Logo Studenta

RD N 000064-2022-DG-INSNSB G P EEG Y VEEG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 1 de 26 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y 
VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA 
UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA 
SUB UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA PEDIÁTRICA Y SUB 
ESPECIALIDADES 
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 
 
 
Elaborado por: 
 
Sub Unidad de Atención 
Integral Especializada 
Pediátrica y Sub 
Especialidades – 
Neurología Pediátrica 
Revisado por: 
 
• Unidad de Atención 
Integral Especializada 
 
• Unidad de Gestión de 
la Calidad 
 
Aprobado por: 
 
Dra. Elizabeth Zulema 
Tomas Gonzales de 
Palomino 
Directora General del 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño San Borja 
 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 2 de 26 
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y 
VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA 
 
I. Título ................................................................................................................................................................. 4 
II. Finalidad .......................................................................................................................................................... 4 
III. Objetivos .......................................................................................................................................................... 4 
a. Objetivo General ..................................................................................................................................... 4 
b. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4 
IV. Ámbito de aplicación .................................................................................................................................. 5 
V. Nombre del Procedimiento a Estandarizar y Código CPMS ...................................................... 5 
VI. Consideraciones Generales ...................................................................................................................... 6 
a. Definiciones Operativas .................................................................................................. 6 
1. Definición del Procedimiento ............................................................................ 6 
2. Aspectos Epidemiológicos importantes ........................................................................ 6 
3. Consentimiento Informado ................................................................................................ 9 
b. Conceptos Básicos .........................................................................................................10 
c. Requerimientos Básicos ................................................................................................11 
VII. Consideraciones Específicas ................................................................................................................. 11 
a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento: .................................................12 
b. Indicaciones ...................................................................................................................18 
1. Indicaciones Absolutas ...................................................................................................... 18 
2. Indicaciones Relativas ....................................................................................................... 19 
c. Riesgos o Complicaciones Frecuentes: ........................................................................19 
d. Riesgos o Complicaciones poco Frecuentes: ...............................................................19 
e. Contraindicaciones ........................................................................................................20 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 3 de 26 
VIII. Recomendaciones ..................................................................................................................................... 20 
IX. Autores, Fecha y Lugar ............................................................................................................................ 20 
X. Anexos ............................................................................................................................................................ 21 
XI. Bibliografía ................................................................................................................................................... 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 4 de 26 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y 
VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA 
 
