Logo Studenta

noruega-noelia-herrera-gutic3a9rrez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Noelia Herrera G 
 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y MODO DE VIDA EN NORUEGA 
Historia y geografía 
El territorio de Noruega se sitúa entre los paralelos 57º y 71º latitud norte, y entre los 
meridianos 4º y 31º longitud este. Sus fronteras están al norte con el mar de Barents, al 
nordeste con Rusia y Finlandia, al este con Suecia, al sur con el estrecho de Skagerrak, 
y al oeste con el océano Atlántico. Su paisaje tiene el encanto propio de un lugar que 
extiende su costa atlántica hasta topar con los fiordos. Noruega, o Norge en noruego 
bokmål (también Noreg en noruego nynorsk), y también conocido como Reino de 
Noruega (en noruego bokmål: Kongeriket Norge; en noruego nynorsk: Kongeriket 
Noreg; en sami Norga gonagasriika), es un Estado soberano y tiene una forma de 
gobierno basado en la monarquía democrática parlamentaria. Su territorio se divide en 
diecinueve provincias, y tiene su capital en Oslo. 
La capital, Oslo, fue considerada un centro de gran importancia y poder en el siglo XIII, 
y fue desarrollándose en esa época de esplendor hasta mediados del siglo XIV cuando la 
llegada de la peste bubónica dejó maltrecha a la ciudad. Actualmente, Oslo es una 
ciudad que cuenta con 500.000 habitantes aproximadamente, y es considerada un centro 
cultural y económico de gran importancia. Ubicada junto a un fiordo, rodeada de 
naturaleza, siguen la tradición noruega de máximo respeto hacia el entorno. 
Lo que llamamos península escandinava está formada por Noruega junto con Suecia, 
Finlandia y parte de Rusia. Y lo que conforma Escandinavia, es la agrupación de 
Noruega y Suecia, junto con Dinamarca. Por otro lado también están las islas de Jan 
Mayen y Svalbard, como parte del territorio nacional noruego. Fue en el tratado de 
Svalbard, en el año 1920, cuando se estableció la soberanía de esta isla. Aunque 
https://es.wikipedia.org/wiki/Bokm%C3%A5l
https://es.wikipedia.org/wiki/Sami
también existen las islas de Bouvet, en el Atlántico sur, y la de Pedro I, en el sur del 
océano Pacífico, estas no se consideran parte de Noruega, más bien son vistas como 
dependencias. Así, Noruega también considera que le pertenece parte del territorio 
antártico. Noruega, con un total de 386 958 km
2
 se extiende a lo largo de una cadena de 
montañas que cubre dos tercios del país. 
 Así, las montañas no constituyen un sistema montañoso, sino más bien, son una serie 
de mesetas que tienen una altura va de los 600 a 900 metros. El origen de este macizo 
montañoso se debe al plegamiento caledonio. Los tres factores orográficos de Noruega 
de norte a sur son: por un lado, la meseta de Finmark, los Montes Kjolen y las demás 
mesetas que se encuentran en el suroeste, así como las depresiones del sureste. El Monte 
Galdhøpiggen, de 2469 m se alza como el más alto de Noruega y Escandinavia. 
También están las Cordilleras de Kjolen, y los Dofrines importantes del sistema 
orográfico ya que forman una serie de mesetas en Noruega. 
La hidrografía, como consecuencia de la configuración orográfica de Noruega, los ríos 
que allí se encuentran son bastante cortos, pero su caudal es grande debido a las grandes 
extensiones heladas, que en verano se deshielan y bajan por las montañas. Los lagos 
ocupan aproximadamente unos 7600 km2, un 2% de la superficie total. Al encontrarse 
Noruega a más de 300 metros sobre el nivel del mar, y debido a la proximidad que le 
une a las zonas glaciales, el clima es bastante frío, aún y así, la región occidental 
influida por la corriente del Golfo, y otras corrientes atmosféricas del suroeste, de 
alguna forma protegen la llegada de olas de frío del Polo Norte. 
