Logo Studenta

1362-4085-1-PB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 1, nº6, 2018 
 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la vida 
en personas institucionalizadas. Estudio preliminar. 
 
Occupational performance, psychological well-being and sense of 
life of the institutionalized people. Preliminar Study. 
 Mónica Franco Rodríguez * 
* Universidad de León. 
 
RESUMEN 
Actualmente se está sufriendo un crecimiento en el 
envejecimiento demográfico, esté produce cambios 
y transformaciones en el individuo, además si este 
se encuentra institucionalizado los cambios pueden 
ser mayores debido al entorno, como falta de 
autonomía en el desempeño ocupacional, 
repercutiendo así en el bienestar psicológico, que a 
su vez se encuentra relacionado con el sentido de 
la vida. El objetivo propuesto es conocer cuál es el 
desempeño ocupacional, bienestar psicológico y el 
sentido de la vida de las personas mayores 
institucionalizadas. Método: La muestra se 
compuesto por 10 personas mayores de 65 años, 
institucionalizados en la provincia de León. La 
recogida de la información se realizó a través de 
los siguientes cuestionarios y escalas individuales: 
cuestionario sobre datos sociodemográficas, índice 
de Barthel, escala de Lawton y Brody, escala del 
Bienestar Psicológico de Ryff y Test Purpose in 
Life. Resultados: Los participantes demostraron 
que para el desempeño ocupacional necesitan 
ayuda. En cambio, la mayoría puntuó alto en el 
bienestar psicológico. En el sentido a la vida los 
participantes refirieron indefinición en cuanto a 
esta variable. Se observó una dependencia 
significativa entre la dependencia y el sentido de la 
vida. Conclusiones: Existen diferencias entre el 
desempeño de las Actividades de la Vida Diaria 
Básicas e Instrumentales. Además, los 
participantes en su vida se han centrado en el 
desarrollo de las capacidades y en el crecimiento 
personal, aunque no tienen una clara satisfacción 
ni meta en su vida. 
Palabras clave: desempeño ocupacional, bienestar 
psicológico, sentido de la vida, 
institucionalización, envejecimiento. 
 
ABSTRACT 
 
Currently, there is growing demographic aging, 
changes and changes in the individual, and if it is 
institutionalized, changes may be greater due to 
the environment, such as lack of autonomy in 
occupational performance, thus having an impact 
on psychological well-being. , which in turn is 
related to the meaning of life. The proposed 
objective is to know what is the occupational 
performance, psychological well-being and sense 
of life of institutionalized older people. Method: 
The sample consists of 10 people over 65, 
institutionalized in the province of León. The 
information was collected through the following 
questionnaires and individual scales: 
sociodemographic data questionnaire, Barthel 
index, Lawton and Brody scale, Ryff Psychological 
Wellbeing scale and Test Purpose in Life. Results: 
Participants demonstrated that they need help for 
occupational performance. On the other hand, 
most scored high on psychological well-being. In 
the sense of life, the participants referred to the 
lack of definition regarding this variable. There 
was a significant dependence between dependence 
and the meaning of life. There are differences 
between the performance of Basic and 
Instrumental Daily Life Activities. In 
conclusion:In addition, participants in their lives 
have focused on the development of skills and 
personal growth, although they have no clear 
satisfaction or goal in their lives. 
 
 
Keywords: occupational performance, 
psychological well-being, sense of life, 
institutionalization, aging. 
 
 
 
 
 
