Logo Studenta

Redes sociales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Redes sociales, ¿un consuelo o un veneno?
Introducción:
Una vez leí una frase interesante, citada por un hombre llamado Jay Baer, y decía así: “Me doy cuenta de que todo el mundo dice que las redes sociales son un unicornio, ¿pero y si son solo un caballo?”. 
Bien sabemos que las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus seres queridos e, incluso, crear amistades nuevas que (en varias ocasiones) pueden crear un gran impacto en nosotros. Éstas mismas han cobrado gran importancia, no solo para individuos sino también para empresas, ya sean grandes o pequeñas.
Las principales razones del estudio de las redes sociales son los peligros que pudieran llegar a tener una página de estas, ya que pueden ser un arma de doble filo si no se le da el uso adecuado. Para muchos no existe privacidad, puesto que, se guardan datos personales, a los cuales se supone que nadie puede acceder, pero son muchos los casos en los que esto no es del todo cierto.
Contenido:
Ya que, hoy en día la mayor fuente de comunicación es por vía internet y redes sociales, nos hemos olvidado de los medios tradicionales y, visto desde un punto de vista bastante ocioso, puede resultar sumamente aterrador que una persona, totalmente desconocida, tenga acceso a información privada de tu persona o de tu entorno. Al manejar redes sociales debemos tener en cuenta una serie de cosas que pueden evitarnos complicaciones, y un dicho muy bien dicho es que, las redes sociales te vuelven vulnerable ante varias situaciones y no te ofrecen nada a cambio. 
Las empresas también se ven afectadas en reputación y en clientes potenciales, esto debido a que cualquiera con algún tipo de conocimiento en el área puede crear una página de algún negocio y estafar a muchas personas, con cierto nivel de ignorancia, utilizando la imagen de alguna compañía que le sea llamativa. 
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en más que un simple medio de comunicación, han pasado por un proceso de evolución, de tal manera que ahora no solo influyen en conexiones personales y sociales, ahora también influyen en la manera de hacer negocios, e incluso en la política.
Creemos que hay muchos servicios que son “gratis”, pero no, nosotros somos “el producto”. Esta es una frase interesante, con un sentido interesante. En otras palabras, se crea en base a la información que se recopila de tu perfil y tus interacciones para mantenerte, en el mayor tiempo posible, en la pantalla. Situación que genera un mayor número de beneficios para dichas compañías. 
Debemos cuidar el contenido que ofrecemos y la información personal que compartimos, ya que aunque algunos las podemos utilizar positivamente, también hay personas que la utilizarían con fines negativos y egoístas, para robar información o datos personales, conocer tu ubicación y, en casos extremos para extorsión o secuestro. Ten en cuenta que, como dijo Javier Sanz, “la vanidad humana nunca se ha sentido mejor que desde que existen las redes sociales”.
Sin duda, hay que darles la importancia que merecen y saber usarlas con restricciones, incluso saber cuáles y cómo utilizarlas. Después de todo, André Damasceno citó una vez: “las redes sociales son canales de relaciones, y las relaciones son negocios disfrazados”.
Conclusión:
Al concluir, podemos decir que en resumen, las redes sociales han transformado nuestra forma de comunicarnos, de interactuar, tomar decisiones e incluso de ver el mundo. Su mayor poder radica en la interconexión virtual que nos brindan, lo que nos permite conectarnos con personajes de todo el mundo y acceder a una gran cantidad de información en tiempo real. Por eso, sean cuidadosos en el uso de las redes sociales, ya que la solución a los dilemas presentados aquí no es que no se usen; sino saber usarlas.
Para culminar, me gustaría despedirme con una frase de Godfriend Bogard que, muy personalmente me marcó y quería compartirla, dice así: “En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes”.