Logo Studenta

INFORME EJECUTIVO DE PASANTÍAS - PROPUESTA PEDAGÓGICA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS INCLUSIVAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
INFORME EJECUTIVO DE PASANTÍA 
 
GIMNASIO WILLIAM MACKINLEY 
 
 
 
TATIANA JENNIVER PARRA URREGO 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
 
PROGRAMA LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS 
 
2 
 
Tabla de contenido 
 
1. Presentación 
2. Objetivos 
2.1. General 
2.2. Específicos 
3. Contexto y población 
3.1. Descripción del contexto 
3.1.1. Oportunidades de intervención 
3.1.2. Caracterización de la población 
4. Referentes 
4.1. Referentes conceptuales 
4.2. Referentes teóricos 
5. Propuesta pedagógica 
5.1. Metodología desarrollada 
5.2. Contenidos abordados 
5.3. Actividades desarrolladas 
6. Impacto del proceso 
6.1. Impacto al interior de la institución 
6.2.Impacto para la población 
6.3. Impacto para el pasante 
7. Conclusiones 
8. Referencias bibliográficas 
9. Anexos 
3 
 
1. Presentación 
Soy Tatiana Jenniver Parra Urrego estudiante inscrita en el programa académico 
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras cursando actualmente último semestre de la 
Universidad Libre, opté por pasantía como opción de grado, por lo cual a continuación, 
presento mi informe de pasantía la cual inicia el 20 de febrero y finaliza el 5 de junio de 
2023. 
En lo que respecta a mi formación académica, soy egresada de bachillerato del colegio 
principio de sabiduría en el año 2015, durante los siguientes dos años: 2016 y 2017 realicé 
un curso de inglés en el centro de lenguas de la Universidad Pedagógica y para el año 2018 
comencé la actual carrera profesional. 
Gracias a las practicas pedagógicas realizadas en el Colegio de la Universidad Libre 
durante tres semestres seguidos interviniendo en clases de inglés con los grados séptimo y 
octavo tanto virtual como presencialmente se pudo obtener una experiencia docente, la cual 
ha ayudado en la realización de la pasantía. Por otro lado, y en relación con la experiencia 
laboral, desde el comienzo de pandemia decidí comenzar a dar clases virtuales individuales 
de inglés y francés a niños, jóvenes, adolescentes y adultos. Trabajo que sigo realizando 
hasta el día de hoy. 
Asimismo, gracias a la oportunidad de trabajo que me brindó la institución educativa 
Gimnasio William Macklinley (GWMK) cuento con experiencia en manejo y enseñanza a 
población de inclusión, es decir; estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, a 
partir de este momento NEE. 
Durante el tiempo de la realización de la pasantía pude realizar diferentes actividades, 
acompañamientos y apoyos con los estudiantes de primaria y secundaria muchas de estas 
enfocadas a la población de inclusión con la que cuenta la institución. 
4 
 
2. Objetivos 
2.1 General 
Desarrollar actividades artísticas inclusivas para apoyar la habilidad de lecto - escritura 
en español de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y estudiantes sin 
NEE del grado segundo del gimnasio William Mackinley 
 
2.2 Específicos 
• Determinar el nivel de escritura y lectura de cada uno de los estudiantes con 
dificultades en la habilidad lecto - escritura de grado segundo. 
• Analizar estrategias pedagógicas de la educación inclusiva para fortalecer la lecto - 
escritura de niños entre los 7 y 8 años de edad. 
• Identificar que estrategias artísticas facilitarían el desarrollo de actividades 
inclusivas con población con NEE. 
• Diseñar e implementar actividades de inclusión que fomenten el desarrollo y 
fortalecimiento de la lecto - escritura. 
 
3 Contexto y población 
3.1 Descripción del contexto 
El gimnasio William Mackinley fue fundado y construido en la avenida calle 24 No, 
48 -53 en el occidente de la ciudad en el año 1992 por el teniente coronel Daniel Alberto 
Acosta Salazar (actual rector de la institución), y fue justamente dos años después en el año 
1994 que comenzó a brindar sus servicios académicos a la comunidad los cuales en ese 
momento eran la atención para preescolar, primaria y secundaria hasta el grado octavo, 
5 
 
unos años después se integró la atención a grados superiores de 9° a 11° dando como 
resultado hasta el día de hoy 850 bachilleres en 23 promociones. 
Por otro lado, el gimnasio William Mackinley es considerado uno de los mejores 
colegios a nivel local y nacional, cuenta con un estándar de calidad alto y un nivel superior 
en las pruebas de estado ICFES, esto gracias a su horizonte institucional; misión y visión, 
enfocadas a la creación de ambientes de aprendizaje actualizados en relación a la tecnología 
y tendencias educativas que permitan brindar una excelente formación integral de los 
estudiantes y que potencialicen las habilidades de pensamiento, los valores institucionales, 
al igual que el respeto a los derechos humanos y el medio ambiente, con la finalidad de 
formar un ser con alto sentido social que contribuya en la construcción de una mejor 
sociedad. (Proyecto Educativo Institucional del colegio GWMK) 
Del mismo modo, la institución educativa cuenta con diferentes programas como lo 
son: 
- Bilingüismo: idioma inglés con modalidad intensiva, apoyado de la plataforma 
“English Central” la cual ayuda a los procesos y resultados de los estudiantes. Francés 
enfocado a la gramática y vocabulario con la finalidad de explorar y contrastar la 
cultura y costumbres francesas con la colombiana. Finalmente, la electiva titulada 
“portugués para todos” donde conocen la lengua, cultura, costumbres, música, etc. del 
país vecino. 
- Actividades artísticas, deportivas y musicales: se realizan diferentes actividades 
como: torneos intercolegiados, presentaciones, juegos Mackilianos, etc. Igualmente se 
enseña a tocar diferentes instrumentos y es por medio de estas actividades que se 
fomentan los valores institucionales: respeto, responsabilidad y honestidad. 
6 
 
- Robótica y tecnología: con una trayectoria de 6 años este programa busca abordar los 
retos de la actualidad en la educación, así mismo, brindar de forma lúdica a los 
estudiantes herramientas de resolución de problemas, trabajo en equipo y el 
aprendizaje de un lenguaje técnico y científico. 
- Programa de inclusión escolar: uno de los programas más importantes en la 
institución educativa, a la cual asisten estudiantes con necesidades educativas 
especiales y que requieren un fortalecimiento personalizado en su proceso de 
educación, ya sea de manera temporal o permanente, para cada caso se implementan 
apoyos enfocados a cada necesidad con el fin de ayudar en su educación. 
- Simulacros y pruebas saber: teniendo en cuenta el nivel superior en los resultados 
de las pruebas de estado que la institución mantiene desde hace unos años y para 
poder mantenerlo, se realizan procesos de preparación desde el grado noveno, 
realizando simulacros que permitan que los estudiantes se acerquen a la metodología y 
estructura de estas pruebas, igualmente, se realizan pruebas a los demás grados (de 1° 
hasta el 8°) los días martes 5 veces al año con el fin de implementar planes de 
mejoramiento de acuerdo a los resultados. 
Asimismo, el gimnasio William Mackinley cuenta con diferentes convenios con 
instituciones de educación superior como lo son: Universidad Pontificia Javeriana, 
Externado, Sergio Arboleda, Politécnico Gran Colombiano y la Universidad San 
Buenaventura. Esto para garantizar una educación continuada para los estudiantes de último 
grado de la institución con el fin de orientar la elección de una carrera universitaria. 
 
Contexto de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) 
7 
 
En cuanto al contexto de estos estudiantes, basándome en observaciones, intervenciones 
y entrevistas informales con la docente de inclusión y los docentes titulares de estos niños y 
niñas, se puede afirmar que: 
1. Con relación a la malla curricular especial que se debe seguir con los estudiantes con 
NEE, no se ha evidenciado la existencia deesta. Esto se confirma con la asistencia a 
reuniones de área los días martes a las cuales también en algunas ocasiones asisten el 
coordinador, el psicólogo y la educadora especial y en las cuales se socializa el proceso 
académico y disciplinar de todos los estudiantes, durante estas reuniones se afirma que 
desde hace un tiempo se está diseñando una malla curricular especial siguiendo el Plan 
Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR) para los estudiantes de inclusión. No 
obstante, han pasado dos meses de la primera reunión a la que tuve oportunidad de 
asistir y no se ha evidenciado la creación de esta. Asimismo, el lunes 10 de abril, un 
mes y medio después, en entrevista informal con la docente de inclusión y con el 
propósito de corroborar una vez más esta información, le pregunto sobre la malla 
curricular de estos estudiantes a lo cual responde que sigue en proceso de creación 
puesto que es un proceso largo y complejo. 
 
