primero, en 
tanto que los recuerdos antiguos y más sólidos afectivamente se perde-
rán tardíamente. 
LOS TRASTORNOS DE LA MEMORIA 
f 1. HIPERMNESIAS 
Es el aumento o hiperactividad de la memoria por una mayor facilidad 
ep la~ dJ evocación. Es normal, debida a entrenamiento especia eri 
estudiantes e intelectuales. Pero se presenta como alteración psicopato-
lógica en los enfermos maníacos o en retardados mentales de tipo fron-
terizo ( en los retar a os mentalesseobservañ fenómenos como aprender 
de memona el directorio teléfónico). 
h. AMNESIAS 
Es la incapacidad para recordar los sucesos. Existen varios grados de 
intensidad en la gravedad del trast;-;no ·y se presentan por una altera-
ción orgánica (trauma~, tumores, etc.) o emocional (estados disociati-
vos de la histeria). , .J I jp ofr,,1·),._,, 
Q l ..- e,.' ' : t,t t"" f t,I. L.. "' "' 
67 
/ 
j 
• 
2.1. Parcial o Lacunar 
En la amnesia lacunar no hay recuerdos de lo sucedido en el curso d 
horas, o días. Se presenta en traumatismos craneanos u otras entidade: 
que causen confusión mental transitoria (infecciones cerebrales intoxi-
cac·ón dis_ociación histérica). Por ejemplo, uego de ser arro a ; por un 
~u_s el paciente pue _e rorecordar la forma como llegó al hospital O el 
sitio donde se produJo el accidente. (6 ,v;,., r 
7-2. Selectivas 
Se refiere al olvido de un sector muy limitado de la vivencia de una 
persona, de una actividad u oficio, debido a causas emocionales inten-
s_as o a traumatismo craneoncefálicos. 
Por ejemplo, una persona con dificultad en su empleo olvida la ruta 
d~l b~s que ha t~mado durante varios años y se va en otro que viaja en 
d1Tección contrana. En otro ejemplo, un paciente que ha sido arrollado 
por un vehículo gµede olvi1ar_el inglés, idioma que hablaba y escribía 
correctamente antes del accidente, y recordar todos los demás sucesos. 
2.3. Anterógrada 
' Es la amnesia que se produce a partir de un evento claramente deli-
mitado Y que se extiende hasta el momento del interrogatorio. En ella 
~~ ~on erv_ili:ión de los2ec~erdos antiguos pero existe dificultad para la 
iJación, por lo cual es llamada '~nesia de fijación". 
Es un fenómeno (recuen,_te e 1o.s ooanos, que no recuerdan donde 
?eJaron sus anteojos pero hacen un recuerdo detallado de los "tiempos 
idos". 
2.4 . Retrógrada o de Evocación 
Es _la amnesia que se produce hasta un lapso anterior al evento límite. 
Por eJemplo, la amnesia de lo acontecido en dos o tres semanas anterio-
re~ a un traumatismo craneoncefálico. Señala, esta amnesia, un compro-
miso severo del SNC. 
.J 2.5. Retroanterógrada o Global 
. Es la amnesia que compromete tanto los procesos de evocación y fija-
ción. 
3. PARAMNESIAS 
Se_gún Delay, "la param,n.esia__J!s La alucinación del presente". Son en 
térmmos generales,e[alsificaciones de l~ Son recuerdos de' su-
cesos ~e no acontecieroñ o el indlvi uo no los _presenció, per son ----
68 
c.) 
experimentados como realmente vividos. Esta seguridad de haberlos vi-
venciado los diferencia de la mentira. 
Las paramnesias son: 
3 .1. Las confabulaciones ¡,,,----
Se presentan en pacientes con alteraciones orgánicas los cuales tienen 
dificultad para recordar sucesos de su_ vida y " llenan" e.stas. _amnesias 
s ~ versiones falsas que cafacterísticame11te son variables según el inteJ-
j ] locutor, sin q1:e el paciente se percate d,e es!e C<!;mbio. 
