Logo Studenta

America_Latina_la_Construccion_del_orden

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

América Latina la Construcción del orden 
Waldo Ansaldi 
Verónica Giordano 
De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración 
 La crisis del modelo primario exportador y la ampliación de la industrialización 
sustitutiva de importaciones. 
La crisis se desata a partir del crack de 1929, su impacto sobre América Latina ha sido 
abordado un sinnúmero de veces. 
La crisis del modelo primario exportador en América Latina fue parte de un proceso de 
crisis global, este comenzó con la debacle bursátil del Jueves Negro en Wall Street, el 24 
de octubre de 1929 y continúo con el colapso en 1931 y los efectos se extendieron en los 
años subsiguientes. 
El Crack marco el inicio de un ciclo de recesión económica global que afecta primero a los 
países centrales y luego a los países de América Latina. 
La recesión se desencadeno con la caída de la demanda y de los precios de los productos 
latinoamericanos. 
La caída de los precios de las de las exportaciones superó a la caída de los precios de las 
importaciones, la deuda externa tuvo que ser cubierta entonces con los magros ingresos 
provenientes de las exportaciones, por esto la situación fiscal de los países 
latinoamericanos se deterioró notablemente y hubo procesos inflacionarios. 
En 1933 la estabilidad externa ya se había alcanzado, en el plano interno fue más lento, 
dependió del impacto diferencial que tuvo el Estado y las alianzas entre grupos de poder y 
la política económica, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos siguió una política de 
control de cambios y racionalización de las importaciones. 
Otro aspecto es la distinción entre crisis económica y transformaciones estructurales 
internas, si esta crisis tuvo un efecto destructivo fue porque sello el fin sin retorno de un 
modelo económico, el primario exportador. 
 El año 1914 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión en la 
historia de la economía mundial: 
o La declinación del predominio de Gran Bretaña y del patrón Oro, y su 
ree plazo por Estados U idos y la Diplo a ia del dólar . 
 La guerra afecto el equilibrio global del comercio y los pagos que hasta ese ese 
momento habían tenido un desarrollo libre de restricciones, afecto gravemente el equilibrio 
internacional de poder. 
En américa latina los efectos fueron devastadores, ya que un año atrás, la participación en el 
mercado mundial de exportaciones era altísima. 
 
