Logo Studenta

Acajabon-Sochil pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“ESTRATEGIAS DE NEUROAPRENDIZAJE QUE UTILIZAN LOS DOCENTES DEL COLEGIO
COMUNIDAD EDUCATIVA UNIVERSAL Y EL COLEGIO KIPLING.”
SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
LA ANTIGUA GUATEMALA, MARZO DE 2018
SOCHIL ESCARLET ACAJABÓN 
CARNET 23152-15
TESIS DE GRADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
HUMANIDADES
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
“ESTRATEGIAS DE NEUROAPRENDIZAJE QUE UTILIZAN LOS DOCENTES DEL COLEGIO
COMUNIDAD EDUCATIVA UNIVERSAL Y EL COLEGIO KIPLING.”
EL TÍTULO DE PEDAGOGA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS EN 
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA 
PREVIO A CONFERÍRSELE 
LA ANTIGUA GUATEMALA, MARZO DE 2018
SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
SOCHIL ESCARLET ACAJABÓN 
POR
TESIS DE GRADO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS
ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO 
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE 
LORENZANA
SECRETARIA GENERAL:
VICERRECTOR 
ADMINISTRATIVO:
VICERRECTOR DE 
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR DE 
INVESTIGACIÓN Y 
PROYECCIÓN:
P. MARCO TULIO MARTINEZ SALAZAR, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
RECTOR:
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES 
DECANO: MGTR. HÉCTOR ANTONIO ESTRELLA LÓPEZ, S. J.
VICEDECANO: DR. JUAN PABLO ESCOBAR GALO
SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. MARIA VICTORIA CABRERA ARMAS DE RAMIREZ 
DRA. SILVIA ROSSANA ARCE RUIZ 
ACTO QUE DEDICO: 
 
 
A la vida: Por las experiencias que me permitieron coincidir con las personas, tiempos y 
lugares adecuados y desarrollar la voluntad para alcanzar mis propósitos. 
 
A mi esposo he hijos: Jorge Flores, Emilio José, Juan Enrique y Paula Valeria por ser mi 
inspiración, motivarme y cuestionar mis acciones para seguir creciendo. 
 
A mi madre: Por tomar la decisión menos fácil al darme la vida, por su lucha, serenidad, 
sonrisa, abrazos y la luz con la que me sigue acompañando. 
 
A mi familia: Hermanos, abuelos, tías, tíos, sobrinos, padrinos; por ser quienes han llenado 
mi vida de cuidados, cariño y atención. 
 
A mis centros de estudio: por cada persona con la que compartí y acompañaron mi proceso 
intelectual hasta llegar a este momento. 
 
 
ÍNDICE 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 
1.1 NEUROEDUCACIÓN ................................................................................................................ 6 
1.2 EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE. ....................................................................................... 9 
1.3 NUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO NEURONAL. ............................ 12 
1.4. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE. ............................................ 14 
1.5. NEUROAPRENDIZAJE. ......................................................................................................... 16 
1.6. ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA APLICACIÓN DE NEUROAPRENDIZAJE. ... 18 
1.6.1 Movimiento y aprendizaje. ..................................................................................................... 18 
1.6.2 Redes neuronales .................................................................................................................... 18 
1.6.3 Emoción y aprendizaje. .......................................................................................................... 19 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 21 
2 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 22 
2.1 Objetivo General ....................................................................................................................... 22 
2.1.1 Objetivos específicos .............................................................................................................. 22 
2.2 VARIABLES O ELEMENTOS DE ESTUDIO ........................................................................ 22 
2.3 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ...................................................................................... 22 
2.3.1 Definición Conceptual de las variables .................................................................................. 22 
2.3.2 Definición operacional de las variables .................................................................................. 23 
2.4 ALCANCES Y LÍMITES ......................................................................................................... 23 
2.5 APORTE ................................................................................................................................... 23 
III MÉTODO .................................................................................................................................. 25 
3.1 SUJETOS .................................................................................................................................. 25 
3.2 INSTRUMENTOS .................................................................................................................... 25 
3.2.1 Lista de cotejo de elementos básicos para el proceso de neuroaprendizaje. ............................ 25 
3.2.2 Prueba objetiva sobre el funcionamiento cerebral y procesos de neuroeducación. ................. 27 
3.3 PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 30 
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ....................... 31 
3.5 METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ........................................................................................... 31 
IV RESULTADOS.......................................................................................................................... 32 
4.1. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN .............................................................................. 32 
4.1.1. Criterio No. 1: Movimiento .................................................................................................. 32 
4.1.2 Criterio No. 2: “Motivación” .................................................................................................. 33 
4.1.3 Criterio No. 3: “Ritmo” .......................................................................................................... 34 
4.1.4 Criterio No. 4: “Alimentación” .............................................................................................. 36 
4.1.5 Comparación de criterios ........................................................................................................ 37 
4.1.6 Comparación de criterios por establecimientoeducativo ....................................................... 38 
4.2 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS .................................................... 39 
4.2.1 Prueba objetiva “Resultados generales” ................................................................................. 39 
4.2.2 Serie “Anatomía y fisiología del sistema nervioso central” .................................................... 40 
4.2.3 Serie II “Rutinas de neuroaprendizaje” .................................................................................. 41 
4.2.4 Serie III “Integración de contenidos a estrategias de neuroaprendizaje” ................................ 43 
V DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 45 
VI CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 49 
VII RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 50 
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................... 51 
ANEXOS ............................................................................................................................................ 
LISTA DE COTEJO ........................................................................................................................... 
PRUEBA OBJETIVA ......................................................................................................................... 
 
 
 
 
RESUMEN 
 El objetivo del presente estudio fue establecer las estrategias de neuroaprendizaje que 
utilizan los docentes del Colegio Comunidad Educativa Universal y del Colegio Kipling, así 
como las fortalezas y debilidades del proceso de aprendizaje-enseñanza. Se utilizó un diseño 
descriptivo de investigación. Para ello se utilizaron dos herramientas de investigación: la 
primera, una lista de cotejo que permitió identificar las estrategias de neuroaprendizaje que 
utilizan los docentes en los colegios de la investigación; estas estrategias son: motivación, 
movimiento, ritmo y alimentación; la segunda fue una prueba objetiva dividida en tres series 
cuyos ítemes permitían identificar el conocimiento que tienen los docentes de la 
investigación en cuanto al funcionamiento cerebral. 
 La población a la que se le aplicó los dos instrumentos estuvo formada por 12 docentes de 
los colegios Comunidad Educativa Universal y Colegio Kipling comprendidos entre las 
edades de 20 a 40 años.; de ellos, 10 son de género femenino y 2 de género masculino, 
 Al finalizar la validación de los instrumentos se procedió a su aplicación, pudiendo 
comprobar que los docentes de los colegios Comunidad Educativa Universal y el colegio 
Kipling cuentan con conocimientos neurocientíficos que les permiten aplicar estrategias de 
aprendizaje basadas en neuroeducación. Se comprobó que los criterios fundamentales que se 
proponen en esta investigación son utilizados por los maestros de la investigación en la 
mayoría del tiempo, aunque hay dos criterios que uno de los docentes del colegio Comunidad 
Educativa Universal no practica, quizá por el poco tiempo de experiencia que tiene en la 
aplicación de estrategias de neuroaprendizaje. Los datos obtenidos se presentaron en graficas 
de barras. Además, se agregó una gráfica que permite comparar los resultados obtenidos en 
cada institución educativa. Los resultados muestran que los docentes del Colegio Kipling 
cuentan con mayor conocimiento y aplican en mayor porcentaje estrategias basadas en 
neuroeducación, mientras que los docentes del Colegio Comunidad Educativa Universal 
obtuvieron un porcentaje menor pero significativamente alto si se toma en cuenta el poco 
tiempo que la institución lleva aplicando la metodología de la neuroeducación. 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
Este estudio ofrece una ruta específica a los docentes interesados en innovar las practicas 
pedagógicas que busquen la formación integral de los estudiantes al ofrecer los medios que 
les permitan desarrollar sus potenciales. Podría ser de gran utilidad a instituciones que 
cuenten con metodología basada en neuroaprendizaje, debido a que sugiere medios para 
identificar las áreas que necesitan apoyo en cuanto al manejo de estrategias basadas en 
neuroaprendizaje; también sería de utilidad para aquellas instituciones interesadas en innovar 
la práctica pedagógica mediante el fortalecimiento neuronal de sus estudiantes dando 
respuesta a problemáticas tan cotidianas, pero tan relevantes como el reto de alcanzar 
aprendizajes significativos. Por tanto, la presente investigación puede impactar a nivel social 
en la medida en que se concientice sobre la necesidad de cambios profundos a nivel de 
metodologías de enseñanza-aprendizaje. 
 A continuación, se describe la necesidad nacional de contar con elementos de 
investigación contextualizada en cuanto al tema del presente estudio “Estrategias de 
neuroaprendizaje que utilizan los docentes del colegio Comunidad Educativa Universal y el 
colegio Kipling”. Inicialmente dicha necesidad parte de los índices que demuestran que la 
educación en Guatemala se puntea con el menor rendimiento a nivel latinoamericano. Foro 
Económico Mundial (2015), publicó que Guatemala obtuvo un rendimiento del 61.34, 
situándose en el lugar número 86, cuarenta lugares por debajo del primer puesto a nivel 
latinoamericano (República de Chile), sin tomar en cuenta los resultados de otras regiones 
del mundo. Dichos niveles están determinados, entre otros, por la baja inversión del Producto 
Interno Bruto, el cual asciende al 2.6%, ocupando el puesto No. 135 entre 151 a nivel 
mundial. 
 A pesar que la educación sienta el precedente del futuro económico de los países, en 
Guatemala no existen investigaciones que permita contar con antecedentes para la realización 
del presente estudio, de esta cuenta realizarlo se convierte en una necesidad nacional. 
 En la actualidad, existen dos instituciones educativas que se han preocupado por la 
formación docente en cuanto al tema de Neuroaprendizaje y su relación con la educación, 
con el fin de ofrecer el neuroaprendizaje como el medio pedagógico para propiciar 
aprendizajes significativos; estos son el colegio Kipling y el colegio “Comunidad Educativa 
 
