Logo Studenta

Avellaneda_ha

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
Facultad de Medicina 
Escuela Profesional de Enfermería 
 
 
Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable 
en adolescentes de una Institución Educativa Privada 
Santa Anita – Lima 
 
TESIS 
Para optar el Título Profesional de Licenciado en Enfermería 
 
AUTOR 
Arian Cesar AVELLANEDA HINOSTROZA 
 
ASESOR 
Dra. María Viriginia INFANTE CONTRERAS 
 
Lima, Perú 
2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no 
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas 
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas 
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. 
Referencia bibliográfica 
 
 
Avellaneda A. Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en adolescentes 
de una Institución Educativa Privada Santa Anita – Lima [Tesis de pregrado]. Lima: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela 
Profesional de Enfermería; 2023. 
 
 
 
Metadatos complementarios 
Datos de autor 
Nombres y apellidos Arian Cesar Avellaneda Hinostroza 
Tipo de documento de identidad DNI 
 Número de documento de identidad 76139057 
URL de ORCID 
https://orcid.org/0009-0001-5165-8289 
 
Datos de asesor 
Nombres y apellidos María Virginia Infante Contreras 
Tipo de documento de identidad DNI 
 Número de documento de identidad 10456026 
URL de ORCID 
https://orcid.org/0000-0002-0472-9064 
 
Datos del jurado 
Presidente del jurado 
Nombres y apellidos Rudi Amalia Loli Ponce 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 07135002 
Miembro del jurado 1 
Nombres y apellidos Edna Ramirez Miranda 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 09398149 
Miembro del jurado 2 
Nombres y apellidos Esteher Domitila Canchari Candela 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 06204369 
Datos de investigación 
Línea de investigación 
No aplica 
 
Grupo de investigación 
No aplica 
 
Agencia de financiamiento 
Sin financiamiento 
 
Ubicación geográfica de la 
investigación 
Edificio: Institución Educativa Privada 
Alfonso Ugarte 
País: Perú 
Departamento: Lima 
Provincia: Lima 
Distrito: Santa Anita 
Dirección: Jr. los Pinos 514 Urb Alto de los 
Ficus 
Latitud: -12.04826 
Longitud: -76.97539 
Año o rango de años en que se 
realizó la investigación 
2021 
URL de disciplinas OCDE 
Enfermería 
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 
 
Firmado digitalmente por CORNEJO 
VALDIVIA DE ESPEJO Angela Rocio 
FAU 20148092282 soft 
Motivo: Soy el autor del documento 
Fecha: 02.11.2023 19:15:15 -05:00 Firmado digitalmente por 
FERNANDEZ GIUSTI VDA DE PELLA 
Alicia Jesus FAU 20148092282 soft 
Motivo: Soy el autor del documento 
Fecha: 03.11.2023 17:48:33 -05:00 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
FACULTAD DE MEDICINA 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
Página 1 de 2 
 
 
 
Aprobacion de Proyecto: RD-003516-2023-D-FM/UNMSM 
 
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA 
 
 
1. FECHA DE LA SUSTENTACIÓN: 26/10/2023 
HORA INICIO : 12:05 Hrs. 
HORA TÉRMINO : 13:00 Hrs. 
 
2. MIEMBROS DEL JURADO 
PRESIDENTE : Dra. Rudi Amalia Loli Ponce 
MIEMBRO : Dra. Edna Ramirez Miranda 
MIEMBRO : Lic. Esp. Esteher Domitila Canchari Candela 
ASESOR : Dra. María Viriginia Infante Contreras 
 
3. DATOS DEL TESISTA 
APELLIDOS Y NOMBRES : Arian Cesar Avellaneda Hinostroza 
CODIGO : 17010112 
R.R. DE GRADO DE BACHILLER NÚMERO: RR-006481-2023-R/UNMSM (23/05/2023) 
TÍTULO DE LA TESIS: 
 
Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en adolescentes de una 
Institución Educativa Privada Santa Anita – Lima . 
 
4. RECOMENDACIONES Y/O MENCIONES 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
FACULTAD DE MEDICINA 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
Página 2 de 2 
 
 
 
 
5. NOTA OBTENIDA: 17, Diecisiete 
(Aprobado con mención honrosa). 
 
 
6. FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL JURADO 
 
 
 
 
 
 
Firma 
 
 
 
Firma 
 
Dra. Rudi Amalia Loli Ponce 
DNI: 07135002 
 
Dra. Edna Ramirez Miranda 
DNI: 09398149 
PRESIDENTA MIEMBRO 
 
 
 
Firma 
 
 
 
Firma 
 
Lic. Esp. Esteher Domitila Canchari Candela 
DNI: 06204369 
 
Dra. María Viriginia Infante Contreras 
DNI: 10456026 
MIEMBRO ASESOR 
 
https://v3.camscanner.com/user/download
2 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco a mis padres por 
apoyarme en estos años en la 
universidad, todo lo que logre es 
para ellos. 
 
 
 
 
 
 
A mi asesora de laboratorio la 
Dra. María Virginia Infante 
Contreras, que en todo el 
desarrollo de este proyecto de 
investigación me guío por el 
camino para poder concluir 
adecuadamente. 
 
 
 
 
 
 
Agradezco también a mi tía 
Gladys que siempre estuvo para 
apoyarme, aunque estuviera 
lejos. 
3 
 
 
 
INDICE 
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... 2 
RESUMEN ..................................................................................................................... 6 
SUMMARY .................................................................................................................... 7 
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 8 
1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 9 
1.1.1. Determinación del problema ...................................................................... 9 
1.2. Objetivos .......................................................................................................... 13 
1.2.1. Objetivo general ........................................................................................ 13 
1.2.2. Objetivos específicos ............................................................................... 13 
1.3. Importancia y alcance de la investigación..................................................... 13 
CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA ......................................................... 15 
2.1. Antecedentes del estudio ............................................................................... 15 
2.2. Base teórica ..................................................................................................... 18 
2.2.1. Generalidades del conocimiento ............................................................. 18 
2.2.2. La adolescencia. ....................................................................................... 20 
2.2.3 Generalidades de la alimentación............................................................. 22 
2.2.4 Necesidades nutricionales de una alimentación saludable. ................... 23 
2.2.5 Grupos alimenticios .................................................................................. 27 
2.2.7 Teorías de Enfermería ............................................................................... 34 
2.2.8 Rol de enfermería en la promoción de alimentación saludable .............. 35 
2.3. Definición operacional de términos ............................................................... 35 
CAPÍTULO III: VARIABLES ........................................................................................ 37 
3.1. Variable ............................................................................................................ 37 
CAPÍTULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS ...............................................................
38 
4.1. Tipo y método de investigación ..................................................................... 38 
4.2. Diseño de investigación ................................................................................. 38 
4.3. Sede de estudio ............................................................................................... 38 
4.4. Población, muestra y muestreo..................................................................... 39 
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validez y confiabilidad 40 
4 
 
4.6. Procedimientos de recolección y procesamiento de datos ......................... 40 
4.7. Análisis estadístico ......................................................................................... 41 
4.8. Consideraciones éticas .................................................................................. 42 
CAPÍTULO V: RESULTADOS .................................................................................... 43 
5.1. Presentación de tablas y/o gráficos y descripción de resultado ............ 43 
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN ........................................................................................ 51 
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 54 
7.1. Conclusiones ............................................................................................... 54 
7.2. Recomendaciones ........................................................................................... 55 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 57 
INDICE DE ANEXOS .................................................................................................. 64 
• Anexo A. Matriz de operacionalización de la variable ...................................... 62 
• Anexo B. Cálculo del tamaño de muestra. ........................................................ 64 
• Anexo C. Instrumento......................................................................................... 65 
• Anexo D. Consentimiento informado ................................................................ 70 
 Anexo E. Carta de presentación a la institución educativa.............................. 71 
 Anexo F. Juicio de expertos según Hernández-Nieto (2010) ......................... 722 
• Anexo G. Libro de códigos .............................................................................. 744 
• Anexo H. Tabla de datos generales ................................................................. 799 
• Anexo I. Matriz de datos ..................................................................................... 80 
5 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS 
 
Gráfico N°1. Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable de 
adolescentes de una institución educativa privada de Santa Anita – Lima 
Gráfico N°2. Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre 
hábitos alimenticios de adolescentes de una institución educativa privada de 
Santa Anita – Lima 2021 
Gráfico N°2.1. Pregunta por pregunta 
Gráfico N°3. Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre 
grupos alimenticios de adolescentes de una institución educativa privada de 
Santa Anita – Lima 2021 
Gráfico N°3.1. Pregunta por pregunta 
Gráfico N°4. Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre 
requerimientos nutricionales de adolescentes de una institución educativa 
privada de Santa Anita – Lima 2021 
Gráfico N°4.1. Pregunta por pregunta 
6 
 
 
 
RESUMEN 
 
El nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en los adolescentes es 
determinante para un buen crecimiento y desarrollo, influyendo en etapas futuras 
de su vida, siendo profesionales de enfermería y basándonos en la teoría de 
Promoción de la salud de Nola Pender, tenemos un papel importante en la 
promoción de estos conocimientos en los adolescentes escolares de las 
instituciones educativas. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre 
alimentación saludable de los adolescentes de una institución educativa privada 
de Santa Anita – Lima 2021. Metodología: El tipo de estudio es cuantitativo, de 
nivel aplicativo, y método descriptivo. La población fue de 100 adolescentes 
escolares de la I.E.P. Alfonso Ugarte, siendo la muestra de 33 estudiantes de 3ro 
y 4to de secundaria. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento 
se aplicó un cuestionario. Resultados: del 100% (33) adolescentes, un 3% (1) 
con un nivel bajo, también un 64% (21) de adolescentes con un nivel de 
conocimiento medio y un 33% (11) con un nivel de conocimiento alto. 
Conclusión: El conocimiento sobre una alimentación saludable en los 
adolescentes, en su mayoría se encuentra en un nivel medio, es así que, al ser 
esta etapa de vida crucial para el crecimiento y desarrollo, el que su nivel sea 
medio, los pone en riesgo de presentar enfermedades no transmisibles en el 
futuro. 
Palabras clave: Alimentación saludable, nivel de conocimiento, adolescentes, 
estudiantes de secundaria. 
7 
 
