Logo Studenta

TUAMEQ002-2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
UNIANDES 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE ENFERMERÍA 
TRABAJO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER 
EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 
 
TEMA: PROCESO ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN 
EL MANEJO DEL DOLOR DEL PACIENTE POSTOPERATORIO DEL CENTRO 
QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL BÁSICO PÍLLARO. 
 
Autora: Lcda. Sandra Pérez 
Tutores: Lcdo. Olger Velástegui Naranjo. Mg. 
 Dra. Sonia Navas Montero. Mg. 
 
Ambato- Ecuador 
2013 
 
 
 
II 
Certificación de Tutoría 
 
En mi calidad de Tutor del trabajo de investigación sobre el tema: “PROCESO 
ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL 
DOLOR DEL PACIENTE POSTOPERATORIO DEL CENTRO QUIRÚRGICO 
DEL HOSPITAL BÁSICO PÍLLARO., de la Srta. Sandra Pérez, estudiante de la 
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Ciencias Médicas considero 
que dicho informe investigativo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido 
a la evaluación del jurado calificador designado por el Honorable Consejo Universitario. 
 
 
Ambato,………………... 2013 
 
 
 
Lcdo. Olger Velástegui Naranjo. Mg. Dra. Sonia Navas Montero. Mg. 
 Tutor Tutora 
 
 
III 
Declaración de Autoría 
 
Yo, Sandra Pérez, alumno de la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la 
Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, DECLARO en forma libre 
y voluntaria que la presente investigación y elaboración de la Tesis cuyo tema es 
“PROCESO ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL 
MANEJO DEL DOLOR DEL PACIENTE POSTOPERATORIO DEL CENTRO 
QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL BÁSICO PÍLLARO.”. Así como las expresiones 
vertidas en la misma, son de mi autoría, lo cual se ha realizado en base a recopilación 
bibliográfica, consultas en internet. 
En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado 
pertinente al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas, para fundamentación al 
contexto expuesto. 
 
 
 
 
Sandra Pérez 
C.I. 
 
 
IV 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría 
agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta 
donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño 
anhelado. 
 
A la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE 
LOS ANDES por darme la oportunidad de estudiar. 
A mis tutores de tesis Lcdo. Olger Velastegui Naranjo. 
Mg. mi profesor durante toda mi carrera profesional 
porque ha aportado con un granito de arena a mi 
formación y a la Dra. Sonia Navas Montero. Mg por su 
esfuerzo y dedicación, quienes con sus conocimientos, sus 
experiencias, su paciencia y su motivación han logrado en 
mí que pueda terminar mis estudios con éxito. 
 
Un agradecimiento muy especial merece la comprensión, 
paciencia y el ánimo recibidos por mi esposo, familia y 
amigos. 
 
 
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida 
profesional a las que me encantaría agradecerles su 
amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los 
momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí 
conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin 
importar en donde estén quiero darles las gracias por 
formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por 
todas sus bendiciones. 
 
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga 
 
 
V 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial 
en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que 
me han enseñado a valorarlo cada día más. 
A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. A mi hijo 
Francisco , a pesar de nuestra distancia física, siento que 
estás conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas 
por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan 
especial para ti como lo es para mí. 
Para mis padres y esposo, por su apoyo, consejos, 
comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles. Me 
han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis 
principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi 
coraje para conseguir mis objetivos. 
A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así 
como por la sabiduría que me transmitieron en el 
desarrollo de mi formación profesional. 
 
SANDRA ELIZABETH PÉREZ 
VI 
ÍNDICE GENERAL 
 
Certificación de Tutoría .......................................................................................................... II 
Declaración de Autoría .........................................................................................................III 
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... IV 
DEDICATORIA .................................................................................................................... V 
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................. VI 
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ X 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................ X 
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... XII 
ABSTRACT ....................................................................................................................... XIII 
 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 1 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 6 
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................11 
 Delimitación del Problema .............................................................................................11 
 Objeto de Investigación y campo de acción ....................................................................11 
 Línea de investigación ....................................................................................................12 
 OBJETIVOS ..................................................................................................................12 
Objetivo General ...............................................................................................................12 
Objetivos Específicos ........................................................................................................12 
 IDEA A DEFENDER .....................................................................................................12 
 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ......................................................................................13 
 METODOLOGÍA INVESTIGATIVA ...........................................................................16 
CAPÍTULO I ........................................................................................................................19 
MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................19 
1.1. Enfermería Quirúrgica ................................................................................................19 
1.1.1. Definición ...............................................................................................................19 
1.1.2. Historia ...................................................................................................................19 
1.1.3. Función Integradora de la Enfermería Médico Quirúrgica .......................................20 
1.1.4. Nuevos conceptos de enfermería y su repercusión en la práctica médico-quirúrgica 21 
1.1.5. Conclusiones ...........................................................................................................301.2. Cuidado y práctica de enfermería ................................................................................31 
1.2.1. Historia ...................................................................................................................31 
VII 
1.2.2. Cuidados de enfermería en el paciente con dolor .....................................................33 
1.2.3. Centro Quirúrgico ...................................................................................................34 
1.2.4. Naturaleza de la atención quirúrgica ........................................................................35 
1.2.5. La admisión y preparación preoperatorio del paciente .............................................37 
1.2.6. La enfermera de salas de cirugía ..............................................................................38 
1.2.7. Periodo Postoperatorio ............................................................................................39 
1.2.8. Conclusiones ...........................................................................................................46 
2. PÍGRAFE III ..................................................................................................................48 
2.1. Proceso de Enfermería ................................................................................................48 
2.1.1. Historia ...................................................................................................................48 
2.1.2. Proceso Quirúrgico ..................................................................................................50 
2.1.3. Proceso de Enfermería .............................................................................................51 
2.1.4. Proceso de Enfermería en pacientes quirúrgicos ......................................................53 
2.1.4.1. El paciente durante la cirugía ...............................................................................53 
2.1.4.2. Diagnósticos de Enfermería .................................................................................53 
2.1.4.3. Posibles Complicaciones......................................................................................54 
2.1.5. Planificación y Objetivos.........................................................................................54 
2.1.6. Intervenciones de enfermería ...................................................................................55 
2.1.6.1. Reducción de la Ansiedad ....................................................................................55 
2.1.7. Prevención de Lesiones Intraoperatorio ...................................................................55 
2.1.7.1. Posicionamiento ..................................................................................................55 
2.1.8. Rol de la Enfermera Quirúrgica ...............................................................................58 
2.1.8.1. Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante: .........................................................58 
2.1.8.2. Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista: ...................................................63 
2.1.8.3. Rol de la Enfermera Quirúrgica en Anestesia: ......................................................65 
3. EPIGRAFE IV ...............................................................................................................70 
3.1. EL DOLOR ................................................................................................................70 
3.2. Control del Dolor ........................................................................................................72 
3.2.1. Antecedentes ...........................................................................................................72 
3.2.2. Las dos caras del dolor: agudo y crónico .................................................................73 
3.2.3. Evaluación del dolor ................................................................................................74 
3.2.4. Uso de Escalas de medición ....................................................................................74 
3.2.5. USO DE ESCALAS GLASWO, EVA, ALDRETE ,ASA RCV ...............................81 
VIII 
3.2.6. ESCALA ASA (ESCALA DE ESTADO FÍSICO DE LA SOCIEDAD 
AMERICANA DE ANESTESIÓLOGOS) ............................................................................82 
3.2.7. Escalas de Intensidad del Dolor: ..............................................................................83 
3.2.8. Recuperación equipamiento insumos material y equipos .........................................87 
3.2.9. Atención de enfermería la unidad de recuperación ...................................................88 
3.2.10. Teoría de enfermería que justifica el uso de escalas de Medición .........................89 
3.2.11. Definición operacional de términos ......................................................................89 
3.2.12. ¿Cuál es el papel de la edad y el sexo en el dolor? ................................................90 
3.2.13. Dolor en el envejecimiento y en poblaciones pediátricas: Necesidades especiales e 
inquietudes ............................................................................................................................92 
3.2.14. Decálogo del Tratamiento del Dolor ....................................................................93 
3.2.15. Análisis de las posiciones teóricas........................................................................94 
3.2.16. Conclusiones .......................................................................................................95 
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ..................................................... 101 
Análisis de Datos tomados de la Historia Clínica ................................................................. 101 
Edad .................................................................................................................................... 101 
Relación Género .................................................................................................................. 102 
Tipo de Cirugía ................................................................................................................... 103 
Cumplimiento del PAE en el Manejo del Dolor ................................................................... 105 
Análisis de Encuesta aplicada a las enfermeras .................................................................... 108 
Análisis de Entrevista aplicada a las enfermeras líderes ....................................................... 117 
3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................... 120 
3.1.1. Título de la propuesta ............................................................................................ 120 
3.2. Ubicación de la propuesta ......................................................................................... 120 
3.2.1. Provincia: Tungurahua .......................................................................................... 120 
3.2.2. Cantón: Píllaro ...................................................................................................... 120 
3.2.3. Hospital Básico Píllaro .......................................................................................... 120 
3.2.4. Servicio de Cirugía ................................................................................................ 120 
3.3. 2.- Antecedentes y Justificación ................................................................................ 120 
3.4. 3.-Beneficiarios ........................................................................................................ 120 
3.5. 4.-Viabilidad Técnica................................................................................................ 121 
3.6. PropuestaModelo ..................................................................................................... 121 
3.6.1. Elementos ............................................................................................................. 122 
3.6.2. Aplicabilidad ......................................................................................................... 122 
IX 
Cuestionario Breve para la Evaluación del Dolor (Edición Corta) ............................................ 141 
B2 Herramientas para la evaluación inicial del dolor................................................................ 144 
3.6.2.1. Manejo del Dolor según intensidad .................................................................... 151 
Principios generales para atender al paciente con dolor ........................................................ 151 
Clasificación del dolor ......................................................................................................... 152 
Eficacia de los tratamientos farmacológicos ........................................................................ 153 
Efectos secundarios de los opioides ..................................................................................... 154 
Terapias alternativas y complementarias .............................................................................. 155 
3.6.2.2. Medicina complementaria y psicosomática para aliviar el dolor ......................... 156 
¿Qué es la medicina complementaria y psicosomática? ........................................................ 156 
La diferencia entre medicina complementaria y medicina alternativa ............................... 157 
Tipos de técnicas complementarias ...................................................................................... 158 
Tratamientos de medicina complementaria ...................................................................... 158 
¿Qué es la acupuntura? .................................................................................................... 158 
¿Qué es la aromaterapia? ................................................................................................. 159 
¿Qué es la quiropraxia? ................................................................................................... 160 
¿Qué son las imágenes dirigidas? ..................................................................................... 160 
¿Qué es la hipnosis? ........................................................................................................ 161 
¿Qué es el registro diario? ............................................................................................... 162 
¿Qué son los masajes? ..................................................................................................... 163 
¿Qué es la meditación? .................................................................................................... 163 
¿Qué es la musicoterapia? ................................................................................................ 164 
¿Qué es la relajación muscular progresiva? ...................................................................... 165 
¿Qué es el reiki? .............................................................................................................. 165 
¿Qué es el shiatsu? .......................................................................................................... 165 
¿Qué es la espiritualidad? ................................................................................................ 166 
¿Qué son los grupos de apoyo? ........................................................................................ 167 
¿Qué es el tai chi? ............................................................................................................ 168 
¿Qué es el yoga? .............................................................................................................. 168 
3.7. Validación De La Propuesta Por Guía De Expertos ................................................... 169 
3.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 170 
3.8.1. Conclusiones ......................................................................................................... 170 
3.8.2. Recomendaciones .................................................................................................. 170 
X 
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 172 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Complicaciones relacionadas con el dolor postoperatorio .........................................71 
Tabla 2. Edad de los Pacientes ............................................................................................. 101 
Tabla 3. Relación Género .................................................................................................... 102 
Tabla 4. Tipo de Cirugía ...................................................................................................... 103 
Tabla 5. Cumplimiento del PAE .......................................................................................... 105 
Tabla 6. Valoración del Dolor ............................................................................................. 108 
Tabla 7.Controla frecuencia de dolor ................................................................................... 110 
Tabla 8. Signos .................................................................................................................... 111 
Tabla 9. Valoración del dolor .............................................................................................. 112 
Tabla 10. Escala de dolor..................................................................................................... 114 
Tabla 11.REgistra ................................................................................................................ 115 
Tabla 12. Intervención ......................................................................................................... 116 
Tabla 13. Recomendación 5................................................................................................. 125 
Tabla 14. Recomendación 8................................................................................................. 130 
 