2 
 
Universal”, el primero mencionado posee mayor experiencia en la implementación de la 
propuesta educativa y realiza acciones estructuradas que les permiten nombrarse como 
“Neuro educadores”, mientras que la segunda institución, debido a su reciente apertura, está 
iniciando la estructuración de la propuesta a través de la formación docente, familiar y las 
condiciones físicas del establecimiento óptimas para el cumplimiento de la aplicación de las 
Neurociencias en el ámbito educativo. Por tanto, el presente estudio buscará establecer las 
estrategias de neuroaprendizaje que utilizan los docentes de ambas instituciones, así como 
fortalezas y debilidades del proceso de aprendizaje- enseñanza. 
 Para iniciar la exposición del tema a continuación, se describen algunos antecedentes 
nacionales en relación a neurociencia y neuroaprendizaje. Debido a la carencia de 
investigaciones realizadas en Guatemala en relación a la temática, algunos de los 
antecedentes oscilan alrededor de temas tales como rendimiento escolar, pero en su 
conclusión de algún modo, se evidencia la necesidad y la relación de las neurociencias con 
la educación. Otra de las fuentes citadas, aunque no fue realizada en Guatemala, tomó como 
parte de los sujetos de investigación, a estudiantes del sistema educativo guatemalteco, por 
ser uno de los países a nivel centroamericano con mayor necesidad de innovar. 
 Pú y Marcucci, (2012), investigaron la aplicación de los estilosde aprendizaje basados en 
la neurociencia, como modelo de aprendizaje significativo para el desarrollo de las 
competencias necesarias. La investigación se llevó a cabo con 46 alumnos de cuarto 
bachillerato del Colegio Julio Verne de Guatemala, a través de una tabla de evaluación que 
contiene los aspectos mayormente relevantes para la aplicación de metodología 
constructivista basada en estilos de aprendizaje neurocientífico. La investigación resaltó la 
importancia de la identificación de los estilos de aprendizaje para la aplicación de las 
neurociencias en la educación. 
 Por su parte Segovia (2016) realizó el estudio “El encuentro de las ciencias con la escuela” 
basado en datos obtenidos por la UNESCO en 15 países americanos, entre ellos Guatemala, 
en los que se analiza la relación de la neurociencia con el rendimiento en las áreas de lectura, 
escritura y matemática, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas aplicadas en los 
grados de tercero y sexto primaria de la muestra de cada país. Concluyó que los países que 
cuentan con estudios y prácticas basadas en neurociencia, cuentan con un mayor porcentaje 
 
3 
 
de rendimiento en las áreas analizadas, mientras que, en Guatemala, existe el menor índice 
de rendimiento en lectura y escritura y que las neurociencias podrían ser la fuente del cambio. 
 A nivel nacional el tema: “neuroaprendizaje” ha sido poco estudiado, de esa cuenta los 
antecedentes nacionales que a continuación se citan, serán relacionados con el tema de 
estudio, como el realizado por Pérez (2012), quien investigó los factores sociales y 
psicológicos que afectan el rendimiento escolar en 28 niños entre las edades de 7 a 14 años 
de edad, de la escuela “Jorge Arturo Reyes Ceballos” de Cuyotenango Suchitepéquez; para 
ello utilizó un cuestionario con el que pretendió identificar los factores sociales y 
psicológicos que afectan el rendimiento escolar. Concluyó que los factores sociales 
intervienen, pero son los factores psicológicos los que tienen conexión directa con el 
rendimiento escolar; por ende, se demuestra la relevancia de fortalecer los procesos 
psicológicos a través del fortalecimiento neuronal. 
 Otro estudio relacionado a la temática de neuroaprendizaje es el realizado por García de la 
Cadena (2014), quien analizó de forma sistematizada el desarrollo evolutivo de los procesos 
cognitivos involucrados en la lectura en niños guatemaltecos disléxicos y normo-lectores. La 
muestra estuvo constituida por 226 niños de tercero a sexto Primaria de centros educativos 
públicos y privados de la ciudad de Guatemala. El estudio concluyó que existen diferencias 
evolutivas en los procesos cognitivos en relación a la edad de los participantes, pero el perfil 
evolutivo entre los niños disléxicos y los normo-lectores es similar por lo que se sugiere hacer 
cambios en la metodología aplicada para el desarrollo de la lectura. 
 La neuroeducación ha tenido injerencia en temas relacionados con el aprendizaje como lo 
demuestran Caballeros, Sazo y Gálvez (2014), quienes investigaron la relación entre el éxito 
en la lectura con las diversas teorías del aprendizaje y cómo influyen los aportes de la 
neuroeducación. El estudio fue realizado en Guatemala durante los años 2000 y 2001, con 
el fin de sistematizar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicados en seis proyectos 
educativos que utilizan metodología acorde a distintas teorías. Concluyó que la integración 
de procesos neurocientíficos en el desarrollo de las habilidades lectoras, aunado a la 
implementación de metodologías innovadoras, podría garantizar que los niños logren 
desarrollar la lectura en los primeros años de la primaria de manera exitosa. 
 
4 
 
 Otra investigación que vale la pena mencionar es la que realizó Monzón, (2007), la cual 
tuvo como objetivo principal identificar las necesidades de capacitación de los maestros para 
la detección temprana del déficit de atención en el aula. El estudio fue realizado con maestros 
de distintas instituciones educativas guatemaltecas y pudo comprobar que existen lagunas de 
conocimiento que no permiten que se puedan identificar, entender y atender diferentes formas 
de aprendizaje en los niños y que, para lograrlo, se requieren conocimientos sobre el 
funcionamiento del cerebro. 
 Aunque la neurociencia tiene más de una década de estudios, su relación con el ámbito 
educativo es muy reciente; debido a ello, aún no existen muchos estudios realizados y 
aprobados sobre el tema. Por ello, fue necesario recurrir a la consulta de antecedentes 
internacionales. 
 Por ejemplo, Rowe (2000) en New York, realizó un estudio para comprobar que el cerebro 
funciona como engranajes y que, en la medida en que se coordinen rítmicamente, aprende a 
aprender, ejecutando tareas cotidianas con mayor facilidad. El estudio fue realizado con 17 
pacientes que presentaban distintos problemas de aprendizaje. Para ello realizó el estudio de 
casos, que le permitió analizar el avance del funcionamiento cerebral en relación al logro de 
la integración rítmica del cerebro. La evidencia sugiere que la conducta motora y perceptual 
está organizada por ritmos naturales que se extienden en períodos de segundos a décimas de 
segundo, y que el encarrilamiento de estos ritmos externos en el habla o el sonido en 
coordinación con el movimiento, son indispensables para una ejecución efectiva de los 
engranajes cerebrales. Por lo tanto, a mayor sincronía neurológica, se obtiene una percepción 
más rápida y ejecuciones más precisas. 
 Otro aspecto relacionado con el tema de neuroeducación, fue estudiado por Morris (2014), 
quien se interesó en poner énfasis en la renovación de las situaciones de aprendizaje, desde 
la perspectiva de las neurociencias y generar conciencia en los docentes en cuanto a la génesis 
cerebral de los procesos didácticos. Para ello realizó un estudio cualitativo con enfoque 
argumentativo mediante la supervisión de la práctica de los estudiantes de la Escuela de 
Educación de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la Universidad 
Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. Utilizó guías de observación que le 
permitieron identificar el actuar docente relacionado con las neuronas espejo, aplicadas a 
 
5 
 
educación para comprender el aprendizaje por imitación, emulación y empatía. El estudio 
comprobó que la empatía docente, afecta directamente el aprendizaje de los alumnos debido 
a que las neuronas espejo se mantienen en actividad constante de manera autónoma; por lo 
tanto, un docente que promueva la motivación y un ambiente empático a sus alumnos estará 
favoreciendo el aprendizaje de mejor manera que aquellos que no tomen en consideración 
ese principio. 
 Por otra parte, Codina (2014), realizó un estudio que le permitió demostrar, que es 
necesario educar en virtudes cordiales, universales y por tanto asumibles para cualquier 
sujeto y que el programa neuroeducativo es el tipo de educación idónea para este propósito. 
Lo comprobó a través de una tesis doctoral realizada para la Universidad de Vniversitan 
Valencia, España para la que utilizó métodos cualitativos de investigación a través de la 
observación, tanto en el ámbito del desarrollo de virtudes como la neuroeducación y su 
relación en el aprendizaje. 
 Por el otro lado, Uva (2015), realizó un estudio para conocer las diferencias individuales 
a la hora de procesar la información, desde una perspectiva neuropsicológica. Para ello 
realizó un estudio cuantitativo que incluyó a los estudiantes de la carrera de pedagogía y 
educación especial de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina a quienes aplicó 
cuestionarios en los que se interroga sobre lateralidad y preferencias de estrategias de estudio. 
Se evidenció que actualmente la educación favorece los modos de pensamiento del 
hemisferio izquierdo, es decir, procesos cognitivoslógicos, analíticos, abstractos, 
secuenciales, históricos, explícitos y objetivos, al mismo tiempo que resta importancia a los 
modos de pensar que involucran procesos cognitivos más creativos, intuitivos, emocionales 
y subjetivos, propios del hemisferio derecho. 
 
