Logo Studenta

47757

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad de Costa Rica 
Facultad de Ciencias Sociales 
Escuela de Historia 
 
Proyecto final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en 
Historia 
 
La evolución de las actividades industriales, comerciales y de servicios en la 
provincia de Limón (1883-1927) 
 
 
Bryan Hernández Murillo B53399 
 
 
Directora: Dra. Andrea Montero Mora 
 
 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 
Febrero, 2023 
 
M. Se. Claudia Vargas Arias 
Presidente del Tribunal Examinador 
Dra. Adriana Sánchez Lovell 
Profesora Invitada 
Dra. Andrea Montero Mora 
Directora del Trabajo Final de Graduación 
Miembro del Comité Asesor 
Miembro del Comité Asesor 
Bryan Hemández Murillo 
Sustentante 
2 
2 
 
Agradecimientos 
Gracias a todas las personas que participaron en este proceso tan largo y por quiénes hoy obtengo 
mi Licenciatura. Ni por un minuto he pensado que fue un logro personal, la tesis es producto de 
un esfuerzo colectivo. Primeramente, agradezco a Dios porque sin el apoyo y cuidado que me ha 
dado todos estos años no lo habría alcanzado. A mí familia, especialmente a mi madre Xinia 
Murillo y mi hermana Jéssica Hernández por todo el cuidado y la ayuda económica que me 
permitió culminar con mis estudios universitarios. Extiendo también mi gratitud a Andrés Murillo, 
por ayudarme en la sistematización de las matrices de datos. Extiendo también mi gratitud a las 
personas que me abrieron sus casas varios años, especialmente a Gerardo e Iris, Wilner y Viviana, 
Carlos y Milena. 
Extiendo también un especial agradecimiento a Sarai Ruiz, quién me ha acompañado 
muchos años de mi vida como estudiante de Historia, por su esfuerzo, dedicación, amor y 
compromiso todos estos años conmigo. A mis compañeros de clases Priscilla Villegas, Natalia 
Hernández, Luis Blanco y Jorge Carvajal, con los que pasé muchas mañanas y tardes de estudio, 
que implicaron esfuerzos colectivos, pero también con quienes compartí momentos de felicidad y 
risas en las clases que llevamos juntos. 
Un agradecimiento especial a las dos profesoras que estuvieron en todo este proceso y 
creyeron en mí, incluso cuando yo mismo no lo hacía. A mi directora doctora Andrea Montero por 
toda la comprensión, correcciones, mejoras, apoyo y confianza que me permitieron culminar con 
la investigación. A la doctora Adriana Sánchez Lovell por su confianza y ánimo constante a seguir 
adelante en el proceso de investigación. También agradezco a mis lectores de tesis, Doctor Ronny 
Viales y Magister Jorge León Sáenz, porque gracias a sus comentarios y sugerencias el trabajo 
mejoró sustancialmente. En fin, agradezco a todas aquellas personas que me motivaron en algún 
momento y por las cuáles hoy obtengo mi grado de Licenciado. 
 
 
 
 
3 
 
Dedicatoria 
Mi tesis se la dedico con todo mi amor y cariño a dos personas que me dejaron en medio de este 
proceso. A mi abuela Otilia Peraza, que en su momento tenía en sus anhelos verme graduado en 
la universidad y a mi compañera de juegos infancia, amiga y prima, Angie Muñoz, a la que le 
prometí que me vería terminar este proceso. Puede que hoy no estén físicamente para verme 
culminar este proceso, pero desde donde ellas estén les dedicó con mucho amor este esfuerzo. 
 
4 
 
Resumen 
La presente tesis se compone de cuatro capítulos estructurados en tres coyunturas. El primer 
capítulo realiza un estudio del sector secundario en la provincia de Limón entre los años de 1883 
a 1927. El segundo capítulo identifica el sector comercial limonense (actividades mayorista y 
minorista) entre los mismos años. El tercer capítulo estudia la dinámica del área de servicios, 
específicamente las profesiones liberales, sector financiero y entretenimiento en la provincia de 
Limón (1883 – 1927). El último y cuarto capítulo analiza la publicidad en la provincia de Limón 
del sector secundario y terciario entre 1904 a 1919, a partir de la recopilación de periódicos de la 
época. 
El problema de estudio se planteó así: ¿En qué medida el desarrollo socioeconómico 
experimentado en la provincia Limón entre 1883 y 1927 condicionó la evolución de la industria, 
el comercio (mayorista y minorista) y los servicios en un contexto donde predominó el liberalismo 
político y la economía de enclave bananero? Esto a partir de una metodología mixta, analizando 
en los primeros tres capítulos censos de población y anuarios estadísticos a partir de estadística 
descriptiva, en conjunto y únicamente para el capítulo tres, la inclusión de discursos o crónicas 
sobre la ciudad de Limón en el periodo de estudio, así como mapas y planos. El último capítulo 
tuvo un análisis cualitativo de la información a partir de elementos retóricos y de encuadre, así 
como estadística descriptiva y un análisis de frecuencia. 
 
 
5 
Tabla de Contenido 
Contenido 
Índice de Tablas ............................................................................................................................................................. 7 
Índice de Gráficos .......................................................................................................................................................... 8 
Índice de Ilustraciones ................................................................................................................................................... 9 
1. Introducción ........................................................................................................................................................ 11 
1.1. Justificación y delimitación del tema ......................................................................................................... 11 
1.1.1. Justificación ............................................................................................................................................... 11 
1.1.2. Delimitación Espacial: ............................................................................................................................... 13 
1.1.3. Delimitación Temporal .......................................................................................................................... 14 
1.2. Objetivos y preguntas generales y específicos ........................................................................................... 15 
1.2.1. Pregunta General ................................................................................................................................... 15 
1.2.2. Preguntas Específicas ............................................................................................................................ 15 
1.2.3. Objetivo General .................................................................................................................................... 15 
1.2.4. Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 16 
1.3. Hipótesis .................................................................................................................................................... 16 
1.4. Estado de la Cuestión ................................................................................................................................. 19 
1.4.1. El modelo agroexportador y la economía de enclave ............................................................................ 19 
1.4.2. La conformación de la estructura socio ocupacional ............................................................................. 34 
1.4.3. El desarrollo de la historia empresarial, empresarios y comercios ........................................................ 37 
1.4.4. La evolución de la artesanía, la industria y los servicios ....................................................................... 43 
1.4.5. Análisis de los anuncios publicitarios ....................................................................................................52 
1.5. Marco Teórico ............................................................................................................................................ 54 
1.5.1. Enfoque de Capitalismo Periférico y tipos de enclave ........................................................................... 54 
1.5.2. Sector primario, secundario y terciario de la economía ......................................................................... 64 
1.5.3. Enfoque de empresas y empresarios ...................................................................................................... 66 
1.5.4. Enfoque de análisis de la publicidad ...................................................................................................... 69 
1.6. Fuentes y estrategia metodológica ............................................................................................................. 74 
1.6.1. Censos Industriales de 1907, 1913 y 1915 en los Anuarios Estadísticos ............................................... 74 
1.6.2. Censos poblacionales de 1883, 1892 y 1927 ......................................................................................... 77 
1.6.3. Fuentes de periódico .............................................................................................................................. 78 
1.6.4. Crónicas y relatos para la Historia de Puerto Limón ............................................................................. 81 
1. Capítulo: Las actividades industriales y artesanales en la provincia de Limón, 1883 – 1927............................. 82 
1.1. Introducción ............................................................................................................................................... 82 
1.2. Metodología y fuentes: ............................................................................................................................... 82 
1.3. Resultados .................................................................................................................................................. 85 
1.3.1. Condiciones iniciales y desarrollo del sector artesanal e industrial en Limón, (1883-1905) ................. 85 
1.3.2. Desarrollo de industria de alimentos y bebidas y artesanías de bienes finales en la provincia de Limón 
(1906-1914) ........................................................................................................................................................ 99 
6 
 
