Logo Studenta

Lenguaje visual del collage como medio de activismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lenguaje visual del collage como medio de activismo
y cuestionamiento social en el contexto peruano
Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Authors Romero Durán, Carla Lucía
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International;
info:eu-repo/semantics/openAccess
Download date 22/01/2024 13:59:45
Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/669211
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://hdl.handle.net/10757/669211
 
1 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
FACULTAD DE DISEÑO 
 
PROGRAMA ACADÉMICO DE DISEÑO PROFESIONAL GRÁFICO 
 
Lenguaje visual del collage como medio de activismo y cuestionamiento social 
en el contexto peruano 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
Para optar el grado de bachiller en Diseño Profesional Gráfico 
 
AUTOR(ES) 
Romero Durán, Carla Lucía 0000-0002-1525-2513 
 
 
 
 
 
ASESOR(ES) 
Petzold Horna, Bárbara Ilse 0000-0002-5577-202X 
 
 
 
 
Lima, 25 de septiembre de 2023 
 
 
 
 
2 
 
 
 
RESUMEN 
 
El Perú, al ser un país que constantemente se encuentra en medio de problemas sociales, ha 
empezado a tomar el arte como medio de demanda ciudadana, siendo una de estas expresiones 
el collage artivista, este se caracteriza por criticar las convenciones sociales y políticas. En esta 
investigación se busca analizar su lenguaje visual, teniendo como hipótesis que el collage como 
medio de discurso político es más potente que otras manifestaciones artísticas debido a la 
confrontación del espectador con su realidad a partir del registro fotográfico y a la vez 
intervenido de forma exagerada, creando así un mensaje aún más difícil de aceptar. 
 
La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, siendo transversal y no experimental con 
un estudio de campo centrado en recoger experiencias de expertos en collage y artivismo. Las 
series a analizar y los expertos a entrevistar fueron meticulosamente seleccionados bajo el 
criterio de conveniencia. Entre los resultados principales están: la propuesta de categorización 
de dos tipos de collage artivista según su intención comunicativa; elementos gráficos que 
representan el alza de voz de protesta basados en la teoría del lenguaje visual de Acaso; la 
mirada femenina y sus códigos gráficos en el discurso social; dos tipos de contenido textual, 
siendo estos de función poética y referencial y finalmente la aplicación de la intertextualidad 
como la generación de nuevos significados a partir de textos e imágenes preexistentes. Como 
conclusión se reconoce al collage por su capacidad de unificar comunidades bajo la lucha por 
un mejor país. 
 
 
Palabras clave: 
 
collage; artivismo; discurso político; crítica social 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Visual language of collage as a medium for activism 
 and social discourse in Perú 
 
Abstract 
 
Peru, being a country that is constantly in the midst of social problems, has begun to take art 
as a means of citizen demand, one of these expressions being artivist collage, which is 
characterized by criticizing social and political systems. This research seeks to analyze its 
visual language, having as a hypothesis that collage as a means of political discourse is more 
powerful than other artistic manifestations due to the confrontation of the spectator with their 
reality on photographic record that is at the same time intervened in an exaggerated way, thus 
creating an even more difficult message to accept. 
 
The methodology applied was a qualitative approach, being cross-sectional and non-
experimental with a field study focused on collecting experiences of experts in collage and 
artivism. The series to be analyzed and the experts to be interviewed were meticulously selected 
under the criteria of convenience. Among the main results are: the proposal to categorize two 
types of artivist collage according to their communicative intention; the graphic elements that 
represent the voice of protest based on Acaso's theory of visual language; the female 
perspective and its graphic codes in social discourse; two types of textual content, these being 
poetic and referential in function and finally the application of intertextuality as a form of 
generating new meanings from pre-existing texts and images. As a conclusion, collage is 
recognized for its ability to unify communities in the struggle for a better country. 
 
 
 
 
 
 
 
Keywords: 
 
collage; artivism; political discourse; social criticism 
 
 
 
4 
 
 
 
5 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 
El collage es una técnica de composición artística que se basa en ensamblar materiales de 
diversas procedencias por medio de un complejo proceso manual (Linares, 2018) y ayuda a 
exponer o presentar problemas que son difíciles de explicar de forma verbal (Daalhuizen et al., 
2020). Esta técnica se ha empleado a través de la historia para la transmisión de crítica social 
y activismo político en el Perú y el mundo. 
 
En Noviembre del 2020, durante las marchas multitudinarias en contra del ex-presidente 
Manuel Merino realizadas en varias ciudades del país, se observaron carteles realizados con la 
técnica del collage. Estos mostraban el descontento de la ciudadanía con la situación política 
que se vivía en ese momento y los excesos cometidos por la policía en el marco de las marchas. 
En los collages que surgieron se evidencia la unión de esta técnica y el discurso social. Un 
ejemplo de collage referente al tema es uno realizado por Kike Congrains que presenta al 
congreso peruano en llamas. La situación actual del collage en Perú es creciente, por el 
momento se cuenta con comunidades creadas por artistas del collage como lo son Collage 
Wave y Red Collage Perú. Algunos exponentes del collage peruano son Kike Congrains, Paty 
Benavides, Brenda Garay, Patricia Alcántara, Andrea Machuca, entre otros. 
 
Esta cultura del collage de discurso político puede inscribirse en lo que es denominado 
artivismo. El artivismo es un término que se genera de la unión de las palabras arte y activismo, 
y es definido por Gutiérrez-Rubí (2021) como la mezcla de arte y la visibilización de opiniones 
políticas y demandas ciudadanas. El autor explica que una de las mayores características del 
artivismo es la capacidad de generar asombro y captar la atención del público gracias al uso 
creativo de lenguajes artísticos. Aladro-Vico et al. (2018) explica que el artivismo no sigue 
reglas culturales sino que se apoya en el contexto social de desencanto hacia la política y 
subvierte sus símbolos, transformándolos en objetos de reflexión (Gutiérrez-Rubí, 2021). El 
artivismo se caracteriza por ser efímero, práctico, llamar a la reflexión, ser notorio, tener una 
fuerte carga emocional, ser capaz de sacar al espectador de su zona de confort, por tener un 
carácter progresivo, por su integración de la población y por presentarse de una forma creativa 
y altamente provocativa (Aladro-Vico et al., 2018; Gutiérrez-Rubí, 2021). 
 
 
 
6 
 
 
En la presente investigación se busca analizar el uso del lenguaje visual de estos collages y 
cómo se dota a estas piezas de una carga simbólica específica. Se plantea la siguiente pregunta 
de investigación: ¿Cómo se construye el lenguaje visual y el discurso crítico de los collages? 
Para responder se plantean preguntas específicas como: ¿Cómo se ha desarrollado el artivismo 
en el contexto peruano?, ¿Qué códigos visuales se utilizan en los collages para transmitir 
cuestionamientos sociales? y ¿Qué problemáticas sociales abordan los collages analizados? El 
objetivo de la investigación es analizar el lenguaje visual de collages de crítica social, para lo 
cual se deben responder los siguientes objetivos específicos: Describir el proceso histórico que 
ha tenido el artivismo desde sus inicios y enla actualidad, determinar las problemáticas sociales 
abordadas en los casos de estudio e identificar los códigos visuales que usan los collages para 
transmitir cuestionamientos sociales. 
 
Esta investigación se lleva a cabo debido a la importancia que tiene el lenguaje visual al 
momento de generar mensajes reflexivos para la sociedad. Es importante señalar que se ha 
estudiado poco el collage y sus códigos visuales como herramienta de transformación social en 
el contexto peruano a pesar de que las problemáticas que ocurren en el país necesitan mayor 
difusión y análisis crítico. Además, se expone el rol del diseñador gráfico como agente del bien 
social. 
 
En el desarrollo de esta investigación es esencial tomar en cuenta el contexto social y político 
actual del Perú. En primer lugar, es preciso entender el estado actual de la política peruana, 
Según Coyla-Zela et al. (2020) la corrupción es percibida por la población como el principal 
problema nacional, lo que se refleja en las estadísticas de credibilidad de las figuras políticas 
actuales. Sunción (2022) expone que un 57% de los peruanos desconfía de los políticos al 
mando y en el 2022 se posicionó en el puesto 101 de 180 en el ranking del Índice Global de 
Percepción de la Corrupción. En Mayo del presente año, la Comisión Interamericana de 
Derechos Humanos publicó un informe sobre la situación actual de los derechos humanos en 
el país a raíz de las protestas, concluyendo que en varias ciudades se ha dado un uso excesivo 
de fuerza y vulneraciones a los derechos humanos, además de evidenciar las profundas 
desigualdades sociales y señalar la importancia del diálogo y la unión nacional (CIDH, 2023). 
 