 En otro momento Rojas (2009), comparó la enseñanza basada en procesos mentales con 
los mecanismos biológicos subyacentes en los procesos involucrados en la construcción del 
conocimiento desde la perspectiva del neuroaprendizaje. El estudio se realizó con base en la 
información proporcionada por 24 documentos que describen una visión clara del 
aprendizaje. Concluyó que el factor genético, las emociones, la alimentación, así como el 
 
6 
 
ejercicio físico y mental, permiten generar neuronas y dendritas adicionales, las cuales solo 
se conectarán a otras si hay aprendizaje. 
 Por otra parte, Avendaño, Cardona y Restrepo (2015), realizaron el estudio que les 
permitió definir qué estrategias de neuro-pedagogía apoyados en el neuromarketing pueden 
ser aplicadas para facilitar el desarrollo de las habilidades de comunicación en niños de entre 
5 y 8 años de edad. Mediante consultas bibliográficas descubrieron que las empresas deben 
tomar en consideración, el juego como principal motivador, la etapa del desarrollo, así como 
plataformas digitales que les permitan activar las redes neuronales a partir de la motivación. 
 Las investigaciones realizadas, demuestran la importancia que tiene la Neuroeducación 
en relación al aprendizaje significativo, el desarrollo social, empático y la necesidad de 
formar a los docentes en el tema de Neurociencia para que puedan propiciar las experiencias 
que estimulen las áreas cerebrales y den como resultado aprendizajes. 
 
1.1 NEUROEDUCACIÓN 
 “La neuroeducación, es la ciencia que promueve una mayor integración de las ciencias de la 
educación con aquellas que se ocupan del desarrollo cognitivo del ser humano” (Secretaria 
de Educación Pública de Argentina, 2013). 
 Stephen (2007), al analizar el proceso histórico de la neurociencia, describe que ésta surge 
en Grecia a partir de la preocupación por influir en la acción humana, aunque, en ese 
entonces, no se relacionaban con el proceso educativo. Fue a partir del siglo X que se empezó 
a comprender cómo las percepciones sensoriomotoras eran interpretadas en el cerebro para 
luego convertirse en pensamiento. En la primera mitad del siglo XVII empezaron a surgir 
científicos interesados en debatir la relación del aprendizaje y el cerebro. este hecho llevó 
recientemente al desarrollo de la neuroeducación debido a la certeza científica que se tiene 
en relación a que las funciones cerebrales pueden ser manipuladas con el fin de mejorar el 
aprendizaje. 
 De acuerdo con Codina (2014); a mediados del siglo XIX se fortaleció un conocimiento 
más sólido sobre el cerebro y el aprendizaje, los descubrimientos relacionados con las 
funciones específicas del cerebro, el mapeo de las áreas del cerebro y los hallazgos sobre las 
 
7 
 
sinapsis cerebrales, generaron mucho interés por el campo de la investigación cerebral y el 
aprendizaje. En los años 70 y 80 se establece que el cerebro es el órgano vital para el 
aprendizaje, pero es el menos comprendido en el cuerpo humano. 
 A través de años de investigación, se puede comprobar que el cerebro es el encargado de 
lo que se aprende y se siente. Por el cerebro es que se adquiere sabiduría y conocimiento a 
partir de lo que se ve, se escucha, se oye, y se nombra a partir de cada una de las sensaciones 
que se perciben. En palabras de Hipócrates, 460-370 A.C. (Codina, 2014), “el cerebro es 
nuestro intérprete de aquellas cosas que están en el aire” (p. 58). Partiendo de esa premisa, 
se puede afirmar que existe necesidad de integrar el quehacer educativo con lo que se sabe 
acerca del funcionamiento del cerebro. 
 En los años 80, se realiza la primera tesis sobre neuroeducación, escrita por James Lee O 
‘Dell de la Universidad de Kansas, titulada “El cerebro humano se ha convertido en la 
frontera más difícil de la ciencia, los psicólogos y neurofisiólogos ya no son las únicas 
personas que buscan entender el cerebro y sus potencialidades”. En su estudio Lee (1981), 
explica cómo la neurociencia puede tener relevancia para otros profesionales, al destacar la 
interrelación que existe entre el conocimiento del cerebro y la educación. 
 Más adelante, en la década del cerebro (1990-2000), se desarrollaron nuevos hallazgos 
sobre el cerebro y el aprendizaje, los cuales dieron lugar a dos teorías básicas sobre el 
aprendizaje: la primera, sobre el dominio y habilidades concretas, que se refería a qué parte 
del cerebro trabaja cuando se realizan actividades concretas y qué parte lo hace cuando se lee 
o cuando se resuelve un problema matemático. La segunda teoría se refiere a cómo puede el 
cerebro aprender mejor; en la búsqueda de esta respuesta surgieron aún más interrogantes 
entre las que se pueden mencionar ¿qué áreas del cerebro intervienen con el aprendizaje?, 
¿cuáles son los elementos indispensables para aprender?, entre otras (Codina., 2014). 
 Posteriormente, Sousa (2002), en su libro: “Cómo aprende el cerebro”, evidencia el 
impacto de las emociones en la atención y la toma de decisiones y defiende la teoría de que 
no hay dos cerebros iguales; de esta cuenta la importancia de estudiar más a fondo no solo la 
ciencia del aprendizaje sino consolidar la ciencia de la enseñanza, convirtiendo esta premisa 
en el objetivo principal de la neuroeducación. 
 
8 
 
 Entonces a partir de la evidencia mostrada por Sousa (2002), en la medida en que el 
docente conozca y comprenda las características del sistema nervioso y del cerebro, logrará 
relacionar esa información con el comportamiento de sus alumnos. Utilizando los 
conocimientos de la neurociencia como estrategias para el proceso de aprendizaje, llevará a 
sus alumnos a desarrollar estrategias que le permitan no solo la adquisición de aprendizajes 
sino el desarrollo de sus potenciales, permitiendo que se proyecte de manera segura, 
autónoma y congruente con sus propios intereses. 
 Battro, Fischer y Léna, en Codina (2014), señalan que la neuroeducación es un campo 
emergente, cuyo principal interés es la interacción entre la mente, el cerebro y la educación. 
No obstante, hasta el momento la educación se ha limitado a integrarse a las funciones 
cerebrales para convertir al cerebro en una especie de memoria de almacenamiento en la cual 
se graban, comunican y en algunos casos se comparte información que se ha guardado 
previamente, pero el cerebro cuenta con capacidades que van mucho más allá de guardar y 
usar información; el cerebro es la herramienta principal para interactuar competentemente en 
los ámbitos de la vida que sean necesarios. 
 Battro (2002), define Neuroeducación como la nueva interdisciplina y transdisciplina que 
promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan 
del desarrollo neurocognitivo de la persona. Por lo tanto, se asume que la neuroeducación 
permite no solo conocer más a fondo las ciencias relacionadas con la educación, sino que 
además la integra a las ciencias que se ocupan del funcionamiento cerebral. 
 Por su parte, Kokuhama (2008), define el término neuroeducación como: “El arte de 
enseñar científicamente fundamentado, o la confirmación de las mejores prácticas 
pedagógicas con los estudios realizados sobre el cerebro humano” (p. 24). La definición 
implica que la ciencia puede fundamentar los procesos de enseñanza para que pasen de ser 
procesos basados en la experiencia y la pedagogía, a ser procesos que respondan y accedan 
a las áreas cerebrales que intervienen en el aprendizaje. 
 Codina (2014), señala que la neuroeducación se definió como disciplina en el año 1999, 
gracias al trabajo de Hideaki Koizumiquien la dio a conocer como la ciencia Mind, Brain, 
and Education Science (MBE), o Ciencia de la Mente, el Cerebro y la Educación, por sus 
siglas en español (MCE). A partir de ello, se amplió el campo de la investigación y de 
 
9 
 
expansión de la neuroeducación, dándose el primer curso sobre MBE en el año 2000 en la 
Escuela de Educación de Harvard, a cargo de Kurt W. Fischer y Howard Gardner. A partir 
de dichas acciones, la ciencia ha intervenido de manera significativa en el proceso de 
educación, aportando información relevante. 
 
