Logo Studenta

Memoria Final PID 22-204

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pág. 0 
 
Memoria de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes 
 
A. Datos generales del proyecto de innovación y buenas prácticas docentes 
Título Desarrollo de material virtual e interactivo para la docencia práctica de la Anatomía Humana 
I en el Grado de Medicina a través de b-learning 
Código 22-204 Fecha de Realización: Octubre 2022-Marzo 2023 
Coordinación 
 
Apellidos Jiménez Luna 
Nombre Cristina 
Tipología 
 
Tipología de proyecto Básicos I 
Rama del Conocimiento Ciencias de la salud 
Línea de innovación Línea 3.4. Digitalización y virtualización de la docencia 
B. Objetivo Principal 
 
 
El objetivo principal de este proyecto es virtualizar parcialmente la docencia práctica de la asignatura Anatomía 
Humana I del grado de Medicina, con el objetivo de incrementar la implicación del alumnado en el proceso de 
aprendizaje y reforzar los conocimientos adquiridos en las sesiones prácticas, todo ello, a través de un modelo 
docente mixto basado en Blended Learning (b-learning), que aúna las ventajas de la enseñanza presencial 
tradicional y la virtual (e-learning). 
C. Descripción del proyecto de innovación y buenas prácticas docentes 
Resumen del proyecto realizado: Objetivos, metodología, logros alcanzados, aplicación práctica a la docencia 
habitual, etc. 
La Anatomía es un pilar fundamental para la formación académica de los futuros profesionales de la Medicina. 
Esta área del conocimiento es clave para la adquisición de las competencias propias de la Medicina, ya que la 
Anatomía estudiada por los alumnos del presente, será un elemento imprescindible para los futuros médicos en 
su actividad profesional, tanto en lo que respecta al diagnóstico como en la atención del paciente. 
 
La implementación de estrategias docentes virtuales en las que el alumno sea protagonista de su propio 
aprendizaje es cada vez más importante en relación a la adopción de procesos de renovación de la metodología 
docente que fomenten la innovación. Esto es particularmente importante en el contexto de las prácticas de la 
Anatomía Humana, ya que permite poner a disposición del alumno material docente propio de las prácticas de la 
asignatura fuera del laboratorio, reforzando así dicha docencia. Para conseguir esta virtualización, nuestro equipo 
Docente ha generado el siguiente material docente digital: 
**Imágenes de modelos anatómicos y piezas óseas 
**Elementos gamificadores: se han desarrollados escape rooms virtuales a través de la plataforma genially 
**Cuestionarios interactivos: para autoevaluación. 
 
Los resultados obtenidos en el presente proyecto se han basado en las opiniones de los alumnos respecto a la 
utilidad del empleo de esta metodología docente. Para registrar dichas opiniones, una vez finalizada la docencia 
práctica de la asignatura, el equipo docente proporcionó a los alumnos una serie de encuestas virtuales 
anónimas. La mayoría de los alumnos mostraron una amplia aceptación e interés, y valoraron positivamente la 
disponibilidad de este material. 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 1 
 
Summary of the Project (In English): 
 
Anatomy is a fundamental pillar for the academic training of future medical professionals. This area of knowledge 
is key to the acquisition of medicine competences, as the anatomy studied by students will be an essential 
element for future doctors in their professional activity, both in terms of diagnosis and patient care. 
 
The implementation of virtual teaching strategies in which the student is the protagonist of his or her own learning 
is increasingly important in relation to the adoption of processes of renewal of teaching methodology that 
encourage innovation. This is particularly important in the context of the Human Anatomy practicals, as it allows 
to have teaching material available for the student outside the laboratory, thus reinforcing the teaching of the 
subject. To achieve this virtualization, our teaching team has generated the following digital teaching material: 
**Images of anatomical models and bone pieces. 
**Gamification elements: virtual escape rooms have been developed through the genially platform. 
**Interactive questionnaires: for self-assessment. 
 
The results obtained in this project were based on the students' opinions regarding the usefulness of using this 
teaching methodology. In order to record these opinions, once the practical teaching had finished, the team 
provided the students with a series of anonymous virtual surveys. Most of the students showed broad acceptance 
and interest, and rated the availability of this material positively. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D. Resultados obtenidos 
 
 
Un total de 205 alumnos matriculados en la asignatura de Anatomía Humana I del grado de Medicina de la 
Universidad de Granada respondieron las encuestas de valoración proporcionadas para valorar la utilidad y grado 
de satisfacción del alumnado con el material desarrollado para el presente proyecto de innovación docente. 
Aproximadamente el 27% de los encuestados fueron hombres y el 72% mujeres, con 1% que prefirieron no 
especificar su género. 
 