Otro grave problema en la sociedad peruana es la vulneración a los derechos de la mujer, entre 
los cuales se encuentran el derecho a la seguridad, igualdad, libertad y protección contra tratos 
 
7 
 
degradantes e inhumanos (CIDH,2019). El año pasado se registraron 137 feminicidios en el 
Perú y 111 tentativas de feminicidio (Defensoría del Pueblo, 2022). Al mismo tiempo, la brecha 
salarial también constituye un gran obstáculo hacia la igualdad de género, en el Perú esta brecha 
es la cuarta más alta de Latinoamérica, con las mujeres ganando 21,2% menos que sus 
contrapartes masculinas (Arroyo et al., 2022). Estos hechos generan indignación entre las 
mujeres por lo cual son algunos de los temas más comunes dentro del activismo feminista 
peruano y global respectivamente. El empoderamiento es definido como un proceso de 
transformación por el cual una persona o una comunidad frágil obtiene poder, control y un rol 
significativo dentro de una comunidad (Sinharoy, 2022, como se cita en Pando et al., 2022). 
Ahora bien, el empoderamiento femenino explica que, con este poder, las mujeres pueden 
tomar decisiones importantes, ganar autonomía, satisfacer sus intereses personales y lograr sus 
objetivos (Peña, 2019, como se cita en Pando et al., 2022). El empoderamiento femenino se 
compone según Muñoz-Márquez et al. (2021) de cuatro pilares: asertividad, autoestima, 
autonomía y sentido de control. 
 
En el contexto peruano no faltan situaciones complejas y altamente controversiales en cuento 
a la política específicamente, y los diseñadores han aplicado el collage como medio gráfico 
para transmitir su descontento con estas situaciones, uno de ellos es Kike Congrains, cuyos 
collages de activismo político serán analizados en este artículo. También se verán los collages 
feministas creados por Patricia Alcántara. 
 
Por lo cual se plantea la siguiente hipótesis, vinculada con la pregunta principal y los objetivos 
de esta investigación: El collage como medio de discurso político es más potente que otras 
manifestaciones artísticas debido a la confrontación del espectador con un panorama de su 
realidad a partir del registro fotográfico y a la vez intervenido de forma exagerada, creando así 
un mensaje aún más difícil de aceptar. 
El objetivo del artículo Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: 
temas, lenguajes y dilemas de Manduca y Verzero (2019) es analizar el artivismo artístico en 
un contexto latinoamericano según las temáticas utilizadas y sus lenguajes. Los autores 
explican que el artivismo y la colectividad tienen una unión estrecha, y se observa la mezcla 
de dos tipos de prácticas artísticas, una más académica o formal llamadas "las especializadas" 
y otras más populares llamadas "no especializadas". Exponen además que, en el artivismo, el 
mensaje va por encima de la intención estética. También señalan que se da la apropiación de 
 
8 
 
recursos estéticos a los que se les subvierte el significado original, algo que también menciona 
el autor Gutiérrez-Rubí (2021). 
Otro artículo previamente realizado sobre la variable artivismo es ¿Pero esto qué es? Del arte 
activista al activismo artístico en América Latina, 1968-2018. El objetivo principal de esta 
investigación es reemplazar el término "arte activista" al de "activismo artístico". Los autores 
buscan cambiar este término para que se acople mejor con en el contexto tanto político y social 
de Latinoamérica y tomando en cuenta sus problemáticas sociales como represiones o 
regímenes dictatoriales. 
Por otro lado, está el artículo académico Descomposición, recomposición: para una historia 
del fragmento y el collage en las artes de América Latina de Singler (2018). En este artículo, 
el autor define el collage como un procedimiento de confrontación en tanto a nivel de temáticas, 
perspectivas, lenguaje visual y técnica, que se implementa en variedad de medios. El autor 
utiliza el término fragmentación para referirse al collage. Con esto se refiere a la característica 
principal de esta producción visual, la mezcla de medios. Sin embargo, también utiliza este 
término para explicar cómo esta oposición de perspectivas rompe con lo establecido 
culturalmente, especialmente en el ámbito político, a lo que él se refiere como crisis del estado 
contemporáneo, que implica la pérdida de confianza en instituciones gubernamentales, como 
mencionó Sunción (2022) con anterioridad. 
Collage 
 
Desafía las normas establecidas ya sea en torno a materiales o a los mensajes que se pueden 
transmitir por medio de ellos (Brown, 2019; Arslan, 2018). El collage le permite al espectador 
la rápida comprensión de varias imágenes al mismo tiempo. Además, es un medio que permite 
conceptualizar ideas de crítica social (Arslan, 2018) y el uso de figuras retóricas ayuda al artista 
a evaluar cómo se constrruye la realidad (Culshaw,2019). En el collage se critican 
convenciones sociales y políticas, se promueven ideas revolucionarias y los valores se ponen a 
prueba al compararlos entre sí (Etgar et al., 2020). Según Brown (2019) el collage es un estilo 
de producción que está asociado históricamente a las vanguardias artísticas del siglo veinte, 
como el Surrealismo, Cubismo, Dadaísmo y Futurismo. Arslan (2018) menciona que el 
dadaísmo alemán adaptó esta técnica debido a su potencial disruptivo como medio de 
transformación social. 
 
 
9 
 
Etgar et al. (2020) propone tres paradigmas para el estudio del collage, la perspectiva histórica, 
la formal (márgenes, papeles, textos y otras formas de mensajes) y el objetivo, que es definido 
como un tercer paradigma que une a los dos puntos anteriores. Este se refiere a los mensajes 
críticos sociales y políticos que los collages contienen. Otra perspectiva que se ha propuesto es 
la educativa. El collage se utiliza como objeto de estudio psicológico para mejorar en el 
ambiente educativo debido a que es una técnica artística que permite la autorreflexión por ser 
un método visual que al unirse con el uso de figuras retóricas les permite a las personas 
comprender mejor su realidad (Brown, 2019). 
 
Históricamente, se atribuye la creación del collage a Pablo Picasso y Georges Braque en 1912, 
sin embargo y como ocurrecon casi todos los grandes inventos, en realidad inició de la mano 
de un grupo de mujeres en 1860 durante la época victoriana. Con la democratización de la 
fotografía como medio, y la cardomanía en todo su esplendor, mujeres de la alta sociedad 
británica (incluida la princesa de Windsor, Alexandra) realizaban composiciones surrealistas y 
fantasiosas al intervenir estas fotografías, también llamadas cartas de visita, con diversos 
materiales, entre ellos están acuarelas y pinturas (Lum, 2010). En su mayoría estas 
composiciones no eran políticas, sin embargo una pieza en particular, de una autora 
desconocida, mistifica a un general que la sociedad veía como un héroe, debido a que murió 
en batalla luchando por el control del imperio británico sobre tierras egipcias. Aquí se puede 
ver un lado político, ya que por medio de las artistas de collage victorianas, se puede entender 
qué pensaba la clase social alta de ese entonces que se beneficiaba del imperialismo británico. 
 
Lenguaje Visual 
El lenguaje visual es definido por Acaso (2011) como el código específico de la comunicación 
visual y es mediante sus herramientas de configuración (tamaño, forma, color, iluminación, 
textura, composición, retórica visual) que el diseñador logra que la audiencia pueda interpretar 
diferentes mensajes en su obra. Maldonado et al. (2020) explican que los componentes del 
lenguaje visual permiten la interpretación de significados y conceptos. 
 
