Logo Studenta

mitos de la globalizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIO-CULTURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN
INTEGRANTES:
Sara Isabel Ponce Zapana 2018-113013
Giovani Palacios Mollinedo 2017-113008
Edgaradrain Enrrique Salamanca Mamani 2019-113039
Daniela Milagros Miranda Zapana 113009
Luz Veronica Flores Huallpa 2016-11302
Miriam Margot Reyes Vilcanqui 2019-113008
CURSO
GEOGRAFÍA HUMANA Y POLÍTICA
TEMA
MITOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Mitos medioambientales
Las energías renovables y energía nuclear
Se cree que la energía renovable es la alternativa idónea a la energía de combustibles fósiles
La energía de combustibles fósiles produce gases de invernadero
La energía nuclear es mala trae radiación, mutaciones y cáncer
¿Siguen obteniendo energía por el carbón? 
Los plásticos, las vacas y la fauna marina
Las bolsas de plástico no se degradan
Los animales son amigables con la naturaleza 
Si hay tortugas con pajitas pero son contadas
Microplastico 
¿Derrames de petróleo? ¿Cuando? 
Mitos sociales
Mito 
Con la globalización social se pretende crear sistemas basados en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica
1. Surgimiento de conflictos entre personas diferentes entre sí
2. Poca o nula diversidad de culturas y pensamiento
“La globalización hace imposible la lucha de clases. Con ella, las clases desaparecen...”
Realidad: La acción del capital globalizante ha producido una brutal polarización de clases, concentrando la riqueza en un pequeñísimo sector y empujando a la miseria a los demás. Se ha extendido la condición obrera, se ha pauperizado a sectores medios. La construcción del dominio se realiza a través de una desembozada explotación.
Mitos económicos de la globalización
Mito
La economía de los países son interdependientes.
Mito
La mercancía de moda causa resentimiento.
Mitos de la Globalización 
«La globalización es el único camino efectivo para el desarrollo»
«Las ventajas comparativas son la mejor manera de asegurar la prosperidad»
«Más globalización significa más empleo»
"La globalización ha tenido un comienzo ideológico: en el neoliberalismo"
"La globalización hace imposible la lucha de clases. Con ella, las clases desaparecen´´
"La globalización ha de servir de base al crecimiento sostenido"
Aspecto cultural 
MITOS DE LA GLOBALIZACION
La globalización es negativa. Conduce a la "americanización" de la cultura, debido al dominio de los medios de comunicación. Introduce factores contaminantes en la sociedad. Conviene restringir el acceso al Internet.
MITO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN 
El mito sobre la globalizacion al respecto de la tecnologia es que favorece la diseminación de la cultura, el acceso a mejor educación, el conocimiento de mejores prácticas. Es conveniente permitir el acceso al Internet.
REALIDAD
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN 
Con respecto a lo que es la industria global puede influir de manera negativa en adolescentes y publico en general afectando en diversos aspectos de la vida a través de lo que puede distribuir además de cambiar o editar algunas costumbres y/o tradiciones de una cultura.
MITO
INDUSTRIA GLOBAL DE LA CULTURA
La industria global de la cultura explican una parte significativa del empleo joven y favorecen la creación de nuevos emprendimientos y microempresas a nivel mundial. Asimismo, pueden dejar fluir su imaginación y llevarlo a un punto mas alto.
REALIDAD
INDUSTRIA GLOBAL DE LA CULTURA
La globalización es un plano especialmente elaborado o una estrategia apuntada a la invasión a otras partes del mundo y a la creación de las amenazas para las culturas locales.
MITO
IDENTIDADES LOCALES Y RELIGIOSAS
Con la globalización se puede impulsar las identidades locales y religiosas, exponiéndolas con respeto hacia el mundo. Entonces, la globalización, en lugar de destruir las culturas locales, las ensalza hasta hacerlas únicas, irrepetibles y merecedoras de ser conocidas.
REALIDAD
IDENTIDADES LOCALES Y RELIGIOSAS

Continuar navegando

Otros materiales