 
 
SUMMARY 
 
The level of knowledge about healthy eating in adolescents is a determining factor 
for good growth and development, influencing future stages of their lives, being 
nursing professionals and based on Nola Pender's theory of Health Promotion, 
we have an important role in the promotion of this knowledge in school 
adolescents of educational institutions. Objective: To determine the level of 
knowledge about healthy eating of adolescents in a private educational institution 
in Santa Anita - Lima 2021. Methodology: The type of study is quantitative, 
application level, and descriptive method. The population was 100 school 
adolescents from the I.E.P. Alfonso Ugarte, being the sample of 33 students of 
3rd and 4th of high school. The technique used was the survey and a 
questionnaire was applied as an instrument. Results: 100% (33) adolescents, 3% 
(1) with a low level, also 64% (21) of adolescents with a medium level of 
knowledge and 33% (11) with a high level of knowledge. Conclusion: Knowledge 
about healthy eating in adolescents is mostly at a medium level, so that, being 
this stage of life, a crucial one for growth and development, the fact that their level 
is medium, puts them in risk of presenting non-communicable diseases in the 
future. 
 
 
 
Keywords: Healthy eating, level of knowledge, adolescents, high school 
students. 
8 
 
 
 
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 
 
La alimentación saludable es el consumo de los alimentos que contengan los 
nutrientes necesarios para las actividades diarias que se realizan. No obstante, 
las enfermedades nutricionales en los adolescentes del Perú, como el 
sobrepeso y la obesidad, han ido aumentado, en el caso del sobrepeso en 
adolescentes, durante el 2015 hubieron 35.5% de adolescentes de 15 años a 
más con sobrepeso, mientras que en el 2020 esta cifra aumentó a un 37.9%; 
de igual manera ocurrió en el caso de la obesidad, de ser un 17.8% de 
adolescentes de 15 años a más, subió a 24.6%, datos según el Instituto de 
Nacional Estadística e Informática. (1) 
Existen varios factores que pueden afectar una alimentación saludable en el 
adolescente, al ser esta una etapa de diversos cambios, las áreas sociales y 
psicológicas tienen mucha relevancia en la adquisición de correctos hábitos 
alimenticios. Debido a esto en el 2019 se implementaron lineamientos para la 
promoción y protección de la alimentación saludable en las instituciones 
educativas públicas y privadas de la educación básica, según Documento 
Técnico No.195-2019 – MINSA. (2) 
La presente investigación tiene como tema principal la alimentación saludable 
en adolescentes, pues existen indicios de que hay un deficiente conocimiento 
del tema, poniendo en riesgo a padecer enfermedades nutricionales durante 
la adolescencia. 
9 
 
 
 
El objetivo principal de esta investigación es determinar el nivel de 
conocimientos
sobre alimentación saludable en los adolescentes de una 
institución educativa privada Santa Anita - Lima. 
La finalidad del presente estudio es revelar el nivel de conocimiento que 
presentan los adolescentes sobre alimentación saludable, para que la 
institución educativa tenga como referencia los resultados y se puedan realizar 
acciones para fomentar la alimentación saludable en los adolescentes. 
1.1. Planteamiento del Problema 
 
1.1.1. Determinación del problema 
 
La adolescencia es el periodo de vida comprendido entre los 10 y 19 años 
(3); cuando el individuo alcanza la maduración, biológica, psicológica y 
social. 
En el mundo existen 1.200 millones de jóvenes de 15 a 24 años y se estima 
que para el 2030 esta población aumente en un 7% llegando a ser 1.300 
millones. (4) 
En nuestro país del total de población un 32.4% (3 millones 130 mil) son 
adolescentes (5), etapa en la cual se adquieren hábitos, tanto saludables 
como dañinos, a partir de acá en adelante todo lo que se realice tendrá 
repercusiones en el futuro, en todas las áreas del ser humano. Por el lado 
de la alimentación vemos que, en esta etapa de vida, tanto hombres como 
mujeres, experimentan un aumento de los requerimientos de macro y 
10 
 
 
 
micronutrientes que serán factores que condicionarán la aparición de 
deficiencias nutricionales, si no se da una alimentación adecuada. (6) 
La infancia y la adolescencia son etapas de aprendizaje muy relevantes, de 
lo aprendido y asimilado en estas etapas, se adquirirán los conocimientos 
para un futuro, es así que la educación nutricional es un proceso necesario, 
para transmitir los conocimientos científicos que se deben aplicar para 
mantener la salud. 
Así es como en el estudio realizado por la Dr. Toni Mora “Impacto de 
formación nutricional sobre decisiones alimentarias”. Un experimento en 
estudiantes de primero de secundaria en la ciudad de Barcelona se 
demostró, que luego de una educación nutricional, en los estudiantes se 
había logrado que el 15% redujera el consumo de comida no saludable. (7) 
En el 2015, 35.5% de los adolescentes de 15 años a más, presentaban 
sobrepeso mientras que el 17.8% padecía de obesidad. (8) Posteriormente 
en el 2020 los adolescentes de 15 años a más con sobrepeso aumentaron 
a 37.9%, mientras que la obesidad subió a 24.6%. (1) Se puede evidenciar 
el aumento en ambos casos, lo cual es preocupante, por las consecuencias 
que traen a futuro, como son las enfermedades no transmisibles, presión 
arterial alta, obesidad, entre otros, manifestando la importancia de adquirir 
correctos hábitos alimenticios durante la adolescencia, ya que estos 
favorecerán un adecuado crecimiento. 
11 
 
 
 
Durante el 2020, en el Perú 16.4% de adolescentes de más de 15 años 
presentaron presión arterial alta, por otro lado 4.5% de adolescentes de más 
de 15 años fueron diagnosticados con diabetes mellitus (1); si bien estas 
enfermedades pueden estar ligadas a otras causas, una alimentación 
saludable y la adquisición de correctos hábitos alimenticios, como se 
mencionó anteriormente, favorece la prevención de estas enfermedades no 
transmisibles, en la población adolescente. 
Según el estudio realizado por Alcántara M. (2018) sobre conocimientos, 
actitudes y prácticas de alimentación saludable en adolescentes, el 
porcentaje de estos con conocimientos sobre alimentación saludable es del 
37.6% y el 54.7% realizan buenas prácticas alimentarias. (9) 
En el estudio de Churata E. (2018), de conocimientos y actitudes sobre 
alimentación saludable, en una población de 225 estudiantes de nivel 
secundario, se obtuvo que el 21.8% de estudiantes poseen un conocimiento 
bueno sobre alimentación saludable, el 24.1% tuvo un conocimiento regular 
y el 54% un nivel de conocimiento deficiente. (10) 
Prado W. (2016) en la investigación de conocimientos y hábitos sobre una 
adecuada alimentación, con una población de 338 estudiantes, se encontró 
que el 62% tuvo un nivel de conocimiento malo, el 35% un nivel regular y 
solo el 3% un nivel bueno de conocimientos de alimentación adecuad. (11) 
12 
 
 
 
En Managua, Nicaragua, Baltodano G., Duarte F., Molina F. (2016), 
realizaron una investigación de conocimientos y actitudes sobre 
alimentación y nutrición, con una población de 734 estudiantes, encontraron 
un nivel de conocimiento deficiente con un 46.55%, evidenciando el 
problema que puede perjudicar a largo plazo a los estudiantes. (12) 
Los estudios anteriormente presentados evidencian que el conocimiento de 
alimentación saludable en adolescentes no es la adecuada, por lo que estos 
estarían en riesgo de sufrir enfermedades relacionadas a una alimentación 
inadecuada para su edad. 
Es por eso que los/las profesionales de enfermería al tener un perfil 
adecuado para intervenir en la educación en salud, cumplen con un rol 
importante al identificar de manera oportuna los estilos de vida dañinos de 
los ciudadanos para poder corregirlos. En este sentido los niños y 
adolescentes se adaptan más rápido a estos cambios, por lo que será más 
fácil la intervención en esta etapa de vida, así se evidencia la importancia 
de la presencia de una enfermera(o) en las escuelas, para fomentar una 
alimentación saludable. (13) 
En base a las evidencias presentadas, se entiende la importancia de 
conocer el nivel de conocimiento de alimentación saludable, debido al riesgo 
de sufrir enfermedades relacionadas a la alimentación inadecuada, que 
tienen como punto clave una buena alimentación en tempranas edades. 
13 
 
 
 
Formulación del problema 
 
¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en los 
adolescentes de 3er y 4to año de una institución educativa privada de Santa 
Anita - Lima 2021? 
1.2. Objetivos. 
 