 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1. Circuito Post operatorio ...................................................................................39 
Ilustración 2. Unidad de recuperación ....................................................................................41 
Ilustración 3. Escala de evolución ..........................................................................................43 
Ilustración 4. Complicaciiones ...............................................................................................46 
Ilustración 5.Manejo del paciente ..........................................................................................56 
Ilustración 6. Consecuencias de infra-tratamiento del dolor ...................................................71 
Ilustración 7. Escala de Tratamiento del Dolor ......................................................................72 
Ilustración 8. Escala del dolor ................................................................................................83 
Ilustración 9. Escala numérica del dolor ................................................................................83 
Ilustración 10. Población ..................................................................................................... 100 
Ilustración 11. Edad de los Pacientes ................................................................................... 101 
Ilustración 12 Relación Género............................................................................................ 102 
Ilustración13 Tipo de Cirugía ............................................................................................. 104 
Ilustración 14. Cumplimiento del PAE ................................................................................ 106 
Ilustración 15 Valoración del dolor ...................................................................................... 108 
file:///F:/TESIS%2022062013/4.%20TESIS%2020082013.docx%23_Toc365313745
XI 
Ilustración 16. Frecuencia del dolor ..................................................................................... 110 
Ilustración 17. Signos .......................................................................................................... 111 
Ilustración 18. Valoración del Dolor .................................................................................... 112 
Ilustración 19. Escala de dolor ............................................................................................. 114 
Ilustración 20. Registro ....................................................................................................... 115 
Ilustración 21. Intervención ................................................................................................. 116 
Ilustración 22. Manejo del dolor .......................................................................................... 141 
Ilustración 23. Expresopnes faciales .................................................................................... 151 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
 
El tema del presente trabajando de investigación hace referencia al “PROCESO 
ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL 
DOLOR DEL PACIENTE POSTOPERATORIO DEL CENTRO QUIRÚRGICO DEL 
HOSPITAL BÁSICO PÍLLARO.”, cuya finalidad es diseñar un proceso estandarizado de 
atención de enfermería para mejorar el manejo del dolor del paciente postoperatorio del 
Centro Quirúrgico del Hospital Básico Pillaro. 
La metodología de investigación aplicada es de carácter descriptivo porque está dirigida a 
determinar como es y cómo está la situación de las variables de la investigación, a la vez que 
es de carácter aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles para la solución del problema 
planteado. 
Es necesario que el personal de enfermería guie al paciente, orientándolo, sacándole las dudas 
y desmitifique errores y temores en relación a cierto tipo de medicamentos. Muchos 
profesionales están solos, atajando penales, porque no se han formado en el manejo del dolor; 
y ahora, con esta guía, tienen una herramienta para aliviar” este síntoma, finalizó la 
especialista. 
Por eso, es de trascendental importancia que los profesionales cuenten con las competencias 
básicas en el manejo del dolor, cualquiera sea su actividad asistencial”. 
 
Palabras Claves: Manejo del Dolor, Enfermera, competencias básicas 
XIII 
 
ABSTRACT 
 
 
The subject of the present working research refers to the "Process standardized nursing care in 
the management of pain in the postoperative patient of the surgical center of the HOSPITAL 
basic PILLARO.", whose purpose is to design a standardized process of nursing care to 
improve the management of pain in the postoperative patient of the surgical center of the 
Pillaro basic Hospital. Applied research methodology is descriptive because it is directed to 
determine how it is and how is the situation of the variables of the research, while it is applied 
because it offers feasible proposals for the solution of the problem. 
It is necessary that nurses Guide to the patient, guiding it, taking you doubts and debunk 
errors and fears in relation to certain types of drugs. Many professionals are alone, addressing 
criminal, because they have not formed in the management of pain; and now, this guide will 
have a tool to relieve"this symptom, concluded the specialist. 
 
