Logo Studenta

CD 121- ESPIN CALUQUI LUIS GIOVANNI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
 ESCUELA DE GRADUADOS 
 
 
“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” 
PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN 
EMERGENCIAS MÉDICAS 
 
 
TEMA 
“LA HIPNOSIS COMO ALTERNATIVA EN MANEJO DE 
PACIENTES CON LUMBALGIA AGUDA” 
 
 
AUTOR: LIC. LUIS GIOVANNI ESPIN CALUQUI 
TUTOR: DR.SEGUNDO GUILLERMO CAMPUZANO CASTRO 
 
 
 
GUAYAQUIL – ECUADOR 
AÑO - 2016
i 
 
 
 
R E P O S I T O R I O N A C I O N A L E N C I E N C I A Y T E C N O L O G I A 
FICHA DE REGISTRO DE TESIS 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: 
“LA HIPNOSIS COMO ALTERNATIVA EN MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA AGUDA” 
AUTOR: LUIS GIOVANNI ESPIN CALUQUI TUTOR: SEGUNDO GUILLERMO CAMPUZANO CASTRO 
REVISOR: 
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: MEDICINA 
CARRERA:MAESTRIA EN EMERGENCIA MEDICAS 
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 No. DE PÁGS: 
67 
ÁREAS TEMÁTICAS: Utilidad de la Hipnosis en el tratamiento del dolor lumbalgico agudo 
PALABRAS CLAVE:Hipnosis, terapia alternativa, lumbalgia aguda, terapia física, tratamiento convencional 
RESUMEN: El presente trabajo investigativo titulado “La hipnosis como terapia alternativa de manejo de 
paciente con lumbalgia aguda” surge ante la evidencia del aumento de hospitalizaciones en Ecuador por 
lumbalgia aguda siendo causa de incapacidad física, perjudicando la calidad de vida, por lo que un 
tratamiento menos costoso e invasivo como la hipnosis en el manejo de la enfermedad debe 
considerarse para reducir o erradicar esta problemática. El objetivo del presente estudio radica en 
determinar la utilidad de la hipnosis en el tratamiento del dolor en pacientes con lumbalgia aguda en el 
sistema formal de salud pública. La metodología es cuali-cuantitativo pues permite el análisis desde una 
perspectiva teórico conceptual, pero teniendo presente datos numéricos. Entre los resultados 
alcanzados se encuentra la satisfacción de los encuestados respecto al tratamiento con terapias 
alternativas en el manejo de la lumbalgia en el 78% de los pacientes, siendo de interés del 100% de los 
pacientes que se implemente la hipnosis como una terapia alternativa más. 
No. DE REGISTRO (en base de datos): 
 
 
No. DE CLASIFICACIÓN: 
 
DIRECCIÓN URL (tesis en la web): 
ADJUNTO PDF:  SI  NO 
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0999171789 
022630568 
E-mail:lemedicinab@hotmail.com 
CONTACTO EN LA 
INSTITUCIÓN: 
Nombre: SECRETARIA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS 
Teléfono: 2288086 
E-mail: egraduadosug@hotmail.com 
 
ii 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A Maritsa mi esposa y a mis hijos Lenin 
y Arleth. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Por el apoyo incondicional de mi familia 
en todo momento, a los maestros y 
tutores que me ayudaron a consolidar 
este trabajo y por supuesto a la 
Universidad de Guayaquil que nos 
permite continuar preparándonos en 
nuestro propio país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
v 
 
 
ABREVIATURAS 
 
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 
OPS: Organización Panamericana de la Salud 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
vi 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
Resumen ......................................................................................................................... xii 
Introducción ...................................................................................................................... 1 
Delimitación del problema: .............................................................................................. 3 
Formulación del problema: ............................................................................................... 4 
Justificación: ..................................................................................................................... 5 
Objeto de estudio: ............................................................................................................. 6 
Campo de acción o de investigación: ............................................................................... 6 
Manejo alternativo de la lumbalgia aguda ........................................................................ 6 
Objetivo general: .............................................................................................................. 7 
Objetivos específicos: ....................................................................................................... 7 
La novedad científica: ...................................................................................................... 7 
Capítulo 1 ......................................................................................................................... 9 
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 9 
1.1 Teorías generales ............................................................................................... 9 
1.2 Teorías sustantivas. .......................................................................................... 23 
1.3 Referentes empíricos ........................................................................................ 26 
Capítulo 2 ....................................................................................................................... 29 
MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 29 
2.1 Metodología ..................................................................................................... 29 
2.2 Métodos: .......................................................................................................... 30 
2.3 Premisas o Hipótesis ........................................................................................ 31 
vii 
 
 
2.4 Universo y muestra .......................................................................................... 32 
2.5 CDIU ................................................................................................................ 32 
2.6 Gestión de datos ............................................................................................... 34 
2.7 Criterios éticos de la investigación .................................................................. 35 
Capítulo 3 ....................................................................................................................... 36 
RESULTADOS .............................................................................................................. 36 
3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población .......................................... 36 
3.2 Diagnostico o estudio de campo: ..................................................................... 36 
Capítulo 4 ....................................................................................................................... 36 
DISCUSIÓN ................................................................................................................... 44 
4.1 Contrastación empírica: ................................................................................... 44 
4.2 Limitaciones: ................................................................................................... 46 
4.3 Líneas de investigación: ................................................................................... 47 
4.4 Aspectos relevantes .......................................................................................... 47 
Capítulo 5 ....................................................................................................................... 48 
PROPUESTA ................................................................................................................. 48 
5.2 Objetivos de la propuesta ......................................................................................... 48 
5.4 Validación .................................................................................................................48 
5.5 Metodología de la propuesta .................................................................................... 49 
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 52 
Recomendaciones ........................................................................................................... 53 
Bibliografía ..................................................................................................................... 55 
viii 
 
 
Anexos ............................................................................................................................ 59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: Satisfacción con las terapias alternativas ......................................................... 36 
Tabla 2: Mejoría en función del tiempo ......................................................................... 38 
Tabla 3: Efectos adversos ............................................................................................... 39 
Tabla 4: Terapias alternativas recibidas ......................................................................... 40 
Tabla 5: Hipnosis como terapia alternativa .................................................................... 41 
Tabla 6: Efectividad de la hipnosis ................................................................................ 42 
Tabla 7: Implementación de la hipnosis ......................................................................... 43 
Tabla 8: Contenido de los talleres. ................................................................................. 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1: Satisfacción con las terapias alternativas ...................................................... 37 
Gráfico 2: Mejoría en función del tiempo ...................................................................... 38 
Gráfico 3: Implementación de la hipnosis ...................................................................... 39 
Gráfico 4: Implementación de la hipnosis ...................................................................... 40 
Gráfico 5: Implementación de la hipnosis ...................................................................... 41 
Gráfico 6: Implementación de la hipnosis ...................................................................... 42 
Gráfico 7: Implementación de la hipnosis ...................................................................... 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 
Anexo 1: Encuesta aplicada a pacientes atendidos en el centro CERAGEM en Quito 
y/o Carondelet centro de salud pública de GUAMANI para aliviar su lumbalgia 
aguda………………………………………………………………………………. 59 
 
Anexo 1: Resultados encuesta aplicada a pacientes atendidos en el en el centro 
CERAGEM en Quito y/o Carondelet centro de salud pública de GUAMANI para aliviar 
su lumbalgia aguda……………………………………………………………………………60 
 
xii 
 
 
 
 
Resumen 
El presente trabajo investigativo titulado “La hipnosis como terapia alternativa de 
manejo de paciente con lumbalgia aguda” surge ante la evidencia del aumento de 
hospitalizaciones en Ecuador por lumbalgia aguda siendo causa de incapacidad física, 
perjudicando la calidad de vida, por lo que un tratamiento menos costoso e invasivo como 
la hipnosis en el manejo de la enfermedad debe considerarse para reducir o erradicar esta 
problemática. El objetivo del presente estudio radica en determinar la utilidad de la 
hipnosis en el tratamiento del dolor en pacientes con lumbalgia aguda en el sistema formal 
de salud pública. La metodología es cuali-cuantitativo pues permite el análisis desde una 
perspectiva teórico conceptual, pero teniendo presente datos numéricos. Entre los 
resultados alcanzados se encuentra la satisfacción de los encuestados respecto al 
tratamiento con terapias alternativas en el manejo de la lumbalgia en el 78% de los 
pacientes, motivo de la mejoría en función del tiempo, evidenciada por el 88% que 
expresan a corto plazo y por el 100% de los encuestados que expresan no manifestar 
afectos adversos tras el tratamiento, siendo de interés del 100% de los pacientes que se 
implemente la hipnosis como una terapia alternativa más. Evidenciado esto la necesidad 
del diseño de una propuesta para demostrar a la sociedaden Quito como la hipnosis es 
una opción terapéutica eficaz para el manejo alternativo de la lumbalgia aguda y no se 
considera en los planes de salud este tipo de terapia alternativa como una opción. 
 Palabras clave: Hipnosis, terapia alternativa, lumbalgia aguda, terapia física, 
tratamiento convencional. 
 