El idioma 
 El idioma oficial es el noruego, aunque como ya se ha mencionado anteriormente, 
existen varias modalidades: el bokmål y nynorsk. De manera oficial, Noruega se conoce 
como Kongeriket Norge, cuyo significado en bokmål es “la lengua del libro”. También 
http://www.ecured.cu/index.php?title=Monte_Galdh%C3%B8piggen&action=edit&redlink=1
http://www.ecured.cu/index.php?title=Monte_Galdh%C3%B8piggen&action=edit&redlink=1
existen otras formas de denominarla, por ejemplo en nynorsk, su variación es mínima en 
el nombre denominándola Kongeriket Noreg. Y aunque estás dos formas de llamar a 
Noruega son las más conocidas, también están las del Sami septentrional (Norga o 
Norgga gonagasriika) en Lule Sámico (Vuodna) en Sami meridional (Noorjen) o en el 
idioma finés (Norja o Norjan kuningaskunta). 
La etimología de la palabra Noruega ha sido ampliamente estudiada. La mayoría de los 
etimologistas afirman que el nombre proviene de lenguas germánicas nórdicas, y 
consideran que su significado más apropiado es “el camino de norte” (en nórdico 
antiguo Nord veg, y en latín medieval Nhorvegia). Las fuentes más tempranas donde se 
utilizó la palabra “Noruega” datan del siglo IX donde se narran los viajes de Ohthere de 
Halogaland, una aventura vikinga escrita por Paulo Orosio y traducida al inglés por el 
rey Alfredo el Grande de Wessex. 
Orígenes de la población, y evolución política 
Sobre la población puede decirse que, en todas las ciudades que se encuentran dispersas 
por el territorio, aproximadamente 4’5 millones de noruegos son los que las habitan. La 
densidad de población podría decirse que es baja, y todavía hay extensas áreas 
totalmente inhabitadas. En Finnmark, en el norte, viven unos 30.000 Sami, conocidos 
como “lapones”, y allí se dedican a la cría de renos, una práctica ancestral que todavía 
sigue viva. 
Si tenemos que remontarnos a los primeros pobladores de Noruega, ellos se 
establecieron en el territorio hace unos 11.000 años, justo al final de la última 
glaciación. Con la desaparición de los glaciares, los cazadores y recolectores fueron 
moviéndose desde Siberia, siguiendo las manadas de renos, para permanecer en 
Noruega. Las pinturas prehistóricas muestran, en el extremo norte de Alta, estos 
cazadores, los primeros habitantes antes de la llegada, al sur del país, de otros cazadores 
nómadas europeos. 
Dejando atrás la prehistoria, la historia de Noruega es famosa por su época vikinga. Este 
período se remonta a la Alta Edad Media, finales del siglo VIII, y es conocido 
históricamente por ser un momento agitado, con infinidad de actividades comerciales, 
saqueos, colonizaciones, pues los vikingos eran grandes navegantes e irrumpían con 
fuerza allí por donde pasaban. Precisamente fue en este período cuando se intentó 
establecer un reino noruego. Harald, apodado “el de la cabellera hermosa”, fue el primer 
hombre en ser considerado rey de Noruega, entonces unificada desde el año 872, 
aunque no de forma legal. 
 En esta misma época, algunos vikingos se asentaron en Inglaterra, Irlanda, Francia e 
Islandia. Y a partir del año 1380, Dinamarca y Noruega formarían un solo reino, 
disuelto como veremos más tarde en 1814 al unirse ésta a Suecia. Este período vikingo, 
ubicado entre los siglos IX y XI, fue importante para que Noruega lograse expandirse. 
Al morir la línea real noruega, en el año 1387, el país se unió a Dinamarca en un tratado 
firmado en 1450, y aquí es donde empezaría lo que se conoce como “la noche de los 
400 años”, al ser débil políticamente en esa unión con Dinamarca, con la llegada de 
Napoleón y su alianza con ésta, Noruega se cedió al rey de Suecia en el año 1814. 