 
Franco, M. 
88 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
MARCO TEÓRICO 
Uno de los cambios más importantes que se ha producido en las sociedades 
desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX es el creciente 
envejecimiento de la población. Debido a esto, en los países 
industrializados se está produciendo un aumento progresivo en el número 
de las personas mayores (Abades, 2012). 
Actualmente España, está sufriendo un crecimiento de envejecimiento 
demográfico más rápido que el resto de países de la comunidad europea, 
ocupando el cuarto lugar de los países más envejecidos del mundo 
(Abades, 2012; Alemán y Martín, 2014, p.140). Según el censo de 2011, el 
17,3% de la población española era mayor de 65 años, aumentando en un 
5,2% el número de octogenarios. Pero en el año 2050 será el país más 
envejecido del mundo, las previsiones estiman que habrá 16 millones de 
personas mayores, un 30% de la población total (Abades, 2012; Pérez, 
Romero, Morillo, Galán y Serna, 2014 p.203) 
En los últimos años se ha producido una evolución de los componentes del 
cambio demográfico, esto se debe al descenso de mortalidad y morbilidad, 
derivado en un aumento de la esperanza de vida, así como la disminución 
de la natalidad y los flujos migratorios (Abades, 2012; Abellán y Pujol, 
2016). 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
89 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Al producirse un aumento del envejecimiento y debido a los componentes 
de los cambios demográficos se ha producido un aumento del número de 
personas mayores institucionalizadas, esto es debido a tres factores. Son: 
pérdida de la autonomía personal, incapacidad de los cuidadores de cubrir 
las necesidades básicas de la persona y escasez de recursos y servicios que 
garanticen la permanencia de la independencia en el entorno. En España se 
ha estimado que en los últimos años alrededor de un 3,3% de las personas 
mayores se encuentran institucionalizadas (INE, 2013; Lobo, Santos y 
Carvalho, 2007 p.90; Rojas, Toronjo y Rodríguez, 2006). 
Cuando una persona mayor se encuentra en una residencia de la tercera 
edad puede desarrollar sentimientos de desmotivación, pasividad, falta de 
interés, provocando una situación de desequilibrio ocupacional que 
desemboca en la pérdida del control de su propia vida, así como de la 
capacidad de decisión y de la autonomía en el desempeño ocupacional 
(Garrido, Serrano, Bartolomé y Martínez, 2012 p.27; Romero, Cono, 
Ortega, Tapía, García y Pérez, 2015). 
Se concibe el desempeño ocupacional como “un proceso durante el cual las 
personas se motivan y realizan ocupaciones, de acuerdo con su trayectoria 
en la que intervienen sus capacidades, las exigencias ocupacionales, los 
estímulos del medio ambiente y por lo cual se contribuyen significados de 
vida”. Este término hace referencia a la capacidad que tiene la persona de 
elegir, organizar y desarrollar de una forma satisfactoria las ocupaciones 
Franco, M. 
90 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
significativas y culturalmente adaptadas (Simó y Urbanowski, 2006; 
Trujillo, Sanabria, Carrizosa y Parra, 2011). 
La ocupación es definida como “ocuparse de sí mismo y de ejercer el 
control de su propia vida”. Es un fenómeno complejo que está integrado en 
la vida de las personas, por eso Wilcock señala que el ser humano no existe 
por separado de sus ocupaciones (Blanco, Angulo, Contreras, Pacheco y 
Vargas, 2012; Cruz, Arias, Figueroa, Llavona, Rivero, 2014). Para poder 
realizar las ocupaciones es importante que cada persona seleccione las más 
importantes teniendo en cuenta la motivación, capacidad y circunstancias 
de su vida, por ello el Modelo de Ocupación Humana (MOHO) hace 
hincapié en lo importante que es considerar y tener en cuenta los deseos y 
perspectivas personales de cada individuo. Por consiguiente, los 
responsables del autoconocimiento que capacita a las personas a 
experimentar, interpretar, anticiparse y elegir las ocupaciones de su vida 
diaria son los pensamientos y sentimientos volitivos. Cuando se producen 
alteraciones de los aspectos volitivos, junto conlos cambios de 
envejecimiento y la institucionalización de la persona mayor, puede 
ocasionar una situación donde la persona experimente sentimientos de 
desmotivación, pasividad ante la actividad y falta de interés por construir 
una vida donde desempeñar las ocupaciones significativas, y por lo tanto 
dando lugar a una situación de desequilibrio ocupacional (Romero et al, 
2015). 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
91 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Las actividades del desempeño ocupacional que se va a centrar este trabajo 
son las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y las Actividades 
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), por ello son las que se 
desarrollaran. 
Las ABVD están destinadas al autocuidado y movilidad, proporcionando 
en la vida de las personas autonomía e independencia para poder vivir sin 
necesitar ayuda de otra persona de forma continua. Estas actividades tienen 
un valor y significado concreto para cada persona, además de un propósito 
(Costa, Valvina, Cascaes, Barbosa y da Silva, 2014; Martín et al, 2012). En 
lo referente a las ABVD y la edad, existen diferentes estudios que indica 
que hay una estrecha relación entre ambos. Según Meléndez, Tomas y 
Navarro (2011), observan en sus estudios que a más edad las personas 
presentan mayores limitaciones a la hora de desempeñar las ABVD, el 
aumento más significativo se produce sobre todo a partir de los 80 años. 
Además, expone que entre las ABVD y la edad existe una relación 
negativa, por lo tanto, aumenta la posibilidad de dependencia según 
aumenta la edad. 
Las AIVD son actividades más complejas que las anteriores, su realización 
requiere un mayor nivel de autonomía personal. Para realizar estas 
actividades se requiere una capacidad para tomar decisiones y resolver 
problemas que puedan plantearse en la vida cotidiana (Costa et al, 2014; 
Martín et al, 2012). En lo referente a la edad y las AIVD Lara, López, 
Franco, M. 
92 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Espinoza y Pinto (2012) demuestran que en las actividades personas 
mayores tienen mayor dificultad en el desempeño de estas actividades, 
estas son el manejo de fármacos, ir de compras y transporte. Mientras que 
Utrich y Unsal exponen que la actividad en la que presentan mayor 
dificultad es ir de compras (Lara et al, 2016). 
El concepto de bienestar se entiende como “la percepción o apreciación 
subjetiva de sentirse o hallarse bien, de estar de buen ánimo, de sentirse 
satisfecho. Se sostiene que el estado de bienestar experimentado por los 
individuos depende tanto de las condiciones sociales y personales, y de la 
forma como los individuos se enfrentan a ellas.” (Ortiz y Castro, 2009, p. 
25). 
Se han desarrollado dos perspectivas, en psicología, para la 
conceptualización del bienestar: la hedónica y la eudaimónica. La 
tradición hedónica defiende que el mayor bien es el placer, el cual aporta 
al individuo la mayor felicidad, y está asociado actualmente al “bienestar 
subjetivo”, el cual engloba los sentimientos y emociones positivas que se 
encuentran asociadas con la satisfacción y el placer. El concepto de 
eudaimónia, se remonta a Aristóteles, para quien la buena vida, no se 
centra tanto sobre la realización de sensaciones agradables, sino más bien 
la realización del propio potencial. La tradición eudaimónica sostiene que 
la felicidad está formada por un conjunto de variables: autodeterminación, 
logro de metas, sentido de la vida, actualización de los potenciales 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
93 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
personales y autorrealización; se asocia al “bienestar psicológico” que 
incluirá el crecimiento personal y la actualización de las capacidades como 
evidencia de funcionamiento psicológico positivo (García, 2013, p.45; 
García, 2014 p. 13; Villacieras, Serrano, Bermejo, Magaña y Carabias, 
2014). 
Existen diferencias entre cada una de ellas, depende de cómo y porque 
explican la forma en que cada persona experimenta su vida de una manera 
positiva. Un ejemplo de la versión hedónica es cuando una persona se 
pregunta si el cumplir sus deseos le conducen al bienestar. Mientras que la 
versión eudaemónica se plantea si algunos deseos son perjudiciales para el 
bienestar y por lo tanto lo mejor es posponer un deseo a corto plazo a 
expensas de las posibles consecuencias positivas a largo plazo (Cosntanty 
D´Aubeterre, 2011, p.54). 
La versión eudaemónica ha sido sistematizada por Carol Ryff que percibió 
el bienestar psicológico como el desarrollo personal y compromiso con los 
desafíos existenciales de la vida, esta perspectiva propone seis dimensiones 
(García, 2013, p.45; Chitgian, Urzúa y Vera, 2013 P.5): 
 Autoaceptación: poseer actitudes positivas hacia sí mismo, 
conociendo y aceptando los múltiples aspectos del yo, incluyendo las 
cualidades tanto positivas como negativas. Como así también 
manteniendo sentimientos positivos hacia su vida pasada. 
Franco, M. 
94 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 Relaciones positivas: se generan relaciones interpersonales que sean 
de calidad, satisfactorias y de confianza, entendiendo el dar y recibir 
de las relaciones humanas y preocupándose por el bienestar de los 
demás y comprendiendo la reciprocidad que exigen las relaciones 
humanas. 
 Autonomía: alude a la determinación, independencia y 
autorregulación de la conducta, capaz de resistir las presiones 
sociales pudiendo asentarse en las propias convicciones y autoridad 
personal. 
 Dominio del entorno: hace referencia a la habilidad para elegir o 
crear entornos adecuados que permitan satisfacer las necesidades y 
deseos personales. 
 Crecimiento personal: alude a un sentimiento de continuo 
desarrollo, crecimiento y expansión subjetivo, es decir, estar abierto 
a nuevas experiencias poder desplegar sus potenciales seguir 
creciendo como individuo. 
 Propósito en la vida: los sujetos deben tener la capacidad de 
establecer metas vitales y un sentido de autodirección, que les 
permita sentir que su vida pasada y presente posee significado, es 
decir, necesitan tener un propósito en la vida. 
Mayordomo, Satorres y Meléndez (2016), observaron diferencias en lo 
referente al bienestar psicológico entre las personas mayores y las personas 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
95 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
más jóvenes, estas diferencias se apreciaron en las dimensiones de 
relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno y 
crecimiento personal. Siendo así las puntuaciones de las personas mayores 
más bajas, a excepción de la dimensión de autonomía, con respecto a las 
puntuaciones de las personas más jóvenes. También existe una diferencia 
con respecto al sexo, en las dimensiones de autoaceptación y autonomía 
obtiene mayor puntuación el hombre que la mujer, independientemente de 
la edad. 
El concepto de sentido de la vida fue fundado por el psiquiatra neurólogo 
vienes Viktor Emil Frankl (1905-1997) como el centro de la teoría 
motivacional de la logoterapia, que esta englobada dentro de la corriente 
psicoterapéutica y se encuentra enmarcada en la psicoterapia existencial. El 
sentido de la vida hace referencia a las capacidades relacionadas con la 
identificación, el compromiso y la provisión de futuro. Según Alfred Alder 
(1975), creador de la “Psicología individual” el sentido de la vida “ha sido 
una búsqueda fundamental del ser humano a lo largo de la historia de la 
humanidad. De esta manera, el interrogante de la existencia se convierte en 
una constante, en la medida en que no desaparece de la vida de ningún ser 
humano. Sin embargo, dicho cuestionario y las respuestas que se generan 
ante este,varían y se ven influenciados, a su vez por los cambios que se 
presentan en cada época”. Frankl considera que “el sentido de la vida se 
vincula con las manifestaciones de la espiritualidad (libertad, 
Franco, M. 
96 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
responsabilidad y conciencia). Sin dichas manifestaciones se puede 
presentar en la vida de la persona el vacío existencial, el cual se caracteriza 
por una sensación de vacío que desencadena una necesidad de llenar un 
faltante” (García, 2013, p.13; Stecconi, 2016; Galán, García y Betancort, 
2011, p. 35). 
Se cree que la mayoría de las personas nunca se han planteado “¿Cuál es el 
sentido de su vida?”, debido a que quizás el ser humano es incapaz de 
responder a este interrogante. No obstante, muchas de ellas si han 
experimentado que su propia vida tiene sentido, a través de la fuerza 
motivacional fundamental del ser humano y la condición de la 
autorrealización personal. Las personas que han encontrado el sentido de la 
vida se benefician de una percepción positiva y vivencia de libertad, 
responsabilidad y autodeterminación, cumplimiento de las metas vitales, 
una visión positiva de la vida, de futuro y de sí mismo y autorrealización 
(García, 2013, p.13; Stecconi, 2016). 
El sentido de la vida es reconocido como una base prioritaria en el 
comienzo, formación y desarrollo de la resiliencia. Este concepto hace 
referencia a “la capacidad para activar las fortalezas y proteger la 
integridad personal al enfrentar adversidades, construyendo a partir de 
éstas”. Se describen ocho rasgos como ejes descriptores del sentido de la 
vida, considerados integrantes de la resiliencia (Galán et al, 2011, p. 35): 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
97 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 Intereses: preferencias que manifiesta la persona a través de la 
realización de actividades que desarrolla en su tiempo libre. 
 Metas: finalidad que una persona persigue por medio de actividades 
de cualquier índole. 
 Motivación: deseo de obtener éxitos visión realista de las 
posibilidades. 
 Aspiraciones educativas: deseo que tiene una persona adulta por 
aprender, es decir, es un proceso personal el cual implica un cambio 
en los conocimientos, en las conductas o en las experiencias 
socioafectivas. 
 Optimismo: manifestación de los individuos de que todo irá bien a 
pesar de los contratiempos y dificultades encontradas. 
 Perspectiva: esfuerzo que una persona realiza al cumplir un 
objetivo, a pesar de los posibles contratiempos y/o adversidades. 
 Fe y espiritualidad: formas de prepararse para que las adversidades 
resulten menos traumáticas y desorientadas. 
 Sentido del propósito: intencionalidad o visión que las personas 
tienen hacia el futuro y se caracteriza por la entrega a una causa. 
 
