Logo Studenta

-PORCELANAS 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PORCELANAS 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 CUAL ES LA META ? 
 
 Conseguir en una restauración protética, 
imitar a la naturaleza en su mínimo detalle, 
copiar la forma de un diente, armonizar el 
color y la textura. Este es el verdadero reto 
del protésico dental. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 
 CUANDO UNA PRÓTESIS ES CORRECTA ? 
 
 Es correcta cuando a una distancia social, es 
decir, la distancia que media entre dos 
personas que hablan una frente a otra, el 
interlocutor que está frente al portador de 
la prótesis, no la percibe. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 LA PORCELANA ES UN MATERIAL 
CERÁMICO, INORGÁNICO DE ORIGEN 
MINERAL. 
 COMPOSICIÓN: 
 1- FELDESPATO: (75-85%) Silicato de aluminio y 
potasio. Es un mineral cristalino y opaco entre 
gris y rosa. Actúa en la porcelana como relleno , 
material refractario y aglutinante. Funde a 1300º 
y su aspecto es vidrioso . 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 2- SÍLICE: (12-22%) es un elemento inorgánico, 
transparente, incoloro, brillante, duro, y 
refractario; el cuarzo es la variedad polimorfa 
más usada. Le da a la porcelana estabilidad y la 
hace más trabajable. 
 3- ALÚMINA U ÓXIDO DE ALUMINIO: le da a la 
porcelana la tonalidad, resistencia y dureza. 
 4- CAOLÍN : (2-3 %) se obtiene de la arcilla que 
está en el lecho de los ríos que se produce por la 
erosión del agua contra el feldespato, esta arcilla 
se decanta y se obtiene el caolín que le da 
opacidad a la porcelana. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 5- COLORANTES O PIGMENTOS METÁLICOS 
 ( FRITAS) 
 - óxido de uranio: amarillo- anaranjado 
 - óxido de titanio: amarillo- marrón 
 - óxido de hierro: marrón 
 - óxido de níquel : marrón 
 - óxido de manganeso: gris 
 - óxido de cobalto: azul 
 - óxido de cobre: verde 
 - óxido de cromo: verde 
 - óxido de estaño: opacidad 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 USOS: 
 - PORCELANAS PURAS 
 - PORCELANAS SOBRE METAL 
 - INCRUSTACIONES IN LAY- ON LAY 
 - CARILLAS 
 - FRENTES DE CORONAS VEENER 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 VENTAJAS: 
 - Grandes posibilidades estéticas por su brillo, 
translucidez, reflexión de la luz y gran variedad 
de colores. 
 - Color estable. 
 - Estabilidad y durabilidad : no se altera con la 
temperatura bucal, ni con los cambios térmicos, 
ni en presencia fluidos de los ácidos bucales, en 
el tiempo, tanto en integridad coronal como en 
su aspecto por la gran estabilidad química en el 
medio bucal. 
 - Resistente a la abrasión. 
 
 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 - Radiolucidez: permite detectar posibles cambios 
en la estructura dentaria tallada, como caries 
marginales. 
 - Resistencia mecánica: tiene mucha resistencia a 
la compresión. 
 - Biocompatibilidad : frente a los tejidos presenta 
mejor comportamiento que el acrílico, porque al 
tener una superficie lisa atrapa menor cantidad 
de placa bacteriana. 
 - Baja conductibilidad térmica. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 
 DESVENTAJAS: 
 - Es difícil concordar el color del diente por la gran 
gama de colores. 
 - Por ser muy dura y resistente a la abrasión, si 
bien la porcelana no se desgasta, es una 
desventaja cuando está en contacto con dientes 
naturales ya que los puede abrasionar . 
 - Es frágil, para evitar la fractura debe estar 
soportada por una estructura dentaria sana o por 
un casquete metálico. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 CLASIFICACIÓN: 
 1) Porcelanas de alto punto de fusión: 
 (entre 1320° C y 1370° C) 
 2) Porcelanas de intermedio punto de fusión: 
 (entre 1100° C y 1200° C) 
 3) Porcelanas de bajo punto de fusión: 
 (entre 800° C y 1000° C) 
 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 Las porcelanas de alta temperatura de fusión son 
las porcelanas puras, o porcelanas aluminosas , o 
porcelanas de núcleo. 
 Las porcelanas de intermedia y baja temperatura 
de fusión , son las que se utilizan sobre metal, el 
fabricante le agrega fundentes para bajar la 
temperatura de fusión, mezcla los componentes, 
los funde, obtiene un block, y lo pulveriza. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 Diferencias entre la porcelana alúmina y la 
porcelana sobre metal: 
 1) La alúmina se coloca directamente sobre el 
remanente dentario, la métalo-cerámica sobre 
un casquete metálico. 
 2) La alúmina tiene alta temperatura de fusión y 
la métalo-cerámica bajo punto de fusión. 
 3) La métalo-cerámica el fabricante mezcla los 
componentes, le agrega fundentes, la funde, y la 
pulveriza. Es una porcelana recosida. 
PROF.: BENÍTEZ ANALÍA