 
En las primeras décadas del siglo XX, Europa avanzaba hacia formas de proteccionismo e 
intervención estatal y EE.UU afirmaba su carácter de potencia hegemónica. 
Frente a los mercados latinoamericanos, estados unidos articulo su hegemonía 
imperialista, solo demandaba productos primarios estratégicos, esté privilegió la inversión 
directa en el rubro de carnes enfriadas, desplazando las carnes congeladas. En los 
primeros años de este siglo se instalaron los frigoríficos de Swift y Armour en Argentina. 
Argentina y Brasil fueron el escenario de la penetración norteamericana, se instalaron 
plantas fabriles controladas por capitalistas norteamericanas y algunas europeas. 
Según Víctor Bulmer-Thomas las señales de la decadencia previas a la crisis fueron: 
 El vertical aumento de los precios de mercancía. 
 Exceso de demanda del crédito y el alza de los tipos de interés. 
 La fuga de capitales, como también, la disminución de nuevos flujos de capital. 
Estas señales no fueron tenidas en cuenta, por la resistencia de los sectores dominantes 
vinculados al comercio internacional a resignar los beneficios. 
En los años posteriores a la caída de la bolsa de 1929 la caída abrupta de los precios y del 
volumen de las exportaciones, significo una mayor caída de los precios de las 
exportaciones de materias primas de América Latina, el control de esa crucial variable 
económica estaba fuera del alcance de los Estados nacionales, así esta tendencia de 
deterioro continuo durante toda esa década y fue lo que sello la crisis del modelo. 
En 1928 y 1932 los netos de intercambio cayeron un 44%, pero algunos países tuvieron 
mejor respuesta que otros, por ejemplo Venezuela donde el precio del petróleo cayó solo 
el 18,5% o Venezuela donde la exportación de banana tuvo un deterioro del 9%. 
Las economías afectadas fueron las de los países que sufrieron tanto la caída de los 
precios de sus materias primas como la de los volúmenes exportados como Bolivia, Chile y 
México, productores de minerales cuya demanda las economías centrales podían 
satisfacer con las materias primas que tenían en existencia. 
Chile y Cuba resultaron ser resultaron los casos más agudos, en Chile el valor de compra 
de sus exportaciones cayó 83%, el Cuba la extrema dependencia de Estados Unidos se 
tradujo en la firma del Convento Internacional del Azúcar en 1931 ,impuso fuertes 
restricciones a la exportación de esa producción. 
Un segundo grupo de economías afectadas con una caída de menos del 25%, fue formado 
por Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y por toda América central. Estas tenían una 
composición de las exportaciones más diversa (productos agrícolas y alimentos).Las 
economías del centro pudieron satisfacer la demanda de productos minerales. 
En Argentina los efectos de la crisis estuvieron mitigados por el tratado comercial firmado 
con Gran Bretaña conocido como pacto Roca-Runciman (significo al país la posibilidad de 
colocar sus exportaciones aunque como contrapartida ofreció importantes concesiones 
arancelarias a Gran Bretaña para el ingreso de sus productos al país. 
En Perú el impacto estuvo calmo porque una de sus principales exportaciones era el 
petróleo y su precio se mantuvo más elevado que otros minerales. 
El estado Brasileño había sorteado la crisis del café con la implementación de una 
estrategia de defensa (permitió mejorar el precio y reducir la oferta) hacia 1929 la 
estrategia ya estaba probadamente fracasada. 
Las economías poco afectadas eran parte del tercer grupo (Colombia (café), Venezuela 
(petróleo) y Republica Dominicana (azúcar)) cuyo descenso del quantum exportado fue 
inferior a 10%. 
 Víctor Bulmer Thomas (1997) 
Desequilibrios 
1. Desajuste externo (caídas de ingresos de la exportación y el flujo capital) 
2. Desajuste interno (contracción de los ingresos fiscales) 
Estados Unidos y Gran Bretaña abandonaron el Patrón Oro, esto obligo a los gobiernos a 
manipular el tipo de cambio. Los países pequeños vincularon sus respectivas monedas 
nacionales al dólar Estadounidense, excepto Costa Rica, El Salvador y Nicaragua debieron 
procedes a devaluar sus monedas. 
En medio de la crisis, el Estado se convirtió en agente privilegiado de la gestión del 
comercio exterior, los acuerdos bilaterales aseguran una mejor reciprocidad de los 
intercambios y la racionalización de los recursos. El Estado intervenía en la economía para 
fijar precios, cupos máximos de producción, destrucción de la producción excedente y 
pautar la indemnización de los productores afectados. 
En la crisis de 1930 se desarrollaron las instituciones financieras. 
 Créditos a mediano y largo plazo 
1. Construcción de viviendas y obras publicas 
2. Crecimiento en la agricultura 
3. Crecimiento en la industria 
La diversificación y ampliación de los medios de transporte, rebajó sus costos. Se expandió 
el transporte aéreo. El pasaje del ferrocarril al automotor es inseparable de la lucha entre 
el imperialismo británico y el norteamericano. 
Los precios de las materias primas exportadas se recuperaron recién en 1936-1937, para 
volver a caer en los dos años siguientes. 
En medio de la crisis una alternativa fue reorientar la economía hacia la producción de 
artículos sustitutos de las importaciones, modelo de industrialización de sustitución de 
importaciones (ISI), para sustituir las manufacturas de las importaciones y la agricultura de 
sustitución de importaciones(ASI). 
La industrialización fue lo primero que se desarrolló aquella de productos de bienes de 
consumo, los primeros impulsos aprovecharon la infraestructura y capacidad ociosas de 
los tímidos avances de la industria en los años previos y desde luego, la gran 