Garcia, Selles y Soucase (2013) exponen que Leung y Cheung afirman que 
el sentido de la vida y el optimismo estaban asociados de forma 
Franco, M. 
98 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
significativamente con la satisfacción vital. Kleftaran y Barras manifiestan 
que el sentido de la vida se asocia negativamente con la depresión y 
positivamente con algunas medidas de salud general”. García et al (2013) 
hallaron correlaciones positivas y significativas entre el sentido de la vida y 
las dimensiones bienestar psicológica de Ryff. 
Los trabajos empíricos han evidenciado que cuando una persona no 
encuentra sentido a su vida se origina una frustración existencial o vacío 
existencial, un estado cognitivo-emocional-motivacional negativo, que este 
se asocia a la desesperanza, caracterizada por la duda sobre la satisfacción 
vital, por un vacío existencial que se manifiesta a través de un estado de 
tedio, percepción de falta de control sobre su propia vida y no existe 
ninguna meta vital (García, 2014, p.13). 
Por ello, el objetivo principal que se plantea para esta investigación es 
conocer cuál es el desempeño ocupacional, el bienestar psicológico y el 
sentido de la vida de las personas mayores institucionalizadas. 
Los objetivos específicos que se han planteado son: 
 Analizar si existe relaciones entre las medidas del desempeño 
ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la vida. 
 Estudiar si hay relación significativa de la edad y el desempeño 
ocupacional. 
 Analizar en qué variables sociodemográficas se percibe 
diferencias significativas en el desempeño ocupacional. 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
99 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 Comprobar si existe una relación entre la edad y las dimensiones 
del bienestar psicológico. 
 Estudiar en que variables sociodemográficas se perciben 
diferencias significativas en las dimensiones del bienestar 
psicológico. 
 Conocer cuál es la relación entre la edad y el sentido de la vida. 
 Describir las diferencias sociodemográficas que se observan en el 
sentid de la vida. 
Y planteamos como hipótesis que el desempeño ocupacional, bienestar 
psicológico y sentido de la vida están condicionados por la edad y las 
variables sociodemográficas de las personas mayores institucionalizadas. 
 