 
 
xiii 
 
 
 
Abstract 
This research work entitled "Hypnosis as an alternative management therapy 
patient with acute low back pain" arises from the evidence of increased hospitalizations 
in Ecuador for acute low back pain being the cause of physical disability, affecting the 
quality of life, making treatment less costly and invasive as hypnosis in managing the 
disease should be considered to reduce or eradicate this problem. The aim of this study is 
to determine the usefulness of hypnosis in the treatment of pain in patients with acute low 
back pain in the formal public Health system. The methodology is qualitative and 
quantitative analysis because it allows from a conceptual theoretical perspective, but 
taking into numerical data. Among the results achieved is the satisfaction of respondents 
regarding treatment with alternative therapies in the management of back pain in 78% of 
patients, because of the improvement in function of time, as evidenced by the 88% 
expressing short term and 100% of respondents expressing no manifest adverse effects 
after treatment, being 100% interest of patients that hypnosis is implemented as an 
alternative therapy. This evidenced the need to design a proposal to show the Quito 
sociedaden as hypnosis is an effective alternative treatment option for management of 
acute low back pain and is not considered in health plans this type of alternative therapy 
as an option. 
 Keywords: Hypnosis, alternative therapy, acute low back pain, physical therapy, 
conventional treatment. 
 
 
1 
 
 
 
Introducción 
El sorprendente aumento de los tratamientos alternativos en la medicina en la 
actualidad, da la imagen que la medicina tradicional es un fenómeno moderno, pero 
varias investigaciones muestran que hasta principios del siglo XIX la mayor parte de 
la medicina practicada era tradicional. Las terapias actuales se basan 
fundamentalmente en prácticas antiguas. Estas se remontan a diferentes culturas, su 
manifestación puede apreciarse incluso en el papiro Ebers, cuya fecha data de hace 
aproximadamente 6000 años, mostrando la práctica de la acupuntura. 
En sus inicios las enfermedades eran atribuidas al descontento de los dioses, 
pero con el paso de los años se manifiesta en las civilizaciones indias, chinas y griegas 
creencias de que las enfermedades eran resultado de un desequilibrio de las fuerzas 
naturales en el cuerpo. Hoy en día es creciente el interés de los profesionales de la 
salud por ejercer terapias complementarias para resolver problemas relacionados a la 
salud. Datos revelan cómo su utilización es muy extensa, manifestándose en varios 
países, como mencionan los autores (Fernández, Piris, Cabrer, & Barquero, 2013) por 
ejemplo en Etiopía un 90% hace uso de la medicina tradicional, en Colombia se 
muestra la práctica en el 40% de la población, un 71% en Chile. En China el 40% de 
la población afirma haber utilizado estas prácticas, otros datos revelan que enEEUU, 
las cifras de visitas a establecimiento de medicina alternativa ascienden a 425 millones, 
superando las visitas a consultorios médicos convencionales 
De ahí la importancia de su aplicación en el Ecuador, por los resultados 
positivos en el tratamiento de diversas patologías lo cual se evidencia en la actual 
aprobación de la "NORMATIVA PARA EL EJERCICIO DE LAS TERAPIAS 
ALTERNATIVAS", por el (Ministerio de Salud Pública, 2016) con el objeto de 
2 
 
 
 
“regular, controlar y vigilar el ejercicio de las terapias alternativas que realizan los/las 
terapeutas alternativos/as, en las actividades que ampare el permiso otorgado por la 
autoridad sanitaria nacional”. Dando la posibilidad de que las terapias alternativas sean 
empleadas en la prevención o tratamiento complementario de enfermedades. 
Estas terapias alternativas pueden ser muy efectivas en el tratamiento del dolor, 
el cual es considerado según (Camperos, 2014) “una experiencia sensorial y emocional 
displacentera, asociada con un daño físico real o potencial o descrito en esos términos” 
(pág. 602), específicamente el dolor lumbar, es aquel que aparece en la parte baja de 
la espalda llamada región lumbar y tanto hombres como mujeres “se ven igualmente 
afectados por el dolor lumbar, que puede variar en intensidad desde un dolor sordo y 
constante a una sensación repentina, aguda que deja a la persona incapacitada” (NIH, 
2015), siendo necesario su evaluación para un tratamiento eficaz. Como se menciona 
en la publicación de (Malvezzi, 2011) los estudios sobre hipnosis y terapia cognitiva 
revelan que la terapia psicoterapéutica es de gran ayuda en la mitigación del dolor 
crónico o intenso o dolores agudos en pacientes con este padecimiento, aliviando el 
sufrimiento y repercutiendo en la calidad de vida de estas personas. Por lo que se 
considera necesario realizar la presente investigación con el objetivo de diseñar una 
propuesta que deje en evidencia a la sociedad en Quito como la hipnosis es una opción 
terapéutica eficaz para el manejo alternativo de la lumbalgia aguda. 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Delimitación del problema: 
Según las OPS/OMS (2013) “los desórdenes musculo esqueléticos —como el 
dolor lumbar—, las enfermedades cardiovasculares, los desórdenes mentales y 
enfermedades emergentes como cánceres ocupacionales y disruptores endocrino 
conforman la nueva epidemia en los últimos 15 años”. Los problemas osteomusculares 
a nivel lumbar, son un serio problema en el campo laboral, principalmente en 
actividades relacionadas con los movimientos combinados de esta zona. 
Como exponen los autores (Arias, Betancourth, & Ponce, 2012) en Ecuador 
según datos del INEC solamente aparece la información referida a ingresos 
hospitalarios por esta causa mostrando que “desde el 2006 al 2009 la lumbalgia causó 
ingresos correspondientes al 0,24%, 0,26%, 0,29% y 3% respectivamente en el país”. 
(pág. 38), lo que evidencia que esta patología genera grandes afectaciones a los 
ecuatorianos llegando a causarle incapacidad física, perjudicando su calidad de vida, 
haciendo necesario el tratamiento de la enfermedad mediante la hipnosis por ser una 
solución menos costosa que contribuye a enfrentar esta problemática desde un punto 
de vista novedoso saludable y no invasivo. 
Esto demuestra que la patología genera grandes afectaciones a los ecuatorianos 
llegando a causarle incapacidad física, perjudicando su calidad de vida, afectando 
incluso en su capacidad de producción económica, aun así, en los hospitales públicos 
pertenecientes al Sistema Nacional de Salud no existen profesionales en terapias 
alternativas que pudieran contribuir de forma complementaria al tratamiento 
terapéutico de los pacientes con lumbalgia aguda negándoles la posibilidad a los 
pacientes de optar libremente por una técnica menos costosa que conste como parte de 
las ofertas de los servicios de salud públicos. De ahí la necesidad de implementar una 
4 
 
 
 
terapia alternativa como la hipnosis en el tratamiento de la lumbalgia aguda por ser 
una solución menos invasiva y costosa que contribuye a enfrentar esta problemática 
desde un punto de vista más saludable ayudando complementariamente a recuperar la 
salud del paciente con lumbalgia aguda. Esto justifica por sí mismo la necesidad de 
incorporar un Licenciado en Naturopatía (persona que hace terapias alternativas) a 
unidades de salud pública. 
De ahí que entre las causas del problema planteado están el desconocimiento 
de las diversas terapias alternativas no farmacológicas en manejo de lumbalgia aguda, 
el desconocimiento de la hipnosis como tratamiento alternativo para el manejo de 
lumbalgia aguda, el desconocimiento de las ventajas de la hipnosis como terapia 
alternativa que repone el cuerpo físico, mental y espiritual para prevenir y tratar 
enfermedades, lo que ocasiona falta de disponibilidad en los servicios de salud pública 
de la opción de terapia alternativa para la intervención de forma integral y conjunta 
con el tratamiento farmacológico o convencional de pacientes con lumbalgia aguda, 
menor riesgo de que los pacientes sufran adversos y/o complicaciones por tratamiento 
farmacológico, recuperación del paciente con lumbalgia aguda a largo plazo y 
afectación a la economía personal y/o familiar por costos del tratamiento con terapias 
alternativas. 
Formulación del problema: 
¿Cómo se contribuye con el diseño de una propuesta a demostrar que la 
hipnosis es una opción de terapia integral y completa eficaz para el manejo alternativo 
y complementario de la lumbalgia aguda que debe implementarse en el servicio de 
salud pública de Quito? 
 
5 
 
 
 
Justificación: 
Es de gran utilidad y relevancia el desarrollo de la propuesta diseñada con el 
propósito de demostrar que en esta era de inclusión aún no está integrado a las unidades 
de salud en Quito, las terapias alternativas integrales a saber el Ministerio de salud 
Pública del Ecuador reconoce lo siguiente: Las terapias alternativas son el conjunto de 
métodos, técnicas y sistemas utilizados para prevención o tratamiento de enfermedades 
y se orientan a equilibrar el organismo en sus aspectos físico, mental o espiritual, y a 
establecer un balance entre el individuo y el entorno (Ley Orgánica de Salud- capítulo 
V- definiciones, Art.259). 
Para delimitar el alcance de las terapias alternativas se toma de referencia la 
clasificación de la tabla hecha por el National Center for Complementary and 
Alternative Medicine (NCCAM) de los EEUU de América (2016), adaptado a la 
realidad nacional, se clasifica en tres grupos a las terapias alternativas: 
- Terapias integrales o completas. 
 Naturopatía 
 Terapia Andina 
- Terapias de manipulación y basadas en el cuerpo. 
 Quiropraxia 
 Osteopatía 
 Digitopresión 
 Kinesiología 
 Ozonoterapia 
- Prácticas de Bienestar de la salud 
 Reiki 
6 
 
 
 