1.2.1. Objetivo general 
 
- Determinar el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable de los 
adolescentes de una institución educativa privada de Santa Anita - Lima 
2021. 
1.2.2. Objetivos específicos 
 
- Identificar el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en 
adolescentes en la dimensión requerimientos nutricionales. 
- Identificar el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en 
adolescentes en la dimensión hábitos alimentarios. 
- Identificar el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable en 
adolescentes en la dimensión grupos alimenticios. 
1.3. Importancia y alcance de la investigación 
 
Al ser la adolescencia una etapa de vida importante, llena de cambios para el 
cumplimiento de diferentes roles, el hecho de atravesar un cambio en la 
identidad hace que surjan conflictos, volviendo vulnerable al adolescente a la 
14 
 
 
 
información a su alrededor, siendo así que puede descuidar diferentes 
aspectos de su vida, entre ellos su alimentación, pero también es una etapa 
donde el desarrollo intelectual permite que se logre corregir actitudes dañinas 
y generar una mejor base para su crecimiento adecuado. 
Debido a lo anterior, una alimentación saludable para el adolescente, que 
experimenta cambios en su composición corporal y aumenta su crecimiento, 
cumple un rol importante para asegurar un estado nutricional óptimo, llevando 
así a una mejora de la salud para esta etapa y para la adultez, previniendo así 
enfermedades no transmisibles relacionadas a la nutrición como la diabetes y 
la hipertensión, y a su vez crearán conciencia sobre la importancia de 
mantener hábitos alimenticios saludables evitando trastornos de conducta 
alimentaria. 
Por lo tanto, su objetivo es lograr el pleno crecimiento y desarrollo humano a 
través de la educación, el fortalecimiento y la promoción de la actividad física 
para erradicar las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad 
y las enfermedades crónicas no transmisibles. Las instituciones educativas 
estatales y privadas deben promover y proteger adecuadamente la 
alimentación saludable de los niños, niñas y adolescentes.
(2) 
Es así que se realiza esta investigación con el fin de identificar el nivel de 
conocimientos de los adolescentes para poder trabajar y reforzar sus hábitos 
alimenticios. 
15 
 
 
 
CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA 
 
2.1. Antecedentes del estudio. 
 
Se realizó la revisión de antecedentes, encontrándose los siguientes 
relacionados con el tema: 
A Nivel Internacional: 
 
En Nicaragua, Baltodano A., Duarte F. y Molina F. (2016), realizaron la 
investigación sobre “Conocimientos y actitudes sobre alimentación y nutrición 
que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año del Colegio Privado Bautista 
Central y el Colegio Público Maestro Gabriel ubicados en la ciudad de 
Managua”, es un estudio descriptivo-prospectivo, de corte transversal, con una 
población de 734 estudiantes, 470 del colegio Maestro Gabriel y 264 del 
colegio Bautista Central, la muestra fue de 115 estudiantes, 60 estudiantes del 
Maestro Gabriel y 55 del colegio Bautista Central, los resultados muestran que: 
“Se presenta un porcentaje considerable (6.55%) para los de evaluación 
regular los colegios al igual (5%) para la categoría de bueno y excelente. 
Seguidamente el nivel de actitudes que presentan los adolescentes 
muestran un comportamiento de evaluación similar con respecto al nivel 
de conocimiento.” (12) 
En Colombia, Peña M. y Bedoya J. (2015) realizaron una investigación titulada 
“Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Actividad Física, Alimentación 
Saludable y Tabaquismo en estudiantes de 6° a 9° de dos Colegios Privados 
16 
 
 
 
de Pereira, 2015”. El estudio fue de carácter descriptivo. Se utilizó un 
instrumento basado en la Encuesta Mundial de Salud a Escolares Cuestionario 
Perseo y Agita Sao Pablo, y elaborado a su vez, por investigadores de la 
Universidad Tecnológica de Pereira y la Secretaría Municipal de Salud y 
Seguridad Social de la ciudad. Con una muestra de 149 estudiantes, llegando 
a las siguientes conclusiones: 
“…en cuanto a la alimentación, la mayoría de la población encuestada se 
acerca al reconocimiento de la cantidad de porciones de frutas y verduras 
necesarias para una dieta saludable, pero no conocen las indicaciones 
necesarias, además de que no tienen éste hábito de consumo diario.” (14) 
En Costa Rica, Arévalo L., Vázquez S., Gallego B. (2012), realizaron una 
investigación titulada “Conocimientos y prácticas de alimentación y nutrición 
de los escolares beneficiados con el programa de escuelas saludables”. El 
estudio fue descriptivo, creando un cuestionario; se evaluaron los aspectos 
básicos de alimentación, nutrición, incluyendo definiciones, funciones de 
alimentos y fuente de nutrientes. Se seleccionaron 271 escolares por muestreo 
estratificado, teniendo los siguientes resultados: 
“…el 58.3% de los escolares poseen un nivel de conocimiento medio y un 
44.3% poseen prácticas de alimentación y nutrición inadecuadas.” (15) 
17 
 
 
 
A Nivel Nacional: 
 
Alcántara M. (2018) realizó la investigación sobre “Conocimientos, actitudes y 
prácticas sobre alimentación saludable en adolescentes de la institución 
educativa Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018”, fue un estudio descriptivo, 
observacional, prospectivo y transversal. Tuvo una muestra de 170 
adolescentes, dando los siguientes resultados: 
“Se encontró que el 37,6% posee un nivel alto de conocimiento, un 23,5% 
buenas actitudes y un 54,7% buenas prácticas alimentarias.” (9) 
Churata E. (2018), de la Universidad Nacional del Altiplano, en su investigación 
con el fin de conocer la relación entre los conocimientos y actitudes sobre 
alimentación saludable de estudiantes adolescentes del nivel secundario de la 
I. E. S. San Juan de Huata – 2018. La investigación fue descriptiva, analítica y 
de corte transversal. Con una población de 225 estudiantes, la muestra estuvo 
conformada por 87 estudiantes de primero a quinto grado seleccionados 
mediante muestreo aleatorio simple estratificado, se obtuvieron los siguientes 
resultados: 
“…el 21.8% de estudiantes obtuvieron puntaje bueno, el 24.1% de los 
estudiantes obtuvieron puntaje regular y el 54.0% de estudiantes 
obtuvieron una puntuación deficiente.” (10) 
En Ayacucho, Prado W. (2016), realizó una investigación titulada “Nivel de 
conocimientos y hábitos sobre una adecuada alimentación de los estudiantes 
18 
 
 
 
de Instituciones educativas emblemáticas, distrito de Ayacucho”, siendo una 
investigación descriptiva de diseño de investigación no experimental y de tipo 
transversal, se elaboró un cuestionario de evaluación de 10 ítems a responder, 
validado por juicio de expertos. La investigación se trabajó con 338 estudiantes 
de ambas instituciones emblemáticas, encontrándose los siguientes 
resultados: 
 
“Los resultados se expresaron en porcentajes de cada ítem de 
conocimientos como, conoce y no conoce; y los niveles 
 
encontrados son malo: 62%; regular: 35% y bueno: 3%” (11) 
 
2.2. Base teórica. 
 
2.2.1. Generalidades del conocimiento 
 
Muñoz y Riverola (2003) definen el “conocimiento como la capacidad para 
resolver un determinado conjunto de problemas” 
Es así que es usado para resolver las diversas conjeturas que se puedan 
tener en lo largo de la vida. (16) 
El conocimiento se genera por el enfrentamiento con la realidad, utilizando 
las facultades intelectuales para averiguar la naturaleza, cualidades y 
relación de las cosas. (17) 
Es así que el conocimiento es lo generado al interactuar con la realidad, 
generando representaciones de la misma que son veraces. 
19 
 
 
 
Es así que, “conocimiento significa entonces, apropiarnos de las 
propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son”. 
(18) 
A. Niveles de conocimiento. 
 
Se tienen tres niveles de conocimiento, sensible, conceptual y 
holístico. (18) 
Nivel de conocimiento sensible. 
 
Este conocimiento es el que permite, conocer a través de los 
sentidos, como por ejemplo imágenes percibidas por la vista. Para 
Bermúdez y Rodríguez (2013), “el conocimiento sensorial es el que 
procede en razón de la actividad de nuestros sentidos. En éste se 
incluye: las sensaciones, percepciones y representaciones”. (19) Es 
así que por medio de los sentidos el ser humano adquiere 
información de su entorno, los que posteriormente se convertirán 
en recuerdos y experiencias. 
Nivel de conocimiento conceptual. 
 
Para Neill D. y Suárez L. (2018), “es aquella capacidad que tiene el 
hombre para establecer conceptos en forma de lenguaje, 
transmitirlos por medio de símbolos abstractos, y efectuar una 
combinación de conceptos mediante mecanismos cognitivos, 
20 
 
 
 
basados en concepciones invisibles, inmateriales, universales y 
esenciales”. (19) Por lo tanto, el objetivo de este nivel de 
conocimiento es crear conceptos y objetos universales para que 
todos puedan entenderlos de la misma manera. Este nivel incluye 
dos tipos de memoria: la memoria imaginativa y la memoria 
cognitiva. La primera ocurre cuando se traen a la conciencia 
imágenes, sonidos, expresiones, etc., y la segunda es la capacidad 
de evaluar determinadas situaciones de la vida cotidiana y predecir 
el comportamiento práctico adecuado. (19) 
Nivel de conocimiento holístico. 
 