I. Título 
Guía de Procedimiento de Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
II. Finalidad 
El propósito de esta guía es definir y estandarizar los procedimientos a seguir en la 
realización de los estudios de Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía que permite 
la correcta ejecución como ayuda al diagnóstico de epilepsia, síndromes electroclínicos 
específicos, eventos paroxísticos no epilépticos, encefalopatías entre otras patologías; además 
del seguimiento neurofisiológico en pacientes crónicos con tratamiento ya establecidos que 
acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, garantizando la calidad de atención, 
seguimiento y seguridad del paciente pediátrico. 
III. Objetivos 
a. Objetivo General 
Contar una guía de procedimiento para realizar la Electroencefalografía y 
Videoelectroencefalografía técnicamente adecuada y segura, para pacientes pediátricos 
con diagnósticos de: epilepsia, síndromes electro clínicos específicos, eventos 
paroxísticos no epilépticos, encefalopatías entre otras patologías; además del 
seguimiento neurofisiológico en pacientes crónicos con tratamiento ya establecidos que 
acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, garantizando la calidad de 
atención, seguimiento y seguridad del paciente pediátrico. 
b. Objetivos Específicos 
• Estandarizar los procesos a realizar para el procedimiento de la 
Electroencefalografía y Video encefalografía en pacientes pediátricos con diagnóstico 
de epilepsia, síndromes electroclínicos específicos, eventos paroxísticos no 
epilépticos, encefalopatías entre otras patologías; además del seguimiento 
neurofisiológico en pacientes crónicos con tratamiento ya establecido 
• Facilitar la evaluación diagnóstica y permitir el tratamiento específico de manera 
rápida y oportuna de pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, síndromes 
electroclínicos específicos, eventos paroxísticos no epilépticos, encefalopatías entre 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 5 de 26 
otras patologías; además del seguimiento neurofisiológico en pacientes crónicos con 
tratamiento ya establecido. 
• Garantizar la realización de los procedimientos de electroencefalografía y 
Videoelectroencefalografía bajo especificaciones técnicas internacionales que 
garanticen un estudio de calidad. 
• Conocer y reconocer las indicaciones y contraindicaciones para la realización de los 
procedimientos de electroencefalografía y videoelectroenfalografía. 
IV. Ámbito de aplicación 
La presente Guía de Procedimiento es de aplicación en la Unidad de Atención IntegralEspecializada y Sub Unidad de Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub 
Especialidades, Neurología Pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. 
Adicionalmente, puede ser de aplicación en establecimientos de salud pediátricos de tercer 
nivel de atención que cuenten con la especialidad. 
La Guía está dirigida a los médicos especialistas pediatras, Neuropediatra y Neurofisiólogo, 
que participan en la atención del paciente pediátrico con diagnóstico de epilepsia, síndromes 
electroclínicos específicos, eventos paroxísticos no epilépticos, encefalopatías entre otras 
patologías; además del seguimiento neurofisiológico en pacientes crónicos con tratamiento 
ya establecido. Pudiendo servir de consulta a otros profesionales de salud que participan 
del equipo de atención multidisciplinario, como técnicos en Electroencefalografía y 
Videoelectroencefalografía, que atienden en el servicio de pediatría, Neuropediatría y 
neurofisiología clínica. 
V. Nombre del Procedimiento a Estandarizar y Código CPMS 
PROCEDIMIENTO: ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA 
Descripción del Procedimiento Código CPMS 
Electroencefalograma: 
Monitoreo extendido de electroencefalograma (EEG); 41-60 minutos. 95812 
Monitoreo de electroencefalograma (EEG) de 120 minutos. 95812.03 
Monitoreo electrofisiológico Intraoperatorio de 6 horas. 95812.1 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 02 horas. 95812.12 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 6 de 26 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 04 horas. 95812.13 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 06 horas. 95812.14 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 08 horas. 95812.15 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 12 horas. 95812.16 
Monitoreo para la ubicación de foco cerebral de convulsiones, por 
cable o radio, telemetría de 16 o más canales, con registro 
electroencefalográfico (EEG) y vídeo combinados, e interpretación (p. 
ej. para la ubicación pre quirúrgica), cada 24 horas. 
95951 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 48 horas. 95951.01 
Monitoreo Videoelectroencefalográfico (VEG) de 72 horas. 95812.17 
VI. Consideraciones Generales 
a. Definiciones Operativas 
1. Definición del Procedimiento 
El electroencefalograma (EEG) es el registro objetivo amplificado de la actividad 
eléctrica cerebral, el cual es obtenido mediante electrodos colocados sobre el cuero 
cabelludo, constituyendo la herramienta ideal para hallar descargas 
hipersincrónicas ictales e interictales de los pacientes con epilepsia. 
El video electroencefalograma (VEEG) se constituye por un estudio de EEG 
sincronizado al registro simultáneo de la actividad motora por una cámara de 
video, lo cual permite observar y objetivar las características clínicas de una crisis 
epiléptica; recopilando valiosa información acerca de la semiología del inicio de 
crisis y ubicar la zona epileptógena en los pacientes con epilepsia. Así mismo 
permite describir eventos paroxísticos no epilépticos y clasificarlos según su 
naturaleza. 
2. Aspectos Epidemiológicos importantes 
La epilepsia se define como una enfermedad crónica, no transmisible que afecta a 
todas las edades. Es responsable de una proporción significativa de la carga 
mundial de morbilidad, pues afecta a 65 millones de personas constituyéndose en 
uno de los trastornos neurológicos más comunes, representando el 0.75% de la 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 7 de 26 
carga global de enfermedad a nivel mundial. La que es medida combinando años de 
vida perdidos asociados a mortalidad prematura y años vividos con enfermedad, 
siendo responsable de 20.2 millones de años ajustados por discapacidad 
comparable con el cáncer de mama en la mujer y cáncer de pulmón en el varón. 