 Chi kung 
 Tai chi 
 Shiatsu 
 Biomagnetismo 
 Reflexología 
 Yoga 
 Terapias Florales. (National Center for Complementary and In tegrative 
Health, 2016) 
 La hipnosis es una técnica no invasiva que busca el mejoramiento de la salud 
del paciente al igual que otras profesiones de la salud y se convierte en una opción 
terapéutica más, que por ahora no existe en los medios de salud pública y contribuiría 
a mejorar la calidad de vida de los pacientes con lumbalgia aguda. La terapia 
alternativa propuesta es la hipnosis que en la actualidad no tiene cabida en los servicios 
de salud públicos a pesar de que ser un reconocido recurso para el tratamiento de la 
lumbalgia aguda así como de otras dolencias tratadas mediante la utilización de 
terapias alternativa integrales. Esta propuesta está encaminada a reconocer la labor de 
este tipo de terapeuta en el sistema de salud pública de Quito ayudando de manera 
conjunta a aliviar la sintomatología de la lumbalgia aguda disminuyendo las 
repercusionesnegativas de dicha patología en la salud física y psíquica de una forma 
menos costosa, invasiva y riesgosa en beneficio del paciente. 
Objeto de estudio: 
La hipnosis como una terapia alternativa integral y completa. 
Campo de acción o de investigación: 
Manejo alternativo de la lumbalgia aguda 
 
7 
 
 
 
Objetivo general: 
Determinar la utilidad de la hipnosis en el tratamiento del dolor en pacientes 
con lumbalgia aguda en el Centro de Salud Particular CERAGEM en Quito avenida 
10 de agosto y Carondelet y en el Centro de Salud GUAMANI, en Guamaní, San José 
de Quiñonez. 
Objetivos específicos: 
 Analizar los referentes teóricos relacionados con respecto a las terapias 
alternativas e implementación de la hipnosis en el manejo alternativo de la 
lumbalgia aguda. 
 Evidenciar los grados de satisfacción del manejo de la lumbalgia aguda en 
Centro de Salud Particular CERAGEM en Quito avenida 10 de agosto y 
Carondelet y en el Centro de Salud GUAMANI, en Guamaní, San José de 
Quiñonez. 
 Determinar si la hipnosis como terapia alternativa es una necesidad no 
satisfecha de los usuarios de los sistemas de salud por tanto la necesidad de 
implementar este servicio para contribuir al mejoramiento del paciente con 
lumbalgia aguda. 
 Diseñar una propuesta que deje en evidencia la necesidad de implementar la 
hipnosis como terapia alternativa integral contribuyendo en el manejo 
alternativo de la lumbalgia aguda. 
La novedad científica: 
Es la primera realizada en el país que ofrecerá una propuesta para el manejo 
alternativo de la lumbalgia aguda con hipnosis como terapia integral y completa pues 
hasta la actualidad los pacientes con dicha patología son atendidos en el Sistema 
8 
 
 
 
Nacional de Salud Pública utilizando tratamiento farmacológico, rehabilitación, 
terapia física y se podría incorporar la hipnosis como terapia alternativa en el 
mejoramiento de la salud del paciente con lumbalgia aguda para contribuir a disminuir 
los costos sin riesgos para el paciente y con la inclusión de esta terapia alternativa la 
hipnosis en el sistema de salud convencional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
Capítulo 1 
MARCO TEÓRICO 
1.1 Teorías generales 
Hipnosis 
La historia de la hipnosis se remonta a las culturas antiguas de la india, Grecia, 
Egipto, China y algunas otras como las indoamericanas, basadas en rituales y prácticas 
de concentración y meditación pero solo fue hasta la etapa feudal cuando el médico 
Franz A. Mesmer (1734-1815) desarrolla la teoría del magnetismo animal y pases de 
manos en la producción de un influjo magnético sobre el paciente logrando a aliviar el 
dolor y otros síntomas. Teorías que no se sustentaron ante las pruebas realizadas por 
experimentos de una comisión de Luis XVI, pero que se desarrollaron en técnicas que 
actualmente se practican (Rodríguez, 2011). 
Las prácticas de Mesmer fueron continuadas por el marqués de Puységur, quien 
descubrió que no eran necesarios los imanes para mostrar fenómenos como la 
clarividencia o el sonambulismo, de igual forma el padre Faria, en sus experimentos 
llegó a la conclusión de que “esos efectos eran producidos por lo que llamó 
“fascinación”, y no por influjos magnéticos” (Costa, 2010). 
Estas prácticas fueron usadas en el siglo XIX por cirujanos británicos para 
operar sin dolor, importante en aquel entonces pues no estaba descubierta la anestesia. 
Ya a finales del mismo siglo son fundadas en Francia dos importantes escuelas de 
hipnosis con amplio reconocimiento a nivel mundial: “la escuela de Nancy, liderada 
por Bernheim y Lièbault, quienes defendían que la hipnosis se daba por “sugestión”; 
10 
 
 
 
y la Salpêtrière en París, dirigida por el neurólogo Charcot, quien afirmaba que era 
fruto de la histeria” (Costa, 2010). 
Para finales del siglo XIX y principio del XX comienza a destacar el joven 
Sigmund Freud, quien en interés de conocer sobre la hipnosis viajó hasta la Salpêtrière 
para aprender con Charcot. Freud tres años más tarde llega a afirmar que no es 
necesaria la presencia de un estado patológico como la histeria, para aplicar la hipnosis 
y esta posibilitaba reactivar recuerdos reprimidos. Declarando que existía una parte de 
la mente no explorada, a la cual le llama “inconsciente”, sentando las bases del 
Psicoanálisis (Costa, 2010). 
El uso de la hipnosis fue aprobado en la década del 50, por la Asociación 
Médica Americana en el manejo de la Psiquiatría. Milton Ericsson, fue el primer 
presidente de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica; quien dio real importancia 
a la hipnosis, dejando de ser una superstición y convirtiéndose en una de las 
herramientas más poderosas para el cambio. 
Según (Cabrera, y otros, 2013) “Erickson pensaba que la mayor parte de la 
vida está determinada inconscientemente, por lo que sus sugestiones terapéuticas 
estaban intercaladas de relatos cuyos contenidos tenían un vínculo con los intereses 
internos del paciente”. El tratamiento consistía en llevar al estado de trance mediante 
estados de calma y relajación por medio de historias, parábolas y mitos que distraían 
al paciente de sus pensamientos racionales permitiéndole establecer contacto con su 
ser interior, alcanzando una conducta mucho más constructiva. 
 Siendo así la hipnosis una herramienta que puede ser aplicada en cualquiera 
de las diversas profesiones pues sus postulados son en sí mismos generales, para todos, 
11 
 
 
 
es el caso de dispersar la atención o focalizar la misma en situaciones diferentes para 
disociar el momento presente de un individuo. Algunas personas sin saberlo utilizan 
esta técnica, por ejemplo en el área médica distrayendo la atención del niño cuando es 
pinchado sacando del foco de atención del pinchazo al niño y esto no necesariamente 
significa que el médico es un hipnotista pero demuestra la eficacia de dicha técnica 
que puede ser utilizada por profesionales de las disímiles ramas de la medicina. 
En Ecuador el Biomagnetismo tiene su historia: 
 El Dr. Isaac Goiz Duran viajo a Ecuador por primera vez invitado por el Arquitecto, 
Naturópata y Cineasta Gustavo Guayasamín en 1999. 
 En el año 2001 dictó el primer curso de Biomagnetismo en la ciudad de Guayaquil. 
Avalado por la Dirección Provincial del Salud Pública del Ecuador. 
 Año seguido realizó un convenio con la universidad Nacional de Loja en la cual es 
nombrado Profesor del Área de Ciencias Médicas. 
 El año 2003 se lleva a cabo un curso de primer nivel con el aval de la universidad 
Nacional de Loja Área de Salud Humana para el Nivel de Postgrado de Maestría en 
Salud Pública. 
 El Consejo Académico Administrativo Superior de la Universidad de Loja, en sesión 
del 30 de diciembre del 2003 autoriza la publicación del libro “El Fenómeno 
Tumoral” 
 En septiembre del año 2006, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Dirección 
Provincial de Pichincha, autoriza y avala la publicación de “EL SIDA ES 
CURABLE” obra prohibida por las autoridades mexicanas. 
 En los años 2007, 2008, El Ministerio de Salud Pública del Ecuador avala 
Institucionalmente la realización de cursos de Primer ¥ Segundo Nivel, 
12 
 
 
 
implementado por el Centro de Salud No.19 de Guamani, (modelo de atención 
primaria para el país), ubicado en la ciudad de Quito. 
 Por 01ra parte en los mismos años la Escuela Politécnica del Chimborazo, la 
Dirección Provincial de Salud del Chimborazo, el Colegio de Médicos de 
Chimborazo y el Hospital Andino de Riobamba, (modelo de atención hospitalaria 
para el país) avalan la realización de cursos en Riobamba. 
 Cabe destacar la realización del Curso de Biomagnetismo realizado en la Casa 
Indígena de Riobamba, dirigido a Naturopatas Indígenas de la Provincia de 
Chimborazo, cuyo objetivo es llegar a la población rural y económicamente más 
desfavorecida del país, a través de sus propios tradicionalesactores de la salud. 
Hierberos, Hueseros, Parteras y Yagchas 
 El 16 de mayo 2016 en el Registro Oficial 755, EL MINISTERIO DE SALUD, 
según acuerdo 0000037, reconoce el Biomagnetismo como parte de las terapias 
alternativas. De este modo y liderando una vez más el Ecuador es uno de los 
primeros países a nivel mundial en reconocer y aceptar la práctica del “Par 
Biomagnético” del Dr. Isaac Goiz Durán. (RABEN-ECUADOR, 2016) 
La hipnosis es definida por (Álvarez & Uribe, 2016, pág. 195) como: 
Una condición o estado alterado de conciencia que se caracteriza por el notable 
aumento de la receptividad a la sugestión, la capacidad de modificar la 
percepción y la memoria, y el potencial para el control sistemático de una serie 
de funciones fisiológicas normalmente involuntarias tales como actividad 
ganglionar, vasomotora, etc. (pág. 195) 
Según la división 30 (Society of Psychological Hypnosis) de la APA 
(American Psychological Association) esta es definida como “un conjunto de 
13 
 