1.2 EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE. 
El cerebro humano cuenta con una naturaleza constitutiva sorprendente, aparentemente 
increíble. Algunos de los datos científicamente comprobados los aporta, por ejemplo, Rowe 
(2004), para quien el cerebro constituye solo el 2% del peso del cuerpo, pero consume el 20% 
de la energía total del cuerpo; ante la escasez de energía, el cuerpo prioriza lo que el cerebro 
necesita para funcionar. El cerebro está compuesto por unas 10 a 15 mil millones de neuronas, 
cada una de las cuales se interconecta con otras por un número de sinapsis, mayores a 20,000 
formando una red neuronal unas 100 veces más compleja que la red telefónica mundial. Una 
estimación modesta de la frecuencia de impulsos entre los dos hemisferios supera los 4000 
Megahertz (MHz), mientras que las computadoras más sofisticadas se acercan ahora a los 
100 MHz. 
 Otro dato comprobado lo aportan Blakemore y Frith, (Uva, 2016) y se refiere a que el 
hemisferio izquierdo es consciente, realiza las funciones que requieren un pensamiento 
analítico, su modo de operar es lineal, sucesivo y secuencial en el tiempo, recibe la 
información paso a paso y la procesa de forma lógica y sistemática; por lo tanto, se 
especializa en el control de las capacidades verbales, la escritura, la aritmética y el cálculo. 
Al contrario, el hemisferio derecho, es inconsciente, desarrolla las funciones que requieren 
una función intelectual simultánea, está dotado de un pensamiento intuitivo que es capaz de 
percepciones estructurales; se especializa en tareas artísticas y deportivas, entre otras. 
 La velocidad de trabajo de los dos hemisferios también es muy distinta una de otra, 
mientras que el sistema nervioso racional consciente (hemisferio izquierdo), procesa unos 40 
bits por segundo, el sistema nervioso inconsciente (hemisferio derecho y sistema límbico) 
alcanza unos 10 millones de bits por segundo Hainer, (1968) en (Lares, 2014). Es importante 
mencionar que algunas personas zurdas, lateralizan algunas funciones en el sentido contrario 
Restak, (2005); además, según Rowe (2004), es el cuerpo calloso el encargado de integrar 
las funciones de cada uno de los hemisferios cerebrales, utilizando más de 200 millones de 
 
10 
 
fibras nerviosas; dicha integración es una función muy compleja la cual permite que ambos 
hemisferios se complementen. 
 A continuación, se presentan dos propuestas para la adquisición de los procesos de 
neuroaprendizaje; aunque ambas, se centran en momentos de activación cerebral distintos, 
tienen en común que explican la relación entre el aprendizaje y la función cerebral y destacan 
la importancia de desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que integren actividades 
motrices, sensoriales, rítmicas y nutricionales que faciliten la activación y estimulo de las 
áreas cerebrales involucradas en el aprendizaje. 
 La primera propuesta es la de Luria (Martín y Rodríguez, 2012), la cual se explica a partir 
de tres bloques funcionales que explican el funcionamiento cerebral en relación al 
aprendizaje: 
• Primer bloque de activación óptima de la corteza cerebral: la activación de la 
corteza cerebral es necesaria para la atención y el desarrollo madurativo, cuya 
estructura más importante es la formación reticular ascendente y descendente y las 
conexiones con el córtex frontal. La atención y la concentración facilitan el proceso 
de aprendizaje y favorecen la activación de los bloques funcionales siguientes para 
aprender con efectividad. 
• Segundo bloque del input o de la entrada de la información por los sentidos, 
elaboración y almacenamiento de la información en el cerebro: en el que 
participan las regiones del lóbulo occipital, temporal y parietal para realizar los 
procesos visuales, auditivos y táctiles. De esta cuenta la importancia de aplicar 
metodologías que apoyen en la sensorialidad visual, auditiva, táctil y manipulativa. 
• Tercer bloque de programación y control de la actividad: situado en las regiones 
frontales, los campos terciarios de la región frontal se relacionan con las formas más 
integradas de la actividad orientada a un fin; esas regiones cerebrales tienen amplias 
conexiones con diferentes sectores de la corteza y con las estructuras subcorticales. 
 Tomando en cuenta los tres bloques descritos, de acuerdo con Martín y Rodríguez (2012), 
se puede notar que cada uno de ellos participan de menor a mayor grado de complejidad en 
los procesos de aprendizaje; por ejemplo: para aprender y mejorar el proceso de lectura, hay 
que tomar en cuenta la atención, el sistema sensorial (visión y audición), la motricidad, la 
 
11 
 
lateralidad, el lenguaje y la memoria, así como la autorregulación, programación y control 
de la actividad; por lo tanto la propuesta metodológica en este caso, debe primero identificar 
qué áreas de las mencionadas se encuentran como fortalezas en el niño, cuáles son 
debilidades y apoyarse de las fortalezas para favorecer de manera integrada dichos procesos 
dando como resultado un aprendizaje neurológicamente significativo de la lectura. 
 La segunda propuesta es la de Rowe (2000), quien explica cómo la neurociencia ha 
evidenciado entre sus aportes los distintos pasos que se llevan a cabo para alcanzar el 
aprendizaje y la manera en que el cerebro crea. A continuación, se describe dicho proceso, 
dividiéndolo en las siguientes áreas: 
• Motivación inicial: debe existir un significado intelectual o emocional, como pre 
condición para que el cerebro inicie la tarea de buscar y recuperar recuerdos, palabras, 
expresiones, ideas, imágenes y sonidos que desembocan en módulos abiertos o 
semiabiertos con los que se podrá integrar el contenido en un recuerdo reconocible. 
En la medida en que se logra despertar en los alumnos la relación de los nuevos 
aprendizajes con experiencias previas, sensaciones y/o emociones, de manera 
automática se genera la primera precondición para el proceso de aprendizaje. Por 
ello, una de las estrategias más efectivas radica en torno a la habilidad del docente 
para cuestionar ya que esta técnica genera interés por saber. 
• Exploración del contenido de los módulos abiertos: en esta acción la mente revisa 
una amplia extensión de módulos abiertos de la corteza cerebral en donde se 
encuentra decodificada la información, creando sincronía con los intereses actuales y 
se logra influir en los módulos cerrados que tengan cierta semejanza de contenido, 
esta acción se realiza a través de las fibras del cuerpo calloso. Para esto es útil realizar 
acciones rítmicas que permitan mayor sincronía al aumentarse la sincronía mejora la 
memoria. 
• Papel activo de la mente autoconsciente: tiene una función superior ya que 
interpreta, acepta o rechaza, usa o modifica los contenidos que ofrecen los módulos, 
para lograrlo es necesario haber despertado el interés por lo que se pretende enseñar, 
de manera que se cuente con un recuerdo al cual accesar. 
 
12 
 
• Interacción en el sistema cognitivo- afectivo: es la relación entre el sistema límbico 
y el neurocórtex o sistema emotivo y el cognitivo, siendo de gran importancia el 
balance y la creación del clima efectivo ya que pueden inhibir, distorsionar, excitar, 
o regular los procesos cognitivos. Debido a este proceso cerebral es necesario crear 
un clima de aprendizaje favorable, que fomentela creatividad. 
• Influencia del pasado y evidencia del descubrimiento: la mente autoconsciente 
puede buscar en el pasado los datos e ideas para la solución de problemas, esto lo 
logra comparando datos actuales con la estructura cognoscitiva previa, la cual activa 
las ideas, antecedentes y las soluciones dadas a problemas anteriores e intenta llevar 
la solución a una determinada acción; al percatarse que se requiere de estructuras 
novedosas, toma los elementos previos, haciendo conscientes los elementos 
inconscientes para dar como resultado el descubrimiento de un nuevo aprendizaje. 
• La armonía entre las diferentes partes del cerebro: la mayor debilidad en cuanto 
a los procesos autónomos de aprendizaje ha sido el hecho de cultivar básicamente un 
solo hemisferio del cerebro, el izquierdo. La armonía entre las tres partes del cerebro 
(hemisferio izquierdo, derecho y sistema límbico), podría aumentar el rendimiento 
normal hasta 5 veces. En el campo del neuroaprendizaje, es indispensable ofrecer a 
los alumnos las herramientas y las experiencias que permitan estimular de manera 
armónica las tres partes del cerebro para mejorar su rendimiento y por ende concluir 
con autonomía en el aprendizaje y el desarrollo de potenciales. 
 