1.3.3. Consolidación de la industria ¿Crecimiento o estabilidad? 1915-1927 ............................................... 106 
1.3.4. Reflexiones finales ............................................................................................................................... 114 
2. Capítulo: El comercio mayorista y minorista en Limón (1883-1927). ............................................................. 116 
2.1. Introducción ............................................................................................................................................. 116 
2.2. Metodología y fuentes .............................................................................................................................. 117 
2.3. Resultados ................................................................................................................................................ 118 
2.3.1. Las actividades comerciales en los pueblos linieros, primeras transformaciones hacia la creación de un 
agritown, 1883-1905. ........................................................................................................................................ 118 
2.3.2. Conformación del agritown y transición hacia el mercado urbano-rural de la ciudad de Limón (1906-
1914) 123 
2.3.3. Consolidación de la ciudad-puerto de Limón, proliferación del comercio mayorista y minorista (1915-
1927) 132 
2.3.4. Reflexiones finales ............................................................................................................................... 146 
3. Capítulo: Los servicios financieros, entretenimiento y profesiones liberales en la provincia de Limón (1883-
1927). ......................................................................................................................................................................... 148 
3.1. Introducción ............................................................................................................................................. 148 
3.2. Metodología y fuentes .............................................................................................................................. 149 
3.3. Resultados ................................................................................................................................................ 150 
3.3.1. Los servicios en los pueblos linieros, transformaciones hacia el agritown. Estableciendo el espacio urbano-
rural en la ciudad de Limón (1883-1905). ............................................................................................................. 150 
3.3.2. Modernización de la infraestructura y el puerto, crecimiento de los servicios de salud y profesiones liberales 
en la provincia de Limón (1906 – 1914). .............................................................................................................. 164 
3.3.3. Consolidación del centro de operaciones y servicios en el agritown de la ciudad de Limón (1915-1927).
 170 
3.3.4. Reflexiones Finales .................................................................................................................................. 185 
4. Capítulo: Estrategias publicitarias de la industria, establecimientos comerciales y servicios en la provincia de 
Limón (1883-1927).................................................................................................................................................... 187 
4.1. Introducción ............................................................................................................................................. 187 
4.2. Metodología y Fuentes ............................................................................................................................. 188 
4.3. Resultados ................................................................................................................................................ 191 
4.3.1. Estrategias publicitarias en la industria en Limón 1903-1919 ............................................................. 191 
4.3.2. Estrategias publicitarias de los establecimientos comerciales en Limón (1903-1919) ........................ 204 
4.3.3. Estrategias publicitarias de los servicios en la provincia de Limón (1903-1919) ................................ 218 
4.4. Reflexiones finales ............................................................................................................................... 233 
5. Conclusión General ........................................................................................................................................... 234 
Anexos ....................................................................................................................................................................... 240 
Bibliografía ................................................................................................................................................................ 243 
Fuentes primarias ....................................................................................................................................................... 252 
 
 
7 
 
Índice de Tablas 
Tabla 1.1: Resumen de los conceptos teóricos desarrollados en el trabajo. ............................................................... 74 
Tabla 1.2: Ejemplificación de información y variables a considerar en la Matriz de Datos sobre cada uno de losCensos Industriales y Comerciales. ............................................................................................................................. 76 
Tabla 1.3: Ejemplificación de información y variables a considerar en la Matriz de Datos sobre cada uno de los 
Censos Poblacionales, 1883, 1892 y 1927. ................................................................................................................. 78 
Tabla 1.4: Ejemplificación de variables a considerar en la caracterización económica de las actividades presentes 
en la prensa limonense de 1906 a 1919. ...................................................................................................................... 80 
Tabla 1.5: Ejemplo de la estructura de frecuencia de la publicidad según actividades, para identificar su 
permanencia en el tiempo y la importancia que le dieron a esta estrategia. .............................................................. 81 
Tabla 1.6: Nivel de alfabetización de la provincia de Limón y San José para los años de 1883 y 1892, números 
relativos y absolutos. ................................................................................................................................................... 91 
Tabla 1.7: Ocupaciones en la provincia de Limón correspondientes al Sector Primario y Secundario, números 
absolutos y relativos a partir de los Censos de Población de 1883 y 1892. ................................................................ 95 
Tabla 1.8. Total de las industrias censadas en 1892, comparación Limón-Costa Rica. ............................................. 97 
Tabla 1.9: Comparación de totales de actividades industriales en la provincia de Limón y Costa Rica. ................ 101 
Tabla 1.10: Comparación de industrias totales en Limón, según año del Censo Industrial y Comercial de 1907 y 
1915. .......................................................................................................................................................................... 107 
Tabla 1.11: Grupos de ocupación de la población económicamente activa, comparación de totales de Limón y 
Costa Rica, a partir de los datos del Censo de Población de 1927. .......................................................................... 110 
Tabla 1.12: Grupos de ocupación de la población económicamente activa, comparación de totales de Limón según 
cantón, a partir de los datos del Censo de Población de 1927. ................................................................................. 111 
Tabla 1.13: Actividades industriales, según sector industrial en la provincia de Limón, a partir de los datos del 
Censo de Población de 1927. .................................................................................................................................... 113 
Tabla 1.14: Cantidad de población empleada en la industria según los censos de población de 1883, 1892 y 1927.
 ................................................................................................................................................................................... 115 
Tabla 2.15: Principales contratistas de banano en 1907. ......................................................................................... 124 
Tabla 2.16: Beneficios de café en Costa Rica en 1907. ............................................................................................ 125 
Tabla 2,17: Industria Pecuaria en Limón, comparación de números absolutos en Limón, 1907. ............................ 127 
Tabla 2.18: Industria Pecuaria en Limón, comparación de Limón con respecto a Costa Rica, 1907. ..................... 128 
Tabla 2.19: Movimiento Marítimo del puerto de Limón, comercio exterior (Entradas) 1907. ................................. 129 
Tabla 2.20: Movimiento Marítimo del puerto de Limón, comercio exterior (Salidas) 1907. .................................... 130 
Tabla 2.21:Establecimientos mayorista y minorista en la provincia de Limón, números absolutos y relativos con 
relación a la totalidad país en 1915. ......................................................................................................................... 133 
Tabla 2.22: Cantidad total de establecimientos comerciales e impuesto trimestral declarado en la provincia de 
Limón según nacionalidad a partir de los datos del Censo Industrial y Comercial de 1915. ................................... 134 
Tabla 2.23: Propietarios con mayores ganancias en la provincia de Limón, según distrito, cantón, tipo de 
establecimiento, impuesto trimestral y nacionalidad, según el Censo Industrial y Comercial de 1915. ................... 136 
Tabla 2.24: Conjunto de establecimientos por nacionalidad de los grupos con mayores ganancias según los 
cantones de la provincia de Limón a partir de los datos del Censo Industrial y Comercial de 1915. ...................... 138 
Tabla 2.25: Cantidad de establecimientos con ventas de alcohol en la provincia de Limón, según los datos del 
Censo Industrial y Comercial de 1915. ..................................................................................................................... 139 
Tabla 2.26: Ocupaciones relacionadas al área comercial en la provincia de Limón, según los datos del Censo de 
Población de 1927. .................................................................................................................................................... 143 
Tabla 2.27: Categorías ocupacionales según cantón de residencia en la provincia de Limón, 1927....................... 145 
8 
 
Tabla 2.28: Cantidad de población empleada en el área comercial según los censos de población de 1883, 1892 y 
1927. .......................................................................................................................................................................... 146 
Tabla 3.29: Ocupaciones en el sector servicios en la provincia de Limón según el censo de población de 1883. ... 153 
Tabla 3.30: Ocupaciones en el sector servicios en la provincia de Limón según el censo de población de 1892. ... 155 
Tabla 3.31: Tarifas de pasajeros de la Costa Rican Railway Co., según Estación, del 1 de marzo del año 1905. .. 163 
Tabla 3.32: Actividades del sector servicios presentes en el censo industrial y comercial de 1907. ........................ 167 
Tabla 3.33: Cantidad de empleados según actividad del sector servicios en Limón y Costa Rica, censo industrial y 
comercial de 1907. .................................................................................................................................................... 168 
Tabla 3.34: Importación de animales en pie, en 1907, según el censo industrial y comercial. ................................ 169 
Tabla 3.35: Datos absolutos y relativos según la caracterización económica de los establecimientos en la provincia 
de Limón, a partir del Censo Industrial y Comercial de 1915. ................................................................................. 171 
Tabla 3.36: Cantidad de actividades del sector servicios en la provincia de Limón, según los datos del Censo 
Industrial y Comercial de 1915. ................................................................................................................................ 173 
Tabla 3.37: Actividades de servicio de participación de asociaciones o empresas de origen extranjero en la 
provincia de Limón, según los datos del Censo Industrial y Comercial de 1915. ..................................................... 174 
Tabla 3.38: Actividades de servicio con mayor renta en la provincia de Limón, según los datos del Censo Industrial 
y Comercial de 1915. ................................................................................................................................................. 176 
Tabla 3.39: Propietarios de los servicios de transporte en el cantón central de Limón, a partir de los tipos de 
transportes queofrecían, según los datos del Censo Industrial y Comercial de 1915. ............................................. 178 
Tabla 3.40: Números absolutos y relativos de la caracterización económica, industria, comercio, servicios, según 
los censos de población de 1883, 1892 y 1927. ......................................................................................................... 182 
Tabla 3.41: Agrupaciones de las ocupaciones del área servicios en la provincia de Limón, según el censo de 
población de 1927 y el Centro Centroamericano de Población. ............................................................................... 182 
Tabla 4.42: Cantidad total de industrias publicitadas en los periódicos locales de Limón y los distintos propietarios 
de los negocios de 1903-1919. ................................................................................................................................... 192 
Tabla 4.43: Frecuencia de publicidad de negocios y propietarios industriales a partir de la prensa local de Limón 
por año de 1903 a 1919. ............................................................................................................................................ 195 
Tabla 4.44: Publicidad total de los comercios publicitados en la prensa limonense, 1903 a 1919. ......................... 205 
Tabla 4.45: Establecimientos mayorista y minorista con la mayor cantidad de publicidad en la provincia de Limón, 
según los datos obtenidos de anuncios publicitarios de los periódicos en la provincia de Limón, 1903 a 1919. ..... 206 
Tabla 4.46: Tipos de servicios publicitados en la provincia de Limón, de 1903 a 1919. ........................................ 219 
Tabla 4.47: Servicios con mayor cantidad de publicidad, según propietarios o empresa, a partir de la prensa 
limonense de 1903 a 1919. ........................................................................................................................................ 220 
 