METODOLOGIA 
El tipo de estudio que se ha llevado a cabo es un estudio descriptivo, 
correlacional y transversal. 
La muestra estará compuesta por las personas que cumplan los criterios de 
inclusión, estos son, personas que tengan 65 años o más, que además se 
encuentren institucionalizados en residencias de la tercera edad de la 
provincia de León y que tengan un deterioro cognitivo leve o nulo, es decir, 
que su puntuación en la escala Mini Mental State Examination (MMSE) 
sea mínimo de 24 puntos. 
Franco, M. 
100 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Los criterios de exclusión son personas con menos de 65 años, que no se 
encuentren institucionalizadas en ninguna residencia de la provincia de 
León y que tengan un deterioro cognitivo moderado o grave, es decir que 
en la puntuación de la escala Mini Mental State Examination (MMSE) no 
superen los 24 puntos. 
Para lograr los objetivos alcanzados, se ha recogido una muestra de 10 
participantes, pertenecientes el Centro de mayores Alicia (Villamañán) y 
Residencia San Froilán (Vilecha). Los participantes refieren una media de 
edad de 85.3 (7.65), de los cuales el 50% supera los 85 y el resto no. El 
rango de edad oscila entre los 79 años y los 91. 
Referente al sexo, encontramos que los participantes son mayoritariamente 
mujeres (80%) y en estado de viudedad (80%). El nivel educativo es 
mayoritariamente primario (90%) y el ingreso en la institución voluntario 
(80%). 
Los motivos de la institucionalización son variados, por incapacidad 
funcional (40%), imposibilidad de ser cuidado (30%) o soledad (30%). 
Para llevar a cabo la recogida de datos para esta investigación, se utilizarán 
diferentes escalas y test, además de una plantilla con diferentes elementos 
sociodemográfico, estos están compuestos por las siguientes variables, 
edad, sexo, estado civil, número de hijos, nivel de escolaridad, profesión, 
motivo de la institucionalización, años de institucionalización y patologías. 
Las escalas y test que se emplearán para la recogida de datos son: 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
101 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Mini Mental State Examination (MMSE) (Marshall Folstein en 1975) es 
una prueba neuropsicológica breve y muy utilizada para la realización de 
evaluaciones cognitivas (Carnero, 2013; González, Podlech, Ihle y Urube, 
2012, p.9). 
Está compuesta por diferentes ítems que evalúan: orientación temporo 
espacial, atención, memoria episódica, cálculo, repetición, lectura, 
escritura, comprensión de órdenes y construcción visuoconstructiva. El 
rangode puntuación va de 0 a 30 puntos (Carnero, 2013; González et al, 
2012, p.9). Esta prueba es administrada con la finalidad de ver que 
personas son excluidas de la muestra, debido a que no llegan a la 
puntuación mínima en lo referente al deterioro cognitivo. 
Otra escala que se utilizará en la recogida de datos es el Índice de Barthel, 
(Mahoney y Barthel en 1965) se utiliza para medir la capacidad que tiene 
una persona para realizar las ABVD. Evalúa la capacidad que tiene una 
persona de realizar de forma dependiente o independiente diez ABVD, 
estas son, alimentación, asearse, bañarse, vestirse, ir al baño, transferencias, 
deambulación, subir escaleras y control de esfínteres. Su puntuación oscila 
entre 0, completamente dependiente, y el 10, completamente independiente 
(Tigrás, Ferreira y Mejide, 2011, p.11). 
La siguiente escala será la de Lawton y Brody (1969), fue desarrollada para 
evaluar la autonomía, de las personas ancianas en las AIVD. Está 
compuesta por ocho ítems, estos son, capacidad para utilizar el teléfono, 
Franco, M. 
102 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
hacer compras, preparar la comida, realizar el cuidado de la casa, lavado de 
la ropa, utilización de medios de transporte, responsabilidad de la 
medicación y administración de su economía. Cada uno de estos ítems se 
les asigna un valor numérico, el 1 (independiente) y el 0 (dependiente). La 
puntuación final oscila entre el 0 (dependencia total) y el 8 (independencia 
total) (Jiménez et al, 2012; Tigrás et al, 2011, p.11). 
Las principales limitaciones que presenta esta escala es el entorno, las 
AIVD son más complicadas de valorar en los usuarios institucionalizados 
debido a las limitaciones impuestas por el entorno social propio del centro. 
Por ello en este estudio únicamente se realizará la valoración de algunas de 
las AIVD, como son, hacer compras, capacidad para utilizar el teléfono y 
utilización de medios de transporte (Jiménez et al, 2012; Tigrás et al, 
20211, p.11). 
Para medir el bienestar psicológico utilizaremos la escala de bienestar 
psicológico de Ryff, esta escala fue creada por Carol Ryff (1989). Esta 
escala expone criterios de evaluación de un buen funcionamiento 
psicológico en contraposición a la psicología clínica que ha sido el malestar 
y la patología. Mide seis dimensiones o cualidades positivas del bienestar 
psicológico, estas son, dominio del entorno, crecimiento personal, 
propósito en la vida, autonomía, autoaceptación y relaciones positivas con 
otros. La puntuación de las seis dimensiones es de tipo Likert, oscilan 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
103 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
desde el 6, totalmente de acuerdo, y 1 es totalmente desacuerdo (Freire, 
Ferradas, Núñez y Valle, 2016; Veliz, 2012 p.143; Páez, 2008). 
El último test que se utilizará en este estudio es el test Purpose in Life 
(PIL) (Crumbaugh y Maholic 1969) es el test más utilizado a efectos de 
investigación sobre el sentido de la vida. Está compuesto por 20 ítems, 
donde la persona se sitúa así mismo en una escala de tipo Likert con siete 
categorías de respuesta, relativas a distintas repuestas del logro de sentido 
versus vacío existencial: significado, propósito o misión de la vida, 
satisfacción con la propia vida, libertad, miedo a la muerte, y valoración de 
la vida (García, Martínez, Selles y Nohales, 2012 p.517; Martínez, 2013; 
Martínez et al, 2011, p. 67). 
 