 
**La mayoría de los alumnos (66.3%) afirmaron que los modelos y las piezas anatómicas reales disponibles en el 
laboratorio eran el elemento más importante para la preparación de las prácticas, el 27.8% consideraron más 
importante las fotografías o digitalizaciones de los modelos y las piezas anatómicas con las diferentes 
estructuras marcadas, el resto (5.9%) dieron más importancia al material teórico (figura 1). 
 
 
 
Figura 1. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿Cuál de los siguientes puntos consideras más importantes en la preparación 
de las prácticas de anatomía?” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 2 
 
 
**Respecto a la importancia que los alumnos dieron a los modelos y las piezas anatómicas reales disponibles en 
la sala de prácticas para el aprendizaje de las prácticas de la asignatura, la gran mayoría los consideraron como 
muy útiles (88.4%) o útiles (13.7%), el resto (2%) le dieron importancia intermedia. 
 
Figura 2. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿Cuál es la importancia que consideras que tienen los modelos y las piezas 
anatómicas reales de la sala de prácticas para el aprendizaje de las prácticas de anatomía?”. Siendo 1 poco necesario y 5 muy 
necesario. 
 
**Igualmente, en lo referente a la importancia que se le otorga a las imágenes y láminas de las diferentes 
estructuras no reales, la mayoría de las respuestas las calificaron como muy importantes (42.2%) o importantes 
(37.3%), encontrándose alrededor de un 16.2% y un 4.4% que las calificaron como importancia intermedia y baja, 
respectivamente (figura 3). 
 
Figura 3. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿Cuál es la importancia que consideras que tienen las imágenes y láminas de 
las diferentes estructuras no reales para el aprendizaje de las prácticas de anatomía?”. Siendo 1 poco necesario y 5 muy necesario. 
 
**Cuando le preguntamos a los alumnos sobre el grado de necesidad de fotografías o digitalizaciones de los 
modelos y las piezas anatómicas con las diferentes estructuras marcadas para el aprendizaje de las prácticas de 
anatomía, un 61.5% de los encuestados consideraron este material como muy necesario, un 27.8% como 
necesario, frente al 9.8% y el 1% que respondieron necesidad intermedia o baja, respectivamente (figura 4). 
 
Figura 4. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿cuál es la importancia que consideras que tienen las fotografías o 
digitalizaciones de los modelos y las piezas anatómicas con las diferentes estructuras marcadas para el aprendizaje de las 
prácticas de anatomía?”. Siendo 1 poco necesario y 5 muy necesario. 
 
 
 
 
pág. 3 
 
**Además, planteamos a los alumnos qué elemento consideraban de mayor utilidad para preparar las prácticas de 
la asignatura, en ausencia de modelos y piezas anatómicas reales (figura 5). De las opciones proporcionadas a 
los estudiantes, el 76.8% coincidió en las fotografíaso digitalizaciones de los modelos y piezas anatómicas con 
las estructuras marcadas, el 20.2% marcó las imágenes y láminas de las diferentes estructuras marcadas, y un 3% 
el material teórico. 
 
Figura 5. Respuestas de los alumnos a la pregunta “En ausencia de los modelos y las piezas anatómicas reales, ¿cuáles de los 
siguientes elementos puede ser más útil para la preparación de las prácticas?”. 
 
**Dado que en el desarrollo del presente proyecto de innovación docente elaboramos pruebas de autoevaluación 
para los alumnos, una de las preguntas de las encuestas se centró en determinar qué opinión tenían los alumnos 
respecto a la utilidad de estas pruebas al terminar la sesión de prácticas. En este caso, los porcentajes fueron 
bastantes similares: 20.7% las calificaron como muy necesarias, 26.6% necesarias, 26.6% puntuación intermedia, 
12.3% poco necesarias y 13.8% nada necesarias. 
 
Figura 6. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿Cómo consideras la realización de pruebas de autoevaluación de las prácticas 
al acabar las sesiones de las mismas?”. Siendo 1 poco necesario y 5 muy necesario. 
 
**Respecto a las actividades de gamificación desarrolladas al finalizar las sesiones prácticas para el apoyo del 
autoaprendizaje, el 51% y el 32.8% las calificaron como muy útiles o útiles, el 15.2% con utilidad intermedia, y el 
0.5% y 0.5% como poco o nada útiles (figura 7). 
 
Figura 7. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿Cómo consideras la realización de actividades de gamificación (escape rooms, 
juegos de preguntas, etc) al acabar las sesiones prácticas para apoyar el autoaprendizaje?”. Siendo 1 poco útil y 5 muy útil. 
 
