Logo Studenta

DINAMICA IDEOLOGICA DE LA AUC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia, 1997- 2006 
 
 
 
 
 
Fred Guerra Villalobos 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Córdoba 
Licenciatura en Ciencias Sociales 
 Facultad de Educación y Ciencias Humanas 
Montería – Córdoba 
2023 
 
 
 
2 
 
Dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia, 1997- 2006 
 
 
 
Fred Guerra Villalobos 
 
 
Dr. Rafael Vilchez Pirela 
Asesor 
 
 
Trabajo de investigación como requisito para optar el título de Licenciado en Ciencias Sociales 
 
 
Universidad de Córdoba 
Licenciatura en Ciencias Sociales 
 Facultad de Educación y Ciencias Humanas 
Montería – Córdoba 
2023 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Nota de aceptación 
 
 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
 
 
 
Presidente del jurado 
 
 
Jurado 
 
 
 
 Jurado 
 
Montería, agosto 10 de 2023 
4 
 
 
Agradecimientos 
 
 Agradezco a la Universidad de Córdoba por contribuir a mi proceso de formación profesional; al 
programa de Ciencias sociales por su formación integral y desarrollo de competencias 
conceptuales y actitudinales en el saber específico y en las metodologías y procesos para la 
investigación en ciencias sociales para su aplicación en el campo laboral. 
A mis padres por su apoyo incondicional; a todos los docentes que aportaron un conocimiento 
disciplinar para poder llevar a cabo esta investigación. 
5 
 
 
Tabla de Contenido 
Resumen ........................................................................................................................................................ 7 
Abstract ......................................................................................................................................................... 8 
Introducción .................................................................................................................................................. 9 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 10 
1.1. Descripción del problema ........................................................................................................... 10 
1.2. Pregunta problema ...................................................................................................................... 11 
1.3. Objetivos ......................................................................................................................................... 12 
1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................................... 12 
1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 12 
1.4. Justificación ................................................................................................................................ 12 
CAPITULO II ............................................................................................................................................. 14 
2.1 Antecedentes .................................................................................................................................... 14 
2.1.1 Proclamación de las AUC .......................................................................................................... 14 
2.1.2. Economía de las AUC ¿Un aporte voluntario? ......................................................................... 17 
2.1.4. Territorio y poder ...................................................................................................................... 20 
2.2. Bases teóricas ................................................................................................................................... 23 
2.2.1. Anticomunismo ......................................................................................................................... 23 
2.2.2. Legítima Defensa ...................................................................................................................... 24 
2.2.3. Contrainsurgencia ..................................................................................................................... 25 
2.2.4. Narcotráfico .............................................................................................................................. 26 
2.2.5. Extorsión ................................................................................................................................... 28 
2.2.6. Violencia política ...................................................................................................................... 30 
2.2.7 Genocidio ................................................................................................................................... 31 
2.2.8. Violencia sexual ....................................................................................................................... 32 
CAPITULO III ............................................................................................................................................ 34 
3. Marco Metodológico ........................................................................................................................... 34 
3.1. Paradigma de Investigación ........................................................................................................ 34 
3.2. Tipo y Enfoque de Investigación ................................................................................................ 35 
3.3. Diseño y Corte Investigación ...................................................................................................... 35 
3.4. Fuentes de Información ............................................................................................................... 36 
3.5. Técnicas e Instrumentos de recolección de Información ............................................................ 37 
CAPITULO IV............................................................................................................................................ 38 
6 
 
4. Análisis de resultados ......................................................................................................................... 38 
4.1 Dinámicas ideológicas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sus perspectivas sobre el 
conflicto armado entre 1997 – 2006 ....................................................................................................... 38 
4.2. Fuentes de financiación económica de las Autodefensas Unidas de Colombia y la incidencia en sus 
dinámicas ideológicas ............................................................................................................................. 45 
4.3. Impacto que tuvo sobre poblaciones la presencia de las Autodefensas Unidas de Colombia entre 
1997 – 2006............................................................................................................................................. 56 
Conclusiones ............................................................................................................................................... 68 
Bibliografía ................................................................................................................................................. 70 
 
 
7 
 
Resumen 
 
Esta investigación describe la dinámica ideológica que sustentó el accionar de las Autodefensas 
Unidas de Colombia y las consecuencias derivadas de su lucha contrainsurgente. Con la 
unificación de los grupos paramilitares en 1997 bajo el nombre de AUC estos buscaron ser un 
actor armado autónomo y centralizado capaz de adquirir espacios políticos y afianzar su control 
territorial. Al reclamar un proyecto denación, su fundamentación ideológica se erigía en la 
doctrina anti-comunista, la reivindicación del principio de legítima defensa, la seguridad y el orden 
público y, la protección de la propiedad privada articulada a sectores específicos de la sociedad 
como: terratenientes, empresarios, comerciantes, sectores militares y clase política. Igualmente, se 
busca describir cuáles eran los orígenes de su sostenimiento económico. Sus búsquedas de rentas 
estuvieron ligadas a actividades ilícitas como el narcotráfico, el testaferrato, piratería terrestre, el 
impuesto sobre la protección de cultivos ilícitos. Teniendo en cuenta, además, que mayormente 
los aportes económicos provenían mayoritariamente de ganaderos, agricultores, comerciantes y 
empresarios y de empresas transnacionales. De la misma forma, se busca analizar el impacto que 
tuvo su guerra contra-guerrillera sobre la población en los territorios bajo su control. Este trabajo 
fue llevado a cabo mediante una investigación documental la cual recopila e interpreta información 
relevante acerca del fenómeno paramilitar en Colombia a través artículos de investigación, 
documentos de opinión, prensa, documentales y testimonios reales. 
Palabras claves: Anticomunismo, legítima defensa, contrainsurgencia, violencia política, entre 
otras. 
 
 
 
 
8 
 
 
Abstract 
 
This research describes the ideological dynamics that supported the actions of the United Self-
Defense Forces of Colombia and the consequences derived from their counterinsurgency struggle. 
With the unification of the paramilitary groups in 1997 under the name of AUC, they sought to be 
an autonomous and centralized armed actor capable of acquiring political spaces and consolidating 
their territorial control. When demanding a national project, its ideological foundation was erected 
in the anti-communist doctrine, the claim of the principle of legitimate defense, security and public 
order, and the protection of private property articulated to specific sectors of society such as: 
landowners, businessmen, merchants, military sectors and the political class. Likewise, it seeks to 
describe what were the origins of their economic support. Their rent searches were linked to illegal 
activities such as drug trafficking, front men, land piracy, and the tax on the protection of illicit 
crops. Bearing in mind, moreover, that most of the economic contributions came mainly from 
ranchers, farmers, merchants and businessmen and from transnational companies. In the same way, 
it seeks to analyze the impact that its counter-guerrilla war had on the population in the territories 
under its control. This work was carried out through a documentary investigation which collects 
and interprets relevant information about the paramilitary phenomenon in Colombia through 
research articles, opinion documents, press, documentaries and real testimonies. 
Keywords: Anti-communism, legitimate defense, counterinsurgency, political violence, among 
others. 
 
 
 
 
9 
 
Introducción 
 
La ideología de las Autodefensas Unidas de Colombia fue fluctuante debido a la forma en que se 
desarrolló el conflicto armado interno del país entre los años 1997 y 2006. En su inicio la 
confederación paramilitar pretendió unánimemente regirse por una misma ideología que condujera 
a la organización hacía unos mismos objetivos, no obstante, las formas de combate de sus 
enemigos produjeron que las AUC cambiaran su forma de hacer la guerra y tener la necesidad de 
conseguir apoyo político que ayudara a contrarrestar el respaldo que tendrían las guerrillas 
acercándose a un eventual proceso de paz. Asimismo, sus formas de financiamiento se sumaron a 
la dinámica ideológica de la confederación puesto que, para su funcionamiento terminaron 
captando dinero a través de métodos que un principio condenaron, debido a que surtían sus arcas 
de manera similar a como lo hicieron las guerrillas. De la misma forma, el impacto sobre las 
poblaciones afectadas desdice el planteamiento de las autodefensas ya que se autodenominaban 
benefactores sociales en determinados territorios. 
Por otra parte, con el propósito de dar cuenta de que situaciones llevaron a las AUC a tener un 
discurso y accionar distinto al propuesto en el momento de su creación, este trabajo está 
estructurado de la siguiente forma. En el primer capítulo se pretende ofrecer una contextualización 
acerca del surgimiento del fenómeno de las Autodefensas Unidas de Colombia entre los años 1997- 
2006 y los hechos que conllevaron al cambio de una primera ideologización. También se expone 
una justificación que explica las motivaciones de esta investigación las cuales resaltan aspectos 
como el esclarecimiento del concepto de ideología, la contribución a futuras investigaciones y los 
aportes a la memoria histórica. Asimismo, en el segundo capítulo se presenta el marco teórico que 
consta de dos apartados. En el primero se hace un balance bibliográfico detallado de los objetivos 
propuestos, en el segundo igualmente se precisan las bases teóricas surgidas de estos mismos. 
Igualmente, en el tercer capítulo se detalla el marco metodológico trabajado y el paradigma de 
investigación a través del cual pudo desarrollarse este trabajo. 
En suma, en el cuarto capítulo se presentan los resultados producto de los objetivos específicos 
planteados a razón de analizar la dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia 
entre los años 1997- 2006 y sus impactos sobre la historia de Colombia. También, se hacen unas 
breves conclusiones y se presenta la bibliografía utilizada. 
10 
 
