Logo Studenta

Dialnet-ContribucionesEvidenciaDeLaInvestigacionCualitativ-5201763

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 7 
 
 Contribuciones, evidencia de la Investigación 
Cualitativa a la Salud Comunitaria 
 
Ana Covadonga González Pisano 
Loreto Arias Fernández 
Centro de Salud de Vallobín-La Florida. Oviedo 
 
Manuscrito recibido: 27-04-2015 
Manuscrito aceptado: 03-05-2015 
Cómo citar este documento 
González Pisano AC, Arias Fernández L. Contribuciones, evidencia de la Investigación Cualitativa a la 
Salud Comunitaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2015 Agosto; 3(3): 7-18 
 
Resumen 
La investigación cualitativa (IC) propone métodos en los que se busca la subjetividad y 
diversos autores coinciden en destacar la IC como una herramienta indispensable en 
enfermería como profesión social, para comprender el proceso de vivir, enfermar y morir. 
Los cambios sociodemográficos y el modo holístico en que las enfermeras entendemos los 
cuidados han sido determinantes para su desarrollo. En toda IC hay tres elementos que son 
esenciales: la reflexividad, la flexibilidad y la circularidad. Según su metodología, se pueden 
diferenciar dos grandes grupos: el interpretativo/constructivista, cuyos paradigmas son la 
Fenomenología, la Teoría Fundamentada y la Etnografía; y el participativo/sociocrítico donde 
se encuentra la Investigación-Acción-Participativa. Algunos autores se refieren a términos de 
evidencia científica en la IC, otros aluden a que la validez de sus resultados no es estadística 
sino que se debería interpretar en base a criterios de calidad y rigor en la metodología y en 
el análisis de discurso. Para finalizar, podemos decir que “Integrar en nuestra formación y 
desarrollo la IC repercutirá irremediablemente en la humanización del cuidado de las 
personas y las colectividades”. 
Palabras Clave 
Investigación cualitativa, cuidados de enfermería, Atención Primaria de Salud 
Keywords 
Qualitative Research, nursing care, Primary Health Care 
 
 
 
C
o
la
b
o
ra
c
ió
n
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 8 
 
 
¿Qué es la investigación cualitativa (IC)? 
La investigación cualitativa supuso en su origen un gran cambio de paradigma con respecto 
al modelo hegemónico positivista y numérico. Partiendo de ciencias sociales, antropología, 
psicología, etc. se proponen unos métodos en los que se busca la subjetividad y “ver con los 
ojos de los que padecen los servicios o cuidados de salud” para encontrar propuestas más 
acordes con la realidad y útiles para resolver los problemas de las colectividades y los 
individuos. 
El cambio en los patrones epidemiológicos y el incremento de enfermedades crónicas, el 
SIDA, el cáncer, el aumento de la esperanza de vida, etc. han sido determinantes para el 
desarrollo de la IC. La estadística no podía explicar comportamientos, sentimientos, 
sufrimientos, condicionantes de la conducta, de la motivación… no llegaba a la profundidad y 
trasfondo de la salud y de la enfermedad, matices que explora y explica la IC. Por este 
motivo, ha encajado tan bien en la investigación 
en cuidados, porque a las enfermeras les 
interesa saber cuánto y cuán efectivo es el 
abordaje de un determinado problema, la 
implantación de un programa, la efectividad de 
nuestras acciones…pero también nos interesa 
saber el cómo afecta a los individuos y las 
colectividades, el cómo se puede mejorar y el 
qué representan nuestros cuidados o los 
procesos en la salud de las personas. Y para dar 
respuesta a estas preguntas podemos utilizar los 
dos paradigmas dependiendo del objetivo que 
nos planteemos. 
La desventaja más criticada de la IC es que no se pueden establecer generalizaciones, la 
ventaja es que ofrece profundidad, detalle y explicación de los datos, por lo que es 
especialmente útil como definen Denman y Haro1 cuando: 
 
La investigación se dificulta por cuestiones éticas o prácticas, se 
quiere explorar en profundidad procesos y realidades complejas, las 
variables relevantes no han sido identificadas, como sucede con 
problemas emergentes, cuando la investigación se realiza en 
ámbitos poco conocidos o con sistemas novedosos, o cuando lo que 
se busca es explorar dónde y por qué las políticas, el sentido común 
o la práctica cotidiana no funcionan. 
 