Key words: Pain, nursing, management core competencies 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
Se ha realizado una búsqueda dentro de la plataforma de investigación scielo, acerca 
de investigaciones referentes al tema de investigación. 
EVOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 
En 1931, el médico misionero francés Dr. Albert Schweitzer escribió, "El dolor es un 
señor de la humanidad más terrible que la muerte misma." Hoy, el dolor se ha 
convertido en el trastorno universal, un tema de salud pública serio y costoso, y un 
desafío para la familia, amigos y proveedores médicos que deben dar apoyo al 
individuo que sufre las consecuencias físicas al igual que las emocionales del dolor. 
Breve historia del dolor 
Las civilizaciones antiguas registraron en tablas de piedra relatos del dolor y de los 
tratamientos usados: presión, calor, agua y sol. Los humanos primitivos relacionaban 
el dolor al diablo, la magia y los demonios. El alivio del dolor era la responsabilidad 
de los brujos, chamanes, sacerdotes y sacerdotisas que usaban hierbas, ritos y 
ceremonias como tratamientos. 
Los Griegos y los Romanos fueron los primeros en anticipar la teoría de la sensación, 
la idea de que el cerebro y el sistema nervioso tienen un papel en producir la 
percepción del dolor. Pero no fue hasta la Edad Media y hasta dentro del 
Renacimiento, en los siglos 1400 y 1500, que la evidencia en apoyo de estas teorías 
comenzó a acumularse. Leonardo da Vinci y sus contemporáneos llegaron a creer 
2 
 
que el cerebro era el órgano central responsable por la sensación. Da Vinci también 
desarrolló la idea de que la médula espinal transmite sensaciones al cerebro. 
(Chemes, 2008) 
En los siglos 17 y 18, el estudio del cuerpo y los sentidos continuó siendo una fuente 
de asombro para los filósofos del mundo. En 1664, el filósofo francés René 
Descartes describió lo que hasta la fecha aún se conoce como "vía del dolor." 
Descartes ilustró cómo partículas de fuego, en contacto con el pie, viajan al cerebro y 
comparó la sensación de dolor con el sonido de una campana. (Alfaro R., 2002) 
En el siglo 19, el dolor fue a habitar en una nueva morada, las ciencias, allanando el 
camino para los avances en la terapia del dolor. Los científicos médicos descubrieron 
que el opio, la morfina, la codeína y la cocaína podían usarse para tratar el dolor. 
Estos medicamentos llevaron al desarrollo de la aspirina, hasta hoy el analgésico 
usado más comúnmente. En breve, se refinó la anestesia general y regional y se 
aplicó durante cirugía. (Chemes, 2008) 
"No tiene más futuro que sí mismo," escribió la poetisa Americana del siglo 19 
Emily Dickinson hablando del dolor. A medida que se desarrolla el siglo 21, sin 
embargo, los avances en la investigación sobre el dolor están creando un futuro 
menos sombrío que el descrito en el verso de Dickinson, un futuro que comprende un 
mejor entendimiento del dolor, junto con tratamientos muy mejorados para 
mantenerlo controlado. (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos, 2006) 
El dolor postoperatorio (POP) alcanza una intensidad severa en una proporción 
elevada de los pacientes. Lo anterior contrasta con los avances logrados en el 
conocimiento fisiopatológico del dolor, al desarrollo de nuevos medicamentos y al 
3 
 
diseño de nuevas técnicas para su tratamiento. Más de la mitad de los pacientes 
postquirúrgicos experimentan dolor postoperatorio severo de forma innecesaria. 
La evidencia ha demostrado que un inadecuado alivio del dolor POP tiene 
consecuencias fisiológicas y psicológicas nocivas en los pacientes, aumenta la 
morbimortalidad, prolonga la estancia hospitalaria y proyecta una imagen negativa 
del medio sanitario ante una población cada vez mejor informada y más exigente 
(Dihle A, Helseth S, 2006, pág. 272). 
El dolor causa un incremento de la actividad simpática con múltiples efectos en 
varios órganos y sistemas. En pacientes susceptibles puede inducir fenómenos de 
isquemia miocárdica, al aumentar la frecuencia cardiaca y el trabajo cardíaco. 
Además, esta hiperactividadsimpática incrementa la incidencia de íleo, retención 
urinaria, náusea y vómito postoperatorio. 
Hace 20 años se establecieron los servicios de dolor agudo que han contribuido a una 
importante reducción del dolor postoperatorio 8. Sin embargo, como la mayoría de 
pacientes postoperatorios no tienen acceso a estos servicios, deben buscarse 
estrategias para garantizar un aceptable control del dolor en todos los pacientes 
llevados a cirugía. 
Se ha demostrado que métodos simples en el manejo del dolor pueden ser muy 
efectivos, siempre y cuando estén asociados a una adecuada educación, 
documentación y protocolos de administración de analgésicos. Lo anterior genera 
una alta expectativa, tanto en países en vía de desarrollo como en países 
desarrollados, donde persiste una alta frecuencia de dolor posquirúrgico severo, a 
pesar de contar con recursos y tecnología avanzada para el manejo del dolor. 
4 
 
La intervención de los enfermeros en la decisión de administrar la analgesia de 
rescate, a partir de una prescripción tutelada, cuando el paciente lo demande, e 
incluso no administrar la analgesia en situaciones en las que con una pauta fija del 
medicamento resulta innecesaria su administración por no presentar el paciente 
sintomatología dolorosa. (AMARO CANO, M. del C., 1994) 
En el año2003 HERRERAS GUTIÉRREZ JUAN LUIS efectuó el Control de 
calidad en una unidad de dolor agudo postoperatorio realizado en la Universidad 
Autónoma de Madrid en donde sus objetivos se basaron en: 
 La valoración del impacto de la instauración de una Unidad de Dolor Agudo 
Postoperatorio en el Hospital General Universitario "La Paz" de Madrid, 
mediante la realización de un estudio observacional retrospectivo caso control en 
dos subpoblaciones de pacientes intervenidos de colecistectomía mediante 
laparotomía subcostal . 
 La valoración de la mejora conseguida en el proceso asistencial de tratamiento 
del dolor mediante la evaluación del cumplimiento de la Vía Clínica durante los 
años 2002 y 2003 empleando los Indicadores de Calidad. 
 La Valoración del impacto del cambio realizado en la calidad percibida por el 
paciente a través de encuestas de satisfacción durante los años 2002 y 2003. 
Los resultados obtenidos fueron: 
 Que con el tratamiento del dolor agudo postoperatorio mediante la aplicación de 
una Vía Clínica se disminuye la variabilidad en los tratamientos, aumenta el 
consumo intravenoso de Cloruro Mórfico y de Tramadol, se incrementa la 
5 
 
utilización de la analgesia epidural, se controla el dolor del paciente durante su 
estancia en la URPA, disminuye el dolor en reposo y en movimiento a las 24 
horas de tratamiento, no se prolonga la estancia hospitalaria, se consigue la 
consideración de la medición de la intensidad del dolor como la 5ª constante 
vital, y la pauta de analgésicos y de antieméticos de forma "fija", no "a demanda 
si dolor". 
En el año 1998 TORRE LIEBANAS ROSALIA ejecuto un estudio comparativo 
sobre: 
 Somatostatina vs morfina por vía epidural en el tratamiento del dolor 
postoperatorio, realizado en la Universidad de Málaga ensayo clínico 
randomizado, doble ciego, comparando la utilidad de la administración epidural 
de somatostatina versus morfina en el control del dolor postoperatorio de 
pacientes intervenidos de cirugía abdominal alta. Un total de 80 pacientes fueron 
admitidos en el estudio y distribuidos aleatoriamente en el grupo morfina (GM) o 
somatostatina (GS). 
Los criterios de exclusión fueron (VER): 
 El protocolo de trabajo durante la cirugía; se colocó catéter peridural en espacio 
epidural lumbar. Tras la cirugía se administró morfina (GM) bolo de 2 MG + 
infusión continua de 0,25 MG/H. o somatostatina (GS) bolo de 1 MG + infusión 
continua de 0,125 MG/H. 
Los resultados mostraron que: 
 El nivel de analgesia postoperatorio en grupo morfina fue más satisfactorio que 
en somatostatina aunque la incidencia de efectos adversos, especialmente 
prurito, retención urinaria y nauseas fue mayor en grupo morfina, Se concluye 
6 
 
que la somatostatina por vía epidural constituye una alternativa al tratamiento con 
morfina en el tratamiento del dolor postoperatorio. 
 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Contextualización Macro 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en el año 2000 ocurrieron 
en el mundo unas 5 millones de defunciones por diferentes tipos de lesiones, lo que 
representa el 9% de la mortalidad global a nivel mundial para ese año. Se estima que 
aproximadamente el 90% de las muertes producto de traumas ocurren en países en 
vías de desarrollo y es una de las tres principales causas de muerte en las personas 
,un incremento de cirugía en los últimos años, que se centra principalmente en la 
reparación de lesiones orgánicas, olvidándose el alivio del dolor agudo 
postoperatorio. Desafortunadamente en los momentos actuales todos los pacientes no 
reciben tratamiento completo al respecto, su seguimiento ha sido obstaculizado por 
diferentes factores, tales como, su naturaleza subjetiva y dificultad para medirlo, los 
efectos colaterales de la mayoría de los analgésicos potentes y la variabilidad de las 
respuestas del paciente a estos, la falta de una clara comprensión de la historia 
natural del dolor y sus innumerables características, así como, la ausencia de 
protocolos para el tratamiento del mismo .(Contreras, J. Medina, 2003) 
El dolor ha sido un flagelo que siempre ha acompañado al hombre en su existencia, 
encontrar métodos efectivos para su alivio ha sido, y es, fuente de constante 
búsqueda y preocupación. Es por ello que la médula espinal ha emergido como el 
7 
 