 
 
 
 
pág. 4 
 
**Finalmente y para recoger la visión general de los alumnos respecto a la metodología empleada durante el 
desarrollo del proyecto, les preguntamos sobre su grado de satisfacción en lo referente a la disponibilidad de 
fotografías digitalizadas de los modelos anatómicos con las estructuras marcadas y las actividades de 
autoevaluación y gamificación para el aprendizaje de las prácticas de anatomía. Un 43.4% y un 31.2% estaban 
muy satisfechos o satisfechos, respectivamente, un 16.1% dieron una calificación intermedia, y un 5.9% y 3.4% 
estaban poco o nada satisfechos. 
 
 
 
Figura 8. Respuestas de los alumnos a la pregunta “¿cuál es tu grado de satisfacción general respecto a la disponibilidad de 
fotografías digitalizadas de los modelos anatómicos con las estructuras marcadas, las actividades de autoevaluación y 
gamificación para el aprendizaje de las prácticas de anatomía?”. Siendo 1 poco satisfecho y 5 muy satisfecho. 
 
 
Results obtained (In English) 
A total of 205 students enrolled in the Human Anatomy I subject, Medicine degree at the University of Granada 
responded to the evaluation surveys to assess the usefulness and degree of satisfaction of the students with the 
material developed for the present teaching innovation project. Approximately 27% of respondents were male and 
72% female, with 1% preferring not to specify their gender. The questions asked to the students are shown below. 
The graphs are shown in Spanish because they have been acquired directly from the survey platform, which was in 
Spanish. 
 
**The majority of the students (66.3%) stated that the models and real anatomical pieces available in the 
laboratory were the most important element for the preparation of the practicals, 27.8% considered photographs 
or digitalization of the models and anatomical pieces with the identified structures as more important, the rest 
(5.9%) gave more importance to the theoretical material (figure 1). 
 
 
Figure 1. Students' answers to the question "Which of these elements do you consider most important in the 
preparation of the anatomy practicals?”. 
 
**Regarding the importance that students gave to the models and real anatomical pieces available in the practice 
room for learning the practices of the subject, the vast majority considered them as very useful (88.4%) or useful 
(13.7%), the rest (2%) gave them intermediate importance. 
 
Figure 2. Students' answers to the question "How important do you consider the models and real anatomical pieces 
in the training room to be for learning anatomy? 1 being not necessary and 5 being very necessary. 
 
 
 
 
 
pág. 5 
 
 
**Similarly, with regard to the importance given to the images and plates of the different non-real structures, the 
majority of respondents rated them as very important (42.2%) or important (37.3%),16.2% and 4.4% rating them as 
of intermediate and low importance, respectively (figure 3). 
 
 
Figure 3. Students' answers to the question "How important do you consider the images and plates of the different 
non-real structures to be for learning anatomy practice? Being 1 not necessary and 5 very necessary. 
 
 
**When we asked the students about the degree of need for photographs or digitalizations of the models and 
anatomical pieces with the different structures marked for learning the anatomy practicals, 61.5% of the 
respondents considered this material as very necessary, 27.8% as necessary, compared to 9.8% and 1% who 
answered intermediate or low need, respectively (figure 4). 
 
Figure 4. Students' answers to the question "How important do you think the photographs or digitalizations of the 
models and anatomical pieces with the different structures marked are for learning the anatomy practicals? With 1 
being not necessary and 5 being very necessary. 
 
 
**In addition, we asked the students which element they considered to be most useful for preparing for the 
practicals in the subject, in the absence of real anatomical models and pieces (figure 5). Of the options provided to 
the students, 76.8% agreed on the photographs or digitalizations of the models and anatomical pieces with the 
structures marked, 20.2% marked the images and plates of the different structures marked, and 3% the theoretical 
material. 
 
Figure 5. Students' responses to the question "In the absence of the models and real anatomical pieces, which of the 
following elements can be most useful for the preparation of the practicals? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 6 
 
**Given that in the development of this teaching innovation project we developed self-assessment tests for the 
students, one of the questions in the surveys focused on determining what opinion the students had of the 
usefulness of these tests at the end of the practical session. In this case, the percentages were quite similar: 
20.7% rated them as very necessary, 26.6% as necessary, 26.6% as intermediate, 12.3% as not very necessary and 
13.8% as not necessary at all. 
 
 
Figure 6. Students' answers to the question "How do you consider the performance of self-assessment tests of the 
practicals at the end of the sessions? With 1 being not very necessary and 5 being very necessary. 
 
 
**Regarding the gamification activities developed at the end of the practical sessions to support self-learning, 51% 
and 32.8% rated them as very useful or useful, respectively, 15.2% as of intermediate usefulness, and 0.5% and 
0.5% as not very useful or not useful at all, respectively (figure 7). 
 