En toda IC hay tres elementos que son esenciales y vertebrales: la reflexividad, flexibilidad 
y la circularidad. La reflexividad porque en todo momento el investigador tiene que 
reflexionar sobre los contenidos que van emergiendo, sobre mantener la máxima objetividad 
posible y sobre el propio proceso siendo flexible a los cambios que se necesiten, como 
replantear hipótesis, categorías, muestra, etc. Este proceso que se retroalimenta lo hace de 
forma circular y continua hasta el final de la investigación. 
“En toda IC hay tres 
elementos que son 
esenciales y vertebrales: la 
reflexividad, flexibilidad y 
la circularidad.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 9 
 
Podríamos decir que las fases del proceso de investigación son comunes a los dos 
paradigmas (cuantitativo y cualitativo), sin embargo observaremos cómo la mirada 
cualitativa otorga ciertas características a cada una de estas etapas. A modo de anticipo 
podemos indicar las siguientes: 
 
1. La revisión de la literatura corre paralela al proceso de recogida de datos y análisis 
preliminares. 
2. Siempre habrá un objetivo de investigación, pero no una hipótesis inicial. 
3. El diseño se desprenderá de la orientación teórica y objetivo de investigación. 
4. El muestreo no pretende la representatividad estadística. 
5. La técnica para la recogida / generación de datos también vendrá determinada por la 
orientación teórica y el objetivo de investigación. 
6. La recogida y análisis de datos casi siempre se produce simultáneamente. 
7. Es preciso explicar el método seguido para el análisis de los datos, es muy 
importante para asegurar el rigor en toda IC, es la piedra angular. 
 
Diversos autores coinciden en destacar la IC como una herramienta indispensable en 
enfermería como profesión social, para comprender el proceso de vivir, enfermar y morir. 
Olivia Sanhueza2 afirma que “el laboratorio de la IC es la vida cotidiana y a ésta no se le 
puede introducir en un tubo de ensayo, o prenderla, o apagarla o manipularla”. Las variables 
no están controladas, por lo que hasta que no finalice el estudio no se sabrá cuáles son 
estas. Digamos que la IC es “una combinación misteriosa de estrategias para recoger 
imágenes de la realidad”. 
 
¿Cuándo surge y cuándo se fortalece? 
Los que hoy denominamos métodos cualitativos empezaron a utilizarse conscientemente en 
la investigación social a partir del siglo XIX. La antropología es la ciencia que históricamente 
se ha caracterizado por utilizar y desarrollar métodos cualitativos de investigación social y 
haber desestimado técnicas estadísticas (o utilizarlas en segundo plano). 
Estos métodos se han integrado plenamente en salud en el siglo XX, y sobre todo en 
investigación en cuidados. No solo por los cambios sociodemográficos y enfermedades 
derivadas del estilo de vida actual, sino también y sobre todo porque el modo en que las 
enfermeras entendemos los cuidados es mucho más holístico. 
En la década de los ochenta una serie de cambios originaron que estos métodos se aplicaran 
también en salud, con la aparición del Sida, violencia de género, embarazos no deseados, 
suicidios…fenómenos que necesitaban una explicación que no dependía de cifras. Más 
adelante, organizaciones no gubernamentales se empezaron a preocupar por problemas 
cotidianos, enfermedades crónico/degenerativas, enfermedades vinculadas a los estilos de 
vida, problemas relacionados con la salud reproductiva…centrados principalmente en países 
desfavorecidos; y que se intentaron estudiar bajo el prisma de la IC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 10 
 
Existen otros motivos, pero según Menéndez3, sintetiza las principalescausas de la 
recuperación de la IC en salud en: 
a) Limitación de la estadística para obtener información estratégica y confiable para 
describir, explicar y actuar sobre problemas graves. 
b) Capacidad de la IC para producir (al menos en parte) dicha información, análisis y 
desarrollo. 
c) Capacidad de las técnicas cualitativas para ser utilizadas no sólo para la 
investigación, sino también para concienciar, y promover la participación-acción 
política, social y comunitaria. 
d) La existencia de sectores sociales que impulsaron estas técnicas, en función de sus 
propios objetivos. 
 