En este nivel se captan simultáneamente todos los puntos clave que 
forman una cosa y como es que cada punto interactúa entre sí para 
generar un objeto, ser vivo o idea particular y original, haciendo que 
no se pueda confundir con otra, por lo que “permite entender los 
hechos desde una perspectiva de múltiples interacciones”. (19) 
 
 
2.2.2. La adolescencia. 
 
La adolescencia es definida como la etapa de vida que transcurre desde los 
10 a 19 años de edad, (3) etapa comprendida entra la niñez y la adultez, en 
esta etapa el ser humano experimenta un crecimiento y desarrollo 
acelerado, acompañado de cambios psicológicos, biológicos, familiares y 
21 
 
 
 
sociales. Estos cambios
terminarán de caracterizar al adolescente y los 
acompañarán el resto de su vida, creando una identidad propia y 
enmarcando sus preferencias y su estilo de vida. 
En el Perú según Resolución Ministerial N° 538-2009/MINSA, la 
adolescencia se considera entre los 12 a 17 años de edad. 
A. Etapas de la adolescencia. 
 
Con respecto a las etapas de la adolescencia, el Fondo de las Naciones 
Unidas para la Infancia (20) considera las siguientes: 
- Adolescencia temprana entre 10 y 13 años. 
 
En esta etapa es donde los adolescentes “pegan un estirón”, que inicia 
con la presencia de las hormonas sexuales que dan los cambios físicos, 
también fomentan la aparición del vello púbico y en las axilas, cambia la 
voz, el olor corporal es más notorio por la mayor sudoración que se 
presenta. 
 
 
- Adolescencia media entre 14 y 16 años. 
 
Empieza a evidenciarse los cambios psicológicos y la formación de su 
identidad, piensan en como los ven los demás y como se ven ellos, y 
también es la etapa donde mayores riesgos se presentan. 
22 
 
 
 
- Adolescencia tardía de los 17 años y puede alargarse hasta los 21 
años. 
El adolescente se sienta más cómodo con su cuerpo, terminan de definir 
su identidad y empiezan a pensar cada vez más en su futuro. Empiezan 
a dejar los grupos y prefieren relaciones individuales. 
 
 
2.2.3 Generalidades de la alimentación. 
 
Se define alimentación como, el proceso por el cual se escogen productos 
y sustancias de fuera, que están contenidas en los alimentos que se 
ingieren diariamente, los cuales aportan a la nutrición (21); por lo que un 
alimento es un producto o sustancia que ingerimos en nuestra dieta que 
tienen una función nutritiva. También se puede decir que el consumir 
alimentos es una forma de evitar la sensación de hambre que se puede 
percibir durante el día, y a su vez es una forma de placer que se genera al 
consumir los alimentos. (22) 
A. Alimentación saludable. 
 
Es la ingesta de alimentos variados, preferentemente naturales o 
procesados mínimamente, los cuales aportan energía y nutrientes 
esenciales, necesarios para mantener a una persona saludable, 
proporcionando una buena calidad de vida. (22) 
23 
 
 
 
 
 
2.2.4 Necesidades nutricionales de una alimentación saludable. 
 
Son la cantidad de energía y nutrientes esenciales necesarios para 
mantener el cuerpo sano y capaz de realizar las actividades diarias. 
Estas necesidades nutricionales varían según la edad, sexo, actividad 
física y estado fisiológico de la persona. (23) 
En los niños de 11 a 14 años con un peso promedio de 45 kg y una talla 
media de 157 cm por día, necesitan 2.500 kcal y 45 g de proteínas, las 
niñas con un promedio de 46 kg y 157 cm por día, necesitan 2.200 kcal 
y 46 g de proteínas. 
En los adolescentes de 15 a 18 años con un peso promedio de 66 kg y 
una talla media de 176 cm por día, necesitan 3.000 kcal y 59 g de 
proteínas, las adolescentes con un peso promedio de 55 kg y 163 cm 
necesitan 2.200 kcal y 44 g de proteína. (24) 
A. Requerimientos nutricionales 
 
Estos requerimientos abarcan nutrientes que son aquellos que el cuerpo 
no es capaz de producir por lo que se requiere ser consumidos en los 
alimentos, estos son las proteínas, vitaminas, sales minerales, algunos 
ácidos grasos, y el agua. 
24 
 
 
 
B. Consumo de vitaminas 
 
Las vitaminas son necesarias para procesos básicos en la vida, entre 
ellos la reparación de tejidos y el crecimiento. En el caso de los 
adolescentes, al ser un grupo en riesgo de deficiencia vitamínica, tienen 
los requerimientos de estas aumentados, por estar en proceso de 
crecimiento. 
C. Vitamina A 
 
Es la encargada del crecimiento normal, mantenimiento de tejidos como 
la piel, ojos y mucosas. También actúa como antioxidante, fortalece el 
sistema inmune. 
En el Perú se puede encontrar en diversos alimentos como la anchoveta, 
ají amarillo, ají panca, orégano, zanahoria, en frutas como el aguaje, 
lúcuma, maracuyá, aguaymanto, en carnes como las de carnero, cerdo, 
pollo y su menudencia, hígado de res, también se encuentra en el queso 
andino, frejoles, entre muchos otros productos que se pueden encontrar 
en el territorio peruano. (24) 
Las necesidades de la vitamina A en adolescentes varones son de 900 
microgramos y para las mujeres son de 700 microgramos. (23) 
25 
 
 
 
D. Vitamina C 
 
Encargada de mantener en buenas condiciones los vasos sanguíneos, 
evitar hemorragias, aporta en la unión y soporte de tejidos y células, 
como la piel, favorece la absorción de hierro, al igual que la vitamina A, 
también actúa como antioxidante. 
Se puede encontrar en frutas como la naranja, kiwi, maracuyá, limón, en 
verduras como la coliflor cruda, espinaca cruda, entre otros. Las 
necesidades de esta vitamina en adolescentes varones es de 75 mg, y 
en mujeres de 65 mg. (23) 
E. Consumo de fibra 
 
La fibra dietética, proveniente de las paredes de los vegetales no puede 
ser digerida por los humanos, no obstante, mantiene en buen 
funcionamiento el intestino, previene el cáncer de colon, hemorroides, 
diabetes mejorando la tolerancia a la glucosa y reduce la respuesta 
insulínica, enfermedades cardiovasculares disminuyendo los niveles 
sanguíneos de colesterol. El consumo recomendado es de 25 a 35 
gramos diarios, en adolescentes y adultos. (23) 
F. Consumo de grasas 
 
Las grasas también son nutrientes esenciales para la vida, proporcionan 
energía al cuerpo (1 gr de lípidos aporta 9 kcal) brindan ácidos esenciales 
26 
 
 
 
para mantener tejidos y su crecimiento, así como el desarrollo del cerebro 
y la visión. También son transportadores de vitamina A, D, E y K, 
recubren órganos para protegerlos de golpes. 
Una pequeña cantidad suele ser suficiente, especialmente grasas de 
origen vegetal como aguacates, aceitunas, nueces, almendras, que 
contienen ácidos grasos insaturados que reducen el colesterol y 
previenen enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, los alimentos 
de origen animal, como la manteca de cerdo, la mantequilla y la 
mayonesa, contienen grasas saturadas, lo que aumenta el riesgo de 
enfermedades cardiovasculares. (23) 
G. Alimentos a consumir frecuentemente 
 
Según la Guía alimentaria para la población peruana, propone tres 
temáticas a desarrollar para la adopción de prácticas de alimentación 
saludable y mejorar el estado nutricional. 
 
 
La primera temática habla sobre escoger y consumir alimentos naturales, 
ya sean frutas, verduras, menestras, carnes, leche y cereales ricos en 
fibra, por otro lado, recomienda evitar el consumo de alimentos 
procesados como el jamón, quesos, pan, mermeladas, por su elevado 
contenido de sal y azúcar, también sugiere no consumir alimentos ultra- 
27 
 
 
 
procesados como gaseosas, refrescos azucarados, yogures envasados, 
papas fritas envasadas y otros. 
 
 
La segunda temática habla sobre consumir comidas y platos con 
alimentos naturales, basándonos en la tradición culinaria peruana, 
promoviendo la comida casera acompañada de una fruta en cada comida 
del día, el consumo de carnes rojas, de pescado al menos dos veces a 
la semana, carne de aves como pavo, pavita, pollo, también sugiere que 
antes de cocinarlas se retire la grasa de las carnes y el pellejo de las 
aves; consumir leche, queso y yogur naturales y que no falten las 
menestras. 
La tercera temática fomenta la práctica de un estilo de vida saludable, 
con el consumo de agua, hacer ejercicio cotidianamente y evitar pasar 
largas horas sentados. (22) 
 
 
2.2.5 Grupos alimenticios 
 
Diversas instituciones tanto nacionales como internacionales brindan 
recomendaciones a la población con el fin de influir en la mejoría de la 
alimentación, es así que suelen clasificar en grupos de alimentos según 
su función, aporte energético, procedencia, entre otras clasificaciones. 
28 
 
 
 
Para la presente investigación se usó como referencia el proyecto 
TCP/CHI/0065
“Educación en Alimentación y Nutrición en la Enseñanza 
Básica” elaborado entre la Organización de las Naciones Unidas para la 
Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Educación y el 
Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos (INTA) de la 
Universidad de Chile. (23) 
A. Pirámide nutricional 
 
Este esquema permite clasificar los alimentos según su aporte 
nutricional, lo que permitirá que la población pueda elegir de cada grupo 
el alimento que esté a su alcance. 
El primer nivel de la pirámide contiene los cereales, el pan, papas y 
leguminosas. Es el grupo que mayores calorías aporta cuando una 
persona los consume. El consumo de estos depende del gasto 
energético que se haga, lo que a su vez depende del sexo, la edad y la 
actividad física. 
De esta forma, podemos permitir que los adolescentes de peso normal 
coman dos panes de 100 g, uno o dos tazones de arroz, fideos y avena 
todos los días. Mientras que los adolescentes pueden comer más, los 
más activos comen tres o más porciones de pan y dos o más porciones 
de cereal y pasta por día. (23) 
29 
 