2. Los docentes titulares no están preparados adecuadamente para trabajar con esta 
población, debido a que como ellos mismos lo expresan no saben cómo manejar este 
tipo de estudiantes, no conocen las dinámicas necesarias o ya intentaron ayudarlos 
implementando varias estrategias y no vieron un avance. Todo lo anterior se evidencia 
en el aula de clase ya que no se ve un interés por implementar estrategias pedagógicas 
de tal forma que permitan que los estudiantes con NEE también participen de las clases 
impartidas. Asimismo, no se observa un constante seguimiento durante la clase, ya que 
8 
 
no se detienen a preguntar si han entendido las instrucciones o si están realizando las 
actividades de la clase, los docentes se centran en cumplir con la programación de 
contenidos y continuar la clase con los estudiantes sin necesidades especiales (Anexo 
#3). 
3. La docente de inclusión atiende y hace seguimiento a la población de inclusión de la 
institución de manera constante, esto en gran parte por medio de la observación e 
intervención durante las clases de los docentes titulares cuando evidencia dificultades 
en la coordinación y realización de las clases o cuando algún estudiante con NEE 
presenta problemas de comportamiento o salud. Sin embargo, en varias ocasiones se ha 
evidenciado la dificultad en la atención a los estudiantes con NEE, ya que la institución 
solo cuenta con una sola profesional especializada en su atención siendo esta situación 
inadecuada para el acompañamiento regular de las necesidades de estos niños. A lo 
anterior se le suma la posibilidad del integro de más casos de inclusión, por esta razón 
es fundamental integrar más profesionales en educación especial para brindar una buena 
atención a esta población. 
4. Los estudiantes con NEE ven las mismas temáticas, asignaturas y realizan las mismas 
actividades que sus compañeros a pesar de sus diagnósticos afectando así su proceso de 
aprendizaje, muchos de estos estudiantes en diversas ocasiones no alcanzan a copiar, no 
terminan las actividades en clase, no siguen instrucciones correctamente o no trabajan 
porque no entienden (Anexo #2). Asimismo, esto afecta al desarrollo de las habilidades 
lingüísticas en estos estudiantes a pesar de que el colegio pide a los padres de los 
estudiantes con NEE asistan a terapias de rehabilitación particulares como: 
fonoaudiología, psicología y terapias ocupacionales. Es basado en estas situaciones que 
9 
 
la institución decide ponerme como docente de apoyo de estos estudiantes en las 
asignaturas: lenguaje, inglés y francés. 
 
3.1.1. Oportunidades de intervención 
Durante la primera semana de la pasantía, la cual fue de observación participativa en 
su mayoría, pude detectar varias problemáticas con relación a la lecto - escritura en algunos 
de los estudiantes de segundo en el área de lenguaje, la primera de ellas con relación a la 
ortografía, seguida de problemas en el orden u omisión de las letras y, por último, la 
dificultad en crear oraciones o textos cortos de su propia autoría como también el 
entenderlos, como se evidencia en el diario de campo (Anexo #1). 
Por otro lado, también se observaron problemas de aprendizaje en los idiomas inglés 
y francés, ya que no comprenden las instrucciones y se les hace difícil poder expresarse 
tanto en producción oral como en producción escrita en otro idioma. Por último, se 
evidenció un cierto “distanciamiento” entre los estudiantes sin NEE y los estudiantes con 
NEE, esto al momento de realizar alguna actividad grupal relacionada con la temática de la 
asignatura, lo cual torna el ambiente del aula un poco tenso en algunos momentos de la 
clase. Sin embargo, en la realización de otro tipo de actividades como juegos se evidencia 
una participación activa entre los estudiantes. 
Teniendo en cuenta todo lo anterior es notable la necesidad de implementar 
estrategias y actividades que permitan solucionar estas problemáticas y ayuden a mejorar el 
ambiente escolar para los estudiantes, haciendo de este un ambiente de inclusión donde 
todos se comuniquen y aprendan de una manera unánime. 
 
 
10 
 
3.1.2 Caracterización de la población 
El gimnasio William Mackinley cuenta con una población de 257 estudiantes desde 
niños de 3 años de edad hasta adultos de 18 años, muchos de ellos de estrato 4 a 6, es decir; 
niños y adolescentes quienes cuentan con una buena condición y calidad de vida, entre ellos 
se encuentran 14 estudiantes quienes ya cuentan con algún diagnóstico médico, en otras 
palabras, niños con condiciones especiales tales como: síndrome de Down, autismo, 
discapacidad intelectual, déficit de atención, parálisis cerebral, parálisis cerebral espástica, 
dificultades específicas del aprendizaje y trastorno generalizado del desarrollo. Cabe 
resaltar que existen otros estudiantes aparte quienes no cuentan aún con diagnóstico 
definido por un médico, pero que sin embargo se encuentran en proceso de identificación 
de su diagnóstico. 
A continuación, el listado de los estudiantes con diagnóstico médico, asimismo los 
estudiantes en proceso de identificación del diagnóstico: 
Transición: 
- Danelly González – síndrome de Down 
Primero: 
- Juan Felipe Fetiva Vinasco – por diagnóstico. 
Segundo: 
- Juan Pablo Delgado Vergara – hipoacusia. 
Tercero: 
- Diego Reinaldo Galeano- trastorno generalizado del desarrollo. 
11 
 
- Erika Alejandra González - trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual. 
- León Jacobo Díaz Quintero - trastorno del espectro autista. 
- Juan David Romero Torres - por diagnóstico. 
Cuarto: 
- José Miguel Merchán Vega - trastorno déficit de atención. 
- Alan Matáis Beltrán González - dificultades específicas del aprendizaje. 
Quinto: 
- Domminyk Joshua Velázquez Ordoñez – paraplejia. 
- Juan José Ortiz – por diagnóstico. 
Sexto: 
- Leonardo Barreto Gómez - Parálisis Cerebral. 
Séptimo: 
- Samara Ojeda Vanegas - parálisis cerebral espástica. 
- José David ocho Amórtegui - Autismo. 
Octavo: 
- Tomas David Boada - trastorno déficit de atención. 
- Juan Miguel Lazcano - trastorno déficit de atención. 
Teniendo en cuenta lo anterior, este informe de pasantía se enfocará en el grado segundo 
con intervenciones en la asignatura lenguaje con el objetivo de apoyar la habilidad de lecto 
- escritura de los siguientes estudiantes: 
12 
 
• Juan Pablo Delgado Vergara Inclusión por problemas auditivos 
• Juan Camilo Toro Salazar 
• Luis Carlos Restrepo Palencia 
• Martina Giraldo Rodríguez 
• Tomas Ortiz Aristizábal 
• Felipe Ladino Medina 
 
4. Referentes 
A continuación, se abordan los referentes teóricos y conceptuales que sustentan el 
desarrollo del presente informe ejecutivo de pasantía, por consiguiente, es importante 
empezar por definir algunos conceptos claves en el tema, entre los cuales se encuentran: 
habilidad de lecto - escritura, inclusión educativa, estrategias de aprendizaje paraestudiantes con NEE, actividades de inclusión, aprendizaje colaborativo y, por último, arte 
en la educación para estudiantes de inclusión. 
 
4.1 Referentes conceptuales 
Habilidad de lectoescritura 
 Teniendo en cuenta el objetivo de este informe, el cual es el de apoyar la lectoescritura 
es importante definir esta habilidad. Según Vygotski (1931/1995b) “el lenguaje y la 
escritura son procesos de desarrollo de las formas superiores de comportamiento. Por 
medio de estos procesos, el ser humano domina los medios externos del desarrollo cultural 
y del pensamiento”. Lo anterior, permite inferir que es haciendo uso de la lectoescritura 
que podemos expresarnos y comunicarnos con otros seres humanos. Sin embargo, se debe 
Hiperactividad 
Dificultad 
en la 
lecto-
escritura 
13 
 
tener en cuenta que esta habilidad en los estudiantes con NEE se desarrolla y se adquiere de 
manera diferente, como se puede evidenciar en los trabajos de clase de grado segundo 
(Anexo #2). Los estudiantes con NEE suelen cometer errores en la escritura y lectura como: 
omisión, adición, inversión o sustitución de letras o sílabas. Este tipo de situaciones es 
recurrente encontrarlo en aulas inclusivas, pues son estudiantes que necesitan un apoyo 
adicional para inhibir este tipo de problema. Por lo tanto, es importante que los docentes 
tanto titulares como en formación, no centremos en encontrar rutas alternativas para la 
adquisición y el buen proceso del desarrollo de esta habilidad como se indica a 
continuación “Es vital que el trabajo de la lectoescritura esté protagonizado por actividades 
motivadoras, con algún centro de interés. De esta manera, se introducirá al alumnado a la 
lectura y escritura placenteramente, facilitando la apertura de nuevos conocimientos” 
Ochoa y Lima (2004). 
 
 Basándome en el tipo de población a la cual pretendo apoyar en la habilidad mencionada 
anteriormente, es necesario comprender la “inclusión educativa”, sus tipos, además de 
conocer la importancia que tiene la incorporación de esta población en un contexto 
educativo, es decir, en el aula de clase, asimismo con sus pares y docentes. Este constructo 
se aborda a continuación. 
 
