Logo Studenta

Carcinoma basocelular (5)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 1 
IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CERVICOFACIAL 
 
CAPÍTULO 126 
TUMORES CUTÁNEOS CERVICO-
FACIALES: CARCINOMA 
EPIDERMOIDE Y BASOCELULAR 
Dres. D. Poletti Serafini, C. Fernández Jáñez, T. Martínez Guirado 
 
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
Los canceres cutáneos son los tumores malignos más frecuentes, siendo la región cérvico-
facial la zona donde aparecen la mayoría de ellos. Su letalidad es considerada baja, pero 
en algunos casos en que el diagnóstico se demora pueden aparecer ulceraciones y 
deformidades físicas graves principalmente en el área de cabeza y cuello. 
Dentro de los cánceres cutáneos podemos distinguir 2 tipos, los melanomas y los no 
melanóticos (TCNM), que representan aproximadamente el 90 % del total. Los TCNM 
comprenden a su vez los Carcinomas Basocelulares (CBC) y los Carcinomas 
Espinocelulares (CEC). La relación entre CBC:CEC es de 4-5:1. 
Se considera que 1 de cada 6 individuos en USA padecerá algún tipo de cáncer cutáneo a 
lo largo de su vida. Afectan predominantemente a los caucásicos (99%) especialmente 
aquellos de piel clara y ojos azules y cabellos rubios o pelirrojos, siendo muy infrecuente 
en la raza negra. Más del 80 % de las lesiones se sitúan en la región de Cabeza y Cuello, 
siendo la zona “H”, la más afectada, con predominio de la nariz y el pabellón auricular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 
 
Figura 1. Zona “H” 
Las zonas geográficas mas cercanas al Ecuador son las mas afectadas y particularmente el 
norte de Australia, donde existen las mayores tasas de incidencia. 
La American Cancer Society estimó para el 2007 más de 1.000.000 de casos nuevos por 
año y 2740 muertes, del mismo modo 50.000 melanomas que causarían 8110 muertes. 
En Brasil el instituto Nacional del Cáncer 115.000 casos estimados para el 2008. 
 
Capítulo 126 Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular 
 
 2 
El tratamiento de estas neoplasias es básicamente quirúrgico, aunque frecuentemente con 
mucha morbilidad asociada, por la importancia cosmética y funcional del área de cabeza y 
cuello, asiento de más de 80 % de estos tumores. Tienen un buen pronóstico con un 
tratamiento precoz y adecuado, una supervivencia a los 5 años de más del 95%. 
Los efectos adversos incluyen tanto disfunción física como psicosocial, por la 
desfiguración de los tejidos comprometidos. También se aplican otras modalidades 
terapéuticas como la destrucción local, curetaje, quimioterapia lesional, o radioterapia, con 
buenos resultados, aunque sin tener un buen control de los márgenes. Los potenciales 
efectos adversos físicos incluyen ectropión, epifora, ulceras de cornea, obstrucción nasal, 
microstomía, perdida del pabellón o varios grados de parálisis facial. 
Por estos motivos y por tratarse de una neoplasia de excelente pronóstico, con altas Tasas 
de cura completa, si se trata de forma adecuada, el otorrinolaringólogo debe estar 
familiarizado con esta patología. 
 
 
CARCINOMA BASOCELULAR 
 
Denominados también, basaliomas o carcinomas de células basales, pues proceden de 
células indiferenciadas de la capa basal epidérmica y folículos pilosebaseos. 
Es el más frecuente, representando aproximadamente el 75 % de los TCNM, en el 85% 
aparecen en la región cervicofacial, teniendo predilección por la nariz en un 30 %, región 
paranasal, pabellón y zona preauricular, canto y área palpebral, mejillas y sien. En USA se 
estiman por año aprox. 900.000 casos nuevos. 
Afecta predominantemente a varones adultos mayores de 50 años y ancianos, caucásicos 
(piel y cabellos claros). 
 