 
 
El segundo nivel de la pirámide contiene verduras y frutas. Algunas frutas 
como la toronja, limón, naranja, al ser cítricos contienen antioxidantes 
que ayudan al hígado a eliminar sustancias tóxicas, así como a 
neutralizar radicales libres, y en general las frutas aportan vitaminas, 
minerales. Las verduras tienen vitaminas que actúan como coenzimas, 
como la vitamina B1, B2, B5 entre otras. Se recomienda aumentar el 
consumo de este grupo en todas las edades. (23) 
El tercer estrato es un grupo formado por carnes y lácteos, el primer 
grupo aporta vitaminas, aminoácidos y minerales que permiten a este 
grupo reunir los minerales necesarios como hierro, zinc, etc. Se 
recomienda comer moderadamente pescado salvaje, pollo, pavo etc. 
Los productos lácteos como el yogur, la leche y los quesos naturales 
fortalecen las estructuras óseas como los dientes, los huesos y ayudan 
en la transmisión nerviosa y la contracción muscular durante el ejercicio. 
Se recomienda su uso de productos lácteos desnatados para mantener 
la cantidad necesaria de nutrientes sin grasas ni calorías. (23) 
En el cuarto nivel están considerados los aceites, grasas, mantequillas, 
margarina y alimentos vegetales con contenido de grasas, entre ellos 
palta, nueces, aceitunas, etc. De este nivel es recomendable el consumo 
de aceite de oliva, soya, y otros como las nueces, palta, por su contenido 
de ácidos grasos esenciales. (23) 
30 
 
 
 
En el quinto y último nivel encontramos pasteles, galletes, productos con 
miel y otros alimentos con contenido elevado azúcar, la recomendación 
en su consumo es de cantidades pequeñas, por el gran aporte de calorías 
que tienen. (23) 
2.2.6 Hábitos alimentarios. 
 
Son un conjunto de acciones que se vuelven costumbre y que condicionan 
como la persona elige, prepara y consume los alimentos, esto se ve influido 
por la accesibilidad a dichos alimentos, la educación y la disponibilidad de 
alimentos. 
A. Hábitos alimentarios saludables. 
 
El adolescente debe tener una alimentación variada, consumiendo 
lácteos y derivados, frutas, verduras, cereales y carnes, ya que su 
organismo requiere de todos los grupos alimentarios para el aporte de 
los diferentes nutrientes. 
Es aconsejable para los padres, que los adolescentes consuman tres 
comidas al día que son desayuno, almuerzo y cena, entre los cuales se 
puede agregar dos meriendas de frutas o verduras, también en los 
adolescentes es recomendable el consumo de dos litros u 8 vasos de 
agua al día. (23) 
31 
 
 
 
- Desayuno: al despertar el cuerpo necesita energía por lo que el 
desayuno es esencial, por lo que el omitir esta comida, la alimentación 
durante el día no será la adecuada, por ello es recomendable el consumo 
de alimentos ricos en carbohidratos como panes y cereales, 
acompañados de leche y una fruta. (25) 
Es recomendable consumir un plato saludable que contenga, 50% de 
verduras, un 25% de carbohidratos y un 25% de proteínas; es 
recomendable que estas comidas sean preparadas de manera saludable, 
siendo consumidas en casa, pero si se come fuera de casa se 
recomienda buscar un menú casero y tradicional. (22) 
También se recomienda el consumo mínimo de 400 g o cinco porciones 
de frutas y verduras al día, esto con el propósito de evitar el riesgo a 
enfermedades no transmisibles y también asegura el consumo suficiente 
de fibra dietética. (26) 
El cuidado dental va de la mano con una dieta saludable, así que 
cepillarse los dientes después de cada comida y evitar los alimentos con 
alto contenido de azúcar o almidón es recomendable, ya que estos son 
factores que contribuyen a la formación de caries. La actividad física y 
los hábitos de higiene también van de la mano, la primera es importante 
para que los músculos y huesos estén activos y funcionen correctamente, 
32 
 
 
 
la segunda incluye el baño diario, la ropa limpia, el correcto lavado de 
manos, la conservación y preparación higiénica de los alimentos. (25) 
B. Influencia del nivel socioeconómico 
 
La alimentación de los adolescentes puede verse influenciada por 
diversos factores socioeconómicos, como la estabilidad financiera de su 
familia, su lugar de residencia o el acceso a alimentos nutritivos. Los 
adolescentes que viven en zonas rurales o de bajos ingresos pueden 
tener más dificultades para acceder a alimentos de alta calidad, como 
frutas y verduras, o alimentos más costosos, como carnes y productos 
lácteos. (27) 
 
 
Además, los adolescentes pueden estar expuestos a comerciales de 
alimentos poco saludables, que a menudo son más accesibles y 
económicos que los alimentos nutritivos. Esto puede llevar a una dieta 
pobre, alta en grasas saturadas, azúcares y sodio, lo que puede ponerlos 
en mayor riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y 
enfermedades cardíacas. 
 
 
Es importante fomentar una alimentación saludable y equilibrada para los 
adolescentes, independientemente de su estatus socioeconómico. Esto 
puede incluir educación sobre elecciones alimenticias saludables, acceso 
a programas de alimentación escolar y comunitaria, y esfuerzos para 
33 
 
 
 
hacer que alimentos de calidad sean más accesibles y asequibles en 
todas las comunidades. 
C. Influencia sociocultural 
 
La alimentación de los jóvenes limeños está influenciada por diversos 
factores socioculturales. En primer lugar, la publicidad y el marketing de 
la comida chatarra pueden influir en la elección de alimentos entre los 
jóvenes. Además, la accesibilidad y disponibilidad de los alimentos 
saludables en el hogar y en las instituciones educativas también puede 
influir en los hábitos alimentarios de los jóvenes. 
Por otro lado, las tradiciones culturales y las preferencias alimentarias de 
la familia y la comunidad pueden influir en las elecciones alimentarias de 
los jóvenes. Es importante destacar que la educación alimentaria y 
nutricional puede ser una herramienta efectiva para mejorar la 
alimentación de los adolescentes, ya que les permite adquirir 
conocimientos sobre alimentación saludable y desarrollar habilidades 
para la selección y preparación de alimentos saludables. (28) 
D. Trastornos alimenticios 
 
Los trastornos alimentarios en los adolescentes son condiciones graves 
que pueden tener un impacto significativo en su salud física y mental. 
Estos trastornos, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, entre 
otros, se asocian a problemas de autoestima, de control y coexisten con 
otros trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad y el 
34 
 
 
 
trastorno obsesivo compulsivo (TOC). La mayoría de los trastornos 
alimentarios ocurren entre los 13 y los 17 años, cuando los adolescentes 
enfrentan la pubertad y otras presiones académicas y sociales. Debido a 
una combinación de problemas nutricionales y psicológicos,
estas 
enfermedades pueden afectar seriamente el rendimiento escolar. (29) 
 
 
Los estudiantes con trastornos alimentarios a menudo tienen dificultades 
con la concentración, la memoria y el procesamiento de la información. 
Además, los trastornos alimentarios pueden tener consecuencias a largo 
plazo que, en algunos casos, pueden ser incluso mortales. 
 
 
2.2.7 Teorías de Enfermería 
 
A. Teoría de Nola Pender - Modelo de promoción de la salud (MPS) 
 
Este modelo se basa en la importancia de la educación para generar 
cambios dirigidos a la promoción de una vida saludable y prevención de 
enfermedades. Es así que estos cambios se ven influenciados por las 
características y experiencias personales del individuo que lo llevan a 
participar o no en el cuidado de su salud. 
Lo que convierte a este MPS en una herramienta muy útil para los 
enfermeros(as) que buscan promover actitudes y acciones dirigidas a la 
“autoeficacia” que se menciona en el modelo de Nola Pender, buscando 
35 
 
 
 
que estos tomen la iniciativa en su cuidado y la prevención de 
enfermedades, disminuyendo el gasto en recursos económicos en 
enfermedades prevenibles. 
 
 
 
2.2.8 Rol de enfermería en la promoción de alimentación saludable. 
 
La importancia del papel de los enfermeros en la promoción de una 
alimentación saludable corresponde al primer nivel de atención, donde los 
enfermeros tienen contacto directo y trabajo con las personas, por lo que la 
promoción de una alimentación saludable en los jóvenes es necesaria para 
la prevención de enfermedades. 
Teniendo en cuenta la Ley Nº 31317 del 27 de julio 2021 en la cual se 
incorpora al personal de enfermería en la comunidad educativa según la 
Ley 28044, el rol de enfermería a cumplir en promoción de la salud y 
prevención de las enfermedades, con énfasis en la promoción de la 
alimentación saludable, crece más, y crea nuevos retos para los 
profesionales al tratar directamente con los adolescentes. 
2.3. Definición operacional de términos. 
 
Conocimientos sobre alimentación saludable 
 
Información que tienen los adolescentes sobre una alimentación saludable, 
en cuanto a necesidades nutricionales, grupos alimentarios y hábitos 
alimenticios 
36 
 
 
 
Alimentación saludable 
 
Consumo de alimentos que aportan los nutrientes necesarios para un buen 
funcionamiento y favorecen al crecimiento y desarrollo. 
Adolescente 
 
Etapa de vida de los 11 a 19 años. 
37 
 
 
 
CAPÍTULO III: VARIABLES. 
 