Inclusión educativa 
 La inclusión educativa es considerada como: “el proceso por el que todos los niños sin 
distinción tienen la oportunidad de ser miembros de las clases ordinarias para aprender con 
los compañeros” Stainback y Stainback (1992). Por otro lado, Farrel (2001) emplea el 
concepto “inclusión educativa” para referirse a “el grado en que una comunidad o una 
14 
 
escuela acepta a todos como miembros de pleno derecho del grupo y les valora por su 
contribución, enfatizando así el derecho que toda persona tiene a participar en la sociedad”. 
Atendiendo lo anterior, se puede decir que la inclusión en la educación cumple con un 
papel fundamental ya que brinda oportunidades igualitarias a las personas con NEE tanto 
dentro del contexto educativo como en el social. 
 Por otro lado, es importante mencionar que la inclusión educativa tiene una 
clasificación, es decir, varios tipos de inclusión, de acuerdo con Klamlichi (2022) existen 3 
tipos de inclusión educativa: la inclusión total donde “los estudiantes con discapacidades 
visible u ocultas siempre trabajarán juntos a sus compañeros”, la inclusión parcial “implica 
un aprendizaje separado para los estudiantes que necesitan apoyo adicional fuera del aula” 
y, finalmente, la integración en donde “los estudiantes discapacitados comenzarán su viaje 
educativo en el aula independiente apartados del aula principal”. 
Por último, en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) propuso en el 
año 2107 la implementación del decreto 1421 dirigido a niños, niñas, adolescentes y 
jóvenes en educación primaria, secundaria y media con cualquier tipo de discapacidad y 
titulado como: “decreto de educación inclusiva para población con discapacidad” el cual 
tiene como objetivo reglamentar la prestación del servicio educativo para la población con 
discapacidad en el marco de la educación inclusiva, en los aspectos de acceso, permanencia 
y calidad, para que los estudiantes puedan transitar por la educación desde preescolar hasta 
educación superior. Para el cumplimiento total de este decreto se estableció un plazo de 5 
años cada uno de estos con una meta en específico: 
- 2018, primer año: se construyó una propuesta de organización territorial basada en las 
características de las IE, ofertas de servicios, diagnósticos de las entidades y de 
15 
 
matrícula, de este modo las IE iniciaron las valoraciones pedagógicas de estudiantes 
con NEE y creación de los planes individuales de ajustes razonables (PIAR). 
- 2020, tercer año: se analizó y reviso la estrategia de atención que plantearon cada IE en 
relación a términos de oferta, demanda y recursos. Igualmente, se incorporó los ajustes 
del PIAR en los planes de mejoramiento institucionales. 
- 2022, quinto año: el ministerio basado en el balance hecho desde el tercer año, definió 
concretamente los recursos y el tiempo de docentes de apoyo. 
Por otro lado, el decreto ofrece 4 tipos de ofertas: 
1. Oferta general: todos los estudiantes con NEE pueden acceder sin ningún tipo de 
discriminación a la oferta institucional más cercana a su vivienda, el estudiante estará 
en aula con pares de su misma edad, deberá recibir apoyos profesionales y ajustes en su 
proceso educativo. 
2. Oferta bilingüe bicultural: esta oferta está basada en la enseñanza – aprendizaje de las 
lenguas de señas colombianas – español como una segunda lengua, está destinada para 
IE regulares las cuales deberán contar con docentes bilingües conocedores de sistema 
de señas, igualmente, deberá contar con aulas paralelas, apoyos tecnológicos, 
lingüísticos y didácticos como lo son intérpretes de señas. 
3. Oferta hospitalaria/domiciliaria: en coordinación con el sector salud esta oferta 
responde a las condiciones y ubicación geográfica de los estudiantes con NEE, 
contempla un modelo educativo flexible desarrollado en entornos ya sean hospitalarios 
o en el hogar. 
4. Oferta formación de adultos: dirigida a estudiantes con NEE de extra edad o que tienen 
15 años o más y los cuales nunca han asistido a una IE o hayan interrumpido su proceso 
educativo durante años, podrán acceder a una educación enfocada en adultos. 
16 
 
Para finalizar, los estudiantes con discapacidades deberán estar acompañados por 
docentes de apoyo, docentes profesionales en educación inclusiva, igualmente estos 
docentes deberán apoyar, aconsejar y capacitar a sus pares, asimismo, deberán realizar 
observaciones de seguimiento en las aulas donde se estará implementado las prácticas 
pedagógicas y de enseñanzas para todos los estudiantes. 
 
En relación con todo lo anterior considero crucial la integración en los contextos 
educativos niños con NEE, ya que la inclusión educativa brinda espacios / oportunidades de 
igualdad tanto sociales como de aprendizaje, respeta los derechos que todos los seres 
humanos tenemos independientemente de las diferencias, del mismo modo, ofrece distintas 
opciones de inclusión con relación a las NEE que tenga el estudiante, es decir, apoya el 
proceso de aprendizaje guiado y especializado para así lograr una educación igualitaria y 
participativa. 
 
Ahora bien, para implementar la educación inclusiva de manera adecuada, es necesario 
conocer las estrategias pedagógicas que son utilizadas en las aulas de clases tradicionales. 
A continuación, abordo el constructo “estrategias pedagógicas”. 
 
Estrategias pedagógicas 
 Las estrategias pedagógicas son todas las acciones realizadas por el docente, con el fin 
de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes (Gamboa et. al, 2013). Es decir, 
que es por medio de la implementación de estas estrategias que todos los estudiantes 
consolidan y obtienen los conocimientos.En mi opinión estas deben ser diseñadas de 
acuerdo a las capacidades, habilidades y fortalezas de los estudiantes, ya que son 
17 
 
elementales para el aprendizaje y desarrollo de cada ser humano, de esta manera me enfoco 
en la importancia que estas representan en la educación, como lo indican Toala et. al (2018) 
la importancia de la elaboración de estrategias pedagógicas consiste en la mayor claridad 
del conocimiento en los estudiantes que se puede adquirir mediante su implementación. Por 
ende, también le permite al maestro hacer un análisis sobre el comportamiento de cada uno 
de ellos, en donde le permitirá saber que métodos de enseñanza puede aplicar para elevar la 
capacidad participativa del estudiante. 
 
 Así como es importante conocer las estrategias pedagógicas en aulas tradicionales, es 
fundamental de la misma manera conocer las estrategias pedagógicas usadas en la 
educación inclusiva, ya que estas hacen parte de la práctica pedagógica con estudiantes con 
NEE. Por consiguiente, presento el concepto “estrategias pedagógicas en la educación 
inclusiva” 
 
Estrategias pedagógicas en la educación inclusiva 
 Durante la pasantía he podido evidenciar la presencia de estudiantes con NEE en las 
aulas tradicionales, por ende, considero fundamental que los docentes aprendamos a 
elaborar e implementar estrategias pedagógicas inclusivas en base a las NEE de los 
estudiantes, como señala el proyecto Comenius Europeo: Improvement through Research in 
the Inclusive School conocida en sus siglas en ingles como IRIS (2006): “los profesores/as 
deben crear entornos de aprendizaje que valoren la creatividad, el potencial individual, las 
interacciones sociales, el trabajo cooperativo, la experimentación y la innovación”. Es de 
esta manera como podemos comenzar a fomentar una verdadera educación inclusiva en las 
aulas educativas tradicionales, esto con el fin de ayudar a los estudiantes con NEE, como lo 
18 
 
afirma Sancho (2005) “la educación inclusiva solo se lleva a cabo si se introducen al aula 
estrategias y prácticas diferentes de las utilizadas tradicionalmente”. 
 
 Las estrategias pedagógicas inclusivas representan para los estudiantes con NEE 
oportunidades de interacción e incorporación en el aula de clase y con sus pares, es por esto 
necesario diseñar e implementar actividades de inclusión concepto que se abordará a 
continuación. 
 
Actividades de inclusión 
 De acuerdo con la revista UNIR (2023) las actividades inclusivas en clase son: “clave 
para favorecer que los alumnos crezcan con valores de respeto, igualdad y tolerancia, frente 
a las diferencias de cada compañero, y que participen en igualdad de condiciones”. En otras 
palabras, la integración de estas actividades en el aula de clase fomenta la igualdad 
educativa entre pares con o sin NEE. Asimismo, fomenta su parte social, personal y de 
participación, de esta forma favorece no solo a los estudiantes sino también a las 
instituciones y a sus docentes. Por otro lado, los estudiantes sin NEE que comparten aula 
con algún estudiante con NEE aprenden a ser tolerantes frente al aprendizaje diferenciado, 
fomentando así la empatía frente al otro y el reconocimiento de que no somos todos iguales. 
 Para la implementación de las actividades de inclusión es importante hacer uso del 
aprendizaje colaborativo en donde el trabajo es realizado entre pares con y sin NEE, como 
también entre estudiantes con y sin NEE y el docente. Por lo tanto, se aborda el constructo 
“aprendizaje colaborativo”. 
 
Aprendizaje colaborativo 
19 
 
 Teniendo en cuenta una de las problemáticas detectadas en el aula de clase (la 
interacción y relación entre estudiantes con NEE y sin NEE) decido hacer uso del 
aprendizaje colaborativo. El trabajo grupal o colaborativo consiste en una interacción 
permanente de un sujeto con su entorno y los miembros de un grupo, destacando su 
necesidad con el fin de alcanzar un objetivo común: el conocimiento colectivo. (Vygotsky, 
1979). Teniendo en cuenta que este tipo de aprendizaje representa una gran ayuda en la 
implementación de la propuesta pedagógica dado que cómo se señala a continuación “las 
propuestas educativas basadas en el aprendizaje cooperativo permiten el desarrollo de 
sentimientos de pertenencia, aceptación y colaboración entre el alumnado, además de las 
habilidades sociales y comunicativas necesarias para las relaciones de interdependencia 
entre sus miembros” Kidder & Bowes-Sperry (2012). Es decir, permite una interacción 
activa entre pares y ayuda en el mejoramiento de la relación entre los mismos, lo cual 
considero fundamental para poder cumplir el objetivo de la pasantía. 
 
 Mediante la implementación del aprendizaje colaborativo y teniendo en cuenta las 
actividades inclusivas propuestas las cuales se basarán en el arte, es necesario abordar el 
constructo del arte en la educación, el cual está centrado en los estudiantes con NEE. 
 
Arte en la educación para estudiantes de inclusión 
 Basado en las habilidades artísticas como fuerte en la población con la que se trabajará 
es importante conocer la finalidad del arte en la educación, el cual está centrada en los 
estudiantes con NEE, de acuerdo con el MEN “el propósito de la enseñanza de las artes en 
la escuela es contribuir con el proceso educativo y cultural …; de manera que las artes 
sirvan como medio fundamental de comunicación y de sensibilización”. Es decir, el arte 
20 
 
representa para los estudiantes con NEE un medio para expresarse y ser incluidos de 
manera unánime en el contexto educativo y social, asimismo ayuda al desarrollo de las 
habilidades lingüísticas, sociales y al desarrollo intelectual, en otras palabras “el arte es un 
magnífico vehículo de expresión. Permite desarrollar la imaginación, potencia la autonomía 
y favorece la integración. Sus beneficios son indiscutibles y, por ello, se aprovechan para 
mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad” García (2008). 
 