órgano diana para el manejo del dolor en la clínica anestesiológica.(BallantyneJ.C y 
Borsook, 2009) 
La presente década ha sido designada como la “Década del Control e Investigación 
del Dolor” por el Congreso de los Estados Unidos. A pesar de los progresos 
registrados en la fisiopatología del dolor y de la farmacología de los analgésicos, así 
como el desarrollo de técnicas más eficientes para su control, muchos pacientes 
continúan experimentando un sufrimiento considerable. 
En la provincia de Sancti Spíritus y en particular en el municipio Trinidad no se han 
realizado y se continúa aplicando la técnica tradicional de la administración 
intramuscular de doparon, que produce un alivio incompleto del dolor. Para tratar de 
resolver la problemática planteada, relacionada con el inadecuado alivio del dolor 
postoperatorio del paciente quirúrgico en el trauma de urgencia de miembros 
inferiores que se practica bajo anestesia espinal se plantea el siguiente objetivo: 
describir los efectos de la aplicación de anestesia espinal morfínica en la cirugía 
urgente de miembros inferiores. 
La creación de las Unidades de Dolor Agudo en Europa demostró beneficio en el 
control del dolor. Estas a diferencia del modelo norteamericano, de alto costo, no 
requiere de médicos anestesiólogos fijos sino de un personal de enfermería. 
En la última década el concepto de dolor ha devenido en enfermedad y por tanto su 
tratamiento en un derecho universal de los seres humanos, consagrado como tal en la 
Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde el año 2000. 1 A pesar de 
ello y de los significativos avances en su estudio y tratamiento, mantiene una 
incidencia de más de 50 %, inamovible en los últimos 20 años. La causa principal de 
8 
 
tal comportamiento es la falta de organización de los recursos humanos y materiales 
que se dispone. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso un esquema de evaluación de 
las instituciones de salud en que uno de sus componentes esenciales es la ¨Capacidad 
de respuesta sensible frente a las demandas de la población¨. Una de las principales 
demandas de la población es el inadecuado tratamiento del dolor postoperatorio, que 
deviene en un problema de salud dada su elevada incidencia. A partir de la 
evaluaciónde la calidad asistencial según la valoración y necesidades de los 
pacientes, el adecuado tratamiento, incrementó la satisfacción de estos y por tanto los 
niveles de calidad. 
El dolor no solo ocasiona sufrimiento innecesario, sino que incrementa las 
complicaciones postoperatorias hasta 76 % tras los procedimientos quirúrgicos. 
 La relación entre el dolor y la morbilidad postoperatoria no es causal, sino 
multifactorial. Sin embargo la analgesia adecuada, sobre todo las técnicas 
neuroaxiales, logran disminuir las complicaciones cardiacas y respiratorias, hasta 20 
%. Por tanto el adecuado tratamiento del dolor logra acortar los tiempos de estadía 
postoperatoria y disminuir los costos hospitalarios. Tal aseveración cuenta con el 
soporte de la literatura científica con un nivel de evidencia 1a. 
La evolución del dolor postoperatorio hacia dolor crónico ocurre con una frecuencia 
de 60 % y es el dolor postoperatorio intenso y mal tratado el principal factor de 
riesgo de esta complicación. Resulta más frecuente tras las intervenciones de tórax, 
de mama y postherniorrafia. Las técnicas regionales han demostrado eficacia en la 
disminución de la cronificación del dolor postoperatorio. (Dihle A, Helseth S, 2006) 
9 
 
A pesar del avance del conocimiento científico y la introducción de nuevas técnicas 
analgésicas y medicamentos, el problema sigue vigente. 
Ello se debe a múltiples deficiencias en su tratamiento, según concluye el estudio 
observacional de la terapia analgésica (PATHOS), publicado en el documento de 
consenso español para el tratamiento del dolor postoperatorio. 
Debatir sobre ello, a partir de nuestra realidad, es el primer paso para trazar 
estrategias de tratamiento que garanticen la calidad asistencial, cuyo principal 
objetivo es proveer bienestar a nuestros pacientes. 
El dolor se considera actualmente un grave problema de salud en el mundo, ya que 
un importante porcentaje de la población mundial lo padece. Para el National Health 
Institute de Estados Unidos el dolor es el problema de salud más costoso en ese país. 
Según esta entidad, los costos anuales, incluyendo los gastos médicos directos, la 
pérdida de ingresos, la pérdida de productividad, los pagos por compensación y los 
gastos por servicios legales, llegan a aproximadamente 90.000 millones de dólares 
anuales. 
Contextualización Meso 
En Colombia, el dolor es un problema que tiene gran impacto, como lo demostraron 
las Encuestas Nacionales del Dolor, realizadas en los años 2000, 2002 y 2004 por la 
Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, en las cuales se encontró que, de 
las consultas realizadas por dolor en general, la cefalea constituye el dolor 
predominante en la población colombiana y afecta diversas actividades diarias de las 
personas; la inasistencia al trabajo es la más frecuente. 
10 
 
En el Hospital Militar Central de Bogotá durante el año 2006 consultaron por 
urgencias 79.999 personas, de las cuales, 4.387 (5,6%) presentaban algún tipo de 
dolor leve, moderado o severo; agudo o crónico, traumático, posoperatorio, somático 
y hasta "del alma"; y proveniente de diversas partes del organismo: orofacial, 
torácico, abdominal, menstrual, entre otros. (C. González-Rendón, 2005). 
Contextualización Micro 
La problemática en el Centro Quirúrgico del HBP en relación con el inadecuado 
manejo del dolor es frecuente e importante, se debe a la falta de monitoreo del dolor, 
uso inadecuado de opioides, no uso de analgesia pautada, multimodal y balanceada, 
ausencia en la mayoría de las instituciones de estructuras de gestión el dolor intenso 
no controlado puede tener graves efectos adversos en el estado físico, psicológico, 
emocional, social y espiritual de los pacientes, lo que repercute sobre las actividades 
de la vida diaria, y condiciona pérdidas económicas, laborales y sociales con 
trascendencia en una proporción significativa de la población. La incapacidad 
funcional ocasionada por el dolor es causa de sufrimiento en los pacientes, en sus 
familias y en otras personas cercanas. 
El manejo del dolor señala que los pacientes con dolor crónico presentan 
generalmente algún tipo de limitación de la actividad física. Así mismo, mientras que 
algunas investigaciones señalan que las mujeres presentan mayor intensidad del 
dolor en relación con los hombres, otras, no reportan diferencia significativa respecto 
al sexo. 
De no tratarse adecuadamente el manejo del dolor en el paciente postquirúrgico en el 
Centro Quirúrgico de Píllaro afectará en mayor o menor intensidad el desarrollo de 
11 
 
actividades de la vida diaria, mayor estadía hospitalaria, incapacidad funcional, 
efectos adversos Respecto a la intensidad del dolor se encontró que la mayoría de los 
pacientes con dolor crónico refieren dolor de moderado a severo. Así mismo, se 
encontró que el diclofenaco es el analgésico que más se prescribe para el manejo del 
dolor y que los pacientes utilizan terapias alternativas para el alivio del dolor, entre 
las que destacan el masaje, la acupuntura y la automedicación. 
El Hospital Básica Píllaro cuenta con aproximadamente 10 pacientes al mes que 
requieren cirugía, los procesos quirúrgicos se realizan de manera incompleta, no se 
aplica protocolos estandarizados, lo que conlleva a la presencia de complicaciones, 
por lo tanto incrementa la estadía los pacientes y los costos para el paciente y el área 
de salud. 
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿La Atención de Enfermería influye en el manejo del Dolor del paciente 
postoperatorio del Centro Quirúrgico? 
 Delimitación del Problema 
 Objeto de Investigación y campo de acción 
Objeto de estudio: Enfermería Quirúrgica 
Campo de acción: Manejo del dolor del paciente postoperatorio del Hospital Básico 
Pillaro. 
Lugar y Tiempo: Centro Quirúrgico del Hospital Básico Pillaro durante el período 
Junio 2012 – 2013 
12 
 