Análisis estadístico 
Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa software SPSS®, v. 
22.0 (SPSS® Inc, Chicago). 
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las distintas variables. 
En cuanto a las variables cualitativas se describieron como porcentaje y en 
lo referente a las variables cuantitativas se resumieron como media, 
desviación típica de la media y máximo y mínimo; y se categorizaron para 
describirlas como porcentaje a su vez. 
Posteriormente se realizó un análisis bivariante, cruzando todas las 
variables entre sí. En los casos que la variable sea dicotómica se expresará 
Franco, M. 
104 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
la razón de prevalencia con su correspondiente intervalo de confianza 95%. 
En el caso que la variable no sea dicotómica se empleará la técnica chi 
cuadrado de Pearson. 
Por último, se identificó diversos perfiles a través de modelos de regresión 
logística binaria, con el método “hacia atrás” de Wald, utilizando como 
variables dependientes aquellas que hayan sido de interés para su estudio. 
El nivel de significación ha sido siempre del 95% (p<0,05). 
 
RESULTADOS 
Al analizar los resultados de este proyecto encontramos los siguientes 
datos: 
Respecto a la dependencia, encontramos resultados similares en ambos 
instrumentos de medida. Las medidas relativas a la escala Barthel refieren 
dependencia severa en el 30% de los participantes, moderada en el 40%, y 
escasa dependencia en el resto. La escala Lawton parece menos sensible 
para determinar variaciones en el nivel de dependencia, arrojando datos de 
dependencia total en el 80% de los casos y moderada en el resto. 
 
 
 
Tabla 1: 
Resumen de frecuencias de participantes 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
105 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Área Medida N % 
Desviación 
estándar 
Desempeño 
Ocupacional 
Barthel ,816 
Dependencia Severa 3 30,0 
Dependencia Moderada 4 40,0 
Dependencia Escasa 3 30,0 
Lawton ,422 
Dependencia total 8 80,0 
Dependencia moderada 2 20,0 
Bienestar 
psicológico 
 
Ryff ,316 
Alto Bienestar psicológico 9 90,0 
Déficit en los criterios de 
crecimiento personal 
1 10,0 
Sentido de la 
vida 
 
PIL 
 
 
 
 
 
,816 
Ausencia de claro SV 3 30,0 
Indefinición respecto al SV 4 40,0 
Presencia de metas y SV 3 30,0 
 
Respecto al nivel de bienestar psicológico, la escala Ryff sugiere un alto 
bienestar psicológico, con un 90%. 
Respecto a la variable que mide el sentido de la vida, encontramos que se 
muestran signos de gran afección en la misma. Tan solo el 30% de los 
participantes refiere presencia de metas y sentido de la vida, 
mayoritariamente expresan una indefinición de la misma (40%), el resto 
(30%) refieren una ausencia de sentido de la vida. 
Con respecto a la edad, no existe ningún grado de asociación en función de 
la edad de los participantes, por lo que se podría decir que la edad no 
Franco, M. 
106 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
repercute de manera directa sobre el sentido de la vida, el desempeño 
ocupacional y el bienestar psicológico en la muestra recogida. 
 
Tabla 2: 
Distribución en función de la edad 
 
 Menores 
de 85 
Mayores 
de 85 
P 
Desempeño 
Ocupacional 
Barthel 
.71 
Dependencia Severa 2 1 
Dependencia Moderada 2 2 
Dependencia Escasa 
1 2 
Lawton 
.77 Dependencia total 4 4 
Dependencia moderada 1 1 
Bienestar 
psicológico 
Ryff 
.50 Alto bienestar psicológico 5 0 
Déficit en los criterios de 
crecimiento personal 
4 1 
Sentido de 
la vida 
PIL 
.71 
Ausencia de claro SV 2 1 
Indefinición respecto al SV 2 2 
Presencia de metas y SV 1 2 
 
 
Tabla 3: 
Distribución en función del Sexo 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
107 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
 Hombres Mujeres P 
Desempeño 
Ocupacional 
Barthel 
.56 
Dependencia Severa 1 2 
Dependencia Moderada 1 3 
Dependencia Escasa 0 3 
Lawton 
.42 Dependencia total 2 6 
Dependencia moderada 0 2 
Bienestar 
psicológico 
Ryff 
.59 
Alto bienestar psicológico 2 7 
Déficit en los criterios de 
crecimiento personal 
0 1 
Sentido de 
la vida 
PIL 
.045 
Ausencia de claro SV 2 1 
Indefinición respecto al SV 0 4Presencia de metas y SV 0 3 
 