Índice de Gráficos 
Gráfico 1.1:Habitantes de la provincia de Limón en términos relativos y absolutos (1883). ...................................... 93 
Gráfico 1.2: Habitantes de la provincia de Limón en términos relativos y absolutos (1892). ..................................... 94 
Gráfico 1.3: Comparación de producción diaria absoluta y relativa, fábricas presentes en Limón y la ciudad de San 
José en 1907. ............................................................................................................................................................. 103 
Gráfico 1.4: Población empleada, según origen, en las industrias en Limón en 1907. ............................................ 105 
Gráfico 1.5: Trabajadores artesanales e industriales por cantón en la provincia de Limón, según los grupos de 
ocupación del Censo de Población de 1927. ............................................................................................................. 112 
Gráfico 2.6: Pasajeros del tráfico marítimo en los puertos de Costa Rica 1907, navíos en el comercio exterior 
costarricense, entradas y salidas. ............................................................................................................................. 131 
9 
 
Gráfico 2.7: Porcentaje de establecimientos de venta de alcohol según cantón en la provincia de Limón, a partir de 
los datos del Censo Industrial y Comercial de 1915. ................................................................................................ 139 
Gráfico 2.8: Proporción de establecimientos comerciales en la provincia de Limón, según cantón en 1915. ......... 142 
Gráfico 2.9: Proporción de la población empleada en el área comercial según cantón en la provincia de Limón, 
1927. .......................................................................................................................................................................... 144 
Gráfico 2.10: Proporción de categorías ocupacionales de “dueños y cuenta propia” en la provincia de Limón 
según cantón, a partir de los datos del Censo de Población de 1927. ...................................................................... 146 
Gráfico 3.11: Proporción de ocupaciones en el sector servicios en la provincia de Limón 1883. ........................... 152 
Gráfico 3.12: Proporción de ocupaciones en el sector servicios en la provincia de Limón 1892. ........................... 154 
Gráfico 3.13: Proporción de establecimientos en la provincia de Limón, según caracterización económica a partir 
del Censo industrial y Comercial de 1915. ................................................................................................................ 171 
Gráfico 3.14: Proporción de establecimientos del sector servicios en la provincia de Limón, según nacionalidad en 
1915. .......................................................................................................................................................................... 175 
Gráfico 3.15: Proporción de establecimientos del sector servicios según nacionalidad en la provincia de Limón, 
1915. .......................................................................................................................................................................... 178 
Gráfico 3.16: Proporción de trabajadores en el sector servicios según cantón en la provincia de Limón, a partir de 
los datos del Censo de Población de 1927. ............................................................................................................... 181 
Gráfico 4.17: Porcentajes relativos a la cantidad de publicidad analizada en la base de datos por categorización 
económica en Limón, de 1903 a 1919. ...................................................................................................................... 189 
 
Índice de Ilustraciones 
Ilustración 3.1: Proyecto primitivo de distribución de aguas en la Ciudad de Limón. Escala: 1:1800. Fecha: 
setiembre de 1895. ..................................................................................................................................................... 158 
Ilustración 3.2: Plano general de la ciudad de Limón. Provincia: Limón. Procedencia: Obras Públicas. Escala: 
1:2000. Ing. Guillermo Gargollo. Fecha: marzo 1900.............................................................................................. 160 
Ilustración 3.3: Plano general de la ciudad de Limón. United Fruit Company. Fecha: 1 de julio de 1905. Ingeniero 
H. Peyroutet. .............................................................................................................................................................. 164 
Ilustración 3.4: Plano general de la ciudad de Limón. Provincia de Limón. Procede del Ministerio de Obras 
Públicas. Escala 1:4000 m. Fecha marzo de 1929. ................................................................................................... 185 
Ilustración 4.5: Anuncio de los “Lindo Brothers”. .................................................................................................. 196 
Ilustración 4.6: Anuncio de Marcial Alpízar y Hno. ................................................................................................. 197 
Ilustración 4.7: Anuncio de C. M. Chamberlain. ...................................................................................................... 197 
Ilustración 4.8: Anuncio de la Costa Rica Soda Water Co. ...................................................................................... 197 
Ilustración 4.9: Anuncio de la Cervecería Traube. .................................................................................................. 199 
Ilustración 4.10: Anuncio de la Effervescent Water Co. ............................................................................................ 199 
Ilustración 4.11: Anuncio de la Costa Rica Soda Water Co. ....................................................................................200 
Ilustración 4.12: Anuncio de la Florida Ice & Farm Co. .............................................................................................. 200 
Ilustración 4.13: Anuncio de Antonio Escalante. ..................................................................................................... 202 
Ilustración 4.14: Anuncio de la “Phoenix Coffee Company”. .................................................................................. 202 
Ilustración 4.15: Anuncio de Juan de Borbón. ......................................................................................................... 203 
Ilustración 4.16: Anuncio de la “Wood’s Book Store”. .............................................................................................. 207 
Ilustración 4.17: Anuncio de la “Wood’s Book Store”. ............................................................................................ 208 
Ilustración 4.18: Anuncio de Maduro & Sons. ......................................................................................................... 210 
Ilustración 4.19: Anuncio de la Farmacia Británica. ............................................................................................... 210 
Ilustración 4.20: Anuncio de la Farmacia Británica. ............................................................................................... 211 
10 
 
Ilustración 4.21: Anuncio de la “New Cash Store”. ................................................................................................. 212 
Ilustración 2.22: Anuncio de Belisario Ramírez Jurado. .......................................................................................... 213 
Ilustración 4.23: Anuncio del almacén “Nuevo Mundo” y restaurante “Victoria”. ................................................ 214 
Ilustración 4.24: Anuncio de Licorería “El Águila de Oro”. ................................................................................... 215 
Ilustración 4.25: Anuncio de licorería “La Lucha”. ................................................................................................ 216 
Ilustración 4.26: Anuncio de Joyería y Platería de Aníbal Rivas Morales. .............................................................. 217 
Ilustración 4.27: Anuncio de Guillermo Niehaus. .................................................................................................... 217 
Ilustración 4.28: Anuncio de Horacio Castro Rodríguez. ........................................................................................ 221 
Ilustración 4.29: Anuncio de Jorge Fonseca. ........................................................................................................... 221 
Ilustración 4.30: Anuncio de Marcial Alpízar. ......................................................................................................... 222 
Ilustración 4.31: Anuncio de Ricardo Piatti. ............................................................................................................ 222 
Ilustración 4.32: Anuncio de Mr. Richard S. Clarke. ............................................................................................... 224 
Ilustración 4.33: Anuncio de Antonio Idoy ............................................................................................................... 224 
Ilustración 4.34: Primera anuncio de los hermanos Lindo ...................................................................................... 225 
Ilustración 4.35: Segundo anuncio de los hermanos Lindo. ..................................................................................... 225 
Ilustración 4.36: Anuncio de la Costa Rica Railway Co. ......................................................................................... 227 
Ilustración 4.37: Anuncio de “Línea Hamburguesa Americana”. ........................................................................... 228 
Ilustración 4.38: Primer anuncio de Elders & Fyffes Limited. ................................................................................. 229 
Ilustración 4.39: Segundo anuncio de Elders & Fyffes ............................................................................................ 230 
Ilustración 4.40: Primero anuncio de la United Fruit Company (Línea de Vapores). ............................................. 231 
Ilustración 4.41: Segundo anuncio de la United Fruit Company (Línea de Vapores). ............................................. 231 
Ilustración 4.42: Tercer anuncio de la United Fruit Company (Línea de Vapores). ................................................ 232 
 
