Logo Studenta

FIGIS document

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
para un mundo sin hambre
Departamento de
Pesca y Acuicultura
Programa de información de especies acuáticas
Rana catesbeiana (Shaw, 1862)
 
I. Identidad
a. Rasgos Biológicos
b. Galería De Imágenes
II. Perfil
a. Antecedentes Históricos
b. Principales Países Productores
c. Hábitat Y Biología
III. Producción
a. Ciclo De Producción
b. Sistemas De Producción
c. Enfermedades Y Medidas De Control
IV. Estadísticas
a. Estadísticas De Producción
b. Mercado Y Comercio
V. Estatus Y Tendencias
VI. Principales Asuntos
a. Prácticas De Acuicultura Responsable
VII. Referencias
a. Vínculos Relacionados
Identidad
Rana catesbeiana Shaw, 1862 [Ranidae]
FAO Names: En - American bull frog, Fr - Grenouille-taureau americaine, Es - Rana toro
americana
 
Rasgos biológicos
Una de las ranas más grandes del género Rana; puede alcanzar hasta 20 cm de longitud hocico-cloaca (LHC) y
hasta 800 g de peso.
Cuerpo robusto, cabeza ancha y plana. Piel suave y lisa (sin arrugas, verrugas o puntas), color verde pálido
dominante con manchas marrones sobre las partes laterales y dorsal del cuerpo, incluyendo miembros y cabeza.
Lado abdominal blanco. En machos adultos, el abdomen superior se vuelve temporalmente amarillento al
aproximarse la madurez sexual. Miembros anteriores cortos. Patas posteriores robustas y largas (representando
hasta 50 por ciento de la longitud total del cuerpo y hasta 40 por ciento del peso total). Tanto los miembros
anteriores como posteriores poseen membranas interdigitales. El dimorfismo sexual está presente en esta
FAO Fisheries and Aquaculture Department
http://www.fao.org/fi/website/FIRetrieveAction.do?dom=topic&fid=16064&lang=es
especie, aunque sólo es visible cuando se alcanza la etapa de pre-adulto.
Galería de imágenes
Rana catesbeiana Corral semi-natural de crianza de rana toro (Brasil Central)
Corral de crianza con ambiente controlado
(Yucatán, México)
Tanque de crecimiento, unido a un tanque de crianza de
renacuajos (Guatemala)
Perfil
Antecedentes históricos
La Rana toro americana es nativa de Norte América. Su distribución geográfica natural se extiende por el norte
desde la provincia sureste canadiense de Nuevo Brunswick hacia el sur, a través del este de los Estados Unidos
de América, hasta Florida, Alabama y la parte sureste de Texas. Ha sido introducida en numerosas otras
regiones, incluyendo América Central y Sur, las Islas del Caribe y el norte y sudeste de Asia. 
Los primero intentos documentados para cultivar la rana toro americana se remontan hacia finales del siglo
XIX en los Estados Unidos de América. Las granjas primitivas consistían de estanques de tierra cercados,
donde se sembraban los renacuajos para que se alimentaran de la productividad natural. Las ranas jóvenes se
congregaban a lo largo del borde del estanque, para alimentarse de larvas de insectos eclosionadas desde carne
en descomposición u otros desechos de cocina colocados deliberadamente como substratos de desove. Los
bajos rendimientos pronto desalentaron tales tentativas pioneras. Hacia fines de los 1930s, las ranas toro fueron
FAO Fisheries and Aquaculture Department
introducidas en Brasil y se estableció la primera granja de ranas fuera de los Estados Unidos de América. El
éxito fue marginal debido a la falta de suficiente alimento, canibalismo y problemas de enfermedades. El
cultivo de ranas toro recuperó popularidad en Brasil hacia mediados de los 1970s. Las empresas pequeñas se
multiplicaron y los grupos académicos se involucraron en la investigación hasta fines de los 1980s,
desarrollando una gama de diseños de instalaciones y técnicas de cultivo para ranas toro, cuyos sistemas se
describen en la sección referente a producción en este documento de información. 
En los 1950s, Taiwán Provincia de China, importó el primer grupo de ranas toro como una potencial especie
alternativa para la acuicultura. Entonces se estableció un programa de investigación enfocado en el cultivo de
Rana catesbeiana. 
Los primero intentos para cultivar esta especie en México comenzaron a principios de los 1960s, cuando se
introdujo la especie. La primera granja se estableció con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de ranas
vivas en los Estados Unidos de América. La granja tenía instalaciones de reproducción, crianza de renacuajos
y engorde; eventualmente se convirtió en una instalación de producción extensiva de renacuajos para repoblar
cuerpos naturales de agua, que más tarde se convirtieron en zonas de captura de ranas. 
Entre 1968 y 1990, dos grupos de investigación en los Estados Unidos de América, en la Universidad de
Michigan y en la Universidad Estatal de Louisiana, realizaron investigaciones sobre técnicas de cultivo para
ranas toro como animales de laboratorio y sobre su fisiología reproductiva, patología y nutrición. 