 
 
procedimientos que a través de sugestiones consiguen cambios en la experiencia 
subjetiva (alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o 
conducta)” (Moix & Casado, 2011, pág. 43) 
En el trabajo de (Linares, 2013) se menciona que los profesionales de la salud 
opinan que “la hipnosis es una herramienta terapéutica, no una terapia; el abordaje 
terapéutico, para que sea completo, debe ser más amplio” , por lo que el empleo de la 
hipnosis para el tratamiento de la lumbalgia aguda lograría efectos positivos, 
mejorando la salud física y emocional del paciente, lo que se asocia a mejoras en la 
calidad de vida para el paciente, la familia y la comunidad en general. 
Importancia 
Su empleo es destacado por la demostrada influencia que ejerce sobre la 
fisiología ya que como plantea en el estudio de (Álvarez & Uribe, 2016) “la hipnosis 
influyen sobre los procesos de la corteza y subcorteza cerebral, con lo que reducen de 
manera significativa la sensación de dolor, de la misma forma que ocurre con la 
aplicación de fármacos”, es decir, al ser utilizada en personas con dolor estas 
experimentarán alivio demostrado en cambios comportamentales que repercutirán en 
el aumento de su bienestar físico y mental. 
También los autores (Moix & Casado, 2011) explican que esta se puede 
convertir en un mecanismo que utilizado por el paciente le permite concentrarse en 
algún estímulo específico deponiendo al inconsciente la sensación de dolor y en otros 
casos se menciona que la sola creencia de que la hipnosis funcionará puede modificar 
la percepción del paciente produce un efecto placebo, por lo que se considera que son 
disímiles y diferentes los mecanismos precisos de la hipnosis que pueden disminuir el 
14 
 
 
 
dolor en cada paciente el dolor probablemente son muchos y distintos en cada 
paciente. 
Especialistas en esta área afirman que la hipnosis puede incidir positivamente 
en disímiles problemas (Sierra, 2010), tales como: 
 Modificar conductas negativas de muchos años. 
 Cambiar la alteración fisiológica en ansiedad, estrés y fobias por la 
tranquilidad. Las imágenes mentales se vuelven vívidas (casi reales) y el 
cuerpo reacciona a ellas. 
 Cambiar sensaciones como el dolor, imaginando frescor o entumecimiento 
(anestesia) en la parte afectada. 
 Incrementar la autoestima y aumentar la confianza, el optimismo, la esperanza 
y la percepción de control. 
 Ayudar en problemas médicos: recuperaciones. 
 Dejar de fumar. 
Lo cual muestra su efectividad en el tratamiento de patologías relacionadas al 
dolor y más cuando se relaciona directamente. Otras investigaciones, muestran la 
importancia de la hipnosis en tratamiento de síntomas depresivos, en la prevención de 
náuseas y vómitos producidas por el tratamiento para el cáncer, para controlar el dolor, 
en la preparación de embarazadas para que puedan lactar a sus bebes y como método 
diagnóstico en procedimientos forenses. Siendo instrumento eficaz en el tratamiento 
de la hipertensión arterial, de los trastornos inmunológicos, de la enuresis, para la 
disminución de los síntomas de las pacientes con fibromialgia, y con trastornos de 
15 
 
 
 
colon irritable y como complemento en la cirugía oral del adulto mayor (Cabrera, y 
otros, 2013). 
Tipos de hipnosis 
La hipnosis en función de sus características se clasifica según (Mendoza, 
Lamas, & Capafons, 2010) en: 
 Hipnosis por relajación y restricción de la atención 
 Hipnosis alerta 
 Hipnosis activo-alerta 
 Hipnosis despierta 
Hay que precisar que cada tipología tiene sus especificidades esclareciendo 
según que (Mendoza, Lamas, & Capafons, 2010) “el estado hipnótico puede ser 
activado e invocado a través de tres formas: espontáneamente; como respuesta a una 
señal de otra persona (hipnosis formal); y como respuesta a una señal auto-inducida 
(auto-hipnosis)” (pág. 3) 
Medicina alternativa 
Según expone la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU (ADAM 
Health Solutions, 2016) “la medicina alternativa se refiere a tratamientos que se usan 
en lugar de los convencionales (estándar)” es decir, tratamientos no farmacológicos. 
En la literatura se mencionan varios de los que pueden ser utilizados para el manejo 
del dolor como son: 
 El masaje 
16 
 
 
 
 La aplicación de calor. 
 La estimulación eléctrica transcutánea. 
 La distracción. 
 Las técnicas de relajación. 
 La imaginación guiada. 
 La musicoterapia. 
 Las terapias alternativas 
 La hipnosis. (Álvarez & Uribe, 2016, pág. 194) 
Todas tienen en común que son consideradas intervenciones alternativas que 
promueven el bienestar de la salud en personas aquejadas por dolor. A razón de esto 
el estado ecuatoriano ha dictado la 
“NORMATIVA PARA EL EJERCICIO DE LAS TERAPIAS 
ALTERNATIVAS" (2016). 
CAPÍTULO I 
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 
Art. 1.- OBJETO.- La presente normativa tiene por objeto regular, controlar y 
vigilar el ejercicio de las terapias alternativas que realizan los/las terapeutas 
alternativos/as, en las actividades que ampare el permiso otorgado por la 
autoridad sanitaria nacional. 
Art. 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Las disposiciones de la presente 
normativa se aplicarán a toda actividad que se relacione con el desarrollo y 
prácticas de terapias alternativas en el Sistema Nacional de Salud. 
Art. 4.- Las Terapias Alternativas se clasifican en: 
17 
 
 
 
a) Terapias Integrales o Completas. 
b) Terapias de Manipulación y Basadas en el Cuerpo. 
c) Prácticas de Bienestar de la Salud. 
CAPÍTULO II 
DE LAS DEFINICIONES 
Art. 3.- Para efectos de la presente normativa se entiende por: 
Materiales herbarios.- Son materiales no procesados como hierbas, jugos 
frescos, gomas, aceites fijos, aceites esenciales, resinas y polvos secos de 
hierbas. Se pueden elaborar mediante diversos procedimientos locales como el 
tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con miel, con bebidas 
alcohólicas u otros materiales. 
Prácticas de Bienestar de la Salud.- Las prácticas de bienestar de la salud 
engloban las terapias alternativas inocuas que tienen como objetivo el bienestar 
o confort del usuario. 
Preparaciones herbarias.- Son la base de los productos herbarios acabados y 
pueden componerse de materiales herbarios triturados o pulverizados, 
extractos, tinturas y aceites grasos de materiales herbarios. Se producen por 
extracción, fraccionamiento, purificación, concentración y otros procesos 
biológicos o físicos. También comprenden preparaciones obtenidas macerando 
o calentando materiales herbarios en bebidas alcohólicas, o miel, o en otros 
materiales. 
Procedimiento invasivo.- Es aquel en el cual el cuerpo es invadido o penetrado 
con una aguja, una sonda, un dispositivo o un endoscopio, con un fin 
diagnóstico o terapéutico. 
18 
 
 
 
Suplementos alimenticios.- Son vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos 
grasos y otras sustancias que sepresentan en forma de píldoras, comprimidos, 
cápsulas o líquidos que tengan efecto nutricional o fisiológico. 
Terapias Alternativas.- Conjunto de métodos, técnicas y sistemas utilizados 
para prevención o tratamiento de enfermedades y se orientan a equilibrar el 
organismo en sus aspectos físico, mental o espiritual y a establecer un balance 
entre el individuo y el entorno. 
Terapias Alternativas Integrales o Completas.- Son las que tienen por objeto el 
uso de sistemas integrales con el fin de reponer el cuerpo físico, mental y 
espiritual para prevenir y tratar enfermedades. 
Terapias Alternativas de Manipulación y Basadas en el Cuerpo.- Son las que 
se realizan manipulando tejidos blandos del cuerpo, con el objeto de que todos 
los sistemas corporales trabajen conjuntamente de forma integrada. 
CAPÍTULO III 
DE LA CLASIFICACIÓN DE 
LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS 
Art. 4.- Las Terapias Alternativas se clasifican en: 
1. Terapias Integrales o Completas. 
2. Terapias de Manipulación y Basadas en el Cuerpo. 
3. Prácticas de Bienestar de la Salud. 
CAPÍTULO IV 
DEL PERMISO PARA EL EJERCICIO DE LAS TERAPIAS 
ALTERNATIVAS 
Art. 5.- Según la terapia alternativa a ejercer, los/las terapeutas alternativos/as 
deberán cumplir con lo siguiente: 
19 
 