 A continuación, se mostrarán los trabajos, artículos y libros más pertinentes y 
significativos que fueron consultados para el presente informe ejecutivo, y los cuales se 
enfocan en las temáticas principales. 
 
4.2. Referentes teóricos 
3 referentes tomados de la plataforma SCOPUS con relación al presente informe: 
1. Un primer trabajo corresponde a licenciada en Bellas Artes, Vicenta Galiana Lloret 
(2022) titulado Arte en la educación especial. Calidad educativa, cambio social e 
inclusión, este articulo tiene como objetivo reflexionar de qué forma las artes 
escénicas pueden facilitar experiencias inclusivas en educación y conocer su 
repercusión en el entorno, nace a raíz del querer reivindicar las cualidades de la 
educación artística como una herramienta de inclusión, para esto Lloret propone 
analizar la creación y realización de una obra de Danza – teatro inclusiva llamada 
“T’estime” con la comunidad educativa del Gargasindi dando como resultado que la 
educación artística brinda oportunidades de trabajar de forma integral con todo el 
alumnado, esto gracias a que el arte atiende los distintos aspectos del desarrollo de 
una persona: cognitivo, personal, emocional, creativo, etc. 
21 
 
El trabajo descrito anteriormente constituye un aporte fundamental para el presente 
informe, ya que destaca en primer lugar la importancia que representa la 
implementación del arte en la educación especial, en segundo lugar, como el arte abre 
puertas para la integración y participación de los estudiantes de educación especial en 
clases ordinarias fomentando así la igualdad de oportunidades, en tercer lugar, el arte 
ayuda a la adquisición de conocimiento y fortalecimiento de habilidades, igualmente, al 
trabajo tanto individual como grupal, al desarrollo personal y social de todos los 
estudiantes independientemente si tienen NEE o no, por último y no menos importante,el arte modifica la visión hacia las personas con discapacidades, ya que destierra los 
prejuicios y la discriminación de esta forma fomenta el respeto a diversidad alcanzando 
un bien común en el contexto educativo. 
 
2. El segundo trabajo seleccionado se titula “La inclusión del alumnado con 
necesidades educativas especiales en Comunidades de Aprendizaje” autora Silvia 
Molina (2015) este articulo tiene como objetivo el analizar a las comunidades de 
aprendizaje como proyecto educativo que favorece la inclusión del alumnado con 
necesidades educativas especiales desde el planteamiento global de la escuela, su 
organización y principios. Para llevar a cabo su objetivo realiza entrevistas a 
diferentes participantes en las comunidades que acogen a estudiantes con NEE 
analizando los datos arrojados basado en la metodología comunicativa de 
investigación, dando como resultado que las comunidades de aprendizaje favorecen 
la inclusión en términos de participación en tareas compartidas, la aceptación dentro 
de un grupo y, por último, un aumento en el aprendizaje y oportunidades. 
22 
 
Se toma como referente este artículo investigativo puesto que demuestra como el 
introducir a estudiantes con NEE en contextos educativo ordinarios con comunidades 
de aprendizaje logran un bien común: la inclusión y la igualdad. Además de 
potencializar valores fundamentales como la solidaridad, respeto y amistad, asimismo, 
indica la importancia de brindar espacios a estudiantes con NEE, es decir, redes de 
apoyo que hagan uso de todas las fuentes y recursos presentes en el centro educativo y 
las cuales fomentan la integración en la escuela y en el día día. Lo descrito 
anteriormente representa un gran aporte a este informe ya que además de querer 
mejorar la habilidad de lectoescritura también se pretende erradicar la discriminación 
hacia los estudiantes con NEE del grado segundo y promover la inclusión de esta 
población en el contexto educativo. 
3. “Intervención temprana de la lectoescritura en sujetos con dificultades de 
aprendizaje” artículo escrito por Valenzuela, Ruiz y Ríos en el año 2011, publicado 
por la revista Latinoamericana de psicología. Tiene como objetivo analizar los 
efectos de la implementación de un programa de intervención psicoeducativa de 
lectura y escritura en edades tempranas en niños con riesgo de discapacidades de 
aprendizaje. Para la realización del programa se seleccionó como población 56 
niños de primero a segundo grado los cual no tienen discapacidades físicas, 
psicológicas o sensoriales, pero que cuentan con bajo rendimiento académico en 
lenguaje tanto oral como escrito, el programa dio como prioridad a las actividades 
de lectura y escritura en el currículo escolar dividiendo las fases en 4 de evaluación 
desde preescolar (5 años de edad) hasta segundo grado (7 años) y 3 de intervención, 
asimismo, contando con dos variables y dos grupos de participantes. La 
implementación de esta propuesta dio como resultado mejores puntuaciones en 
23 
 
escritura y lectura en todas las evaluaciones, igualmente, un avance significativo en 
los participantes, demostrando así la efectividad que tienen los programas o 
propuestas cuando estas intervienen a temprana edad en sujetos sin necesidades 
educativas especiales, pero en riesgo de discapacidades de aprendizaje. 
 
 Basándome en la información que brinda el artículo encuentro importante el aporte 
que este brinda dado que se enfoca en la importancia que tienen las propuestas / 
programas enfocadas al fortalecimiento y/o prevención de problemas de aprendizaje en 
los estudiantes y como estas representan una gran ayuda para solucionar problemas 
existentes en los contextos educativos. Por otro lado, hace un aporte fundamental 
teniendo en cuenta que la población a la que está enfocada mi propuesta pedagógica no 
es solo estudiantes con NEE sino también estudiantes sin NEE, pero que sin embargo 
tienen dificultades de aprendizaje notorias en la escritura y lectura. 
 
2 referentes de libre elección: 
1. “El arte en la educación especial” artículo escrito por Gloria Pérez Fernández 
(2015) publicado por la revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, 
sociedad y multiculturalidad de la universidad de Jaén, España, tiene como objetivo 
crear un proyecto basado en el trabajo de Christine Sun Kim persona sorda de 
nacimiento para conocer el sonido de manera visual y físico, es decir, lo visible y el 
movimiento, para poder cumplir su objetivo propone realizar intervenciones 
con población con discapacidad auditiva con la cual trabajo durante sus prácticas estas 
fundamentadas en el arte y en las experiencias propias de los estudiantes, la creación e 
implementación de este proyecto dio como resultado que el arte no solo es un medio de 
24 
 
expresión y creatividad, sino que se puede ser utilizada como herramienta útil al 
momento de abordar diversas patologías, ya que fomenta la formación integral de las 
personas. 
Con respecto al artículo detallado anteriormente el cual considero una gran 
contribución a este informe, puesto que enfatiza en como el arte sirve para el desarrollo 
de las capacidades cognitivas, expresivas y relacionales específicas, igualmente, resalta 
la importancia del arte como materia y como esta aporta a afrontar y lograr una 
educación de calidad, por otro lado, como el arte plantea una visión interdisciplinar en 
la educación especial en los procesos de aprendizaje esto por medio de la 
implementación de métodos y/o recursos para poder conseguir los objetivos educativos. 
Finalmente, demuestra como el arte combate las desigualdades en el aula de clase y 
en los centros educativos en general haciendo de estas aulas igualitarias. 
 
2. Artículo escrito por Cristina López Ramos (2011) titulado “Métodos de lectoescritura 
para alumnos con discapacidad intelectual” pretende ejemplificar 3 métodos diseñados 
y enfocados a la lectoescritura para implementar con los estudiantes con discapacidades 
intelectuales, los cuales se adaptan a las NEE de estos, este articulo nace a raíz de los 
esfuerzos que hacen los docentes por enseñar a leer y escribir y como estos se ven 
volcados al ver que los estudiantes no adquieren estas habilidades de una forma 
correcta, a pesar de que muestren interés por lograrlo. Como primer método se 
encuentra el método de lectura de Comes Nolla (2006) dividido en 6 fases: 
Primera fase: lectura de ilustraciones de cuentos por parte del docente. 
Segunda fase: identificación y memorización de una palabra significativa del cuento. 
Tercera fase: discriminación de letras en unidades, replica de palabras escritas y sonido. 
25 
 
Cuarta fase: asociación palabras con dibujos, lectura de palabras. 
Quinta fase: lectura de frases significativas. 
Sexta fase: lectura de libros adaptados para el estudiante. 
En segundo lugar, la autora ejemplifica el método “me gusta leer” de la asociación 
síndrome de Down de Granada (1998) siendo este un método globalizado e individual 
que se usa con niños a partir de los 4 años y el cual parte de palabras pasando a sílabas, 
usando ayudas visuales que les permitan a asociar y comprender de una manera fácil, de 
la misma forma, permite la discriminación de artículos, creación de frases 
significativas, separación de estas frases en sílabas y construcción de nuevas palabras. 
Como último método está el “método la escalera” diseñado por Molina en 1991 el 
cual tiene tres etapas: la primera, la etapa logográfica en donde se reconocen palabras 
globales y sus silabas, la segunda, la etapa alfabética en la cual se distinguen las 
consonantes de las vocales y la tercera etapa, la etapa ortográfica esta se lleva acabo con 
cuentos titulados “cuentos para leer y hacer”. Luego de explicar cada método se 
concluye que es necesario y fundamental emplear métodos de lectoescritura que 
respondan a las NEE de los estudiantes con discapacidadesintelectuales y ayuden a la 
adquisición de habilidades comunicativas: lectura y escritura. 
Se toma este artículo como referente dado que expone, explica y profundiza en 
métodos especiales para la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes 
con necesidad especiales estos con el propósito de lograr la buena adquisición o 
fortalecimiento de estas habilidades, además de que la implementación de métodos 
especiales consigue que el aprendizaje sea funcional, útil y práctico para hacer de estos 
estudiantes seres libres y autónomos. Un aporte significativo y fundamental que brinda 
este artículo es la aplicabilidad de estos métodos en el aula de clase, ya que se pueden 
26 
 
emplear con todos los estudiantes independientemente si tienen NEE o no, brindando 
así oportunidades de inclusión en el aula. 
 