La proporción estimada de la población general con epilepsia activa (es decir, crisis 
continuas o necesidad de tratamiento) en algún momento dado oscila entre 4 y 10 
por 1000 personas. Sin embargo, algunos estudios realizados en países de ingresos 
bajos y medianos sugieren una proporción mucho mayor, entre 7 y 15 por 1000 
personas, siendo que, cerca del 80% de los pacientes con epilepsia viven en países 
de ingresos bajos y medianos. 
Se estima que 10.5 millones de niños menores de 15 años padecen epilepsia a nivel 
mundial, esta cifra representa el 25% de la población epiléptica global. El 0.5 a 1% 
de la población infantil presenta crisis única, siendo el riesgo acumulado de 
recurrencia del 42% a los 8 años de seguimiento, siendo menor cuanto más tiempo 
ha transcurrido desde la primera crisis. 
Se estima que el 70% de pacientes con epilepsia pueden vivir libres de crisis, con 
un diagnóstico y tratamiento adecuados. 
Según estimaciones, se diagnostican anualmente unos 2,4 millones de casos de 
epilepsia. En los países de altos ingresos, los nuevos casos registrados cada año 
entre la población general oscilan entre 30 y 50 por 100 000 personas. En los 
países de ingresos bajos y medianos, esa cifra puede ser hasta dos veces mayor. 
Esto se debe, probablemente, al mayor riesgo de enfermedades endémicas tales 
como el paludismo o la neurocisticercosis. 
Las personas con convulsiones tienden a presentar más problemas físicos 
(fracturas y hematomas debido a lesiones relacionadas con las convulsiones), así 
como mayores tasas de condiciones psicológicas, incluyendo ansiedad y depresión 
(12). 
En los países de ingresos bajos y medios, la mortalidad prematura es 
aproximadamente tres veces mayor que en la población general de los países 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 8 de 26 
desarrollados. Existe evidencia circunstancial de tasas de mortalidad aún más 
elevadas (más de seis veces) observadas en algunos países en vías de desarrollo. 
Las causas de muerte incluyen: accidentes, lesiones auto-infligidas/suicidio, estado 
epiléptico, muerte súbita e inesperada en la epilepsia (SUDEP, por sus siglas en 
inglés), y alta comorbilidad psiquiátrica (13). 
Cuando se considera solo la SUDEP entre las enfermedades neurológicas 
seleccionadas, la epilepsia ocupa el segundo lugar después del accidente 
cerebrovascular, en términos de años de vida potenciales perdidos (AVPP) (14). El 
riesgo de mortalidad en un paciente con epilepsia es dos a tres veces mayor que la 
población en general, se sabe que 142,000 personas con epilepsia mueren 
anualmente alrededor del mundo (2). 
Los países en vías de desarrollo muestran mayor prevalencia de epilepsia que los 
países desarrollados a consecuencia del alto número de lesiones cerebrales 
prenatales, traumas craneales, infecciones bacterianas y parasitarias, así como la 
dificultad de acceso a un tratamiento farmacológico efectivo (4). En Latinoamérica, 
se calcula una prevalencia de 3.7/1000 personas. En México se registra la 
prevalencia más alta, siendo esta de 38.2/1000 habitantes. 
En nuestro país existen muy pocos datos epidemiológicos, se calcula que la 
prevalencia de epilepsia es de 15/1000 e incidencia 90-15/100 en Tumbes (7). 
Se conoce que en América Latina y el Caribe la brecha del tratamiento es superior 
al 50% (5). Se calcula que, si se ampliara la cobertura de tratamiento con 
medicamentos antiepilépticos al 50% de los casos, la actual carga de epilepsia, a 
nivel global, se reduciría entre un 13% y un 40%. 
Dos terceras partes de los países de América Latina y el Caribe no disponen de un 
programa para la atención integral de las personas con epilepsia. 
El 80% de los países de la región no tiene una legislaciónapropiada, relacionada 
con la epilepsia. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 9 de 26 
APECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA TÉCNICAS DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA 
Y VIDEOELECTROENCEFALOGRAFÍA: 
La técnica de electroencefalograma y video – electroencefalograma, se caracteriza 
como el estándar de oro para el diagnóstico de epilepsia. Así, se conoce que 
aproximadamente el 20% de pacientes referidos a una clínica de epilepsia con 
diagnóstico de “epilepsia refractaria” NO TIENEN EPILEPSIA 
Los eventos paroxísticos no epilépticos están presentes en una gran cantidad de 
pacientes con desordenes psiquiátricos. 
La prevalencia de epilepsia en pacientes con eventos paroxísticos no epilépticos de 
origen psicógeno (PNES) es de 10 – 50%, el 20% de pacientes con PNES tienen 
epilepsia. 
Si se considera únicamente la evidencia del VEEG ictal y los hallazgos 
epileptiformes ictales e interictales durante el registro esta prevalencia disminuye 
alrededor del 10% (1.4%) 
Otras enfermedades sistémicas pueden presentarse como eventos episódicos y 
confundirse con crisis epilépticas: Síncope, temblor, encefalopatías metabólicas 
y toxicidad farmacológica. 
Con respecto a la clasificación del tipo de crisis, este es un aspecto básico para la 
clasificación del tipo de crisis epiléptica, y necesario para determinar un régimen 
terapéutico efectivo. 
El EEG prolongado es superior al EEG convencional en la detección de crisis 
epilépticas (50-70% Vs. 2.5 – 7%). 
3. Consentimiento Informado 
Este procedimiento a pesar de no ser invasivo requiere que el médico especialista, 
Pediatra, Neuropediatra, Neurofisiólogo informe al paciente y/o al familiar 
responsable de los riesgos y beneficios al efectuar el procedimiento en el paciente. 
Debiendo el paciente y/o familiar responsable registrar su aprobación o negación 
conforme a las normas vigentes, previo a realizar el procedimiento. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 10 de 26 
Este procedimiento requiere que el paciente pediátrico este dormido para la 
colocación correcta de los electrodos sobre el cuero cabelludo. Esto se logra 
mediante una preparación previa con desvelo nocturno parcial o total, obteniendo 
así un sueño fisiológico. 
El estudio no se realiza bajo sedación. 
En los pacientes en situación de emergencia se aplicará conforme a la Ley. Ver 
Anexos. 
b. Conceptos Básicos 
• El electroencefalograma se define como el registro gráfico de la actividad eléctrica 
cerebral, obtenido dicho registro desde el cuero cabelludo, mediante la colocación 
de electrodos de superficie. Si este registro es acompañado de la grabación de un 