 En los siglos XI Y XII, cuando ya se implantó un sistema eclesiástico y monárquico 
formal, cuando se empieza a hablar del reino noruego unificado. El momento de 
máximo esplendor de Noruega fue en el siglo XIII, cuando poseyó el imperio en el 
Atlántico Norte, pero como suele pasar en todos los períodos históricos, después de un 
momento de esplendor, le sigue otro de decadencia. Este período, hacia el final de la 
Edad Media, estuvo marcado por este fin de su dinastía real, además de otros sucesos 
que marcarían este ciclo: la crisis económica y social, y la peste negra. 
En 1320 y 1364, Noruega, como se ha comentado anteriormente,se uniría a Suecia, y 
más tarde, en los años 1397 y 1523, quiso formar parte de la Unión de Kalmar, cosa 
importante porque éste era integrador del resto de reinos nórdicos. Aún y con estas 
uniones, la debilidad de Noruega a nivel político fue el causante de que, tras la des 
unificación, quisiera mantenerse próximo a Dinamarca, y esto seguiría siendo así hasta 
el año 1814. Después, en una asamblea se declaró de forma unilateral el deseo de 
independencia y así se redactó su constitución. La unión con Suecia se rompió de forma 
pacífica y en 1905, tras un plebiscito, se decidió mantener una monarquía 
constitucional, en el seno de un sistema parlamentario. 
En el año 1940, Noruega sufrió la invasión de las tropas Alemanas. La Alemania Nazi, 
apoyó entonces una dictadura local de corte fascista. Más tarde, en el marzo de 1945, 
Noruega seria liberada por las fuerzas aliadas, y después de la guerra se lograron 
instaurar todas las instituciones democráticas que le permitieron acelerar el proceso de 
crecimiento económico, y por supuesto, dio lugar al establecimiento de un estado del 
bienestar del que Noruega ha sido y todavía se considera un referente. Noruega, es uno 
de los países del norte que cuenta con una democracia basada en la tolerancia. 
En el año 1960, Noruega toma la decisión de formar parte de la Asociación de Libre 
Comercio, y el trabajo institucional referente a las reformas para conseguir una 
democracia social igualitaria ha sido arduo. Tanto es así que Noruega ha conseguido ser 
referente en este campo a nivel mundial. De Noruega También cabe destacar que ha 
sido firmante del tratado fundador de la OTAN en 1949, y miembro fundador de las 
Naciones Unidas. Además, Noruega ha rechazado en dos ocasiones mediante un 
referéndum su ingreso en la Unión Europea (1972 y 1994), aunque se vincula con ella 
mediante el área de economía Europea. 
http://www.ecured.cu/1949
http://www.ecured.cu/Naciones_Unidas
http://www.ecured.cu/Uni%C3%B3n_Europea
http://www.ecured.cu/1972
http://www.ecured.cu/1994
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país experimentó un gran crecimiento 
económico, y actualmente Noruega es uno de los países más ricos del mundo. Según su 
PIB per cápita estaría en el tercer lugar. Noruega es el tercer país también que exporta 
petróleo en todo el mundo, así como Rusia y Arabia Saudita. Es poseedora además de 
infinidad de recursos naturales, desde la silvicultura hasta la pesca o la energía 
hidroelécrica. En el año 2006 era considerado el segundo exportador mundial más 
importante de pesca marítima siguido por China. También es importante su desarrollo a 
nivel de construcción naval, fabricación de papel, e industria alimentaria. En 2014, un 
informe publicado en The Economist aseguró que Noruega es uno de los países más 
seguros y democráticos del mundo. 
 A nivel de política, Noruega es una monarquía constitucional con un sistema 
parlamentario de gobierno. Las funciones que desarrolla el rey, son básicamente 
ceremoniales, pero es importante por generar influencia como símbolo de unión 
nacional. Aunque la constitución de 1814 le otorgó ciertos poderes ejecutivos al rey, 
estos son, en la mayor parte, ejecutados por el consejo de estado en nombre del rey). 
Los miembros del parlamento noruego son 165, y son elegidos desde los diecinueve 
condados y siempre por términos de cuatro años. Aunque su legislatura sea unicameral, 
para modificar en cualquier sentido la legislación, el parlamento suele elegir un cuarto 
de sus miembros para poder formar una cámara alta o lagting, mientras los demás 
miembros forman una cámara baja conocida con el término Odelsting. 