 
11 
 
1. Introducción 
1.1. Justificación y delimitación del tema 
1.1.1. Justificación 
 
La historiografía sobre las actividades económicas en la provincia de Limón se caracteriza 
predominantemente por considerar la economía de dicho espacio geográfico como un enclave 
cerrado controlado por la United Fruit Company (UFCo.)1. Sin embargo, han surgido 
recientemente visiones alternativas que reinterpretan el concepto de enclave. De acuerdo con 
Viales, no fue tan cerrado como se pensaba, sino que la dinámica de enclave frutero desarrollado 
en Limón trajo cierto beneficio a la provincia, propiciando un desarrollo que permitió la 
subsistencia de algunos contingentes de población, la formación de capital nacional y también 
incentivó el surgimiento de una industria ligera de bienes de consumo2. 
El proyecto liberal, impulsado en Costa Rica en la segunda mitad del siglo XIX, pretendió 
la construcción de un Estado moderno, y, dentro de esa visión de modernidad, se impulsó el 
modelo agroexportador. El café fue el cultivo que permitió la vinculación comercial del país 
centroamericano con el mercado europeo en los alrededores de la década de 1840. A partir de 
entonces, hubo un interés por beneficiar la actividad fomentando obras de infraestructura como la 
construcción del ferrocarril al Atlántico. 
Hacia 1850, el café dominaba el rubro de exportación. Si bien la conexión del ferrocarril 
con el Atlántico pretendía acelerar la llegada del grano al mercado europeo, esto no siempre 
ocurrió. Inicialmente los costos de envío eran altos (y no todos los exportadores estuvieron 
dispuestos a pagarlos) y el momento de cosecha del grano de café coincide con la estación lluviosa 
en Limón, lo que provocaba inundaciones y derrumbes. A pesar de lo anterior, la vía férrea impulsó 
el cultivo del banano. En un primer momento la actividad la desarrollaron pequeños y medianos 
 
1 Philippe Bourgois, Banano, etnia y lucha social en Centroamérica, DEI (San José, Costa Rica, 1994); Jeffrey Casey 
Gaspar, Limón: 1880-1940. Un estudio de la industria bananera en Costa Rica, Editorial UCR (San José, Costa Rica, 
1979); Aviva Chomsky, West Indian Workers and the United Fruit Company in Costa Rica 1870-1940, DEB Inc. 
(Louisiana, United States, 1996); Mario Posas, «La plantación bananera en Centroamérica (1870-1929)», en Historia 
General de Centroamérica. Tomo IV. Las repúblicas agroexportadoras (1870-1945), ed. Víctor Hugo Acuña Ortega, 
FLACSO (San José, Costa Rica, 1993), 111-65. 
2 Ronny Viales Hurtado, «Los liberales y la colonización de las áreas de frontera no cafetaleras: el caso de la Región 
Atlántica (Caribe) Costarricense entre 1870-1930» (Universitat Autónoma de Barcelona. Tesis para optar por el grado 
de Doctorado en Historia, 2000), 46-47; Ronny Viales Hurtado, Después del enclave 1927-1950: un estudio de la 
Región Atlántica Costarricense, EUCR (San José, Costa Rica, 1998). 
12 
 
productores, pero a partir de 1899, con la formación de la UFCo., la producción se concentró 
mayoritariamente en sus manos, aunque el eslabón que a la compañía le interesa capturar fue el de 
la comercialización. Si bien la empresa frutera fue propietaria de importantes extensiones de 
banano también recurrió al arrendamiento de tierras, práctica que se intensificó en periodos de 
crisis deprecios en el mercado3. 
La presente investigación, inspirada en la literatura que cuestiona el modelo de enclave 
cerrado, propone ahondar en el desarrollo económico de la provincia de Limón estudiando la 
dinamización del sector secundario y terciario de la economía. De acuerdo con Arroyo, León y 
Montero, dicha provincia, a inicios del siglo XX, se ubicó como la segunda de relevancia industrial 
y artesanal del país, solo por detrás de San José4. Por lo tanto, se parte de la premisa que la industria 
suministró bienes de consumo, mientras los establecimientos comerciales tuvieron una 
participación importante en su dinámica, y los servicios se ubicaron en los principales focos de 
población como factores de crecimiento económico urbano de importancia. 
Considerando lo anterior, en el análisis tomaremos en cuenta las actividades secundarias y 
terciarias más importantes para la economía limonense, analizando la industria de alimentos y 
bebidas, los comercios mayoristas (almacenes, boticas, taquillas y vinaterías) y los minoristas 
(cafetería, refresquería, pulperías y cantinas) y los servicios financieros, entretenimiento y 
profesiones liberales. Nos aproximaremos al origen de los capitales que participaron, su 
distribución espacial y las estrategias publicitarias que se emplearon entre 1883 y 1927, con el 
propósito de identificar el vínculo con los cambios socioeconómicos que atravesó la provincia en 
dichos años. 
La tesis presenta un enfoque novedoso en la medida que reconstruye la dinámica de la 
industria y los servicios en un espacio de enclave abierto. Argumentamos que las actividades 
artesanales, industriales y de servicios resultaron fundamentales en el desarrollo de un mercado 
local y regional. Explicamos las estrategias implementadas por los distintos actores económicos 
que permitieron la generación de nuevas actividades económicas en la provincia, transformando 
la estructura socio ocupacional. La investigación también contribuye al estudio de la historia 
 
3 Lara Putnam, Género, poder y migración en el Caribe costarricense 1870-1960, INAMU (San José, Costa Rica, 
2013); Viales Hurtado, Después del enclave 1927-1950: un estudio de la Región Atlántica Costarricense; Bourgois, 
Banano, etnia y lucha social en Centroamérica. 
4 Jorge León Sáenz, Nelson Arroyo Blanco y Andrea Montero Mora, La industria en Costa Rica en el siglo XX. 
Historia Económica de Costa Rica en el siglo XX. Tomo III, Editorial UCR (San José, Costa Rica, 2016), 57. 
13 
 
empresarial, al mostrar la composición del sector (grandes, medianos o pequeños empresarios o 
comerciantes) involucrados en las actividades secundarias y terciarias en Limón. Lo anterior, 
desde el enfoque de los actores inversores en la economía, sus vinculaciones con otras actividades 
o capitales y su presencia en la provincia. 
Dado que el presente trabajo pretende analizar un enfoque más regional de la provincia de 
Limón, se consideraron los siguientes sectores económicos como los más relevantes: industria 
fabril, industria artesanal, comercio al por mayor, comercio al por menor, servicios económicos 
(incluyendo portuarios) y servicios profesionales. Dejamos por fuera otras actividades como la 
agricultura de exportación, la agricultura de consumo interno el transporte ferroviario, el transporte 
portuario, servicios sociales y administración pública (incluyendo aduanas). Si bien somos 
conscientes que estas actividades se fomentaron en la provincia de Limón durante el periodo de 
estudio, optamos en esta investigación por concentrarnos especialmente en las actividades 
secundarias y terciarias que apuntamos en párrafos anteriores. 
 
1.1.2. Delimitación Espacial: 
 
Analizaremos las actividades de la industria, los comercios y los servicios en Limón. Según 
Arroyo, León y Montero, en 1915 la provincia era la segunda con mayor porcentaje de actividades 
industriales en el país, sin tomar en cuenta aquellas de tipo agroindustrial. Limón fue un espacio 
que evolucionó con el tiempo, ya que durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX 
no se había constituido como provincia; incluso los Atlas Cantonales (1848 y 1864) de Costa Rica 
lo reportan como parte de Cartago5. Es hasta 1883 que adquirió el rango de comarca como unidad 
administrativa separada de la provincia de Cartago y del cantón de Paraíso6. Dicha comarca solo 
incluía ciertos pueblos o ciudades tales como: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y 
Guácimo7. 
 