3.1. Variable 
Cuantitativa 
- Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable de los adolescentes. 
38 
 
 
 
CAPÍTULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS 
 
4.1. Tipo y método de investigación 
 
La presente investigación es de tipo cuantitativo, debido a que los datos 
obtenidos fueron susceptibles a medición; de nivel aplicativo, pues los 
resultados proporcionan una información válida para el profesional de salud a 
fin de que elaboren estrategias educativas dirigidas a los adolescentes sobre 
alimentación saludable. El método de estudio es descriptivo; porque a través 
del estudio se podrá brindar información oportuna, tal y como se encuentra en 
la realidad, y es de corte transversal, debido a que se realizó en un solo tiempo 
y momento determinado. 
4.2. Diseño de investigación 
 
No experimental, por lo que no se manipulan las variables y transversal porque 
la investigación se realizó en un momento dado. 
4.3. Sede de estudio 
 
La Institución Educativa Privada Alfonso Ugarte – Santa Anita - Pinos 518, 
Cercado de Lima 15008. Esta institución cuenta con educación Inicial, Primaria 
y Secundaria, siendo de gran tamaño, presenta un área de piscina dentro de 
sus instalaciones y cuenta con la disponibilidad de un parque donde se 
encuentran 2 lozas deportivas para su uso, es así que concurren alrededor de 
1000 estudiantes en total. Por la situación actual, las clases son virtuales por 
la plataforma de Google Meet, además cada grado cuenta con dos salones 
como mínimo. 
39 
 
 
 
4.4. Población, muestra y muestreo 
 
La población de la institución educativa seleccionado para la presente 
investigación, estaba conformada por estudiantes adolescentes de 3er y 4to 
año de secundaria siendo 100 en total. Luego de realizar el muestreo de la 
población mediante el cálculo del tamaño de muestra finita, se obtuvo un total 
de 67 estudiantes siendo la muestra corregida 74 estudiantes. 
Criterios de inclusión 
 
 Adolescentes de la IEP Alfonso Ugarte matriculados en el año académico 
2021. 
 Adolescentes que se encuentren en 3er año de secundaria. 
 
 Adolescentes que se encuentren en 4to años de secundaria. 
 
 Adolescentes entre las edades de 10 – 13 años 
 
 Adolescentes entre las edades de 14 – 16 años 
 
 Adolescentes entre las edades de 17 – 19 años 
Criterios de exclusión 
 Adolescentes de otros años de secundaria. 
 
 Adolescentes que no estén matriculados en la I.E.P. Alfonso Ugarte. 
 
 Adolescentes que marcaron “NO” en la pregunta del consentimiento 
informado. 
40 
 
 
 
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validez y 
confiabilidad 
La técnica utilizada fue una encuesta, mientras que el instrumento que se 
utilizó fue un cuestionario online. El cuestionario contó con 18 ítems, de opción 
múltiple, para la dimensión de requerimientos nutricionales se contaron con 
siete preguntas que tenían de tres a cuatro alternativas diferentes habiendo 
solo una alternativa correcta, en la dimensión de hábitos alimenticios hubo seis 
preguntas que de igual manera contaban de tres a cuatro alternativas, con una 
sola alternativa correcta y en la dimensión de grupos alimenticios se contó con 
cinco preguntas de tres alternativas cada una, con una alternativa correcta. 
Para la validez y confiabilidad se realizó a través de juicio de expertos, a 
quienes se les solicitó su participación voluntaria de 4 jueces expertos, de los 
cuales 3 aceptaron, para esto se envió un correo a cada uno de los jueces con 
los documentos necesarios para la validación del instrumento, entre estos la 
prueba de validez según Henández-Nieto (2010) del cual se obtuvo el valor 
final del Coeficiente de Validez de Contenido Total Corregid (CVCt) de 0.80 
que según interpretación un valor mayor a 0.80 y menor a 0.90 es buena. 
 
 
4.6. Procedimientos de recolección y procesamiento de datos. 
 
En la primera semana de diciembre del 2021 se realizó el pedido de 
autorización con la institución educativa para la realización de la investigación, 
a través de una carta de presentación de la Escuela Profesional de Enfermería 
41 
 
 
 
de la UNMSM, dirigida a la directora de la Institución Educativa Privada Alfonso 
Ugarte. Luego en la segunda semana de diciembre, se procedió a coordinar 
con los estudiantes la fecha y la hora, para la aplicación del instrumento, 
llegándose a aplicar en 3 ocasiones por la dificultad de que los estudiantes no 
respondían al cuestionario, al ser clases virtuales por el periodo de la 
pandemia, la captación de la población se vio afectada lográndose captar 33 
participantes y no el total de la muestra corregida (74 participantes). Dicho 
instrumento estuvo elaborado en google forms, y contó previamente con el 
consentimiento informado para que los adolescentes decidan si participan en 
la investigación. 
Para el procesamiento se elaboró un libro de códigos y matriz de datos en 
excell, asignando valores, luego de procesar los datos obtenidos, la 
presentación de los resultados, fue en gráficos de barras o circulares. 
 
 
4.7. Análisis estadístico 
 
Se utilizó la estadística descriptiva, los datos obtenidos se trasladaron a 
Microsoft Excel donde se elaboró una matriz de puntuación para determinar el 
nivel de conocimiento; teniendo en cuenta lo anterior, se elaboraron gráficos 
para presentar y describir la información recolectada sobre conocimientos de 
alimentación saludable, los cuales fueron organizados
en relación con los 
objetivos de la investigación. 
42 
 
 
 
Para clasificar el nivel de conocimiento, el puntaje alto iba de 14 – 18 puntos, 
el puntaje medio iba de 7 – 13 puntos y el puntaje bajo iba d 0 – 6 puntos. 
4.8. Consideraciones éticas 
 
Beneficencia; al no manipularse la variable, este estudio no presenta riesgo 
alguno para los estudiantes, por consiguiente, no alterará el estado físico y 
mental de los encuestados. 
Se tomará en cuenta un consentimiento informado de tal manera que permita 
elegir su participación o no en el desarrollo del cuestionario. 
Si el estudiante decide participar en el estudio, todos sus datos serán 
anónimos y confidenciales, siendo usados únicamente con fines científicos. 
43 
 
 
 
CAPÍTULO V: RESULTADOS 
 
5.1. Presentación de tablas y/o gráficos y descripción de resultado 
 
5.1.1. Datos generales 
 
En el presente estudio, la muestra del 100% (33) de estudiantes de una 
institución educativa privada, el 66.7% (22) fueron mujeres y el 33.3% (11) 
varones. Según su edad, el 93.9% (31) se encuentra en la adolescencia 
media y el 6.1% (2) en la adolescencia tardía. 
44 
ALTO 33% 
MEDIO 64% 
BAJO 3% 
0 5 10 15 20 25 
BAJO MEDIO ALTO 
 
 
 
5.1.2. Datos específicos 
 
Gráfico N°1 
 
Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable de adolescentes de 
una institución educativa privada de Santa Anita – Lima 2021 
 
 
 
 
En el gráfico N°1, se indica el nivel de conocimientos sobre alimentación 
saludable de adolescentes de una institución educativa privada (33), 
evidenciando que existe un 3% (1) con un nivel bajo, también un 64% (21) de 
adolescentes con un nivel de conocimiento medio y un 33% (11) con un nivel de 
conocimiento alto. 
45 
Gráfico de porcentajes generales 
 
 
 
15% 
 
 
52% 
33% 
ALTO 
MEDIO 
BAJO 
 
 
 
Gráfico N°2 
Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre hábitos 
alimenticios de adolescentes de una institución educativa privada de 
Santa Anita – Lima 2021 
 
46 
 
 
 
 
En el gráfico N°2, se indica el nivel de conocimientos sobre hábitos alimenticios 
de los adolescentes de una institución educativa privada (33), siendo así que el 
15% obtuvo un nivel bajo de conocimientos, demostrando en el grafico 2.1 que 
el 100% (33) conoce el lugar óptimo para comer, el 21.2% (21) conoce la cantidad 
de frutas y verduras que se deben comer al día, un 18.2% (6) conoce el contenido 
de un plato saludable, el 42.4% (14) conoce cuál es la comida más importante en 
el día, un 45.5% (5) conoce cuantos vasos al día deben tomar y 54.5% (18) 
conoce la cantidad de porciones que se deben comer a día. 
2.1. Gráfico pregunta por pregunta 
0% 
Lugar optimo para comer 
100% 
78.80% 
Porciones de frutas y verduras a comer en un día 
21.20% 
81.80% 
Contenido de un plato saludable 
18.20% 
57.60% 
Comida mas importante del día 
42.40% 
Cantidad de vasos de agua al día 
54.50% 
45.50% 
45.50% 
Porciones de comida al día 
54.50% 
No conoce Conoce 
47 
Gráfico de porcentajesgenerales 
18% 12% 
70% 
ALTO 
MEDIO 
BAJO 
 
 
 
Gráfico N°3 
 
Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre grupos 
alimenticios de adolescentes de una institución educativa privada de 
Santa Anita – Lima 2021 
 
48 
 
 
 
 
 
En el gráfico N°3, se indica el nivel de conocimientos sobre grupos alimenticios 
de adolescentes de una institución educativa privada (33), donde se observa que 
el 18% obtuvo un nivel bajo de conocimientos, de la misma manera en el grafico 
3.1 se evidencia que el 45.5 % (15) conocen la función de las verduras, un 69.7% 
 