video digital simultáneo que registra la actividad clínica del paciente, este se 
denominará: videoelectroencefalograma. 
• Para que el estudio de una visualización correcta deba tener una duración mínima 
de 30 minutos (incluyendo activaciones) y registrar al paciente tanto en vigilia 
como durante el sueño espontáneo. En el caso del videoelectroencefalograma, su 
duración varía en cada paciente, según la indicación del médico tratante. 
• El análisis visual del registro electroencefalográfico, permite determinar algunos 
patrones: 
✓ Detección de cambios anormales sobre un ritmo normal 
✓ Actividad lenta anormal 
✓ Patrones anormales 
✓ Anormalidades ictales e interictales 
• El registro simultáneo del electroencefalograma y el video digital permitirá definir 
el tipo de crisis, o eventos paroxísticos no epilépticos, el inicio clínico de la misma, la 
focalidad (si la hubiera) y la definición del síndrome electro clínico de ser posible. 
También es de utilidad para el monitoreo nocturno en sueño espontáneo, en caso de 
epilepsias nocturnas y disrupción de la arquitectura del sueño. En pacientes 
candidatos a cirugía de epilepsia y en aquellos pacientes críticos que requieran 
monitorización por tiempo prolongado. 
 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 11 de 26 
c. Requerimientos Básicos 
• Equipos Biomédicos 
- Equipo de EEG estacionario marca Grass. Modelo: COMET. Procedencia: USA 
- Equipo de EEG portátil maraca Grass. Modelo: COMET PORTABLE PSG 
- Equipo de Videoelectroencefalograma marca Nihon Kohden Modelo NEUROFAX 
128 Canales, con Software Polysmith. Procedencia: Japón 
• Materiales Médicos no Fungibles 
- Electrodos reusables tipo disco para pacientes adultos 
- Electrodos reusables tipo disco para pacientes pediátricos 
- Electrodos reusables tipo disco para pacientes neonatos 
- Cinta Métrica 
- Impresora – Tinta 
• Material Médico Fungible 
- Pasta abrasiva 
- Crema conductora 
- Gasas. 
- Vendas. 
- Esparadrapo 
- Papeles bond 
- Papel toalla 
- Lápiz de cera 
- Colodión 
• Medicamentos 
- El estudio no requiere sedación previa, se trabaja con el sueño fisiológico. 
VII. Consideraciones Específicas 
Aunque el procedimiento es estandarizado, se deben tomar en cuenta algunas 
consideraciones propias de cada paciente, antes de la realización del procedimiento. 
• Edad y edad corregida (en pacientes pretérmino) 
• Condiciones del parto 
• Antecedentes personales y familiares patológicos (Síndromes genéticos o epilepsias 
familiares, entre otros) 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 12 de 26 
• Estado de conciencia y estado actual del paciente. 
• Presencia de soluciones de continuidad en el cuero cabelludo 
• Colaboración a la realización de maniobras de activación 
En caso de realizar el estudio a un paciente en condiciones críticas, también es 
importante: 
• Valoración del estado de conciencia uso de hipnóticos o sedantes (indicar cuales) 
• Reactividad al estímulo doloroso, táctil o sonoro. 
• Valoración de la prolongación del tiempo de registro, según indicación médica y 
diagnóstico específico. 
• Condiciones técnicas del registro (en registros portátiles). 
a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento: 
El EEG y VEEG consisten en el registro de la actividad eléctrica de la sumatoria de los 
potenciales post sinópticos inhibitorios y excitatorios de las neuronas piramidales que 
se hallan dispuestas en forma perpendicular en las capas cerebrales II, III y V. 
Cuando las neuronas apicales excitatorias se despolarizan hacen que el sodio, que 
tiene carga positiva ingrese rápidamente a la célula tornando negativo el medio en 
comparación con las neuronas basales (2,6) creando así un dipolo, el cual dados los 
pliegues y surcos corticales puede tener cualquier orientación. 
Al despolarizarse las dendritas basales, las cargas se equiparan con las apicales y el 
potencial diferencial disminuye. Con la repolarización sucede lo mismo, pero en 
sentido inverso, cambiando el potencial neto de negativo a positivo. La combinación 
de estos eventos forma la actividad eléctrica cerebral (6). La magnitud de estos 
potenciales para que esta actividad sea visible en el EEG requiere una sincronización 
de un área mínima de 6 cm2. 
En el caso del video electroencefalograma, las bases electrofisiológicas se mantienen 
registrando, además, de forma simultánea y mediante una cámara de video la 
actividad clínica del paciente. La duración del estudio es variable y depende de la 
patología subyacente de cada paciente y la indicación del médico tratante. 
• Para empezar el médico indica al paciente y/o los padres en qué consistirá el 
procedimiento y el tiempo aproximado que permanecerán en el examen. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografíay Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 13 de 26 
• Luego que el paciente se encuentre relajado, echado sobre la camilla o dormido 
para el caso de niños, la técnica colocará electrodos de superficie siguiendo la 
denominación internacional sistema 10-20, según la recomendación del Comité 
Internacional de las Federaciones de Sociedades Electroencefalografías y de 
Neurofisiología Clínica. 
• En este sistema se emplean un mínimo de 21 electrodos que incluyen diecinueve 
electrodos craneales y dos referenciales a mastoides, conocidos como A1, el 
izquierdo y A2, el derecho. Además, se podrán conectar: Un electrodo de tierra, 
dos electrodos para el registro de movimientos oculares, y dos electrodos que 
registrarán la frecuencia cardiaca. 
• Los electrodos puestos en el lado izquierdo de la cabeza llevan números impares y 
los de la derecha números pares. Las diferentes regiones de aplicación de los 
electrodos tienen una numeración y denominación específica: 
FP1: frontopolar izquierdo FP2: frontopolar derecho 
F3: frontal izquierdo F4: frontal derecho 
C3: central izquierdo C4: central derecho 
P3: parietal izquierdo F4: parietal derecho 
O1: occipital izquierdo O2: occipital derecho 
F7: temporal anterior izquierdo F8: temporal anterior derecho 
T3: temporal medio izquierdo T4: temporal medio derecho 
T5: temporal posterior izquierdo T6: temporal posterior derecho 
Fz: frontal central Pz: parietal central 
Cz: vertex EKG: electrocardiograma 
PG1: electrooculograma izquierdo PG2: electrooculograma derecho 
Fpz 1 y Fpz 2: electrodos a tierra. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 14 de 26 
 