5 Hermógenes. Hernández, Costa Rica: evolución territorial y principales censos de población 1502 - 1984, ed. 1 
Edición, EUNED (San José, Costa Rica, 1984), 46-55, 
https://doi.org/https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/mapoteca/CostaRica/generales/atlas_censal/ Nota aclaratoria: Ni la división 
administrativa de 1848 y 1864 lo incluían como un espacio separados de Cartago, en el último respectivamente si se 
señalan “ciudades” como Limón, Matina y Moín, incluso se incluye Talamanca y Bocas del Toro. 
6 Ibíd., 58-64. 
7 Ibíd., 66-74 Nota: Se mantuvo prácticamente igual durante la división administrativa de 1900 y 1910. 
14 
 
El primer Atlas Cantonal que contempla el cambio del rango administrativo de Limón fue 
el de 1915. Para entonces, ya se le consideró provincia con tres cantones y diez distritos. La 
división provincial de Limón se realizó de la siguiente manera: 
1) Limón: distritos: Ciudad de Limón, Matina y Talamanca. 
2) Pococí: distritos: Guápiles y Jiménez. 
3) Siquirres: distritos: Siquirres, Pacuarito, Florida, Germania y Cairo8 (Anexo 2) 
Dicha división no se modificó hasta el Atlas Cantonal de 1973 por lo que el presente trabajo 
abordará la división político-administrativa señalada anteriormente. Es importante considerar que 
la UFCo. contó con su propia división administrativa: la División de Matina, la División Limón y 
la División de Sixaola9. Sin embargo, y dado que el trabajo parte de la hipótesis de que la compañía 
no controlaba todas estas actividades, nuestra investigación partirá de la división política 
administrativa aportada por los Atlas Cantonales. Entiéndase para el periodo “ciudad” según el 
análisis descrito por Barboza, como Garden Cities o Company Town10, que para el caso 
centroamericano se explican como “ciudades bananeras” (principalmente la ciudad de Limón para 
el presente estudio), son lugares donde los trabajadores pueden sentirse bien, por comodidades, 
espacios diferenciadores con respecto a sus países de origen y que fuera una especie de mezcla de 
vida rural con el consecuente desarrollo industrial y sanitario. 
1.1.3. Delimitación Temporal 
En la tesis analizaremos dos coyunturas importantes: 1) la conclusión de la construcción del 
ferrocarril al Atlántico y 2) el principio del declive de la producción bananera en el Caribe. 
Iniciamos en 1883, dado que es la fase final de la construcción de la línea principal del ferrocarril, 
la cual permitió la comunicación directa de la Meseta Central con el puerto. Esto a su vez posibilitó 
un auge migratorio de varios grupos étnicos a la región y el surgimiento de las primeras actividades 
entorno a los pueblos linieros, previo al establecimiento de la UFCo. Cerramos en 1927 con la 
etapa de declive de la plantación bananera, con el fin de identificar un cambio sustancial en las 
 
8 Ibíd., 76-88. 
9 Charles Kepner y Jay Soothill, El imperio del banano: las compañías bananeras contra la soberanía de las naciones 
del Caribe, Ediciones (Ciudad de México, México, 1949). 
10 Luis Conejo Barboza, «Divisiones bananeras y memoria: un acercamiento al legado de las ciudades bananeras de 
la United Fruit Company en Centroamérica durante el siglo XX», Revista de Historia, n.° 78 (2018): 102, 
https://doi.org/10.15359/rh.78.5. 
15 
 
actividades económicas en la provincia, debido a que atravesó por varias crisis económicas que la 
pudieron afectar negativamente. El cierre del periodo también coincide con el Censo de Población 
de1927. 
1.2. Objetivos y preguntas generales y específicos 
1.2.1. Pregunta General 
¿En qué medida el desarrollo socioeconómico experimentado en la provincia Limón entre 1883 y 
1927 condicionó la evolución de la industria, el comercio (mayorista y minorista) y los servicios 
en un contexto donde predominó el liberalismo político y la economía de enclave bananero? 
1.2.2. Preguntas Específicas 
 
1. ¿Cómo evolucionó la industria limonense entre 1883 a 1927 y en qué medida dicha 
evolución respondió a momentos de origen y consolidación de nuevos capitales que 
decidieron invertir en el sector secundario de la economía provincial? 
2. ¿Cómo fue el desarrollo, en términos de distribución geoespacial y capitales invertidos, 
de los comercios mayoristas (almacenes, boticas, taquillas y vinaterías) y los comercios 
minoristas (cafetería, refresquería, pulperías y cantinas) en la provincia de Limón entre 
1883 y 1927? 
3. ¿En qué medida el desarrollo de los servicios financieros, entretenimiento y profesiones 
liberales se asociaron a los cambios socioeconómicos atravesados por la provincia de 
Limón (auge y crisis del enclave) y a qué públicos se dirigieron dichos servicios entre 
1883 y 1927? 
4. ¿Cuáles fueron y cómo evolucionaron las estrategias publicitarias empleadas por las 
industrias de alimentos y bebidas, los comercios mayoristas (almacenes, boticas, taquillas 
y vinaterías), los comercios minoristas (cafetería, refresquería, pulperías y cantinas) y los 
servicios (financieros, entretenimiento y liberales) en la provincia de Limón entre 1883 y 
1927? 
1.2.3. Objetivo General 
Analizar el desarrollo socioeconómico experimentado en la provincia de Limón entre 1883 y 1927, 
en un contexto de liberalismo político y economía de enclave bananero que en conjunto 
16 
 
permitieron el desarrollo y consolidación del sector secundario y terciario de la economía 
provincial. 
1.2.4. Objetivos Específicos 
1. Analizar la evolución de la industria en relación con los distintos niveles de producción y 
el origen de los capitales invertidos para conocer su vínculo con los cambios 
socioeconómicos atravesados por la provincia de Limón (auge y crisis del enclave) entre 
1883 y 1927. 
2. Identificar el desarrollo de los comercios mayoristas (almacenes, boticas, taquillas y 
vinaterías) y los comercios minoristas (cafetería, refresquería, pulperías y cantinas) en 
relación con la distribución geoespacial y los tipos de capitales invertidos en dichas 
actividades en la provincia de Limón entre 1883 y 1927. 
3. Estudiar la dinámica de los servicios financieros, entretenimiento y profesiones liberales 
en relación a la distribución geoespacial de los establecimientos y los tipos de capitales 
invertidos para conocer la incidencia de los cambios socioeconómicos (auge y crisis del 
enclave) en el aumento o decremento de dichos servicios en la provincia de Limón entre 
1883 y 1927. 
4. Examinar las estrategias publicitarias empleadas por las industrias de alimentos y bebidas, 
los comercios mayoristas (almacenes, boticas, taquillas y vinaterías), los comercios 
minoristas (cafetería, refresquería, pulperías y cantinas) y los servicios (financieros, 
entretenimiento y liberales) para comprender su evolución en el tiempo ante los cambios 
socioeconómicos atravesados (auge y crisis del enclave) por la provincia de Limón entre 
1883 y 1927. 
 
1.3. Hipótesis 
 
La hipótesis propone tres fases para comprender el desarrollo de las actividades industriales, 
comerciales y de servicios en la provincia de Limón entre 1883 y 1927. Consideramos que: 
1) Durante la primera fase de estudio, que denominamos “despegue”, y entre los años de 1883 
y 1905, las transformaciones de la comarca de Limón se debieron a factores económicos 
como la construcción del ferrocarril, la plantación bananera y la exportación de café, que 
generaron las condiciones iniciales para el desarrollo de las primeras actividades de los 
17 
 
sectores secundario y terciario en Limón. Los pueblos linieros fueron el eje fundamental 
en la creación de establecimientos de bienes de consumo y entretenimiento que tenían 
como principal población de demanda los trabajadores del ferrocarril y de las fincas 
bananeras. Estos negocios surgieron de la mano de la población extranjera, en su mayoría 
chinos, italianos y sirios, que establecieron taquillas, billares, bares, pulperías y ventas de 
comidas. Este tipo de negocios no se fundaron ligados a la élite de origen extranjero y 
costarricense tradicional vallecentraleña, sino que estuvo en manos de población local 
nacional y extranjera. 
Con los ciclos migratorios de trabajadores, gran parte de los servicios fueron creciendo en 
las zonas rurales y en la ciudad de Limón, y se generó una tendencia clara por etnia en 
cuanto actividad. Las mujeres antillanas se dedicaron a la venta minorista, es decir, 
negocios informales y sin local físico; los migrantes orientales, al establecimiento de 
almacenes; y los chinos, a pulperías. Sin embargo, para la primera fase, ningún grupo 
socioeconómico dominó por completo alguna actividad industrial o de servicios. Los 
capitales para dichas actividades estuvieron vinculados con trabajadores que inicialmente 
laboraran en la construcción del ferrocarril y las plantaciones bananeras. 
2) La segunda fase de estudio, que denominamos de “consolidación”, entre 1906 y 1914, 
muestra cómo el sector secundario y terciario crecieron en algunas localidades, las cuales 
llegaron a consolidarse posteriormente como centros urbanos, esto para el caso de la 
Ciudad de Limón, Guápiles y Siquirres. La artesanía avanzó de manera preliminar al 
realizar cambios tecnológicos para considerarlas como manufacturas. En este período se 
presentó la ambivalencia de talleres y fábricas, el primero en mayor proporción al segundo, 
tomando relevancia local la industria de alimentos y bebidas. Los servicios se expandieron 
a zonas urbanas y se diversificaron, principalmente los de salud, bienes inmuebles y 
entretenimiento. Además, los comercios mayoristas y minorista crecieron más que la 
industria y los servicios, y se dedicaron a ofrecer bienes de consumo a la masa asalariada 
de la provincia. 
No existió un grupo socioeconómico general que controlara todas las actividades, más bien 
hubo una diversidad de actores. Aunque, para esta fase, aparecen grandes capitales 
extranjeros involucrados en la exportación de café que invirtieron inicialmente en industria 
18 
 