(23) conoce la función de las frutas, el 36.4% (12) saben la función de las carnes, 
también el 33.3% (11) conoce la función de los lácteos y el 54.5% (18) conoce el 
contenido de la pirámide nutricional. 
3.1. Gráfico pregunta por pregunta 
 
54.50% 
Función de las verduras 
45.50% 
 
 
30.30% 
Función de las frutas 
69.70% 
 
 
63.60% 
Función de las carnes 
36.40% 
 
 
66.70% 
Función de los lácteos 
33.30% 
 
 
45.50% 
Contenido de la pirámide nutricional 
54.50% 
 
 
No conoce Conoce 
49 
Gráfico de porcentajes generales 
3% 
49% 
48% ALTO 
MEDIO 
BAJO 
 
 
 
Gráfico N°4 
 
Nivel de conocimiento en la dimensión de conocimientos sobre 
requerimientos nutricionales de adolescentes de una institución educativa 
privada de Santa Anita – Lima 2021 
 
50 
 
 
 
En el gráfico N°4 se indica el nivel de conocimientos sobre requerimientos 
nutricionales de adolescentes de una institución educativa privada (33), viéndose 
un 3% con un conocimiento bajo, demostrando en el grafico 4.1 que el 90.9% 
(30) conoce el contenido nutricional del pescado, un 60.6% (20) conoce el 
contenido nutricional de las verduras, el 48.5% (16) conoce el contenido 
nutricional de los frutos secos, también un 84.8% (28) conoce el contenido 
nutricional de los lácteos, pero solo el 18.2% (6) conocen las grasas que no se 
deben consumir, el 51.5% (17) conoce la importancia del consumo de fibra y el 
48.5% (16) conoce los alimentos que favorecen la absorción de hierro. 
4.1. Gráfico pregunta por pregunta 
Contenido del pescado 
9.10% 
90.90% 
Contenido de verduras 
39.40% 
60.60% 
Contenidoo de frutos secos 
51.50% 
48.50% 
15.20% 
Contenido de alimentos lácteos 
84.80% 
 
81.80% 
Grasas a no consumir 
18.20% 
Importancia del consumo de fibra 
48.50% 
51.50% 
Alimentos que favorecen a la absorción de hierro 
51.50% 
48.50% 
No conoce Conoce 
51 
 
 
 
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN 
 
Los conocimientos sobre alimentación saludable son todos aquellos saberes que 
posee la persona sobre una correcta alimentación para cumplir con las 
necesidades nutricionales que tiene el cuerpo, esto varía dependiendo a la edad 
de la persona. 
Saber cómo alimentarnos de manera saludable es fundamental para prevenir 
diversas enfermedades, especialmente las Enfermedades no Transmisibles 
(ENT) como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso. Por eso es 
importante que los buenos hábitos alimentarios se adquieran desde temprana 
edad y se mantengan en la vida adulta para preservar la salud y la calidad de 
vida. 
Se obtuvo que los resultados demuestran que la mayoría de adolescentes posee 
un nivel de conocimiento medio, esto concuerda con el estudio realizado por 
Arévalo L., Vázquez S., Gallego B. que en su tesis concluyen que un 58.3% de 
los escolares poseen un nivel de conocimiento medio (15). Esto quiere decir que 
los adolescentes poseen conocimientos, pero que estos no llegan a ser del todo 
adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales que tienen en esta 
etapa de vida. 
En cuanto a la dimensión de hábitos alimenticios, se muestra que poco más de 
la mitad posee un nivel alto de conocimientos, siendo así que más de la mitad 
(54.5%) conocían la cantidad de veces que se debe comer al día; el 45.5% 
52 
 
 
 
reconocía que al día deben tomar 8 vasos de agua; el 69.7% sabían la 
composición de un plato saludable; también el 63.6% conocía la cantidad de 
porciones de frutas y verduras que se deben consumir y el 100% reconoció que 
su casa es el lugar ideal para el consumo de alimentos, lo obtenido anteriormente 
discrepa con los resultados encontrados en la investigación realizada por 
Espinoza Y. donde se encontró que menos de la mitad (33.67%) de estudiantes 
poseen un adecuado hábito alimentario (30); este resultado concuerda con lo 
encontrado por Altamirano M. y Carranza W. en su estudio donde se obtuvo que 
el 81.7% y el 55.6% de estudiantes de dos colegios, poseen hábitos alimenticios 
adecuados. (31) Esto quiere decir que más de la mitad de adolescentes llegan a 
tener el conocimiento adecuado sobre hábitos alimenticios para una alimentación 
saludable. 
En la dimensión de grupos alimenticios, se muestra que más de la mitad (70%) 
de adolescentes poseen un nivel medio de conocimientos, el 54.5% conoce el 
contenido
de la pirámide nutricional; pero solo el 33.3% conoce la función de los 
lácteos; 36.4% conoce la función de las carnes; 69.7% conoce la función de las 
frutas y el 45.5% conoce la función de las verduras, lo cual confirma lo señalado 
en estudio realizado por Pérez M. y Fernández J. “los hábitos alimentarios de los 
adolescentes estudiados se aproximan a un patrón de dieta saludable, sin 
embargo, no cumplen las recomendaciones cualitativas sobre el consumo de los 
alimentos recomendables por grupos”. (32) Esto quiere decir que una gran parte 
53 
 
 
 
de los adolescentes encuestados aún no tienen los conocimientos adecuados 
para la edad sobre grupos alimenticios para una alimentación saludable. 
Con relación a la dimensión de requerimientos nutricionales, se encontró que la 
cerca de la mitad de adolescentes (48.5%) posee un nivel medio de 
conocimientos; de los cuales el 48.5% conocen los alimentos que favorecen la 
absorción de hierro; solo el 18.2% conoce las grasas que no se deben consumir; 
el 48.5% conoce el contenido nutricional de los frutos secos; es así que en el 
estudio realizado por Alcántara M. se encontró que el 52% de los encuestados 
respondió correctamente a las preguntas relacionadas a requerimientos 
nutricionales. (9) Esto quiere decir que al igual que en las anteriores dimensiones 
el nivel de conocimientos de los adolescentes sigue siendo menor al adecuado 
para cumplir con una alimentación saludable. 
54 
 
 
 
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
7.1. Conclusiones 
 
- El conocimiento sobre una alimentación saludable en los adolescentes 
encuestados, en su mayoría se encuentra en un nivel medio, es así que, 
al ser esta etapa de vida crucial para el crecimiento y desarrollo, el que 
su nivel sea medio, los pone en riesgo de presentar enfermedades no 
transmisibles en el futuro. 
- En cuanto al conocimiento sobre hábitos alimenticios en su mayoría, no 
presentan un nivel adecuado para satisfacer la alimentación necesaria 
para su edad, demostrando que el total de los adolescentes reconocen 
su casa como el lugar óptimo para comer, pero que menos de la mitad 
de los adolescentes conocen la cantidad de frutas y verduras a comer 
durante el día, lo anterior podría afectar su crecimiento, pudiendo llegar 
a desarrollar hábitos alimenticios no saludables poniendo en riesgo su 
crecimiento y desarrollo. 
- El conocimiento sobre grupos alimenticios, en la mayoría de 
adolescentes no presentan el nivel necesario para la edad, siendo así 
que cerca de la mitad de los adolescentes conocen el contenido de la 
pirámide nutricional, pero que menos de la mitad de ellos no reconoce 
la función de los lácteos, carnes y los vegetales, evidenciando de esta 
manera que a la larga el no conocer estos grupos, hará que su dieta no 
sea completa, impidiendo su desarrollo adecuado. 
55 
 
 
 
- En su mayoría los adolescentes poseen conocimientos medios sobre 
los requerimientos nutricionales que necesitan para su edad, siendo así 
que poco más de la mitad de los estudiantes conocen el contenido 
nutricional de las verduras, el pescado, los lácteos y la importancia de 
la fibra, pero que menos de un cuarto de los adolescentes conoce las 
grasas dañinas que no deben consumir, es así que al crecer seguirán 
consumiendo erróneamente ciertos alimentos y obteniendo en poca 
cantidad los nutrientes necesarios y verán afectada su salud. 
 
 
 
7.2. Recomendaciones 
 
- En el marco de la ley que incorpora al profesional de enfermería a la 
comunidad educativa de educación básica, es importante abordar a los 
adolescentes para poder instruirlos en una alimentación saludable y 
otros temas que aporten en su adecuado crecimiento y desarrollo. 
- En base a los pocos antecedentes encontrados en el Perú, en esta 
población, se debe realizar más estudios similares de conocimientos 
sobre alimentación saludable o de correlación entre conocimientos y 
prácticas, para poder indagar si los conocimientos que poseen son 
aplicados o no, dejando evidencia a otros profesionales de enfermería 
para intervenir oportunamente. 
56 
 
 
 
- En base a las evidencias dejadas, al profesional de enfermería que 
laborar en el ámbito escolar, debe propiciar y/o elaborar estrategias 
para mejorar el conocimiento y la práctica sobre alimentación saludable 
en los adolescentes, para poder prevenir enfermedades alimenticias y 
posteriormente enfermedades no transmisibles. 
57 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. INEI. Enfermedades no Transmisibles y Transmisibles 2020 [Internet]. 2020 
[citado 14 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib17 
96/ 
 
2. MINSA, Perú. Documento técnico: Lineamientos para la promoción y 
protección de la alimentación saludable en las instituciones educativas públicas 
y privadas de la eduación básica [Internet]. 2019 [citado 12 agosto 2021]. 
Disponible en: 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/296301/RM_N 195-2019- 
 