1.3 NUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO NEURONAL. 
El desarrollo normal del cerebro, requiere de adecuada nutrición; los niños que no cuentan 
con la nutrición adecuada desde su gestación, tienen grandes posibilidades de sufrir 
problemas en su sistema nervioso, tener bajo rendimiento escolar y dificultades para alcanzar 
todo su potencial de desarrollo cognitivo, motor y socioemocional (USAID, 2014). 
 Como se puede notar en el proyecto comunitario de la Organización Mundial de la Salud 
por sus siglas (OMS, 2014) durante un periodo de crecimiento acelerado, desde la mitad del 
embarazo hasta el tercer año de vida, el cerebro del bebé triplica su tamaño hacia los tres 
años; por tanto una nutrición óptima temprana tiene efectos favorables en la mielinización 
 
13 
 
que, a su vez, facilita el incremento de la velocidad del cerebro para procesar información, 
lo que repercute en un desarrollo cognitivo favorable. Además, favorece el desarrollo de la 
capacidad motora, el lenguaje y la visión, entre otros. Por otro lado (Bellamy, 2001), hace 
énfasis en que además de un estímulo apropiado es fundamental una alimentación que cuente 
con los nutrientes esenciales, incluyendo los siguientes: 
• La materia gris se compone mayormente por un componente llamado, ácido 
docosahexaénoico (DHA), indispensable en el crecimiento de las dendritas 
(ramificaciones que conectan a las neuronas); por lo tanto, incluir este nutriente es de 
gran importancia ya que esta grasa forma parte del hasta el 50% del tejido nervioso del 
cerebro (puede encontrarse en alimentos como las sardinas, pescado azul y el aceite de 
krill). 
• El ácido araquidónico (AA), es de suma importancia para la función del sistema nervioso 
central y precursores de sustancias básicas para la inmunidad y la coagulación. Entre los 
alimentos que se puede encontrar están: carnes rojas, pescado, huevos, leche y derivados, 
coles de Bruselas, ajos y aceite de sésamo. 
• La taurina, es esencial para el desarrollo del cerebro especialmente, de la retina y el iodo; 
la colina, se encuentra presente en alimentos tales como: las avellanas, el garbanzo, las 
almendras, las algas, el pollo, el pulpo y mariscos. El hierro aporta al proceso de 
mielinización y el metabolismo de las grasas, pero en relación al desarrollo cerebral su 
mayor importancia radica en su función de mantener una cantidad adecuada de glóbulos 
rojos en la sangre y transportar oxígeno para estimular el crecimiento cerebral. Las 
proteínas permiten la separación y el crecimiento de las células cerebrales. 
• El cerebro además de los nutrientes mencionados, se alimenta de oxígeno y de glucosa 
que se encuentra en alimentos tales como las frutas. 
Tomando en consideración los datos aportados con anterioridad, podría concluirse que 
oxigenar el cerebro a través de la ingesta frecuente de agua pura y la correcta inhalación 
de aire, permiten el incremento en la atención. También se puede destacar que, cuando 
no se cuenta con los elementos nutricionales básicos, el cerebro se limita a subsistir, 
dejando en segundo plano el funcionamiento y el proceso de aprendizaje. Un proceso de 
enseñanza-aprendizaje basado en neuroeducación debe tomar en consideración el 
 
14 
 
cuidado y la formación sobre la importancia de la ingesta de alimentos saludables, debe 
contar con momentos que propicien la ingesta de agua pura, espacios que promuevan el 
incremento de la oxigenación cerebral a través del fortalecimiento de la correcta 
respiración y el incremento de la actividad física. 
 
1.4. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE. 
García y García (Pú y Marcucci, 2012) refieren que el cerebro es un órgano cuya estructura 
y funcionamiento son fuente principal del comportamiento humano; por ello, conocer su 
estructura fisiológica, permitirá comprender a su vez la relación que tiene con el aprendizaje. 
 El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal, 
conformado por neuronas y células gliales. Aunque se pensaba que, a diferencia de otras 
células, las neuronas no podían regenerarse, la neurogénesis ha descubierto que sí se 
regeneren. Además, se ha demostrado que existen distintos tipos de neuronas según las 
funciones para las que fueron diseñadas pero que, para ser eficaces necesitan interconectarse 
mediante la creación de redes neuronales que permiten activar toda la red con solo estimular 
una parte, logrando de este modo que los engranajes cerebrales funcionen de manera 
integrada, logrando sincronía neurológica (Pú y Marcucci, 2012). 
 Según Rowe (2000), la sincronía neurológica se traduce en el aprendizaje a través de 
percepción más rápida y movimientos más precisos. Las redes neuronales se benefician al 
contar con el fortalecimiento de la sinapsis (crear doble dendrita); la sinapsis a su vez es la 
base neurológica de la memoria. La creación de la doble dendrita y por ende el 
fortalecimiento sináptico se da a través de la anticipación y la intensidad. 
 Las neuronas se conforman de un cuerpo celular llamado soma, compuesto por el núcleo, 
múltiples ramificaciones llamadas dendritas y un axón. La función de las dendritas es recibir 
información de otras células y la del axón es la de enviar información a otras células; es a 
este proceso de compartir información a lo que se le denomina sinapsis produciendo señales 
bioquímicas que permiten la creación de redes neuronales (Rowe, 2000). 
 Las células gliales, son denominadas como células no excitables y tienen como principal 
función dar sostén y mantenimiento al SNC, a través de la retirada y reciclamiento de 
moléculas en actividad sináptica (Wolfe, 2001). 
 
15 
 
 Tomando en cuenta el funcionamiento cerebral y la importancia de conocer su anatomía 
y fisiología en los procesos de aprendizaje, a continuación, se encuentra la tabla propuesta 
por De la Peña (2012), en la que se muestran, a manera de ejemplo, las áreas que intervienen 
en el proceso de aprendizaje de la lectura y la función que tiene cada una de las áreas. 
Tabla 1. Síntesis áreas Cerebrales implicadas en la lectura 
 Áreas cerebrales Función 
Corticales Auditiva primaria Recibe los estímulos auditivos. 
 Auditiva secundaria Reconoce los sonidos 
 Visual primaria y 
secundaria 
Reconoce grafemas. 
 Wernicke Decodificación de la información y asignación de 
significado. 
 Broca Formulación lingüística y programación verbal. 
 Fascículo arqueado Sincronización y conecta Wernicke y Broca. 
 Circunvolución 
angular 
Asocia imagen visual de objetos y letras a imagen auditiva 
de sus nombres. 
 Giro supramarginal Completa la decodificación dando significadototal a las 
frases. 
 Motora primaria Representación motora del cuerpo e inicio de movimientos 
del órgano fonador. 
 Promotora Controla los movimientos oculares. 
 Suplementaria Iniciativa verbal y selección de movimientos. 
 Área 9 de Brodman Movimientos finos para el grafismo. 
 Prefrontal Estrategias para iniciar expresión oral y motivación 
lingüística. 
 Perisilviana y parietal 
del hemisferio 
derecho. 
Prosodia. 
 Sensitiva Primaria Movimientos bucofaciales. 
Subcortical Cerebelo Fluidez y articulación. 
 
16 
 
 Ganglios basales Regulación de la fluidez y coordinación de secuencias 
motoras. 
 
Tálamo Conecta las áreas expresivas y comprensivas del lenguaje. 
 
Fuente: (De la Peña, 2012) 
 
1.5. NEUROAPRENDIZAJE. 
El neuroaprendizaje, surgió de la neuro pedagogía, la cual a su vez se fusionó de la pedagogía, 
psicología y neurociencia en el afán de conocer las funciones cerebrales y potenciar el 
desarrollo de múltiples factores del hombre, entre ellos el aprendizaje. 
 De acuerdo con Castillo, cuando se habla de neuroaprendizaje, se hace referencia a cómo 
funciona el cerebro, el entendimiento cerebral y cómo se puede usar para explicar el 
favorecimiento o no de las prácticas de aprendizaje de los niños. Avendaño, Cordona y 
Restrepo, (2015, pág. 68) 
 Según Herrón, la niñez es una etapa fundamental para el desarrollo de los potenciales 
cerebrales del aprendizaje; es en esta etapa cuando con mayor eficiencia se pueden establecer 
las bases biológicas del aprendizaje, permitiendo a largo plazo el desarrollo de la 
metacognición. “La neuro pedagogía es una herramienta muy poderosa a través de la cual se 
motiva muy fácilmente al niño, porque la neuro pedagogía trabaja con el desarrollo del niño, 
con el potencial del niño a través de la lúdica, generando la emoción, generando toda esa 
motivación e interés del niño” Avendaño, Cordona y Restrepo (2015 , pág. 71). 
 Las estrategias indispensables que deben estar presentes en el proceso de 
neuroaprendizaje son: el movimiento, la emoción, el ritmo, el sueño; aunque no se puede 
dejar de lado, la alimentación balanceada. Además, “existe evidencia científica que 
demuestra que el aprendizaje, requiere de la activación del sistema de recompensa y que, 
para activarlo, es indispensable que surja la emoción, que se integre a la motivación y que 
exista un funcionamiento cerebral adecuado en el niño, por lo tanto, el movimiento es un 
buen medio para fomentar el aprendizaje (Martínez, 2014, pág. 626) 
 Los estímulos emocionales interactúan con las habilidades cognitivas. Los estados de 
ánimo, los sentimientos y las emociones pueden afectar la capacidad de razonamiento, la 
 
17 
 
toma de decisiones, la memoria, la actitud y la disposición para el aprendizaje. De igual 
manera, las emociones negativas y en particular el estrés provoca un impacto negativo en el 
aprendizaje, cambian la química del cerebro, afectando la percepción, las habilidades 
cognitivas y sociales (Rowe, 2000). 
 El cerebro necesita del cuerpo, así como el cuerpo necesita del cerebro; el cuerpo se 
convierte en un medio para estimular el cerebro, por lo tanto, a través del movimiento, se 
logra mayor oxigenación cerebral, se estimulan y automatizan aprendizajes, se mejoran las 
habilidades cognitivas a partir del funcionamiento integrado de las áreas cerebrales, 
fortaleciendo la sinapsis para la creación de redes neuronales que den como resultado, 
respuestas más precisas (Rowe, 2000). 
 El ritmo es un elemento esencial debido a que estimula áreas responsables de funciones 
cerebrales superiores y al momento de generar tareas simples con determinado ritmo, se 
alcanza la praxis de las mismas y con ellas la capacidad de realizar más de una tarea de 
manera simultánea. Gazzaniga en Puente y Ferrando (2000), demuestra científicamente que 
la música ejerce influencia en el cerebro ya que la maduración para la lectura, tiene que ver 
con el logro de procesos de desarrollo previos tales como el fortalecimiento rítmico, fonético, 
visual y verbal. 
 Las condiciones fisiológicas que deben existir para el funcionamiento adecuado del 
cerebro parten de la alimentación saludable, garantizando que el cerebro cuente con la 
suficiente glucosa, oxígeno y proteínas. Otro factor importante es el sueño, las 
investigaciones demuestran que el sueño tiene funciones adaptativas, pues ayuda al 
organismo a adaptarse al entorno, a descansar y recuperarse fisiológicamente; estos 
elementos se relacionan estrechamente con procesos cognitivos y el aprendizaje. La falta de 
sueño puede disminuir la atención, las destrezas motoras, la motivación las habilidades del 
pensamiento, la memoria, la capacidad de planificación y ejecución. Por lo tanto, aun cuando 
las condiciones neuronales se refuercen en clase con frecuencia, intensidad y duración de la 
propuesta de neuroaprendizaje, si no existe un periodo de descanso y de alimentación 
adecuado no serán suficientes para aprender (USAID, 2014) 
 
 
18 
 
1.6. ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA APLICACIÓN DE 
NEUROAPRENDIZAJE. 
 