A comienzos de los 1990s, granjeros tailandeses también comenzaron a cultivar ranas y la R. catesbeiana (junto
con la Rana tigerina, una especie nativa del Sudeste de Asia) se convirtió en una popular especie de cultivo, con el
apoyo técnico de la Universidad Chulalongkorn. 
Entre 1991 y 2001, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México, realizó un
extenso programa de investigación aplicada para su cultivo, que resultó en mayores avances en fisiología
reproductiva, nutrición, patología y ecofisiología, todo lo cual condujo al desarrollo de un sistema de cultivo de
tipo inundado que está actualmente en uso comercial en numerosas regiones de México y América Central.
Principales países productores
Aunque la producción de esta especie sólo la informan a la FAO dos países, también existen granjas
comerciales en México, Guatemala, Salvador, Panamá, Ecuador, Argentina, Tailandia, Indonesia, Laos,
Vietnam y Malasia, mientras que existen granjas experimentales en los Estados Unidos de América, Cuba y
Puerto Rico. Es probable que la producción de las otras granjas comerciales se informe a la FAO bajo la
categoría estadística más general 'ranas (Rana spp.)'. 
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Principales países productores de Rana catesbeiana (FAO Estadística Pesquera, 2006)
Hábitat y biología
Las ranas toro se adaptan fácilmente a y, ocurren a través de, una amplia gama de condiciones climáticas. Se
les encuentra en regiones templadas, donde ellas hibernan para soportar temperaturas ambiente bajo cero y
también en regiones tropicales, donde las temperaturas alcanzan 40 °C durante los meses de verano.
La fisiología reproductiva de las ranas toro es altamente influenciada por la temperatura, el fotoperíodo, la
humedad ambiente y la presión barométrica. Por lo tanto, mientras más cercana está una población al Ecuador,
más amplia es la longitud de su período reproductivo. Si bien es común el desove a lo largo de todo el año en
las poblaciones de rana toro de Panamá y Ecuador, las poblaciones silvestres en Mississippi (Estados Unidos
de América) tienen una estación reproductiva de tres meses. 
La metamorfosis de los renacuajos depende de dos tipos de factores ecológicos:
Condiciones ambientales adecuadas (temperatura, calidad del agua, disponibilidad de alimento).
Interacciones competitivas (competencia intra- e inter-específica y presencia de depredadores).
Todos estos factores actúan como 'tamices' de la selección natural, permitiendo así que sólo los individuos más
aptos sobrevivan hasta las etapas de adulto. En situaciones de cultivo, donde tales factores se eliminan
artificialmente, la variabilidad genética se expresa a través de disparidades del tamaño y vulnerabilidad de los
organismos más débiles. 
En general, las ranas toro del hemisferio norte (i.e. Asia, América del Norte y Central) se reproducen desde
marzo hasta agosto, mientras que las poblaciones de países al sur del Ecuador (i.e. Brasil, Uruguay y
Argentina) se reproducen desde septiembre hasta febrero. La fecundidad de las ranas toro es una función de la
edad, más que de la masa corporal. Enhembras cultivadas, se han registrado posturas de entre 1 300 y 33 000
huevos para primer desove y hembras de 3 años, respectivamente. 
El desarrollo embrionario y la sincronización de la metamorfosis son altamente dependientes de la temperatura.
En regiones tropicales (>26 °C) la eclosión ocurre dentro de 48 horas. La concentración de oxígeno disuelto
(OD) es de particular importancia en esta etapa, por lo tanto las masas de huevos tienen que ser mantenidas
cerca de la superficie. Los niveles de OD deben ser >3 mg/litro. Las larvas recién nacidas tienen
aproximadamente 10 mm de longitud y se fijan a superficies por medio de una ventosa oral. Tienen un saco
vitelino que se consume en aproximadamente 72 horas a ≥26 °C. Inmediatamente después que se agota el saco
vitelino, las larvas se convierten en renacuajos filtradores de vida libre, con actividad natatoria. 
La transición ontogenética de los hábitos de alimentación incluye filtrado de fitoplancton, ramoneo de algas
bentónicas, detritofagia y un cambio gradual hacia la ingestión de proteína animal, antes de alcanzar el clímax
metamórfico cuando la alimentación se hace brevemente autogénica. Después de la reabsorción de la cola, las
ranitas se vuelven carnívoras. 
Los stocks de ranas cultivadas pueden alcanzar una supervivencia superior al 50 por ciento. La variabilidad
genética se expresa a través de una asincronía significativa del crecimiento y del momento de la madurez
sexual dentro de cada cohorte. Por lo tanto, bajo condiciones tropicales, los individuos más aptos pueden
alcanzar tamaño comercial (>180 g) en 3 meses después de la metamorfosis y la madurez sexual dentro de 7
meses después de eclosionados, mientras que los más débiles pueden demorar un año o más.