¿Cuáles son sus principales métodos? 
En investigación sanitaria, hay varias corrientes dentro de la IC. Existen muchas 
clasificaciones fruto de la variabilidad intrínseca de una corriente relativamente incipiente 
dentro del campo de las ciencias de la salud. A grandes rasgos podríamos diferenciar: 
Según su metodología se pueden diferenciar dos grandes grupos: el 
interpretativo/constructivista y el participativo/sociocrítico. Y dependiendo del objetivo de 
investigación y la relación que se establezca entre investigador y participantes, los estudios 
serán exploratorios (descriptivos) o explicativos (hermenéutico). Dentro de cada uno de ellos 
se destacan los siguientes paradigmas: 
1. Interpretativo/constructivista: 
 Fenomenología: pretende explicar la experiencia de las personas que haya pasado 
por un determinado fenómeno. 
 Teoría Fundamentada: el objetivo es generar una teoría, partiendo de la esencia, lo 
individual, de forma inductiva (de abajo hasta arriba). 
 Etnografía: persigue la descripción o interpretación de la cultura, formas de vida o la 
estructura social de las comunidades. La observación participante es el método de 
recogida de datos más importante en la etnografía. 
2. Participativo/sociocrítico 
Dentro de este paradigma se encuentran todos los estudios cuyo fin último es el cambio, 
prepararse para la acción. Es el modelo más complejo en IC pero también el que requiere 
mayor implicación de los investigadores. 
Los métodos para la obtención/generación de datos o técnicas empleadas en la IC son los 
grupos focales, los grupos de discusión y la entrevista en profundidad. 
Las técnicas de consenso (Delphi, grupo nominal y otras) no son investigación cualitativa per 
se, si no se enmarcan dentro de un método cualitativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 11 
 
Paradigmas de la Investigación Cualitativa a través de su producción 
literaria. 
1. Interpretativo/constructivista 
1.1. Fenomenológico (grupos focales y entrevistas en profundidad) 
Los grupos focales recoger un gran volumen de información en poco tiempo. Se genera un 
debate entre 6/12 personas guiadas por un facilitador. Las entrevistas en profundidad son 
encuentros sucesivos entre investigador e informantes hasta llegar a comprender las 
perspectivas que éstos tienen de sus experiencias y cómo las expresan con sus propias 
palabras4. 
En este ejemplo del trabajo de Toledo, se han combinado ambos métodos para validar un 
instrumento de medición de la calidad de vida relacionado con la salud (CVRS) en niños 
portadores de una cardiopatía congénita (enfermedad crónica). El CVRS fue diseñado en otro 
país, tras realizar la traducción y un proceso de adaptación sociocultural, se tenía que 
adaptar a la población pediátrica, donde los distintos grados de desarrollo cognitivo y 
emocional influyen en la CVRS. 
Como ejemplo, dentro de las categorías emergentes se valoró el formato del cuestionario, 
donde los niños expresaban que la mayoría de los cuestionarios "parecen pruebas", por lo 
que expresaron temor al contestar, "me pone nervioso completarlo", o "me gustaría salir 
bien". Por lo tanto el cuestionario debería tener una apariencia amigable y apropiada para 
niños, con dibujos y esquemas, como ejemplo señalaron "me gustan las preguntas con 
carita", "se entiende mejor con dibujo", estos elementos hacen que la pregunta motive al 
niño a responder, principalmente a los más pequeños. 
Otro estudio con grupos focales como herramienta para el estudio de las relaciones de 
género en miembros de una comunidad urbana5. Los resultados encontrados fueron que este 
tipo de relaciones son un riesgo para la salud física y mental. Las demostraciones de 
hombría, individualidad y promiscuidad en el género masculino ponen en riesgo su salud; y 
la sumisión en el género femenino puede originar baja autoestima, sentimientos de culpa y 
sufrimiento mental. 
1.2. Fenomenológico (grupos de discusión) 
A diferencia de los grupos focales, los grupos de discusión presentan un escenario y una 
situación más espontánea y natural, siendo su carácter más abierto y flexible, el moderador 
va por detrás y deja hablar al grupo. En este trabajo de Barrio Cantalejo6 se utilizó esta 
técnica para analizar la perspectiva de las personas mayores sobre el testamento vital (TV), 
porque se entiende que la popularización del TV exige conocer qué perspectiva tienen sobre 
él sus potenciales usuarios, cómo será recibido por ellos. 
Hicieron 5 grupos de discusión hasta la saturación de ideas expresadas. Los principales 
resultados fueron que preferían planificar anticipadamente sus decisiones antes que hacer el 
TV, se asocia a eventos en el final de la vida, conceden un papel relevante a la familia y 
desean conducir su propia vida pero “sin papeles estrictos”. En conclusión “la 
implementación de TV a través de una estrategia educativa e institucional se beneficiará si 
consideramos las perspectiva de la población mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 12 
 