FIGURA 1. SISTEMA INTERNACIONAL 10-20 DE COLOCACIÓN DE ELECTRODOS 
• Para la colocación de electrodos se usa de referencia el nasion que es la hendidura 
entre la frente y la parte superior de la nariz y el inión que es la protuberancia que 
se palpa en la región occipital media. (Figura 1) 
• Se mide la distancia entre nasion e inión y luego calcula el 10% de esta distancia, 
pues este punto corresponderá a Fpz (el cual se recomienda para colocación de 
los electrodo a tierra), a partir de esta marcación se toma un 20% de la distancia 
nasion a inión y allí coloca el electrodo Fz, tras el siguiente 20% el electrodo Cz, 
luego del siguiente 20% se ubica al Pz y finalmente tras 20% se halla el punto 
Oz. Entre el Oz y el inión debe quedar una distancia del 10% (ver anexo 1) 
• Se realiza luego la medición transversa que une ambas zonas pre auriculares que 
corresponden a la depresión por encima del trago del pabellón auricular, esta 
medida debe pasar por Cz, punto que previamente se marcó. Una vez tomando 
esta medida y partiendo de izquierda a derecha se toma un 10% de la distancia y 
esta corresponde a T3. Desde T3 se toma un 20% para C3, 20% para Cz, 20% para 
C4 y el último 20% corresponderá al T4. 
• La medida de la circunferencia craneal pasa por los puntos FPz. T3, T4 y Oz 
previamente marcados. Aquí todas las medidas toman un 10%, Se toma un 5% a 
la izquierda y este punto corresponde a Fp1 y un 5% a la derecha corresponde a 
Fp2. Se continua por la izquierda de adelante hacia atrás partiendo de Fp1 el 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 15 de 26 
siguiente 10% corresponde a F7 y se continua con el mismo porcentaje para 
demarcar los puntos T3,, T5, O1, O2, T6, T4 y F8 (6). 
• Los electrodos parasagitales se distribuyen a lo largo de la línea imaginaria que 
une Fp1 con O1 y Fp2 con O2. 
• Una vez terminado el estudio el médico Neurólogo – Neurofisiólogo clínico 
realizará la lectura e interpretación del mismo. 
• La técnica adjunta finalmente el informe a la respectiva historia clínica o se 
entrega al familiar si el paciente es de otro servicio o especialidad. 
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
• Electroencefalograma Convencional: 1 hora a 1 hora y 15 minutos 
✓ El tiempo de registro, es de 45 minutos, incluyendo el tiempo requerido 
para las activaciones. Este periodo inicia en el momento, en el que el 
paciente este completamente dormido y con la totalidad de electrodos 
conectados. 
✓ El tiempo de conexión aproximada de electrodos al cuero cabelludo, según 
el sistema 10-20 de colocación de electrodos es aproximadamente de 20 a 
30 minutos. 
✓ Al finalizar el estudio, la desconexión del paciente y el lavado y desinfección 
de electrodos tiene una duración aproximada de 10 minutos. 
Nota importante: 
✓ Se debe considerar que para el inicio de la conexión se requiere que el 
paciente esté completamente dormido (habiéndose cumplido la 
preparación previa del desvelo). 
✓ Si el paciente está correctamente preparado, el tiempo de espera promedio 
para que el menor alcance sueño espontáneo es de 20 minutos. 
✓ Debe considerarse, además, un tiempo adicional, en caso el paciente se 
despierte durante el estudio, generando artefactos de llanto, movimiento o 
desconexión de electrodos, lo prolonga aún más el tiempo de duración total 
del procedimiento, y muchas veces implica la no realización del mismo. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 16 de 26 
✓ La duración del procedimiento descrita, no incluye el tiempo de registro 
inicial del paciente en el sistema, ni la interpretación, elaboración e 
impresión del informe final. 
✓ Por todo lo descrito anteriormente, se estima una duración de 
electroencefalograma convencional (procedimiento técnico) aproximada de 
una hora a una hora y quince minutos, según sea el caso. 
• Videoelectroencefalograma prolongado: 
✓ Se han considerado, estudios de videoelectroencefalograma prolongado de 
2, 4, 6, 8, 12, 24, 48 y 72 horas. La duración del registro dependerá de la 
condición y diagnóstico de cada paciente, y de la indicación del médico 
tratante. 
✓ Este periodo (registro efectivo) inicia en el momento, en el que el paciente 
este completamente dormido y con la totalidad de electrodos conectados. 
✓ El tiempo de conexión aproximada de electrodos al cuero cabelludo, según 
el sistema 10-20 de colocación de electrodos es aproximadamente de 20 a 
30 minutos. 
✓ Al finalizar el estudio, la desconexión del paciente y el lavado y desinfección 
de electrodos tiene una duración aproximada de 10 minutos. 
Nota importante: 
✓ Se debe considerar que para el inicio de la conexión se requiere que el 
paciente esté completamente dormido (habiéndose cumplido la 
preparación previa del desvelo). 
✓ Si el paciente está correctamente preparado, el tiempo de espera promedio 
para que el menor alcance sueño espontáneo es de 20 minutos. 
✓ Debe considerarse, además, un tiempo adicional, en caso el paciente se 
despierte durante el estudio, generando artefactos de llanto, movimiento o 
desconexión de electrodos, lo prolonga aún más el tiempo de duración total 
del procedimiento, y muchas veces implica la no realización del mismo. 
✓ En caso de estudios muy prolongados, a veces es necesaria la desconexión y 
reconexión del paciente, permitiendo que el paciente realice su aseo 
personal o acuda a los servicios higiénicos. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 17 de 26 
✓ La duración del procedimiento descrita, no incluye el tiempo de registro 
inicial del paciente en el sistema, ni la interpretación, elaboración e 
impresión del informe final. 
✓ Por todo lo descrito anteriormente,la duración del 
videoelectroencefalograma es variable, y se establece según el caso 
específico de cada paciente. 
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO EN 
TIEMPOS DE EMERGENCIA NACIONAL POR LA PANDEMIA COVID-19 
Ante la nueva realidad que estamos atravesando en tiempos de pandemia, y la alta 
contagiosidad del virus, hemos creído conveniente modificar en algunos puntos las 