Producción
Ciclo de producción
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Ciclo de producción de Rana catesbeiana
Sistemas de producción
Suministro de semilla 
Los cultivadores de rana toro emplean diversas estrategias para obtener semilla. Éstas incluyen la recolección
de masas de huevos o renacuajos desde la naturaleza, así como reproducción semi-natural en cautiverio
(reproducción semi-controlada) y, más recientemente, manipulación ambiental y hormonal para la reproducción
controlada.
Recolección desde la naturaleza
Muchos pequeños cultivadores de América latina recolectan renacuajos durante la estación reproductiva, en
áreas donde ocurren poblaciones silvestres de rana toro. Los renacuajos más pequeños (<50 mm) son
transportados en bolsas plásticas con agua saturada de oxígeno en densidades de 1 500-2 000/litro. Los
renacuajos en proceso de metamorfosis también se recolectan. Éstos se colocan sobre láminas de algodón
empapadas y se transportan in cajas de cartón perforadas en densidades de 250/m 2 del área del fondo de la
caja.
Reproducción semi-natural
Esto consiste en colocar ranas adultas, machos y hembras, en corrales de reproducción donde prácticamente no
se realiza manejo, a excepción de la alimentación. Los corrales de reproducción son de dos tipos. Los
cultivadores asiáticos emplean tanques cuadrados de concreto de 10-20 m 2 , con paredes de 1 m de alto y una
capa permanente de agua de 8-12 cm. El agua fluye a través del tanque continuamente. Los reproductores se
colocan en densidades de 1-5/m 2 y una proporción sexual de 1 macho:1-3 hembras. La alimentación consiste
en pellets flotantes con 40 por ciento de proteína, proporcionados una vez al día a razón de 2,5-3 por ciento del
peso corporal /día.Los criaderos de rana toro en América latina generalmente emplean un tipo de corral de
FAO Fisheries and Aquaculture Department
reproducción semi-seco. Éste consiste en un área de dimensiones variables (abarcan desde 10 a 1 600 m 2 ),
construido de ladrillos o bloques y cubierto con tejido agrícola para sombreado. Algunos corrales también
tienen una malla superior para evitar la depredación por aves. Entre 75 y 90 por ciento del área total de
superficie del piso del corral está cubierta de pasto, mientras que el resto tiene charcos someros (<10 cm)
revestidos de hormigón. Estos últimos se utilizan como sitios de desove y pueden ser pequeños (1 m 2 ), para un
par de reproductores a la vez, o suficientemente grandes para reproducción colectiva (20-60 m 2 ). También
están presentes puntos de alimentación y refugios. La alimentación consiste en pellets de un 40 por ciento de
proteína, distribuidos una vez al día a razón de 2,5-3 por ciento del peso corporal /día, junto con larvas de
mosca (Musca domestica) a razón de 2-3 por ciento del peso corporal/día.
Reproducción controlada
La reproducción controlada implica la manipulación de la temperatura ambiental y del agua, la humedad
ambiente y el fotoperíodo en instalaciones de crianza cubiertas. Tales estrategias son generalmente suficientes
para estimular la reproducción a través del año, especialmente en latitudes térmicamente estables. Sin embargo,
la estimulación hormonal se emplea ocasionalmente. Los criaderos intensivos de rana toro en México y
Guatemala emplean instalaciones de crianza cubiertas, las cuales retienen el calor por un efecto invernadero.
Los edificios se dividen en tres secciones:
1. Una serie de 3-5 tanques de 25 m 2 , para mantener los reproductores separados por sexo.
2. Un área colectiva de reunión para machos y hembras.
3. Una serie de pequeños (1 m 2 ) charcos para el desove.
La mayoría del año, la temperatura dentro del edificio oscila entre 28 ºC y 42 °C en un ciclo de 24 hrs. La
temperatura del agua permanece constante a 26-28 °C. Las lámparas de luz se distribuyen uniformemente en el
edificio y el tiempo de encendido se regula automáticamente para mantener un fotoperíodo de 14 hrs de Luz
(10 hrs de Oscuridad). La humedad ambiente se mantiene a 95-98 por ciento usando aspersores de agua. Los
reproductores se mantienen a densidades de 10/m 2 en la sección 1, desde la cual los individuos maduros se
transfieren a la sección 2 en una proporción sexual de 1 macho:1 hembra. La densidad se reduce a 1/m 2 . Los
reproductores desovan en la sección 3.
Incubación
La mayoría de las granjas utilizan sus tanques de cría de renacuajos para incubar los desoves fertilizados. Sin
embargo, algunas otras tienen instalaciones específicas para incubación. Éstas involucran edificios de hormigón
donde se colocan los huevos en pequeños (1 m 2 ) recipientes de plástico o fibra de vidrio. Los huevos
fertilizados se mantienen en un lugar sombreado y ventilado (25-26 °C), poco profundo (5-8 cm), estático, libre
de cloro, con una capa de agua limpia. No se emplea aireación. La eclosión ocurre dentro de 48 horas a 26 °C.