En lo referente al sexo, no existe ningún grado de asociación en función del 
sexo de los participantes, por lo que se podría decir que el sexo no 
repercute de manera directa sobre el desempeño ocupacional y el bienestar 
psicológico en la muestra recogida. En cambio, si observamos diferencias 
Franco, M. 
108 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
significativas en función del sexo, para la variable sentido de la vida, 
siendo los hombre los que manifiestan una visión más pesimista 
 
Tabla 4: 
Distribución en función del estado civil 
 Casado Soltero Viudo p 
Desempeño 
Ocupacional 
Barthel 
.28 
Dependencia Severa 1 0 2 
Dependencia Moderada 0 0 4 
Dependencia Escasa 0 1 2 
Lawton 
0.1
0 
Dependencia total 1 0 7 
Dependencia 
moderada 
0 1 1 
Bienestar 
psicológico 
Ryff 
.07 
Alto bienestar psicol. 0 1 8 
Déficit en los criterios de 
crec. personal 
1 0 0 
Sentido de la 
vida 
PIL 
.28 
Ausencia de claro SV 1 0 2 
Indefinición respecto al SV 0 0 4 
Presencia de metas y SV 0 1 2 
 
Tabla 5: 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
109 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Distribución en función de la escolaridad 
 
 Básica Secundaria p 
Desempeño 
Ocupacional 
Barthel 
.27 
Dependencia Severa 3 0 
Dependencia Moderada 4 0 
Dependencia Escasa 2 1 
Lawton 
.59 Dependencia total 7 1 
Dependencia moderada 0 2 
Bienestar 
psicológico 
Ryff 
.75 
Alto bienestar psicológico 8 1 
Déficit en los criterios de 
crecimiento personal 
1 0 
Sentido de la 
vida 
PIL 
.43 
Ausencia de claro SV 3 0 
Indefinición respecto al SV 3 1 
Presencia de metas y SV 3 0 
 
 
 
En lo referente al estado civil, no existe ningún grado de asociación en 
función del estado civil de los participantes, por lo que se podría decir que 
es estado civil no repercute de manera directa sobre el desempeño 
Franco, M. 
110 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
ocupacional, el bienestar psicológico y el sentido de la vida en la muestra 
recogida. 
En cuanto a la escolaridad, no existe ningún grado de asociación en función 
de la escolarización de los participantes, por lo que se podría decir que la 
escolaridad no repercute de manera directa sobre, el desempeño 
ocupacional, el bienestar psicológico y el sentido de la vida en la muestra 
recogida. 
Al analizar el grado de dependencia frente a la percepción de sentido 
encontramos asociaciones significativas. El respecto encontramos que un 
menor grado de dependencia se relaciona con un mayor sentido de la vida 
(.04) (Figura 1) 
 
Figura 1: Lawton PIL 
 
En la figura 2 se observa un cierto grado de asociación entre ambas 
variables, como es esperable, ya que ambas miden dependencia (.03). 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
111 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
Figura 2: Lawton Barthel 
 
En la figura 3, que compara las puntuaciones entre dependencia y sentido 
de la vida, no se observa un grado de asociación significativa a nivel 
estadístico. En cambio, se observa cierta tendencia, no significativa a nivel 
estadístico que relaciona un mayor grado de dependencia con un menor 
sentido de la vida, un sentido de la vida medio, con una dependencia 
moderada, y una dependencia escasa con un mayor sentido de la vida. 
 
Franco, M. 
112 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
Figura 3: Barthel y PIL 
 
En cuanto a la variable del bienestar psicológico, debido a la ausencia de variabilidad de 
respuesta se omite esa variable en el resto de análisis. 
 