Sociedad y cultura 
 Otra característica importante es el desarrollo social y la cultura noruega. Una de las 
características es su estilo arquitectónico de madera. Todavía hoy, los edificios más 
modernos están construidos de madera, y eso es porque los constructores noruegos y los 
diseñadores siguen sintiendo interés por una forma de construcción que data de 
http://www.ecured.cu/1814
comienzos de la Edad Media (siglo XI). En esa época se construyeron capillas de 
madera que siguen conservándose todavía, y de hecho, Noruega es el único país de 
Europa del Norte donde todavía pueden verse iglesias medievales de madera 
conservadas en perfecto estado. 
 Fue durante la Edad Media cuando toda Europa construía iglesias de piedra, que 
Noruega, por su parte, vio en la madera de sus bosques la manera con la que edificar las 
suyas y así construyeron sus famosos Drakkares. Para mantener en pie el armazón, se 
erguían enormes vigas que se clavaban primero en la tierra y luego en soleras; de ahí 
proviene el nombre de estas iglesia, "Stavkirke". Estas iglesias noruegas están bien 
trabajadas tanto interior como exteriormente de una forma muy laboriosa. Aunque de 
las 750 iglesias que se construyeron, hoy apenas quedan en pie unas treinta, éstas siguen 
prácticamente intactas. La Un ejemplo es la Iglesia de madera de Urnes incluida en la 
lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 
Después, en el siglo XVII, con la monarquía de Dinamarca, se construyeron ciudades 
como Kongsberg, y otros edificios de madera que son símbolo de Noruega. Más tarde, 
en 1814, después de la desunión de Noruega y Dinamarca, al convertirse Oslo en 
capital, el arquitecto Christian H. Grosch diseñará entonces lo que hoy se considera la 
parte más antigua de la Universidad de Oslo y la Bolsa de Comercio de Oslo. 
Otro aspecto importante en la cultura noruega es la música. Por un lado está la pasión 
por la música clásica. Actualmente cuentan con dos figuras importantes en este campo, 
por un lado está el pianista Leif Ove Andsnes, el cual cuenta con fama mundial, y Truls 
Mork, un cellista. Además está la figura del compositor romántico Edvard Grieg. 
Respecto al jazz, Noruega nada tiene que envidiar a Nueva York pues, la generación 
más joven se ha interesado por este estilo y actualmente existe una gran producción con 
artistas como Mari Boine, Jaga Jazzist, Arild Andersen o Jan Garbarek. 
La música folclórica también tiene gran popularidad, y también puede decirse que 
Noruega es uno de los países que más ha seguido y sigue el Festival de Eurovisión, tal 
vez porque ha ganado en tres ocasiones, la primera vez en 1985 con Bobbysocks y la 
última en 2009 con Alexander Rybak. El grupo más conocido de Noruega fue la banda 
de new wave llamada A Ha, reconocidos a nivel mundial. Otro dato curioso es el 
movimiento musical, y contra cultural que tuvo lugar en Noruega en los años 90. Este 
movimiento conocido como “True Norwegian Black Metal” tuvo una gran 
trascendencia musical, por su estética y por la temática de sus letras. Las bandas que 
formaron parte de este movimiento bautizado como Inner Circle, destacaban 
musicalmente porque sus letras eran épicas, con un sonido cargado de atmósfera, con 
melodías un tanto oscuras. La temática de las letras era siempre la mitología 
escandinava, el paganismo o el satanismo. 
Algunos miembros de estas bandas de Black Metal se vieron involucrados en asuntos 
violentos como actos vandálicos, asesinatos o suicidios. El hecho de que algunos de 
estos músicos fuesen a la cárcel supuso el fin del Inner Circle. Pero tiempo después, y 
hasta la fecha, surgió otra generación del black metal noruego relacionadas o 
influenciadas por el anterior Inner Circle, pero con unos matices más maduros, con 
elementos musicales más complejos y fusiones de estilos. Algunos de los nombres de 
esta segunda generación son Old Man’s Child, Mystic Circle, Câcorrüm o Borknagar. 