Criadero 
Crianza de renacuajos
Una vez que los renacuajos alcanzan la etapa de primera alimentación, se les transfiere a los tanques de crianza
de renacuajos. En las primeras dos semanas se realiza inoculación del fitoplancton y luego se proporciona
alimentación suplementaria 2-4 veces al día. La densidad de siembra recomendada es 50/m 2 . 
La calidad del agua se mantiene haciendo correr agua dulce continuamente a través del tanque (1-1,5
veces/día), o con aireación. La selección y el raleo son procedimientos rutinarios para bajar la competencia
intra-específica. El momento de la metamorfosis varía grandemente entre individuos. Los renacuajos precoces
se convierten en ranitas en 45 días, mientras que la mayoría de la población alcanza aquello en 90-120 días y
una porción pequeña de la cohorte (7-12 por ciento) se transformará después de un año o más, incluso en
condiciones tropicales.
Crecimiento
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Los tanques de crecimiento se utilizan solamente en el sistema mojado mexicano. Dichos tanques tienen 5,0 x
2,5 x 0,40 m y están unidos a los tanques de crianza de renacuajos (ver fotografía en la galería de imágenes).
Aquí a las ranitas se les adiestra para que se alimenten de pellets inertes, flotantes. A través de selección y raleo
rutinarios, se elimina a los individuos más débiles, de crecimiento lento. Las ranitas se siembran a razón de
entre 50 y75/m 2 . Permanentemente, se mantiene una capa de agua de 2 cm. Las ranas jóvenes son
alimentadas ad libitum al menos 6 veces al día con desmenuzados flotantes de 1/16" [1,6 mm], conteniendo 40
por ciento de proteína cruda, hasta que alcanzan 30-45 g, lo cual normalmente demora entre 30 y 45 días a 26
°C.
Técnicas de engorda 
Los sistemas de engorde se pueden clasificar en dos tipos principales: sistemas secos y semi-secos o mojados
(inundados). 
Sistemas secos
Éstos incluyen los diseños brasileños mencionados en la tabla siguiente.
Sistema Principales características físicas Países
Aquaterrarium Canales abiertos de tierra u hormigón, poco profundos, estrechos, largos
con las orillas y terrazas inclinadas y cubiertas de hierbas
Brasil, México
Tanque-Isla
Tanque cuadrado de 20-30 m 2 , amurallado, sin techo, piso cubierto de
hierbas, con una plataforma central de hormigón (10 por ciento del área
superficial), rodeada por un canal bajo (<0,10 m)
Brasil, Taiwán
Provincia de
China
Salas de
Confinamiento
Salas cuadradas de 12 m 2 , amuralladas, con piso de hormigón. El piso es
una rampa con su parte más inferior bajo una capa de agua y techada
Brasil
Amphifarm
Edificios cerrados de hormigón, que contienen 8-12 salas de crecimiento de
20-25 m 2 , con piso de hormigón. El piso tiene dos canales estrechos,
refugios prefabricados y bateas de alimentación
Brasil, Ecuador
Invernaderos
Tanques de madera u hormigón de 4-8 m 2 , con el piso parcialmente
inundado. Los tanques se colocan en un edificio con estructura de madera o
metal, techado con plástico o lona
Brasil, Argentina,
Uruguay, México,
Guatemala
Ranabox Conjunto vertical de cajas calentadas, de madera o fibra de vidrio, con agua
y bandejas de alimentación
Brasil, Argentina
Sistemas semi-secos y mojados
Esta categoría abarca un número de sistemas empleados en el sudeste de Asia, así como algunas versiones
latinoamericanas empleadas en México, Guatemala, Argentina y Uruguay. La tabla siguiente resume las
principales características operacionales y productivas.
Sistema Principales características físicas Países
Área superficial
mojada
30-50 % del área total del piso del tanque de
engorde
100 % del área total del piso del tanque de
engorde
Dinámica hídrica Estática Agua corriente
Etapa de
crecimiento
No Sí
Producción
promedio
12-16 kg/m2 14-22 kg/m2
Tipo de alimento Suplementario + vivo (larvas de mosca) 100% alimentos suplementario
Versatilidad
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Versatilidad
funcional
Limitada Alta
Suministro de alimento 
En algunos países asiáticos se utiliza alimento específico para ranas, mientras que los cultivadores
latinoamericanos emplean principalmente alimentos para tilapia o trucha.
Técnicas de cosecha 
Una vez que las ranas alcanzan el tamaño comercial, se les prepara para la cosecha. Las ranas son hambreadas
por 24 hrs antes de la cosecha. En los sistemas semi-secos, las salas de engorde se drenan y las ranas se
recogen manualmente. En los sistemas mojados, la cosecha se realiza más o menos de la misma manera
aunque, en algunas granjas, se bombea agua helada en los tanques para anestesiar a las ranas por hipotermia y
permitir una mejor manipulación.