Artivismo 
El activismo social, es definido como una vía de trabajo no institucional de carácter radical que 
aborda problemáticas sociales con una actitud crítica (Felshin, 1995, como se cita en 
 
10 
 
Fernandez, 2004). De la misma manera, Gutiérrez-Rubí (2021) lo presenta como la mezcla de 
arte y la visibilización de opiniones políticas y demandas ciudadanas. El autor explica que una 
de las mayores características del artivismo es la capacidad de generar asombro y captar la 
atención del público gracias al uso creativo de lenguajes artísticos. Qarizada (2020) por su parte 
profundiza sobre el diseño dentro del activismo. Explica que el activismo del diseño es una 
combinación entre estética y disrupción que busca generar un gran impacto. Menciona que la 
estética tiene un efecto transformador para promover el cambio social por medio del efecto que 
tiene sobre la percepción, las emociones, el sentido y las interpretaciones que cada persona le 
da a la pieza que observa (Fuadluke, 2013, como se cita en Qarizada, 2020). Además, conecta 
las acciones y las emociones de la audiencia. (Markussen, 2013, como se cita en Qarizada, 
2020). En cuanto al elemento disruptivo, este sirve para concientizar sobre la vida, trabajo y 
consumo. 
2. MATERIALES Y MÉTODOS 
Esta investigación es de enfoque cualitativo ya que se basa en estudiar a profundidad un 
fenómeno que considera situaciones específicas según el contexto social y los discursos 
subjetivos que en base a ellos se realizan (Caballero, 2014). Es de tipo transversal ya que se 
busca analizar el fenómeno del collage y conocer sus características y códigos visuales en el 
Perú de la actualidad. Además, va a describir cómo se utiliza esta técnica para transmitir 
discurso crítico sobre dos problemáticas sociales: el empoderamiento femenino y la crisis 
política. Por otro lado, este es un estudio no experimental debido a que se analizarán casos que 
ya han ocurrido (Carrasco, 2013). Por otro lado, la variable principal, artivismo, no será en 
ninguna forma alterada ni intervenida, sino que se observará y analizará sus características 
dentro del collage en el contexto peruano. 
El corpus de esta investigación se eligió bajo el criterio de conveniencia, siendo los criterios 
tomados en cuenta en la selección los siguientes, series con tres a más piezas de la misma 
temática, que hayan sido creadas durante un mismo período de tiempo, que comuniquen un 
mensaje activista ya sea de crisis política o de empoderamiento femenino en el contexto 
peruano, y finalmente que hayan sido fabricados de forma análoga por artistas reconocidos en 
el campo del collage peruano. 
Las series seleccionadas son: Escalofríos de Kike Congrains, Manual del Manifestante, serie 
sobre derrame de petróleo de Repsol y la serie conmemorativa de 8M y 25N de Patricia 
 
11 
 
Alcántara. En primer lugar, Escalofríos está formada por cinco piezas que muestran 
problemáticas políticas diferentes: manifestaciones, corrupción y conflictos políticos. Por otro 
lado, el Manual del Manifestante es un fanzine de siete hojas con información legal para 
personas que asistieron a las marchas de noviembre del 2020 y que fue distribuido en el marco 
de las movilizaciones. En tercer lugar, la serie sobre el derrame de petróleo de Repsol cuenta 
con cuatro obras criticando este desastre ambiental y finalmente la serie sobre el 8M y 25 N 
celebran el día de la mujer y el día contra la violencia hacia las mismas. También se analizarán 
dos collages separados de Kike Congrains, collage del Congreso en llamas y collage de Alberto 
Fujimori en ataúd, y un collage de Patricia Alcántara sobre el golpe de Estado de Merino. 
La elección de estos siete casos de estudio fue por conveniencia ya que en ellos se observa el 
discurso crítico que caracteriza al artivismo como forma de protesta por medio del formato del 
collage. 
Para recopilar la información necesaria, se aplicará una ficha de análisis tomando como punto 
de partida los elementos del lenguaje visual propuestos por Acaso (2011), y las características 
del collage y el artivismo (Brown, 2019; Etgar et al., 2019; Gutiérrez-Rubí, 2021; Aladro-Vico, 
2018). Para la ficha de análisis visual, se tomarán en cuenta puntos importantes del estudio del 
collage como: narrativa, cromática, temática, contextos del recorte y fragmentos utilizados, 
análisis de la información escrita, uso de textos y tipografía, tipología del collage, composición, 
figuras retóricas, entre otras. La primera subcategoría es el lenguaje visual y se compone por 
forma, eje de lectura, soporte, color, textura y composición. La segunda es contenido simbólico 
y engloba figuras retóricas utilizadas, problemática, leyenda escrita por el artista en redes 
sociales sobre la pieza, mensaje crítico según el contexto y a qué hacen referencia. 
En segundo lugar, se aplicará un estudio de campo centrado en recoger las experiencias de 
tanto artistas de collage como diseñadores expertos en artivismo. Se realizarán entrevistas 
semi-estructuradas con una guía de preguntas como instrumento. Estas entrevistas buscan 
ahondar en la construcción de códigos y el uso del lenguaje visual para el discurso 
político/social dentro del collage en un contexto peruano caracterizado por crisis política, 
vulneración de derechos humanos y censura. El objetivo principal de las entrevistas es conocer 
qué significa hablar sobre política en el contexto peruano actual a través del collage. 
Un criterio importante para la elección de los entrevistados, tomando en cuenta una de las 
temáticas de la presente investigación, es el equilibrio de género. Por lo cual se entrevistará a 
 
12 
 
dos mujeres y dos hombres. Las entrevistas a profundidad serán realizadas con la finalidad de 
profundizar en el tema, comprender las motivaciones artísticas, la responsabilidad ética de los 
diseñadores, reflexionar sobre la creación artística en tiempos de crisis con las limitaciones de 
la libertad creativa que esta conlleva y validar e identificar conceptos relevantes para la 
investigación a base de las experiencias y reflexiones de los informantes clave (Arias et al., 
2022). 
En conclusión, a pesar de que este es un tema ya explorado, esta investigación busca demostrar 
el vínculo entre el contexto político, feminismo y el collage en el Perú, siendo este actualmente 
controversial. Las fichas de análisis y las entrevistas permitirán establecer un vínculo entre las 
dos variables de estudio:collage y artivismo en el contexto peruano actual. Asimismo ayudarán 
a entender los variados discursos visuales a partir del análisis del lenguaje visual de collages 
de crítica social que finalmente es el objetivo principal de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. RESULTADOS 
 
El artivismo por medio del collage está presente tanto en las redes sociales como también en 
protestas y ayudan a la ciudadanía a expresar su sentir y sus exigencias de forma artística. Tras 
realizar el análisis de las piezas de collage elegidas y las entrevistas con expertos en collage 
tanto como en artivismo, se llegó a la obtención de los siguientes hallazgos relacionados con 
el uso del collage como herramienta de activismo político y social. Estos se organizaron en tres 
subgrupos: gráfico, simbólico y textual. 
 
13 
 
 
Artivismo Constructivo y Destructivo 
 
En el presente trabajo de investigación se propone una categorización temática de formas de 
representar la crítica social en el collage. Estas características son compartidas por otro medio 
de protesta artivista, las viñetas editoriales de discurso político, que en los últimos años ha 
adoptado una postura mayoritariamente satírica en el contexto peruano. Este medio es similar 
al collage debido a que comparten el carácter de crítica social y su mensaje disruptivo 
(Mancinas, et al., 2018) Tanto el collage como la ilustración de crítica deben ser de rápida 
comprensión para llegar al mayor número de espectadores y como modos de artivismo, sirven 
como una plataforma de discusión de problemas sociales (Stern et al., 2009, como se cita en 
Duncombe et al., 2018). Adicionalmente, tomando en cuenta las ideas de Lund (2018) sobre 
cómics como activismo, él explica que estos cuestionamientos deben ser hablados de forma 
moral, emocional y sobre todo intelectualmente sencilla, siendo el collage y el dibujo ideales 
bajo esta premisa. Tomando esto en cuenta, se puede dividir los collages analizados en dos 
tipos: Collage artivista constructivo y destructivo. 
 
Esta categorización surge de observar qué posturas asume el artivista sobre una temática que 
busca criticar para la realización del collage y cómo esta crítica luce en términos gráficos. El 
primer tipo es el collage de Artivismo Constructivo, este se caracteriza por utilizar códigos 
gráficos que apelan a la sensibilidad y reflexión como lo son el uso de personajes para 
empatizar, corte de frases en palabras o versos y uso de elementos estéticos oníricos. También 
el artivismo constructivo busca generar una nueva visión del futuro y brindar alternativas 
positivas al sistema actual, además debe ser persuasivo e informativo (Duncombe et al., 2018) 
y de carácter escapista (Hanson, 2020). 
 