ETIOPATOGENIA 
Su etiología es desconocida, postulándose diversos factores de riesgo. 
 El principal lo constituyen las radiaciones ultravioletas, siendo otros las radiaciones 
ionizantes, la inmunosupresión principalmente en receptores de transplante renal, 
antecedentes familiares, heridas, historia previa de cáncer cutáneo, y algunas enfermedades 
hereditarias como el xeroderma pigmentosum. No se han identificado lesiones 
premalignas, siendo una neoplasia que aparece de novo. Se lo ha relacionado con 
mutaciones en el gen PTH, un gen que regula la remodelación de tejidos en la etapa 
embrionaria. 
Estudios genéticos señalan la aparición de mutaciones en el ADN que conducen al 
desarrollo de los TCNM, como la inactivación del gen supresor p53 o disregulaciones de 
oncogenes como el ras. 
Si bien, la capacidad metastática de estos tumores es excepcionalmente baja (0,002-
0,55%), su capacidad de crecimiento por contigüidad es bastante alta, siguiendo las vías 
de menor resistencia, y tiene afinidad por la dermis, planos fasciales, periostio, 
pericondrio y tejido perineural, afectando principalmente el Trigemino V2 y Facial VII. 
La invasión perineural tiene mal pronóstico porque puede diseminar a distancia siguiendo 
las vainas nerviosas. La infiltración local, especialmente en el área de cabeza y cuello es 
bastante alta, llegando a erosionar las estructuras sobre las que asienta, como nariz y orbita. 
Se diferencian dos formas clínicas principales; la de carcinoma basocelular plano y la 
variante de tumor perlado. 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 3 
El CBC plano, que carece de irregularidades en su superficie, en forma de placas de bordes 
irregulares, teniendo 3 formas clínicas, el eritematoide, el pagetoide y el 
esclerodermiforme, que consiste en una placa esclerosa dura, blanco amarillento, siendo el 
mas frecuente en la cara, ya que el resto son mas frecuentes en el tronco. 
 
El CBC perlado es la forma mas frecuente de presentación, llegando a se el 95% de los 
casos. Se presenta como una elevación circular sesil o pediculada, en general surcada por 
telangectasias. Generalmente origina ulceraciones superficiales, creando los perlado 
ulcerados o ulcerados. En determinadas situaciones, la ulceración aparece precozmente y 
de forma masiva, dando lugar a la variedad muy agresiva llamada ulcus rodens. Los de 
peor pronostico los constituyen las formas terebrantes o infiltrantes y las ulcero-vegetantes, 
en las que hay que hacer el diagnostico diferencial con los carcinomas espinocelulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografia Carcinoma basocelular perlado. 
 
 
HISTOPATOLOGIA 
Las células propias de este tumor poseen núcleos grandes, ovalado o elongados y un 
citoplasma escaso, que se asemeja a células básales de la epidermis, pero con relación 
núcleo/citoplasma mayor y ausencia de desmosomas. Las células con mas basófilas que 
las de la epidermis normal, lo que permite diferenciarlas claramente. Es típica la 
disposición en empalizadas de las células tumorales, mientras que se disponen de una 
forma más irregular en el centro de las lesiones. Entre el parénquima tumoral y el estroma 
conectivo se puede observar la presencia de una hendidura característica. Este detalle de 
isla s de tumor separadas del estroma es un signo diagnostico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Histopatología: Carcinoma basocelular. 
 
Capítulo 126 Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular 
 
 4 
ESTUDIO DE EXTENSION 
La historia clínica y la exploración con atención al tamaño y grado de infiltración del 
tumor y búsqueda de posibles metástasis regionales. La realización del hemograma y 
estudios de coagulación y la biopsia completan los estudios obligatorios para los tumores 
cutáneos. 
La Bioquímica, Rayos X y TAC, son pruebas optativas y en función de la historia y 
biopsia. 
Tipos de Carcinoma Basocelular nodular son el pigmentado, superficial, morfeiforme y el 
fibroepitelioma o tumor de Pinkus. 
Un basalioma tratado inicialmente de forma correcta tiene una tasa de curación cercana a 
99% siendo el quirúrgico el método de elección. El principal problema que plantean estos 
tumores es la capacidad de recidiva, incluso tardía (50% en el 1 año, y hasta 18% entre el 5 
y 10 años) siendo las áreas de mayor recidiva, la nariz,el pabellón auricular, área peri 
ocular, piel del labio. 
 