 
 
a) Los/las terapeutas alternativos/as que registren su actividad en Terapias 
Integrales o Completas; o, Terapias de Manipulación y Basadas en el Cuerpo 
deberán presentar certificados, diplomas o documentos que respondan el 
cumplimiento mínimo de tres mil doscientas (3.200) horas de formación o 
capacitación específica, en la terapia que corresponda. 
b) Los/las terapeutas alternativos/as que registren su actividad en Prácticas de 
Bienestar de la Salud deberán presentar certificados, diplomas o documentos 
que respondan al cumplimiento mínimo de doscientas (200) horas de 
capacitación específica. 
Art. 6.- Los/las terapeutas alternativos/as previo a obtener el permiso otorgado 
por la autoridad sanitaria nacional para el ejercicio de las terapias alternativas, 
deberán registrar en la Dirección Nacional de Normatización del Talento 
Humano en Salud, del Ministerio de Salud Pública, el detalle de la/s terapia/s 
alternativa/s a ejercer, debiendo presentar lo siguiente: 
a) Formulario digital establecido por la autoridad sanitaria nacional con 
nombres completos, número de cédula de identidad, lugar y fecha de 
nacimiento, ciudad y dirección de domicilio, número telefónico, nombre de la 
terapia a ejercer y demás generalidades que la autoridad señale para el efecto. 
En el caso de terapeutas extranjeros, se solicitará número de pasaporte con visa 
vigente y que le autorice trabajar en el país. 
b) Certificados, diplomas o documentos sobre su formación o capacitación en 
el área que desempeñará la o las terapias alternativas. c) Certificado de haber 
aprobado el test virtual que se basará en la lectura del Código de Ética de 
20 
 
 
 
Terapias Alternativas , y en la documentación descargable expuesta sobre el 
tema en la página web del Ministerio de Salud Pública. En caso de no aprobar 
el test virtual a que se refiere este literal, el/la terapeuta alternativo/a podrá 
volver a generar el test, transcurridos dos (2) meses a partir de la fecha de la 
notificación de no aprobación. 
 Art. 7.- La Dirección Nacional de Normatización del Talento Humano en 
Salud, validará los datos ingresados al sistema que la autoridad sanitaria 
nacional elabore para el registro de la terapia alternativa y el proceso para el 
otorgamiento del respectivo permiso. 
Art. 8.- Si el/la terapeuta alternativo/a cumple con todos los requerimientos 
para obtener el permiso para el ejercicio de la/s terapia/s alternativa/s, la 
Dirección Nacional de Normatización del Talento Humano en Salud, emitirá 
dicho permiso dentro del término de sesenta (60) días, contado a partir de la 
presentación de la documentación requerida. 
Art. 9.- Serán causales de cancelación del permiso para el ejercicio de la/s 
terapia/as alternativa/s las siguientes circunstancias, debidamente verificadas 
por la instancia correspondiente de la autoridad sanitaria nacional: 
a) Cuando, de manera intencional, el/la terapeuta alternativo hubiere colocado 
en el formulario de generalidades datos que no respondan a la verdad, que se 
encuentren alterados o modificados, o que se hubiere omitido información. 
b) Cuando el/la terapeuta alternativo/a ejerza una terapia distinta de aquella 
para la cual obtuvo el permiso. En caso de la cancelación a que se refiere este 
artículo, el/la terapeuta alternativo/a podrá volver a solicitar el respectivo 
21 
 
 
 
permiso, transcurridos seis (6) meses a partir de la fecha de la notificación con 
la cancelación. 
Art. 10.- El permiso otorgado por la autoridad sanitaria nacional para el 
ejercicio de las terapias alternativas tendrá validez indefinida, sin perjuicio de 
que dicha autoridad, a través de la instancia competente, cancele el permiso en 
mención por las causas citadas en el artículo anterior o la trasgresión al artículo 
11 de esta normativa. 
CAPÍTULO V 
DE LOS DEBERES Y CAPACIDADES 
Art. 11.- DEBERES.- Los/las terapeutas alternativos/as que ejerzan las terapias 
mencionadas en esta normativa, deberán: 
1. Evaluar el estado de salud de las personas, empleando el conocimiento y las 
técnicas de la terapia alternativa, sin capacidad de diagnóstico médico. 
2. Efectuar el ejercicio terapéutico bajo principios de responsabilidad y 
bioética. 3. Contar con el consentimiento informado del usuario a ser atendido 
en la terapia o terapias alternativas. Dicho consentimiento deberá realizarse por 
escrito y constará la firma del usuario o de su representante legal en caso de 
niñas, niños y adolescentes o personas que no puedan expresarse por sí mismas. 
 4. Respetar el uso de medicación prescrita por el médico convencional 
utilizando la terapia alternativa complementariamente al tratamiento, de ser el 
caso. 
5. Desempeñar sus actividades en áreas terapéuticas que no generen riesgo para 
la salud del usuario y que cumplan con condiciones higiénico-sanitarias 
dictadas por la autoridad sanitaria nacional. 
22 
 
 
 
6. Derivar al usuario a profesionales especialistas y/o médicos convencionales 
cuando: 
a) La evaluación o tratamiento de una condición específica requiera 
conocimientos que no están disponibles para los/as terapistas alternativos/as. 
 b) Se produzca, sospeche o el usuario reporte una condición preexistente que 
podría afectar gravemente a la salud o convertirse en una situación 
potencialmente mortal. 
c) La respuesta a la terapia alternativa no sea adecuada o la condición del 
usuario se deteriore. 
Art. 12.- CAPACIDADES.- Los/las terapeutas alternativos/as que ejerzan las 
terapias mencionadas en esta normativa, tendrán capacidad para: 
1. Sugerir material herbario y alimentación saludable, sin posibilidad de 
prescripción. 
2. Utilizar preparaciones herbarias de uso medicinal y/o suplementos 
alimenticios que cuenten con el correspondiente registro sanitario y 
notificación sanitaria, respectivamente, otorgados por el Ministerio de Salud 
Pública. 
3. Utilizar durante su práctica equipos y otros implementos inherentes a su 
actividad, que no sean invasivos. 
CAPÍTULO VI 
DE LAS PROHIBICIONES 
Art. 13.- Los/las terapeutas alternativos/as no podrán: 
a) Realizar procedimientos invasivos o utilizar equipos y/o instrumentación 
invasiva. 
23 
 
 
 
 b) Emplear prácticas distintas a las autorizadas por la autoridad sanitaria 
nacional en el respectivo permiso. 
 c) Diagnosticar y/o prescribir. 
d) Utilizar formas de publicidad engañosa o abusiva respecto del ejercicio de 
la terapia alternativa que ejerza y que atente contra la salud de las personas. 
 e) Utilizar una terapia alternativa como tratamiento a una condición patológica 
de salud. (Ministerio de Salud Pública, 2016). 
1.2 Teoríassustantivas. 
Lumbalgia 
Esta es definida por (Castillo, 2014) como “el dolor localizado entre el límite 
inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en 
función de las posturas y actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa 
del movimiento” (págs. 12-13) y es considerada a nivel mundial como uno de los 
problemas de salud pública más frecuente en la población y causa frecuente de 
absentismo laboral pues: 
Es la condición benigna más común de limitación funcional en personas 
menores de 45 años y la tercera causa en los mayores de 45 años, es una 
afección muy frecuente, prueba de ello es que es la segunda causa en frecuencia 
de visitas médicas, la quinta de hospitalización y la tercera en frecuencia de 
intervención quirúrgica. (Castillo, 2014, pág. 14) 
 
 
24 
 
 
 
Clasificación de la lumbalgia 
Según (Meza, 2011) por su duración esta puede ser: 
 Crónica: Si su duración es superior a los 12 meses. Puede irradiar hacia 
los glúteos, se incrementa con el esfuerzo y se alivia con el reposo, siendo 
causa en ocasiones de lumbago agudo o manifestándose progresivamente 
de forma lenta y sin causa específica. 
 Sub-aguda: Si su duración se extiende de 1 a 3 semanas. 
 Aguda: Si su duración es menor o hasta de 4 semanas. Esta se caracteriza 
por la aparición repentina ante un movimiento del tronco y el dolor se va 
haciendo más intenso con el paso de las horas y los días. Aunque se da por 
lo general en la zona lumbar puede irradiar a los glúteos. 
Por sus características. 
 Lumbalgia Aguda sin Radiculitis: es el dolor de origen lumbar que aparece 
bruscamente y se puede ampliar por la extremidad inferior, en numerosas 
ocasiones no sobrepasa de la rodilla. Suele ser producido por un esfuerzo 
de flexo-extensión o una torsión del tronco. 
 Compresión Radicular Aguda: es la inflamación de una raíz nerviosa. En 
un 90% provocada por hernia discal. 
 Atrapamiento Radicular: es la irritación de la raíz nerviosa a causa de 
procesos degenerativos. 
25 
 
 
 
 Claudicación Neurógena: es el dolor muscular de origen de naturaleza 
nervioso. (Almagro, 2013) 
Dolor 
El dolor es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor 
(IASP de sus siglas en inglés) como: 
“Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión 
hística presente o potencial, o descrita en términos de la misma. Es un fenómeno con 
un importante componente subjetivo por las emociones que se producen durante su 
percepción” (Zas , Rodríguez , & Silva , 2013, págs. 41-42) 
Clasificación del dolor 
Según (Zas , Rodríguez , & Silva , 2013) el dolor por la duración se clasifican 
en: 
 Agudo: es el que indica la presencia de lesión tisular luego de la activación 
de mecanismos nociceptivos. Tiene una duración generalmente de menos 
de un 1 a 3 meses. Su inicio es definido y por causa identificable. Este 
puede estar acompañado de ansiedad. 
 Crónico: por si solo es considerado una entidad nosológica. Por su 
cronicidad reduce el umbral de excitación y ocasiona alteraciones 
psíquicas. Su duración puede ser de 3 a 6 meses o un lapso de tiempo 
superior “La causa habitualmente no se identifica, el comienzo es 
indefinido y no existe relación entre el estímulo y la intensidad álgica y el 
dolor irruptivo” (pág. 42) 
26 
 