y agroindustria e incluso en los comercios, pero en esta coyuntura en concreto se dio un 
ascenso socioeconómico de las poblaciones de origen extranjero que no pertenecían a la 
élite tradicional vallecentraleña. 
En ciertos comercios mayoristas y minoristas hubo una tendencia a concentrarse en 
poblaciones étnicas específicas y con características económicas similares. Los almacenes 
pequeños tendieron a ser controlados por poblaciones de origen árabe, sirio y libanés; los 
propietarios de las pulperías eran de origen asiático en su mayoría; y los dueños de las 
panaderías eran súbditos británicos de diversos orígenes. En el caso de las finanzas, 
industrias alimentarias y transporte, no hubo un grupo étnico en especial, más bien 
tendieron a estar controladas por la élite económica, que además se dedicó a actividades 
bananeras, comerciales y cafetaleras. Todo parece indicar que, un ciclo económico 
favorable de exportación del café y banano (entre 1908 y 1915), así como la actividad del 
ferrocarril, consolidó las bases para que estos sectores tuvieran relevancia económica 
provincial. 
3) La a tercera fase de análisis que denominamos de “crecimiento y dependencia”, entre 1915-
1927, se caracterizó porque la industria alimentaria y de bebidas se volvió rentable para los 
actores que incursionaron en estas actividades. Sin embargo, estaban ligados al suministro 
de los bienes de consumo para los trabajadores de las plantacionesbananeras, del puerto y 
del ferrocarril, lo cual creó un fenómeno de encadenamiento, es decir, si las primeras 
(sector primario) entraban en una crisis, las segundas (sector secundario y terciario) al ser 
dependientes de los ingresos de la masa asalariada de las primeras, incurrían en pérdidas o 
en menor demanda de sus productos. Las principales fábricas que se establecieron en la 
ciudad de Limón fueron de la industria de bebidas como por ejemplo las fábricas de siropes, 
cervezas y alcohol. 
Conforme avanzaron los años se expandieron las actividades a otros lugares de la 
provincia. Las élites económicas vallecentraleñas, (muchas de origen extranjeras) 
invirtieron sus excedentes en la provincia tanto en la industria alimentaria y de bebidas, 
como en comercio mayorista, este último con mayor relevancia. Sin embargo, la 
dependencia fue más allá de la señalada con anterioridad, dado que también estuvieron 
supeditados a la importación de bienes duraderos del extranjero y este entró en crisis 
durante la I Guerra Mundial. Aunado a la coyuntura crítica de la guerra, que desaceleró el 
19 
 
consumo de la fruta, el banano experimentó una caída en su producción debido a la 
enfermedad del Mal de Panamá. Lo anterior generó las condiciones para que las actividades 
del sector secundario y terciario primero se estancaran y luego desaparecieran, migrando 
los capitales y negocios a otras partes del país. 
1.4. Estado de la Cuestión 
 
El presente Estado de la Cuestión lo articulamos en función de cinco ejes temáticos: 1) modelo 
agroexportador y economía de enclave, 2) estructura socio ocupacional, 3) historia empresarial, 
élites y comercios, 4) artesanía, industria y servicios y 5) análisis publicitario. En cada uno de los 
ejes se rescatarán los objetos de estudio, los principales enfoques teórico o conceptuales, la 
estrategia metodológica, las fuentes y los principales resultados. Escogimos solo aquellos trabajos 
que consideramos clave para nuestro tema de investigación, pues en algunos subejes la bibliografía 
es muy amplia. También procuramos recoger la bibliografía más actualizada de las distintas 
temáticas. 
1.4.1. El modelo agroexportador y la economía de enclave 
Este eje temático lo abordaremos considerando tres subejes que son clave para entender la 
dinámica agroexportadora en el contexto de la primera globalización: agroexportación cafetalera; 
enclave bananero y ferrocarril; mano de obra y luchas de clases. 
1.4.1.1. Agroexportación cafetalera 
Los trabajos realizados sobre el modelo agroexportador son cuantiosos y dado que influyó 
directamente en el mercado limonense, se ha considerado una serie de investigaciones que abordan 
cambios socioecónomicos dentro del marco de análisis y coyuntura del presente trabajo. Iniciamos 
con Hall, quien explica la expansión histórico-geográfica de la industria cafetalera desde sus 
orígenes hasta 1935. Aparte de reconstruir la expansión del cultivo en distintas regiones 
cafetaleras, la autora también analiza los mercados, los tipos de créditos, los tipos de beneficios, 
las caracterísitcas de la mano de obra y el transporte para la exportación de la producción11. Dicha 
investigación, desde el enfoque de la geografía histórica, identifica aquellos espacios en donde se 
desarrolló la producción agrícola en el país, principalmente en la Meseta Central, en la Región 
 
11 Carolyn Hall, El café y el desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica, EUNA (San José, Costa Rica, 1976), 33-
70. 
20 
 
Occidente y en los Valles de Turrialba-Reventazón. A partir de una triangulación de fuentes del 
Archivo Nacional, periódicos y revistas, los registros de propiedad, los censos agrícolas locales, 
archivos privados y trabajo de campo, la autora logra explicar la expansión geográfica del cultivo 
incorporando variables de producción, técnicas y de comercio. 
En una línea similar, pero incorporando la óptica empresarial, Peters analiza el negocio del 
café desde la frima Tournon, esto con el fin de explicar la constitución de la propiedad cafetalera, 
su origen y su formación, con el fin de comprender los mecanismos de tenencia de la tierra de los 
grandes cafetaleros, en este caso desde una firma comercial. La autora se concentra en el uso de 
los censos cafetaleros de 1935-1937, los censos de población (1883, 1892) y el anuario estadístico 
de 1907, en conjunto con las informes del Instituto de Defensa del Café, varios volúmenes de La 
Tribuna, documentos del Registro Público y archivos privados de la firma Tournon. La autora 
recurrió a una metodología mixta, con un enfoque desde el estudio de caso, a través de distintas 
variables de índole económico. Llega a concluir que las principales formas de tenencia de la tierra 
tuvieron que ver con la compra de terrenos y la adquisición de tierras en remate, aunque rescatando 
que en el Valle Central no se logró concentrar una gran cantidad de tierras de cultivo consecutivas 
en manos de grandes empresarios. 
La historiografía costarricense ha sido profusa en señalar que el modelo agroexportador 
permitió a Costa Rica la vinculación temprana y permanente al mercado mundial. En esa línea se 
enmarca el trabajo de Roman, quien realiza un análisis general de la vinculación costarricense al 
mercado internacional durante el siglo XIX. La autora presta especial atención a los factores 
necesarios para que se concretara exitosamente dicha vinculación, entre ellos, la construcción del 
ferrocarril al Atlántico, que sirvió de puente en la dinámica comercial que atrajo manufacturas 
europeas y migraciones. Desde una perspectiva de historia económica, aunque centrada en el 
comercio internacional, la autora, a partir de fuentes estadísticas del comercio exterior y de la 
producción agrícola costarricense, censos agrícolas y anuarios estadísticos sobre el comercio 
exportador llega a la conclusión que ese proceso de vinculación con el mercado exterior le permitió 
a Costa Rica un crecimiento económico sin precedentes; la posibilidad de inversión, participación 
de capitales extranjeros en las actividades agrícolas del país; y un aumento del ingreso nacional 
vinculado a la dinámica comercial12. 
 