 Línea de investigación 
Proceso de atención integral en Enfermería 
 
 
 OBJETIVOS 
Objetivo General 
Diseñar un proceso estandarizado de atención de enfermería para mejorar el manejo 
del dolor del paciente postoperatorio del Centro Quirúrgico del Hospital Básico 
Pillaro. 
Objetivos Específicos 
o Sustentar científicamente Enfermería Quirúrgica, Proceso de Atención de 
Enfermería, manejo del dolor, postoperatorio 
o Determinar la incidencia del proceso de atención de enfermería y el manejo del 
dolor. 
o Diseñar los componentes del PAE en el manejo del dolor del paciente 
postoperatorio 
o Validar la propuesta por guía de expertos 
 
 IDEA A DEFENDER 
Mediante el diseño de un Proceso estandarizado de Atención de Enfermería 
mejorará el manejo del dolor del paciente postoperatorio del Centro Quirúrgico 
del Hospital Básico Píllaro. 
13 
 
Variables 
Variable Independiente: proceso estandarizado de atención de enfermería 
Variable Dependiente: Manejo del dolor 
 
 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 
En los hospitales las enfermeras comparten el cuidado de un paciente las 24 horas. 
Cada enfermera proporciona un cuidado, pero es necesario tener un plan que permita 
coordinar el esfuerzo de todas, con más organización y continuidad en los cuidados. 
El Proceso de Enfermería fomenta la innovación y creatividad a la hora de solucionar 
los problemas de atención de enfermería. Esto evita el aburrimiento que podría 
deberse a un enfoque repetitivo orientado a una tarea.
1
 
Actualmente los profesionales de enfermería no se preocupan del manejo del dolor 
de los pacientes no utilizan protocolo y menos aún manejan escalas del dolor de 
ninguna índole por lo que es proceso lo realizan de manera empírica, afectando 
directamente al paciente, ya que, aumenta su tiempo de estancia al no controlar de 
manera adecuada el dolor. 
El dolor es uno de los factores que más afecta dentro del proceso de recuperación y 
es el que menos es considerado, de ahí la necesidad de contar con una guía en la que 
la enfermera pueda orientarsey mejorar el proceso de atención dentro del manejo del 
dolor. 
 
1
Iyer P, Tapich B. Proceso de Enfermería y Diagnóstico de Enfermería. Interamericana 
McGraw Hill. 2a. Edición. Madrid 1993. p.19. 
14 
 
Actualmente en el Hospital Cantonal de Píllaro no existen Protocolos de atención de 
enfermería en las cirugías más frecuentes que son: Cesárea, Histerectomía, 
Circuncisión, Hemiorrafía, Apendicetomía, Colecistectomia. Salpingectomia lo que 
ocasionado complicaciones, como: infecciones cruzadas, nosocomiales, infecciones 
de heridas, y entre otras, lo que conlleva más permanencia hospitalaria del paciente, 
implicando así más gastos económicos, recurso humano, dañando la imagen 
institucional, provocando insatisfacción tanto del personal como del paciente. 
En el pre- quirúrgico los pacientes llegan con el expediente clínico incompleto no 
hay valoración pre anestésica, estudios de laboratorios incompletos, mala 
preparación del campo operatorio, no se investiga posibles alergias a medicación, 
ausencia de oxígeno, desorganización de las tareas de los enfermeros. Falta de 
provisión de material, instrumentos y aparatos, generalmente suelen transmitir 
inseguridad y pérdida de tiempo tanto al personal médico, de enfermería y al 
paciente a veces llegando a suspender la cirugía. 
Durante el Trans Operatorio no se da privacidad ni apoyo emocional al paciente, 
poco o nada se colabora con el anestesiólogo en la monitorización y en la 
preparación del paciente para su inducción, no se da en forma correcta la recolección 
de muestras durante la cirugía, conteo de compresas, gasas tanto antes como durante 
la intervención, falta control de las medidas básicas por todo el equipo quirúrgico, 
como la limitación de movimiento, el uso correcto de la vestimenta quirúrgica, 
mantener La integridad de los campos estériles, y el uso adecuado del instrumental. 
En el postoperatorio no se efectúa el transporte adecuado del paciente, la 
distribución de ropa es contaminada, no contamos con una unidad de recuperación ni 
disponemos de hojas para la monitorización de las constantes vitales cada 15 
minutos, no se verifica que los drenajes estén fijos y drenando, no se da el control de 
apósitos, el llenado correcto del expediente clínico como protocolo, indicaciones 
post-operatorias por parte del médico, además es importante que se tome consciencia 
de las características de la atención proporcionado en su periodo postoperatorio 
inmediato, ya que no hay lugares adecuados para el paciente, existe inadecuada o no 
necesaria restricción de visitas. 
15 
 
El servicio de enfermería del área quirúrgica del H.C.P, ve la necesidad de contar 
con protocolos de enfermería al paciente quirúrgico como un instrumento que 
contribuya a mejorar la gestión de recursos humanos, materiales y físicos en la 
programación de la atención de enfermería en el servicio de cirugías más frecuentes, 
con el propósito de implementar un proceso de enseñanza aprendizaje que integrada 
la supervisión y orientación al personal de nuevo ingreso y evaluación del cuidado 
que brinda a los pacientes familia y comunidad. 
La aplicación correcta de los contenidos de los presentes protocolos garantizara la 
calidad humana, técnica científica de todas las funciones y actividades de enfermería 
que recibe el paciente una vez que ingresa a esta área, por su carácter de restringida 
en donde trabaja un grupo multidisciplinario cuyo propósito es garantizar las 
condiciones que permita brindar una atención quirúrgica de calidad en forma 
oportuna precisa humanizada y eficaz acorde con los avances de la ciencia y 
tecnología, al mismo tiempo facilitando al desarrollo de todo el personal. 
 
METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR 
El área de investigación de UNIANDES consciente de desarrollar una cultura de 
investigación en los niveles de pregrado y postgrado universaliza la utilización de un 
paradigma que guie la investigación integral, este paradigma promueve la 
tendencia cuali-cuantitativa con predominio la primera por tratarse de 
investigaciones de carácter social y esencialmente humanístico como es el de salud, 
sin embargo lo complementa la cuantitativa al utilizar modelos matemáticos y 
estadísticos en la investigación de campo . 
16 
 
La tendencia no es si no reflejo de un paradigma critico – propositivo, que se 
evidencia a lo largo del trabajo y que al final implica la transformación de la 
realidad en salud para garantizar una atención prioritaria de calidad. 
Esto significa la adecuación de métodos, técnicas e instrumentos que descubren la 
realidad, la novedad científica, y el desarrollo de una propuesta que orientan y 
fundamentan la solución de problemas prácticos. 
La metodología procura la innovación planificada y organizada en todo el proceso. 
 