1.3. Fenomenológico (observaciones repetidas y entrevistas en profundidad) 
Un estudio hecho por Cezar en Brasil7 profundiza en las evidencias sobre el potencial 
desarrollo de grupos de artesanía para la salud de mujeres mayores. Se formó un grupo de 
artesanas mujeres con la intervención de enfermeros comunitarios. Mediante observaciones 
repetidas de la interacción dentro del grupo y entrevistas en profundidad a todos sus 
participantes, se concluyó que las mujeres mejoran su autoestima, mejora el 
empoderamiento, se sienten más valoradas, y aumenta su capacidad de aprender y enseñar. 
Algunas de las expresiones que comparten son: 
"Hablamos de cosas alegres, no hay penas en el grupo. Si alguien habla de una enfermedad 
terminamos con el tema. Por lo tanto, es bueno para nuestra salud. El grupo me brinda 
gozo, alegría. Yo puedo hacer, yo puedo aprender". 
"Lo que me hace sentir bien es chequear que las personas pueden aprender y generar 
ingresos con lo que aprenden aquí, eso me hace sentir bien. Yo me doy cuenta que las 
personas han aprendido conmigo y ahora están bien". 
"El grupo ayuda a los miembros de la comunidad a través de donaciones, rifas y tiendas de 
segunda mano". "A través de nuestro trabajo hacemos donaciones para familias necesitadas 
de la comunidad. Incluso hemos donado edredones para niños de una guardería". 
1.4. Fenomenológico (Relato biográfico) 
El relato biográfico es el documento que recoge las experiencias vividas por una persona 
expresadas con su lenguaje propio. Además del la experiencia personal, este método 
cualitativo descriptivo también incluye comentarios críticos del investigador. 
Carrera Martínez y colaboradores8 utilizaron este método para expresar las vivencias de una 
superviviente de cáncer de mama, su actitud ante este reto vital y la visión que tras haberlo 
superado tiene de la vida. Mª José, casada y ama de casa, sufrió una mastectomía radical 
derecha, y tratamiento posterior con quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. A través 
de su relato transmite una historia de superación, fuerza de voluntad y actitud positiva que 
quiere transmitir a todas las mujeres que hayan tenido cáncer de mama: 
Cuando supe lo de mi enfermedad para mí fue un trauma. Le 
diré que todo esto es difícil de llevar,aunque te den consejos, 
te quieran ayudar con psicólogos y todo lo que esté al alcance 
de ellos, me refiero a médicos y enfermeras. Aunque parezca 
raro, le diré la forma de salir de esto, o al menos eso pienso 
yo, creo que eres tú misma, y convencerte de que puedes 
hacerlo y colaborar todo lo que puedas con los médicos […] la 
persona tiene que convencerse de que puede salir de ello y 
que va a ganar a la enfermedad. 
1.5. Fenomenología (grupos focales mixtos) 
La fenomenología es un método que busca comprender la esencia, el investigador considera 
que los fenómenos subjetivos solo se pueden comprender a través de la persona que los ha 
vivido, a través de su experiencia. Bajo esta premisa Mercado se plantea estudiar “la 
perspectiva de los sujetos crónicos” y se exploran las reflexiones sobre el pasado, presente y 
futuro de la experiencia del paciente crónico. Finalmente concluyen establecer una agenda 
de trabajo para que las autoridades sanitarias del País, contemplen estas perspectivas en la 
reforma de las políticas de salud en la atención a los pacientes crónicos9. 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 13 
 
Otro estudio fenomenológico realizado por Abab Corpa y colaboradores10 para “explorar el 
fenómeno de la planificación anticipada de decisiones al final de la vida y la visión de los 
profesionales que cuidan a personas mayores en el ámbito sanitario y social. Mediante 4 
grupos focales (uno no sanitario). Los principales resultados fueron que lo participantes 
sostenían que tomar decisiones al final de la vida es complejo pues se trata de un tema tabú 
que imposibilita un diálogo abierto, hay poco conocimiento del derecho a la autonomía, hay 
un fuerte paternalismo de profesionales sanitarios y familiares, los profesionales se sienten 
poco formados, e institucionalmente no existen muchas políticas que mejoren esta situación. 
 
Verbatim relacionados con la realidad social de la muerte: 
- Tú has dicho una cosa que a mí me ha gustado, y ha sido la calidad de 
muestre, o sea, todos los profesionales trabajamos en la calidad de vida de las 
personas mayores, ¿porqué no vamos a trabajar también la calidad de muerte 
de las personas mayores? […]Porque incluso el testamento vital, el testamento 
de vida ¿no?, porque me quiero morir así, de esta manera, de esta forma y 
estos son mis deseos. 
 