Manipulación y procesamiento 
El procesamiento de las ranas se realiza en instalaciones de proceso certificadas. Las ranas se anestesian por
hipotermia (12´ a 4 °C) y luego se sacrifican. El procesamiento incluye el desangrado, despellejado y corte de
los miembros inferiores, los cuales se limpian luego cuidadosamente usando agua tratada con cloro. Después
las piernas se embolsan individualmente, se congelan y se embalan por tamaños en cajas especiales para
transporte. Las ancas de rana se mantienen congeladas a -15±2 °C lo cual les otorga una vida útil de hasta 6
meses.
Las ranas para los mercados vivo o científico se enjuagan y embalan manualmente en cajas perforadas de
cartón encerado de 25 lb [11,34 kg]. Las ranas vivas se transportan por avión en condiciones de ambiente
fresco y seco. La sobrevivencia generalmente es de hasta 99 por ciento cuando el viaje no excede las 72 hrs.
Costos de producción 
Se ha informado que los costos anuales de operación de una granja de rana toro de 36 toneladas/año (en
México) totalizan 67 560 USD (41 por ciento alimento; 31 por ciento mano de obra). Los costos fijos de
inversión fueron 130 000 USD (terreno 20 000 USD; infraestructura 90 000 USD; equipamiento 16 000 USD
y stock inicial de reproductores 4 000 USD).
Enfermedades y medidas de control
Los principales problemas de enfermedades que afectan a la rana toro americana se incluyen en la tabla abajo.
En algunos casos se ha utilizado antibióticos y otros productos farmacéuticos en el tratamiento, pero su inclusión en esta tabla no implica
una recomendación de la FAO.
ENFERMEDAD AGENTE TIPO SINDROME MEDIDAS
Enfermedad de la
'pierna roja'
Ocurrencia de diversas bacterias, ya sea de
manera sinérgica o mono-específica. Los
géneros más comunes son Aeromonas,
Pseudomonas, Klebsiella, Edwardsiella, Myma,
Streptococcus
Bacterias Piernas rojas;
ano rojo
Antibióticos;
bioseguridad;
movimiento
solamente de los
organismos no
infectados
Edema general Los géneros causativos más comunes son
Streptococcus and Staphylococcus
Bacterias Hinchazón
general
Antibióticos;
bioseguridad;
movimiento
solamente de los
organismos no
infectados
Enfermedad 'del
Los géneros más comúnmente encontrados en
Antibióticos;
bioseguridad;
movimiento
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Enfermedad 'del
remolino'
los organismos enfermos son Aeromonas,
Streptococcus and Staphylococcus
Bacterias – movimiento
solamente de los
organismos no
infectados
Tuberculosis Mycobacterium spp. Bacteria
Tuberculosis;
pueden
aparecer
úlceras
superficiales
Antibióticos;
bioseguridad;
movimiento
solamente de los
organismos no
infectados
Micosis Achlya spp., Saprolegnia spp. Hongos
Úlceras, a
veces con
micelios
visibles;
enrojecimiento
de la piel
Fungicidas;
bioseguridad
Ambiental Diversos (congénitos, nutricionales,
ambientales)
– – Buenas prácticas
de manejo
Proveedores con experiencia en patología
Se puede obtener asistencia de las siguientes fuentes:
Dr. Marcio Hipolito, Instituto Biológico de Sao Paulo, Brazil 
.
Dr. Putsatee Paryanonth, Chulalongkorn University, Bangkok, Thailand.
Dr. Victor Vidal, Center for Research and Advanced Studies (CINVESTAV), Merida, Mexico 
.
Dr. Daniel Carnevia Instituto Nacional de Pesca, Montevideo, Uruguay.
Estadísticas
Estadísticas de producción
 
FAO Fisheries and Aquaculture Department
mailto:hipolito@biologico.sp.gov.br
mailto:vvidal@mda.cinvestav.mx
Producción acuícola mundial (toneladas)
Rana catesbeiana
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
0k
2k
4k
6k
Fuente: FAO FishStat
Las cifras de arriba se basan en las estadísticas nacionales enviadas a la FAO para la producción de acuicultura
de esta especie. Casi todo corresponde a Taiwán (1 551 toneladas en 2002), con una producción anual muy
pequeña informada por Uruguay. Otras producciones de acuicultura de ranas no se identifican por especies,
siendo informadas simplemente como 'ranas, Rana spp.'; dicha categoría contiene indudablemente producción
de R. catesbeiana, pero su proporción se desconoce. Sin embargo, se sabe que hay una producción substancial de
esta especie en Brasil, México, Ecuador y Guatemala.
Mercado y comercio
En 1980, se estimó que el 3 por ciento del mercado global de ranas (todas las especies) era abastecido por la
acuicultura, mientras que la contribución actual (2002) estimada es de 15 por ciento, tomando en cuenta la tasa
calculada de crecimiento de la industria. 