Estos elementos gráficos se observan en la obra de Alcántara, Manual del Manifestante. En las 
páginas cinco y seis, la artista utiliza dos personajes, un niño y un hombre para comunicar las 
acciones que menciona en esos textos, el llamar a Defensoría del pueblo está representado por 
un niño llamando por un teléfono antiguo y el hombre tiene los ojos tapados por un cuadro de 
texto, representando el texto que explica que quienes son encarcelados en el marco de las 
marchas tienen derecho a solicitar la identificación del policía a cargo. El corte de las frases 
por oraciones recuerda a la forma en que los poemas se escriben, por versos. Esto genera ritmo 
visual y añade a la sensación de calma que intenta dar el collage ante una situación que 
 
14 
 
despierta todo tipo de emociones negativas como ira y desesperanza. El uso de la naturaleza 
también aporta al objetivo comunicacional de transmitir paz y calmar al lector. 
 
Por otro lado, el collage de artivismo destructivo se caracteriza por una serie de factores 
importantes. En primer lugar, los collages de artivismo destructivo presentan narrativas 
satíricas y humorísticas, siendo además altamente provocativas (Gutiérrez-Rubí, 2021; Aladro-
Vico et al., 2018) por su combinación de estética y disrupción (Markussen, 2013). El collage 
artivista destructivo muestra el fracaso del sistema al que critica, (Pinazo, 2020; Markussen, 
2013) es parte de la razón por la cual tiene un gran impacto social. Otra característica esencial 
de este tipo de collages es que las obras son motivadas por frustración, marginación e ira, que 
según investigaciones psicológicas sobre la relación entre ira moral y activismo social, la ira 
puede llegar a ser catártica cuando se cumplen las siguientes condiciones: lleva a nuevos 
descubrimientos sobre la situación, es proporcional a la magnitud del daño causado y no puede 
ser refutada por los causantes. De cumplirse estas condiciones la ira se habrá transformado en 
algo positivo (Master, 2009). 
 
Los collages destructivos de Congrains tienen un tono satírico y en ocasiones violento. Utiliza 
elementos gráficos simbólicos relacionados a la destrucción como llamas de fuego, cráneos 
humanos, esqueletos y cuchillos, en combinación con fotografias de figuras políticas. Esta 
mezcla genera gran impresión por el uso del shock-value, que tomando en cuenta las ideas de 
Duncombe et al. (2018) sobre el impacto del artivismo artístico, se basa en sacar a las personas 
de su zona de confort y reemplazar la estética placentera por dolor. Las obras de Congrains 
expresan sentimientos de impotencia e ira, relacionado a esto, Arslan (2018) explica que las 
consecuencias psicológicas generadas por el contexto político de la época se reflejan en el 
collage artivista. 
 
Finalmente es importante señalar que ambos tipos son válidos y necesarios pues no hay reglas 
en cuanto al collage artivista, siendo esta una expresión libre, provocativa y altamente creativa. 
Esta diferencia en formas de abordar las problemáticas tienen también una raíz en cómo 
enfrentan la realidad los artistas. Los collages artivistas constructivos sirven para proponer 
soluciones y llamar a la reflexión, mientras que los collages artivistas destructivos llaman la 
atención y ayudan a procesar la ira de forma catártica. 
 
Figura 1 
 
15 
 
Collage destructivo 
 
Nota. Collage realizado sobre el Golpe de Estado del 2020. Adaptado de 
“#estecongresonomerepresenta”, por Congrains, 2020 
(https://www.instagram.com/canson_city/?hl=es&img_index=1). 
 
Figura 2 
Collage Constructivo 
 
Nota. De “Manual del manifestante”, por Alcántara, 2020a 
(https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=2). 
 
 
 
 
Representación gráfica del alza de voz de protesta 
 
Los motivos estéticos no sólo abarcan la búsqueda de lo que se considera bello, es más, el uso 
de estéticas basado sólo en su atractivo visual las vuelve menos interesantes como forma de 
protesta según McGarry et al. (2020). Estos motivos sirven para comunicar ideas, generar 
conciencia y movilizar a las personas (Della Porta, 2013, como se cita en McGarry et al., 2020). 
Los motivos estéticos son dinámicos y usados en el contexto de protesta generan resonancia 
https://www.instagram.com/canson_city/?hl=es&img_index=1
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=2
 
16 
 
simbólica e influyen en actitudes y en cómo las personas perciben la realidad (Duncombe et 
al., 2018). Algunos motivos estéticos presentados por McGarry et al. (2020) que competen al 
diseño gráfico son materialidad, colores, símbolos, gestos, humor, jergas, arte, dimensiones 
visuales, ritmo entre otros. 
 
Los motivos estéticos que representan de forma gráfica la protesta se pueden observar en las 
series analizadas y se dividen en tres categorías: tipografía de gran tamaño, uso de figuras 
retóricas y composiciones subversivas. En primer lugar se encontró la reincidencia del uso de 
frases o palabras de amplio tamaño en proporción con la composición, tomando así un lugar 
protagónico. 
 
Este es el caso de la serie de collages conmemorativos sobre el día de la mujer (8M) y el día 
contra la violenciahacia las mismas (25M) de Alcántara. El foco central son las fechas y todos 
los elementos secundarios giran en torno a este. Los cuatro collages que componen la serie 
presentan letras serif con remates, los cuales resaltan aún más la importancia de este motivo en 
la obra. Hardman (2016) explica que la tipografía al colocarse delante o con otros elementos 
de la composición genera un juego intrigante en la percepción de la superficie. En uno de los 
collages, pareciera que el personaje convive realmente con la letra, generando una ilusión 
surrealista en la pieza. 
 
En segundo lugar, está el uso de figuras retóricas. Acaso (2011) define la retórica visual como 
un sistema en el cual se le da un nuevo sentido/lectura a un concepto/objeto, diferente al que 
originalmente posee según una semejanza que el autor encuentra entre ambos. Arslan (2018) 
resalta que la utilización de figuras retóricas se utilizan en contextos de activismo de forma 
absurda y humorística. Las figuras retóricas encontradas en los collages elegidos fueron: 
metáfora, hipérbole y personificación. 
 
La metáfora es una figura de sustitución que se basa en trasladar el sentido de un objeto a otro 
basado en una comparación (Menéndez-Pidal, 2010) El collage de Alcántara sobre el golpe de 
Estado de Manuel Merino lo presenta con serpientes saliendo de su cabeza, formando una 
comparación entre la mente/ modo de pensamiento del político con un nido de serpientes que 
en el contexto de un país con tradición cristiana, representan muerte, destrucción y penetración 
de la maldad. La personificación por otro lado, se basa en darle atributos humanos a animales 
o elementos inanimados (Acaso, 2011). El collage sobre 28M muestra a un limón personificado 
 
17 
 
con un ojo de mujer, representando lo femenino en objetos del día a día como parte de la 
temática del día de la mujer. La hipérbole se refiere a la exageración de un elemento (Acaso, 
2011) y está presente en el collage sobre la quema del congreso de Congrains. Se observa una 
reacción exagerada que la ciudadanía expresa motivada por la indignación. Otra imagen donde 
está presente la hipérbole es en el collage de Alberto Fujimori dentro de un cajón fúnebre lleno 
de esqueletos y prendido en llamas. 
 
Las figuras retóricas visuales ayudan a darle al mensaje mayor fuerza en su mensaje no literal 
y dota a la protesta de gran expresividad, además de presentar el estilo propio y sesgo político 
del artivista. Acaso (2011) explica también que una imagen puede tener una combinación de 
figuras retóricas en una misma pieza. 
 
En cuanto al contenido subversivo, se puede observar una combinación de elementos gráficos 
que incitan a la violencia que estos presentan, como es el caso del collage de Alberto Fujimori 
dentro de un ataúd en llamas y el collage sobre el Congreso incendiado. Con cartulinas como 
material, se observa que el sólido color rojo transmite aún más peligro e ira que si fuera una 
fotografía de fuego real. Como se mencionó con anterioridad, el artivismo aplica la 
combinación de lo disruptivo y lo estético para crear un impacto social mayor (Duncombe et 
al., 2018). 
 
Para poder crear un collage de protesta, es importante informarse y consumir obras de artistas 
anteriores, asimismo es esencial reconocer y categorizar los elementos gráficos que se utilizan 
en los collages de crítica social para entender el motivo de su efectividad al atraer la atención 
de la audiencia y el poder reutilizarlos en composiciones subversivas futuras. 
 