12 Ana Cecilia Roman Trigo, «La vinculación al mercado mundial: el caso de Costa Rica», Revista de Historia 2, n.° 
1 (1980): 23-34, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/30967/30785. 
21 
 
El modelo agroexportador exigió una modernización de la agricultura. En este sentido, 
Naranjo explica, para el caso concreto del café, el interés del Estado y los cafetaleros por 
modernizar la agricultura cafetalera hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La 
investigación partió de una metodología cualitativa y con un enfoque de análisis de contenido de 
las fuentes, es decir, revisar cualquier mención sobre la innovación cafetalera que involucrará al 
Estado y/o los cafetaleros. La cantidad de fuentes que utilizó fue diversa, entre ellas, los Boletines 
del Instituto Físico Geográfico, las Revistas Agrícolas, los Informes de Agricultura, los Boletínes 
de Fomento y varios periódicos de la época. El autor llega a la conclusión que la intención de 
modernizar la agricultura radicó más allá del interés del Estado, también participaron los 
caficultores de la época. 
La agroexportación cafetalera fue abordada por Quesada desde la perspectiva diplomática. 
El autor analiza la configuración del comercio exterior de América Central en el siglo XIX e inicios 
del XX, estudiando las redes comerciales en la consolidación del café. Sus resultados confirman 
que a partir de dichas relaciones es que las economías centroamericanas “aprendieron” las 
relaciones empresariales del capitalismo13. La “normalización” del crédito, inversión y formas de 
hacer negocios en América Central conformaron las condiciones necesarias para penetrar en los 
mercados regionales. La inversión inglesa en la región partía directamentedel café, y aunque las 
estrategias empleadas no siempre fueron beneficiosas para este grupo, sí les permitió a las 
economías centroamericanas monetizarse, al obtener acceso a los flujos internacionales de crédito 
y crear instituciones e infraestructuras que las vinculará con los mercados extranjeros14. El autor 
utiliza fuentes primarias muy diversas, principalmente por la perspectiva regional y comparada de 
la investigación. Entre ellas se pueden mecionar los reportes anuales de los tenedores de Bonos en 
el Extranjero de 1872 a 1916, las cuentas de comercio inglesas de 1849 a 1921, y estadísticas de 
emigración europea hacia América Latina. También utiliza varias fuentes inéditas principalmente 
de memorándums confidenciales de asuntos diplomáticos entre los distintos Estados y los 
mediadores ingleses, correspondencia privada entre varios actores relevantes para la época, y 
algunos informes de los bancos y papeles confidenciales del comercio en la región de instituciones 
en Londres. 
 
13 Rodrigo Quesada Monge, Recuerdos del imperio: los ingleses en América Central (1821-1915), EUNA (Heredia, 
Costa Rica, 1998), 28. 
14 Ibíd., 241. 
22 
 
La vinculación al mercado internacional con la exportación de café fue lo que permitió la 
consolidación del capitalismo agrario en Costa Rica, tema explicado amplimente por Molina. El 
autor realiza un estudio en torno al desarrollo de los capitales, actores, comercio y conflictos 
sociales, que ayudaron a consolidar el proyecto liberal ligado a la construcción de grandes obras 
de infraestructura (ferrocarril, trochas, carreteras y puertos). Aplica una metodología de análisis 
estructural en las diversas coyunturas económicas: legado colonial, capitalismo agrario, 
consolidación del mundo cafetalero y diversificación económica. Recurre a las fuentes de 
mortuales, protocolos coloniales, periódicos y el Censo de Población de 192715. Entre sus 
principales hallazgos se encuentran que en el proceso de consolidación cafetalero, los grandes 
empresarios emprendieron la diversifiación de su capital, ante los altos y bajos en el mercado 
mundial. También identificó la lucha del campesinado por obtener un precio justo para el grano y 
cómo artesanos y obreros lucharon por mejores condiciones de trabajo y salarios ante un modelo 
agroexportador que cambió el panorama económico nacional. 
El modelo agroexportador atravesó por una serie de coyunturas críticas y favorables del 
mercado internacional. Sobre estas coyunturas, Montero analiza la crisis cafetalera de finales del 
XIX e inicios del XX y su impacto en la economía costarricense, considerando las fluctuaciones 
de la producción y exportación del café, así como los periodos de recuperación, estabilidad o 
depresión. Dicho fenómeno se dio principalmente por la dependencia a la demanda de café en el 
mercado internacional y a la oferta, marcada principalmente por la producción de Brasil. Desde 
una metodología mixta, y recurriendo a periódicos nacionales y las Memorias de Hacienda y 
Comercio, la autora reconstruye las distintas etapas de la crisis y sus implicaciones en los distintos 
eslabones de la cadena del café. 16. 
Las crisis del modelo agroexportdaor también le interesaron a Notten,quien particulamente 
estudia los efectos de la crisis de 1929 y la depresión de los 30 en las exportaciones 
centroamericanas. Desde una metodología macroeconómica y en perspectiva regional, reconstruye 
la producción y exportación de café y banano, y analiza los efectos de la caída en la demada y los 
precios en estos dos materias primas agrícolas. Para ello, recurre a fuentes oficiales de orden 
 
15 Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador. Costa Rica (1821-1914), Editorial UCR (San 
José, Costa Rica, 2014). 
16 Andrea Montero Mora, «De grano de oro a grano de cobre: los efectos de la primera crisis de sobreproducción en 
la industria cafetalera costarricense (1896-1910)», Revista de Historia 63-64 (2011): 101-17, 
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/4584/4410. 
23 
 
comercial de los países productores así como consumidores, enfocándose en las memorias de 
comercio y de aduanas.17 Con respecto a esta coyuntura crítica, también se encuentra el trabajo de 
Botey, quien, desde un punto de vista cualitativo, solo para Costa Rica y a partir de fuentes como 
periódicos, documentos de Congreso y Fomento y Memorias, analiza las consecuencias 
económicas y sociales de la dependencia de las agroexportaicones.18 
Gudmundson también estudia el contexto económico de Costa Rica en la transición hacia 
el modelo agroexportador, pero concentrándose en los factores que permitieron el desarrollo del 
café en Costa Rica, concretamente: la concentración de las tierras, la participación de las élites y 
los comerciantes y el crecimiento urbano y poblacional. El autor parte de una metodología mixta, 
con un enfoque económico-social y estructural de los cambios en Costa Rica para la consolidación 
de la caficultura. Para la investigación, consultó fuentes de diverso tipo, como los registros 
censales, los registros notariales y las mortuales de mediados del siglo XIX. El autor concluye que 
fue la pequeña propiedad agrícola, en manos de varios cafetaleros de la élite, pero no en 
concentración de varias fincas como los latifundios, lo que permitió la transición hacia un 
capitalismo agrario que daría paso al modelo agroexportador posterior19. 
En una perspectiva más comercial y de capitales Peters analiza la historia del café y sus 
vinculaciones con la geopolitica, para conocer el desarrollo del capital alemán de 1907 a 1936. La 
autora partió de una metodología mixta para enfocarse en el análisis de la construcción de redes 
de comercio de los alemanes, las estrategias que ellos utilizaron y las vinculaciones con las élites 
cafetaleras, las cuales les perimitieron insertarse a la dinámica cafetalera nacional. La autora utiliza 
diferentes fondos del Archivo Nacional y los triangula con los archivos privados de la compañía 
Rohrmoser Hnos. y periódicos nacionales. El trabajo concluye que la incersión de los alemanes se 
dio por redes familiares, amistad o negocio, y que la inversión se dio en varios eslabones de la 
cadena de producción cafetalera. Si bien sus fincas no fueron especialmente grandes, sí lograron 
ser muy competitivas en los ámbitos internacionales y nacionales, por apostar desde temprano por 
producir un café de alta calidad20. 
 