CAPITULO I 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1.Descripción del problema 
 
Los grupos paramilitares se definen como estructuras armadas que desde la clandestinidad buscan 
ejercer funciones militaristas como las que tendrían las fuerzas militares de un estado, entre el 
conjunto de personas que integran estos grupos se encuentran quienes se encargan de su parte 
logística, estos son; ideólogos, grupos políticos o empresarios. En cuanto a la parte militar, se 
hallan militares activos y retirados, fuerzas policiales, disidencias guerrilleras; mercenarios y 
distintos grupos de justicia privada. La mayoría de estos colectivos intervienen sobre el orden 
social encauzados por su propia interpretación de la realidad, es decir, de su ideología, entendiendo 
este concepto se entiende como la cosmovisión que domina el actuar del individuo o grupo social. 
Desde la perspectiva anterior, se intenta explicar el componente ideológico del paramilitarismo en 
Colombia. Se entiende que en varios países este fenómeno ha tenido acepciones distintas, lo que 
también ha correspondido a un contexto histórico. En el siglo XX, estas estructuras tuvieron lugar 
en países como Alemania, donde existían fuerzas paramilitares antirrevolucionarias conocidas 
como las “SS o (Schutzstaffel)” siendo esta la guardaespalda personal del movimiento de Adolf 
Hitler, su doctrina se definía como racial nacionalista, defendiendo la idea de que su sociedad 
debía componerse por individuos supuestamente superiores, por esto promovían la eliminación de 
minorías étnicas bajo la convicción de que su exterminio engrandecería la nación. Asimismo, 
tenían por misión erradicar cualquier manifestación que les fuera en contra. 
Asimismo, en el caso italiano, existió el colectivo “Camisas Negras” los cuales fueron escuadrones 
de combatimiento que abogaban por la representación de las clases medias. Dentro de su ideario, 
la violencia era su principal muestra de poder, su objetivo habría sido lacerar a cualquiera que se 
opusiera a la intervención de su país en las guerras, destruir los puestos sindicales y eliminar 
cualquier movimiento colectivista. 
Por otra parte, los grupos paramilitares cambian en función de los conflictos de cada país. En 
América Latina estos tuvieron rasgos disímiles a los antes mencionados. Para una muestrase 
11 
 
encuentra el caso de México con la banda “Los Halcones” en el cual este tipo de paramilitarismo 
fue empleado para acabar con la estructuración de la movilización estudiantil en la capital 
mexicana por medio de asesinatos, para la represión hacia mítines políticos, reuniones y de 
cualquier otro tipo de asomo de la protesta social. 
Por otra parte, en Colombia, la ideología de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) surge 
como una nueva reacción de la élite nacional y regional ante los conflictos que embargaron al país 
al finalizar en la década de 1990. Se entiende que su sistema de pensamiento se erige como el 
brazo contrainsurgente del estado para diezmar a las guerrillas y sus colaboradores. No obstante, 
su jefe máximo, Carlos Castaño Gil, defendía que su organización era un cuerpo autónomo regido 
por una ideología auténtica, señalando que eran el primer ejército contra-guerrillero en el mundo. 
La evolución del pensamiento de las AUC puede ser analizado desde varias perspectivas, 
Aranguren (2001) afirma que las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, un curioso grupo 
político-militar de resistencia civil armada antiguerrilla. Comenzaron como una familia de 
vengadores, luego paramilitares clásicos y ahora un grupo paraestatal autónomo, con una ideología 
inspirada en el concepto de autodefensa del pueblo israelí. 
Según el criterio de su organización, las AUC manifestaban que su ideología representaba una 
fuerza reaccionaria la cual defendía valores que, de alterarse, cambiaban el orden natural de su tipo 
de sociedad. Cruz (2009) plantea que el discurso de las AUC hace uso de significantes y valores 
en un intento de interpelar a los grupos sociales que, por sus circunstancias particulares, pueden 
compartirlos. Incluyen la "legítima defensa", el "equilibrio social", la seguridad, el orden y la 
propiedad privada. Las AUC abandonan la protección de estos principios ante la incapacidad del 
Estado y justifican el uso de la fuerza por considerarlos derechos inalienables. 
Por lo tanto, se hace pertinente analizar cómo la doctrina de las AUC buscaba justificar sus actos 
en medio del conflicto armado. Igualmente, corresponde a esta investigación conocer cuáles fueron 
sus medios de financiación y las formas de vinculación con la sociedad civil en los sitios donde 
ejercían dominio de la población. 
1.2.Pregunta problema 
¿Cuál fue la dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el periodo 
de 1997 – 2006? 
12 
 
1.3. Objetivos 
1.3.1. Objetivo general 
 
 Analizar la dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el 
periodo de 1997 – 2006 
 
1.3.2. Objetivos específicos 
Comprender los fundamentos ideológicos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) 
entre 1997 – 2006 
 
Detallar las fuentes de financiación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 
1997 – 2006 
 
Interpretar el impacto sobre poblaciones víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia 
(AUC) entre 1997 – 2006 
 
1.4. Justificación 
 
Este trabajo de investigación se justifica bajo el argumento que demuestra que los grupos 
insurgentes dentro de los conflictos armados poseen una cosmovisión propia de la realidad social 
y que sobre esta se pretende acreditar su accionar dentro de la sociedad. A través de una 
metodología de investigación documental se aglutinan una serie de argumentos que detallan las 
dinámicas ideológicas de las Autodefensas Unidas de Colombia. Dichos alegatos están recogidos 
en artículos de opinión, prensa, documentales y testimonios reales. Esta investigación sugiere ideas 
para futuras investigaciones puesto que contrasta una opinión generalizada en Colombia sobre la 
cual se entiende que los grupos armados al margen de la ley considerados de extrema derecha no 
cuentan con una ideología clara y que simplemente existen con el propósito del enriquecimiento 
13 
 
personal y el de favorecer a las elites políticas. Esta contraposición de ideas ayuda a descubrir 
analogías entre el discurso teórico de investigadores y la evidencia empírica que se encuentra en 
los testimonios directos de las víctimas. 
También, este trabajo contribuirá a resolver los interrogantes que se tienen acerca de las doctrinas 
políticas que han sustentado la existencia de grupos armados en la historia de Colombia ya que se 
hace un análisis de la ideologización temprana, surgimiento, desarrollo, transformación e impactos 
de estos sobre la realidad social de las comunidades. De la misma forma, aporta elementos que 
ayudan a estudiar de mejor forma a poblaciones que ha sido impactadas por las Autodefensas 
Unidas de Colombia puesto que la ideología de una organización irrumpe de manera directa en la 
vida social de una comunidad debido a que modifica las relaciones laborales, el orden público y 
las normas sociales. 
En suma, este trabajo tiene especial trascendencia social puesto que se propuso analizar las 
consecuencias derivadas del surgimiento y desarrollo ideológico de las Autodefensas Unidas de 
Colombia y de qué manera impactó directa e indirectamente en la vida de los protagonistas del 
conflicto y las víctimas. Asimismo, beneficia a la población civil y la comunidad estudiantil del 
departamento de Córdoba aportando datos relevantes para el esclarecimiento de los hechos 
ocurridos durante el conflicto en este territorio, víctima directa del auge y expansión de este grupo. 
También demuestra la responsabilidad social de la Universidad de Córdoba y su departamento de 
Ciencias Sociales con el derecho a la verdad y la búsqueda de reparación. 
 
14 
 
CAPITULO II 
 
2. Marco de referencia 
2.1 Antecedentes 
 
2.1.1 Proclamación de las AUC 
 
 Distintos estudios tratan de explicar el fenómeno paramilitar, algunos consideran que las AUC 
fue una organización meramente imaginaria, donde un grupo de mercenarios sin ninguna doctrina 
buscó satisfacer simplemente sus intereses. En cambio, la literatura escogida para esta 
investigación ofrece distintas variables que contrastan dicha opinión. Para aclarar las dudas acerca 
de que si existía una ideología que justificara su existencia, es necesario sopesar los estudios que 
ofrecen distintos autores. Aranguren (2001) plantea que la fundación de las Autodefensas Unidas 
de Colombia representa el acontecimiento más significativo en los últimos diez años de lucha 
armada. Pusieron fin a los señores de la guerra feudales. En este lugar, había pequeños ejércitos 
en varios lugares, así como feudos armados. Las Autodefensas Ramón Isaza, las Autodefensas 
Castao en Córdoba y Urabá, y las Autodefensas controladas por Bolatón en Puerto Boyacá. En él 
se incluyen las Autodefensas de Santander, apoyadas por comerciantes y ganaderos, y el grupo 
armado de arroceros de San Martín en los Llanos. El grupo de ganaderos, las autodefensas 
comandadas por el “guila” en Cundinamarca, los paramilitares armados de algunos ingenios del 
Valle del Cauca, el grupo de La Guajira y el grupo de palmicultores, los "traquetos" de Yopal, 
Putumayo y Caquetá, los escoltas de exguerrilleros que salieron del ELN y las FARC, así como 
coqueros de Arauca. 
 Dicho lo anterior, lo expuesto por Aranguren, refleja la necesidad de armarse de los distintos 
empresarios del campo, algo que busco ser explicado por ellos mismos, así lo expone Bolívar en 
su trabajo puesto que, los comandantes de la organización justificaron su accionar sobre discursos 
emocionales con los que explican el surgimiento y desarrollo de su movimiento, así lo afirma 
Bolívar basándose en un editorial elaborado por el bloque norte. (Bolívar 2005) plantea que todos 
estábamos dentro de la ley antes de iniciar nuestro conflicto como autodefensas, y hasta ese 
15 
 