 
 
Este último es considerado un problema de salud para la sociedad ya que 
ocasiona gran estrés tanto para la persona afectada como para los miembros de su 
núcleo familiar. Esto ha suscitado el desarrollo de disímiles investigaciones que se han 
enfocado en el desarrollo de instrumentos para medir el dolor, siendo así varias las 
escalas utilizadas en la actualidad para conseguirlo, entre estas está la Escala Visual 
Analógica (EVA), método subjetivo más utilizado esta consiste según (Zas , Rodríguez 
, & Silva , 2013) en: 
Una línea recta o curva, horizontal o vertical, de 10 cm de longitud, en cuyos 
extremos se señalan los niveles de dolor mínimo y máximo. El paciente debe 
marcar con una línea el lugar donde cree que corresponde la intensidad de su 
dolor. La más empleada es la línea recta horizontal. (pág. 42) 
Ejemplo de Escala Visual Analógica: 
x--------------x----------------x---------------x-------------x--------------x 
Ausencia de dolor Un dolor 
insoportable. 
1.3 Referentes empíricos 
Varias son las investigaciones desarrolladas para demostrar la eficacia del 
empleo de la hipnosis en el manejo del dolor agudo o crónico en pacientes con diversas 
patologías entre estos está el realizado por (Quirós, 2013) con el tema, Hipnosis como 
tratamiento del dolor en pacientes con fibromialgia, en la que se encontró que “la 
implementación de la hipnosis, aunada a técnicas cognitivo-conductuales, confirman 
una incidencia directa y significativa en los factores atenuantes del dolor provocados 
por esta enfermedad” (pág. 20) evidenciando así que la hipnosis puede ser una 
27 
 
 
 
alternativa de tratamiento no convencional para tratar el dolor en pacientes en los que 
la medicación resulta insuficiente. 
Otra es la titulada, Terapias Psicológicas para el Tratamiento del Dolor 
Crónico, realizada por (Moix & Casado, 2011) en la que se refiere que la hipnosis 
puede promover cambios en emociones, pensamientos y conductas de los pacientes 
aquejados con dolor para reducir el mismo mencionando alguna de las investigaciones 
que fueron realizadas únicamente a sujetos con dolor crónico como (lumbalgia, 
cefalea, fibromialgia,…) en las que se determinó que la técnica es efectiva para 
alcanzar su reducción. 
En la investigación de (Hernández, 2012) titulada, Uso de la psicoterapia como 
manejo coadyuvante del dolor y otros síntomas asociados al cáncer, se expone 
mediante la revisión bibliográfica que actualmente existe un vacío del conocimiento 
en lo que respecta al manejo no farmacológico de los síntomas de la enfermedad, a 
pesar de que se cuenta con evidencia científica suficiente del uso de la psicoterapia 
para su manejo. En el mismo concluyó que el: 
 Manejo psicoterapéutico es poco costoso, podría reducir costos en atención 
por reducir dosis y requerimientos de uso de algunos medicamentos, no son 
invasivos ni tienen efectos adversos o colaterales y, además, su efecto se 
mantiene en el tiempo en promedio de 3 a 12 meses después de la 
intervención. 
 La evidencia de la efectividad, sobretodo de la hipnosis en dolor neuropático 
por disminución del distrés emocional asociado. (pág. 16) 
Es significativo mencionar que en Ecuador no existen investigaciones con 
respecto al manejo de ninguna patología con hipnosis pero sí que refieren la 
28 
 
 
 
importancia de la medicina alternativa para su tratamiento no convencional, entre estas 
está la de (Mora, 2012) realizada en Quito con el tema, Adecuación cultural de los 
servicios de salud en el Hospital Civil Alausí. Evaluación de la práctica de la medicina 
tradicional andina dentro del Modelo de Atención Integral en Salud, en la que se 
concluyó que “a pesar de conocer teóricamente la importancia de la interculturalidad 
en salud, existe una desconexión con esta área, lo cual se refleja en el desconocimiento 
de las actividades desarrolladas por la misma: es decir el conocimiento de 
interculturalidad es poco práctico” (pág. 25) 
Otra es la realizada también en Quito pero en 2015 por (Mena) con el tema, 
Producción radiofónica sobre medicina ancestral para radio mensaje, en la que se 
concluyó que: 
Las diferentes formas de medicinas tradicionales y complementarias han 
probado ya su validez al ser perpetuadas por siglo (…) demostrándole a la 
medicina occidental que sus prácticas tienen la misma eficacia que las suyas, 
puesto que incluso han sido capaces de curar enfermedades que la medicina 
convencional no ha logrado. 
Los referentesantes expuestos demuestran que aunque en la literatura existe 
suficiente evidencia científica de la importancia y eficacia de la medicina alternativa 
así como del empleo de la hipnosis como técnica psicoterapéutica para tratar el dolor 
agudo o crónico, con cuantiosas ventajas para el paciente, en la actualidad es muy poco 
utilizado dicho tratamiento alternativo para garantizar el bienestar de los sujetos 
aquejados por dicha dolencia. Esto demuestra la necesidad de su incorporación en los 
servicios de salud pública a nivel nacional como una opción más de tratamiento que 
es beneficiosa para el paciente así como menos costosa, invasiva y riesgosa. 
29 
 
 
 
Capítulo 2 
 
MARCO METODOLÓGICO 
 
2.1 Metodología 
 El diseño metodológico de la presente investigación es Mixto, es decir, cuali-
cuantitativo, será cualitativo pues se analizará información obtenida de forma verbal 
o escrita que, de un manera general se ha recogido, a fin de desarrollar el estudio, se 
emplea para dar tratamiento a la información obtenida y cuantitativo pues una vez 
aplicada la encuesta se determinará la percepción de satisfacción en los usuarios de los 
Sistemas de Salud en Quito en lo referente al tratamiento con terapias alternativas, así 
como la ausencia de este servicio en CERAGEM y en el Centro de Salud Guamaní, 
pues a pesar que aplican terapias alternativas, carecen del área de hipnosis, justificando 
de esta manera la necesidad de crear este espacio, información recabada a partir datos 
numéricos obtenidos por el instrumento, mostrándose en porcentajes y frecuencias 
mediante cuadros y gráficos, facilitando el análisis e interpretación (Hernández 
Sampieri, 2014), luego del análisis de la información en general se identifica como 
una muestra relevante al Centro de salud Guamani, pues es el único en todo Quito que 
tiene en su servicio de atención a un Naturopata haciendo terapias alternativas, como 
Magnetismo, termoterapia, entre otras sin embargo no existe la práctica de hipnosis. 
Descartando de esta manera en la muestra a los otros lugares pues no existe ni dentro 
del organigrama de salud de pichincha otro lugar donde se esté haciendo terapias 
alternativas, razón de sobra para tomar una muestra de cien personas además para 
facilitar la relación de porcentaje en el análisis futuro esta muestra representa al 
servicio público, y la otra muestra es del servicio de salud privado, Ceragem son un 
centro donde se hace una práctica de medicina alternativa y no usa ningún tipo de 
terapias invasivas, lo que facilita tomarla como una muestra de referencia pues cumple 
30 
 
 
 
con los criterios de exigencia del presente trabajo, el promedio de personas atendidas 
en estos centros que usan una camilla de termoterapia con piedras de jade, luego de 
revisar los procedimientos de trabajo de ellos, se concluye que en promedio son cien 
personas atendidas por hora en estas camillas y esta facilita la toma de encuesta, de 
personas que están recibiendo terapias alternativas y específicamente se optó a estos 
centros pues su especialidad es el tratamiento de lumbalgia, así que es una buena 
muestra desde la consulta particular, y además en este lugar que hace este tipo de 
terapia tampoco existe la variante de la inclusión de la hipnosis, además el presente 
trabajo realiza una encuesta personal en exteriores. 
2.2 Métodos: 
Los métodos empleados en esta investigación son los siguientes: 
Métodos Empíricos: 
Observación: Mediante esta se recoge la información de cada uno de los 
conceptos o variables definidas en la hipótesis, a través de documentos contentivos de 
información precisa y clara. 
La revisión de publicaciones relacionadas al tratamiento alternativo por 
hipnosis, en el ámbito nacional como internacional para lo cual se revisó literatura de 
libros, revistas, informes de tesis y páginas webs confiables. 
Encuesta: Esta posibilitara mediante un diseño previamente concebido recoger 
información que dará respuestas a los problemas descritos relacionándolos mediante 
variables (Montoya, 2014), y se escogió la modalidad de encuesta personal en 
exteriores. 
31 
 
 
 
Para esta investigación en la primera fase se identificó la situación del problema 
y se hizo la revisión literaria, a partir de esto se definió el marco teórico y las bases 
científicas a utilizar. 
Métodos Teóricos: 
Análisis: Permite la separación de las partes de un todo con el fin de estudiarlas 
de forma separada, para de esta manera examinar las relaciones entre ellas, es en 
nuestro caso las terapias alternativas son tan variadas y diversas y por eso nos hemos 
basado más en nuestra realidad. 
Síntesis: Esta permite la reunión racional de varios elementos diseminados en 
una nueva totalidad. La síntesis se manifiesta en el planteamiento de la hipótesis. Son 
suposiciones o conjeturas efectuadas con anterioridad sobre la relación de fenómenos 
analizados, sin que sea evidente la conexión entre ambos fenómenos por sí misma. Es 
sintetizar en la imaginación estableciendo una explicación tentativa que será puesta a 
prueba. 
Inducción: Permite a partir de una información específica captada mediante 
nuestros sentidos hacer afirmaciones generales. 
Deducción: Es tomar un principio general del mundo y deducir que ocurrirá 
algo en específico (EcuRed, 2016). 
2.3 Premisas o Hipótesis 
El diseño de una propuesta que trate sobre las terapias alternativas usando 
hipnosis en Quito como una opción terapéutica eficaz para el manejo alternativo de la 
lumbalgia aguda incluso capaz de complementar al tratamiento convencional de la 
lumbalgia. 
32 
 