técnicas y realización de los procedimientos, tanto en pacientes ambulatorios como 
hospitalizados. Entre los cambios más relevantes tenemos. 
1. Desinfección del ambiente de electroencefalografía y video 
electroencefalografía, así como el mobiliario que se encuentra dentro del 
ambiente. 
2. Desinfección y cobertura de los equipos para protección. 
3. Uso de EEP para el personal médico y técnico que se encuentre realizando o 
presente durante el procedimiento (Mascarilla, lentes, escudo facial, bata 
descartable y guantes) 
4. Uso de EPP (mascarillas) para pacientes 
5. Mantener una distancia de dos metros entre el paciente y el personal técnico, 
así con el paciente y los equipos 
6. Uso de sistema recortado para la colocación de electrodos (según protocolo). 
Remitimos al lector al documento CONSIDERACIONES ESPECIALES EN ESTUDIOS 
NEUROFISIOLÓGICOS EN PACIENTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19, donde 
se detallan en extenso estas modificaciones. 
LIMITACIONES Y VALIDEZ DE LOS RESULTADOS 
• Limitaciones: 
La actividad interictal podría no captarse por EEG de superficie si: 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 18 de 26 
✓ Los focos epileptógenos que se hallan en zonas profundas (corteza orbito 
frontal, cara mesial y corteza insular), pues la amplitud de la señal es 
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre el lugar en que 
se origina la señal y el electrodo que la registra. 
✓ Son focos epileptógenos pequeños, pues la amplitud de la actividad también 
depende de la cantidad de corteza comprometida. 
✓ Si la actividad eléctrica se encuentra ubicada en un surco cortical, es decir su 
el generador no está localizado en posición vertical a la superficie de la 
corteza donde este localizado el electrodo. 
✓ Este estudio requiere colaboración de los padres o cuidadores, pues el niño 
debe haber sido desvelado o con privación de sueño horas previas a su 
estudio, dependiendo de la edad del paciente y siguiendo las indicaciones 
previas brindadas por las técnicas de enfermería. El estudio, en condiciones 
ideales debe realizarse en sueño espontáneo, sin sedación, ya que estos 
fármacos generan superposión de ritmos rápidos sobre la actividad eléctrica 
cerebral del paciente y enmascaran los focos epileptógenos. 
• Ventajas: 
✓ Inmejorable temporalidad en el registro de la actividad eléctrica cerebral, 
que en el caso de videoelectroencefalograma permite un registro simultáneo 
de la actividad electro-clínica, 
✓ Estudio no invasivo que puede repetirse las veces que sean necesarias. 
✓ Estudio de bajo costo. 
b. Indicaciones 
1. Indicaciones Absolutas 
• INDICACIONES EEG 
✓ Paciente que haya presentado un evento paroxístico sospechoso de ser una 
crisis epiléptica. 
✓ Clasificación del tipo de crisis y/o síndrome epiléptico 
✓ Monitoreo de la respuesta a fármacos antiepilépticos. 
✓ Seguimiento de síndromes electro clínicos. 
✓ Evaluación nocturna de eventos relacionados al sueño 
✓ Trastorno de conciencia que no sea explicados por otra causa. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 19 de 26 
✓ Sospecha de estatus convulsivo y no convulsivo. 
✓ Evaluación y pronóstico en pacientes con estado de coma 
✓ Sospecha de muerte cerebral. 
• INDICACIONES VEEG 
✓ Diagnóstico presuntivo de epilepsia. 
✓ Evaluación y seguimiento de epilepsia refractaria, epilepsia fármaco 
resistente o de difícil control. 
✓ Documentación de patrón circadiano de crisis, su frecuencia e influencia de 
los fármacos en el cambio de patrón de las crisis e incluso en el 
comportamiento. 
✓ Documentación de patrones epileptiformes durante el sueño y valoración 
de la disrupción de la arquitectura del sueño, en epilepsias nocturnas. 
✓ Evaluación pre-quirúrgica de candidatos a cirugía de epilepsia y estudios de 
fase 2 tras el implante de electrodos intracerebrales. 
✓ Monitoreo de la frecuencia de crisis epilépticas. 
✓ Evaluación de eventos paroxísticos para el diagnóstico diferencial de 
eventos no epilépticos cuando la aproximación clínica sea insuficiente (4) 
✓ Monitorización contínua de pacientes críticos. 
2. Indicaciones Relativas 
• INDICACIONES RELATIVAS PARA EEG. 
✓ Encefalopatías 
✓ Demencia 
✓ Vértigo 
c. Riesgos o Complicaciones Frecuentes: 
La única complicación que podría presentar es ardor en la zona donde se colocaron los 
electrodos, pues al realizar la limpieza con pasta abrasiva podría generarse una ligera 
irritación de la piel. 
d. Riesgos o Complicaciones poco Frecuentes: 
El procedimiento no es invasivo y no genera riesgos en la salud del paciente. 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 20 de 26 
e. Contraindicaciones 
• Presencia de solución de continuidad, o infección activa, o riego de infección en cuero 
cabelludo. 
• Requerimiento de oxígeno a alto flujo 
VIII. Recomendaciones 
• Al personal de Salud 
1. Mantener las medidas de higiene previas a la colocación de electrodos. 
2. Realizar la correcta medición para la colocación de electrodos según el sistema 10 – 20 
de colocación de electrodos. 
• A los padres de familia o apoderados del menor: 
1. Seguir las indicaciones del personal de salud. 
2. Realizar el desvelo adecuado del menor para la correcta obtención del registro. 
3. Acudir al estudio con anticipación, con ropa cómoda, cabello limpio y seco y de 
preferencia habiendo tomado sus alimentos, para asegurar la calidad del registro y 
comodidad del paciente. 
IX. Autores, Fecha y Lugar 
• Nombre del Ejecutor responsable: 
- Dr. Daniel Koc Gonzáles Jefe de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada 
Pediátrica y Sub Especialidades 
- Peggy Martínez Esteban, coordinadora de Neurología Pediátrica, Sub Unidad de 
Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub Especialidades. 
• Fecha de elaboración y vigencia del procedimiento: 
- Fecha: Febrero, 2022 
- Vigencia: 03 años a partir de su aprobación mediante Resolución Directoral. 
• Lista de Autores y correos electrónicos: 
- Dra. Nora Luz Rojas Valero, nrojasvalero@gmail.com 
- Dra. Caroline Malamud Kessler, caroline.malamud@gmail.com 
 