momento el Estado nos había dado la seguridad que necesitábamos para mantener una existencia 
social regular. Empezamos a usar armas para protegernos una vez que dejó de hacerlo.El Estado 
afirmó hoy que está dispuesto a brindarnos la seguridad que un día dejó de brindar. La normalidad 
social y jurídica que perdimos, sin culpa nuestra, también debe sernos devuelta. Así. Solo 
queremos que el Estado restablezca todos nuestros derechos civiles y asumamos la responsabilidad 
de nuestras obligaciones civiles individuales. 
Asimismo, el máximo comandante Salvatore Mancuso afirmó que antes de haber sido acorralado 
por las guerrillas nunca estuvo relacionado con el mundo ilegal, según (Bolívar, 2005): 
Yo, que crecí y me eduqué con el sueño de servir a la sociedad, confieso, nunca imaginé 
que el torbellino de la violencia terrorista, me golpeara de forma súbita en mi pueblo natal 
del valle del Sinú, y que la extorsión y la amenaza de secuestro y muerte me obligaran a 
salir en defensa propia, de mis seres queridos y de la Patria, hasta quedar inmerso en esta 
guerra que desangra a Colombia. (p. 56) 
También, Salvatore Mancuso señala que. Según Bolívar (2005), “Yo soy un empresario y padre 
de familia, al igual que muchos de mis compañeros que me acompañan hoy aquí, al que la guerra 
arrancó del seno de mi hogar y me incrustó en las montañas de Colombia” (p. 54-55). 
De la misma forma. Cruz (2007) plantea que, en la historia de violencia de Colombia, el énfasis 
se ha centrado en el involucramiento recurrente de grupos armados. Según él, es en la incapacidad 
del Estado para brindar seguridad, más que en la necesidad de combatir la subversión, donde se 
originó el paramilitarismo. Como resultado, porciones significativas de la población recurrieron a 
los sistemas de seguridad privada, lo que, combinado con el narcotráfico, proporcionó el ímpetu 
para la creación de ejércitos privados. Si bien este estudio incluyó una explicación diferente del 
surgimiento del paramilitarismo basada en la incapacidad histórica del Estado para brindar 
seguridad, su perspectiva de largo plazo impidió reconocer la novedad de las organizaciones 
paramilitares de la década de 1980 en sus características, su relación con el Estado y su relación 
con otros actores sociales y políticos como el narcotráfico. 
Igualmente, los paramilitares argumentaron que la existencia de las AUC estaba marcada en la 
lucha por proteger sus bienes y la vida de sus familias debido al asedio de las guerrillas a sus 
haciendas y casas de residencia. Sin embargo, el argumento de los paramilitares plasmado en el 
16 
 
trabajo de Bolívar contrasta con lo señalado por Cruz. Cruz (2007) afirma que fueron acusados de 
populismo autoritario y política de "extrema derecha". Según el autor, los objetivos de las AUC 
eran a la vez populistas y radicales porque pretendían que, aparte de la política, eran idénticos a 
los de la guerrilla. 
Con lo anterior, Cruz cree que en muchos aspectos los objetivos de las Autodefensas no se 
diferenciaban de los de las guerrillas, lo que pone en entredicho la intención de mostrarse como la 
antinomia de la subversión por parte de las AUC. Con el proceso de paz adelantado con el gobierno 
Uribe se denota que los paramilitares tenían una ideología y proyecto político, y no se reducían 
puramente al combate militar, algo distinto es la afirmación de Cruz. Ahora bien, con esto se piensa 
que el discurso de las AUC era endeble y se aducía solamente para no permitir reformas propuestas 
por las guerrillas o sectores alternativos, puede decirse que con esto buscaban mantener la 
estructura política existente. Se entiende que el paramilitarismo tenía un discurso para el país más 
no un verdadero proyecto de nación y que sólo buscaba amparar sus intereses. 
Para otros autores su ideología se reducía a escritos y no tenían una dirección política clara, puesto 
que dichos documentos eran redactados por miembros del ejército o abogados. Se considera que 
su pensamiento buscaba exculparse ante la existencia de las guerrillas y que era su única carta de 
presentación. Para la autora Bolívar estos utilizaron el concepto de ideología para justificar sus 
actos, así lo deja a saber teniendo en cuenta la declaración de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, 
paramilitar del departamento del Cesar. Según (Bolívar, 2005): 
Yo estoy aquí obligado por la historia. Por defender una opción de vida. ¿Sabe por qué 
entré a las autodefensas? Porque yo que soy de una familia educada, con buena posición 
social, sólida económicamente. Porque me cansé del ELN y las Farc, de sus abusos en 
general, y de los de Ricardo Palmera [Simón Trinidad], en particular. Hubo un tiempo en 
el Cesar en el que nos tocaba ir de rodillas ante estos grupos guerrilleros a pedirles que no 
nos boletearan más, que no nos extorsionaran más, que no nos secuestraran más, que no 
nos asesinaran más, que no nos robaran más nuestro ganado, que nos dejaran vivir en 
libertad. Yo me armo y me defiendo. A mí no me dejaron opción. (p. 55) 
 
17 
 
De nuevo, para Cubìdes esto se contrapone con el ideario revolucionario de la guerrilla. (Pizarro, 
2004, como se citó en Cruz, 2007) “esto en contraste con las guerrillas de izquierda para cuyo 
surgimiento existe un trasfondo ideológico”. Por lo demás, es una afirmación que vuelve a 
aminorar la muestra ideológica de las AUC, señalando que solamente su realidad era la de existir 
porque en el país se encontraban las guerrillas, muy similar a la posición de Rangel. 
En suma, los elementos antes mencionados aportan a mi investigación de manera significativa ya 
que, el intento de mostrar similitudes entre el accionar de las guerrillas y el paramilitarismo facilita 
identificar cuál era la doctrina real de las AUC y de qué manera pudo contradecirse su proclama 
ideológica y su accionar dentro del conflicto. El análisis discursivo ha sido otro insumo importante 
dado que, este deja ver si su ideología se fundamenta simplemente en mantener una estructura 
política y económica en favor de una clase social elitista o buscaba el beneficio común del conjunto 
de la sociedad. 
 
2.1.2. Economía de las AUC ¿Un aporte voluntario? 
 
El paramilitarismo sostuvo que sus fuentes de financiación se debían a los aportes hechos por 
grupos de personas que lo hacían voluntariamente, puesto que estos prestaban seguridad como un 
servicio que se ofrece como cualquier otro. Sin embargo, es de sentido común entender que 
ninguna organización al margen de la ley puede financiarse por medios lícitos. Las AUC contaron 
con el apoyo de todo tipo de empresarios hasta fuerzas del estado. Sobre este apoyo ilegítimo es 
pertinente conocer cómo estos obtuvieron también financiamiento autónomo al margen de 
cualquier patrocinio. Para gran parte de la opinión pública se cree que la acumulación de la tierra 
en favor de los ganaderos es su fuente natural, sin embargo, para Fernando Cubídes esto no logra 
ser lo esencial. (Cubides, como se citó en Cruz, 2007): 
La tesis que ligaba el paramilitarismo con la concentración de la propiedad de la tierra ya 
no se sostiene. Los paramilitares no acumularon tierra como un fin en sí mismo ni para proteger 
sus patrimonios individuales, sino que el control territorial se supedita a la definición de un 
proyecto político de carácter local; es eso lo que mantiene su cohesión organizacional a pesar de 
18 
 
sus fisuras. La acumulación de tierras se subordina al proyecto político local de los paramilitares 
(p. 127) 
Ahora bien, la tierra como fuente económica no era un elemento de explotación en sí misma, sino 
que servía para afianzar el poder político en una región determinada. La dinámica territorial le dio 
soporte a los paramilitares para establecer de qué manera podrían adquirir rentas, según (Cruz, 
2007): 
En unas regiones es evidente la subordinación del paramilitarismo al narcotráfico, incluso 
mediante el proceso de compra de frentes que se inició en 2001, pero en otras el 
paramilitarismo continúa articulado a los intereses de la clase política regional, y en otras, 
a las necesidades de seguridadpara el funcionamiento de los intereses económicos de 
corporaciones transnacionales. (p. 128) 
No obstante, las regiones proporcionaron la oportunidad de fortalecer su principal fuente de 
financiación; el narcotráfico. Dado que este negocio ilícito requiere una compleja seguridad sobre 
el cuidado de su producción, las Autodefensas se vieron abocados a prestar el servicio de 
protección, lo que les permitió trazar alianzas con los narcotraficantes. Los narcotraficantes vieron 
la oportunidad de comprar frentes paramilitares, lo que les posibilitó tener cierto control sobre 
estos grupos. Un caso particular de este contubernio se evidenció en el Valle del Cauca, Cruz 
(2007) plantea que más que una respuesta a la presencia guerrillera, la existencia del Bloque 
Calima desde 1999 es el resultado de una estrategia de posicionamiento de las nuevas élites del 
narcotráfico en el Valle y para proteger a sus empresas. 
Igualmente, Medina indica que no siempre estas componendas se lograban hacer de forma pacífica 
y que para ganar estos espacios era necesario disputar militarmente regiones dominadas por la 
guerrilla. Según (Medina, 2005), “La guerra en el sur de Bolívar y el valle del Catatumbo puso en 
disputa el usufructo de los recursos de los impuestos a los productores de coca y a los 
narcotraficantes que compran la base” (p. 83). Para ahondar en el tema del narcotráfico el análisis 
que nos presenta Medina Gallego es de suma importancia. Con el fin de sostener el finamiento de 
todo el poderío militar de las AUC, esparcidos por todo el país, se cree que no era suficiente 
mantenerse meramente con el impuesto de gramaje cobrados a la mafia. Según (Medina, 2005): 
19 
 