CONCLUSIONES 
Este estudio pretende conocer la percepción de la vida en personas mayores 
institucionalizadas. Analizando los resultados obtenidos en este trabajo se 
pueden identificar diferentes percepciones, en cuanto a los conceptos 
relacionados con el bienestar psicológico, sentido de la vida y desempeño 
ocupacional. 
En lo referente al desempeño ocupacional, de acuerdo con los resultados 
obtenidos en el presente estudio, existe una limitación de la capacidad 
funcional, así como una dificultad para llevar a cabo las actividades de la 
vida diaria, la mayoría de las personas necesitan ayuda parcial para realizar 
estas actividades. Se produce un incremento del grado de dependencia a 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
113 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
partir de los 80 años, en este estudio no se ha podido observar ese aumento 
tan significativo, debido a que el rango de edad de la muestra es de 79 a 91 
años (Meléndez et al, 2011; Lara et al, 2012). Además, las personas 
mayores institucionalizadas han demostrado una tendencia hacia la pérdida 
de gran parte de sus intereses pasados, dejando atrás aquellas actividades 
con las que disfrutaban, todo esto desemboca en una falta de motivación y 
capacidad (Romero et al, 2015). 
En cuanto al bienestar psicológico, en el presente estudio se observa que 
sugieren un alto bienestar psicológico. Las personas mayores 
institucionalizadas están viviendo los últimos años de su vida, los cuales 
son difíciles, debido a que están determinados por pérdidas, amenazar y 
adaptaciones de nuevos entornos, así como de nuevos estados psicosociales 
y físicos. A pesar de todos estos impedimentos, estas personas se adaptan a 
los cambios que puedan producirse en su vida, replanteándose sus nuevas 
capacidades sociales, psicológicas y físicas; debido a esta razón muchos de 
ellos puntúan altos niveles de bienestar, esto es debido a que sus metas ya 
no son las mismas desde hace años, por lo que disminuye la frustración al 
fracaso, cuando no se puede llegar a concretar las metas propuestas a esta 
edad (Vivaldi y Barra, 2012). 
Respecto al sentido de la vida, existe una indefinición, por lo tanto son 
personas que no tienen una clara satisfacción de la vida, no cuentan con 
casi ninguna meta vital, la percepción de la vida no es muy positiva, más 
Franco, M. 
114 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
bien todo lo contraria al igual que el futuro, así como tampoco tienen claro 
si lo que hacen en su vida diaria les hace sentirse autorrealizados. 
En cuanto a la dependencia y el sentido de vida se observó cierta tendencia 
donde la dependencia funcional de las personas mayores repercute 
negativamente en la experiencia del sentido de la vida. Franke (2011), 
expone que existe una relación entre el estado funcional de las personas y 
el sentido de la vida, por ello las personas mayores con independencia 
funcional, bajo o nulo deterioro cognitivo suelen tener una alta presencia de 
metas y sentido de la vida, que constituyen un enorme capital humano 
valioso, para así hacer frente a los nuevos retos que demanda el 
envejecimiento poblacional. 
Por último, se comprobó si existían diferencias entre el desempeño 
ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la vida con respecto a las 
variables sociodemográficas. Se observa que no hay ninguna diferencia 
significativa, los resultados tienden a una homogeneidad, puede que esto 
esté relacionado con que la muestra es pequeña. Únicamente se observó 
una diferencia significativa entre el sentido de la vida y el sexo, siendo así 
que los hombres manifiestan una visión más pesimista, también puede ser 
debido a que la muestra es desproporcional con respecto al sexo de los 
participantes. 
Desde la psicología positiva se han realizado propuestas para mejorar la 
vida de las personas mayores institucionalizadas, ya que existe una 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
115 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
evidencia de que las emociones positivas favorecen a laspersonas, además 
de mejorar las relaciones con los demás y eliminar obstáculos para la 
autorrealización personal. Este aspecto es vital, debido a que en esta etapa 
de la vida se hace un balance de todo lo vivido y si este está impregnado de 
negativismo, puede llevar a la persona a un estado de depresión y vacío, 
con un consecuente deterioro en el estado de salud y funcional. 
Las limitaciones del estudio se deben a que los resultados del presente 
estudio solamente se aplican en el grupo estudiado, ya que la muestra 
obtenida es demasiado pequeña, no representa a la población de personas 
mayores institucionalizadas en la provincia de León. En el futuro, este 
trabajo será llevado a cabo con una muestra representativa de la población. 
Además, existe una desproporcionalidad de personas con respecto a la 
variable del sexo. 
En paso del tiempo es algo ineludible, que conlleva en las personas 
cambios biológicos, psicológicos y económicos, además de ser necesario 
adaptarse a nuevos factores como son el estado de salud, entorno, pérdidas, 
habilidades actuales, familia, todo esto precisamente no tiene por qué 
significar restar oportunidades a la persona. Actualmente se da importancia 
al envejecimiento saludable, pero esto es mucho más que estar sano 
físicamente, ya que se trata de tener una motivación y satisfacción por la 
vida, buscar cosas nuevas que nos hagan disfrutar como antes, mantenerse 
físicamente y socialmente activos, estar conectado al entorno y a los seres 
Franco, M. 
116 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
queridos y reinventarse a uno mismo para así poder aprender a adaptarse a 
los cambios que se producen en nuestra vida y en la sociedad. 
Por ello considero que un reto de esta sociedad, cada día más envejecida, 
empieza superando la exclusión social de las personas mayores 
institucionalizadas, para ello es importante favorecer la adaptación a la 
sociedad y al entorno a través de un envejecimiento saludable. 
Para culminar “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa… la 
última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un 
conjunto de circunstancias, para decidir su propio camino” (Frankl, 1989). 
 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
117 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
BIBLIOGRAFIA 
Abades, M y Bayón, E. (2012) El envejecimiento en España ¿un reto o un 
problema social?. Gerokomos, 23 (4):151-155. 
Abellan, A. y Pujol, R. (2016) Un perfil de las personas mayores en España 
Indicadores estadísticos básicas 2016. Informes de crecimiento en la 
red. 
Alemán, C. y Martín, M. (2014) Envejecimeinto y derechos humanos. 
Miscelanea comillas, 72:140-141. 
Blanco, G., Angulo, Y., Contreras, J., Pacheco, Y., y Vargas, V. (2012) 
Estrés y desempeño ocupacional en estudiantes de Terapia 
Ocupacional. Revista Chilena de Terapia Ocupacional [Internet]. [25 
de noviembre del 201612 (1). 
Carnero, C. (2013) ¿Es hora de jubilar el MMSE?. Neurología. 
Chitgian, V., Urzúa, A., y Vera, D. (2013) Análisis preliminar y de las 
escalas de bienestar psicológico en población chilena. Rev Argentina 