Verbatim relacionados con las vivencias de los principales actores: 
- Como profesionales, nos corresponde […] sí que conocemos que existe una ley 
[…] nuestro código deontológico hala del respeto a la persona y el derecho a la 
autonomía, y muchas veces los olvidamos… 
- Yo te digo una cosa: que yo, como profesional, lo que oigo de todos es “a mí 
no me gustaría verme como se ven esas personas [sometidas a 
encarnizamiento terapéutico], prefiero morirme… 
 
Se concluye en este trabajo que lo que más preocupa a los profesionales es el tema del final 
de la vida y el valor que se le da en la sociedad, no se sienten preparados para comunicarse 
con pacientes y familias, y necesitan más formación centrada más en las actitudes que en el 
conocimiento de la ley. 
1.6. Etnográfico (observación participante) 
La estrategia cualitativa más antigua, y tiene como objetivo comprender una cultura o 
subcultura. El investigador trata de comprender en su contexto el fenómeno cultural y las 
normas y/o pautas del comportamiento humano. Exige muchas habilidades y un ejercicio de 
autorreflexión constante para minimizar el inevitable sello subjetivo del investigador. 
En el estudio de Fernández Lao11 se utilizó la observación participante para conocer “la voz 
del cuidador formal inmigrante” con el objetivo de proporcionar nuevos conocimientos a los 
enfermeros para diseñar estrategias de intervención en estos cuidadores, situación que es 
cada vez más frecuente en nuestro país. Cuidados enfermeros adaptados a valores 
culturales, creencias y modos de vida. De este modo, el rol de la enfermera será actuar 
como punto de unión entre el cuidado genérico y el profesional y establecer tres tipos de 
cuidados: prevención y mantenimiento, adaptación y/o negociación y reorientación y/o 
reestructuración de los cuidados. 
Tras el análisis de la transcripción de las entrevistas, identificaron los dominios (modelo de 
Leininger), las meta-categorías y las categorías. 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 14 
 
Transcribo algunos verbatims que llaman la atención. 
 Aspectos laborales Han referido utilizar estrategias para solventar algunos 
inconvenientes surgidos con la alimentación, con la comunicación y con la escasez de 
material de apoyo. “Cuando ella cierra los ojos así despacio es que es molestia, 
cuando hay quejido muy frecuente es que es dolor, cuando hay quejido en la cara, 
cerrando los ojos, es que hay pipí, o cuando le molesta algo simplemente parpadea 
mucho, y suele abrir la boca y eso es que tiene calor. Yo ya he aprendido a distinguir 
esas cosas”. 
 Costumbres “Hacemos comida nuestra y le gusta mucho y me la pide otra vez, por 
ejemplo dulces, comida típica rumana”; “Respecto a mi país, hay muchas cosas 
diferentes, la comida y las costumbres. Pero, como estamos aquí, nos tenemos que 
acostumbrar acá y no, bueno, no cambiarle las costumbres de ellos porque eso no se 
puede” 
 Aprendizaje “Necesito un poquito de orientación y que ellos me enseñen (refiriéndose 
al médico y a la enfermera) y ya voy sola haciendo así; solo necesito que ellos me 
enseñen.” 
El estudio es amplio y se establecen finalmente 4 conclusiones† que ayudan al enfermero/a a 
comprender las circunstancias y cultura de estos cuidadores inmigrantes. 
Otro ejemplo de estudio etnográfico es el realizado por Ramos y colaboradores12 para 
conocer las actitudes de las personas usuarias de Atención Primaria ante el cribado del 
cáncer colorrectal. Para conocer las condiciones culturales, sociales y de género utilizaron 
grupos de discusión y diarios de campo en Baleares y Barcelona. Como conclusión se obtuvo 
que los hombres se preocupaban más por la salud, y las mujeres tenían más temor a que se 
les diagnosticara un cáncer. Factores a tener en cuenta ante la implantación de esta prueba 
de cribado. 
1.7. Teoría fundamentada 
2. Investigación-acción-participativa (AIP) 
La IAP consiste en un proceso abierto entre investigadores y prácticos, un proceso en que las 
enfermeras deciden en el ámbito de la enfermería y llevan cambios en su práctica, pasando 
primero por la experiencia y la reflexión para poder mejorar o cambiar sus prácticas13. 
Aunque en España se está imponiendo en el campo de la educación, en salud es todavía 
incipiente. 
 