1.6.1 Movimiento y aprendizaje. 
Los estudios acerca del movimiento corporal actualmente se desarrollan científicamente, 
entre las conclusiones más evidentes, pero más significativas en el ámbito de educación, se 
puede decir que no hay manera de acceder al cerebro sino es a través del cuerpo; por lo tanto, 
ejercitar los procesos neuronales tiene todo que ver con la estimulación y ejercitación del 
cuerpo. Las primeras experiencias de aprendizaje se dan en el dominio de la coordinación 
motriz que, desde el comienzo de la vida, se anticipa a la acción mental para luego coincidir 
y progresivamente dar el primer lugar a la acción mental (Ortiz, 2015). 
 Jager (Ortiz, 2015), ante el cuestionamiento de ¿para qué necesita un niño moverse?, 
responde: para desarrollarse, aprender, entender, controlar sus movimientos impulsos y 
desasosiegos. El movimiento corporal además de los aportes antes mencionados, genera 
energía positiva la cual es utilizada para aprender pues oxigena el cerebro dando como 
resultado mejoras en el funcionamiento neuronal evidentes en la atención y retención de 
aprendizajes. Dado que, como se indicó, el cerebro utiliza el 20% del suministro de oxígeno del 
cuerpo, una mayor oxigenación se traduce en un pensamiento más claro. 
 La integración entre el movimiento, el habla y el ritmo se transforman en el combo 
perfecto para el estímulo generalizado de las áreas cerebrales: el movimiento, permite el 
desarrollo del sistema motor, el habla del sistema motor fino (lenguaje, visión, movimientos 
precisos), mientras que el ritmo, se logra por el correcto funcionamiento del sistema 
vestibular; el alcance de las acciones que permitan la integración de los tres elementos, 
permite que el cerebro función de manera coordinada, haciendo que sin importar el área 
cerebral que reciba el estímulo, funcione como un todo, se integre y favorezca la sinapsis y 
el fortalecimiento de las redes neuronales (Rowe, 2000). 
1.6.2 Redes neuronales 
Las redes neuronales son prioritarias para el logro de aprendizajes significativos, pero sobre 
todo integrados ya que permiten tomar información cerebral desde distintos lugares y a través 
de distintos sentidos, dando como resultado que los niños puedan acceder a la información 
 
19 
 
de manera más precisa y más eficiente; la formación de redes neuronales no podría darse sin 
el proceso de sinapsis (Rowe, 2004). 
 Además, como indica Herrera (2007), el proceso de sinapsis se da por la liberación de 
sustancias químicas (neurotransmisores) y el enlace de las dendritas, las cuales hacen la 
función de conectores y facilitan la continuidad del estímulo químico hasta el cuerpo celular. 
Cabe destacar que los neurotransmisores cuentan con otras funciones específicas, causando 
efectos a nivel corporal, emocional,funcional, y de procesos de aprendizaje. 
 Específicamente, se habla de la Dopamina (DA) y la Norepinefrina (NF) (noradrenalina); 
la dopamina influye en el movimiento, la atención, la memoria, el aprendizaje y las 
emociones; los niveles inadecuados de este neurotransmisor, tanto a niveles elevados como 
niveles por debajo de lo esperado, se asocian con enfermedades mentales. La noradrenalina 
influye directamente en el aprendizaje, la memoria, los sueños, las emociones, la ingesta de 
alimentos, el estado de alerta, reacción al estrés y la depresión (Herrera, 2007). 
 Por lo tanto, la sinapsis conlleva a la realización de redes neuronales que dan como 
resultado aprendizajes significativos, eficientes y precisos. 
1.6.3 Emoción y aprendizaje. 
 El clima afectivo y emocional dentro del aula y en la relación de alumno-docente es 
altamente significativo; las experiencias de éxito, se transforman en base para nuevos 
aprendizajes. Las emociones y la novedad interactúan cerebralmente para dar pie al primer 
elemento esencial para el aprendizaje, promueven el aumento de la atención. 
 Wolfe (2001), señala que otro aspecto importante para generar motivación en los 
ambientes de aprendizaje, es la estabilidad familiar. La adquisición de nueva información a 
su vez genera nuevas conexiones sinápticas, pero completar el proceso circular del 
aprendizaje se ve dificultado cuando no existe el vínculo emocional que toda persona 
necesita. 
 Tomando en cuenta el párrafo anterior, podría decirse que sin motivación no hay 
aprendizaje y sin aprendizaje no hay motivación; por ello, es necesario que los docentes 
comprendan la importancia de generar dudas no solo como el medio de disfrutar de las 
 
20 
 
experiencias de aprendizaje sino porque, de no darse esta condición, la activación del lóbulo 
frontal podría no darse, limitando que los aprendizajes lleguen y se establezcan en otras partes 
del cerebro. 
 Entre los elementos mencionados, cabe resaltar que los procesos de neuroeducación 
requieren el fortalecimiento de las siguientes condiciones para el logro de aprendizajes 
significativos: la motivación, el ritmo, el movimiento, el sueño, la alimentación y la 
oxigenación cerebral; sin estas condiciones se estaría dando un aprendizaje superficial el cual 
no cumpliría con lo mínimo para ser llamado neuroaprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 A través de la historia, la educación ha sido la base de los sistemas económicos de la 
sociedad y sus objetivos se han enfocado en la formación de mano de obra calificada. Las 
investigaciones sobre neurociencia tienen gran relevancia a partir de los años 70, al grado 
que los años 90 fueron llamados la era del cerebro. Las investigaciones llegaron hasta las 
aulas con propuestas que van desde el neuroaprendizaje hasta la neuro didáctica. La 
investigación científica de manera general está empezando a ser más valorada, dejando de 
ser exclusiva para el científico de bata blanca y llega a la sociedad en general (Lage, 1993). 
 En América Latina está teniendo auge la formación y consolidación de equipos de trabajo 
en neurociencias; de este modo se espera que en adelante existan aportes de todos los países 
de la región para que el aprendizaje en las aulas pueda ser abordado desde la ciencia y que 
no se limite a estrategias didácticas de enseñanza sino a conocimientos científicamente 
fundamentados en relación al neuroaprendizaje. Como se indicó anteriormente, en 
Guatemala, aun no existen estudios en neurociencia que permitan relacionarlos al área de 
educación ya que, hasta el momento son muy pocos los interesados en conocer, aportar y 
plantear posturas neurocientíficas en este campo. 
 Los centros educativos que abordó el presente estudio, al momento ya contaban con 
algunas estrategias y propuestas basadas en neuroeducación, pero se hizo relevante conocer 
hasta qué punto dichas propuestas son comprendidas y aplicadas por sus docentes, con el fin 
de identificar tanto las fortalezas como las debilidades de cada institución para lograr 
estructurar, facilitar y promover las experiencias neuro-educativas en el aula. 
 El problema de investigación por ende tuvo su base en la siguiente pregunta de 
investigación: ¿Cuáles son las estrategias de neuroaprendizaje que utilizan los docentes del 
colegio Comunidad Educativa Universal y del colegio Kipling? 
 
 
 
22 
 
2 OBJETIVOS 
 
2.1 Objetivo General 
Establecer las estrategias de neuroaprendizaje que utilizan los docentes del colegio 
Comunidad Educativa Universal y del colegio Kipling, así como las fortalezas y debilidades 
del proceso de aprendizaje- enseñanza. 
2.1.1 Objetivos específicos 
 
1. Identificar las estrategias básicas de neuroaprendizaje que utilizan los docentes del 
colegio Comunidad Educativa Universal y del colegio Kipling en los procesos de 
aprendizaje-enseñanza. 
2. Determinar los conocimientos que tienen los docentes del colegio Comunidad Educativa 
Universal y del colegio Kipling, en relación a neuroaprendizaje. 
 