Libro académico o de investigación: 
 Titulado “Educación especial: áreas curriculares para alumnos con necesidades 
educativa especiales” escrito por la docente y escritora Rosalía Aranda Rendruello y 
publicado en el año 2002. 
 Este libro se divide en varios capítulos en los cuales intervienen diferentes profesionales 
y expertos en educación especial cada uno de estos capítulos aborda cada área curricular y 
se enfoca en brindar información sobre: las necesidades educativas especiales y carencias 
de los estudiantes, las estrategias pedagógicas, aspectos metodológicos y orientaciones 
didácticas que se deben usar con esta población, como punto fuerte aborda las adaptaciones 
curriculares por área que se deben realizar para que los estudiantes con NEE y con 
dificultades de aprendizaje tanto de ciclo primaria como de ciclo secundaria para que así 
estos estudiantes puedan aprender de una mejor manera. 
 Por otro lado, aborda temas fundamentales como las técnicas, recursos y materiales 
necesarios para su adaptación e implementación en el aula de clase dando como ejemplos 
algunas propuestas de actividades que favorecen el aprendizaje de los estudiantes con 
necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. 
 Por último, se enfoca en dos aspectos importantes como lo son: el rol docente y el papel 
de la escuela resaltando la importancia que representan estos en el proceso educativo de 
estos niños. En primer lugar, el rol docente en el proceso enseñanza - aprendizaje y como 
debe ser este con relación estudiantes con NEE o con dificultades de aprendizaje, 
asimismo, ofrece pautas de intervención y organización de las clases. Por otro lado, 
27 
 
menciona los apoyos del sistema educativo a la escuela, el primero de ellos en el aula 
siendo este un profesor de apoyo titulas que oriente a los niños, en segundo lugar, en el 
centro siendo estos el departamento de orientación, profesores de apoyo, logopedas, 
fisioterapeutas entre otras especialidades y, en tercer lugar, en el sector siendo estos los 
equipos psicopedagógicos los cuales contribuyen en la coordinación de proyectos 
curriculares. 
 
 Este libro represento una guía y aporto significativamente a la realización de la 
propuesta pedagógica, las planeaciones y su implementación en el aula enfocándome así en 
que los estudiantes con NEE o dificultades de aprendizaje puedan contar con una educación 
justa e igualitaria para de esta forma garantizar su integración en el aula de clase ordinaria y 
fortalecer sus habilidades comunicativas, en especial la habilidad de lectoescritura. 
 
3 trabajos con resultados de investigación similar: 
1. Ponencia titulada “fortalecimiento de la lectura y escritura en niños y niñas de 
educación inicial en condición de discapacidad intelectual” realizada por Bellido y 
Brunal (2020), Universidad Santo Tomás. Este trabajo nace a raíz de la preocupación 
por la formación educativa de niños con NEE en etapa inicial con relación a las 
habilidades de escritura y lectura, ya que se evidencio un rechazo hacia esta población, 
puesto que no está incluida en los currículos escolares lo cual conlleva a que las 
familias tengan poco interés, por lo anterior las autoras tienen como objetivo principal 
el fortalecimiento de la lectura y la escritura en niños y niñas de educación inicial en 
condición de discapacidad intelectual, para su cumplimiento se hace indagaciones y 
análisis de documentos concluyendo que existe una gran necesidad de fortalecer los 
28 
 
centros educativos para que los niños con NEE tengan oportunidades en el campo 
laboral y puedan llevar una vida moral dentro de nuestra sociedad, igualmente, la 
necesidad de adaptar los currículos educativos a las necesidades de esta población 
implementando estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas diseñadas para la 
población con NEE de educación inicial. 
Esta ponencia se toma como referente basado en la similitud del contenido con 
relación al presente informe, en primer lugar, en la implementación de estrategias 
pedagógicas basadas en las necesidades e intereses de la población con discapacidad 
intelectual y como estas representan herramientas fundamentales y adecuadas para 
trabajar con población con NEE en etapa inicial, ya que brindan resultados positivos en 
la educación de esta población, favoreciendo la adquisición de competencias, mejora 
los procesos cognitivos y en el proceso de enseña. Por otro lado, y con relación a la 
importancia de crear currículos educativos especiales o adaptar los existentes centrados 
en las necesidades especiales de la población con necesidades educativas especiales y 
los cuales brinden una educación integral, de calidad e igualitaria. 
 
2. Rodríguez, Calzadilla y Osorio, Universidad Holguín, Cuba con su artículo denominado 
“La enseñanza de la lectoescritura a niños con discapacidad intelectual leve” 
publicado en el año 2022 por la revista Luz, tiene como objetivo el diseño de una 
propuesta de actividades logopédicas utilizando el método de Glenn Doman, para 
favorecer el proceso de enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad 
intelectual leve. Para el desarrollo de este trabajo hicieron uso de métodos como la 
consulta de fuentes, inducción- deducción, el análisis y la síntesis, la modelación, la 
observación y la entrevista. La implementación de las actividades dio como resultado la 
29 
 
elevación del nivel de preparación de docentes, logopedas y la familia, en función del 
aprendizaje de la lectoescritura, así como logros significativos en el aprendizaje de los 
niños. 
Basado en la información que brinda el articulo expuesto anteriormente y teniendo 
en cuanta en la propuesta con la que intervinieron se encuentra esencial su aporte al 
informe esto debido a la utilidad que representan implementar propuestas especializadas 
en fortalecer habilidades (específicas o en general) y el gran impacto que estas tienen en 
los docentes, padres de familia y en la institución educativa, asimismo, en la población 
sin NEE y mayormente en estudiantes con NEE en su parte social y personal e 
igualmente en el ámbito educativo; en la adquisición o mejoramiento de habilidades 
comunicativas y en el proceso de aprendizaje, motivación por aprender. 
 
3. Como último referente el artículo titulado “nuevas metodologías pedagógicas: Arte y 
discapacidad” realizado por Herrador en el año 2016 en la universidad de Jaén, España. 
Este artículo pretende ampliar la visión sobre la utilización de nuevas metodologías 
adaptables para el alumnado con y sin discapacidad, se parte de una metodología mixta, 
cuantitativa – cualitativa y con diseño de investigación descriptivo y correlacional, la 
investigación tiene como objetivo conocer si existe alguna relación entre el nivel de 
autoestima de personas con discapacidad intelectual y la metodología de trabajo ya sea 
incluyendo el arte o no, este trabajo arrojo el siguiente resultado: los métodos de trabajo 
que incluyen elementos artísticos incrementan significativamente los niveles de 
autoestimaglobal más que otras metodologías tradicionales. 
Este artículo simboliza una contribución enorme al informe ya que habla sobre como 
las metodologías basadas en el arte (metodologías artísticas) son significativas, de 
30 
 
interés e inclusivas para personas con discapacidades / NEE puesto que representan una 
educación favorable y optimista con relación a sus necesidades tanto educativas, 
mentales sociales, etc. De esta misma forma, la implementación de metodologías 
enfocadas al arte representa una gran ayuda para los estudiantes sin NEE a pesar de que 
son creadas para suplir las necesidades de estudiantes con NEE. En resumen, estas 
metodologías ayudan al mejoramiento de la adquisición de conocimientos y habilidades 
de todos los estudiantes mejorando su rendimiento académico, del mismo modo, 
generan espacios de inclusión e igualdad creando oportunidades de aprendizaje para 
todos y fomentando la participación e interés por aprender y mejorar día a día. 
 
5. Propuesta pedagógica 
 Teniendo en cuenta la dificultad en la adquisición y desarrollo de la habilidad de lecto - 
escritura de los estudiantes de grado segundo y para poder fortalecerla, propongo en base a 
las fortalezas y gustos de los estudiantes por el arte (dibujo, coloreado y pintura) una 
propuesta pedagógica basada en actividades de inclusión enfocadas al arte las cuales se 
diseñarán e implementarán de acuerdo a la temática de la asignatura. Con esta propuesta se 
ayudará no sólo al fortalecimiento de la habilidad de escritura sino también a la integración 
de los estudiantes de inclusión en el aula y asimismo con sus compañeros. 
 
5.1 Metodología desarrollada 
 A continuación, se aborda tanto el enfoque metodológico y el tipo de investigación que 
usare para el desarrollo de la pasantía y la implementación de la propuesta pedagógica. 
 
Enfoque metodológico 
31 
 
 Como enfoque metodológico seleccione el enfoque cualitativo, el cual “… pretende 
describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y 
significados producidos por las experiencias de los participantes, para que el investigador 
se forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado” Sampieri (2014). 
 Siguiendo la línea del enfoque cualitativo hice uso del diario de campo, técnica 
fundamental en el comienzo del proceso de la pasantía y definida como: “Se considera 
como un instrumento indispensable para registrar la información día a día de las actividades 
y acciones de la práctica escolar y trabajo de campo” Acuña (2011). Este se implementó 
para poder recaudar la información en el contexto, en este se registra y evidencia la 
problemática y realidad de los estudiantes de inclusión del grado segundo en la asignatura 
de lenguaje, igualmente, sus relaciones con los demás compañeros y sus comportamientos 
en el aula de clase. 
 