 
†
 Para concluir y dar respuesta a los objetivos planteados, según los datos analizados, se puede decir que: 1. El perfil 
del cuidador inmigrante de la ZBS Almería es el de una mujer, relativamente joven, latinoamericana, casada y con 
estudios primarios, contratada en régimen interno de 24 horas. 2. Las dificultades en el trabajo diario se presentan ante 
el empeoramiento del estado de salud de la persona cuidada y lo más difícil es manejar el carácter de estas personas, 
especialmente cuando estas muestran agresividad. No suponen obstáculo ni el idioma ni la diferencia cultural por el 
rápido aprendizaje y la adaptación a la cultura del paciente por parte del cuidador inmigrante. 3. La principal fuente de 
aprendizaje es el propio paciente y, en casos muy concretos y de forma minoritaria, es el profesional sanitario. 4. Se 
deben establecer por parte del profesional sanitario estrategias de actuación enfocadas a la disminución o al control de 
riesgos laborales a los que se ven sometidos estos cuidadores, a la formación demandada y a la identificación del 
colectivo más vulnerable, internos y debutantes, así como potenciar el apoyo de la familia contratante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3,Verano 2015 15 
 
Algunos lo enmarcan dentro del paradigma constructivista (la realidad sólo existe en forma 
de múltiples construcciones mentales y sociales), y otros dentro del paradigma socio-crítico 
(el interés se centra en la transformación de la estructura de las relaciones sociales). 
En este interés en mejorar la práctica Ribot y su equipo14 hicieron un estudio en Madrid con 
120 mujeres con fibromialgia que habían acudido a sesiones de educación y promoción de la 
salud durante dos años consecutivos. Mediante entrevistas abiertas se quería conocer 1) La 
repercusión sobre sus emociones, pensamientos y representaciones a lo largo de las 
sesiones, y 2) La valoración y sugerencias con respecto al programa desarrollado por los 
profesionales. 
El informe final ha sido devuelto a las participantes y, facilitando todo el proceso la 
movilización y el incremento de más responsabilidad en el cuidado de la salud, y finalmente 
la creación de un grupo de autoayuda AFIBROM (Asociación de Fibromialgia e la Comunidad 
de Madrid). 
Aunque no sea del ámbito de la Atención Primaria, recomiendo leer un clásico, el trabajo 
realizado por enfermeras de la UCI de un hospital de Barcelona: “Modificación de la práctica 
enfermera a través de la reflexión: una investigación-acción-participativa”15. 
 
¿Qué es lo que una “mente cuantitativa” busca en la IC? ¿Qué es lo que una 
“mente cuantitativa” encuentra? ¿La IC genera evidencias? ¿Existen 
propuestas de criterios de calidad en IC? 
Cuando tengo dudas en algunas técnicas, en el trabajo clínico, cuando quiero demostrar la 
magnitud de algún evento, costes, datos epidemiológicos… busco un tipo de información que 
difiere o se complementa con lo que busco en la IC: esencia, comprender, ir más allá en el 
vivir y sentir de las personas, de otras culturas, de otros problemas…no se puede entender el 
cuidado sin ir MAS ALLA de los números. Para mi ese es el plus que buscamos todos los días 
también en la práctica. No buscamos sólo hacer bien el trabajo, buscamos hacerlo con 
humanidad, donde la comunicación sea bidireccional y la relación empática y efectiva. Por lo 
que hay que poner en valor la IC y poner especial énfasis en que tiene que desarrollarse y 
afianzarse en las Facultades de Enfermería y en los cuidados en Familiar y Comunitaria. 
Y ¿qué entendemos por Evidencia Científica (EC)? En sus inicios, la Medicina Basada en la 
Evidencia se definió como la integración de la maestría clínica individual con la mejor 
evidencia clínica externa derivada de la revisión sistemática. Los patrones oro son las 
revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos aleatorios. Es decir, desde su concepción la EC 
está ligada a paradigmas positivistas que residen en datos estadísticos y estudios 
cuantitativos y biomédicos, que no son los fines de la IC que prima la individualidad, el 
subjetivismo y la comprensión de los seres humanos. 
En un conocido escrito de Carmen de la Cuesta16, se reflexiona alrededor de la “evidencia” de 
los resultados de estudios cualitativos. En él se destaca la importancia de una investigación 
encaminada hacia la producción de un conocimiento válido y relevante, no solo para la 
solución de problemas prácticos, donde la producción ni es lineal ni es inmediata. Porque no 
producen a priori cambios…pero si influyen en nuestra manera de pensar, nuestra 
conciencia, la reflexión… 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 16 
 