3. Comparar los procesos de neuroaprendizaje que se utilizan en cada uno de los 
establecimientos mencionados, para establecer vínculos que permitan compartir las 
fortalezas identificadas en relación a la aplicación de estrategias de neuroaprendizaje. 
2.2 VARIABLES O ELEMENTOS DE ESTUDIO 
 
 Estrategias de enseñanza-aprendizaje 
 Neuroaprendizaje 
2.3 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 
 
2.3.1 Definición Conceptual de las variables 
 
Estrategias: Las estrategias de enseñanza se definen según Wolff (Díaz & Hernández, 1998, 
pág. 69) como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para 
promover aprendizajes significativos. 
Neuroaprendizaje: cuando se habla de neuroaprendizaje, se hace referencia a cómo 
funciona el cerebro, el entendimiento cerebral y cómo se puede usar para explicar el 
favorecimiento o no de las prácticas de aprendizaje de los niños (Castillo, en (Avendaño, 
Cordona y Restrepo, 2015, pág. 68). 
 
23 
 
2.3.2 Definición operacional de las variables 
 
Estrategias 
Para efectos de la presente investigación, como estrategias serán consideradas las 
dimensiones de movimiento, ritmo y alimentación que con base en neuroaprendizaje que son 
el eje principal para promover el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales con el fin 
de favorecer el aprendizaje significativo. 
Neuroaprendizaje 
Serán tomadas en cuenta las dimensiones de funcionamiento cerebral, fisiología neuronal, 
rutinas de neuroaprendizaje, e integración de contenidos de estrategias de neuroaprendizaje 
que conocen y aplican los docentes de ambos centros educativos, por ser dichas dimensiones 
contenidos conceptuales básicos para integrar el neuroaprendizaje a la temática de cada 
grado. 
2.4 ALCANCES Y LÍMITES 
 
La presente investigación abarcó el proceso educativo con enfoque neuroeducativo de los 
colegios Comunidad Educativa Universal y el colegio Kipling, por lo que los resultados 
obtenidos no pueden ser generalizados, pero sí son referentes para otras instituciones 
educativas. 
2.5 APORTE 
 
El estudio tuvo como fin principal aportar elementos que sirvan de motivación a otros 
centros educativos para incorporar dentro de sus estrategias de enseñanza aprendizaje, la 
neurociencia, resaltando estrategias eficaces para la aplicación de neuroaprendizaje que 
promuevan el interés social por hacer cambios estructurales, innovadores y científicamente 
comprobados en favor de la educación de Guatemala, para cambiar no solo los índices tan 
bajos con los que se cuenta, sino para que el aprendizaje integral lleve al cambio estructural 
de la sociedad. 
 Los centros educativos seleccionados para el presente estudio se beneficiaron no solo 
de la identificación de las estrategias que utilizan, sino de conocer los elementosen que sus 
 
24 
 
docentes deben seguir trabajando. Mientras que para la Universidad Rafael Landívar el 
estudio será de relevancia debido a que la Universidad cuenta con una especialidad en la 
formación de neuro educadores, pero aún no cuenta con estudios diseñados en la universidad 
que amplíen las experiencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
III MÉTODO 
 3.1 SUJETOS 
 
Los sujetos en el presente estudio, fueron 12 docentes de los cuales 10 son de género 
femenino y 2 de género masculino, comprendidos entre las edades de 20 a 40 años, que 
trabajan en los colegios Kipling, ubicado en: 20 calle 8-08, Zona 11 Colonia. Mariscal, 
ciudad de Guatemala y Comunidad Educativa Universal, ubicado en Calzada Eben-Ezer, 
Granja Valeria Zona 3, Lote No. 6 del municipio de Santa Lucia Milpas Altas, aldea Santo 
Tomás Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez. Los docentes se eligieron a partir del 
área de del Curriculum Nacional Base (CNB) que sirven y de la permanencia diaria en cada 
institución, sin incluir a los docentes que cubren áreas artísticas y que asisten a la institución 
de manera irregular o por periodos. 
 
3.2 INSTRUMENTOS 
 
3.2.1 Lista de cotejo de elementos básicos para el proceso de neuroaprendizaje. 
 
 Para la elaboración de la lista de cotejo se contó con la observación y sugerencias de 
profesionales de la neurociencia y el neuroaprendizaje, siendo ellos: el doctor Carlos 
Orellana, médico especializado en neurología y educación especial, el psicopedagogo Pedro 
Samayoa Arenales, especializado en neuroaprendizaje, procesos de desarrollo y educación 
especial y la psicóloga Ligia Martínez, especialista en terapias alternativas y 
acompañamiento psicopedagógico. El instrumento se aplicó a través de observación directa 
en un periodo de entre una y dos horas por cada docente observado, calificando cada ítem 
con la siguiente escala: a) muchas veces, b) pocas veces y c) nunca. El criterio más esperado 
es “muchas veces” 
 Con el fin de identificar: qué estrategias de neuroaprendizaje utilizan los docentes del 
colegio Kipling y del colegio Comunidad Educativa Universal se creó una lista de cotejo que 
contiene los criterios más relevantes para la aplicación de metodologías basadas en 
neuroeducación, siendo estos: movimiento, motivación, ritmo y alimentación. Para cada uno 
de estos criterios se elaboraron distintos ítemes que facilitaran su registro durante la 
 
26 
 
observación de clases, así como identificar las actividades que proponen los docentes con 
relación a dicha metodología. 
Tabla 2. Variables, dimensiones e ítemes. 
Dimensión Ítemes 
• Movimiento 
 
 
 
 
 
 
• Motivación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Ritmo. 
 
 
 
 
 
Movimiento: 
• Propone actividades que impliquen movimiento. 
• Permite que los niños propongan y se muevan constantemente. 
• Los ejercicios propuestos, denotan coordinación. 
• Se evidencia un objetivo claro en la propuesta de movimiento. 
• Promueve la respiración torácica en distintos momentos de clase. 
Motivación: 
• La temática se presenta de manera activa. 
• Motiva a sus alumnos a la ingesta de agua. 
• Busca o adecua el espacio para la realización de movimiento. 
• Inicia la clase con un elemento que provoque el interés de los estudiantes. 
• Genera preguntas que promueven la resolución de problemas. 
• Promueve el ambiente de dialogo en clase. 
• Organiza el tiempo para escuchar la participación a los estudiantes. 
• Refuerza el apoyo grupal ante los logros individuales. 
• Cuestiona para acompañar al niño en la búsqueda de respuestas. 
Ritmo: 
• Promueve actividades que desarrollen el ritmo. 
• Integra patrones rítmicos a las actividades propuestas. 
• Propicia el canto y la reproducción de ritmos determinados. 
• La música es un elemento presente en clase. 
• Propone técnicas que permitan identificar ritmos naturales del cuerpo 
(respiración, latidos, entre otros) 
• Genera retos que desarrollen el ritmo. 
 
27 
 
 
 
 
• Alimentación. 
• Respeta y propicia el establecimiento del ritmo en interacciones cotidianas. 
Alimentación: 
• Se interesa por saber si sus alumnos han desayunado. 
• Motiva a los alumnos a mantener alimentación saludable. 
• Propicia espacios para instruir a los padres en relación a la alimentación de 
sus hijos. 
• Conoce y promueve la ingesta de alimentos que generen glucosa para el 
buen funcionamiento cerebral. 
• Propone actividades que promuevan el interés por alimentos saludables. 
 
3.2.2 Prueba objetiva sobre el funcionamiento cerebral y procesos de neuroeducación. 
 
Luego de aplicar la lista de cotejo, los docentes respondieron una prueba objetiva, la cual 
tiene como fin principal identificar el nivel de conocimiento que tienen en cuanto al 
funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje; la prueba tiene 20 preguntas 
divididas en tres series. En cada una de las series los docentes debieron evidenciar sus 
conocimientos en relación a la aplicación de metodología basada en neuroaprendizaje. La 
prueba, al igual que la lista de cotejo, se creó para esta investigación, tomando en cuenta la 
fundamentación teórica y las experiencias adquiridas a través de la aplicación de 
neuroaprendizaje. Fu validada por la Licda. Ligia Marcela Martínez. 
Tabla 3. Estructura de la prueba objetiva 
Dimensión Ítemes 
 
28 
 
 
• Funcionamiento 
cerebral. 
• Fisiología 
neuronal. 
 
 
 
 
• Rutinas de 
neuroaprendizaje. 
 
 
 
 
• Integración de 
contenidos a 
estrategias de 
neuroaprendizaje. 
• Series I: Respuesta concreta. 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso central. 
1) ¿Cuáles son las partes que forman el sistema nervioso central? 
2) ¿Cuál es la función principal del sistema nervioso central? 
3) ¿Cuáles son las funciones del hemisferio cerebral derecho? 
4) ¿Cuáles son las funciones del hemisferio cerebral izquierdo? 
5) ¿Cuál es la importancia de estimular la integración cerebral? 
6) ¿Las neuronas están formadas por las siguientes partes? 
7) ¿Cuál es la función de cada parte de la neurona? 
8) ¿Qué necesita una neurona para funcionar? 
9) ¿Cómo se puede beneficiar la mielinización? 
10) ¿Qué parte del cerebro permite la integración inter-hemisférica? 
Sección II Rutinas de neuroaprendizaje. 
Análisis e identificación 
De las siguientes rutinas descritas, 
11) ¿Cuál considera que es la óptima para el fortalecimiento del 
neuroaprendizaje? 
1. Rutina para el inicio de clase: 
• Actividad inicial de motivación. 
• Tiempo establecido para la ejercitación corporal, (se incluye ingesta de 
agua y prácticas de respiración) 
• Espacio de tiempo para comunicación personal. 
• Tiempo de lectura. 
• Introducción de la temática con actividades sensoriales. 
2. Rutina de inicio de clase: 
• Saludo inicial 
• Realización de agenda de clase. 
• Establecimiento de fecha hora y clima. 
• Lectura. 
• Explicación del tema. 
 
