Logo Studenta

pp 9055

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ziziemsky,	David
Psicología	evolutiva	I
Programa	1971
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
' ¿¿ ;;r¿p & …yrpgggs ; CIENCIAQ DE L;; EDUQ¿C;0N
“CATEDRA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1 - 1971 -
PROF. TITULAR: DR. DAVID ZIZIEMSKY
ROG
lº)
119)
1119)
“. Ivº)
Vº)
VIº)
. v119)
VIIIº)
IXº)
Contenidos de la Psicología Evolutiva. Conceptos usuales. Significa-
dos y límites. Maduración y Desarrollo. Crecimiento La Psicología e-
volutiva en el cuadro del desarrollo humano general.
“
Las bases corporales del desarrollo psicolégico. Aspecto embrioló-
gicos, anatómicos, histológicos, fisiológicos, bioquímicos y eléc-
tricos de la maduración del sistema nervioso, en relación con el de—
sarrollo psicológico. Los patrones madurativos. del comportamiento
La Maduración del sistema Nervioso y las influencias externas.
Condiciones genéticas y ambientales del desarrollo psicológico. Ma—
duración y aprendizaje. Importancia relatiVa de cada uno. Los pro-
blemas de la maduración y del aprendizaje y de la interacción ambos
la experiencia. La organización funcional como aumento de las posi-
bilidades de experiencia. Campo espacial, progreso de la motilidadlvisión. Privación de experiencia—Factores dinamicos y estructurales
del desarrollo psicológico. Periodos sensitivas.
Modelos tempranos del desarrollo psicoléoco. Los temperamentos ini—A
ciales y el comportamiento de los ádultós. Los patrones de interac-
ción. La experiencia del lactante. La "espiral de transacción". El
desarrollo psicológicº temprano y la insuficiencia de "afectos y de
aferencias sociales y sensoriales. Significado de los modelos del
desarrollo psicológico temprano para el ulterior desarrollo de la
personalidad.
Estimación del desarrollo psicológico, Los criterios normativos.
Los términos medios y los rangos del¡desarrollo. Lo cuantitativo y
lo cualitativo del desarrollo psicol3pico. Los modelos y las pre—
dicciones del desarrollo psicológico. Problemas especiales de la
estimación de la "anormalidad culitativa" durante el desarrollo psi—
cológico.
Los métodos de la psicología evolutiva. Relación de los posibles
métodos en el grado del desarrollo psicológico y las capacidades
de comunicación. Lo objetivo y lo subjetivo de la experiencia del
niño.
Desarrollo de la percepción. Naturaleza del Desarrollo perceptual.
Desarrollo de la percepción de objetos y de formas. Desarrollo de
la percepción del espacio. Desarrollo del esguema corporal. Eide—
tismo.
Desarrollo de la-psicomotilídad. Lf organización de la psicomoti-
lidad desde el punto de vista motor. La Psicomotilidad en el cuadro
general del desarrollo psicológico d¿á.niño. Los sistemas de re-
ferencia para el desarrollo de la p??comotilidad. El desarrollo
de la psicomotilidad y la vida relacional. El desarrollo de la psi-
comotilidad y las posibilidades de experiencia. Los tipos psicomo—
tores. Hábitos y descargas motoras en el curso de desarrollo.
Desarrollo de la actividad buco alimentaria. Necesidades y pulsiones
alimentarias. La organización funcional de la actividad buco—alimen-
taria. Cambios con el avance de la edad. La actividad buco—alimen-
taria en el cuadro general del desarrollo psicológico. Actividad
buco alimentaria y vida de relación. Desarrollo de los hábitos ora-
les
XIº)
XIIº)
XIIIº)
XIVº)
XVº)
XVIº)
XVIIº)
/
XVIIIº)
XIXº)
XXº)
XXIIº)
XXIIIº)
XXIVº)
Desarrollo de la actividad alimentaria. Organización del control
esfinteriane de la micción y»de la defecación. Maduración y condi— f
cionamiento. Las etapas del control esfinteriano. El control esfinf'q
teriano en el cuadro del desarrollo psicológico general y en con— %
texto soci1.
La evolución del dormir. El dormir del recién nacido. Ciclos. Rit-
mos. Cambios con el avance de la edad. El dormir en el cuadro gene-
ral del desarrollo del niño. Comportamientos antes y durante el dor-
mir. '
Desarrollo de la psicosexualidad. Organización anatómica y funcio—