Según los organismos de seguridad del Estado, los 12.000 paramilitares que se calcula hay 
en todo el país, distribuidos en doce frentes, requieren por lo menos $7.000 millones 
mensuales para su mantenimiento y operación. Los investigadores creen que buena parte 
de esos dineros que al año representan cerca de $100.000 millones se recaudan en el Valle 
del Cauca. (p.84) 
Ahora bien, como señala Medina para obtener el presupuesto mencionado, los paramilitares no 
solo usufructuaban los intereses narcotraficantes, sino que algunos de ellos también se convirtieron 
en grandes empresarios de la cocaína. El asunto de la infiltración del narcotráfico en las AUC 
también hace parte de su punto de quiebre, dado que algunos comandantes y en especial su jefe 
máximo Carlos Castaño estaban en contra del poder que los narcotraficantes tenían sobre la 
organización. En cotejo con lo que señala Medina, Cruz cree que el narcotráfico hace parte de la 
disolución de las AUC. (Cruz, 2009) afirma que es indiscutible que la hegemonía establecida por 
los intereses del narcotráfico dentro de la organización, lograda a través de la compra de frentes 
que comenzó en 2001. Esto fue un factor importante en la desaparición de las AUC, de liderazgo 
político con el asesinato de Carlos Castaño en abril de 2004, hasta suprimir finalmente la distinción 
entre narcotraficantes y paramilitares, que no implica una relación de subordinación. 
Sin embargo, como señala anteriormente Cruz, el narcotráfico aparte de ser un elemento de 
fraccionamiento interno de la organización fue el factor que le permitió a las AUC afianzar su 
poderío político. Bejarano et al (2018) plantean que se hace muy obvio que el objetivo del 
narcotráfico es acumular riqueza. Sin embargo, pasó de tener un interés principalmente comercial 
a tener un interés genuino en utilizar la política para ejercer el control social. Debe quedar claro 
que el narcotráfico no es la raíz del paramilitarismo. A pesar de las fuertes conexiones entre los 
dos fenómenos, no es correcto generalizar que el paramilitarismo de Colombia proviene del 
narcotráfico. Una ilustración obvia de esto fue la confederación paramilitar de la década de 1990, 
que comenzó a formarse hacia fines de la década de 1990. 
En resumen, los elementos antes valorados aportan a mi investigación en gran manera puesto que 
las variables sobre distintas fuentes de financiación permiten comprender de qué manera 
funcionaron las dinámicas económicas en distintas regiones sometidas al control del 
paramilitarismo. Debido a que cada territorio tiene una coerción de poder distinta, esto permite 
20 
 
comprender mejor las dinámicas ideológicas de la organización las cuales cambiaron en función 
de la complejidad del conflicto. 
 
2.1.4. Territorio y poder 
 
Con la unificación de los distintos grupos de Autodefensa en 1997, el intento por crear la 
confederación paramilitar no fue del todo fácil en un principio, pues distintas bandas con 
características diferentes en la lucha contra la subversión estaban dispersas por todo el país, lo que 
hacía difícil llegar a acuerdos entre los comandantes. Un caso particular sobre este hecho se 
produce con la creación del frente “resistencia Tayrona”, en la sierra nevada de Santa Marta, donde 
su comandante Hernán Giraldo Serna, fue reacio en desvincular su antigua organización y 
adaptarse a los mandos de la confederación. 
 La expansión paramilitar fue tal que existían bloques hasta en las fronteras con los países vecinos, 
una muestra es el caso del departamento del Putumayo y otras regiones. (Cardona, 2014) plantea 
que municipios antes desconocidos para el centro del país, como La Hormiga, San Miguel y Puerto 
Asís, adquirieron dolorosa fama a raíz de la ola de violencia que los envolvió en Putumayo, la 
primera zona en ser tomada porque se pensaba que era "estratégico." También viajaron a Bolívar, 
Norte de Santander, Cauca, Magdalena, Arauca, Cundinamarca y la región de los Montes de Mara, 
que sirven como ejemplos ilustrativos de una acción caracterizada por la comisión de sicariato y 
masacres como medio para eliminar bases guerrilleras, de apoyo la ola de violencia que los barrió 
en Putumayo les dio a pueblos antes oscuros en el centro del país, como La Hormiga, San Miguel 
y Puerto Asís el primer lugar que se ocupó por considerarlo "estratégico". También visitaron las 
regiones de Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Magdalena, Arauca, Cundinamarca y los Montes 
de Mara, que sirven como ejemplos instructivos de una acción caracterizada por la contratación de 
sicarios y la ejecución de masacres como método de destruyendo bases guerrilleras. apoyo 
En Putumayo, primera zona ocupada por considerarse “estratégica”, se hicieron tristemente 
célebres municipios otrora desconocidos para el centro del país como La Hormiga, San 
Miguel y Puerto Asís, debido a la ola de violencia que los envolvió. Así mismo, 
incursionaron en Bolívar, Norte de Santander, el Valle del Cauca, el Cauca, Magdalena, 
21 
 
Arauca, Cundinamarca, y la región de los Montes de María, como ejemplos paradigmáticos 
de un accionar caracterizado por la comisión de homicidios selectivos y masacres como 
forma de quitarle bases de apoyo a la guerrilla. Municipios antes desconocidos para el 
centro del país, como La Hormiga, San Miguel y Puerto Asís, adquirieron dolorosa fama a 
raíz de la ola de violencia que los envolvió en Putumayo, la primera zona en ser tomada 
porque se pensaba que era "estratégico". También viajaron a Bolívar, Norte de Santander, 
Cauca, Magdalena, Arauca, Cundinamarca y la región de los Montes de Mara, que sirven 
como ejemplos ilustrativos de una acción caracterizada por la comisión de sicariato y 
masacres como medio para eliminar bases guerrilleras. de apoyo (p. 169) 
Empero, se evidencia que el crecimiento de las AUC fue un hecho que el estado no contuvo, ya 
que se cree que para 2001 las Autodefensas tenían presencia en 26 de los 32 departamentos, 
además contaban con 49 frentes. Según Cardona (2014), “esto equivalía a 13500 hombres 
distribuidos en un 35% del territorio nacional” (p.169). Lo que avala el planteamiento de Garzón 
al señalar que las AUC estaban activas de norte a sur. Otra perspectiva delas acciones del 
paramilitarismo sobre la ocupación del territorio la ofrece Gustavo Duncan, puesto que este logra 
describir el copamiento de los espacios urbanos donde se ejercía la eliminación de la diferencia 
sociales, un tipo de fascismo donde se cometen asesinatos sobre los marginados de la sociedad. 
Por otra parte, la expansión territorial del paramilitarismo a lo largo del conflicto armado se debió 
a que este fue copando espacios que anteriormente controlaba la guerrilla. (Medina, 2005) plantea 
que los grupos paramilitares eliminaron la resistencia social y la oposición democrática de la 
sociedad civil, expulsaron a la guerrilla de zonas clave de la nación, alteraron fundamentalmente 
las relaciones con la población y se convirtieron en nuevos agentes de acumulación capitalista, 
dando lugar al fenómeno en las zonas rurales. supervisaron el desarrollo de importantes proyectos 
agroindustriales, la relatifundización de casos de traslado forzoso y otras actividades conexas. 
Asimismo, lo descrito anteriormente por Medina, revela la infiltración del paramilitarismo 
apoyado en la concentración de capitales ilícitos, usando como base el latifundismo y la 
agroindustria, sin embargo, para autores como Echandía esta cooptación del territorio se produjo 
a través de la penetración de instituciones del estado y alianzas políticas en el caribe colombiano. 
Trejos y Guzmán, (2019) afirman que se demuestra que el crecimiento del paramilitarismo en la 
región del Caribe no estuvo motivado únicamente por objetivos contrainsurgentes sino también 
22 
 