Figure 7. Students' answers to the question "How do you consider the use of gamification activities (escape rooms, 
quiz games, etc.) at the end of the practical sessions to support self-learning? Being 1 not very useful and 5 very 
useful. 
 
 
*Finally, to gather the general view of the students with regard to the methodology used during the development of 
the project, we asked them about their degree of satisfaction with regard to the availability of digitalised 
photographs of the anatomical models with the structures marked and the self-assessment and gamification 
activities for learning the anatomy practical (figure 8). 43.4% and 31.2% were very satisfied or satisfied, 
respectively, 16.1% gave an intermediate rating, and 5.9% and 3.4% were not very or not at all satisfied,respectively. 
 
 
Figure 8. Student responses to the question "How satisfied are you overall with the availability of digitised 
photographs of the anatomical models with the structures marked, the self-assessment and gamification activities 
for learning the anatomy practicals? Being 1 not very satisfied and 5 very satisfied. 
 
 
E. Difusión y aplicación del proyecto a otras áreas de conocimiento y universidades 
 
Dados los buenos resultados obtenidos en el desarrollo del presente proyecto de innovación docente y el tipo de 
metodología aplicada, consideramos que este proyecto podría ser aplicado a otras áreas de conocimiento y 
universidades, especialmente las estrategias de gamificación para apoyar el autoaprendizaje, ya que estas han 
sido muy bien acogidas por los estudiantes y han aumentado su motivación por la asignatura. 
 
 
 
 
 
pág. 7 
 
Respecto a la difusión del proyecto, este se ha dado a conocer a la comunidad universitaria en el “FORO DE 
INNOVACIÓN DOCENTE 2022” de la Universidad de Granada, celebrado los días 1 y 2 de diciembre de 2022. 
Además, los resultados obtenidos se han difundido en el XX FORO INTERNACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DE LA 
CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES), celebrado del 24-26 de mayo de 2023 y 
está prevista su difusión en otros congresos de innovación docente a lo largo de 2023. 
 
 
Dissemination and application of the project to other areas of knowledge and universities (In English) 
 
Given the good results obtained in the development of this teaching innovation project and the type of 
methodology applied, we consider that this project could be applied to other areas of knowledge and universities, 
especially gamification strategies to support self-learning, as these have been very well received by students and 
have increased their motivation for the subject. 
 
Regarding the dissemination of the project, it has been presented to the university community in the "FORUM OF 
TEACHING INNOVATION 2022" of the University of Granada (1 and 2 December 2022). In addition, the results 
obtained have been disseminated at the XX INTERNATIONAL FORUM ON QUALITY ASSESSMENT OF RESEARCH 
AND HIGHER EDUCATION (FECIES), on 24-26 May 2023, and are expected to be disseminated at other 
conferences on teaching innovation throughout 2023. 
 
 
F. Estudio de las necesidades para incorporación a la docencia habitual 
 
Los escenarios semipresenciales y no presenciales son muy útiles para favorecer el autoaprendizaje. Esto es de 
especial relevancia para facilitar a los estudiantes el acceso a material de prácticas cuando están fuera del 
laboratorio, permitiendo apoyarles en el estudio de la Anatomía. Por tanto, creemos que la incorporación de esta 
metodología a la docencia habitual tendría un impacto muy positivo en el aprendizaje de la asignatura, tanto en 
escenarios no presenciales como presenciales. 
 
 
G. Puntos fuertes, las dificultades y posibles opciones de mejora 
 
**Los puntos fuertes de este proyecto son la amplia experiencia y conocimientos del equipo docente, así como la 
digitalización de las imágenes de los modelos y los elementos de gamificación puestos al alcance de los 
alumnos. 
 
**Como puntos débiles cabe mencionar el gran volumen de trabajo que implica digitalizar el material y desarrollar 
los distintos escape rooms virtuales. Además, aunque el número de alumnos que respondieron a las encuestas es 
elevado (205), creemos que sería deseable contar con un tamaño muestral mayor para una mejor valoración del 
impacto del proyecto en la docencia. 
 
**A pesar de los buenos resultados obtenidos, consideramos que se podrían realizar algunas acciones de mejora, 
como incrementar el personal para los procesos de digitalización, incorporando alumnos al proyecto, tanto de 
nuevos cursos como de cursos anteriores.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
71

Francisco I. Madero

User badge image

Renata Torres

59 pag.
10 pag.
185092

Vicente Riva Palacio

User badge image

Francisco Gonzalez

8 pag.
Ars Pharm 2010;51(Suppl2)543-550

SIN SIGLA

User badge image

jeffersongaleas43

131 pag.
Tesis

SIN SIGLA

User badge image

Chelo