 
TRATAMIENTO 
Entre los distintos métodos de tratamiento se encuentran: 
Quirúrgicos 
o Escisionales: control objetivo del tumor y márgenes de resección mediante 
histopatología. Se considera suficiente una resección con 4-6 mm de margen de 
seguridad. 
o Cirugía convencional: resección de la lesión con márgenes de seguridad y el 
cierre del defecto directo o mediante colgajos o injertos. 
o Cirugía Mohs o cirugía micrográfica: mediante este procedimiento se 
analizan al microscopio todos los bordes del tumor, haciendo inclusiones muy 
rápidas en congelación y estudiando los bordes laterales e interiores. Se extirpa 
el tumor y se procesa la piel como una biopsia intraoperatoria, el patólogo 
informa el estado de la muestra y si es preciso se procede a ampliar la zona, de 
manera a no cerrar el defecto hasta tener la seguridad de que se haya extirpado 
todo el tumor. 
o Destrucción local o de campo: No tiene control histológico. Necesidad de 
seguimiento estrecho para detectar posibles recidivas. Efectos adversos incluyen 
edema, hipopigmentación y cicatrización prolongada, escara hipertrófica, retracciones. 
o Electrodesecación y curetaje: la masa tumoral es resecada con una cureta y los 
restos tumorales son eliminados por calentamiento a temperaturas elevadas. 
Tasas de recidiva 3,7%. 
o Criocirugía: sustancias tópicas criogénicas que producen temperatura muy baja 
(-50ºC) capaces de destruir células. Nitrógeno liquido, Helio líquido, oxido 
nitroso. Sin necesidad de anestesia, barato y cosméticamente aceptable. Tiene 
una tasa de recidiva de 3,2%. 
o Fulguración láser: destrucción de la lesión con vaporización o coagulación 
láser. 
 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 5 
o Radioterapia: adyuvante en los tumores de alto riesgo. Tumores extensos, metástasis 
regionales invasión neural. Otras indicaciones son márgenes positivos, tratamiento de 
rescate y en algunos tumores recidivantes. 
Como desventajas se citan lesiones tisulares radioinducidas, la posibilidad de 
crecimiento tumoral rápido en tejidos irradiados, aparición de recidivas agresivas, 
mayor riego de 2 primario en jóvenes y la ausencia de control histológico. 
Los efectos adversos incluyen atrofia cutánea, discromías, telangiectasias, xerostomía, 
radiocondritis, osteomielitis, lesiones oculares. 
 
 
o Quimioterapia tópica 
o 5 Fluorouracilo: antineoplásico antagonistas de pirimidinas actúan para 
bloquear la síntesis de los nucleótidos impidiendo la producción del ADN y 
ARN. 
o Imiquimod: es un fármaco que modifica la respuesta inmune actuando 
principalmente por la inducción del interferón alfa y otras citocinas. 
o Terapia fotodinámica: se basa en la inyección de una sustancia 
fotosensibilizante que es captada por las células neoplásicas, que 
posteriormente se activa con la luz (láser), produciendo necrosis tumoral 
 
 
 
 
CARCINOMAS ESPINOCELULARES 
Denominado también queratinocitoma, deriva de las células epidérmicas suprabasales. Es 
el segundo tumor maligno de piel en cuanto a su frecuencia, representa alrededor del 20% 
de todos los tumores. 
 
 
EPIDEMIOLOGIA 
Su incidencia no se conoce exactamente, pues este tipo de tumores no entra en el registro 
general de ninguna base de datos tumorales. En los Estados Unidos se estima que ocurren 
alrededor e 200.000 casos nuevos de CEC por año. Se ha visto un aumento de casos en los 
últimos años debido principalmente a 2 factores, el mayor grado de exposición a las 
radiaciones UV del tipo B por la utilización de camas solares, mayor actividad al aire libre, 
el tipo de vestimenta y la reducción de la capa de ozono; y el aumento de la expectativa de 
vida de la población, puesto que estos tumores se ven principalmente en personas adultas y 
ancianas. La tasa de mortalidad también ha sufrido un descenso que es debido al mayor 
reconocimiento de este tipo de lesiones. 
Aparece sobretodo en áreas de piel expuesta en individuos de edad adulta y avanzada y de 
piel y ojos claros. El factor etiológico mejor conocido es la exposición a radiaciones 
ultravioleta B, sobre queratomas actínicos, Tiene gran incidencia en la población rural de 
zonas expuestas al sol de latitudes próximas al ecuador. En el 90% de estos tumores se 
observa la mutación del gen p53 (6). Otros factores son la exposición a radicaciones 
ionizantes, contaminantes ambientales: arsénico, hidrocarburos aromáticos, tabaco; 
inmunosupresión principalmente receptores de transplantes renales, quienes tienen una 
incidencia de 18 veces mas que la población normal, úlceras, escaras, quemaduras y otras 
dermatitis crónicas, la infección por el papiloma virus humano (HPV) principalmente en 
 