Las estadísticas del mercado de ranas son escasas y poco confiables. Algunas estadísticas documentadas de la
demanda colocan a los Estados Unidos de América como el mayor consumidor de ranas (todas las especies),
seguido por Francia, Canadá, Bélgica, Italia y España. 
Hay tres nichos principales de mercado para la rana toro americana, a saber:
Ancas de rana.
Ranas vivas.
Ranas paranecesidades educativas y científicas.
El mercado para las ancas de rana es por lejos el nicho más grande en todo el mundo. Los principales
productores (captura y acuicultura) son Indonesia y Taiwán. Los precios se relacionan con el peso, fluctuando
desde 3,86 a 10,14 USD/kg a precios actuales (2004). 
La demanda de ranas vivas para alimento ha aumentado especialmente entre grupos asiáticos que viven en
Canadá y los Estados Unidos de América. Los precios al por mayor fluctúan entre 2,25 y 3,75 USD/kg de rana
entera, dependiendo del peso. Los principales productores de ranas vivas (captura y acuicultura) son Taiwán,
Brasil y México. 
En los Estados Unidos de América, las ranas toro vivas para propósitos educativos o científicos se venden a
compañías que las procesan. Se comercializan tres categorías de tamaño: 4-5" [10,2-12,7 cm], 5-6" [12,7-15,2
cm] y 6-7" [15,2-17,8 cm] (LHC); los precios abarcan desde 1,30 a 3,25 USD cada una.
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Estatus y tendencias
Se espera que los esfuerzos continuados de investigación sobre nutrición, patología y reproducción den lugar a
mejoras importantes que impulsarán la producción en el futuro. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer en
genética. Respecto al mercado, los precios tenderán a aumentar gradualmente, en la medida que se restringe el
comercio y captura de ranas silvestres, siendo así substituidas por animales cultivados; no obstante, deben
realizarse esfuerzos importantes en la comercialización y la publicidad, puesto que la carne de rana y sus
cualidades están lejos de ser extensamente conocidas.
Principales asuntos
Como en cualquier otro tipo de acuicultura, el cultivo de rana toro puede causar problemas si no se maneja
correctamente. La tabla siguiente resume una serie de externalidades que son probables de generarse por el
cultivo de ranas, así como los riesgos involucrados y algunas sugerencias para su prevención o mitigación.
Externalidades Riesgos Estrategias de mitigación
Descargas
orgánicas
Eutrofización y alteración ecológica
de las aguas circundantes;
contaminación orgánica del agua
usada para consumo humano
Tratamiento de las aguas residuales en la granja;
reutilizar las aguas residuales en agricultura; usar
alimentos que generan baja contaminación
Liberación de
antibióticos
Estimulación de la resistencia
bacteriana natural
Desincentivar el uso de antibióticos; sustituir las drogas
por manejo y profilaxis eficientes
Introducción de
especies
exóticas
Introducción de patógeno no nativos;
desplazamiento competitivo de las
especies locales; hibridación
indeseada
Implementar estudios preliminares de impacto
ecológico; adoptar medidas estrictas de bio-seguridad
para evitar/prevenir los escapes; poner en cuarentena a
los organismos introducidos
Conflictos de
uso de recursos
Agua o tierra que son usadas, o se
pueden utilizar, de una manera más
eficiente para generar más beneficios
sociales
Hacer un análisis costo/beneficio comparativo con otras
actividades económicas o sociales potenciales o ya en
ejecución
Recolección de
huevos y
renacuajos del
medio natural
Disminuye el reclutamiento para la
pesquería de ranas comercialmente
importantes
Realizar estudios de dinámica poblacional; utilizar la
acuicultura para repoblar las zonas naturales de
extracción/pesca
Prácticas de acuicultura responsable
Todos los países solicitan certificación sanitaria al comprar ancas de rana, pero no se requiere ningún papeleo
CITES. 
Es importante desarrollar marcos reguladores específicos para el cultivo de rana toro, ya que se está
convirtiendo en una importante actividad de acuicultura en muchas regiones. También se debe seguir los
principios generales adoptados por el Código de Conducta para la Pesca Responsable, Artículo 9 (ver
http://www.fao.org).
Referencias
Bibliografía 
Aguiar, H. 1992. O sistema vertical ranabox. In Anais do VII Encontro Nacional de Ranicultores. Rio de
Janeiro, Brazil, avril 6-9, 1992, pp. 65-70. Associação dos Ranicultores de Rio de Janeiro.
Benitez, M.M. & Flores-Nava, A. 1997. Growth and metamorphosis of Rana catesbeiana (Shaw) tadpoles fed
live and supplementary feed, using tilapia Oreochromis niloticus (L.) as a biofertilizer. Aquaculture Research,
FAO Fisheries and Aquaculture Department
http://www.fao.org
28:481-488.
Carmona, C., Olvera, M.A., Flores-Nava y V. & Ontiveros, A. 1997. La nutrición de la rana y su importancia
en ranicultura. In Mem. II Technofrog ´97. International Meeting on Frog Research and Technology. Santos,
Brazil, July 19-23, 1997, pp. 75-81. Academia Brasileira de Estudos Tecnicos em Ranicultura.