 
 
Figura 3 
Uso de metáfora en collage artivista 
 
18 
 
 
Nota. Collage sobre el Golpe de Estado del 2020. Por Alcántara, 2020 
(https://www.instagram.com/p/CHeZ6fNhO_z/?hl=es). 
 
Figura 4 
Artivismo disruptivo 
 
Nota. Collage sobre el indulto a Alberto Fujimori. Por Congrains, 2022 
(https://www.instagram.com/p/CbXyzP-rU4N/?hl=es). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Función referencial y poética del contenido textual del collage artivista 
https://www.instagram.com/p/CHeZ6fNhO_z/?hl=es
https://www.instagram.com/p/CbXyzP-rU4N/?hl=es
 
19 
 
 
Según Gutiérrez-Rubí (2021), el artivismo tiene una clara motivación: atraer la atención del 
público hacia un problema y generar una reacción fuerte. Los artivistas crean arte cuyo mensaje 
desafía las normas sociales y status quo de la sociedad en la que viven y en la que se desarrollan 
las problemáticas que critican (Duncombe et al.,2018). El arte es subjetivo pero cuando es 
momento de generar artivismo social, la intencionalidad del artista y su mensaje debe ser lo 
más claro posible (Lund,2018). Una forma de darle mayor claridad al mensaje es colocarlo de 
forma explícita por medio de texto. A partir de esto se encontró que en las series analizadas el 
texto tiene dos funciones: poética y referencial. 
 
La función referencial se basa en mencionar datos externos que permiten exponer la realidad 
de forma objetiva y cuyo mensaje se orienta hacia el contexto (Barboza, 1991) Por ejemplo, en 
el Manual del Manifestante de Alcántara, el mensaje textual contenido en rectángulos blancos, 
brinda información legal desde su posición como abogada de profesión para apoyar a los 
protestantes que asistieron a las manifestaciones convocadas por el autogolpe y destitución de 
Pedro Castillo en diciembre de 2022. En esta pieza, los textos son los protagonistas, dándole el 
sentido a toda la composición que consta principalmente de escenarios no relacionados al tema. 
Este texto añade la seriedad necesaria dentro de un collage surrealista y de colores vibrantes. 
Algunos de estos textos contienen información valiosa como los derechos que todo 
manifestante tiene en caso de ser detenido. El mensaje referencial en los collages analizados 
también puede brindar claves del contexto social y político que rodea la problemática. 
 
Por otro lado, la función poética le permite al emisor exteriorizar su sentir (Jakobson, 1963). 
Se observa esta función en uno de los collages de Alcántara sobre el día de la mujer, tapando 
los ojos de la mujer colocó la frase “Es humana mi exigencia” en referencia a la exigencia de 
derechos por parte de las mujeres. Un punto importante a resaltar es la ubicación del texto, al 
estar sobre los ojos, genera aún más emotividad y expresión ya que al tapar una parte 
importante de la identidad del personaje, el mensaje se vuelve universal y resuena con el resto 
de mujeres. 
 
 
 
Figura 5 
Función poética en el collage artivista. 
 
20 
 
 
Nota. Collage por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Por 
Alcántara, 2022 
(https://www.instagram.com/p/ClYyTaOOqmq/?hl=es). 
 
Figura 6 
Función referencial en el collage artivista 
 
Nota. De “Manual del manifestante”, por Alcántara, 2020b 
(https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=5). 
 
El texto dentro del collage artivista es de gran importancia, este ayuda a reforzar los 
sentimientos, añadir profundidad poética y a contextualizar la situación que se critica. Varios 
collages prescinden de los textos, pero cuando los utilizan estos deben aportar a la obra. 
 
 
 
 
La mirada femenina en el discurso político 
 
https://www.instagram.com/p/ClYyTaOOqmq/?hl=es
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=5
 
21 
 
El collage inició con un grupo de mujeres en la época victoriana y posteriormente durante el 
dadaísmo, tomó fuerza como medio de activismo gracias a la artista Hannah Hoch, que en el 
contexto post segunda guerra mundial tomó el collage como medio de protesta ante las 
crecientes desigualdades de género y la objetificación de la mujer (Lum, 2010). De la misma 
forma, Shnek (2019), menciona que la utilización de iconografía femenina obliga al espectador 
a cuestionar las relaciones género-identidad. En esta investigación, se analizaron una serie de 
trabajos de Patricia Alcántara, que exponen desde lo gráfico con una miradafemenina, los 
problemas de la sociedad peruana. 
 
En primer lugar, es necesario explicar qué elementos gráficos muestran el lado femenino del 
artivismo político y social, siendo estos los siguientes: La imagen de la mujer como personaje 
principal de la composición y el uso de ojos femeninos como figura omnisciente en los 
problemas sociales. 
 
Dentro de la serie de protesta contra Repsol, la artista utiliza la imagen de la mujer como 
protagonista, según Shnek (2019) en el collage artivista feminista, se toman imágenes de 
mujeres objetificadas y las reinventan de forma que dan un mensaje de crítica social. En la 
primera imagen está en el centro el rostro de una mujer con una expresión de tristeza y malestar. 
En otra pieza de la serie aparece una mujer de espaldas, con la mano en la cintura contemplando 
el texto del collage. Se puede entender que esta mujer está en contra de los derrames de petróleo 
gracias a la expresión de su cuerpo que se lee como desaprobación y desesperanza. En la serie 
de 8M y 25N, también se observa la figura femenina como protagonista. Shnek (2019) 
menciona que la figura femenina ya no es definida por la mirada del espectador en 
composiciones no restrictivas como lo es el collage. 
 
 
 
 
 
 
Figura 7 
Mujer como protagonista 
 
22 
 
 
Nota. Collage realizado sobre el derrame de petróleo provocado por Repsol. Por Alcántara, 2022 
(https://www.instagram.com/p/CY9jWD1rJ_M/?hl=es). 
 
En segundo lugar, la utilización del ojo femenino es un símbolo utilizado a lo largo de la 
historia con diferentes connotaciones. Según El-Mohsen (2022) al símbolo del ojo se le 
atribuían cualidades duales en la antigua Mesopotamia como lo son representar el bien y el 
mal, lo divino y lo malvado y la protección o destrucción. En la cultura cristiana primitiva se 
utilizaba el “Ojo que todo lo ve” como una representación gráfica de la consciencia divina. En 
el caso de los collages analizados, se utiliza el ojo de forma similar a este último ejemplo. En 
el collage sobre el día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N) 
se observa el ojo en la parte superior, por encima de otros elementos y en el cielo celeste, 
mostrando así al ojo femenino como elemento omnisciente de sabiduría y observación en 
collages artivistas. Otra pieza que ejemplifica esto es El Manual del Manifestante (2020), en 
cuya contraportada se aprecia un ojo de mujer dentro de un elipse amarillo, encima del texto 
que dice “conocimiento es poder”. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8 
Simbología del ojo femenino el el collage artivista 
https://www.instagram.com/p/CY9jWD1rJ_M/?hl=es
 
23 
 
 
Nota. De “Manual del manifestante”, por Alcántara, 2020c 
(https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=1). 
 
Intertextualidad del collage 
 
En primer lugar es importante definir el término intertextualidad, López (2007) lo define como 
la relación de dependencia con otros discursos, que aporta por medio de inferencia y deducción 
de lo implícito, una lectura nueva a partir de la información brindada. En el collage ocurre este 
fenómeno al combinar imágenes y textos de distintas procedencias, esto debido a su naturaleza 
como técnica de composición a base de piezas prefabricadas, rasgo que según Grant y Cramer 
(2020) dota a la nueva obra resultante de la combinación de elementos, un mensaje totalmente 
nuevo. 
 
En el caso de la serie Escalofríos, el autor utilizó portadas de libros de terror ya existentes y 
reemplazó las imágenes de la portada por fotografías de problemáticas sociales y figuras 
políticas peruanas. Al colocar textos en un collage, el mensaje original se ignora a favor de uno 
nuevo. Al colocar a Keiko y Alberto Fujimori en reemplazo de la portada del libro “La niña y 
el monstruo” se observa cómo el texto de los libros cambia de sentido al unirse con la 
fotografía, y así en los casos de los otros libros de la serie, por ejemplo “La playa fantasma” 
con la imagen de un pelícano afectado por el petróleo que derramó Repsol a inicios de año, o 
“La maldición de la momia” con una imagen de los expresidentes Vizcarra y Kuczynski. 
 