El movimiento de la evidencia, tal y como se concibió en un principio, se circunscribía al 
paradigma positivista, y yo así lo entiendo. No aludo a la IC en términos de “evidencia” 
porque me resulta un concepto no aplicable a la IC, sino que se debería interpretar en base a 
criterios de calidad y rigor en la metodología y en el análisis de discurso. 
Una de las mayores críticas hechas a la IC ha sido la falta de objetividad en sus estudios, a 
lo que otros autores2 han respondido que: “La mayor objetividad es el respecto por la 
subjetividad”. 
En esta misma línea, dentro de los criterios de evaluación, como un debate necesario para la 
calidad de la IC en salud, Carlos Calderón17 propone: 
 
1. Adecuación epistemológica. ¿El tipo de investigación se adecua a la pregunta objeto 
de estudio? ¿Contribuye a un mejor conocimiento de los significados subjetivos, de 
las actuaciones y del contexto en el que se desenvuelven los sujetos estudiados? 
2. Relevancia: “descubrimiento” y “creación teórica” como justificante de la 
investigación, hacer crecer el conocimiento del fenómeno estudiado. 
3. Validez: La respuesta al reto de la representatividad, validez externa o generalización 
de resultados, no en claves de probabilidad estadística, sino de pertinencia e 
interpretabilidad. 
4. Reflexividad: el investigador debe ser consciente de la influencia que su formación, 
planteamiento y perspectiva de abordaje ejerce sobre el proceso y el resultado de la 
investigación. No se puede evitar, por lo que hay que reconocerlo y exponerlo para 
que se tenga en cuenta. 
 
Como conclusión final podría indicar que: “Integrar en nuestra formación y desarrollo la 
investigación cualitativa repercutirá irremediablemente en el ser humano y en la 
humanización del cuidado de las personas y las colectividades”. 
 
La Investigación Cualitativa, desde el punto de vista de algunos de sus actores: 
 
"La Investigación Cualitativa en salud te ayuda a hacer mejor clínica porque las técnicas de 
recogida de información te obligan a practicar la escucha activa y el análisis de datos 
cualitativos te obliga a ponerte en la piel del otro constantemente". 
"La Investigación Cualitativa en Salud consigue apartar el discurso formal y deja ver el 
discurso oculto". 
Eva Abad Corpa 
 
“Es un diálogo permanente entre el investigador y su objeto de estudio, para alcanzar 
respuestas que ayuden a entender el mundo más allá de lo evidente” 
María Ruzafa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 17 
 
“La Investigación histórica se encuadra en el paradigma cualitativo y se busca describir los 
FENÓMENOS ocurridos en el pasado utilizando para ello las fuentes históricas, que pueden 
ser diversas: documentos, biografías, fotografías, etc.” 
Carmen Chamizo 
 
“Para mí la investigación cualitativa es la parte más cercana, cálida y humana de la 
investigación biomédica” 
Beatriz Braña 
 
“Es una manera de buscar respuestas donde las palabras y sus significados son los 
protagonistas” 
Dolores Sánchez 
 
“Cuando a la sensibilidad de las enfermeras hacia las necesidades humanas se una la 
habilidad para encontrar y usar la opinión de expertos, la habilidad para encontrar resultados 
de investigación y aplicarlos a su práctica, y cuando ellas mismas utilicen el método 
científico de la investigación, no existen límites a la influencia que pueden tener en el 
cuidado de la salud mundial” 
 Virginia Henderson 
 
 
 
Bibliografía 
1. Denman C, Haro JA. Trayectoria y devaríos de los métodos cualitativos. In Mercado F, 
Gastaldo D, Calderón C. Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. 
Guadalajara. Méjico: Universidad de Guadalajara; 2002: 67. 
2. Sanhueza Alvarado O. Contribución de la Investigación Cualitativa a la Enfermería. Ciencia 
y Enfermería. 2009; 15(3): 15-20. 
3. Menéndez E. De la reflexión metodológica a las prácticas. In Mercado F, Gastaldo D, 
Calderón C. Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. Guadalajara. 
Méjico: Universidad de Guadalajara; 2002. 95-96. 
4. Toledo Gutiérrez MI, Alarco Muñoz AM, Bustos Medina L, Heusser Risopatrón F, Hebel 
Weiss E, Lorca Osorio P, et al. Aporte de la metodología cualitativa en la validación de un 
instrumento de medición de calidad de vida relacionada con salud en niños portadores de 
una enfermedad crónica. Qualitative Social Rechearch. 2009 [acceso el 8 de abril de 2015]; 
10 (2): Art. 25. Disponible en: "http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1311/2789" http://www.qualitative-
research.net/index.php/fqs/article/view/1311/2789 
5. Medina Maldonado V, Torres Torres L, Navarro de Sáez M. Grupo Focal de discusión como 
herramienta para el estudio de las relaciones de género en miembros de una comunidad 
urbana. Enfermería Global. 2013; 12(29): 436-449. 
http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1311/2789
http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1311/2789
 