 
 
2.4 Universo y muestra 
Partiendo que el universo en una investigación es el conjunto de todos los 
elementos con características similares, sobre los que se tiene interés en conocer 
determinadas características (Behar Rivero, 2010) y que la muestra se comprende por 
los casos o individuos, procedentes de una población identificada (Gento Palacios, 
2012), pero cuyo valor debe ser significativo, se tendrá presente en el estudio el total 
de pacientes atendidos por lumbalgia aguda durante los últimos 6 meses en el período 
septiembre 2015 a septiembre 2016 en CERAGEM y el centro de salud GUAMANÍ, 
los que ascienden a 100 pacientes. 
Criterios de inclusión 
 Pacientes con lumbalgia aguda atendidos en el período de septiembre 
2015 a septiembre 2016. 
 Pacientes que firmen el consentimiento informado para participar en la 
investigación 
 
Criterios de exclusión 
 Pacientes con lumbalgia aguda atendidos en el período anterior o 
posterior a septiembre 2015 a septiembre 2016. 
 Pacientes que no firmen el consentimiento informado para participar en 
la investigación 
2.5 CDIU 
33 
 
 
 
Categoría Dimensiones Instrumentos Unidades de análisis 
Personal Satisfacción con las Terapias 
alternativas recibidas 
Mejoría en función del 
tiempo 
Efectos adversos sufridos por 
tratamiento complementario 
 
Encuestas 
 
Pacientes atendidos 
por lumbalgia aguda 
en CERAGEM y el 
centro de salud 
Guamaní en el 
período septiembre 
2015 a septiembre 
2016. 
Social Disponibilidad de la hipnosis 
como terapia alternativa y 
complementaria de 
tratamiento al dolor 
lumbálgico. 
Necesidad de la 
implementación de la 
hipnosis como una terapia 
alternativa en CERAGEM y 
el centro de salud Guamaní 
 
 Pacientes atendidos 
por lumbalgia aguda 
en CERAGEM y el 
centro de salud 
Guamaní en el 
período septiembre 
2015 a septiembre 
2016. 
34 
 
 
 
Cultural Consideración del empleo de 
hipnosis como terapia 
alternativa 
Encuestas Pacientes atendidos 
por lumbalgia aguda 
en CERAGEM y el 
centro de salud 
Guamaní en el 
período septiembre 
2015 a septiembre 
2016. 
Educativo Conocimiento de terapias 
alternativas. 
Encuestas Pacientes atendidos 
por lumbalgia aguda 
en CERAGEM y el 
centro de salud 
Guamaní en elperíodo septiembre 
2015 a septiembre 
2016. 
 
2.6 Gestión de datos 
Para la recolección de datos se procedió a la revisión literaria científica del 
tema en publicaciones de Medicina y Psicología como revistas, guías, informes, sitios 
web oficiales, entre otros. Por otro lado se empleará una encuesta con preguntas 
cerradas y de fácil comprensión, permitiendo identificar elementos que sustenten 
realizar una propuesta que considere a la hipnosis como parte de las terapias 
35 
 
 
 
alternativas en el manejo de la lumbalgia aguda, tras la aplicación de este instrumento 
se tabularán los resultados en el programa Microsoft Excel para Windows, generando 
tablas y gráficos con sus respectivos porcentajes y frecuencias, facilitando el análisis 
e interpretación de los resultados. 
2.7 Criterios éticos de la investigación 
La información obtenida en la presente investigación será tratada 
confidencialmente, pues los nombres de los pacientes, direcciones u otros aspectos que 
puedan identificar a un sujeto en específico no serán revelados. Los formularios 
empleados en la recolección de datos serán anónimos y la identificación de los 
individuos dentro del estudio será a través de un número único de participación. Los 
resultados alcanzados serán empleados exclusivamente de manera estadística. Los 
resultados finales podrán ser divulgados una vez concluido el estudio en forma de 
comunicación científica. 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
Capítulo 3 
 
RESULTADOS 
3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población 
La población objeto de estudio en el presente trabajo investigativo está 
integrada por el total de pacientes atendidos por lumbalgia aguda en al CERAGEM y 
al Centro de Salud Guamaní con terapias alternativas que cumplan los criterios de 
inclusión y exclusión. 
3.2 Diagnostico o estudio de campo: 
1. ¿Ha sentido satisfacción con las terapias alternativas recibidas en el centro 
CERAGEM en Quito Carondelet y/o centro de salud pública de GUAMANI para 
aliviar su lumbalgia aguda? 
Tabla 1: Satisfacción con las terapias alternativas 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
Algunas veces 22 22% 
Siempre 78 78% 
Nunca 0 0% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
Gráfico 1: Satisfacción con las terapias alternativas 
 
Elaborado por: el autor 
Al medir la satisfacción de los pacientes encuestados atendidos con terapias 
alternativas en los centro CERAGEM en Quito Carondelet y/o centro de salud pública 
de GUAMANI para aliviar su lumbalgia aguda, la mayoría de estos, el 78% 
manifiestan que siempre si han sentido satisfechos, mientras un 22%, expresan que 
algunas veces. El 22% nos dejaría observar que a pesar de que recibieron terapias 
alternativas aún está insatisfecho o requiere complementar o recibir atención 
especializada o de otro tipo, y en el 78% hay gente que igual está recibiendo atención 
médica formal y complementando su tratamiento con terapias alternativas. 
 
 
 
 
 
22%
78%
0%
Algunas veces Siempre Nunca
38 
 
 
 
2. ¿Cómo ha sentido su mejoría en función del tiempo por el tratamiento 
alternativo recibido en el centro CERAGEM en Quito Carondelet y/o Centro de Salud 
Pública de GUAMANI para aliviar los síntomas de su lumbalgia aguda? 
Tabla 2: Mejoría en función del tiempo 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
A largo plazo 12 12% 
A corto plazo 88 88% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 2: Mejoría en función del tiempo 
 
Elaborado por: el autor 
Por otra parte al identificar como ha sentido su mejoría en función del tiempo 
por el tratamiento alternativo recibido, los encuestados en su mayor parte, el 88% 
manifiestan a corto plazo, siendo la minoría, es decir un 12%, los que comentan haber 
sentido mejoría a largo plazo. Lo que nos permite también apreciar las cifras es que en 
definitiva cualquiera sea el tratamiento recibido al final hay mejoría en el paciente. 
 
12%
88%
A largo plazo A corto plazo
39 
 
 
 
3. ¿Ha sufrido efectos adversos resultado de las terapias alternativas recibidas en el 
centro CERAGEM en Quito Carondelet y/o centro de salud pública de 
GUAMANI como tratamiento complementario al convencional para la 
lumbalgia aguda? 
Tabla 3: Efectos adversos 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
Sí 0 0% 
No 100 100% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 3: Implementación de la hipnosis 
 
Elaborado por: el autor 
Interrogando si han sufrido efectos adversos resultado de las terapias 
alternativas recibidas como tratamiento complementario al convencional para la 
lumbalgia aguda, el 100% de los pacientes expresan no haber tenido efectos adversos, 
en este sentido la relación persona a persona del paciente con el terapista alternativo 
permite receptar los mínimos cambios del paciente y eso podría explicar porque no 
hay adversos, además que no se usa ningún método invasivo en las terapias. 
0%
100%
Sí No
40 
 
 
 
4. Cómo parte de las terapias alternativas recibidas en el centro CERAGEM en 
Quito Carondelet y/o centro de salud pública de GUAMANI para tratar su lumbalgia 
aguda indique marcando con una x cuáles se cuentan: 
Tabla 4: Terapias alternativas recibidas 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
La acupuntura 100 33% 
La homeopatía 100 33% 
La hipnosis 0 0% 
El termo-
masaje 100 33% 
TOTAL 300 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 4: Implementación de la hipnosis 
 
Elaborado por: el autor 
Mientras al identificar las terapias alternativas que se brindan en el centro 
CERAGEM en Quito Carondelet y/o centro de salud pública de GUAMANI para 
tratar la lumbalgia aguda, todos los encuestados mencionan, la acupuntura, la 
homeopatía y el termo-masaje, dejando de mencionar la hipnosis, por lo que se 
evidencia que esta no se practica en estos centros, y que solo se lo hace en consultorios 
privados. 
33% 33%
0%
33%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
La acupuntura La homeopatía La hipnosis El termo-masaje
41 
 
 
 
5. ¿Ha escuchado hablar con anterioridad del tratamiento de la lumbalgia aguda 
con hipnosis como una terapia alternativa más? 
Tabla 5: Hipnosis como terapia alternativa 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
Sí 66 66% 
No 34 34% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 5: Implementación de la hipnosis 
 
Elaborado por: el autor 
Pretendiendo conocer más sobre si estos pacientes han escuchado hablar con 
anterioridad del tratamiento de la lumbalgia aguda con hipnosis como una terapia 
alternativa más, se les pregunta, siendo contestado por el 66% de estos que sí y por un 
34% que no, el 66% conoce en general que la hipnosis tiene gran utilidad en el dolor 
en general. 
 