Capítulo 126 Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular 
 
 6 
los CEC de cabeza y cuello. Recientemente un gen que regula la pigmentación cutánea y 
el color del cabello, el MC1R, mediante la melanogénesis y la codificación del receptor de 
la melanocortina, se ha visto en relación con los CEC. Alteraciones en la proteína, el 
p16INK4a, que es inhibidora del ciclo celular, se ha visto relacionada de esta misma forma 
con el CEC. 
 
Clínicamente se presentas de novo en áreas de piel expuesta de cabeza y cuello, manos, o 
como evolución de una queratosis actínica, o de una enfermedad de Bowen, presentándose 
como una ulcera poco profunda de color amarillo rosácea o eritmatosa, rodeada por un 
borde firme y elevado, su base granular, puede estar oculta por una costra y su 
identificación ayuda al diagnóstico. 
Se originan en el cuerpo mucoso de Malpighio, son infiltrantes y con capacidad de recidiva 
y de metástasis por contigüidad linfática y hemática que se pueden presentar luego del 
diagnostico, el tratamiento del primario o en las recidivas. Los tumores que asientan en la 
oreja son los mas recidivantes, entre 0,5 y 6 %, y los de labio los que dan más metástasis, 
de hasta 13%, la mitad de los cuales ya están presentes en el momento del diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 2. Vías de diseminación 
linfática de los tumores cutáneos 
de cabeza y cuello. 
 
 
 
 
La queratosis actínica puede se considera lesión premaligna con capacidad degenerativa 
entre 5-20%. Se presenta como lesión eritemastosa, poco circunscrita, y frecuentemente 
con una escara hiperqueratósica adherida. A la palpación es una lesión rugosa y granulosa 
(como papel de lija). Estas lesiones deben ser biopsiada y tratadas adecuadamente por su 
potencial degenerativo. 
La enfermedad de Bowen o CEC in situ, se presenta como una placa solitaria, 
discretamente elevada, de color rojizo, rosa o marrón y con bordes delimitados pero 
irregulares. La aparición de induración, úlcera o nódulos debe alertar sobre un 
comportamiento más agresivo. Característicamente aparece en áreas expuestas y no 
expuesta sal sol y en exposici0ones al arsénico 
Los queratoacantomas son tumores derivados de los folículos pilosos, pueden comportarse 
de forma agresiva y resultan difíciles de distinguir del CEC bien diferenciado, por lo que 
debes ser tratado como un CEC de bajo grado. Clínicamente son lesiones nodulares 
firmes, en forma de cúpula, lisas o verrucosas y con un tapón central de queratina. Estas 
lesiones pueden tratarse con cirugía Radioterapia y 5 fluorouracilo. 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 7 
 Fotografia Carcinoma espinocelular 
 
 
HISTOPATOLOGIA 
La imagen del CEC son masas de células epidérmicas, que proliferan hacia la dermis. Los 
CEC que no han invadido la membrana basal de la unión dermoepidermica se llaman in 
situ, y se caracterizan por la presencia de células muy atípicas en todas las capas de la 
epidermis. Cuando estas rompen la membrana basal se convierten en CEC invasor. El 
CEC se asocia a la presencia de queratinización , con formación de perlas corneas, que son 
muy características y están integradas por capas concéntricas de células escamosas con 
queratinizacióncreciente hacia el centro. O bien producen por disqueratosis, lagunas y 
luces que contienen células degeneradas redondeadas desprendidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Histopatología: Carcinoma 
Espinocelular. 
 