Chamberlain, F.M. 1897. Notes on the edible frogs of the United States and their artificial propagation. US
Bureau of Fisheries. Fisheries Document for 1897. pp. 249-261. Washington, DC, USA.
Chen, T.P. 1976. Aquaculture Practices in Taiwan. Page Bros, Norwich, UK. 162 pp.
Culley, D.D. 1976. Culture and management of the laboratory frog. Laboratory Animal, 5:30-36.
Culley, D.D. 1991. Bullfrog culture. In C.E. Nash (ed.), Production of Aquatic Animals. World Animal
Science C4, pp. 185-205. Elsevier, Amsterdam, Netherlands.
Culley, D.D., Horseman, N.D., Amborski, R.L. & Meyers, S.P. 1978. Current status of amphibian culture
with emphasis on nutrition, diseases and reproduction of the bullfrog Rana catesbeiana. Proceedings of the
World Mariculture Society, 9:653-670.
Donizete, T.R. 1997. Avaliaçao do Mercado mundial de carne de rana. In Mem. II Technofrog ´97.
International Meeting on Frog Research and Technology. Santos, Brazil, July 19-23, 1997, pp. 3-11.
Academia Brasileira de Estudos Tecnicos em Ranicultura.
Easley, K.A., Culley, D.D., Horseman, N.D. & Penkala, J.E. 1979. Environmental influences in hormonally
induced spermiation of the bullfrog Rana catesbeiana. Journal of Experimental Zoology, 207:407-416.
Flores-Nava, A. 1992. Specific phytoplankton consumption rates and preferences by tadpoles of the bullfrog
Rana catesbeiana fed a polyculture of microalgae. In Abstracts of World Aquaculture ´92, Orlando, Florida,
May 21-25, 1992, pp. 139-140. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA.
Flores-Nava, A. 1993. Avances en la investigación y desarrollo de la tecnología del cultivo de rana en el
sureste de México. In Mem. I Simposio Internacional de Investigación Acuícola en Centroamérica. San José,
Costa Rica, octubre 5-8, 1993, pp. 99-106. Universidad Nacional de Costa Rica. Imprenta Universitaria, San
Jose, Costa Rica.
Flores-Nava, A. 1994. An overview of frog farming in México. In K.P.P. Nambiar & T. Singh (eds.).
Proceedings of the INFOFISH-AQUATECH ´94 International Conference on Aquaculture, Colombo, Sri
Lanka, August 29-31, 1994, pp. 131-137. INFOFISH, Kuala Lumpur, Malaysia.
Flores-Nava, A. 1999. Cultivo Intensivo de Rana Toro Rana catesbeiana. Manual. Técnicas de Acuicultura.
Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano (PRADEPESCA-Unión
Europea). Panama. 42 pp.
Flores-Nava, A. & Vera, P. 1999. Growth, metamorphosis and feeding behavior of Rana catesbeiana Shaw,
1802 tadpoles at different rearing densities. Aquaculture Research, 30:1-7.
Flores-Nava, A. 2000. Frog farming: a comparison between the wet and the semi-dry on-growing systems.
Global Aquaculture Advocate, 1(1):52-54.
Flores-Nava, A. 2001a. Aspectos generales de la biología de Rana catesbeiana de importancia para su cultivo.
In T. Jaramillo, Olivera, J. & Velázquez, J. (eds.), Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre, pp. 195-210.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal, Mexico.
Flores-Nava, A. 2001b. Generalidades del cultivo de rana toro Rana catesbeiana, Shaw, 1802. In T. Jaramillo,
Olivera, J. & Velázquez, J. (eds.), Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre, pp. 211-233. Universidad
Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal, Mexico.
Flores-Nava, A. 2002. Estudio de factibilidad para el establecimiento de una granja de rana para el mercado
exterior, en Panama. Documento de Circulación Restringida.Convenio HO/AFN 0125-2002. Grupo HO-
Panama, Panamá. 33 pp.
FAO Fisheries and Aquaculture Department
Fontanello, D., Arruda-Soares, H., Mandelli, J., Penteado, L.A. & Justo, C.L. 1984. In Manejo Alimentar de
Ras. Mem. IV Encontro Nacional de Ranicultores. Goiania, Brazil, 5-9 novembro, 1984, pp. 91-107. Mim.
Associação Goiania dos Criadores de Ras.
Glorioso, J.C., Amborski, R.L., Amborski, G.F. & Culley, D.D. 1974. Microbiological studies on septicemic
bullfrogs, Rana catesbeiana. American Journal of Veterinary Research, 35:1241-1245.
Gosner, K.L. 1960. A simplified table for staging anuran embryos and larvae with notes on identification.
Herpetologica Chicago, 16:183-190.
Horseman, N.D., Smith, C.A. & Culley, D.D. 1978. Effects of age and photoperiod on ovary size and
condition in the bullfrog (Rana catesbeiana Shaw) (Amphibia, Anura, Ranidae). Journal of Herpetology,
12(3):287-290.