Por ejemplo, el médico le pregunta al paciente alcohólico con síndro-
me Korsakov -donde son frecuentes:-" ¿se acuerctacte mi: . e paciente 
comienza a decirle qÜe sí, que lo conoció en una fiesta, dando lugares, 
hechos y personajes precisos, a pesar de ser esta la primera vez que enta-
bla relación con su médico tratante. Si repetimos la misma pregunta 
unas horas más tarde, seguramente el paciente nos dará otras versiones 
completamente diferentes. 
3.2. Pseudología fantástica 
Se trata de una distorsión severa del recuerdo en la cual se refieren 
como reales hechos fantásticos, absurdamente irreales. Se observa en pa-
cientes parafrénicos. 
Por ejemplo, nuestro paciente puede arrancar con detalles precisos las 
incidencias de sus viajes interplanetarios y su comunicación permanente 
con seres extraterrestres que manejan sus minas de diamantes en Nep-
tuno. 
3.3. Falsos reconocimientos . 
En esta afección los pacientes recu rdan vivencias que no han ex12e-
rimentado o reconocen como - . er os ee veÍÍtos qu~no h~n 
vivido. Se observa en pac:'ientes coñ trastornos disrítmicos cerebrales, 
en los S.C.O. y en las neurosis disociaÁ:ivas. Eventualmente son selecti-
vos para los rostros en los cuales re 1anocen como íntimas a personas 
que no habían visto anteriormente. 
ro de las fenomenologías de lo sos reconocimientos se clasifi-
do alteraciones como la Ltosopo¡:¡;nosia de 
lo "ya visto" o lo "jamás visto". 
a. Prosopognosia de Bodamer: 
Es la incapacidad para reconocer las personas conocidas o familiares. 
Por ejemplo, el paciente rehusa el saludo de su hijo y le pide a la enfer-
mera que "saque ese intruso y desconocido de mi habitación" . 
69 
J 
J 
b. Lo ya visto: 
Es la sensación de que una vivencia nueva ya ha sido experimentada 
anteriormente. Se presenta frecuentemente et:1 la crisis uncinadas. 
Í 1 / 
c. Lo jamás visto: (7 ' 1 (t I r / 1 
Es la impresión de no haber visto nunca algo que en realidad es bien 
conocido. Este fenómeno se presenta en pacientes con episodios diso-
ciativos o en esquizofrénicos. 
4. DISMNESIAS 
Son las deformaciones de los recuerdos. Son llamadas también ilusio-
nesmnésicas. 
Se puede catalogar como un "debilitamiento" de la evocación de he-
chos que anteriormente se hacían fácilmente. 
SENSOPERCEPCION 
La percepción es el conocimiento de objetos, cualidades y relaciones 
que sigue a la estimulación de los órganos de los sentidos. Igualmente 
incluye la discriminación y la capacidad de percibir las diferencias entre 
dos o más objetos. 
Los trastornos pueden ser cualitativos o cuantitativos. 
1. TRASTORNOS CUANTITATIVOS 
Los trastornos cuantitativos dependen del número e intensidad de los 
estímulos, del umbral de excitabilidad del receptor y del estado defu n-
cionamiento cerebral. 
3.7 TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION 
1. Trastornos cuantitativos 
1. 1. Hiperpercepción 
1.2. Hipopercepción 
1 .3. Agnosia 
2. Trastornos cualitativos 
2.1 . Error de Percepción 
2.2. Ilusiones 
2.3. Alucinaciones 
70 
r~ t-~ <' Co¡J' ll f 
d Vl C/t.,,.. v..v. IV 1\. ~ -
J 1 • t ,!: 
,? 11 •• 
/).blq 
1(r'lM<,r 
10 i, #1 
J t. 
1. l . Hiperpercepción 
En ella ay un aumento de la percepción de los estímulos sensoriales 
or disminución del umbral de excitabilidad o por un est~do de aumen-f0 de la irritabilidad cerebral (meni?goenc~f~litis, alco~ohsmo, tétanos) 
0 por factores emocionales y afectivos (cns1s de mama, estados melan-
cólicos). 