económicos, en particular los relacionados con el control policial del narcotráfico. De hecho, el 
autor afirma que el eje de despliegue estratégico lo constituyen las zonas de procesamiento y 
cultivo, las cuales están conectadas por corredores a los puntos de embarque. Más concretamente, 
para controlar totalmente los campos y laboratorios ubicados entre Urabá (frontera panameña), el 
Bajo Cauca, al sur de Bolívar, y el Catatumbo, las autodefensas pretendían reforzar una suerte de 
línea fronteriza que divide el norte del centro del país. Límite México-Venezuela. El Bloque Norte 
de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) controlaba esta zona por el norte, controlando las 
rutas hacia la Costa Atlántica, Venezuela y Panamá, en particular Chocó, Urabá, Sucre, Bolívar, 
la Cordillera del Atlántico, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá y la frontera 
entre Colombia y Venezuela desde La Guajira hasta Norte de Santander vía Cesar. Asimismo, se 
puso en marcha un sistema de seguridad urbana. (Cardona 2014) afirma que, en el plano social, 
los paramilitares establecieron tejidos para proteger a los ciudadanos, brindando seguridad a 
cambio de un aporte y persiguiendo a los delincuentes comunes o personas consideradas 
"indeseables" para la convivencia de los barrios o municipios, como la gente de la calle, 
atracadores, narcotraficantes. usuarias o prostitutas, práctica que la opinión pública nacional ha 
denominado "limpieza social" pero que, en realidad, no se diferenciaba de las operaciones 
delictivas. 
A lo anterior, se da cuenta que las AUC extendían sus tentáculos hasta territorios urbanos 
ofreciendo servicios de seguridad a cambio de apoyo social, visto como una causa justa. 
En conclusión, los autores mencionados ayudan a nutrir mi trabajo de investigación, dado que se 
explica de manera detallada de qué manera se produjo la distribución de la confederación 
paramilitar y su impacto sobre la sociedad civil. Este insumo es muy importante dado que 
contribuye a comprender de mejor manera cómo se surtieron las dinámicas ideológicas en los 
diferentes frentes de autodefensa, lo que es base de mi tema de estudio. 
 
 
 
 
23 
 
2.2. Bases teóricas 
 
En esta investigación, se abordan distintas categorías que intentan explicar la dinámica ideológica 
del grupo armado Autodefensas Unidas de Colombia entre 1997- 2006. Por esto es necesario hacer 
énfasis en conceptos como; Anticomunismo, Legítima defensa, Contrainsurgencia, entre otros. 
2.2.1. Anticomunismo 
 
Fabio Giovannini, en su trabajo “Breve historia del anticomunismo” describe que el 
Anticomunismo se ha interpretado, de la siguiente forma, Giovannini, (2004): 
 
En cierta medida el anticomunismo siempre ha condicionado la historia del comunismo (si 
es que no está en su propio origen). La acusación de “comunismo” ha sido utilizada para 
desacreditar a los adversarios políticos, en particular a los socialistas, dirigentes sindicales 
y católicos de izquierdas. El ogro del comunismo ha servido como intimidación para 
neutralizar cualquier posible alianza con los comunistas y para dividir a los movimientos 
obreros (p.30) 
 
Asimismo, Pedro Simunovic Gamboa realizó un trabajo titulado “El fenómeno del anticomunismo 
en la prensa partidaria del peronismo y la prensa católica: alcances y diferencias de sus 
posicionamientos (1946-1949)”. En este define el término de Anticomunismo desde una 
perspectiva de estado, fundamentándose en autores como Patto (2019): 
 
Rodrigo Patto ha denominado “las matrices del anticomunismo” en tanto sistemas de 
pensamiento globales que otorgan sentido y legitiman socialmente la oposición al 
comunismo. Rodrigo distingue tres corrientes de pensamiento que operan como bases del 
anticomunismo: el catolicismo, el nacionalismo y el liberalismo (p.3) 
 
De la misma forma, el Anticomunismo, también es definido como una postura ética de entender 
la libertad humana en todas sus expresiones, así lo deja saber Miguel Eduardo Cárdenas Rivera en 
su investigación titulada “El anticomunismo en Colombia, un orangután con sacoleva” según 
24 
 
Cárdenas (2019), “el anticomunismo es la sublimación de una postura ética difamatoria de la vida 
social basada en la justicia y en la libertad, y lo hace con base en un sofisma: la defensa de la 
libertad” (p.3) 
 
Igualmente, en la investigación de José Gabriel Lagos titulado, “El anticomunismo como 
problema” describió el Anticomunismo teniendo en cuenta la publicación de Victoria Ocampo en 
la prioriza que, el Anticomunismo es según Lagos (2015) “La defensa de los derechos individuales 
y la importancia de la situación internacional como espejo válido de tensiones locales” (p. 259) 
 
2.2.2. Legítima Defensa 
 
Hugo Martínez García En su trabajo titulado “Legítima defensa” define este concepto de la 
siguiente forma, (Martínez, 1998): 
 
La legítima defensa como residuo de la venganza privada, en las legislaciones penales 
modernas, encuentra su fuente en la norma jurídica que manda, prohíbe o permite 
conductas. No es pues, en la actualidad una institución caprichosa, sin acotamientos, como 
lo fue en su etapa prístina. Con el devenir del tiempo, el derecho como forma de vida 
objetivada, tiende a humanizarse, y junto con él, las instituciones que lo conforman; y 
dentro de este desplazamiento del saber científico, que recorre el viacrucis del proceso 
dialéctico, emerge la legítima defensa, como un medio de lucha par a lograr la paz, como 
finalidad última del derecho (p. 1) 
 
Igualmente, la investigación de María Elena Leguízamo Ferrer titulada “La legítima defensa. casos 
particulares” encuentra que según Leguizamo (2020) “la doctrina que la naturaleza de la legítima 
defensa consiste en ser una causa que excluye la antijuridicidad de la conducta, y de ahí que se la 
conoce como una causa de justificación” (p.143) 
 
De la misma forma, Carlos Aponte-Urbina con su trabajo “El exceso en la legítima defensa” define 
lo siguiente, según (Aponte, 2017): 
 
25 
 
La legítima defensa es la reacción necesaria para evitar la lesión ilegítima, y no provocada 
de un bien jurídico, actual e inminente amenazado por la acción de un ser humano. Es un 
derecho fundamental del individuo, que es reconocido por el Estado. La legítima defensa 
es aquella causa de justificación que excluye la antijuridicidad,en donde una persona evita 
o rechaza una agresión o ataque de bienes jurídicos propios o de terceros. Se requiere no 
traspasar la necesidad de la defensa y que, para impedir o repeler la agresión, los medios 
empleados deben ser racionales. (p. 5) 
 
2.2.3. Contrainsurgencia 
 
La investigación de Renán Vega Cantor titulado “La dimensión internacional del conflicto social 
y armado en Colombia Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado, 
define el concepto de contrainsurgencia desde una mirada política, (Vega, 2014): 
 
Como doctrina y práctica, el apelativo de contrainsurgencia se utiliza desde la década de 
1950 por parte de militares franceses que enfrentan los movimientos independentistas en 
Vietnam primero y luego en Argelia. Posteriormente, es reciclada por los Estados Unidos 
durante la presidencia de John F. Kennedy, en 1962, cuando se convierte en doctrina oficial 
de esa potencia (p. 10) 
 
Igualmente, los autores Manuel Relinque Domínguez y José Manuel Martín Pasadas realizaron un 
trabajo titulado “Insurgencia contra insurgencia” en el enumeran una serie de conceptos que dan 
cuenta del fenómeno, Domínguez y Martín (2015): 
 
– Las operaciones de contrainsurgencia son una lucha contra la insurgencia en la que está 
en juego el poder político. 
 – Son aquellas acciones militares, paramilitares, políticas, económicas, psicológicas o 
civiles cuyo objetivo último es la derrota de la insurgencia. 
 – Son actividades de tipo político, social, cultural, legal, de imposición del cumplimiento 
de la ley, militares y de inteligencia. – Son una guerra de ideas. 
– Son una de las formas más complejas de guerra; tiene sus propias reglas. 
26 
 
 – Son un tipo de operación de estabilización. – Son una mezcla de operaciones militares 
junto a otros procedimientos. – Son un trabajo social con armas. (p. 74) 
 
Asimismo, la investigación de Gilberto López y Rivas titulado “Estudiando la contrainsurgencia 
de Estados Unidos Manuales, mentalidades y uso de la Antropología” detalla el fenómeno de la 
contrainsurgencia, López (2010): 
 
La contrainsurgencia se convierte, entonces, en la expresión estratégica político-militar, 
pero también comunicacional, mediática, económica y cultural de esa nueva modalidad del 
imperialismo colonialista. Sin imperialismo mundializado y sin neocolonialismo no se 
entiende la contrainsurgencia contemporánea. Esta última no es un hecho aislado, un 
“desvío”, un “exceso”, una excepción, una excentricidad anómala de un gobernante “loco” 
y desquiciado que no respeta las normas jurídicas del estado de derecho, sino el modo de 
ser del terrorismo de Estado implementado a escala estatal y mundial. (pp. 13-14) 
 
De la misma forma, la investigación de Vilma Liliana Franco Restrepo titulado “Orden 
contrainsurgente y dominación” describe el concepto de contrainsurgencia, Franco (2009): 
 
La noción de contrainsurgencia suele definirse por oposición a la de insurgencia. Partiendo 
del argumento del agravio, los manuales militares y los teóricos norteamericanos de la 
estrategia contrainsurgente han propuesto tradicionalmente una interpretación de la 
insurgencia no como una fuerza armada sino como un movimiento organizado política y 
militarmente, cuyo propósito central es la lucha por el poder político —y, por tanto, el 
derrocamiento o debilitamiento del control y la legitimidad del gobierno constituido en 
función de un programa político— a través de medios violentos y no-violentos, bajo una 
orientación ideológica y el resguardo de la clandestinidad. (pp. 356-357) 
 
2.2.4. Narcotráfico 
 
Alejandro J. Rodríguez Morales realizó un trabajo titulado “El narcotráfico como crimen 
organizado transnacional desde una perspectiva criminológica” en el que describe esta actividad 
27 
 
de la siguiente manera. Rodríguez (2006) plantea que El término “narcotráfico” se creó como un 
neologismo al combinar las palabras “estupefacientes” y “tráfico” para referirse al tema del tráfico 
ilícito de drogas. Por ello, ha llegado a asociarse con conductas perversas que exigen el foco de 
todos los esfuerzos político-criminales. Se ha dicho, en esta jerarquía de ideas, que la frase 
"narcotráfico" es verdaderamente un eslogan político por la amplitud con que se ha difundido y 
evolucionado hasta convertirse en el equivalente del Imperio del Mal siendo vago y ahistórico. 
 