29 
 
3. Rutina del final del día. 
• Asegurarse de llevar sus pertenencias y tareas. 
• Organización de la clase. 
• Hacer fila para salir. 
• Esperar al momento de ser recibido por sus padres. 
12) Luego de elegir la rutina optima, indique para cada acción, qué área 
cerebral se estimula. 
13) Marque todas las palabras que expresan elementos claves de la 
preparación para el neuroaprendizaje. 
III serie: Integración de contenidos a estrategias de neuroaprendizaje. 
Asociación 
14) ¿Qué áreas cerebrales interviene en el proceso de lectura? 
15) ¿Cuáles son los elementos que interviene en el proceso de cálculo? 
16) ¿Cuál es la relación del sistema vestibular con la calidad auditiva? 
17) ¿Qué debe ocurrir a nivel cerebral para fortalecer la memoria? 
18) ¿Cuál es la importancia de la atención y concentración al momento de 
aprender? 
19) ¿Cómo interviene el proceso de motricidad fina en el aprendizaje de la 
escritura? 
20) ¿Cuál es larelación del lenguaje con el área motriz fina? 
 
30 
 
 
3.3 PROCEDIMIENTO 
 
Para responder a la pregunta de investigación, se siguió ese procedimiento: 
1. Una vez establecido el fundamento teórico, se inició con el diseño y elaboración de los 
instrumentos de observación y evaluación que, como se indicó, fueron validados por expertos 
en el ámbito de la neuroeducación. 
 
2. Los instrumentos fueron validados nuevamente a través de una prueba piloto que permitió 
identificar la funcionalidad de los mismos y afinar aquellos elementos que generaban 
dificultad en cuanto a su forma o fondo. La prueba piloto fue aplicada a cinco docentes de, 
entre 19 y 29 años, que laboran en el colegio “Fuente de Esperanza”, ubicado en aldea Buena 
Vista, Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez. 
3. Investigación de campo: este proceso se llevó cabo a través de la observación de clases en 
los Colegios: Kipling y Comunidad Educativa Universal. Se utilizó una lista de cotejo que 
pretendía determinar la cantidad de estrategias basadas en neuroaprendizaje y la frecuencia 
con que se implementan. 
 
4. Luego se aplicó la prueba objetiva de selección múltiple, que permitió medir el 
conocimiento con que cuentan los docentes en relación al funcionamiento del cerebro y su 
importancia en el aprendizaje. 
 
5. Al contar con los datos, se tabularon y analizaron los resultados, utilizando un formato 
Excel el cual permitió el diseño y elaboración de las gráficas. 
 
6. Se realizó la propuesta de un taller dirigido a los docentes que participaron en la 
investigación que permitiera dar respuesta a las oportunidades de aprendizaje identificadas 
en la presente investigación. Sin embargo, dicho taller no pudo llevarse a cabo debido a que 
la investigación se realizó en el último trimestre del ciclo escolar y no se contó con el tiempo 
suficiente para que se llevara a cabo; se sugerirá a las instituciones de la investigación, 
realizarlo al iniciar el siguiente ciclo escolar. 
 
 
31 
 
7. Redacción final: Proceso de redacción, edición y corrección del documento previo a su 
entrega final. 
 
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA 
 
La investigación realizada fue de tipo descriptivo que (Tamayo, 1987) define como el 
proceso de registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o 
proceso de los fenómenos. Partiendo de la definición anterior, la investigación se preocupó 
por describir las estrategias que utilizan los docentes de los establecimientos de la 
investigación a través de un enfoque cualitativo de una sola medición, basado en dos 
instrumentos de medición. 
 Los resultados obtenidos en los instrumentos de evaluación se agruparon para obtener un 
porcentaje de conocimiento y aplicación de cada una de las áreas observadas y se presentaron 
a través de un párrafo descriptivo que sustentó los porcentajes encontrados. 
Los resultados obtenidos fueron comparados a través de porcentajes obtenidos por los 
docentes en cada una de las dimensiones de la investigación, área pedagógica de ejecución y 
área integrada y se representan a través de una gráfica, haciendo la relación por docente. 
3.5 METODOLOGÍA ESTADÍSTICA 
 
 Se utilizaron gráficas de barras y cuadros informativos que permitieron medir el nivel de 
conocimiento y de aplicación de estrategias de neuroaprendizaje con que cuentan los 
docentes de los colegios en donde se trabajó. El procesamiento de los datos obtenidos, se 
realizó a través del programa de Excel (2016). 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
IV RESULTADOS 
 En este apartado se encuentran los resultados generales, obtenidos del trabajo de campo 
realizado a través de la aplicación de los instrumentos propuestos (lista de cotejo y prueba 
objetiva), el primero enfocado en identificar las estrategias basadas en neuroeducación que 
utilizan los docentes en sus prácticas de clase y el segundo enfocado en identificar los 
conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro con relación al aprendizaje con que 
cuentan los docentes de los colegios donde se trabajó. 
 A continuación, se presentan las gráficas de barras que representan los resultados 
obtenidos a través de la lista de cotejo, iniciando con una gráfica por cada criterio de 
observación y concluyendo con la gráfica que representa la comparación de los porcentajes 
obtenidos entre los criterios. 
 
4.1. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN 
 
4.1.1. Criterio No. 1: Movimiento 
 
 La gráfica muestra los resultados obtenidos de la observación de ocho ítemes: 1- propone 
actividades que impliquen movimiento, 2-permite que los niños propongan y se muevan 
constantemente, 3- los ejercicios propuestos, denotan coordinación, 4- se evidencia un 
objetivo claro en la propuesta de movimiento, 5- promueve la respiración torácica antes, 
durante y después de actividades de movimiento, 6- la temática se presenta de manera activa, 
7- motiva a sus alumnos a la ingesta de agua 8- busca o adecua el espacio para la realización 
de movimiento. En este criterio las opciones de calificación podían ser: muchas veces, pocas 
veces y nunca. Cada docente podía obtener un total de 8 respuestas las que, al multiplicarse 
por la cantidad de docentes observados (12), podrían dar un total de 96 respuestas. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Gráfica No. 1 
Lista de Cotejo 
Criterio No. 1 “Movimiento” 
 
 
 
 Interpretación de los resultados: Del total de respuestas posibles, 76 corresponden a las 
acciones que los docentes realizan “muchas veces”, dando un porcentaje del 79.17%, 19 
respuestas corresponden a la opción “pocas veces”, obteniendo un resultado del 19.79%, 
mientras que la opción “nunca”, solo cuenta con una respuesta por lo que el porcentaje que 
le corresponde es 1.04%. 
4.1.2 Criterio No. 2: “Motivación” 
 
 
 La gráfica muestra los resultados obtenidos de la observación de seis ítemes:1- Inicia la 
clase con un elemento que provoque el interés de los estudiantes, 2- genera preguntas que 
promueven la resolución de problemas de interés común, 3- promueve el ambiente de dialogo 
en clase, 4- organiza el tiempo para escuchar con atención la participación de los estudiantes, 
5- refuerza el apoyo grupal ante los logros individuales y 6- cuestiona para acompañar al niño 
en la búsqueda de respuestas; pertenecientes al criterio de motivación. En este criterio las 
opciones de calificación podían ser: muchas veces, pocas veces y nunca. Cada docente podía 
obtener un total de 6 respuestas las cuales al multiplicarse por la cantidad de docentes 
observados (12) podrían dar un total de 72 respuestas. 
0
3
6
9
12
Movimiento
Muchas veces 79.17% Pocas veces 19.79% Nunca 1.04%
 
34 
 
 
Gráfica No. 2 
Lista de Cotejo 
Criterio No. 2 “Motivación” 
 
 
Interpretación de los resultados: Del total de respuestas posibles, 53 corresponden a las 
acciones que los docentes realizan “muchas veces”, dando un porcentaje del 73.61%, 19 
respuestas corresponden a la opción “pocas veces”, obteniendo un resultado del 29.39%, 
mientras que la opción “nunca”, no cuenta con respuestas en este criterio en ningún ítem 
observado, por lo tanto, le corresponde un porcentaje de 0.0%. 
 
4.1.3 Criterio No. 3: “Ritmo” 
 
 
 La gráfica muestra los resultados obtenidos de la observación de siete ítemes: 1- promueve 
actividades que desarrollen el ritmo, 2- integra patrones rítmicos a las actividades propuestas, 
3- propicia el canto y la reproducción de ritmos determinados, 4- la música es un elemento 
presente en clase, 5- propone técnicas que permitan identificar ritmos naturales del cuerpo 
0
3
5
8
10
13
Promueve el interes Genera preguntas Promueve el
dialogo
Escucha a los
alumnos
Refuerza el apoyo
grupal
Cuestiona
Motivacion 
Muchas veces 73.61% Pocas veces 29.39% Nunca 0%
 
35 
 
(respiración, latidos, entre otros), 6- genera retos que desarrollen el ritmo, 7- respeta

Continuar navegando