1.2. Hipopercepción 
Es la disminución del número e intensida9 de la§_ sensaciones er.ci-
bi~caüsascir'gánicas ( obnubilación, confusión mental, 
estados infecciosos) o por estados afectivos intensos en los cuales la 
atención del individuo se desplaza hacia otro estímulo. (Un soldado he-
rido en el campo de batalla no se percata de la herida que tiene en su 
pierna hasta tanto no ha cesado el combate). 
1.3 . Agnosia 
Es la abolición de las percepciones e implica causa orgánica. La§ 
agnosias-prrede- ser visua les, táctiles, etc. 
2. TRASTORNOS CUALITATIVOS 
Son múltiples y variados y se refieren a alteraciones de la cualidad 
sensorial y a errores en la localización de los estímulos en el tiempo y el 
espacio. 
Son clasificados como: 
( 
2.1 . Error de percepción. 
Es la percepci ón irreal desencadenada por un estímulo que ante la 
confrontación en la lógica es corregida por el individuo. 
Es el caso de quien va a medianoche por la calle con el temor de ser 
atracado y ante una sombra piensa que es un atracador pero una vez se 
ha repuesto del susto ve que es la sombra de un árbol y corrige su vi-
vencia. 
Suele presentarse en estados emocionales intensos. 
2.2. Ilusiones, - . ...; 
Son percepciones deformadas de estímulos sensoriales que a diferen-
cia del error de percepción no son corregidas por el individuo. 
La naturaleza de la percepción depende del estado emocional y físico 
de las necesidades del individuo. Así, la soledad, el miedo, la fatiga f ísi-
ca y la ansiedad favorecen la aparición de este tipo de fenómenos ínti-
71 
Ir 
1 
~ 
J 
> 
mamente ligados a los estados de ánimo, deseo y fantasías concientes e 
inconcientes. 
Ejemplo clásico lo constituye la batalla contra los molinos de viento 
._ donde Don Quijote los confundió con gigantes a pesar de que Sancho 
Panza trató de convencerlo de que estaba equivocado. 
Q,,.... ~ €) Las Pareidolias: 
-;, '-=- Son ilusiones productos de la fantasía y creadas voluntariamente con 
orígenes en imagenes reales de las cuales el individuo tiene conciencia 
de que no son reales y que sólo son productos de su imaginación. Por 
e}emplo la contemplación de las nubes hace que veamos en ellas figuras 
como paisajes, rostros, etc. <f>~ :f c.t..i.J., • 1 e,} ,..,,c..,~ 
2.3. Alucinaciones @:3 T.t-H,,.: ~ 
1 
,'/ v f(!J7- N7 
~ la formación de una imagen-símbolo sin un estímulo que la desen-
c;tdene. Las alucinaciones pueden ser fisiogenétigs o psicogenéticas se-
fcn sean originadas por causas orgániéas (tumores cerebrales, intoxica-
/ iones) o por causas endógenas (esquizofrenia) . 
Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier campo de la experien-
cia sensorial; de ahí su clasificación en: 
a. (/Auditivas: ) 
,..::_., -
Soñ las más comune~ .• P);!_eden clasificarse como: 
-== 
• Elementales o amorfas, cuando consisten en ruidos más o menos mo-
lestos para el enfermo sin que tengan un significado explícito. Se de-
nominan también ACUFENOS y se les reconoce etiología orgánica 
en la mayoría de los casos . 
El paciente no tiene una idea definida de ellas y oye chirridos y zum-
bidos, etc. 
• Formadas o complejas, cuando tienen un significado explícito que 
permite al paciente tener una idea sobre su origen; son claramente 
localizables en el espacio y tienen timbre y nitidez irrecusables : 
música, sonido de campanas, voces (fonei:nas etc. 