disponibilidad de fuerza de trabajo de hombres y mujeres, esto fue viable y así la 
recuperación fue pronta en países que habían logrado cierta consolidación de sus Estados 
nacionales. 
En 1935 se observan signos de rehabilitación en México, Brasil, Argentina Colombia 
también en Chile, Perú y Venezuela (beneficioso incremento de producción de petróleo) 
La ISI fue un mecanismo crucial de recuperación en argentina y Colombia, aunque Costa 
Rica y Uruguay sortearon mejor la crisis. 
Otros países con economías pequeñas y Estados menos solidos especialmente Ecuador y 
algunos países de América Central y el Caribe tuvieron efectos más prolongados. 
Guatemala es caso más notable pues allí se logró una recuperación más rápida gracias al 
mecanismo de la ASI .En Bolivia y Paraguay la crisis se entreveró con el desastre 
provocado por el enfrentamiento bélico por la posesión del chaco boreal. 
 La expansión de un sector de la economía no exportador fue resultado del mismo 
crecimiento del comercio de exportación. 
La sustitución de importaciones realizada en los años anteriores a la crisis de 1930 fue un 
fenómeno espontaneo estimulado por la expansión de las exportaciones. El rasgo que 
marca la diferencia entre una y otra etapa es el carácter de política pública nacional que la 
ISI adquirió a partir de las décadas de 1940 y 1950. 
En América del Sur, la ISI fue más intensiva en fuerza de trabajo que en capital. En estos 
países se desarrolló pequeñas y medianas empresas de propiedad de capitales nacionales, 
continuaron la tendencia en los años veinte. 
La intervención del Estado fue significativa en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, 
Perú, Venezuela y México, aunque en algunos casos más directa y el Estado se convirtió 
en propietario de medios de producción (sectores estratégicos) infraestructuras y sectores 
industriales (productores de acero, armas etc.) no fue ajeno el ascenso militarismo en esa 
región. Potencio la participación de las Fuerzas Armadas en los asuntos nacionales. 
En Argentina se construyeron la pionera YPF en 1922 y la Fábrica militar de Aviones 
(1927).En México se fundó Petróleos Mexicanos (PEMEX),En Bolivia se creó la empresa 
Yacimientos Petrolíferos bolivianos (YPFB), En Uruguay se creó la emblemática 
Administración Nacional de Combustibles ,Alcohol y Petróleo (ANCAP). 
Brasil y Colombia tuvieron una notable industrialización por ser economías cafeteras. En 
Colombia la incipiente producción industrial estuvo denominada por los textiles de 
algodón y de rayón en menor medida la cerveza, el azúcar y el cemento. 
En México, la industrialización tuvo un fuerte impulso durante el periodo de auge del 
orden oligárquico. A partir de la minería del oro y la plata crecieron ramas textil y las 
fábricas de productos de plomo además de los alimentos y bebidas. Se inició la 
perforación de pozos petrolíferos y se construyeron las primeras centrales hidroeléctricas. 
El proceso se vio obstaculizado cuando estallo la revolución y todo el país se sumó en la 
violencia y la desorganización. 
Argentina comparte con México y Brasil el mismo rasgo de temprana industrialización y 
de articulación de un nuevo modelo de crecimiento económico bajo un Gobierno 
Populista, se construyó un mercado interno de manufacturas y una cierta infraestructura 
– expansión de las exportaciones de productos primarios. 
En los países centroamericanos si bien no hubo un impulso a la producción industrial así 
hubo un cambio en el papel del Estado. el re o o i ie to de la e esidad de ierto 
grado de intervención estatal en la e o o ía . La ISI fue entonces un proceso generador 
de cambios significativos en la composición industrial. 
Cuando se avanzó hacia la segunda fase de industrialización por sustitución de 
importaciones, la ausencia de una mentalidad industrial fue evidente, Las insuficiencias e 
ineficiencias se relacionan también con estructuras fiscales inadecuadas y con el aumento 
de las presiones financieras. 
Según Bul er Tho as los a ios o stituyero los fu da e tos para u a tra si ió 
hacia el modelo puro de sustitución de importaciones , el cambio más importante: 
sustitución de las políticas económicas autorreguladoras activados por el estado. 
Los bienes y servicios no comercializados también crecieron, crecía la economía real y se 
recuperó la demanda nacional final. El desfase entre oferta y demanda fue un problema 
constante durante la mayor parte de la década de 1930. 
 Se aprecian en la mayoría de los países definidas diferencias regionales: clase 
obrera-clase media, estas generaron amplias diferencias nacionales. 
Durante la distribución de ingresos los grupos exportadores tradicionales se vieron 
afectados y se vieron favorecidos los grupos empresariales de la ISI y la ASI. 
Si bien la ISI elevo los niveles de consumo esto no conllevo la transformación sustantiva 
de la estructura social, sirvió de las viejas estructuras de modo que en rigor hubo 
industrialización sin revolución industrial. 
Cuando se cerró el acceso a las importaciones intrarregionales, América latina estaba en 
condiciones de articular más enfáticamente el proyecto de industrialización. En resumen 
la ISI genero un proceso de crecimiento más no de desarrollo industrial. 
Rouquie observa que la ISI producía bienes de acuerdo con un modelo de consumo 
exógeno y que se basó en la producción de mercancías. 
En fin, el desarrollo de la ISI y la ASI fallo porque no hubo un aumento de la composición 
técnica del capital. El crecimiento industrial se basó en el aumento de la fuerza de trabajo 
y en el agotamiento de las instalaciones disponibles. No hubo inversiones en generación 
de energía ni en transporte. 
 