Esta intertextualidad también se observa en los collages de Alcántara, al aplicar recortes de 
letras sueltas que forman nuevas frases relacionadas al tema que ella busca abordar. La 
utilización de fragmentos ya creados, nos brinda una perspectiva que, según Cramer y Grant 
(2020), rechaza las intenciones del diseñador inicial y al combinar elementos da a conocer su 
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=1
 
24 
 
forma personal de ver el mundo. En la serie de protesta contra Repsol, la artista utiliza recortes 
de cada letra para formar una frase, decisión de diseño que parece comunicar la multiplicidad 
de voces de protesta ante la problemática elegida. 
 
Figura 9 
Intertextualidad entre texto e imagen 
 
Nota. Collage de crítica política. “Perú, un país de terror”, por Congrains, 2023 
(https://www.instagram.com/p/Cn7VJO3uSlr/?hl=es&img_index=1). 
 
Figura 10 
Intertextualidad entre letras de textos diferentes 
 
Nota. Collage sobre derrame de petróleo provocado por Repsol, por Alcántara, 2022 
(https://www.instagram.com/p/CZI0JDftSre/?hl=es). 
 
 
 
 
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 
 
https://www.instagram.com/p/Cn7VJO3uSlr/?hl=es&img_index=1
https://www.instagram.com/p/CZI0JDftSre/?hl=es
 
25 
 
Al inicio de esta investigación se propuso investigar sobre la construcción del lenguaje visual 
y el discurso crítico de los collages, con el objetivo de describir del proceso histórico del 
artivismo desde sus inicios y en la actualidad, determinar las problemáticas sociales abordadas 
en los casos de estudio e identificar los códigos visuales que utilizan los collages de las series 
analizadas para transmitir cuestionamientos sociales. A lo largo de la investigación, se reveló 
que hay una amplia y enriquecedora historia detrás de cada collage de protesta y cada elemento 
que se coloca en ellos. Desde el nacimiento del collage en la era victoriana y su reinvención 
como medio de protesta social en el Dadaísmo, el collage artivista logra con creatividad e 
ingenio concientizar a los poco informados, incomodar a los conservadores y a los poderosos 
y encender una llama de reclamo en miles de peruanos que se sienten indignados por todas las 
injusticias que aquejan un país lleno de corrupción y que lamentablemente está presenciando 
el rápido crecimiento de censura y conservadurismo. 
 
El collage artivista es una gran forma de expresar de forma productiva la ira y de informar al 
público sobre problemáticas complejas de describir de forma verbal. De la misma forma en que 
el collage es la mezcla de piezas de diferentes procedencias y formas, el collage tiene un 
enorme potencial unificador. El reconocimiento de nosotros en una situación injusta genera no 
sólo empatía por otros sino un sentimiento de asociación o comunidad. Las marchas son un 
gran ejemplo de cómo las circunstancias más difíciles sacan el lado comunitario de la sociedad 
peruana. Las marchas multitudinarias en varias ciudades tras el golpe de Estado del 2020 lo 
demuestran. El collage desde su lugar como medio de activismo genera sensaciones tanto de 
ira, búsqueda de justicia pero también de aliento y respaldo para luchar por las causas justas. 
 
Esta investigación resultó en cinco hallazgos como lo son, la propuesta de la categorización de 
dos tipos de collage artivista en constructivo y destructivo según su intención comunicativa y 
el uso de códigos gráficos que utilizan para comunicar su mensaje. También se analizó la 
representación gráfica del alza de voz en protesta, referente a los elementos visuales de Acaso 
(2011) que sirven como vía de protesta como lo son tipografía de gran tamaño, uso de figuras 
retóricas y composiciones subversivas. Otro punto importante a resaltar del desarrollo de la 
investigaciónes la mirada femenina en el discurso político, que se basa en mostrar las formas 
en que la mujer transmite su mensaje por medio de la gráfica en el collage con fines de discurso 
político y social. También se expuso que el contenido textual del collage artivista se puede 
dividir en poético o referencial según sus características específicas, y finalmente el análisis de 
la Intertextualidad en los collages analizados, partiendo desde su definición como una mezcla 
 
26 
 
de varios elementos preconcebidos, logra generar nuevos significados por medio de la unión 
de fotografías y textos diferentes para crear una nueva narrativa que busca criticar el contexto 
político. 
 
La hipótesis planteada durante esta investigación fue ver si el collage como medio de discurso 
político es más potente que otras manifestaciones artísticas debido a la confrontación del 
espectador con un panorama de su realidad a partir del registro fotográfico y a la vez 
intervenido de forma exagerada, creando así un mensaje aún más difícil de aceptar. Para la 
validación de esta hipótesis es importante tomar en cuenta los siguientes puntos: No todos los 
collages se realizan con fotografías, ya que varios utilizan las figuras retóricas como por 
ejemplo la metáfora de modo que finalmente se utilizan objetos o formas en lugar de fotos. 
 
Otro punto a considerar es que el collage de discurso social no siempre hace uso del shock 
value (la expresión de lo extremo, lo grotesco o lo sorprendente), sino que también se apoya 
en lo estéticamente agradable para atraer al espectador. Ambos métodos son válidos y aportan 
miradas únicas al discurso social. 
 
Los vacíos en esta investigación se pueden dividir en tres: La variedad de artistas analizados. 
La investigación se pudo haber beneficiado de tener más variedad en los casos de estudio 
analizados y de una mayor cantidad de artistas. Así se pudo haber realizado un análisis 
comparativo más amplio y comparar las series entre otras de la misma temática. Otro vacío es 
también la variedad de temáticas. En el presente estudio se analizaron dos problemáticas: 
Derechos de la mujer y crisis política peruana, pero tomando en cuenta el complejo panorama 
social, hay temas disponibles que no se llegaron a tocar como discriminación o contaminación 
del medio ambiente. Es posible que se mantengan las mismas bases en cuanto a lenguaje visual 
y uso de figuras retóricas, pero cada problemática llama a un tipo especial de artista y a códigos 
visuales específicos que sería muy enriquecedor conocer. También sería interesante analizar 
cómo se desenvuelve el medio del collage en otros ambientes como exposiciones o galerías ya 
que se investigó a partir de instagram. 
 
En conclusión, y como se expuso en la presente investigación, el collage artivista es un medio 
versátil, comprensible, poético, reflexivo y dinámico por el cual las demandas ciudadanas 
pueden llegar a una mayor audiencia y exaltar sentimientos fuertes. Sin embargo, lo más 
importante detrás del collage artivista son sus autores. Personas que no necesariamente tuvieron 
 
27 
 
una educación en arte o diseño, pero que tienen la iniciativa de generar un cambio. Tener la 
valentía para desafiar y criticar el sistema establecido y la creatividad de unir, conceptualizar 
y formular composiciones y significados nuevos es realmente lo que le da al collage artivista 
su humanidad y por lo cual miles de personas se ven motivadas a también luchar por tener una 
sociedad mejor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. REFERENCIAS 
 
Acaso, M (2011). El lenguaje Visual. Editorial Paidós. 
https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2019/08/acaso-maria_el-lenguaje-visual.pdf 
 
28 
 
 
Aladro-Vico, E., Jivkova, D., & Bailey, O. (2018). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la 
acción social transformadora. Revista Comunicar, 26(57), 9-18. 
https://www.redalyc.org/journal/158/15856696001/html/ 
 
Alcántara, P. (2022, 25 de noviembre).[Collage]. 
https://www.instagram.com/p/ClYyTaOOqmq/?hl=es 
 
Alcántara, P. (2022, 24 de enero).[Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CZI0JDftSre/?hl=es 
 
Alcántara, P. (2022, 20 de enero).[Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CY9jWD1rJ_M/?hl=es 
 
Alcántara, P. (2020a, 24 de noviembre). Manual del manifestante [Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=1 
 
Alcántara, P. (2020b, 24 de noviembre). Manual del manifestante [Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=2 
 
Alcántara, P. (2020c, 24 de noviembre). Manual del manifestante[Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CH_3ji0hkBI/?hl=es&img_index=5 
 
Alcántara, P. (2020, 11 de noviembre).[Collage]. 
https://www.instagram.com/p/CHeZ6fNhO_z/?hl=es 
 