Igualmente, el autor Andrés López Restrepo en el trabajo titulado “Análisis histórico del 
narcotráfico en Colombia así define al narcotráfico, López (2003): 
 
El término narcotráfico designa el conjunto de actividades ilegales relacionadas con la 
producción y el transporte de ciertas sustancias psicoactivas cuyo consumo ha sido 
prohibido. Como el narcotráfico tiene su origen en la prohibición, la desaparición de ésta 
provocaría que también el narcotráfico dejase de existir. Por esta razón, y dados los males 
producidos por el narcotráfico en términos de criminalidad, del daño al medio ambiente y 
del debilitamiento de las instituciones democráticas, muchos han defendido el fin de la 
prohibición como la vía más expedita para acabar con los males que genera el narcotráfico 
(p. 133). 
 
De la misma forma, la autora María Eugenia Cardinal en el trabajo titulado “El narcotráfico en la 
historia de las relaciones internacionales contemporáneas” conceptualiza al narcotráfico de la 
siguiente manera, Cardinale (2018): 
 
Lo que hoy conocemos como narcotráfico incluye un ciclo de producción, 
comercialización y consumo, como cualquier otra mercancía del modo de producción 
capitalista. Sin embargo, por la prohibición que existe sobre este mercado ilegal la segunda 
característica fundamental es la violencia asociada, al involucrar niveles de criminalidad 
(p.99). 
 
 
28 
 
Por otra parte, la autora Johanna Astrid Pereira Sánchez en su trabajo titulado “Narcotráfico en 
Colombia” hace una definición del concepto desde una perspectiva colombiana, Pereira (2010): 
 
Hoy en día se define el narcotráfico como: “la actividad ilícita de producir, transportar o 
vender drogas ilícitas o las sustancias que se utilizan para producirlas”. Entre las cuales 
encontramos la marihuana, la cocaína y la heroína como las más traficadas de Colombia 
hacia el mundo. (p. 9) 
 
2.2.5. Extorsión 
 
José Martín Amenábar Beitia en su trabajo titulado “La extorsión un estudio desde la 
fenomenología y la psicopatología” da un concepto claro de extorsión. (Amenábar, 2018) La 
extorsión es una táctica criminal multiofensiva que daña significativamente a la víctima y puede 
ser examinada desde una plétora de ángulos, incluyendo las herramientas empleadas, el 
perpetrador y la víctima, su relación con otras actividades criminales, la frecuencia, etc. La 
tipología principal de la extorsión organizada El delito, conocido como “extorsión sistemática”, 
ha estado históricamente vinculado a organizaciones o grupos criminales con jerarquía y larga 
trayectoria. Se ha descrito como un complot mediante el cual el "parásito humano" sobrevive y se 
alimenta de la riqueza de otros mediante la intimidación, la violencia y el terrorismo. 
 
. 
Por otra parte, Paya et al. (2018) afirman que la extorsión es, entonces, un tipo penal que involucra 
la libertad y el patrimonio económico por cuanto requiere del sujeto activo, la realización de un 
actuar no querido por éste, que afecta no solo su propiedad sino también su libre desarrollo de la 
personalidad y la estructura familiar misma. Las consecuencias de dicho delito sobre la persona 
trascienden el campo puramente físico para ingresar en las esferas de la subjetividad humana, 
afectando la psique y haciendo del sujeto víctima un ser menoscabado en su capacidad de dominio, 
de auto comprensión y de entendimiento del mundo exterior, pues lo que veía como meta u 
objetivo en su proyecto de vida, es transformado por el hecho irruptor del delincuentequien lo 
despoja de los recursos que él previamente había destinado para el logro de sus más íntimas 
convicciones y deseo (p. 2) 
29 
 
 
De la misma forma, el autor Omar Breglia Arias en su trabajo titulado “Delitos de Extorsión 
Simple, Básica o Común y Documental” hace un bosquejo del concepto de extorsión entendido 
desde la época románica, (Breglia s.f) afirma que: 
 
Entre los delitos contra la propiedad, el hurto es el más antiguo. Constituye el antecedente 
más remoto de la extorsión. La determinación autónoma del hurto, tal como lo conocemos 
ahora, se realiza bajo el Imperio. En ese período, el hurto, como apoderamiento ilegítimo 
de cosa mueble ajena, se separa de otras conductas análogas, el peculatus, o hurto cometido 
por un funcionario público, el plagium, o hurto de una persona libre; el sacrilegium, o hurto 
de cosas sagradas; el stellionatus, o fraude penal; la violati sepulcro, o despojo de 
cadáveres; el abigeatus, o robo de animales, y, por último, el hurto violento, robo o rapiña, 
nuestro actual robo con armas. 
 La rapiña o robo con violencia contra las personas, se contrapone al hurto simple, así como el arrebato 
con violencia de la cosa (rapere vi et palam) se contrapone a la sustracción clandestina y oculta 
(contrectare clam et oculte). 
 Más tarde aparece, muy desdibujada aún, la extorsión (obtención de dinero bajo coacción moral) con el 
nombre de concussio, que no tenía la significación actual, sino la de abuso de autoridad propia de 
los funcionarios y la amenaza de acusar a alguien de delito. 
Esta orientación se debió a, las cada vez, más enormes distancias a que se extendía el Imperio romano, y 
a la imposibilidad de control desde Roma de la conducta de sus funcionarios, lo que daba lugar a 
la corrupción de éstos dada la inexistencia de un control adecuado. (p. 1) 
 
Igualmente, el autor Óscar Iván Rincón Ortiz en su trabajo titulado “Análisis del tipo penal de 
extorsión. artículo 244 del código penal colombiano” define la extorsión desde el ámbito jurídico, 
Rincón (2019): 
 
La extorsión, al igual que otra serie de delitos, por su naturaleza gravosa es considerado 
por la sociedad como un delito atroz, que vulnera la percepción de seguridad social y el 
bienestar de los ciudadanos y limita y diezma la inversión formal, principalmente de los 
30 
 
medianos y pequeños empresarios, y consecuentemente conlleva un daño o afectación 
colateral en el desarrollo económico regional o nacional. (p. 4) 
 
2.2.6. Violencia política 
 
El autor William Ortiz Jiménez en su trabajo titulado “Violencia política en Colombia. Paradojas 
e institucionalización de una disfunción” define el concepto de violencia política, según Jiménez 
(2012): 
 
Violencia política, a diferencia de la acepción “violencia colectiva”, tiene más definido su 
campo semántico: la acción violenta de grupos organizados para modificar la estructura de 
poder, su distribución o la forma en que se ejerce. Se habla de violencia política cuando se 
puede atribuir a sus protagonistas un propósito relacionado con el poder y con sus 
principales protagonistas políticos: partidos, organizaciones, gobiernos o instituciones (p. 
130) 
 
Asimismo, El autor Jorge Andrés Cancimance López en su trabajo titulado “Memoria y violencia 
política en Colombia” ofrece otra definición acerca de la violencia política, Según Cancimance 
(2010): 
 
La violencia política en Colombia, entendida como “aquellos hechos que configuran 
atentados contra la vida, la integridad y la libertad personal producidos por abuso de 
autoridad de agentes del Estado, los originados en motivaciones políticas, los derivados de 
la discriminación hacia personas socialmente marginadas, o los causados por el conflicto 
armado interno. (p.1) 
 
Por otra parte, el autor Julio Aróstegui en su trabajo titulado “Violencia, sociedad y política: la 
definición de la violencia” ofrece una mirada de la violencia política basada en la filosofía política. 
(Aróstegui, s.f) afirma que la "cuestión hobbesiana", o la indagación sobre el origen de la violencia, 
planteada con tanta fuerza por el anciano, es una fuente poderosa para la explicación de la violencia 
política y un obstáculo no menos significativo. Hobbes, Thomas. En cuanto a las variables que 
31 
 
inciden en el cambio de estados societarios de normalidad "pacífica" a tiempos de disturbios, 
levantamientos y guerra civil, también hay una pregunta. o al revés. Esencialmente, la pregunta 
es: ¿Qué características existen en la participación política, la cohesión social, las condiciones de 
vida, los patrones de comunicación y las nociones populares de justicia o injusticia que pueden 
explicar el surgimiento de una violencia decisiva en un momento histórico particular? 
 