 POLITICA DEL BUEN VECINO A LA GUERRA FRIA 
La progresiva cristalización de la hegemonía imperialista de Estados Unidos coincidía con 
la crisis de 1930, este país adopto el panamericanismo, un aspecto que se destaco fue la 
propuesta fallida de crear una unión aduanera, en aquella oportunidad argentina se 
manifestó una fuerte resistencia. 
La presión imperialista aumento considerablemente, las relaciones entre sandinistas y 
comunistas alteraron coincidencias y diferencias e incluso rupturas. 
Los objetivos del panamericanismo se entremezclaron con los delineados por el 
presidente roosevent y su ya mencionado Corolario a la Doctrina de Monroe en donde se 
impuso la POLITICA DEL GARROTE. (Doble estrategia de Estados Unidos: conferencias en 
américa del sur e intervención militar en américa central y el caribe) 
La doctrina de Monroe fue la respuesta norteamericana a la Doctrina Drago: agresión 
anglo-alemana a Venezuela y llamada así en referencia al ministro de Relaciones 
Exteriores de Argentina, Luis María Drago. 
En esta época Estados Unidos ratifico sus intereses en América Latina y el Caribe donde las 
intervenciones se extendieron más allá de 1930. Este impulsó políticas protectoras 
montadas sobre un andamiaje de subsidios y leyes reformistas fundamentalmente 
orientadas a promover la recuperación económica del país después del crack de 1929. 
Política del buen vecino Rechazaba la intervención de Estados Unidos en los asuntos de 
los países latinoamericanos, un complejo entramado de acuerdos, convenios e 
instituciones que culminaron en la creación de una organización de Estados Americanos, 
se retiraron las tropas de Nicaragua y Haití y no hubo acciones significativas contra la 
política de expropiación de las empresas petroleras extranjeras en México. 
Concluida la Segunda Guerra Mundial el mundo entro en la denominada guerra fría cuya 
idea era un sistema de seguridad hemisférico. 
En 1948 la carta de Bogotá fue lapartida de nacimiento de la OEA también es estos años 
la ONU reemplazo a la liga de Naciones .La conferencia Panamericana consagra los 
principios de no agresión y conciliación de la política del buen vecino. 
Pronto el no compromiso de no intervención del buen vecino asumido por estados unidos 
comenzó a desmoronarse. Los países de américa central y el caribe se alinearon detrás de 
Estados Unidos, siendo Cuba y Costa Rica los primeros en declarar la guerra del Eje. 
En cuba el Gobierno de Batista explicito su sólida vinculación dependiente, las fuerzas 
armadas cooperaron con los norteamericanos durante toda la guerra, México se sumó a la 
guerra en mayo de 1942, Brasil experimento el hundimiento de un alto número de barcos 
por parte de la marina nazi lo cual llevo al gobierno de Vargas a la declaración de guerra a 
Alemania, pero el resto de América Latina hubo posiciones más díscolas. 
Perú Ecuador, Paraguay y Venezuela entraron en la guerra entre 1944 y 1945, Argentina a 
diferencia recién declaró la guerra a Alemania en marzo de 1945, también Chile se resistía 
a brindad su apoyo militar a estados unidos y solo declaro guerra a Japón. 
América Latina de la década de 1950 no escapo a la cruzada anticomunista irradiada 
desde estados unidos , en el contexto de la Guerra Fría la política exterior , se basó en el 
uso dela amenaza nuclear como instrumento disuasivo de la intervención soviética. 
En el año 1959 comenzó la revolución cubana, su impacto se proyectó sobre estructuras, 
en particular sobre las jurídicas y las mentales.

Continuar navegando

Materiales relacionados

119 pag.
32 pag.
ciclos-v17-n33-34-06

User badge image

Contenidos Diversos

3 pag.
42 pag.
DTEI 133

SIN SIGLA

User badge image

edyannis.angel