Tipo de investigación: 
 Para el desarrollo de la propuesta pedagógica implementare el tipo de investigación: 
investigación – acción definida por Elliott, principal representante en 1993 como: “un 
estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la 
misma”. Haré uso de este tipo de investigación puesto que se ajusta al propósito de este 
informe, en primer lugar, se enfoca en la importancia de las prácticas que se llevan en aula 
de clase implementadas por parte del docente y como estas ayudan a mejorar la enseñanza 
– aprendizaje en el aula de clase, además de representar una gran ayuda como opción de 
resolución de problemas o dificultades presentadas en el aula de clase especifica o en un 
contexto educativo en general, generando cambios significativos que transformen la 
educación. 
32 
 
5.2 Contenidos abordados 
Fecha Grado Tema abordado Seguimiento 
27 de 
abril 
2023 
Segundo Ortografía: la letra 
G /g 
Durante la implementación de las 
actividades propuestas a lo largo de la 
clase, pude notar en los estudiantes interés 
por llevarlas a cabo Por otro lado, 
evidencié una mejoría en la escritura de las 
palabras con G esto apoyados del trabajo 
que realizaron, sin embargo, al escribir 
palabras con GU presentan errores de 
escritura, asimismo, homologación de 
letras y separación de silabas. 
4 de 
mayo 
2023 
Segundo Sinónimos y 
antónimos 
Al tratarse de la creación de un juego los 
estudiantes se animaron desde un 
comienzo, realizaron la actividad de buena 
manera y ordenadamente. Al momento de 
escribir los sinónimos y antónimos pude 
evidenciar algunas faltas de ortografía y 
omisión de letras a pesar de que en 
ocasiones se les deletrea las palabras. 
11 de 
mayo 
2023 
Segundo Familia de palabras Al comienzo de la clase noto la falta de 
conocimiento sobre el tema a pesar de que 
la profesora titular ya lo había explicado en 
clases anteriores. Por otro lado, se siguen 
presentando problemas ortográficos y la 
omisión de algunas letras. Por último, al 
momento de realizar las actividades los 
estudiantes se colaboran los unos a los 
otros, trabajando en equipo. 
18 de 
mayo 
2023 
Segundo Significado de 
palabras 
Durante la realización de las actividades 
propuestas los estudiantes participan 
activamente, las realizan y las terminan 
correctamente creando frases y párrafos 
cortos sobre el significado de las palabras. 
En cuanto a la escritura, evidencio una 
mejoría en la ortografía, sin embargo, 
presentan errores como la omisión y 
adicción de letras. 
33 
 
25 de 
mayo 
2023 
Segundo Ortografía: letras 
LL / Y 
 
 
 
 
Los estudiantes conocen la regla 
ortográfica de las letras LL y Y, por ende, 
completan las dos primeras actividades 
adecuadamente, escriben con buena 
ortografía y sin omitir o añadir letras, a 
pesar de ello la creación del texto 
colaborativo refleja separación de silabas 
de algunas palabras. 
 
5.3 Actividades desarrolladas 
Grado Tema Objetivo Actividad Resultado 
2° Letra G Identificar 
el sonido y 
la forma 
escrita de la 
letra G /g 
por medio 
de la 
creación de 
un texto 
corto 
basado en 
palabras al 
azar. 
Actividad individual 
Realizar la forma de la letra G / g en 
una cartulina rellenándola con 
materiales que se puedan sentir y que 
ellos deseen como: plastilina, bolas 
de papel, arroz entre otros. Una vez 
terminada, crearán un texto corto con 
palabras que usen la G. 
 
Reconocen 
el sonido de 
la letra G, su 
forma e 
identifican 
palabras que 
usan la letra 
G creando 
un texto 
corto. 
2° Sinónim
os y 
antónimo
s 
Crear un 
juego de 
mesa 
mediante la 
realización 
de dibujos y 
escritura de 
palabras 
para así 
poder 
reconocer 
los 
sinónimos y 
antónimos. 
Actividad en parejas 
En parejas los estudiantes elegirán 
que dibujar y realizarán el mismo 
dibujo en diferentes hojas, luego 
escogerán que palabra usar para 
describir el dibujo, un estudiante 
escribirá el sinónimo y el otro 
estudiante el antónimo de la palabra 
escogida. Al terminar de colorear los 
dibujos estos se pegarán en desorden 
en el tablero, por turnos los 
estudiantes juntarán las parejas. 
Escriben los 
sinónimos y 
antónimos 
adecuados 
de las 
palabras 
escogías, 
asimismo, 
identifican 
el 
significado 
de estos. 
34 
 
2° Familia 
de 
palabras 
Clasificar 
las palabras 
en su 
respectivo 
lugar 
formando 
su familia 
para así 
crear un 
collage 
artístico. 
Actividad grupal 
Los estudiantes formarán grupos 
integrados de 3 estudiantes, cada 
grupo se le asignará una palabra, 
entre todos deberán dibujar y pintar 
con pinturas la representación gráfica 
de la palabra, una vez terminado, en 
hojas aparte cada integrante del 
grupo escribirá palabras familia de la 
palabra correspondiente para así 
crear el collage. 
Producen 
collages con 
los dibujos y 
las familias 
de palabras 
correctamen
te. 
2° Significa
do de 
palabrasElaborar 
frases cortas 
escritas 
explicando 
el 
significado 
de una 
palabra en 
específico 
basado en la 
representaci
ón gráfica. 
Actividad individual 
Cada estudiante seleccionará la 
palabra a dibujar y explicar, en una 
hoja realizarán la representación 
gráfica de la palabra y escribirán un 
párrafo corto explicando su 
significado. Al terminar cada dibujo, 
cada estudiante irá pegando su 
trabajo en la cartelera ubicada en el 
tablero para después leer los 
significados 
Identifican 
el 
significado 
de las 
palabras 
dadas y 
forman 
textos cortos 
y claros. 
2° Ortografí
a letras 
LL – Y 
Elaborar un 
rompecabez
as con 
palabras 
que usen la 
letra LL y la 
Y con las 
cuales se 
creará un 
texto 
colaborativo
. 
Actividad grupal 
Al azar cada estudiante elegirá una 
hoja que contiene escrito una palabra 
con LL o Y, deberá dibujar la 
representación y decorarla con 
diferentes materiales para después 
recortarla en forma de ficha de 
rompecabezas. Al terminar, los 
estudiantes con palabras con LL 
formarán un grupo y los estudiantes 
con palabras con Y otro, entre todos 
unirán sus trabajos formando el 
rompecabezas con forma de las 
letras. Por último, en turnos 
empezarán a escribir una historia 
usando las palabras del 
rompecabezas 
Clasifican 
las palabras 
en su 
respectivo 
lugar y 
escriben el 
texto con 
una buena 
ortografía. 
35 
 
6. Impacto del proceso 
6.1. Impacto al interior de la institución 
 El colegio Gimnasio William Mackinley valora el trabajo realizado por la pasante 
durante su ejercicio profesional dando las gracias por su gran labor, el cual se fundamentó 
en los procesos de apoyo en las aulas de clase en materias: inglés, francés y lenguaje, así 
como también en refuerzos a los estudiantes de inclusión generando un impacto positivo en 
la institución. 
 Desde las generalidad de la institución, se parte del hecho de que la pasante siempre 
mantuvo una postura acorde a los lineamientos institucionales, manteniendo el buen trato y 
la integralidad en el manejo de los niños y niñas con todos los estándares de calidad que se 
esperarían de un profesional, ganándose así el afecto de los estudiantes, el reconocimiento 
de los docentes y los agradecimientos de los padres de familia, en especial del programa de 
inclusión, quienes han sentido el aporte significativo en la educación de sus hijos. 
 Por otro lado, es importante destacar los estándares de cumplimiento a nivel de las 
exigencias internas de productos, horarios y actividades que se generan dentro de la 
institución, en los que ha demostrado desenvoltura y compromiso con el área y el 
cumplimiento cabal de sus prácticas profesionales. 
 