 
 
 
 
 
 
 RqR – Vol. 3 Nº3, Verano 2015 18 
 
6. Barrio Cantalejo I, Barreriro Bello J, Pascau González-Garzón M, Simón Lorda P, Güemez 
Abad M, Rimared G03/100. La perspectiva de las personas mayores sobre el testamento 
vital. Index de Enfermería. 2006: 52-53. 
7. Cezar-Var MR, Piexak DR, Donow CA, Cardoso LS, Rocha LP, Almeida CP. Evidencias sobre 
el potencial del desarrollo de grupos de artesanía para la salud de mujeres 
mayores. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2014 [acceso el 9 de abril de 2015]; 10 (2). 
Disponible en: 
"http://indexf.publicaciones.saludcastillayleon.es/comunitaria/v10n2/ec9637.php" 
http://indexf.publicaciones.saludcastillayleon.es/comunitaria/v10n2/ec9637.php 
8. Carrera Martínez D, Braña Marcos B, Vegas Pardavila E, De la Villa Santoveña M. Actitud 
positiva: estrategia para superar el cáncer de mama. Relato de una superviviente. Index de 
Enfermería. 2011; 20(1-2): 1132-1296. 
9. Mercado-Martínez FJ, Robles Silva L, Ramos Herrera IM, Moreno Leal N, Alcántara 
Hernández E. La perspectiva de los sujetos enfermos. Reflexiones sobre pasado, presente y 
futuro de la experiencia del padecimiento crónico Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro, 1999 
[acceso el 8 de abril de 2015]; 15(1):179-186. 
Disponible en: "http://www.scielo.br/pdf/csp/v15n1/0047.pdf" 
http://www.scielo.br/pdf/csp/v15n1/0047.pdf 
10. Abad Corpa E, García Palomares A, Martínez Rodríguez S, Sánchez Pérez R, Molina Ruíz 
A. Exploración del fenómeno de la planificación anticipada de decisiones al final de la vida. 
Visión de los profesionales que cuidan a personas mayores. Enfermería Clínica. 2006; 16(3): 
127-136. 
11. Fernández Lao I, Silvano Arranz A, Del Pino Berenguer M, Parejo Velasco MC, Fernández 
Leyva A, Ruiz Fernández MD. La voz del cuidador formal inmigrante. Revista EFC. 2013; 
1(1): 31-40. 
12. Ramos M, Taltavull M, Piñeiro P, Nieto R, Llangostera M. Actitudes de las personas 
usuarias de Atención Primaria ante el cribado del cáncer colorrectal. Gaceta Sanitaria. 2013; 
27(6): 516-520. 
13. Abad Corpa E, Delgado Hito P, Cabrero García J. La investigación-acción-participativa. 
Invest Educ Enferm. 2010; 28(3): 464-474. 
14. Ribot Catalá C, Fernández-Tenllado Gil M, García de León Solera D. Investigación 
Cualitativa en Atención Primaria. Una experiencia con entrevistas abiertas. Atención 
Primaria. 2000; 25(5): 343-348. 
15. Delgado Hito P, Sola Prado A, Mirabete Rodríguez I, Torrens Ros R, Blasco Afonso M, 
Barrero Pedraza R, et al. Modificación de la práctica enfermera a través de la reflexión: una 
investigación-acción-participativa. Enferm Intensiva. 2001; 12(3): 110-126. 
16. De la Cuesta Benjumea C. La contribución de la evidencia cualitativa al campo del 
cuidado y la salud comunitaria. Index de enfermería. 2005; 14(50): 47-52. 
17. Calderon C. Criterios de calidad en la Investigación Cualitativa en Salud: apuntes para un 
debate necesario. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(5): 473-482. 
18. Bradway C, Barg F. Developing a cultural model for long-term female urinary 
incontinence. Enferm Clin. 2008; 18(5): 278-280. 
 
http://indexf.publicaciones.saludcastillayleon.es/comunitaria/v10n2/ec9637.php
http://www.scielo.br/pdf/csp/v15n1/0047.pdf

Continuar navegando