de Clínica Psicológica, 22:5-14. 
Cosntant, A. y D´Aubeterre, ME. (2011). Validación de la escala de 
bienestar psicológico en una muestra multiocupacional venezolana. 
Revista de psicológia, 4 (1): 54-71. 
Costa, I., Valdivia, BA., Cascaes, F., Barbosa, PJ. y da Silva, R. (2014) 
Terapia Ocupacional y educación inclusiva: aspectos relacionados al 
Franco, M. 
118 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
desempeño ocupacional de personas con discapacidad. Revista 
Chilena de Terapia Ocupacional; 14 (1): 12313. 
Cruz, A., Arias, MI., Figueroa, KM., Llavona, D. y Rivero, A. (2014) 
Factores que promueven la adaptación ocupacional en adultos 
mayores en Puerto Rico. TOG; 11 (20). Martin Lesende I, Quintana 
Cantero S, Urzuy Atucha V, Ganzarain Franke, M. (2011) El sentido 
de la vida y el adulto mayor en el área metropolitano de Monterrey. 
México. Ed: el autor: 1-33. 
Freire, C., Ferradás, MM., Núñez, JC., y Valle, A. (2016) Estructura 
factorial de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en 
estudiantes universitarios. European Journal of Education and 
Psychology, 21. 
Galán, JD., García, MD., y Betancort, M. (2011) Calidad de vida en 
personas mayores y su relación con el sentido de la vida. Informe de 
investigación educativas, 25: 35-50. 
García, J. (2013) Bienestar Psicológico, edad y género en universitarios 
españoles. Salud y sociedad, 4 (1): 45-48. 
García, J. (2014) Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En claves 
del pensamiento, 8 (16): 13-29. 
García, J., Soucase, B., Sellés, P., y Martínez, ER. (2013) Rol predictivo 
del sentido de la vida sobre el bienestar psicológico y diferencia de 
género. Acta Colom Psicol, 16 (1). 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
119 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
García, J., Martínez, ER., y Selles, P. (2012) Estructura factorial y 
consistencia interna de una versión española de Purpose in Life test. 
Uni Psychol, 2: 517-530. 
Garrido, M., Serrano, MD., Bartolome, R., y Martínez, V. (2012) Factores 
asociados con calidad de vida relacionados con la salud en mayores 
institucionalizados: diferencia entre hombre y mujeres. Enfer Clin, 
22 (1): 27-34. 
González, J., Podlech, A., Ihle, S., Urube, R., y Rodas, C. (2012) Utilidad 
del mini mental de Folstein para diferenciar simuladores de pacientes 
con cuadro amnésico de causa organica. Revista memoriza, 9: 9-15. 
Instituto Nacional de Estadistica. (2013) Censos de población y vivienda 
2011 poblacion residente en establecimientos colectivos. 
Jiménez, PE., López, F., Portilla, JC., Pedrera, JD., Jiménez, MA., Lavado, 
JM., et al. (2012) Valoración de las actividades instrumentales de la 
vida diaria tras un ictus mediante la escal de Lawton y Brody. Rev 
Neurol, 55: 337-42. 
Lara, RA., López, MA., Espinoza, EC. y Pinto, C. (2016) Actividades 
instrumentales de la vida diaria en personas mayores atendidas en la 
red de Atención Primaria de salud en la comuna de Chillán Viejo. 
Index de enfermería; 21 (2). 
Franco, M. 
120 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Lobo, A., Santos, MP., y Carvalho, J. (2007) Acianos institucionalizados: 
calidad de vida y funcionalidad. Rev Esp Geriatr Gerontología, 43 
(2): 90-95. 
Martínez, E. (2013) Sentido de la vida en la psicoterapia contemporánea. 
En: JL Cañas, XM Dominguez y JM Burgos. Introducción a 
psicología personalista. Madrid, España: Dykinson. 
Martin, I. et al. (2012) Fiabilidad del cuestionario VIDA, para valoración 
de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) en personas 
mayores. Atención primaria; 44 (6): 309-317. 
Martínez, ER., García, J., Selles, P., Bernabé, G. y Soucase, B. (2011) 
Análisis factorial confirmatorio de los principales modelos 
propuestos para Purpose in Life test en una muestra de universitarios 
españoles. Acta Colombiana de psicología, 15 (1): 67-76. 
Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E., y Meléndez, JC. (2016) Bienestar 
psicológico en función a la etapa de la vida, sexo y su situación. 
Pensamiento Psicológico, 14 (2): 101-112. 
Meléndez, JC., Tomás, JM., y Navarro, E. (2011) Actividades de la vida 
diaria y bienestar y su relación con la edad y el género en la vejez. 
Anales de psicología; 27 (1): 164-169. 
Núñez, A., Oblitas, A., Pinedo, S., Masías, MA., y Hurtado, J. (2013) 
Felicidad, depresión y creencia en la benevolencia humana en 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
121 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. 
Propósitos y representaciones; 1 (2): 83-103. 
Ortiz, JB. y Castro, M. (2009)Bienestar Psicológico de los adultos 
mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. 
Contribución de enfermería, 15 (1): 25-31. 
Paéz, D. (2008) Cuaderno de prácticas de psicoterapia social y salud. 
Fichas técnicas sobre el bienestar y valoración psico-social de la 
salud mental. San Sebastián: Universidad de País Vasco 
Pérez, MC., Romero, R., Morillo, MS. y Galán, MG. Estudio descriptivo 
sobre la implicación de las familias en los cuidados de los ancianos 
institucionalizados. European Journal of Investigation in Health, 
Psychology and Education, 4 (3):203-213. 
Rojas, MJ., Toronjo, A., Rodríguez, C., y Rodríguez, JB. (2006) 
Autonomía y estado de salud percibidas en acianos 
institucionalizados. Geronkomos, 17 (1). 
Romero, MJ., Cano, EE., Ortega, A., Tapia, R., García, MC. y Pérez, JM. 
(2015) Influencia del género y tipo de centro en la volición de 
personas mayores institucionalizadas. TOG, 12 (22). 
Simó, S. y Urbanowski, R. (2006) El modelo Canadiense del Desempeño 
Ocupacional I. TOG, 3: 1-27. 
Franco, M. 
122 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
Stecconi, C. (2016) Sentido de la vida en la tercera edad: experiencia en los 
talleres UPAMI en la Universidad de Flores. European Scientific 
Journal. 12 (10) 
Tigrás, M., Ferreira, L. y Mejide, H. (2011) Escala funcional del anciano. 
Galicia Clin, 72 (1): 11-16. 
Trujillo, A., Sanabria, I., Carrizosa, L. y Parra, E. (2011) Comprensión de 
la Ocupacional humana. En grupo de Investigación ocupación y 
realización humana. Ocupación: sentido, realización y libertad. 
Diálogos ocupacionales en torno al sujeto de la sociedad y el medio 
ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 27-91 
Véliz, A. (2012) Propiedades psicométricas de la escala de bienestar 
psicológico y su estructura factorial en universitarios chilenos. 
Psicoperspectivas11 (2): 143-163. 
Villacieras, M., Serrano, I., Bermejo, JC., Magaña, M y Carabias, R. (2014) 
Apoyo social y bienestar psicológico como posibles predictores de 
estudio del duelo complicado en población de personas n duelo. 
Anales de psicología, 30 (3). 
Vivaldi, F. y Barras, E. (2012) Bienestar Psicológico, apoyo social 
percibido y percepción de salud en adultos mayores. Sociedad 
Chilena de Psicología Clínica; 30 (2): 23-39. 
 
 
Desempeño ocupacional, bienestar psicológico y sentido de la… 
 
123 
 
Revista de Psicología de la Salud (New Age) Vol 6, nº1, 2018 
 
 
 
 
La correspondencia concerniente a este artículo debe dirigirse a: 
 
Mónica Franco Rodríguez 
Email: monica.mnf2@gmail.com 
 
 
 
 
 
mailto:monica.mnf2@gmail.com

Continuar navegando