Arias, J., Holgado, J., Tafur, T., & Vasquez, M. (2022). Metodología de la investigación: El método 
ARIAS para realizar un proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y 
Tecnología Inudi Perú. https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/22 
 
Arroyo, M., Ccencho, G., Morales, W., Balvin, C., & Pérez, J. (2022). Disparidad salarial y género en 
la zona central del Perú. Llamkasun, 3(2), 2-14. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i2.102 
 
Arslan, D (2018). John Heartfield’s Photomontages as a Political Tool. European Journal of 
Multidisciplinary Studies, 3(4), 75-84. https://doi.org/10.26417/ejms.v3i4.p75-84 
 
Barboza, J. (1991). Funciones de la lectura. Lectura y vida. 
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n2/12_02_Barboza.pdf 
 
Brown, K. (2019). Collage as Form and Idea in the Art Criticism of Tristan Tzara. French Studies 
Journal, 73(4), 544-560. 
https://www.redalyc.org/journal/158/15856696001/html/
https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/22
https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i2.102
https://doi.org/10.26417/ejms.v3i4.p75-84
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n2/12_02_Barboza.pdf
 
29 
 
https://repository.lboro.ac.uk/articles/journal_contribution/Collage_as_form_and_idea_in_the
_art_criticism_of_Tristan_Tzara/9333584 
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. Cengage Learning 
https://drive.google.com/file/d/1wIjFGXziOzXlwvSeNzMQEH_mMXUdha0g/view 
Carrasco, S. (2013). Metodología de La Investigación Científica. Editorial San Marcos. 
https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasco
_Diaz_1_ 
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). Situación de los Derechos Humanos en el Perú 
en el contexto de las protestas sociales. 
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/Informe-SituacionDDHH-Peru.pdf 
 
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Principales estándares y recomendaciones 
en materia de violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes. Violencia y 
discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América 
Latina y en el Caribe. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencia-discriminacion-
mujeres-anexo1-es.pdf 
Congrains, K (2023, 27 de enero). Perú, un país de terror [Collage]. 
https://www.instagram.com/p/Cn7VJO3uSlr/?hl=es&img_index=1 
 
Congrains, K (2022, 21 de marzo).[Collage]. https://www.instagram.com/p/CbXyzP-
rU4N/?hl=es 
 
Congrains, K (2020, 10 de noviembre). #estecongrsonomerepresenta [Collage]. 
https://www.instagram.com/canson_city/?hl=es&img_index=1 
 
Coyla-Zela, M., Morales-Rocha, J., Morales-Zamaolla, C., & Ramos-Rojas, J. (2020). Gobernabilidad, 
y principales problemas sociales en el Perú en periodo de pandemia del Covid-19. Polo del 
Conocimiento. 5(1), 3-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659357 
 
Cramer, C., & Grant, K. (2020, 14 de agosto) Surrealist Techniques - Collage. LibreTexts. Recuperado 
el 1 de junio de 2023, de 
https://human.libretexts.org/Bookshelves/Art/SmartHistory_of_Art_2e/SmartHistory_of_Art_IXa_-
_Modernisms_1900_to_1945/07%3A_Dada__Surrealism/7.02%3A_Surrealism/7.2.01%3A_
A_beginner's_guide/7.2.1.07%3A_Surrealist_Techniques-_Collage 
 
Culshaw, S. (2019). The unspoken power of college? Using an innovative arts-based research method 
to explore the experience of struggling as a teacher. London Review of Education, 17(3), 268–
283. https://doi.org/10.18546/LRE.17.3.0 
 
https://repository.lboro.ac.uk/articles/journal_contribution/Collage_as_form_and_idea_in_the_art_criticism_of_Tristan_Tzara/9333584
https://repository.lboro.ac.uk/articles/journal_contribution/Collage_as_form_and_idea_in_the_art_criticism_of_Tristan_Tzara/9333584
https://drive.google.com/file/d/1wIjFGXziOzXlwvSeNzMQEH_mMXUdha0g/view
https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasco_Diaz_1_
https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasco_Diaz_1_
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/Informe-SituacionDDHH-Peru.pdf
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencia-discriminacion-mujeres-anexo1-es.pdf
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencia-discriminacion-mujeres-anexo1-es.pdf
 
30 
 
Daalhuizen, J., Van Boeijen, A., & Zijlstra, J. (2020). Delft Design Guide. BIS Publishers. 
https://arl.human.cornell.edu/PAGES_Delft/Delft_Design_Guide.pdf 
 
Defensoría del Pueblo. (2022). ¿Qué pasó con ellas?. Reporte igualdad y no violencia, (28). 1-6. 
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/06/Reporte-Igualdad-y-No-
Violencia-28.pdf 
 
Della Porta, D. (2013). What We Can Do with Visual Analysis in Social Movement Studies: Some 
(Self) Reflections. Advances in the Visual Analysis of Social Movements, 137-44. 
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/S0163-
786X(2013)0000035010/full/html?skipTracking=true 
 
Duncombe, S., Perlov, G., Lambert, S., & Halford, S.(2018). Assessing the Impact of Artistic Activism. 
The Center for Artistic Activism https://c4aa.org/wp-content/uploads/2018/03/Assessing-the-
Impact-of-Artistic-Activism.pdf 
 
El-Mohsen, I. (2022). A Study of the Eye Symbol in Mesopotamia. Bulletin of the Center of 
Papyrological Studies, (39), 135-163. 
https://bcps.journals.ekb.eg/article_267389_90373801e3dac9476a5fed3ccf30f302.pdf 
 
Escobar, S., & Aguilar, M. (2019). Artivismo en la cultura digital. Dos casos en México: 
#IlustradoresConAyotzinapa y #No estamos todas. Índex, Revista de Arte Contemporáneo, 
(08), 142–150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7440282 
 
Etgar, Y., Wechsler, H., & Poggi, C. (2017). The ends of Collage. Luxembourg & Dayan. 
https://www.academia.edu/31450903/The_Ends_of_Collage_Luxembourg_and_Dayan_Edito
r_Contributor_2017_ 
 
Fernández, B. (2004). Nuevos lugares de intención: intervenciones artísticas en el espacio urbano 
como una de las salidas a los circuitos convencionales, Estados Unidos 1965-1995 : tesis 
doctoral. Centre de Recerca Polis Universitat de Barcelona. 
http://www.ub.edu/escult/epolis/bfdez/blanca_fdez02.pdf 
 
Gutiérrez-Rubí, A. (2021). ARTivismo. En A. Gutiérrez-Rubí. Artivismo: El poder de los lenguajes 
artísticos para la comunicación política y el activismo. (pp. 65-77). Editorial UOC. 
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/139546/1/9788491807902-artivismo-capitulo-
3.pdf 
 
Hanson, J. (2020). The power of artistic activism [Tesis Doctoral, Pepperdine University]. Pepperdine 
Digital Commons. 
https://digitalcommons.pepperdine.edu/etd/1141/?utm_source=digitalcommons.pepperdine.ed
u%2Fetd%2F1141&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages. 
 
Hardman, P. (2016, noviembre). Ultra-Aesthetic: Extreme lettering and typography in contemporary 
poster design [Conferencia]. Research Centre for Architecture, Urbanism and Design, based at 
the Faculty of Architecture, Lisboa, 
https://issuu.com/bis_publishers
https://bcps.journals.ekb.eg/article_267389_90373801e3dac9476a5fed3ccf30f302.pdf
https://www.academia.edu/31450903/The_Ends_of_Collage_Luxembourg_and_Dayan_Editor_Contributor_2017_
https://www.academia.edu/31450903/The_Ends_of_Collage_Luxembourg_and_Dayan_Editor_Contributor_2017_
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/139546/1/9788491807902-artivismo-capitulo-3.pdf
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/139546/1/9788491807902-artivismo-capitulo-3.pdf
https://digitalcommons.pepperdine.edu/etd/1141/?utm_source=digitalcommons.pepperdine.edu%2Fetd%2F1141&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://digitalcommons.pepperdine.edu/etd/1141/?utm_source=digitalcommons.pepperdine.edu%2Fetd%2F1141&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://digitalcommons.pepperdine.edu/etd/1141/?utm_source=digitalcommons.pepperdine.edu%2Fetd%2F1141&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://digitalcommons.pepperdine.edu/etd/1141/?utm_source=digitalcommons.pepperdine.edu%2Fetd%2F1141&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
 
31 
 
https://www.researchgate.net/publication/317013111_Ultra-
Aesthetic_Extreme_lettering_and_typography_in_contemporary_poster_design. 
 