 
mailto:nrojasvalero@gmail.com
mailto:caroline.malamud@gmail.com
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 21 de 26 
X. Anexos 
ANEXO 1: 
Consentimiento Informado para la realización del Procedimiento de 
Electroencefalografía y/o Videoelectroencefalografía 
(DS.N°027-2015-SA. Reglamento de la Ley N°29414. Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud. 
Ley General de Salud N° 26842 .RD N°……/202…./INSN-SB) 
 
Sub Unidad de Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub Especialidades 
Neurología Pediátrica 
 
1. Nombre de Procedimiento de: Electroencefalografía y/o Videoelectroencefalografía 
2. Diagnóstico (incluido CIE 10): 
………………………………………………………………………………………………………. 
3. Descripción de Diagnóstico: 
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………… 
4. Descripción del Procedimiento• El electroencefalograma (EEG) es el registro objetivo amplificado de la actividad eléctrica 
cerebral, el cual es obtenido mediante electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. 
Constituyendo la herramienta ideal para hallar descargas hipersincrónicas ictales e 
interictales de los pacientes con epilepsia. 
• El video electroencefalograma (VEEG) se constituye por un estudio de EEG sincronizado 
al registro simultáneo de la actividad motora por una cámara de video, lo cual permite 
observar y objetivar las características clínicas de una crisis epiléptica; recopilando 
valiosa información acerca de la semiología del inicio de crisis y ubicar la zona 
epileptógena en los pacientes con epilepsia. Así mismo permite describir eventos 
paroxísticos no epilépticos y clasificarlos según su naturaleza. (en Términos Sencillos, 
lenguaje comprensible para el usuario y breve) 
5. Objetivos del Procedimiento: 
El objetivo principal del estudio es registrar la actividad eléctrica del cerebral, para poder 
detectar la presencia de actividad anormal. En el caso del videoelectroencéfalograma se 
realiza simultáneamente una grabación en video de la actividad clínica del paciente, para 
poder conocer la semiología de las crisis (manifestaciones clínicas) o diferenciarlos de un 
trastorno paroxístico no epiléptico. 
6. Beneficios Esperados: 
El estudio registrará su actividad eléctrica cerebral y será capaz de demostrar la presencia 
de actividad anormal, epileptiforme o no epileptiforme. En el caso del video 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 22 de 26 
electroencefalograma, permitirá el registro de la actividad clínica para el diagnóstico del tipo 
de crisis o evento paroxístico no epiléptico. 
Ambos estudios, permitirán su diagnóstico e instalación de tratamiento preciso y oportuno. 
7. Riesgos o Complicaciones Frecuentes: 
Sensaciones ligeramente incómodas y molestias tales como: mareos, sensación de 
adormecimiento en extremidades entre otros. 
8. Riesgos o Complicaciones poco Frecuentes: 
1. La luz intermitente o el respirar rápido, podrían provocarle una convulsión durante el 
EEG. Podría presentar crisis convulsivas en cualquier momento durante el estudio. 
2. Ardor en la zona donde se colocaron los electrodos, pues al realizar la limpieza con pasta 
abrasiva podría generarse una ligera irritación de la piel. 
9. Consecuencias previsibles de la NO realización del procedimiento: 
La no realización del procedimiento, retrasará significativamente el diagnóstico de la 
enfermedad y no permitirá la definición y administración del tratamiento oportuno según 
sea el caso del paciente. 
10. Tratamiento Alternativo No Hay Tratamiento Alternativo 
11. Riesgos en Función de las Particularidades del Paciente : 
Podría presentar crisis convulsivas en cualquier momento durante el estudio. 
Antes de realizarse el procedimiento, se deben indagar sobre los antecedentes fisiológicos y 
patológicos de cada paciente. Entre ellos encontramos: 
• Enfermedad vascular cerebral 
• Infarto del miocardio 
• Distréss respiratorio agudo 
• Asma 
• Cirugía reciente 
• Enfermedad pulmonar 
• Incremento de la presión intracraneal 
• Embarazo 
• Utilización de oxígeno suplementario 
12. Efectos adversos de usuarios ante el uso de medicamentos en el procedimiento: No 
aplica 
13. Pronóstico Bueno ( X ) Malo ( ) Reservado ( ) 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 23 de 26 
14. Recomendaciones/Observaciones: 
• Acudir a la cita a la hora indicada. 
• Seguir las indicaciones del personal de salud. 
• Acudir con el cabello limpio seco, habiendo ingerido alimentos ligeros y con ropa 
cómoda. 
• Realizar el desvelo adecuado del menor para la correcta obtención del registro, recordar 
que el estudio debe realizarse con el paciente en vigilia y sueño espontáneo. 
• En caso de recibir medicación antiepiléptica, el familiar debe preguntarle a su médico 
tratante la necesidad del retiro, o no, de su medicación previa a la realización del 
procedimiento. 
• Despejar todas sus dudas, antes del inicio del procedimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 24 de 26 
DECLARACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
Yo _____________________________________________________________________, identificado(a) con DNI ( ), C.E. ( ), 
Pasaporte ( ) N°_____________________, en calidad de Madre ( ), Padre ( ), Apoderado/Tutor Legal ( ) del 
(la) paciente ____________________________________________________, con ____________ de edad, identificado con DNI 
N°_______________, Historia Clínica N°______________, con el Diagnóstico de: 
_____________________________________________________________________ 
 