 
 
66%
34%
Sí No
42 
 
 
 
 
6. ¿Considera entonces que la hipnosis puede ser una terapia alternativa efectiva 
para el tratamiento de la lumbalgia aguda? 
Tabla 6: Efectividad de la hipnosis 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
Sí 100 100% 
No 0 0% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 6: Implementación de la hipnosis 
 
Elaborado por: el autor 
Al inquirir a los pacientes si consideran que la hipnosis puede ser una terapia 
alternativa efectiva para el tratamiento de la lumbalgia aguda, dando una respuesta de 
si, el 100% de los encuestados. 
 
 
 
100%
0%
Sí No
43 
 
 
 
7. Le gustaría que se implementara la hipnosis como una terapia alternativa más 
en los servicios de salud formal pública para tratar su lumbalgia aguda. 
Tabla 7: Implementación de la hipnosis 
CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
Sí 100 100% 
No 0 0% 
TOTAL 100 100% 
Elaborado por: el autor 
Gráfico 7: Implementación de la hipnosis 
 
Elaborado por: el autor 
Al igual que la anterior pregunta el 100% de los encuestados expresa que le 
gustaría que se implementara la hipnosis como una terapia alternativa más en los 
servicios de salud formales e incluso en los que brindan el centro CERAGEM en Quito 
Carondelet y/o centrode salud pública de GUAMANI para tratar su lumbalgia aguda 
o en cualquiera de los centros de salud público. 
 
100%
0%
Sí No
44 
 
 
 
Capítulo 4 
DISCUSIÓN 
4.1 Contrastación empírica: 
Posterior a la aplicación y análisis de la encuesta dirigida a los pacientes 
atendidos en CERAGEM y en el Centro de Salud GUAMANÍ, se identifican los 
resultados más relevantes en la investigación entre los que se encuentran identificados, 
la satisfacción de la mayoría de haber recibido terapias alternativas para aliviar su 
lumbalgia aguda, mencionando en gran parte que la mejoría ha sido a corto plazo y sin 
efectos adversos, reconociendo que la hipnosis no se encuentra dentro de las terapias 
alternativas que estos centros de salud emplean en el tratamiento de la lumbalgia 
aguda, siendo manifestado por una mayoría que si han escuchado hablar sobre la 
hipnosis en el tratamiento de esta patología, considerando que debe ser implementada 
en el centro CERAGEM en Quito y/o Carondelet centro de salud pública de 
GUAMANI o en cualquiera de los servicios de salud del estado para tratar la lumbalgia 
aguda. 
Al efectuar una comparación con referentes empíricos relacionados con el tema 
objeto de estudio se encontró que a pesar de existir estudios que abordan el empleo de 
la hipnosis en el tratamiento del dolor de distintas patologías, específicamente 
relacionadas a la lumbalgia aguda no se encontraron investigaciones para su 
contrastación, pero si existen coincidencias en los resultados alcanzados tras la 
aplicación del instrumento, entre los que se encuentran la investigación realizada en 
Costa Rica por Quirós (2013), evidenciando que el tratamiento por hipnosis puede ser 
una alternativa de tratamiento no convencional para tratar el dolor en pacientes en los 
que la medicación resulta insuficiente, lo cual presenta similitud con las respuestas 
45 
 
 
 
dadas por los pacientes encuestados pues el 78% de estos manifiestan satisfacción con 
las terapias alternativas recibidas en los centro CERAGEM en Quito Carondelet y/o 
centro de salud pública de GUAMANI para aliviar su lumbalgia aguda, quienes a 
pesar de no recibir tratamiento por hipnosis en un 100% recomiendan que le que se 
implemente esta como una terapia alternativa más en los servicios de salud publica 
Es de mencionar lo abordado por Mora (2012), en investigación efectuada en 
Quito, revelando que a pesar del conocimiento teórico sobre la importancia de la 
práctica de la medicina tradicional, aún existe desconexión entre esta y la medicina 
convencional dejando a un lado los tratamientos alternativos eficaces en el manejo de 
diferentes patologías, pues como se destaca en la presente investigación por el 88% la 
mejoría en función del tiempo se evidencia en un corto plazo y sin efectos adversos, 
demostrado por el 100% de los pacientes. 
 A su vez la investigación de Moix & Cascado (2011) efectuada en Madrid, 
muestra que la hipnosis puede producir cambios en emociones, pensamientos y 
conductas de los pacientes aquejados con dolor crónico como (lumbalgia, cefalea, 
fibromialgia,…) reduciendo el dolor, lo que se encuentra estrechamente relacionado a 
lo manifestado por la mayoría de los encuestados que expresan en un 78% estar 
satisfechos siempre, con los tratamientos por terapias alternativas para aliviar la 
lumbalgia aguda, motivo del corto plazo de su efectividad y la no presencia de efectos 
adversos, mostrando que a pesar de que no se ofrezcan terapias por hipnosis en el 
tratamiento de estas patología en los centro CERAGEM en Quito Carondelet y/o 
centro de salud pública de GUAMANI para aliviar su lumbalgia aguda, el 100% de 
ellos consideran que la hipnosis puede ser una terapia alternativa efectiva en su 
tratamiento, mostrado por el investigador Mena (2015), quien en su trabajo efectuado 
46 
 
 
 
en Quito permite apreciar como la medicina tradicional muestra las misma eficacia 
que la formal, llegando incluso a ser capaces de ayudar a pacientes, cuyas 
enfermedades no ha sido curadas por la medicina convencional. 
Igualmente en estudio abordado por Hernández (2012), realizado en Bogotá 
sobre el uso de la psicoterapia como manejo coadyuvante del dolor y otros síntomas 
asociados al cáncer, muestra como este manejo es poco costoso, reduciendo tanto 
costos por atención como por medicación, a la vez que no son invasivos ni presentan 
efectos adversos o colaterales, evidenciando la efectividad de la hipnosis en el 
tratamiento del dolor, todo lo cual se asemeja a los resultados obtenidos en la presente 
investigación pues el 100% de los sujetos manifiesta que tratamiento no es causa de 
presencia de efectos adversos, ratificado por un 78% que expresan que en función del 
tiempo la mejoría se evidencia a corto plazo, mostrando lo beneficioso de su empleo, 
a la vez que el 100% evidencia el deseo de aplicar el tratamiento por hipnosis como 
manejo alternativo de la lumbalgia aguda en los servicios de salud que brindan el 
centro CERAGEM en Quito y/o Carondelet centro de salud pública de GUAMANI, 
pues en igual porcentaje consideran que la hipnosis puede ser una terapia alternativa 
efectiva para el tratamiento de la lumbalgia aguda, siendo de conocimiento por el 66% 
de los pacientes encuestados. 
4.2 Limitaciones: 
Entre las principales limitaciones encontradas para el cumplimiento de los 
objetivos de la investigación, se encuentra en primer lugar la poca literatura existente 
sobre la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de diferentes patologías y la 
inexistente bibliografía sobre su efecto específicamente en el tratamiento para la 
47 
 
 
 
lumbalgia aguda, resaltando que particularmente en el Ecuador no existen 
investigaciones semejantes para una contrastación empírica. 
4.3 Líneas de investigación: 
Los resultados alcanzados en la presente investigación servirán como referente 
empírico y metodológico para futuros estudios sobre la temática abordada, 
permitiendo ser guía en la determinación de la efectividad de la hipnosis como 
tratamiento para la lumbalgia aguda, tanto a nivel nacional como internacional. 
4.4 Aspectos relevantes 
Es de destacar que la presente investigación es pionera en su tipo en el Ecuador 
y que difiere de otros estudios pues no solo revela la efectividad del tratamiento 
alternativo, sino que evidencia que a pesar que la hipnosis es empleada para tratar 
varias patologías por sus beneficios, en los centros de salud del país no hacen uso de 
la misma siendo conocimiento de los pacientes sobre lo beneficioso de llevar el 
tratamiento por hipnosis a la práctica de manera frecuente por los profesionales de 
salud. 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
 
Capítulo 5 
 
PROPUESTA 
 
5.1 Tema: “Manejo alternativo de la lumbalgia aguda con hipnosis” 
5.2 Objetivos de la propuesta 
Objetivo general: 
 Implementar la hipnosis como parte de las terapias alternativas y el rol de estos 
profesionales en el libre ejercicio de los profesionales en terapias alternativas en 
Quito. 
 Objetivos específicos: 
 Fundamentar teóricamente el empleo de la hipnosis para el manejo alternativo 
de la lumbalgia aguda. 
 Analizar las ventajas que tiene para los pacientes con lumbalgia aguda el 
empleo de hipnosis como tratamiento alternativo y complementario al 
convencional. 
 Explicar a través de una metáfora un modelo del proceso hipnótico en el 
tratamiento de lumbalgia. 
5.3 Alcance 
Centros de salud en Quito que atienden a personas con lumbalgia aguda. 
5.4 Validación 
La propuesta diseñada será presentada a especialistas expertos de tercer y 
cuarto nivel en Psicología, Psiquiatría, Neuropsicología y Medicina Alternativa, 
Terapistas y afines a la salud y rehabilitación que tengan una experiencia mínima 
49 
 
 
 
de tres años en el manejo de hipnosis para que emitan su criterio científico acerca 
de esta, si consideran que puede ser aplicada tal y cómo está

Continuar navegando