Logo Studenta

SOL-SM-2023-I--páginas-31

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - San Marcos 2023-I
33¡Tu mejor opción!
Resolución 90 
Calorimetría - Cambio de Fase
La cantidad de calor Q para el cambio de fase o fundición del 
Plomo donde el tiempo t ∈ [1; 4]s, es:
Q = q ⋅ Dt, q = 800 J/min
Q = 800 ⋅ (4 – 1)
Q = 2400 J
Rpta.: 2400 J
Pregunta 91 
Una manera indirecta de medir la presión atmosférica es a través 
del barómetro de mercurio. Medidas experimentales a nivel 
del mar revelan que la presión atmosférica en el barómetro de 
mercurio tiene una altura de 760 mm, de manera que la presión 
atmosférica a nivel del mar es 100 kPa. Si la presión atmosférica 
en una ciudad de los Andes peruanos es de 97,8 kPa, ¿cuál sería 
la altura de la columna de mercurio en el barómetro?
(PHg=13600 kg/m
3)
A) 715,4 mm
B) 758,1 mm
C) 743,3 mm
D) 640,7 mm
E) 677,3 mm
Resolución 91 
Estática de fluidos
Se cumple la siguiente relación:
ght ,
,
,
,
gh
h h
h mm
h mm
100
97 8
100
97 8
100
97 8
760
743 3
$
$
.
t
=
=
=
A
A
A
A
Rpta.: 743,3 mm
Pregunta 92 
En la construcción de un edificio se usa, con la ayuda de un 
motor eléctrico, una polea artesanal para elevar latas en 
cemento. El transporte del cemento hacia la parte superior de 
la edificación es retardado por una fuerza de fricción constante 
de 40 N. Si las latas de cemento pesan 160 N, ¿qué potencia 
suministrada por el motor eléctrico se requiere para levantar las 
latas con una rapidez constante de 2,50 m/s?
A) 600 W
B) 400 W
C) 300 W
D) 500 W
E) 700 W
Resolución 92 
Potencia mecánica
Se tiene:
F
v = 2,50 m/s
mg
f
Se sabe: P = F ∙ v …… (1)
Por equilibrio (v:cte.): F = mg + f
En (1): P = (mg + f) ⋅ v
 P = (160 + 40) ∙ 2,50
 P = 500 W
Rpta.: 500 W
QUÍMICA
Pregunta 93 
El pH de nuestra sangre varía entre 7,3 y 7,5. Mientras nos 
mantenemos con vida, nuestro pH sanguíneo varía muy poco, 
debido a la presencia de soluciones reguladoras en nuestro 
organismo. Una de estas soluciones es el par ácido carbónico y 
ion bicarbonato (HCO3-) que se produce, durante la respiración 
celular, al reaccionar el CO2 con el agua del plasma sanguíneo 
según
a) CO2(g)+H2O(l) H2CO3(ac)
b) H2CO3(ac) H
+
(ac)+HCO3-(ac)
Respecto de estas reacciones o de sus componentes, marque el 
valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. a) representa una reacción heterogénea.
II. En b), el ácido carbónico se disocia parcialmente en 
iones.
III. En a) y b), el carbono no cambia su estado de oxidación.
IV. La segunda educación representa una reacción en 
equilibrio.
A) VVVF
B) VVVV
C) FVFV
D) VVFF
E) FFVV

Continuar navegando

Otros materiales