 METODOLOGÍA INVESTIGATIVA 
La presente investigación es de carácter descriptivo porque está dirigida a determinar 
como es y cómo está la situación de las variables de la investigación, a la vez que es 
de carácter aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles para la solución del 
problema planteado. 
Es bibliográfica por cuanto requiere de la información necesaria para la comprensión 
del problema de investigación y para su correspondiente solución 
Se aplicarán los siguientes métodos: 
Inductivo, Deductivo que nos permitirán lograr los objetivos propuestos y ayudarán 
a verificar las variables planteadas. 
Descriptivo- Sistémico, porque es una observación actual de los fenómenos y casos, 
procurando la interpretación racional. 
17 
 
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS 
El trabajo investigativo inicia con la portada en la que se detalla la identificación de 
la institución, facultad y programa de maestría, así como también el tema que orienta 
la investigación y la determinación del autor y tutor de la tesis, una parte importante 
es la introducción que enfoca todo el proceso investigativo, pues describe el 
planteamiento y formulación y delimitación del problema, así también los objetivos, 
idea a defender y sus respectivas variables, explica la importancia de la investigación 
su factibilidad y viabilidad a través de la justificación, determina el paradigma y 
metodología de investigación. 
El Capítulo I estructura la fundamentación teórica en 4 epígrafes generales 
relacionados con el tema, problema, objeto de investigación, cuyos epígrafes más 
importantes son: 
 Epígrafe I.- orientado a la enfermería quirúrgica, su historia, evolución, etapas. 
 Epígrafe II.- explica el Cuidado y la Práctica de enfermería, considerando que 
cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso 
cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. 
 Epígrafe III.- enfocado al proceso de atención de enfermería en el cual se explica 
la metodología que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos 
teniendo en cuenta las capacidades propias de cada individuo entre las cuales 
están el manejo de las relaciones interpersonales y la capacidad de análisis; 
 Epígrafe IV.- enfocándolo como un método multidimensional para evaluar los 
atributos y emociones que acompañan la experiencia dolorosa. 
Los mismos que demuestran un análisis crítico de posiciones teóricas sobre el objeto 
de identificación, fundamentalmente entra en función el aparato crítico de la autora. 
18 
 
El Capítulo II generalmente presenta la propuesta del autor según los resultados 
alcanzados y aportados por la metodología de la investigación, así como los 
resultados alcanzados y aportados por la metodología de investigación. El 
procedimiento metodológico nos permitió el análisis e interpretación de los 
resultados; y la propuesta como un procedimiento creado por la autora de la tesis. 
El Capítulo III hace un análisis de todos los resultados alcanzados en la 
investigación, y se puede materializar con la validación o implementaciónde los 
resultados alcanzados, constituye una novedad actualizada que permitió validar la 
propuesta. 
El desarrollo de la propuesta es el de mayor importancia en el proceso investigativo, 
por su carácter de novedad científica y de creatividad 
Novedad Científica.-Que se evidencia al confrontar las teorías médicas entre 
autores, con el objetivo de llegar a conclusiones que orientan la labor profesional. 
Aporte Teórico.- Al intervenir la crítica de la autora, las conclusiones y 
generalizaciones, pues, siempre se han encontrado actualizaciones y novedades 
actuales. 
Significación Práctica.- que nos ha sensibilizado la investigación para proponer 
alternativas de solución fácil y viable. 
 
 
 
 
19 
 
CAPÍTULO I 
MARCO TEÓRICO 
1.1. Enfermería Quirúrgica 
1.1.1. Definición 
En esta un profesional de la enfermería altamente calificado, especialista en 
procedimientos y técnicas quirúrgicas, en la actualidad la enfermera peri operatoria, 
debe ser capaz, tanto de gerencial las unidades quirúrgicas como de desempeñar 
todas las funciones inherentes al trabajo quirúrgico (Clasificaciones), optimizando la 
atención que se le ofrece al enfermo y maximizando el manejo de los insumos y 
equipos a su cargo, LA ENFERMERA QUIRÚRGICA ES UN MAESTRO DEL 
CONOCIMIENTO MICROBIOLÓGICO UTILIZANDO LA BIOÉTICA COMO 
UN PATRÓN OBLIGADO DE CONDUCTA.(Chemes, 2008, pág. 21) 
1.1.2. Historia 
Cuando Florence Nightingale publicaba, en 1859, su obra teórica acerca de la 
enfermería profesional, señalaba que esas Notas de Enfermería (Nightingale, F., 
1969), como tituló su publicación, no habían sido escritas solo como un manual para 
enseñar a las enfermeras a prodigar cuidados, sino para asistir a millones de mujeres, 
que tenían a su cargo la salud de sus familias, “a pensar cómo prodigarles cuidados”. 
Esta aclaración resultaba casi innecesaria puesto que después de las Cruzadas, en 
plena Edad Media, la contribución de los hombres a la enfermería, debido a su 
participación en las Ordenes Militares, prácticamente había desaparecido, quedando 
solo los casos de monjes que, desde el medioevo, ejercían estas funciones. 
En la Edad Moderna el cuidado de los enfermos descansaba en las mujeres de la 
familia, o viudas o solteras sin dote que realizaban estas labores por caridad; aunque 
20 
 
el papel protagónico lo desempeñaron las monjas católicas y las diaconisas de 
algunas iglesias reformadas. 
La Inglaterra anglicana no contaba con ellas y el cuidado de los enfermos estaba 
asignado a mujeres pertenecientes a las clases más desposeídas de la sociedad, 
muchas de ellas de baja catadura moral, razón por la cual adquiere gran relevancia la 
contribución de Florence Nightingale, dama de la alta burguesía inglesa, al gestar el 
surgimiento de la enfermería moderna. 
Es justamente ella quien, en sus Notas de Enfermería, decía más adelante: “Todos los 
resultados de unos buenos cuidados de enfermería pueden ser negativizados por un 
defecto, por no conocer cómo lograr que lo que se hace cuando una está allí, se haga 
cuando una no esté” (Nightingale, F., 1969) y en este señalamiento puede 
reconocerse el principio de la idea del Plan de Cuidados en Enfermería. 
La propia definición de enfermería ha cambiado en el transcurso del tiempo, 
especialmente desde 1858, en que la fundadora de la profesión definía su objetivo 
principal como “...poner al paciente en las mejores condiciones para que la 
naturaleza actúe sobre él...” (Smeltzer, S. C., 1996), los actuales expertos en este 
campo la han definido como un arte y una ciencia.(AMARO CANO, M. del C., 
1994, págs. 45-64) 
1.1.3. Función Integradora de la Enfermería Médico Quirúrgica 
En la actualidad se escuchan con frecuencia expresiones de insatisfacción de las 
enfermeras, en especial de las más recientes egresadas de nuestras universidades 
médicas, relacionadas con la distancia existente entre su formación académica, las 
atribuciones ideales y la realidad de la práctica. 
Las enfermeras declaran que su asistencia a la persona, sana o enferma, debería ser 
global, considerando los aspectos biopsicosociales, aunque muchas reconocen que 
ello podría entrar en conflicto con otros profesionales, principalmente médicos, que 
tienen una visión aparentemente más parcial de la asistencia y que conservan la 
21 
 
tendencia de hacer particiones de la persona en órganos enfermos, repartiéndoselos 
entre las distintas especialidades. 
Pero el paciente no puede dividirse en porciones, tal como sugiriera el rey Salomón 
para dirimir el litigio entre las dos supuestas madres del niño en conflicto. Y dentro 
de la medicina le ha correspondido a la clínica la función integradora. Es quizá por 
ello que la enfermera, en sentido general, reconozca en la enfermería médico-
quirúrgica su proximidad al enfoque de su propia profesión, identificándose con su 
objeto de estudio y su método de actuación y toma de ella ejemplo para aplicar, en su 
esfera concreta, aquellos elementos que le pueden resultar útiles para perfeccionar su 
propio método profesional. 
Desde Florence Nightingale, creadora del primer modelo teórico de enfermería —
quien creía que la función de las enfermeras debía consistirán seguir las órdenes e 
instrucciones de los médicos y no tomar decisiones independientes— las enfermeras 
han sido vistas tradicionalmente como subordinadas de los médicos, incluso en el 
caso de cuidados básicos de enfermería, en los cuales aquellos profesionales han 
carecido por completo de experiencia.(IYER, P.W., B.J. TAPTICH y D. 
BERNOCCHI-LOSEY., 2009) 
1.1.4. Nuevos conceptos de enfermería y su repercusión en la práctica médico-
quirúrgica 
Desde mediados de los años 50, varias teóricas de la enfermería habían comenzado a 
formular sus consideraciones acerca del método de actuación profesional de las 
enfermeras: el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), el que fue realmente 
considerado un proceso, por primera vez, por Lidia E. Hall, enfermera 
norteamericana, en 1955. Otras enfermeras, que se desempeñaban en el campo de la 
docencia en distintas instituciones de gran prestigio, también comenzaron a trabajar 
los aspectos teóricos de la enfermería, incluyendo su definición y las consideraciones 
acerca de dicho proceso. Entre las más destacadas de la década de los 50 se 
encuentran también Dorothea Orem (1958), con su definición la teoría del déficit del 
22 
 