MINSA.PDF 
 
3. OMS. La salud de los jóvenes un desafío para la sociedad [Internet]. 1986 
[citado 10 agosto 2021]. Disponible en: 
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/36922/WHO_TRS_731_spa.pdf;j 
sessionid=1811CBD87D5CE01064F184B9F353A6ED?sequence=1 
 
4. ONU. Juventud [Internet]. 2019 [citado 12 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.un.org/es/global-issues/youth 
5. INEI. Perú tiene una población de 9 millones 652 mil niñas, niños y 
adolescentes al primer semestre del presente año [Internet]. 2019 [citado 13 
agosto 2021]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/peru-tiene- 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1796/
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1796/
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/296301/RM_N__195-2019-MINSA.PDF
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/296301/RM_N__195-2019-MINSA.PDF
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/36922/WHO_TRS_731_spa.pdf%3Bjsessionid%3D1811CBD87D5CE01064F184B9F353A6ED?sequence=1
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/36922/WHO_TRS_731_spa.pdf%3Bjsessionid%3D1811CBD87D5CE01064F184B9F353A6ED?sequence=1
https://www.un.org/es/global-issues/youth
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/peru-tiene-una-poblacion-de-9-millones-652-mil-ninas-ninos-y-adolescentes-al-primer-semestre-del-presente-ano-11909/
58 
 
 
 
una-poblacion-de-9-millones-652-mil-ninas-ninos-y-adolescentes-al-primer- 
 
semestre-del-presente-ano-11909/ 
 
6. Madruga D, Pedrón C. Alimentación del adolescente. AEPED [Internet]. 2014 
[citado 13 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1- 
alimentacion_adolescente.pdf 
 
7. Mora T. Impacto de formación nutricional sobre decisiones alimentarias 
[Internet]. 2004 [citado 13 agosto 2021]. Disponible en: 
https://catedraeconomiapublica.uic.es/wp-content/uploads/2017/03/Impacte-de- 
formaci%C3%B3-nutricional-sobre-decisions-aliment%C3%A0ries-.pdf 
 
8. INEI. Enfermedades no Transmisibles y Transmisibles 2015 [Internet]. 2015 
[citado 13 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib13 
57/index.html 
 
9. Ruiz Alcantara MM. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación 
saludable en adolescentes de la institución educativa Juan Ingunza Valdivia, 
callao 2018. [Internet]. 2018 [citado 8 agosto 2021]. Disponible en: 
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3358/RUIZ%20ALCANTA 
RA%20MILAGROS%20MARLENE%20- 
 
%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/peru-tiene-una-poblacion-de-9-millones-652-mil-ninas-ninos-y-adolescentes-al-primer-semestre-del-presente-ano-11909/
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/peru-tiene-una-poblacion-de-9-millones-652-mil-ninas-ninos-y-adolescentes-al-primer-semestre-del-presente-ano-11909/
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1-alimentacion_adolescente.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1-alimentacion_adolescente.pdf
https://catedraeconomiapublica.uic.es/wp-content/uploads/2017/03/Impacte-de-formaci%C3%B3-nutricional-sobre-decisions-aliment%C3%A0ries-.pdf
https://catedraeconomiapublica.uic.es/wp-content/uploads/2017/03/Impacte-de-formaci%C3%B3-nutricional-sobre-decisions-aliment%C3%A0ries-.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1357/index.html
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1357/index.html
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3358/RUIZ%20ALCANTARA%20MILAGROS%20MARLENE%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3358/RUIZ%20ALCANTARA%20MILAGROS%20MARLENE%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3358/RUIZ%20ALCANTARA%20MILAGROS%20MARLENE%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
59 
 
 
 
10. Churata Ramos Ep. Conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable 
de los estudiantes adolescentes de la I. E. S. San Juan De Huata – 2018. 
[Internet]. 2018 [citado 8 agosto 2021]. Disponible en: 
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10361/Churata_Ramos_E 
rix_Paul.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
11. Prado Romani WG. Nivel de conocimientos y hábitos sobre una adecuada 
alimentación de los estudiantes de Instituciones educativas emblemáticas, distrito 
de Ayacucho - 2016. [Internet]. 2017 [citado 8 agosto 2021]. Disponible en: 
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1661/TESIS%20B799_ 
Pra.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
12. Baltodano G, Duarte F, Molina F. Conocimientos y actitudes sobre 
alimentación y nutrición que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año del 
colegio privado Bautista Central y el colegio público Maestro Gabriel ubicados en 
la ciudad de Managua. [Internet]. 2016 [citado 8 agosto 2021]. Disponible en: 
https://repositorio.unan.edu.ni/4584/1/96671.pdf 
13. Moreno Hidalgo CM, Lora López P. Intervenciones enfermeras aplicadas a la 
nutrición [Internet]. 2017 [citado 4 agosto 2021]. Disponible en: 
https://revista.nutricion.org/PDF/MORENOH.pdf 
14. Peña Nieto M, Bedoya Castaño J. Conocimientos, actitudes y prácticas en 
actividad física, alimentación saludable y tabaquismo en estudiantes de 6° a 9° 
de dos colegios privados de Pereira, 2015. [Internet]. 2015 [citado 4 agosto 2021]. 
Disponible en: 
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10361/Churata_Ramos_Erix_Paul.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10361/Churata_Ramos_Erix_Paul.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1661/TESIS%20B799_Pra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1661/TESIS%20B799_Pra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.unan.edu.ni/4584/1/96671.pdf
https://revista.nutricion.org/PDF/MORENOH.pdf
60 
 
 
 
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7183/796P349.pdf? 
 
sequence=1&isAllowed=y 
 
15. Arévalo L, Vázquez S, Gallego B. Conocimientos y practicas de alimentación 
y nutrición de los escolares beneficiados con el programa de escuelas saludables 
[Internet]. 2012 [citado 4 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/13403/1625-2444-2- 
PB.pdf?sequence=1 
 
 
16. Matilde Flores U. 2005 [Internet]. Revistaespacios. [citado el 1 de agosto de 
2023]. Disponible en: 
https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html 
 
17. Díaz Muñante JR. Modelo de la gestión del conocimiento (GC) aplicado a la 
universidad pública del Perú [Internet]. 2021 [citado 2 agosto 2021]. Disponible 
en: 
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/Diaz_MJ/enPDF/T_comp 
leto.PDF 
 
18. Vázquez, A. (2011). El cambio como constante histórica. Alicante: Editorial 
Club Universitario. 
19. Neill D, v L. Procesos y fundamentos de la investigación científica [Internet]. 
 
2021 [citado 4 agosto 2021]. Disponible en: 
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- 
FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf 
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7183/796P349.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7183/796P349.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/13403/1625-2444-2-PB.pdf?sequence=1
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/13403/1625-2444-2-PB.pdf?sequence=1
https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/Diaz_MJ/enPDF/T_completo.PDF
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/Diaz_MJ/enPDF/T_completo.PDF
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf
61 
 
 
 
20. UNICEF. ¿Qué es la adolescencia? [Internet]. 2021 [citado 4 agosto 2021]. 
 
Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia 
 
21. Grande Covián, F. (1984). Alimentación y nutrición . (Vol. 1). LIBRERIA 
SANZ. 
22. Guía alimentaria para la población peruana [Internet]. 2019 [citado 4 agosto 
2021]. Disponible en: 
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1128/guias_alimentaria 
s_poblacion_peruana.pdf?sequence=3&isAllowed=y 
 
23. FAO. Educación en Alimentación y Nutrición para la Enseñanza Básica 
[Internet]. 2003 [citado 3 agosto 2021]. Disponible en: 
https://www.fao.org/3/am401s/am401s.pdf 
24. MINSA, Perú. Tablas peruanas de composición de alimentos. [Internet]. 2017 
[citado 21 febrero 2023]. Disponible en: 
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/20.500.14196/1034/tablas- 
peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y 
 
25. Ministerio de Salud, El Salvador. Guía de alimentación y nutrición para 
adolescentes [Internet]. 2007 [citado 3 agosto 2021]. Disponible en: 
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_alimentacion_nutricion_adolesc 
.pdf 
 
26. OMS. Alimentación sana [Internet]. 2018 [citado 3 agosto 2021]. Disponible 
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet 
https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1128/guias_alimentarias_poblacion_peruana.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1128/guias_alimentarias_poblacion_peruana.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://www.fao.org/3/am401s/am401s.pdf
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/20.500.14196/1034/tablas-peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/20.500.14196/1034/tablas-peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_alimentacion_nutricion_adolesc.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_alimentacion_nutricion_adolesc.pdf
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
62 
 
 
 
27. Leal Jiménez A, Quero Gervilla MJ, Manual de Marketing y comunicación 
cultural. [Internet]. 2011 [citado 17 abril 2023]. Disponible en: 
https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-de- 
marketing-y-comunicacion- 
 
cultural_web.pdf?hash=3b650418ff792b7f9f92a88b8aa04491 
 
28. Alfonso Bermúdez KA. Percepción de alimentación saludable y prácticas 
alimentarias en población adolescente. Revisión sistemática de literatura. 
[Internet]. 2019 [citado 9 mayo 2023] Disponible en: 
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46424/Trabajo%20de 
%20Grado%20Karina%20Alfonso.pdf?sequence=1 
 
29. National Institute of Mental Health (NIMH) Los trastornos de la alimentación: 
Un problema que va más allá de la comida [Internet]. [citado el 29 de julio de 
2023]. Disponible en:

Continuar navegando

Materiales relacionados

32 pag.
TEGP-AriasGiraldoJannethCatalina-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

15618

Vicente Riva Palacio

User badge image

marcos