Lindenbaum, I. 1997. Estadísticas de comercio exterior: Mercado de ancas de rana en USA y Francia. In
Proceedings of the II Technofrog ´97. International Meeting on Frog Research and Technology. Santos, Brazil,
July 19-23, 1997, pp. 26-38. Academia Brasileira de Estudos Tecnicos en Ranicultura.
Lopes-Lima, S. & Agostinho, C.A. 1988. A criaçao de ras. Editorial Globo (Coleçao do agricultor-pequenos
animais), Rio de Janeiro, Brazil. 187 pp.
Lopes-Lima, S. & Agostinho, C.A. 1992. A tecnología de criaçao de ras. Universidade Federal de Viçosa.
Imprenta Universitaria, Viçosa, Minas Gerais, Brazil. 168 pp.
Mayes, I. 1963. Folleto instructivo para la cría artificial de la rana comestible rana toro Rana catesbeiana.
Boletín del Banco Nacional de Crédito Ejidal, Oficina de Piscicultura, Distrito Federal, México. 47 pp.
Nace, G.W. 1968. The amphibian facility of the University of Michigan. Bioscience, 18:767-775.
Oloriz, M. 1997. La ranicultura en Uruguay: desarrollo y perspectivas. In Proceedings II Technofrog '97.
International Meeting on Frog Research and Technology. July 19–23. Santos, Brazil, p. 8. Academia Brasileira
de Estudos Tecnicos em Ranicultura.
Ontiveros, E.V., Valdez, R.A., Lili, A., Romano, M. & Flores-Nava, A.2002a. Influencia ambiental sobre el
sistema endócrino-reproductivo, maduración gonádica y desoves en hembras de Rana catesbeiana, Shaw,
1802. In Memorias de la. XXVII Reunión Anual de la Academia de Investigación en la Reproducción, A.C.
Morelia, Mich., México, jul. 1–3, 2002, p. 250. Academia de Investigación en la Reproducción, A.C., Mexico,
Distrito Federal.
Ontiveros, V., Flores-Nava, A., Orozco, H., Lili, A., Navarro, M.C. & Ambriz, G. 2002b. Estimación del
número de espermatozoides en testículos, a partir de la masa corporal en rana toro Rana catesbeiana Shaw,
1802. In Memorias de la VII Reunión Nacional de Herpetología. Guanajuato, México, nov. 25-28, 2002, p.
122. Sociedad. Mexicana de Herpetología.
Paryanonth, P. & Daorerk, V. 1994. Frog farming in Thailand. In K.P.P. Nambiar & T. Singh (eds.).
Proceedings of the INFOFISH-AQUATECH ´94 International Conference on Aquaculture, Colombo, Sri
Lanka, August 29-31, 1994, pp. 126-130. INFOFISH, Kuala Lumpur, Malaysia.
Rubin, R. 1979. La rana y su Explotación. Editorial Continental, México, Distrito Federal. 132 pp.
Ryan, M.J. 1980. The reproductive behavior of the bullfrog Rana catesbeiana. Copeia, 1:108-114.
Santana-Costa.1992. Desenvolvimento do aparelho reprodutor e fatores associados ao ciclo reproductivo da ra-
touro no sistema anfigranja. Unpublished MSc Thesis. Universidade Federal de Viçosa, Mina Gerais, Brazil.
98 pp.
Vizotto, L.D. 1979. Aspectos técnicos de ranicultura. In Anais de I Encontro Nacional de Ranicultura.
Mimiog. Universidade de Sao Paulo, Brazil, jan. 12–15, 1979, pp. 27-67. Universidade de São Paulo, Brasil.
Vínculos relacionados
Aquafind
FAO Fisheries and Aquaculture Department
javascript:new_window('http://www.aquafind.com/info/news.php','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
Aquatic Animal Pathogen and Quarantine Information System - AAPQIS
Aquatic Network
Database on Introductions of Aquatic Species - DIAS
European Aquaculture Society - EAS
FishBase
FAO FishStatJ – Universal software for fishery statistical time series
GLOBEFISH
Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific - NACA
World Aquaculture Society - WAS
FAO Fisheries and Aquaculture Department
javascript:new_window('http://www.aapqis.org/v2/Default.aspx','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
javascript:new_window('http://www.aquanet.com/','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
http://www.fao.org/fi/website/FIRetrieveAction.do?dom=collection&xml=dias.xml&xp_detail=med&lang=es
javascript:new_window('http://www.easonline.org/','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
javascript:new_window('http://www.fishbase.org/home.htm','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
http://www.fao.org/fishery/statistics/software/fishstatj/es
javascript:new_window('http://www.globefish.org/','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
javascript:new_window('http://www.enaca.org/','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);
javascript:new_window('http://www.was.org/','biblio',tl,lo,di,st,mn,sc,rs,wd,hi);

Continuar navegando