nal. Or anización de lamorientación y de la identidad psicosexual
Evoluci n de los intereses y manipulaciones sexuales.
El desarrollo de la inteligencia, La construcción de la realidad.
Operaciones intelectuales del niño en las diferentes edades. El
desarrollo de la inteligencia en el cuadro general del desarrollo
psicológico.
El desarrollo de la imaginación. Las fantasias y los sueños. El de-
sarrollo de la conciencia del ya. La conciencia reflexiva. La con-
ciencia de lanactividad del yo. El desarrollo los Juegos
El desarrollo de los sentimientos. Sentimientos tempranos. Cambios
con la edad de las cualidades y expresión de los sentimientos y de
las condiciones en ue se despiertan. Los sentimientos vitales y
los sentimientos en micos. Desarrollo denecesidades, intereses y
motivaciones en relación con la edad.
Desarrollo del lenguaje. Organización de la función semiótica. La
comunicación. Desarrollo del lenguaje hablado. Condiciones y perio-
dos de la adquisición del lenguaje hablado. Los estudios tradicio—
nales. Los estudios linguisticos más recientes. Desarrollo de los
fonológicos, semánticos y sintacticos del lenguaje hablado. Desa-
rrollo del aprendizaje de la lectura y de la escritura. Lenguaje y
pensamiento. Lenguaje y concomimientode la realidad.
Desarrollo psicológico sociedad. Las diferentes nociones de socia—
lización. Socialización y conciencia de alteridad. Los intercam- ¡
con las personas. El significado de los primeros intercambios en
'
el proceso del desarrollo de las relaciones interpersonales. Los
intercambios como reacción y como relación. Desarrollo de las capa-
cidades generales del niño y socialización. El niño y la familia
el niño y sus padres. El niño y la escuela. El niño y la sociedad
general. Fases de la evolución psicosocial. Desarrollo moral. Con—
flictos en relación con la edad.
Integración del desarrollo de las diferentes capacidades en las di-
ferentes edades. Caracteristicas nsicológicas del recién nacido nor-
mal y del nacido prematuramente. Cambios de acuerdo a la edad ges-
tacional.
Caracteristicas psicológicas del niño a los 3,6,9, y 12 meses de
¡dad.
Caracteristicas psicológicas del niño en los primeros años de la es
dad escolar
Caracteristicas psicólógicas del niño en los últimos años de la
edad escolar.
Los grandes sistemas referentes al desarrollo psicológico. El de—
sarrollo psicológico de acuerdo a Piaget. La epistemología genética
El desarrollo psicológico de acuerdo & Wallon. El desarrollopsi-
cológico de acuerdo a Gesell.
XXVº)El desarrollo psicoló los de acuerdo al psicoanalisis. Las dife-
rentes escuelas. A.F UD. M. Klein R. Spitz.
'
OG"F GNE' :
e aria uerra, J. Psychiatie de L'enfant. Masson et cie. Paris 1970
Cgrmichel, L. et al. Mendel de Psicología Ihfantil. El Ateneo Bs. As.1960
Fglkner, F. Human Develºpment. Saunders. Philadelphia and London 1966 '
Ge5gll 1 Amgtrudá, G. Embriología de la conducta. Paidos. Bs. As. 1960
Gesell, A. Ilg. F.L. z Ames L.B. El5giñodel l a 5 años. Paidos. Bs.As.19
Gesell, ¿. e Ilg. F.L. El niño de 5 a 10 años. Paidos. Bs. As. 1960.
Howellg, J.G= Modern per5pectives in child psychiatry. Oliver Boyd Edin-
burg and London 1965.
1llingwoeth,R.5 The Development of the infant and young child, normal
and abnormal. Livingstone, Edinburgh. 1960.
Jgrgilgt A= Psicologia del niño. Edubeba Bs. As. 19615tong, .J. 1 Church J, Niñez y adolescencia. Hormé, Bs. As. 1959.
21aget J. sicolog & de la Inteligencia. Psique. Bs. As. 1955
P a 9 J. nh 1 r B Psicología del niño. Morata, Madrid 1969.
Ngllon H. La evoluci n psicológica del niño. Psique. Bs. As. 1965.
En cada bolilla se completará la bibliografia, con trabajos pu—
blicados en revistas o en libros que tratan de los aspectos particulares
contenidos en el programa que el profesor citará en las clases y los au—
xiliares docentes en los trabajos prácticos. Hasta donde se posible par—
te de esta bibliografía será traducida y publicada por la cátedra paraponerla al alcance de todos los alumnos.-
L.A.P. Profesor Dr. DAVID ZIZIEMSKY

Continuar navegando

Otros materiales