17 Frank Notten, La influencia de la Primera Guerra Mundial sobre las economías Centroamericanas 1900-1929. Un 
enfoque desde el comercio exterior, CIHAC (San José, Costa Rica, 2012). 
18 Ana María Botey Sobrado, Costa Rica entre guerras: 1914-1940, Editorial UCR (San José, Costa Rica, 2014). 
19 Lowell Gudmundson Kristjanson, Costa Rica antes del café: Sociedad y economía en vísperas del boom exportador, 
EUNED (San José, Costa Rica, 2013). 
20 Gertrud Peters Solorzano, El negocio del café en Costa Rica, el capital alemán y la geopolítica, 1907-1936, EUNA 
(Heredia, Costa Rica, 2016), 475-76. 
24 
 
Como balance de este subeje temático, podríamos indicar que la mayoría de las 
investigaciones que lo integran han abordado las fuentes estadísticas económicas para Costa Rica, 
entre ellas los censos agrícolas, los anuarios estadísticos y los censos de población; incluso se 
recurre a fuentes de otros archivos internacionales y fuentes privadas. A nivel metodológico 
implementan mayoritariamente una metodología mixta, en algunos casos poniendo más peso a la 
fuente cuantitativa y en otros a la cualitativa, pero siempre esforzándose por la triangulación. A 
nivel teórico-conceptual, los trabajos en su mayoría entran en la rama de historia económica, es 
decir, hay un interés por explicar el modelo agroexporador analizando la consolidación del 
capitalismo agrario, las vinculaciones con los mercados, las relaciones diplomáticas y comerciales 
y la configuraciónde capitales. 
1.4.1.2. Enclave Bananero 
Uno de los trabajos pioneros sobre el enclave bananero en Costa Rica lo realiza Casey quien de 
forma intergral analiza las dinámicas y los actores involucrados en el cultivo de plantación entre 
1880 a 1940. El autor explica el origen de la plantación bananera en manos de productores 
pequeños y capitales de la élite costarricenses, así como la llegada de Minor Cooper Keith y la 
formación de la UFCo. Según Casey, fue con la empresa frutera que la producción bananera entró 
en un ámbito empresarial monopólico de tipo enclave, que determinó las relaciones políticas, la 
producción, la organización social de trabajo y la composición de la población limonense21. El 
autor consultó los informes anuales de las compañías bananeras en el Caribe costarricense (no solo 
la UFCo.), así como archivos de gobernación, los censos de población (1883, 1892, 1927 y 1950), 
los anuarios estadísticos (1883-1892, 1895-1898 y 1907-1940) y los reportes anuales de la UFCo., 
concretamente, la información sobre títulos, exportaciones y producción. Desde el punto de vista 
conceptual, se enmarca en la conceptualización enclave cerrado, es decir, todo lo mediaba la 
compañía, por lo que la economía provincial dependía única y exclusivamente de ella. Esta visión, 
como veremos, ha sido revisitada por otros investigadores. 
La dinámica bananera también fue abordada por Quesada, quien se interesa 
particularmente por estudiar la etapa de “abandonó” de la UFCo. de la región del Caribe, tras los 
estragos provocados por la enfermedad del Mal de Panamá, lo que condujo a que trasladaran las 
plantaciones al Pacífico central y sur. En un primer trabajo Quesada analiza la producción, el 
 
21 Casey Gaspar, Limón: 1880-1940. Un estudio de la industria bananera en Costa Rica, 9-16. 
25 
 
latifundio y los pequeños productores en la zona22. En un segundo trabajo estudia también la 
producción cacaotera entre 1880 y 193023. Las fuentes primarias utilizadas en ambos trabajos 
fueron los fondos Congreso, Hacienda y Fomento del Archivo Nacional. A nivel metodológico 
opta por un enfoque cuantitativo relacional. Según Quesada, el enclave no solo se circunscribió al 
banano, sino también a la producción cacaotera en la que mayoritariamente invirtieron plantadores 
de banano, comerciantes, profesionales, cafetaleros e incluso la misma UFCo., que controló la 
producción y comercialización del cacao desde la segunda década del siglo XX24. 
La dinámica de enclave también es trabajada por Posas (1993) desde una perspectiva 
macroeconómico y comparando la plantación bananera en Centroamérica. El autor contempla una 
serie de aspectos como la participación de las compañías bananeras en la producción y 
comercialización, los actores económicos participantes, la dinámica comercial en la lógica de 
enclave, la construcción de infraestructura y los conflictos sociales. Logra explicar la 
concentración y centralización del capital bananero en cada país, el cual fue controlado 
paulatinamente por la UFCo.25. Entre los principales aportes del trabajo se encuentra la 
diferenciación que realiza de los enclaves bananeros centroamericanos donde explica cómo 
algunas compañías en particular innovaron en otras actividades industriales y comerciales en sus 
regiones, así como la reconceptualización de los enclaves dependiendo de su desarrollo particular 
en cada país.26 
Desde una perspectiva social, Bourgois (1994) analiza las zonas bananeras costarrricenses 
considerando una diferenciación por etnia y espacios geográficos durante varios periodos del siglo 
XX. El autor profundiza, desde una perspectiva antropológica, las dinámicas laborales que la 
UFCo. mantuvo con los distintos grupos étnicos y culturales que trabajaron para la compañía 
bananera. Es uno de los primeros autores en incluir el papel indígena en los “enclaves” bananeros, 
por lo que dicho trabajo aborda una gran cantidad de correspondencia entre distintos actores 
involucrados en la compañía (gerentes, abogados, superintendentes, vicepresidentes, 
funcionarios), así como otros miembros de los gobiernos locales, la correspondencia la triangula 
con periódicos costarricenses, panameños y estadounidenses principalmente. Utilizó fuentes muy 
 
22 Juan Rafael Quesada C., «El cacao en la zona Atlántica 1821-1935» (San José, Costa Rica, 1987). 
23 Juan Rafael Quesada C., «Historia económica del cacao en Costa Rica. 1880-1930» (Universidad de Costa Rica. 
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Historia, 1977). 
24 Quesada C., «El cacao en la zona Atlántica 1821-1935», 5. 
25 Posas, «La plantación bananera en Centroamérica (1870-1929)», 131. 
26 Ibíd., 137. 
26 
 
variadasde la compañía frutera y del consulado británico, y recurrió a notas de campo de los viajes 
que hizo con las embarcaciones de la compañía a zonas bananeras entre Limón y Bocas del Toro. 
El enclave bananero fue un tema que también le interesa a Aviva, quien, desde un enfoque 
del mercado de trabajo, caracterizóa la creación de la UFCo. y las condiciones laborales locales. 
el autor analiza cómo la estrategia empresarial de la compañía se centró en mantener un control en 
el transporte y el mercado, mientras que permitían que la producción de banano se concentrarán 
en pequeños y medianos propietarios que dependían de la empresa27. Revisa varios fondos del 
Archivo Nacional (Congreso, Fomento, Gobernación) y fuentes de la la Oficina de Asuntos 
Exteriores Británicos. También consulta periódicos locales y algunos documentos de gobierno que 
enfatizan en las condiciones laborales de los trabajadores y la insalubridad desde la óptica 
empresarial. Años después el mismo autor analiza la compañía frutera desde los trabajadores, es 
decir, aplicando métodos y técnicas de la historia desde abajo. Rescata cómo fueron afectados por 
las políticas de trabajo de la compañía, considerando aspectos de salubridad, seguros de la 
compañía, organizaciones y aquellas políticas impulsadas que generaron tensiones sociales y 
desigualdades económicas que los afectaban28. En esta ocasión las fuentes utilizadas fueron del 
Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos de Asuntos Exteriores de 1867 a 
1987, fuentes del Archivo Nacional de Costa Rica y periódicos nacionales. 
Uno de los autores que más ha investigado el enclave en Limón es Viales. El autor se ha 
interesesado en reconceptualizar y revisitar el concepto de enclave bananero. Analiza el periodo 
entre1927 y 1950 para refutar la tesis tradicional de enclave cerrado. En el que, segun menciona, 
la compañia deja de tener el papel principal en la provincia a mediados de los años treinta, pero 
nunca abandona la zona del todo. El autor se enfoca en analizar los cambios socioeconomicos en 
la provincia, asi como la migracion de la produccion de la UFCo. hacia el sur del país, para ello, 
describe el panorama provincial y la diversas actividades que surgieron o se fortalecieron de 
alguna manera con la salida de la compañía bananera. Utiliza fuentes de archivo del Congreso, 
Fomento, Gobernacion, Contencioso-Administrativo, Memorias de Estado, Colección de Leyes y 
Decretos y los censos de poblacion de 1927 y 195029. 
 
27 Aviva Chomsky, «Plantation societay, land and labor on Costa Rica’s Atlantic Coast. 1870-1940» (Universidad de 
California en Berkeley, 1990), 12. 
28 Chomsky, West Indian Workers and the 
 United Fruit Company in Costa Rica 1870-1940. 
29 Viales Hurtado, Después del enclave 1927-1950: un estudio de la Región Atlántica Costarricense. 
27 
 
Viales también publicó su tesis doctoral y dos artículos, ampliando aún más el estudio del 
enclave desde otras perspectivas. En su tesis continuó con la conceptualización del enclave abierto, 
por lo menos para el Caribe costarricense, explicando el nivel de desarrollo endógeno, la 
participación del capital nacional, el surgimiento de la industria ligera de bienes de consumo y la

Continuar navegando