Jakobson, R. (1963). Ensayos de lingüística general. Seix Barral. 
https://lenguajesartisticos1.files.wordpress.com/2012/03/jackobson-roman-ensayos-de-
lingc3bcistica-general.pdf 
 
Linares, F. (2018). Recorta y pega: Los primeros usos del collage y fotomontaje en la representación 
de la arquitectura moderna. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la 
Universidad de Cuenca, 7(13), 37-49 https://doi.org/10.18537/est.v007.n013.a03 
 
López, P. (2007). La intertextualidad como característica esencial del discurso publicitario. Círculo de 
Lingüística Aplicada a la Comunicación, 30(30). 
https://www.researchgate.net/publication/28181165_La_intertextualidad_como_caracteristica
_esencial_del_discurso_publicitario 
 
Lum, M. (2010). Playing With Pictures: The Art of Victorian Photocollage. Material Culture Review, 
(72), 62-67. https://www.erudit.org/en/journals/mcr/1900-v1-n1-mcr72/mcr72er01.pdf 
 
Lund, M. (2018). Comics Activism (Partial Introduction). Scandinavian Journal of Comic Art, 3(2), 40-
54. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1399831/FULLTEXT01.pdf 
 
Maldonado, A., Rodríguez, F., & Sandoval, P. (2020). Evaluación de la incidencia de los 
componentes formales del lenguaje visual en la elaboración de ilustraciones: un estudio con 
estudiantes en formación inicial docente. Educación XXIX, (56), 95-115. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8756632.pdf 
 
Mancinas, R., & Reig, R. (2018). Transgresión y crítica del sistema: la viñeta periodística. Revista 
Latina de Comunicación Social, (73), 504-530. 
https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/562 
 
Manduca, R., & Verzero, L. (2019). Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: 
temas, lenguajes y dilemas. Revista Encuentros Latinoamericanos, segunda época, (03), 149-
164. https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/472/411 
 
Markussen,T. (2013). The Disruptive Aesthetics of Design Activism: Enacting Design Between Art 
and Politics. Massachusetts Institute of Technology Design Issues, (29), 138-50. 
https://designpracticesandparadigms.files.wordpress.com/2013/01/wk12_markussen.pdf 
 
Master, T. (2009). The link between moral anger and social activism [Tesis doctoral, Rutgers 
University]. Rutgers University Community Repository. 
https://rucore.libraries.rutgers.edu/rutgers-lib/26136/PDF/1/play/ 
 
McGarry, A., Erhart, I., Eslen-Ziya, H., Jezen, O., & Korkut, U. (2020). The Aesthetics of Global 
Protest. Amsterdam University Press https://library.oapen.org/bitstream/id/86530c5b-8ce5-
418f-a79f-572eded945d9/9789048544509.pdf 
 
https://www.researchgate.net/publication/317013111_Ultra-Aesthetic_Extreme_lettering_and_typography_in_contemporary_poster_design
https://www.researchgate.net/publication/317013111_Ultra-Aesthetic_Extreme_lettering_and_typography_in_contemporary_poster_design
https://doi.org/10.18537/est.v007.n013.a03https://www.researchgate.net/publication/28181165_La_intertextualidad_como_caracteristica_esencial_del_discurso_publicitario
https://www.researchgate.net/publication/28181165_La_intertextualidad_como_caracteristica_esencial_del_discurso_publicitario
https://www.erudit.org/en/journals/mcr/1900-v1-n1-mcr72/mcr72er01.pdf
https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1399831/FULLTEXT01.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8756632.pdf
https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/562
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/472/411
https://designpracticesandparadigms.files.wordpress.com/2013/01/wk12_markussen.pdf
https://rucore.libraries.rutgers.edu/rutgers-lib/26136/PDF/1/play/
https://library.oapen.org/bitstream/id/86530c5b-8ce5-418f-a79f-572eded945d9/9789048544509.pdf
https://library.oapen.org/bitstream/id/86530c5b-8ce5-418f-a79f-572eded945d9/9789048544509.pdf
 
32 
 
Menéndez-Pidal, S. (2010). Retórica visual: una herramienta necesaria en la creación e interpretación 
de productos visuales. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(2), 99-116. 
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170121899006.pdf 
 
Muñoz-Márquez, C., Morales R., & Domínguez, A. (2021). Model of Psychological Empowerment 
Based on Structural Equations for Predicting Autonomy. Revista Colombiana de Psicología, 
30(2), 55–69. https://doi.org/10.15446/rcp.v30n2.82149 
 
Pando, T., Cangalaya, L., Herrera, Z., & Cabrejos, R. (2022). Liderazgo y empoderamiento en las 
mujeres empresarias en el Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 234-245. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471687 
 
Pinazo, D., Nos-Aldás, E., Agut-Nieto, S. (2020). Comunicar en positivo o negativo en el activismo 
social. Revista Comunicar, 62(28), 69-78. https://www.scipedia.com/wd/images/e/ea/Pinazo-
Calatayud_et_al_2020a-77175_ov.pdf 
 
Qarizada,S. (2020). Graphic Design as an Outlet for Social Change [Tesis de Maestría, OCAD 
University] Open Research Repository. 
https://openresearch.ocadu.ca/id/eprint/3117/1/Sara_Qarizada_MRP_SFI_2020.pdf 
 
Ravazzoli, I. (2018). Un análisis de las particularidades del activismo gráfico en el marco del 
movimiento UBA de Pie. AREA Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 
(24), 265-279. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8213785 
 
Shnek, M. (2019). Identity and Femininity in Flux: An Examination of Collage Figuration by Wangechi 
Mutu. Washington College Review 
https://www.academia.edu/45660375/Identity_and_Femininity_in_Flux_An_Examination_of
_Collage_Figuration_by_Wangechi_Mutu 
 
Singler, C. (2018). Descomposición, recomposición: para una historia del fragmento y el collage en las 
artes de América Latina. Ensayos Historia y Teoría del Arte, 22(35), 65-91. 
https://www.researchgate.net/publication/332959190_Descomposicion_recomposicion_para
_una_historia_del_fragmento_y_el_collage_en_las_artes_de_America_Latina 
 
Sunción, O. (2022). Del control a la confianza y del hecho a sus causas: una propuesta de mejora a la 
Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción en el marco de un gobierno 
digital. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (7), 172–
201. https://doi.org/10.54774/ss.2022.07.09 
 
Thorpe, A. (2012). Defining Design as Activism. Journal of Architectural Education. 
http://designactivism.net/wp-content/uploads/2011/05/Thorpe-definingdesignactivism.pdf 
 
Yang, Z., Dai, Q., & Zhang, J. (2022). Visual perception driven collage synthesis. Computational Visual 
Media, 8(1), 79-91. https://doi.org/10.1007/s41095-021-0226-8 
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170121899006.pdf
https://doi.org/10.15446/rcp.v30n2.82149
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471687
https://www.scipedia.com/wd/images/e/ea/Pinazo-Calatayud_et_al_2020a-77175_ov.pdf
https://www.scipedia.com/wd/images/e/ea/Pinazo-Calatayud_et_al_2020a-77175_ov.pdf
https://openresearch.ocadu.ca/id/eprint/3117/1/Sara_Qarizada_MRP_SFI_2020.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8213785
https://www.academia.edu/45660375/Identity_and_Femininity_in_Flux_An_Examination_of_Collage_Figuration_by_Wangechi_Mutu
https://www.academia.edu/45660375/Identity_and_Femininity_in_Flux_An_Examination_of_Collage_Figuration_by_Wangechi_Mutu
https://www.researchgate.net/publication/332959190_Descomposicion_recomposicion_para_una_historia_del_fragmento_y_el_collage_en_las_artes_de_America_Latina
https://www.researchgate.net/publication/332959190_Descomposicion_recomposicion_para_una_historia_del_fragmento_y_el_collage_en_las_artes_de_America_Latina
https://doi.org/10.54774/ss.2022.07.09
http://designactivism.net/wp-content/uploads/2011/05/Thorpe-definingdesignactivism.pdf
https://doi.org/10.1007/s41095-021-0226-8

Continuar navegando