72 
Este tipo de alucinaciones pueden ser voces de hombre, de mujer, de 
varias personas, que le hablan al paciente, lo seducen, lo insultan, se 
burlan de él, le dan órdenes, contestan lo que el paciente dice o lo 
que él piensa, hablan entre sí refiriéndose a él, etc. La voz viene de 
lejos o de cerca, es fuerte o débil, se oye por ambos oídos o por uno 
sólo. Procede de todas partes; de la pared, del techo, de la cama, pue-
den venir del pro io cuerpo del enfermo (pseudoalucinaciones o 
I 
I. ' 
<" b'\~ 
era del campo perceptivo auditivo aluci-
naciones extracampínea . s e tipo e ucmaciones, la mayoría de 
ias veces, son e ongen psicógeno. 
En la clínica igualmente pueden observarse alucinaciones bilaterales 
y antagónicas que son de contenido diferentes para las voces perc~bi-
das por cada oído; por ejemplo, oye voces agradables por el 01do 
derecho mientras que otras voces lo insultan por el izquierdo. 
Él "eco jel .12ensamien.Ji) se caracteriza porque el paciente oye sus 
prop10s-pensamientos, a veces anticipadamente y antes de expresar-
los experimenta, la sensació!!_. de " _§JlSar en_VQ.Z_ altf '_ o l~de que 
alguien repite to o o que piensa. 
b. Visuales: 
Al igual que las auditivas puede ser: 
• Elementales o amorfas, son aquellas que reproducen estímulos senso-
riales que no representan objetos definidos; por ejemplo J_g!.Qp~ 
lucecillas o llamaradas. Tienen, casi siempre etiología orgánica. 
• Formadas o complejas, son las que representan personas, animales u 
objetos definidos. 
Puede consistir en imágenes inmóviles o con movimientos e incluso 
en espectáculos animados de una transformación caleidoscópica. 
El contenido puede ser muy variado; animales (alucinaciones zoópsi-
cas) de hombre (antropoópsicas), de ángeles, demonios, etc. Las imá-
genes pueden ser de tamaño natural o más grande o más pequeño. 
Las alucinaciones visuales se observan de preferencia en los casos de 
obnubilación del sensorio, presentándose principalmente en-@l-íleli · 
infec · gualmente en deliri, tóxicos..( lcoholismo o cocaíni<:_2) en 
las cuales son casi-a ~s alucinaciones micrópsicas y lil-ipu.tienses, o 
pueden ser desencadenadaspor patología psiquiátrica (esquizofrenia o 
parafrenias),. - -- --------=-
Son formas especiales de alucinaciones visuales: 
• Alucinaciones lilil1)Jtienses., consisten en que el enfermo divisa en sus 
'C:iim~nsiÜnes 
0
no~al; s los objetos que lo rodean pero en medio de 
ellos, observa agitarse una serie de minúsculos personajes solos o 
acompañados de pequeños animales, como en los viajes de Gulliver. 
Estas alucinaciones son casi siempre móviles, coloreadas y múltiples 
y suelen acompañarse de un estado de ánimo placentero como ocurre 
en algunas parafrenias. 
73 
• Alucinaciones Gulliverianas o gigantescas, casi siempre de contenido 
terrorífico. 
•< Alucinaciones extracamptneas visuales las cuales se localizan fuera 
a _el campo visual, por ejemplo, el paciente puede ver los obreros que 
tienen trabajando en las minas de diai:nantes situadas en la luna. 
Gustativas y Olfativas: 
Las alucinaciones olfativas (malos olores o extraños) y las gustativas 
tienen sobre todo, una gran tonalidad afectiva y un carácter representa~ 
tivo y, casi siempre se presentan simultáneamente. 
Son frecuentes en estados confusionales o crepusculares de la concien-
cia crisis llncinada de la epilepsia); más raramente, aparecen en el curso 
de los de uios e persecución, donde son percibidas por el paciente en 
forma desagradable e incluso originan conductas como la negativa a ali-
mentarse por "temor a ser envenenados". 
d. Táctiles o Háficas: 
(El término háfico se refiere a sensibilidad cutánea). 