2.2.7 Genocidio 
 
El concepto de genocidio y la “destrucción parcial de los grupos nacionales” Algunas reflexiones 
sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria 
 
El jurista Raphael Lemkin define el concepto de genocidio de la siguiente manera, (Lemkin, 2008, 
como se citó en Feierstein, 2016): 
 
El primer autor en utilizar el término genocidio fue su propio creador, el jurista polaco Raphael 
Lemkin, quien sostenía que: “Por ‘genocidio’ nos referimos a la destrucción de una nación o de 
un grupo étnico [que] tiene dos etapas: una, la destrucción de la identidad nacional del grupo 
oprimido; la otra, la imposición de la identidad nacional del opresor” 
 
De la misma forma, el autor José Raciel Montejo Moreno en su trabajo titulado “El genocidio un 
crimen inexorable que ha resistido la humanidad” trata el concepto desde una perspectiva 
etimológica. Raciel (2015) plantea que la eliminación sistemática de un grupo social debido a 
cuestiones de raza, religión, etnia, política o nacionalidad se conoce como genocidio. Es un 
asesinato masivo que tiene como objetivo acabar con el grupo y posiblemente incluya medidas 
anticonceptivas. El genocidio generalmente lo comete un gobierno que controla los recursos del 
estado. Se considera un crimen internacional contra el cual las autoridades competentes pueden 
emprender acciones legales. Todos estos han sido dados a través de las edades en varios tiempos 
y lugares, y cada uno de ellos ha sido documentado en los anales de la humanidad. 
 
Igualmente, los autores Verónica Álvarez Echeverri Y Fabio Sneyder Pardo Parrado en su trabajo 
titulado “El genocidio en Colombia un análisis socio-jurídico”. Álvarez y Pardo (2004) afirman 
32 
 
que el genocidio, como delito que amenaza la existencia de todos los grupos humanos, es una 
violación de uno de los principios más importantes del mundo moderno: el derecho de todos los 
pueblos e individuos a la convivencia y al pluralismo, así como a la igualdad; La idea de que la 
persona es un "ser digno" impone a todos los pueblos y Estados el deber de tolerancia y respeto a 
la diversidad racial, cultural, étnica, política y nacional, ya que sólo sobre la base de estas 
diferencias se pueden tomar decisiones. 
Asimismo, el autor Valentín Bou Franch en su trabajo titulado “La regulación del genocidio en el 
derecho internacional y en el derecho español” detalla así el concepto de genocidio, según Bou 
(2016): 
 
Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de 
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal". A 
esta intención (o mens rea) se ha referido la jurisprudencia internacional, denominándola 
intención especial, intención específica, dolus specialis, intención adicional, elemento 
mental o intención genocida. (p. 31) 
 
2.2.8. Violencia sexual 
 
Las autoras Natalia Ramírez Bustamante y Olga Cecilia Restrepo Yepes en su trabajo titulado “La 
violencia sexual contra las mujeres: un estudio preliminar” así definen la violencia sexual. Según 
Bustamante y Restrepo (2007) plantean quela violencia sexual es distinta del acto sexual ya que 
se describe como violencia directa o violencia genérica. Debido a que no se considera una forma 
distinta de hostilidad, la violación puede compararse con otros casos de infligir daño personal a 
otra persona. En este sentido, se dejan de lado las sentencias que vinculan este acto a instancias de 
subordinación de la mujer al hombre, o cualquier interpretación que pretenda vincular la ausencia 
de regulación del acceso sexual no consentido a la opresión. 
 
Asimismo, La autora Elisabeth Jean Wood en su trabajo titulado “Violencia sexual durante la 
guerra: hacia un entendimiento de la variación” revela un concepto claro acerca del término, según 
Wood (2009): 
 
33 
 
La violencia sexual es una categoría más amplia que incluye la violación, el ataque sexual 
sin penetración, la mutilación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, la esterilización 
forzada y el embarazo forzado. La violencia sexual se diferencia de la categoría más amplia 
de violencia de género pues esta última incluye la violencia que ocurre debido al género de 
la víctima sin que necesariamente exista contacto sexual. (p. 5) 
 
Igualmente, La autora María Villellas Ariño en su trabajo titulado “La violencia sexual como arma 
de guerra” define el término de la siguiente forma. Villellas (2010) afirman que una de las formas 
de guerra más comunes en los conflictos militares actuales es la violencia sexual. Su éxito como 
herramienta de terror tanto comunal como individual explica, en parte, por qué está presente en 
tantos entornos donde hay conflicto político y armado. Después de un largo período de oscuridad, 
la violencia sexual como arma de guerra ha ganado atención en los últimos años debido al 
genocidio en Ruanda y las guerras que asolaron los Balcanes en la década de 1990. También ha 
aumentado su prevalencia en los debates sobre conflictos armados y sus efectos en las poblaciones 
civiles. 
 
 
34 
 
CAPITULO III 
 
3. Marco Metodológico 
 
3.1.Paradigma de Investigación 
 
Este trabajo se desarrolla a través del paradigma positivista, Ballina plantea que el paradigma 
positivista, también conocido como paradigma cuantitativo, empírico-analítico y racionalista. El 
positivismo es una escuela de pensamiento que sustenta una cosmovisión particular y un método 
de conocer supuestos, por lo que sus rasgos se extienden a los parámetros del paradigma. Una 
característica clave del paradigma positivista o naturalista es su gran interés en la verificación del 
conocimiento a través de predicciones. Algunos se refieren a él como el "paradigma de predicción" 
porque la clave es pensar en una serie de hipótesis, como pronosticar que algo sucederá antes de 
probarlo o refutarlo. Se utiliza con mayor frecuencia en las ciencias precisas y naturales. Según el 
positivismo, el único conocimiento legítimo es el que se puede medir, verificar y hacer visible. El 
positivismo rechaza la relevancia de otros puntos de vista, otros enfoques metodológicos y otros 
tipos de conocimiento utilizados para interpretar la realidad; en cambio, enfatiza la cuantificación 
y la medición de patrones de repetición que se convierten en tendencias para generar nuevas 
hipótesis y construir teorías que se basan todas en conocimiento cuantitativo. Los elementos 
cualitativos y cuantitativos se combinan a fondo. 
Se descubrió el enfoque más apropiado y convincente para el paradigma positivista para explicar, 
controlar y predecir porque la estadística fue diseñada como una herramienta para medir todo a 
través de muestras. 
 
 
 
35 
 
3.2.Tipo y Enfoque de Investigación 
 
Este trabajo es de tipo descriptivo, Arias (2012) plantea que la investigación de tipo descriptivo es 
un hecho, fenómeno, persona o grupo se describe en la investigación descriptiva para determinar 
su estructura o comportamiento. En cuanto a la amplitud del conocimiento, los hallazgos de este 
tipo de investigación se sitúan en un nivel intermedio. Su objetivo es realizar un seguimiento y 
medir los cambios en uno o más atributos dentro de un grupo sin intentar conectarlos. En otras 
palabras, cada rasgo o variable se examina de forma independiente o por separado. Por lo tanto, 
no se desarrollan hipótesis en este tipo de investigación, aunque las variables están claramente 
presentes. 
Esta investigación se desarrolla mediante un enfoque comparativo. Nohlen (2020) plantea que el 
enfoque comparativo es el método de comparación sistemática de los sujetos de estudio que se 
suele utilizar para llegar a generalizaciones empíricas y la validación de hipótesis. Este enfoque 
tiene una larga historia en la metodología científica social. A pesar de su aplicación en otros 
campos académicos, se puede afirmar que es en la ciencia política donde más predomina. Un 
resultado (en parte) del uso frecuente del concepto como sinónimo de comparación, análisis 
comparativo o estudio comparativo es el significado inmensamente diverso del concepto en las 
publicaciones metodológicas y en la práctica de la investigación. Como resultado, puede 
comprender todas las metodologías de comparación y la metodología utilizada para analizar otros 
sistemas políticos (política comparada). 
 