 
Capítulo 126 Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular 
 
 8 
ESTUDIO DE EXTENSION Y TRATAMIENTO 
 
Sigue el mismo principio que el descrito para el carcinoma basocelular. 
o Técnicas ablativas no escicionales (solo para Ca in situ) estos tipos no controlan 
los márgenes quirúrgicos por lo que no están indicados en el carcinoma invasor. 
o Electrocoagulación 
o Curetaje: recidiva en 7,7% 
o Criocirugía: recidiva en 7,5% 
o Láser 
o Técnicas escisionales 
o Cirugía de Mohs 
o Escisión quirúrgica convencional 
o Quimioterapia intralesional 
o Terapia fotodinámica 
o Radioterapia: lesiones con invasión superficial o riesgo moderado, coadyuvante 
en cirugía de escisión, o prevención de metástasis, invasión perineural. Útil en el 
Ca de CAE 
 
SEGUIMIENTO DE LOS TUMORES CUTANEOS 
 
Se recomienda como mínimo cada 6 meses durante los tres primeros años y luego una vez 
al año. En función de la histología y el estadiaje precisarán o no estudios 
complementarios. 
 
 Agrupación por estadios del AJCCClasificación TNM de los carcinomas cutáneos. AJCC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tumor primario (T) 
• TX: Tumor primario no puede evaluarse 
• T0: No hay pruebas de tumor primario 
• Tis: Carcinoma in situ 
• T1: Tumor ≤2 cm en su mayor dimensión 
• T2: Tumor >2 cm pero ≤5 cm en su mayor dimensión 
• T3: Tumor >5 cm en su mayor dimensión 
• T4: Tumor invade estructuras profundas extradermales 
(por ejemplo, cartílago, esqueleto, músculo, o hueso) 
 [Nota: en caso de tumores múltiples simultáneos, el tumor con la 
categoría T más alta será el clasificado y el número de tumores separados 
se indicará en paréntesis, por ejemplo, T2 (5).] 
Ganglios linfáticos regionales (N) 
• NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos 
regionales 
• N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales 
• N1: Hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales 
Metástasis a distancia (M) 
• MX: No se puede evaluar la metástasis a distancia 
• M0: No hay metástasis a distancia 
• M1: Hay metástasis a distancia 
• Cualquier T, cualquier N, M1 
Estadio 0 
• Tis, N0, M0 
• Estadio I 
• T1, N0, M0 
Estadio II 
• T2, N0, M0 
• T3, N0, M0 
Estadio III 
• T4, N0, M0 
• Cualquier T, N1, M0 
Estadio IV 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 9 
BIBLIOGRAFIA 
1. Ramirez Calvo C, Bolaños Orduña I, Domínguez Rubio E, Pasamontes JA, Scola 
Yurrita B, Fernandez-Vega M. Tumores Cutáneos de Cabeza y Cuello, en Manual del 
Residente de ORL y Patología Cervicofacial. Sociedad Española de ORL y PCF. 2002: 
1511-1523. 
2. Caruci JA, Leffell DJ. Carcinoma Basocelular, en Fitzpatrik, Dermatología en 
Medicina General. Editorial Panamericana. 6º Ed;2005:343-351. 
3. Grossman D, Leffell DJ. Carcinoma Espinocelular, en Fitzpatrik, Dermatología en 
Medicina General. Editorial Panamericana. 6º Ed;2005:332-343. 
4. Scola Yurrita B, Acero J, Lozano MA. Tumores de Cabeza y Cuello. Guías de 
Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Malignos. Comisión de Tumores. Hospital 
General Universitario Gregorio Marañón. 2º Edición. 2003: III.2. 
5. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2007. Atlanta. American Cancer 
Society; 2007:19-20. 
6. Carcinoma of the skin (excluding eyelid, vulva, and penis). In: American Joint 
Committee on Cancer.: AJCC Cancer Staging Manual. 6th ed. New York, NY: 
Springer, 2002: 203-208. 
7. Estimativas 2008: Incidência de Câncer no Brasil. Instituto Nacional do Cancer. INCA 
2007:35-36. 
8. Martinez MAR, Francisco G, Cabral LS, Ruiz IRG, Festa Neto C. Genética molecular 
aplicada ao câncer cutâneo não melanoma. An Bras Dermatol. 2006;81(5):405-19. 
9. Ruiz de Gauna Martin E. Aspectos Clinicos de los Tumores Cutáneos no Melanoticos: 
Carcinoma basocelular y Espinoceluloar. Suplementos de Actualizacion en ORL. Rev 
Esp ORL PCF. 2005;1:109-114. 
10. Diepgen TL, Mahler V. The Epidemiology of Skin Cancer. British Journal of 
Dermatology 2002; 146 (suppl. 61): 1-6. 
11. Trakatelli M, Ulrich C, Del Marmol V, S, Stockfleth E, Abeni D. Epidemiology of 
Nonmelanoma Skin Cancer (NMSC) in Europe: Accurate and Comparable Data Are 
Needed for Effective Public Health Monitoring and Interventions. British Journal of 
Dermatology 2007; 156 (suppl. 3): 1-7. 
12. Tran H, Chen K, Shumach S. Epidemiology and Aetiology of Basal Cell Carcinoma. 
British Journal of Dermatology 2003; 149 (suppl. 66): 50-52. 
13. Salam MA, Matai V, Salhab M, Hilger AW. The Facial Slin Lesions “see and treat” 
clinic: a prospective study. European Archive of Otorhinolaryngology 2006; 263: 
764-766. 
14. Nindl I, Gottschling M, Krawtchenko N, Lehmann MD, Rower-Huber J, Eberle J, 
Stockfleth e, Forschner T. Low prevalence of p53, p16INK4a and Ha-ras tumour-
specific mutations in low-graded actinic keratosis. Journal of Dermatology 2007; 156 
(suppl. 3): 34-39. 
15. Rhee JS, Loberiza R, Matthews A, Neuburg M, Smith TL, Burzynski M. Quality of 
life assessment in nonmelanoma cervicofacial skin cancer. Laryngoscope 2003;113: 
215-220. 
16. Marcil I, Stern R. Risk of developing a subsequent nonmelanoma skin cancer in 
patiens with a history of nonmelanoma skin cancer. Archive of Dermatology. 2000; 
135: 1524-1530. 
17. Mendenhall WM, Amdur RJ, Hinerman RW, Werning JW, Malyapa RS, Villaret DB, 
Mendenhal NP. Skin cancer of the head and neck with perineural invasion. American 
Journal of Clinical Oncology. 2007; 30(1):93-96. 
 