Declaro: 
Que el Médico, Nombre:___________ Apellidos: _____________________________, con CMP N° _________, y RNE 
N°_______________, me ha explicado que es conveniente/necesario, debido al diagnóstico de mi familiar, la 
realización del: Procedimiento ( ) / Cirugía ( )……….………………………………..………………………… sobre el 
cual he sido informado. Así mismo he comprendido los beneficios, probables riesgos o complicaciones del 
mismo. 
Por lo tanto con la información completa, oportuna y sin presión; yo, voluntaria y libremente: 
 
Doy mi Consentimiento para que se realice el Procedimiento( )/Cirugía ( ) 
……………………………………………………………….., para el tratamiento de……………………………. a favor de mi 
representado. 
 
 
Fecha: …..……. de………………….del 20….… 
 
Hora: ………:……… horas 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ _______________________________________ 
 Firma del Representante Legal Firma del Médico Cirujano Responsable 
Nombre _________________________________________ CMP N° __________________________ 
DNI N° __________________________________________ RNE N° ___________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Huella Digital 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y Videoelectroencefalografía 
 
 
Marzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 25 de 26 
 
REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
Yo ____________________________________________________________________, identificado(a) con DNI ( ), C.E. ( ), 
Pasaporte ( ) N°_____________________, en calidad de Madre ( ), Padre ( ), Apoderado/Tutor Legal ( ) del(la) 
paciente ____________________________________________________, con ____________ de edad, identificado con DNI 
N°_______________, Historia Clínica N°______________, de forma libre y consciente he decidido Revocar el 
Consentimiento firmado en fecha __________________ para la realización del 
______________________________________________________________________ y asumo las consecuencias que de ello 
puedan derivarse para la salud o la vida de mi representado. 
 
 
 
Fecha: ……..… de …………………….del 20….… 
 
Hora: …………… : …………… horas 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________ _________________________________________ 
 Firma del Representante Legal Firma del Médico Cirujano Responsable 
Nombre _________________________________________ CMP N° __________________________ 
DNI N° __________________________________________ RNE N° ___________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Huella Digital 
 
 
Guía de Procedimiento Electroencefalografía y VideoelectroencefalografíaMarzo 2022 Código : GP - 003/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE – 
NEUROLOGIA PEDIATRICA –V.01 
Página 26 de 26 
ANEXO 02: SISTEMA INTERNACIONAL 10-20 PARA COLOCACION DE ELECTRODOS 
EEG Y VEEG 
 
 
XI. Bibliografía 
1. Kobau R, Luo Y, Zack M, et al. Epilepsy in adults and access to care United States, 2010. 
MMWR 2012;61(45);909Y913. 
2. Shorvon, S.D. . Handbook of Epilepsy Treatment, Third Edition. 2010. 18-19 
3. Burneo J, Tellez-Zenteno J, Wiebe S. Understanding the burden of epilepsy in Latin 
America: a systematic review of its prevalence and incidence. Epilepsy Research. 
2005;66:63–7 
4. Ministerio de Salud. Dirección de Salud Mental. MINSA. Guiá de Práctica Clínica de 
Epilepsia. 2015 
5. OPS Unidad de Salud Mental. Epilepsia en Latinoamérica. Documento técnico del Taller 
Internacional. Santiago de Chile agosto 2013. 
6. Mayor L, Burneo J. y Ochoa J. Manual de electroencefalografía/ Handbook of 
electroencefalography. Bogotá. Universidad de los Andes Facultad de Medicina 2013. 
7. Garcia H y col. Epidemiologia y control de la cisticercosis en el Perú. Rev Peru. med .exp 
salud publica v27 n.4 Lima Oct?dic 2010 
		2022-03-01T09:52:49-0500
	MARTINEZ ESTEBAN Peggy Carol FAU 20552196725 soft
	Soy el autor del documento
		2022-03-01T14:18:08-0500
	KOC GONZALES Daniel Gabino FAU 20552196725 soft
	Soy el autor del documento
		2022-03-11T14:03:24-0500
	BROGGI ANGULO Oscar Alfredo FAU 20552196725 soft
	Soy el autor del documento
		2022-03-18T10:08:08-0500
	VELIZ SILVA Emma Victoria FAU 20552196725 soft
	Doy V° B°

Continuar navegando