Más tarde surgiría una tercera generación con God Seed, Armagedda o Kalessin. 
Historia de la religión 
En 1536-1537 tuvo lugar la reforma protestante en Dinamarca y Noruega, esto sucedió 
debido a la conversión del rey Cristián III al luteranismo. En 1537, la religión 
evangélica luterana pasó a ser la religión oficial. Desde ese momento, el catolicismofue 
prohibido, aquellos que formaban parte de esta creencia fueron perseguidos, y los 
monasterios católicos fueron cerrados. En esta época, los obispos pertenecientes a la 
iglesia católica fueron ejecutados y sus cargos fueron ocupados por luteranos, así esta 
nueva fe apareció con fuerza y, en muy poco tiempo la gente se acostumbró a ella. Aún 
y así, el luteranismo tardó en hacerse con el papel dominante, y todavía hoy quedan 
trazas católicas en Noruega. 
La mayoría de las tierras Noruegas eran propiedad de la Iglesia católica cuando llegó la 
reforma. Evidentemente, todas las tierras fueron expropiadas por el Estado, y más tarde 
la burguesía se hizo con ellas. Con esta reforma, la iglesia se forjó un camino 
independiente, totalmente nacional y dejó de formar parte de una comunidad 
internacional. Después de la reforma, el poder de esta iglesia se fue haciendo más fuerte 
hasta lograr transferirla a las personas que estaban alrededor del rey, y así se introdujo el 
absolutismo en 1660. Después de dos siglos, la iglesia se regía por órganos del estado 
que al mismo tiempo se podrían ver como órganos eclesiásticos. Pastores, obispos, 
todos eran nombrados por el rey. 
Finalmente, con la redacción de la Constitución en 1814, la religión luterana se instauró 
como la religión oficial del Estado, y esto es algo que todavía hoy perdura. Noruega es 
hoy, una de las naciones más seculares del mundo. Un 10% de la población no se 
encuentra afiliada a la religión, después hay otro tipo de denominaciones cristianas que 
congregan el 4,2% de la población y aquí se incluyen la Iglesia Luterana Evangélica, la 
Iglesia Católica Romana, la Iglesia Bautista, la Iglesia Adventista, la Iglesia Metodista, 
etc. Un 1’5 % de la población es musulmana, y cada día su cifra va en aumento debido a 
la inmigración somalí, árabe y turcos. Por último están las religiones que cuentan con 
tan solo un 1% como el judaísmo, el mormonismo o los testigos de Jehová. También se 
podría hablar de aquellos inmigrantes hindúes que han ido introduciendo el hinduismo, 
pero estos tienen menor peso ya que solo cuentan con 5000 seguidores, y de los budistas 
que tienen 11 asociaciones repartidas en distintos puntos de Noruega y que son un 
0,42% de la población. 
Otro dato interesante es que muchos noruegos no religiosos pertenecen a una asociación 
llamada “Asociación humanista Noruega”, el porcentaje de la población relacionada con 
este partido es un 1,5%, y al igual que ocurre en otros países escandinavos, existe una 
especie de paganismo o paganismo nórdico que proviene del siglo XI, antes de que los 
noruegos fuesen cristianizados y se prohibiesen sus prácticas relacionadas con el culto a 
la naturaleza. Este tipo de prácticas paganas han permanecido en forma de nombres de 
ciudades y días de la semana, y actualmente todavía algunos paganos practican lo que se 
conoce como el Asatru. 
Existe otra asociación llamada “The Norwegian Åsatrufellesskapet Bifrost” formada en 
1996 y en 2005 sus miembros se elevaban al número de 200. En la minoría Sami por 
ejemplo, siguen conservando un tipo de religión más ligada al chamanismo a pesar de 
que fueron convertidos al cristianismo en el siglo XVIII por los misioneros que daneses 
y noruegos. Actualmente, la religión que más crece en Noruega es el cristianismo 
ortodoxo, su tasa es de 23.1%, y el islam, también va aumentando debido, como ya se 
ha mencionado anteriormente a la inmigración que cada vez es más grande, así el islam 
contaría con un 64,3%.

Continuar navegando

Otros materiales