Pue~n se~!!§ ~uando el paciente cree tocar objetos inexistentes 
o astva~ cuan o percibe la sensación de ser tocado por otra persona u 
otro objeto. 
~as primeras son mu y raras ; se observan en los delirios místicos y 
tóxicos. · 
Las pasivas, más frecuentes, se confunden encierto modo con las alu-
cinaciones cenestésicas o con parestesias y son referidas como sensacio-
nes de hormigueo, quemadura, etc. . 
Existe una alucinación mixta observada en casos de alcoholismo en 
1~ cual el paciente ve y siente en sus tegumentos insectos y llega a he-
nrse para tratar "de matarlos o exterminarlos". 
e. Cenestésicas o del Esquema Corporal: 
Son percepciones que aparentemente provienen de los órganos sin 
que existan estímulos reales que las produzcan. Se trata de alucinacio-
nes de la sensibilidad propioceptiva y enteroceptiva. 
Pueden tratarse de alucinaciones cenestésicas generales como ocurre 
en el síndrome de despersonalización donde se tiene la vivencia de 
transformación corporal, ae posesión diabólica o zoopática (transforma-
ción en animales). 
© uf, (, A/ f\ ~ -:. ... ¡v J (fJ 1) -;. '6'4 u..¿_ ' <; Q. ·o , f 
74 
Otras son catalogadas como alucinaciones cenestésicas parciales o es-
peciales como las alucinaciones de la sensibilidad visceral y segmentarla. 
Pueden presentarse en varias formas: agradables, desagradables, elemen-
tales o diferenciadas . Por ejemplo, sensaciones de cambio de lugar de 
los órganos (tener el corazón en el vientre) sensación de estar podrido, o 
de no tener órganos (alucinaciones nihilistas), etc. 
En otros casos los pacientes creen tener animales alojados en el vien-
tre, es~~z~das_,.. (incluso en hombres). Una forma especial de 
alucinaciones cenestésicas parciales son las llamadas Genitales, como la 
sensación de coito , violación , masturbación que experimentan estos 
pacientes. En estos casos los enfermos emplean medios de defensa como 
oclusión de cavidades naturales, uso de cinturones protectores, etc. 
f. Cinestésicas: 
Se refiere a la percepción falsa de la posición del cuerpo o de sus 
miembros, o del estado de movimiento del mismo, por ejemplo, el pa-
ciente que cada vez que cierra los ojos se eleva hasta el cielo, o tiene la 
sensación de tener retorcidos sus miembros superiores por "una fuerza ' 
extra~a", etc. 
Una forma especial de alucinaciones cinestésicas es la llamada de 
"miembro fantasma" que se presenta en pacientes amputados. 
g. 
Son llamadas asf las alucinaciones que están desprovistas de los atri-
bu to_s compl_etos de la percepción de los sentidos, debido a que llevan > 
consigo un importante componente representativo y psíquico. Estos d 
fenómenos alucinatorios están _caracterizados por su objetividad psíqui- --{.._. 
ca per~ les falta objetividad espacial vorque el pacíen e as expenmen ta -
como originadas dentro de sí mism9; por ejemplo, "las oigo dentro de "' 
mi cerebro". - .3 
1.,as dos formas más frecuentes de pseudoalucinaciones son las audi-
tivas y las visuales . 
Las pseudoalucinaciones auditivas o acústico-verbales, son general-
mente voces interiores, murmullos, transmisión del pensamiento, de eco 
o lectura del pensamiento del paciente. 
Las pseudoalucinaciones visuales pueden consistir en imágenes men-
tales involuntarias, en representaciones mentales escénicas, en imagina-
ciones intensas extraordinariamente vívidas, experimentadas dentro del 
paciente . 
Las pseudoalucinaciones on también llamadas alucinaciones psíqui-
cas o de Ka mski. 
75

Continuar navegando