6.2. Impacto para la población 
De acuerdo con uno de los programas más importantes que ofrece la institución 
GWMK, el cual es: el bilingüismo, fue significativo y represento una gran ayuda el apoyo 
de una docente pasante con conocimientos en los idiomas francés e inglés en las aulas de 
básica primaria, por consiguiente, tuvo un impacto positivo en la población tanto estudiantil 
como en el cuerpo docente como se evidencia a continuación: 
36 
 
• Docente de educación especial: Tatiana Chacón 
La pasante logró evidenciar, apoyar y fortalecer las habilidades de los estudiantes del 
GWMK con dinámicas significativas, también conocer de cerca el desarrollo de estudiantes 
con algún tipo de neuro divergencia o discapacidad apoyando a sus saberes de manera 
satisfactoria, logrando impacto y aceptación de la población, un acercamiento donde la 
población estudiantil algunos de estos chicos ya llamaban a la pasante Profesora, con afecto 
hacia ella y su quehacer dentro de la institución y en cada grado al que logro apoyar, 
finalmente resaltando su trabajo e interesa en la institución en su participación educativa 
desde el que hacer del docente y su trabajo desarrollado como un proceso satisfactorio, la 
ánimo a continuar desarrollando sus habilidades y vocación. 
También realizo un trabajo personalizado en inclusión con compañía de la docente de 
inclusión, apoyando procesos de alfabetización, rutinas diarias entre otras herramientas para 
la vida diaria, entendiéndose como un proceso funcional para la vida del estudiante Juan 
José Ortiz un estudiante con discapacidad intelectual profunda de 18 años de edad, donde el 
enfoque es una vida más funcional, por último el trabajo con cada niño de inclusión fue 
gratificante, logró ver sus necesidades y conocerlos para brindar un apoyo ideal a su 
proceso. 
• Docente de francés primaria: Claudia Castro 
La pasante apoyo el área de inglés y francés en primaria mediante el refuerzo del 
vocabulario que se trabajó en la clase. Así mismo, identifico debilidades en el proceso de 
los estudiantes las cuales intervino mediante actividades lúdicas que brindaron solución a 
dichas dudas existentes y a su vez incentivaron la participación en clase. Lo anterior generó 
que los estudiantes se sintieran cómodos con ella a la hora de realizar ejercicios de speaking 
cortos o presentaciones, del mismo modo acudían a ella para solicitar apoyo, refuerzo o 
37 
 
aclaraciones frente a las explicaciones que se realizaban en las diferentes sesiones de clase. 
Finalmente, propuso talleres acordes a las temáticas que se desarrollaron durante los cortes 
y atendió a sugerencias y recomendaciones realizadas por el docente titular. 
• Docente de inglés primaria: Erick Hernandez 
Los cambios generados en el aula desde la participación de la pasante en el aula se 
evidenciaron al crear una mayor interacción entre los estudiantes de cada curso, ya que 
logró ser puente varias veces de la creación de diálogos entre estudiantes que no tenían 
comunicación previa entre ellos. 
 
De la misma manera, cabe resaltar el impacto que generó en las clases de lenguaje con 
grado segundo de primaria en las cuales tuvo la oportunidad de implementar su propuesta 
pedagógica la cual estuvo enfocada al fortalecimiento de la habilidad de lecto-escritura de 
la lengua materna (español) con el desarrollo de actividades artísticas enfocadas 
principalmente a la población de inclusión 
• Docente de lenguaje primaria: Sara López 
La pasante mostró gran interés y participación cumpliendo con su tiempo asignado, 
lideró y desarrolló diferentes actividades lúdicas y creativas acordes a la temática propuesta 
y trabajada durante el periodo académico. 
Su acompañamiento fue un gran apoyo para el ejercicio docente, puesto que gracias a 
su interacción con los estudiantes aportó significativamente en el desarrollo académico de 
los mismos dando como resultado una mejora en la escritura de los estudiantes de segundo 
grado. 
 
 
38 
 
Nombres 
Sesión Objetivo Juan Pablo 
Delgado 
Juan Camilo 
Toro 
Luis Carlos 
Restrepo 
Martina 
Giraldo 
Tomás Ortiz Felipe Ladino 
Sesión #1 
 
“El Gato 
con Gorra 
llamado 
Geraldo” 
Identificar el 
sonido y la 
forma escrita 
de la letra G 
/g por medio 
de la creación 
de un texto 
corto basado 
en palabras al 
azar. 
El estudiante 
confunde la 
forma de la letra 
G en minúscula 
escribiéndola al 
revés, sin 
embargo, con el 
ejercicio de 
escritura 
interioriza la 
forma correcta 
creando así un 
texto 
comprensible. 
El estudiante 
realiza la 
actividad 
sensomotriz 
sin interés, sin 
embargo, la 
termina, una 
vez se le da la 
orden de 
escribir el 
texto no lo 
realiza y 
entrega sin 
escribir nada. 
El estudiante se 
muestra 
participativo en 
la actividad, 
rellena su letra 
g 
adecuadamente, 
una vez 
terminada 
comienza a 
escribir su 
texto, sin 
embargo, no 
sabe como 
formar frases 
cortas, se 
evidencia faltas 
de ortografía, 
omisión de 
letras y 
separación de 
silabas. 
La estudiante 
desde un 
comienzo se 
muestra 
interesada por 
la actividad, 
realiza la 
primeraparte 
de manera 
activa, sin 
embargo, al 
momento de 
crear el texto 
corto cambia 
su actitud, se le 
dificulta el 
escribir y unir 
oraciones, 
igualmente se 
evidencian 
omisión de 
letras. 
El estudiante 
no muestra 
interés por 
realizar la 
actividad, 
luego de 
insistirle para 
que la 
realizará, lo 
hace, pero no 
de buena 
manera. En el 
texto se 
evidencia un 
nivel de 
escritura bajo 
con faltas de 
ortografías, 
omisiones de 
letras y 
separación de 
silabas. 
El estudiante 
realiza la 
primera 
actividad 
correctamente, 
en la creación 
de texto corto 
no logra crear 
oraciones con 
sentido, se le 
dificulta la 
escritura de 
palabras con 
B, D y P ya 
que no las 
reconoce. 
Sesión #2 
 
“Iguales o 
diferentes” 
Crear un 
juego de mesa 
mediante la 
realización de 
dibujos para 
así poder 
Participo de 
manera activa 
durante la 
sesión, realizó 
sus dibujos 
creativamente y 
Se ve cómodo 
trabajando en 
pareja, dibuja 
y colorea su 
trabajo, en la 
escritura se 
Al tratarse de 
un juego es uno 
de los 
estudiantes más 
entusiasmados, 
participa 
Al inicio de la 
actividad no se 
ve cómoda con 
su pareja, sin 
embargo, 
realiza la 
En esta sesión 
el estudiante 
se muestra 
interesado por 
la actividad, 
realiza su 
Trabaja 
activamente 
en la 
realización del 
dibujo junto 
con su 
39 
 
practicar los 
sinónimos y 
antónimos. 
escribió palabras 
ortográficamente 
correctas. 
evidencia 
faltas de 
ortografía y 
omisión de 
letras. Durante 
el juego se 
mostró activo. 
activamente y 
realiza junto 
con su pareja 
un buen 
trabajo, se 
sigue 
evidenciando 
una escritura 
nivel bajo. 
actividad. 
Escribe 
palabras con 
buena 
ortografía y de 
acuerdo con su 
categoría. 
representación 
grafica 
haciendo uso 
de colores y 
marcadores y 
escribe 
palabras 
correctas en 
su categoría. 
compañero, 
sin embargo, 
al momento de 
escribir 
palabras no lo 
hace y 
manifiesta que 
no sabe como 
hacerlo. 
Sesión #3 
 
“¿Qué es 
esto” 
Elaborar 
frases cortas 
explicando el 
significado de 
una palabra en 
específico 
basado en la 
representación 
gráfica 
Se muestra 
activo en la 
realización de la 
actividad 
artística, realiza 
su trabajo 
correctamente 
escribiendo 
frases con buena 
ortografía. 
Dibuja su 
representación 
gráfica, 
escribe 
oraciones 
lógicas en 
relación al 
dibujo, 
participa en la 
lectura de la 
cartelera. 
El estudiante se 
enoja 
fácilmente 
cuando no le 
corresponde 
una palabra que 
quería, sin 
embargo, 
realiza su 
actividad y 
participa 
activamente. 
Crea oraciones 
descriptivas 
con un orden 
aceptable. 
No asistió. No asistió El estudiante 
dibuja la 
representación 
gráfica y 
escribe su 
nombre 
correctamente. 
Al momento 
de escribir la 
definición no 
lo hace, se le 
brinda ayuda 
diciéndole que 
es y 
dictándole, 
pero no sabe 
cómo se 
escriben las 
palabras. 
Sesión#4 
 
Clasificar las 
palabras en su 
respectivo 
Le gusta pintar y 
trabajar en 
equipo, escribe 
Se muestra 
interesado en 
la realización 
Trabaja en 
grupo 
activamente, se 
Se le ve una 
mejor 
disposición al 
Al trabajar 
con sus 
compañeros 
Trabaja en 
equipo 
activamente, 
40 
 
“Buscando 
mi 
familia” 
lugar 
formando su 
familia para 
así crear un 
collage. 
palabras con 
algunas faltas en 
el orden. 
de la 
actividad, 
trabaja en 
grupo. En 
relación a la 
escritura aun 
se ven faltas 
de ortografía y 
omisión de 
letras. 
muestra 
interesado en la 
actividad, 
escribe palabras 
con ortografía 
mejor. 
trabajar en 
equipo, 
participa 
activamente y 
forma la 
familia de 
palabras 
adecuadamente 
tanto en 
ortografía 
como en el 
orden. 
más cercanos, 
se muestra 
participativo 
durante la 
sesión, realiza 
su pintura. En 
la escritura 
aún se 
evidencian 
omisiones de 
letras y de 
silabas. 
pinta y 
perfecciona el 
trabajo, se le 
ve un progreso 
en la escritura 
de palabras 
cortas en base 
a la raíz de la 
palabra. 
Sesión #5 
 
“Armando 
letras” 
Elaborar un 
rompecabezas 
con palabras 
que usen la 
letra LL y la 
Y con las 
cuales se 
creará un 
texto 
colaborativo 
Dibuja y decora 
su dibujo con los 
materiales 
autorizados. 
Participa en 
grupo 
escribiendo 
oraciones 
legibles con un 
buen orden y sin 
omitir letras. Ya 
reconoce la 
forma correcta 
de la letra g en 
minúscula. 
No asistió. Realiza su 
actividad 
usando 
materiales 
diferentes, se 
ve motivado 
trabajando con 
su grupo, al 
momento de 
escribir el texto 
colaborativo se 
evidencia que 
escribe 
oraciones 
lógicas y sin 
omisiones de 
letras. 
Se le ve un 
poco indecisa 
al momento de 
decorar su 
dibujo y toma 
mucho tiempo 
para hacer, lo 
cual la retrasa 
en la 
participación 
de la creación 
de texto 
colaborativo, 
sin embargo, 
logra escribir 
en este. 
No asistió No asistió 
41 
 