3.3. Diseño y Corte Investigación 
 
Este trabajo se desarrolla a través de un diseño de investigación documental. Rizo (2015) plantea 
que la investigación documental es un método científico que consiste en recopilar, organizar, 
analizar e interpretar información o datos sobre un tema determinado. Promueve la creación de 
conocimiento, al igual que otros tipos de estudio. La característica única de la investigación 
documental es el uso de materiales escritos en sus múltiples formatos, incluidos los impresos, 
electrónicos y audiovisuales, como fuentes primarias de insumos. Los textos monográficos no 
36 
 
siempre tienen que basarse únicamente en consultas bibliográficas; también se pueden emplear 
fuentes adicionales, por ejemplo, el testimonio de los principales participantes en los hechos, 
testigos competentes o expertos en el tema. Las fuentes impresas incluyen libros, diccionarios, 
periódicos, revistas, monografías y enciclopedias. De manera similar al proceso de investigación 
documental, la información se encuentra principalmente en documentos que son el resultado de 
investigaciones previas y reflexiones de los teóricos, que sirven como sustento teórico del tema. 
El conocimiento se deriva de la lectura, el análisis, la reflexión y la interpretación de estos 
documentos. La lectura y la escritura se experimentan en este proceso como procesos de 
construcción de significado que se contemplan en el contexto de su propósito social. La lectura 
presenta la oportunidad de elegir los textos que desea leer y aquellos que son importantes y 
relevantes para la investigación, según más información. No se busca una única interpretación; en 
cambio, uno intenta desarrollar su propia interpretación del texto y una explicación de la realidad 
a la que se hace referencia 
Por otro lado, este trabajo es de corte transversal. Hernandez (2015) plantea que el corte transversal 
consiste en recopilar información, su objetivo es caracterizar variables y examinar su ocurrencia e 
interacciones en un momento específico. En este trabajo se ha desarrollado mediante el corte 
transversal debido a que se examina la temporalidad entre el nacimiento, desarrollo y posterior 
desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, teniendo estas su aparición en el año 
1997 y su ulterior desaparición en 2006. 
3.4. Fuentes de Información 
 
Las informaciones obtenidas para esta investigación han sido a través de fuentes secundarias 
obtenidas artículos de opinión, prensa, documentales y testimonios reales a través de sitios web. 
Entre las bases de datos consultadas se encuentran Redalyc, Dialnet, Scielo, Latindex, Proquest, 
eLibro.net, Google académico. Asimismo,fue consultado el portal Verdad Abierta y videos que 
mencionan testimonios reales como el capítulo 41 del programa Contravía dirigido por el 
periodista Hollman Morris el 03 de junio de 2004. También, se tuvo en cuenta la entrevista que el 
periodista Darío Arismendi hizo el máximo jefe de las autodefensas Carlos Castaño, emitida por el 
Canal Caracol el 1 de marzo del 2000. 
37 
 
3.5.Técnicas e Instrumentos de recolección de Información 
 
Las técnicas e instrumentos de recolección de información utilizadas en esta investigación son 
explicadas de la siguiente manera. Se explican generalidades sobre las fuentes de información y la 
técnica de recolección y selección de información en función del tipo de documento bibliográfico. 
También se tuvo en cuenta las grabaciones de documentos de audio (orales), visuales y 
audiovisuales para incluirlos en su investigación. Siguiendo los pasos anteriores, es posible deducir 
la importancia de los recursos de información en línea para la búsqueda de diversos documentos 
que apoyen la investigación. Finalmente, se utiliza la técnica de firma referencial en documentos 
bibliográficos y hemerográficos, buscando además documentos relacionados con el tema de 
investigación elegido utilizando recursos en línea. 
 
 
 
 
38 
 
CAPITULO IV 
 
4. Análisis de resultados 
 
4.1 Dinámicas ideológicas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sus 
perspectivas sobre el conflicto armado entre 1997 – 2006 
 
Las dinámicas ideológicas de las Autodefensas Unidas de Colombia parten de las necesidades que 
tenía la organización durante el conflicto armado. Primeramente, los hermanos Castaño 
conformaron grupos de autodefensa como una retaliación hacia los grupos guerrilleros que 
tuvieron que ver con el secuestro y posterior asesinato de su padre en 1979. Con la conformación 
de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá en 1994 y posteriormente con la unificación 
de los diferentes grupos de autodefensa que operaban en el país se da paso a la creación de las 
Autodefensas Unidas de Colombia en 1997. La visión de Carlos Castaño Gil y Salvatore Mancuso 
fue la de una organización erigida sobre la doctrina contrainsurgente y una visión reformista del 
estado capaz de copar el poder territorial. (Aranguren, 2009) plantea que el 18 de abril de 1997 se 
establecieron las Autodefensas Unidas de Colombia, demostrando que eran un grupo 
independiente y no un conjunto de paramilitares creado por el gobierno. Tolerado es un concepto 
diferente. Se demostró que las Autodefensas tenían una fuerte base política y capacidad militar. Se 
libraron más batallas y más personas perdieron la vida en el único combate ocurrido en Urabá y 
Córdoba entre las ACCU, el Ejército y los insurgentes de las FARC y el EPL que en todas las 
guerras de Centroamérica juntas, incluida la Revolución Cubana. Y no estoy inventando esto; es 
la verdad absoluta. 
 
Asimismo, la doctrina contrainsurgente de las AUC puesta en práctica primeramente departamento 
de Córdoba llevó a una estigmatización permanente hacia la población civil de esta región, 
señalando a cualquiera persona de tener vínculos con las guerrillas, Romero (2003) plantea que las 
temidas ACCU, el grupo paramilitar y contrainsurgente más organizado del país, establecieron su 
39 
 
cuartel general en el departamento de Córdoba y el cercano Urabá, y construyeron una fuerte red 
de influencia local y regional que se extiende más allá del área controlada directamente por los 
aproximadamente 6.000 combatientes. agrupados bajo su dirección. Con ese poder, las ACCU han 
aterrorizado a lo que sus líderes denominan "guerrillas civiles", una población desarmada que tiene 
diversas relaciones con la guerrilla, sus métodos, o simplemente convive con ella en el campo de 
la oposición política y la movilización social: redes apoyan colectivos, testaferros, simpatizantes, 
contribuyentes forzados, activistas sociales y de derechos humanos, sindicalistas, opositores 
políticos, críticos, etc. sus esferas de efecto. La existencia de numerosas y diversas relaciones entre 
estos dispares grupos sociales refleja la existencia de graves problemas institucionales y 
desórdenes en la sociedad, que deben ser objeto de acciones preventivas, policiales, judiciales o 
políticas en su caso. Sin embargo, se desaconseja el uso directo de la fuerza y una menor 
participación de grupos privados. 
Igualmente, Romero (2003) afirma que debido a su contrainsurgencia amplias franjas de la nación 
han sido atemorizadas por las AUC durante su guerra de contrainsurgencia, en cualquier lugar 
donde haya apoyo guerrillero, una protesta de un movimiento social o una movilización de 
defensores de los derechos humanos. Como no pudieron derrotar a la guerrilla en las zonas rurales, 
su objetivo ha sido tomar el control de los centros urbanos y todos los servicios utilizados por la 
guerrilla para aislarlos de los recursos y centros de comando. Carlos Castaño explica en detalle 
cómo ideó su sistema operativo, que aún hoy se emplea con impunidad y éxito. 
De la misma forma, su teoría contrainsurgente llevó a que actividades y discursos fueran aceptables 
pero que en otros contextos habrían sido indeseables, como aquellos que invitaban y fomentaban 
la violencia contra otros miembros de la comunidad. Esto se explica por el hecho de que en esta 
definición de "enemigo" se le reduce a la condición de anónimo descartable por ser de ideología 
zurda. De acuerdo con esta idea, Carlos Castaño se hizo un nombre como salvador al tomar 
represalias contra la guerrilla, así como al controlar el descontento social y las protestas a costa de 
la miseria y la vida humana. 
También, podemos decir podemos decir que la doctrina contrainsurgente de las AUC se combinada 
con los objetivos militares del estado. Romero (2003) plantea que la perspectiva contrainsurgente 
colonizó partes significativas de las fuerzas armadas, lo que se refleja en la cooperación 
permanente entre las unidades del Ejército y las organizaciones paramilitares a nivel local y 
40 
 
regional en diferentes partes del país, así como algunas similitudes ideológicas y tácticas entre 
estos dos aparatos armados. Esta interacción entre miembros de las fuerzas militares y varios 
grupos de las AUC ocurrió en la década de 1990 al mismo tiempo que las FARC infligieron una 
serie de importantes derrotas militares al Ejército, totalizando 16 entre 1996 y 1998. Esto le dio a 
las FARC una posición negociadora privilegiada, lo cual se reflejó en las concesiones que hicieron 
en 1998. 
Por otra parte, otro de sus fundamentos ideológicos de las AUC es el concepto de legítima defensa, 
Cruz (2009) refiere que las AUC fueron movimiento político-militar de carácter antiguerrillero, el 
cual apelando a ejercer el derecho a la legítima defensa, reclama que el Estado aplique reformas 
necesarias, pero no atenta contra este. Su apelación a la legítima defensa fue hecha primeramente 
por el sector ganadero. (Cruz 2009) plantea que la industria ganadera, que fue severamente 
impactada por la rebelión, expresó el derecho a la legítima defensa. Las autodefensas fueron 
defendidas por los ganaderos cordobeses como respuesta lógica a la ausencia del Estado. La 
insurrección, así como todos los que se oponen a su dominio, pudieron construirse como enemigos 
gracias al derecho a la legítima defensa que sustentan. Por lo tanto, una gran parte de la población 
civil estaba en el sector de los "parasubversivos" como víctimas de la violencia paramilitar, 
acusados simpatizantes de la guerrilla o ambos. El nerviosismo de los insurgentes que los había 
amenazado se desvaneció gradualmente a medida que la atención se centró en la amenaza que 
representaban los campesinos que habían perdido sus tierras. 
Por otra parte, Cruz (2009) afirma que el discurso de las AUC hace uso de significantes y valores 
en un intento de interpelar a los grupos sociales

Continuar navegando