autocuidado; Hildegard E. Peplau, con sus aportes a la enfermería en general y muy 
en particular a la psiquiátrica, centró su atención en las relaciones interpersonales en 
enfermería, y Faye Glenn Abdellah, quien definió 21 problemas clásicos de 
enfermería para el diagnóstico de enfermería, término que se utilizó por primera vez 
en 1950 (IYER, P.W., B.J. TAPTICH y D. BERNOCCHI-LOSEY., 2009) 
En 1959, en la reunión del Buró Ejecutivo del Concilio Internacional de Enfermeras 
(CIE), celebrada en Helsinki, Finlandia, se aprobó para su publicación la famosa obra 
de la enfermera norteamericana Virginia Henderson, Principios básicos de 
enfermería. 
La década de los años 60 es muy rica en trabajos teóricos de esta especialidad. Entre 
las autoras más destacadas se encuentran: MyraEstrinLevine, quien sin intenciones 
de redefinir la enfermería o elaborar ninguna teoría, aportó el enfoque holístico; 
Martha E. Rogers, considerada como una de las más creativas, centra su atención en 
sus reflexiones acerca de los seres humanos unitarios; Betty Neuman, elaboró un 
modelo de sistemas para los servicios de salud mental; Nancy Roper, trabajó sobre 
los principios en los cuales descansa la enfermería y las actividades vitales; Joyce 
Travelbee, enfatizó en que la enfermería debía basarse en las relaciones persona a 
persona; Kathryn E. Barnard, activa investigadora sobre los cuidados a niños 
discapacitados, diseñó un modelo para evaluar la salud de los niños; Dorothy E. 
Jonson, diseñó un modelo de sistemaconductual; sor Callista Roy, enfoca su 
atención en la identidad del hombre y su entorno y su capacidad de adaptación; 
Madeleine Leininger, elaboró la teoría de los cuidados transculturales; Imogene 
King, ha elaborado su modelo a partir del reconocimiento de la existencia de tres 
sistemas: el personal, el interpersonal y el social; Margaret A. Newman ha trabajado 
sobre la teoría del desarrollo en enfermería, e Ida Jean Orlando (Pelletier), formuló la 
teoría de la respuesta profesional en la relación recíproca enfermera-
paciente.(LEDDY, S. and J. M. PEPPER., 2012) 
La década de los años 70 contó con el aporte continuo de estas estudiosas de las 
teorías y modelos de enfermería. A ellas se sumarían otras tales como: Jean Watson, 
con su magnífico libro titulado Enfermería: la filosofía la ciencia del cuidado, quien 
23 
 
concentró su interés en los problemas de la atención sanitaria, con un enfoque social; 
Patricia Benner, con su teoría fenomenológica acerca de los cuidados de enfermería; 
JoanRiel-Sisca, con sus trabajos sobre interaccionismo simbólico; Ramona T.Mercer, 
con su estudio acerca del rol maternal de la enfermera; Joyce J.Fitzpatrick, con su 
modelo de la perspectiva vital, quien ha escrito, además, acerca del envejecimiento y 
el suicidio, y Nola Pender, quien a partir de su estudio de cómo las personas toman 
las decisiones sobre su propia salud ha elaborado un modelo de promoción de salud. 
En 1972 se creó la Fundación Christianne Reiman, gracias al generoso legado de esta 
enfermera danesa, quien fuera la primera secretaria asalariada del CIE. Esta 
Fundación otorga un premio cada cuatro años a la enfermera o al grupo de 
enfermeras que hagan una contribución sobresaliente la profesión. La primera 
ganadora de este premio, que se otorgó en 1985, fue la inmensamente popular 
Virginia Henderson. 
En 1977, esta conocida enfermera, en la reedición de su libro Principios básicos de 
enfermería, le incluyó su ya bien conocida definición de enfermería: “...la asistencia 
al individuo enfermo o sano en la ejecución de aquellas actividades que favorecen su 
salud o la recuperación de la misma (...) tareas que él podría resolver sin ayuda si 
tuviera las energías, fuerza de voluntad y conocimientos necesarios” 
Son quizás Iyer, Taptich y Bemocchi (1989), quienes mejor han definido la 
enfermería actual, al decir que “la enfermería es a la vez una ciencia y un arte, tiene 
su propio cuerpo de conocimientos con base científica, centrado en la salud y 
bienestar del enfermo. La enfermerías preocupa de los aspectos psicológicos, 
espirituales, sociales y físicos de la persona, sin limitarse al estado de salud que 
diagnostica el médico; en otras palabras, la atención se centra en las respuestas de la 
persona, como un todo, al relacionarse con el entorno...” (IYER, P.W., B.J. 
TAPTICH y D. BERNOCCHI-LOSEY., 2009). Según estas mismas autoras, el PAE 
es un planteamiento para resolver problemas, basado en una reflexión que exige unas 
capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales, cuyo fin es cubrirlas 
necesidades biopsicosociales y espirituales del paciente y su familia.(MARRINER, 
T. A. y A. M. RAILE, 2000.) 
24 
 
Las necesidades humanas básicas fueron descritas en 1970 por Abraham Maslow 
(Leddy, S., 1989) psicólogo humanista, quien estableció su correspondiente 
jerarquía: 
1. Necesidades fisiológicas. 
2. Necesidades de protección y seguridad. 
3. Necesidades de amor y de sentimientos. 
4. Necesidades de pertenencia. 
5. Necesidades de estima. 
6. Necesidades de autorrealización. 
Esta clasificación, perfeccionada por Kalish(DU GAS, B, 2009), detalladlos 
elementos que pertenecen a cada una de las necesidades: 
1. Fisiológicas: agua, alimento, aire, eliminación, reposo, sueño, conservación de la 
temperatura y evitación del dolor. 
2. De protección y seguridad: abrigo y protección contra factores dañinos del 
medio; y seguridad ante peligros reales e imaginarios (medio familiar, 
hospitalario, social). 
3. De amor y pertenencia: personas cercanas, tanto familiares como amistades, 
incluyendo compañeros de trabajo o de organizaciones políticas y de masas o 
credos religiosos. 
4. De estima: sentirse valiosos como ser humano (dignidad). 
5. Autorrealización: alcanzar ambiciones en la vida; y necesidades de 
conocimientos y de tipo estético. 
Es justamente esta clasificación de Maslow, perfeccionada por Kalish, la que utilizan 
las enfermeras para elaborar su Plan de Cuidados en la etapa de intervención del 
PAE una vez que se han establecido los diagnósticos de enfermería correspondientes 
25 
 
a la alteración real o potencial de los patrones funcionales del paciente (DU GAS, B, 
2009) 
En la primera etapa del PAE, valoración, la enfermera va a la búsqueda de los datos 
que pueden resultarle de interés para establecer su diagnóstico. En el proceso de la 
entrevista al paciente, el examen físico y el análisis de la información aportada por la 
Historia Clínica, el verdadero enfoque de enfermería se establece cuando se 
relacionan los datos encontrados con el grado de posible alteración de las funciones: 
1. Estado social. 
2. Estado mental. 
3. Estado emocional. 
4. Estado temperatura corporal. 
5. Estado respiratorio. 
6. Estado circulatorio. 
7. Estado nutricional. 
8. Estado eliminación. 
9. Estado reproductivo. 
10. Grado de reposo y comodidad. 
11. Estado de la piel y apéndices. 
12. Percepción sensitiva. 
13. Capacidad motora. 
Y es con este método científico de actuación profesional que la enfermera de hoy 
enfrenta la enfermería médico-quirúrgica. La enfermera que ha ampliado sus 
conocimientos y habilidades en una rama particular, entre las que se encuentra en 
mayor rango la enfermería médico-quirúrgica, es reconocida hoy como especialista 
en enfermería clínica.(SMELTZER, S. C. y B.G. BARE, 2006) 
El término fue creado por FrancesReiter en los primeros años de la década de los 40 
para describir a la enfermera que ha adquirido un alto nivel de capacidad en la 
práctica de la profesión, es decir, en la función de proporcionar cuidados directos a 
los pacientes Especialista en enfermería clínica(SMITH-GERMAIN, 2004) 
26 
 