Capítulo 126 Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular 
 
 10 
18. O’Brien CJ. The parotid gland as a metastatic basin for cutaneous cancer. Archives of 
Otolaryngology Head and Neck Surgery. 2005:131: 551-555. 
19. Fuente MJ, Sabat M, Roca J, Lauurica R, Fernandez-Figueras MT, Ferrandiz C. A 
prospective study of the incidente of skin cancer and its risk factors in a Spanish 
Mediterranean population of kidney transplant recipients. British Journal of 
Dermatology 2003; 149: 1221-1226. 
20. Ramsay HM, Fryer AA, Hawley CM, Smith AG, Nicol DL, Harden PN. Non-
melanoma skin cancer risk in the Queensland renal transplant population. British 
Journal of Dermatology 2002; 147: 950-956. 
21. Moloney FJ, Comber H, O’Lorcain P, O’Kelly P, Conlon PJ, Murphy GM. A 
population –based study of skin cancer incidence and prevalence in renal transplant 
recipients. British Journal of Dermatology 2006; 154: 498-504. 
22. Veness MJ, Porcefddu S, Palme CE, Morgan GJ. Cutaneous head and neck squamous 
cell carcinoma metastatic to parotid and cervical lymph nodes. Head & Neck 2007: 
621-631. 
23. Vauterin TJ, Veness MJ, Morgan GJ, Poulsen MG, O’Brien CJ. Pattern of lymph node 
spread of cutaneous squamous cell carcinoma of the head and neck. Head & Neck 
2006: 785-791. 
24. Smeets NW, Juijpers DIM, Nelemans P, Ostertag JU, Berhaegh MEJM, Krekels GAM 
Neumann HAM. Mohs’ micrographic surgery for treatment of basal cell carcinoma of 
the face-results of a retrospective study and review of the literature. British Journal of 
Dermatology 2004; 151: 141-147. 
25. Nordin P. Curettage-cryosurgery for non-melanoma skin cancer of the external ear: 
excellent 5-year results. British Journal of Dermatology 1999; 140: 291-293.

Continuar navegando