 
6.3. Impacto para el pasante 
 Gracias a la oportunidad brindada por la institución educativa GWMK de llevar a cabo 
mi pasantía, abrirme espacios para el apoyo e interacción en el aula con estudiantes con y 
sin NEE en clases de inglés, francés y lenguaje en primaria, asimismo, espacios para 
desarrollar clases individuales con estudiantes con NEE y de permitirme implementar mi 
propuesta pedagógica en clases de lenguaje en grado segundo, lo cual impactó 
significativamente mi vida en dos aspectos: profesional y personal. 
 La realización de la pasantía en un contexto educativo inclusivo impactó de gran manera 
mi vida profesional, aportándome enseñanzas y aprendizajes fundamentales para el buen 
desempeño y trabajo como docente, gestor de oportunidades y generador de espacios de 
igualdad, equidad e inclusión dentro y fuera del aula de clase. De esta manera me 
concientizó en el rol fundamental que tenemos los docentes en la enseñanza - aprendizaje 
de los estudiantes con NEE, destacando la importancia de estar dispuestos a investigar, 
analizar, desarrollar e implementar didácticas y estrategias inclusivas en el aula de clase 
que innoven y logren una educación inclusiva adecuada, igualmente la importancia que 
representa el conocer los intereses, gustos, fortalezas y debilidades de todos estudiantes en 
el aula para de esta manera el docente pueda planear actividades enfocadas en generar 
aprendizajes significativos dando como resultado la participación activa y el mejoramiento 
en el proceso de aprendizaje. 
 De igual manera, tuvo un impactó a nivel personal ya que me permitió enfrentarme con 
nuevos retos como lo fueron el manejo y enseñanza a población con discapacidad, con lo 
cual me adentre en aprender a gestionar mis emociones generando así un fortalecimiento en 
habilidades como la comunicación y la resolución de conflictos. Gracias a la experiencia y 
42 
 
oportunidades brindadas desde el comienzo y durante todo el proceso de la pasantía, me 
motivo a mejorar día a día como persona para ser un buen ejemplo tanto dentro como fuera 
de un contexto educativo fomentando así valores como el respeto, la tolerancia, la 
solidaridad y la empatía por los otros. 
Evidencias implementación 
• Implementación clase #1 “El Gato con Gorra llamado Geraldo” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
• Implementación clase #2 “Iguales o diferentes” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
• Implementación clase #3 “¿qué es esto?” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
• Implementación clase #4 “buscando mi familia" 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
• Implementación clase #5 “Armando letras”47 
 
7. Conclusiones 
 Con la finalización de las pasantías y la implementación de la propuesta pedagógica en 
clases de lenguaje en grado segundo se puede concluir que: 
• Es necesario y fundamental conocer el nivel tanto de lectura como de escritura de la 
población con la que se trabajará ya que es basado en este que se adaptarán las 
actividades que ayudarán al fortalecimiento de la lectoescritura. 
• Las estrategias pedagógicas escogidas y analizadas sean parte de la educación inclusiva 
y que estas estén dirigidas específicamente al rango de edad de la población a 
intervenir. 
• Desarrollar actividades inclusivas basadas en estrategias artísticas permiten 
proporcionar un aprendizaje significativo a estudiantes con y sin NEE. 
• La implementación de actividades inclusivas apoya el fortalecimiento y desarrollo de la 
lectoescritura. 
 Ahora bien, el arte representa una herramienta poderosa y eficaz en la educación puesto 
que permite que los estudiantes tanto con y sin NEE se interesen y se motiven por aprender 
y participar en las clases, asimismo, fomenta la inclusión al trabajar e involucrar los 
estudiantes con NEE en la realización de las actividades en clase, de esta manera no solo se 
promueve el compañerismo sino también el respeto a otros sin importar sus limitaciones. 
Para finalizar, las actividades artísticas inclusivas simbolizan una solución a problemáticas 
en el aula de clase ya sea de convivencia o de aprendizaje. 
8. Referencias bibliográficas 
Acuña, O. (2011). Diario de campo y trabajo social. Recuperado de: 
http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2013/03/DiariodeCampo.pdf 
http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2013/03/DiariodeCampo.pdf
48 
 
Aranda Redruello, R. E., Álvarez Sánchez, M. (2002). Educación especial: áreas 
curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales. 
Bellido, P y Brunal, M. (2020). Fortalecimiento de la lectura y la escritura en niños y niñas 
de educación inicial en condición de discapacidad intelectual. [Ponencia, 
Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio 
Institucional USTA 
DECRETO 1421. (2017). Decreto de educación inclusiva para población con discapacidad. 
MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362988_abc_pdf.pdf 
Elliot. (1993). Citado por Rodriguez, S. et al, 2010-2011. Investigación acción. Disponible 
en: https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf 
Farrel (2001). Citado por Dueñas, M. L. (2010). Educación inclusiva. Recuperado de: 
https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf 
Gamboa et. al (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las 
inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Recuperado de: 
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigacion
es/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_
para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf 
García, A. (2008). Beneficios del arte en personas con discapacidad. Recuperado de: 
https://www.consumer.es/solidaridad/beneficios-del-arte-en-personas-con-
discapacidad.html#:~:text=Permite%20desarrollar%20la%20imaginaci%C3%B3n%
2C%20potencia,art%C3%ADstica%20es%20un%20bien%20com%C3%BAn. 
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362988_abc_pdf.pdf
https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
https://www.consumer.es/solidaridad/beneficios-del-arte-en-personas-con-discapacidad.html#:~:text=Permite%20desarrollar%20la%20imaginaci%C3%B3n%2C%20potencia,art%C3%ADstica%20es%20un%20bien%20com%C3%BAn
https://www.consumer.es/solidaridad/beneficios-del-arte-en-personas-con-discapacidad.html#:~:text=Permite%20desarrollar%20la%20imaginaci%C3%B3n%2C%20potencia,art%C3%ADstica%20es%20un%20bien%20com%C3%BAn
https://www.consumer.es/solidaridad/beneficios-del-arte-en-personas-con-discapacidad.html#:~:text=Permite%20desarrollar%20la%20imaginaci%C3%B3n%2C%20potencia,art%C3%ADstica%20es%20un%20bien%20com%C3%BAn
49 
 
Herrador, L. (2016). Nuevas metodologías pedagógicas: Arte y discapacidad. Revista 
Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, vol. 3, 
núm. 1, pp. 183-197, 2017. Universidad de Jaén 
IRIS. (2006). Estrategias y prácticas en las aulas inclusivas. Recuperado de: 
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/01/DOC1-Educacion-Inclusiva.pdf 
Khamlichi, M. D (2022). La educación inclusiva y su correcta implementación. Científiko. 
Recuperado De https://www.cientifiko.com/educacion-inclusiva/ 
Lloret, V. G. (2022). Art in special education. educational quality, social change and 
inclusion. [Arte en educación especial. Calidad educativa, cambio social e 
inclusión] Arteterapia, 17, 165-174. doi:10.5209/arte.76072 
López, R. C. (2011). Métodos de lectoescritura para alumnos con discapacidad intelectual. 
Recuperado de: 
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu
mero_38/CRISTINA_LOPEZ_2.pdf 
MEN. (S/F). Educación Artística. Recuperado de: 
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf 
Molina, S. (2015). The inclusion of students with special educational needs in learning 
communities. [La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en 
comunidades de aprendizaje] Intangible Capital, 11(3), 372-392. doi:10.3926/ic.642 
Ochoa y Lima. (2004). Citados por Pérez, D. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje 
de la lectoescritura: una revisión teórica. Disponible en 
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/01/DOC1-Educacion-Inclusiva.pdf
https://www.cientifiko.com/educacion-inclusiva/
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_38/CRISTINA_LOPEZ_2.pdf
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_38/CRISTINA_LOPEZ_2.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf
50 
 
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15570/El%20proceso%20de%20ense
nanza-
aprendizaje%20de%20la%20lectoescritura%20una%20revision%20teorica.pdf?seq
uence=1 
Pérez, F. Gloria. (2015). Artículo: El arte en la educación especial. Recuperado de: 
https://www.redalyc.org/pdf/5746/574661396008.pdf 
Revista Unir (2023). Ideas de actividades inclusivas para Infantil y Primaria. Recuperado de: 
https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-inclusivas-infantil-
primaria/#:~:text=La%20realizaci%C3%B3n%20de%20actividades%20inclusivas,p
articipen%20en%20igualdad%20de%20condiciones 
Rodríguez, S., Calzadilla, C. y Osorio, G. (2022). “La enseñanza de la lectoescritura a niños 
con discapacidad intelectual leve”. Revista Luz. Vol. 21(2), pp. 129-141, abril-junio, 
2022 
Sampieri (2014). Citado por Martínez, E y Martínez, M. (2020). Foro de Conocimientos - 
Previos Técnicas e Instrumentos de Investigación. Disponible en: 
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/592431/mod_forum/attachment/
292214/Conocimientos%20previos.pdf 
Sancho (2005). Citado por la IRIS (2006). Estrategias y prácticas en las aulas inclusivas. 
Recuperado de: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/01/DOC1-Educacion-
Inclusiva.pdf 
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15570/El%20proceso%20de%20ensenanza-aprendizaje%20de%20la%20lectoescritura%20una%20revision%20teorica.pdf?sequence=1

Otros materiales