La profesión de enfermería se ha ido adaptando a satisfacer las necesidades y 
expectativas cambiantes en los diferentes servicios asistenciales, en los tres niveles 
de atención. Ello puede constatarse en las ampliaciones de las funciones de este 
profesional. La propia especialización también ha evolucionado dentro de esta 
ampliación de funciones. Con esta ampliación de funciones y la educación avanzada 
que reciben en diferentes especialidades, han surgido diversos títulos que especifican 
estas funciones. Uno de ellos es el de especialista en enfermería clínica. 
Si bien la especialista en enfermería clínica no necesariamente requiere de un grado 
académico —pues muchas enfermeras han logrado esa excelencia en la capacidad 
clínica a través de la experiencia acu mulada a lo largo de años de trabajo junto a 
médicos clínicos de gran competencia y desempeño profesional—, en los últimos 
años se ha dado gran impulso a este tipo de funciones creando programas 
universitarios al nivel de maestría para la preparación en la especialidad clínica. Las 
enfermeras son preparadas así para la práctica de un área determinada de los 
cuidados y definen su función según cuatro componentes principales: la práctica 
clínica, la educación, la consulta y la investigación(SMELTZER, S. C. y B.G. 
BARE, 2006) 
Hasta ahora la enfermería clínica se ha enfrentado, fundamentalmente, al trabajo 
diario en una sala hospitalaria, en la que tiene a su cuidado un grupo de pacientes de 
larga estadía, que a menudo son descuidados por la llegada de otros en estado más 
crítico. El cuidado de los pacientes de larga estadía demanda la necesidad de realizar 
con abnegación el cuidado de cada día, aunque no haya una rápida mejoría. 
Por otra parte,la relación que mantiene la enfermera con estos pacientes es muy 
importante porque muchos de ellos tienen pocos vínculos con sus familias y amigos. 
Al faltar este tipo de relaciones, en verdad necesarias para el enfermo, lo que le 
proporciona la enfermera al saber escucharlo y al demostrarle preocupación por su 
bienestar, adquiere gran connotación. 
Las enfermeras poseen conocimientos y práctica que ayudan a los pacientes a 
recuperarse; sin embargo, la familia del paciente puede hacer grandes contribuciones 
27 
 
a su más rápido restablecimiento, por lo que la enfermera debería aprender a sacar 
partido de lo que la familia podría hacer por el paciente en lugar de excluirla 
(GILLIS, C, 2003, págs. 50-59) 
Recientes estudios muestran que el foco de la acción de las enfermeras basa de 
manera especial en la educación y la consulta: educación y consejo de los pacientes y 
familiares; y educación, consejo y consultas con el equipo de enfermería. 
En la actualidad, la fuerte corriente biologista que afecta a la medicina y a los 
médicos, con la invasión tecnológica en el campo de las ciencias médicas, pudiera 
ser combatida en cierta medida si el equipo de salud que interactúa con el paciente y 
su familia no se comportara simplemente como un equipo multidisciplinario, sino 
que accionara en realidad a escala interdisciplinaria. 
Así, la medicina podría ganar, enriqueciendo sus enfoques con los delas otras 
ciencias aplicadas por el equipo multidisciplinario, tales como la enfermería, la 
psicología, la sociología, la antropología social y la filosofía. 
La primera, porque perteneciendo al campo de las ciencias biomédicas se ha salido 
de su férula a partir del propio objeto de estudio de su ciencia particular; y las otras 
tres porque forman parte del sistema de conocimientos sobre el pensamiento y la 
sociedad, que constituyen también ciencia. 
La filosofía, por su parte, tiene una importante función, no solo metodológica y 
epistemológica sino también axiológica, en el proceso deshumanización de la 
medicina. De esta forma, la clínica alcanzaría la verdadera cualidad científica, pues 
no puede haber ciencia sin humanismo. 
La ciencia la hacen los hombres, impelidos por necesidades surgidas en el propio 
proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual, y ese sistema 
de conocimientos se organiza y aplica para propiciar bien a otros hombres; pero éstos 
no son solo objeto de la ciencia, sino también sujetos que tienen una vida espiritual, 
con sentimientos, temores creencias que matizan sus dolencias y sufrimientos. 
28 
 
Estos hombres son afectados por el ecosistema y por el sistema socioeconómico en 
que viven. Ellos son, en suma, los seres biopsicosociales que, a escala teórica 
discursiva, casi todos aseguran aceptar como tales. De lo que se trata en la clínica es 
que, tanto el médico como la enfermera recuerden estos conceptos cuando se 
encuentran junto a lacada del paciente que atienden, o frente a él en una consulta, y 
actúen en consecuencia. 
Esta nueva actitud, en el caso de las enfermeras, estaría marcando la nueva imagen 
de la enfermera en la clínica, imagen que habría que construirá partir de un nuevo 
paradigma. También en este caso la ayuda que podrían prestar los filósofos es 
incuestionable. 
En la práctica actual se está conviviendo con filósofos que ayudan a reflexionar, a 
través de la realización de discusiones sobre Filosofía y Salud, tanto en el pregrado 
como en el posgrado de las ciencias médicas. 
Especial atención se está prestando, en esta disciplina y en las actividades que 
realizan las Cátedras de Bioética, a las cuestiones ligadas a lavada y a la muerte, al 
dolor, a la curación, a la subjetividad del enfermo, a la objetividad de la ciencia, entre 
otros temas de interés. 
Todo ello permitiría una aproximación más intensa a los conocimientos prácticas, en 
todos los ámbitos donde se manifieste el pensar una nueva realidad y el deseo de 
contribuir a su materialización, beneficiando así a la parte de la humanidad de cuya 
salud se es responsable. 
Enfermera clínica y su responsabilidad moral Los cambios y ampliaciones de las 
funciones de la enfermera han influido en los problemas morales relacionados con la 
profesión. Toda vez que hasta muy reciente las enfermeras se habían visto solo como 
funcionarias dependientes, única y exclusivamente actuando bajo la dirección y 
supervisión del médico, sus responsabilidades morales profesionales estaban 
limitadas a si habían cumplido o no, las indicaciones médicas. 
29 
 
Pero la enfermera contemporánea ha sumado otras funciones, además de las 
dependientes de las órdenes médicas, y ello está relacionado con el desarrollo 
científico técnico actual, que ha impuesto la necesidad de la multidisciplinar; pero 
sobre todo, de la interdisciplina. 
No obstante el avance teórico y funcional que significó el reconocimiento de la 
existencia de las funciones interdependientes de la enfermera, lo que en realidad ha 
elevado el rango de esa profesión ha sido la aceptación de las funciones 
independientes, es decir, actividades que están dentro del ámbito del diagnóstico y 
atención de enfermería y que no requieren órdenes médicas. 
Pero quizá el hecho más sobresaliente es la situación privilegiada de la enfermera en 
el equipo multidisciplinario que actúa en la atención primaria de salud, dado su 
dominio del enfoque socio-psicobiológico del proceso salud-enfermedad.(GILLIS, 
C, 2003) 
Estas nuevas funciones, que se evidencian en la aplicación del método científico, en 
especial en las etapas de valoración e intervención, propician una apreciación 
diferente sobre estas profesionales, históricamente subalternas. 
En este sentido, también la aparición de los servicios de cuidados intensivos ha 
obligado al entrenamiento de enfermeras especializadas en algunas técnicas y 
procedimientos que, por tradición, hacían los médicos. 
Otro hecho importante, que tendrá gran repercusión en el mañana dela clínica de 
enfermería, está relacionado con los cambios ocurridos en la distribución etérea de la 
población —al incrementarse la esperanza debida al nacer— lo que ha traído como 
resultado que hoy exista una mayor cantidad de personas que están más necesitadas 
de satisfacer sus necesidades físicas, psicológicas y sociales, es decir, que son más 
tributarias de cuidados de enfermería, que de recibir tratamiento médico.(LEDDY, S. 
and J. M. PEPPER., 2012) 
30 
 
1.1.5. Conclusiones 
 La enfermería clínica surgió con el inicio mismo de la profesión, marcada con el 
concepto que de ella tenía la propia fundadora de la enfermería moderna, es 
decir, basada en la observación y en la actuación exclusivamente dependiente de 
las órdenes médicas. En ella se ha destacado el campo de la enfermería médico-
quirúrgica. 
 El presente de la enfermería clínica es, de una parte, la resultante de la 
experiencia acumulada a escala profesional, y de otra, la incorporación de una 
nueva definición, de carácter conceptual, del ejercicio profesional, propiciada por 
el sistema de conocimientos que abarca teoría y método propios, que permite la 
definición del campo de actuación profesional y la realización de acciones 
interdependientes con otros profesionales, entre los que se destacan médicos, 
psicólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y nutriólogos. 
 El futuro de la enfermería clínica está ya identificado con las acciones 
independientes de la enfermera: la identificación de las respuestas humanas de las 
personas (familia y/o comunidad que atienden) a los factores que amenazan su 
bienestar y propician la evolución de la enfermedad, expresados en alteraciones 
reales o potenciales de los patrones funcionales de salud que afectan necesidades 
básicas, cuya cobertura recae en el campo de actuación de la enfermera 
profesional. 
 Lo expresado recaba de una sólida preparación teórica y práctica de la enfermera

Continuar navegando