Logo Studenta

Los ecosistemas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Secundaria 
 
Los ecosistemas 
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de 
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Los 
ecosistemas son unidades funcionales del medio ambiente, ya que los organismos 
vivos interactúan entre sí y con su entorno a través de un intercambio de materia y 
energía. 
De qué trata 
Los ecosistemas tratan de la interacción entre los organismos vivos y su entorno. 
Los organismos vivos dependen de su entorno para obtener los recursos que 
necesitan para sobrevivir, como alimento, agua y refugio. El entorno, a su vez, 
depende de los organismos vivos para mantener su equilibrio. 
Conocimientos previos para entender el tema 
Para entender el tema de los ecosistemas, es importante tener algunos 
conocimientos previos sobre los siguientes temas: 
• Los elementos del medio ambiente 
• La biodiversidad 
• Los ciclos biogeoquímicos 
Importancia de saber del tema 
Saber de los ecosistemas es importante porque nos ayuda a comprender cómo 
funciona nuestro planeta. Los ecosistemas son esenciales para la vida en la Tierra, 
ya que proporcionan los recursos que necesitamos para sobrevivir. 
Los ecosistemas también son importantes para la regulación del clima y la 
protección de la biodiversidad. Al comprender los ecosistemas, podemos tomar 
medidas para protegerlos y conservar la biodiversidad. 
Actividades para aprender sobre los ecosistemas 
Hay muchas actividades que se pueden realizar para aprender sobre los 
ecosistemas. Algunas ideas incluyen: 
 Secundaria 
 
• Visitar un parque natural o un museo de ciencias. 
• Realizar un experimento sobre la biodiversidad. 
• Plantar un árbol o un jardín. 
• Participar en una limpieza comunitaria. 
Tipos de ecosistemas 
Los ecosistemas se pueden clasificar de diversas maneras, según el tipo de 
organismos que los habitan, el tipo de medio físico en el que se encuentran o el 
tamaño del área que ocupan. 
Según el tipo de organismos que los habitan, los ecosistemas se pueden clasificar 
en: 
• Ecosistemas terrestres, como los bosques, los desiertos, las praderas y los 
humedales. 
• Ecosistemas acuáticos, como los océanos, los ríos, los lagos y los pantanos. 
• Ecosistemas mixtos, como los manglares y las marismas. 
Según el tipo de medio físico en el que se encuentran, los ecosistemas se pueden 
clasificar en: 
• Ecosistemas terrestres, como los bosques, los desiertos, las praderas y los 
humedales. 
• Ecosistemas acuáticos, como los océanos, los ríos, los lagos y los pantanos. 
• Ecosistemas aéreos, como la atmósfera. 
• Ecosistemas subterráneos, como el suelo y las rocas. 
Según el tamaño del área que ocupan, los ecosistemas se pueden clasificar en: 
• Microecosistemas, como una hoja o un tronco de árbol. 
• Mesoecosistemas, como un bosque o un lago. 
• Macroecosistemas, como un océano o un continente. 
Interacciones en los ecosistemas 
 Secundaria 
 
Los organismos vivos de un ecosistema interactúan entre sí de diversas maneras. 
Estas interacciones pueden ser de competencia, depredación, simbiosis o 
mutualismo. 
• La competencia es una interacción entre organismos que compiten por los 
mismos recursos, como el alimento, el agua o el territorio. 
• La depredación es una interacción entre un organismo que se alimenta de 
otro, llamado depredador, y el organismo que es comido, llamado presa. 
• La simbiosis es una interacción entre dos organismos que viven juntos y se 
benefician mutuamente. 
• El mutualismo es un tipo de simbiosis en la que ambos organismos se 
benefician de la interacción. 
Las interacciones entre los organismos vivos de un ecosistema ayudan a mantener 
el equilibrio del ecosistema.