Logo Studenta

C_ASM_Diri_Sem 25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anual San Marcos Economía
Responde
Áreas A, B y C 1 al 6
Área D y E 1 al 8
1. En el país de Laurasia se encontró que en el 
presente año su balanza comercial terminó 
con un resultado deficitario de 15000 millo-
nes de dólares. Según lo aprendido sobre el 
comercio exterior menciona la ecuación que 
correspondiera con este resultado.
A) BC= X - 15000
B) 15000= X - M
C) - 15000=X - M
D) BC=15000 - M
E) BC= M - 15000X
2. La empresa minera “Yanacuchi S.A.” ha deci-
dido iniciar operaciones en Camaná – Arequi-
pa, pues han encontrado un gran yacimiento 
de cobre, propicio en estos tiempos del “boom 
de las materias primas”. Debido a esto, dicha 
empresa ha decidido importar desde Corea 
del Sur unos camiones especializados en 
transportar mineral a gran altitud. Dichos ca-
miones dentro de nuestras importaciones se-
rían considerados como 
A) importación de insumos.
B) importación no tradicional.
C) importación de bienes de capital. 
D) importación de consumo.
E) importación de capital y de consumo 
familiar.
3. Las exportaciones peruanas están compuestas 
de productos tradicionales y no tradicionales. 
Por otro lado, entre los principales productos 
 
de exportación representativos destacan el es-
párrago en conservas en la costa, las barras de 
cobre en la sierra y el café en grano en la selva. 
A partir de ello, se desprende que, en el Perú, 
las exportaciones de productos no tradiciona-
les provienen, básicamente de la 
A) costa y selva.
B) región costa.
C) región selva.
D) sierra y costa. 
Pregunta de examen UNMSM 2020 -1
4. Tesla es una empresa estadounidense alta-
mente innovadora, se trata de una empresa 
que fabrica autos eléctricos; estos no son au-
tos comunes, llevan consigo todo un sistema 
de inteligencia artificial que permite al autor 
desarrollar una serie de actividades de mane-
ra autónoma, la proyección a futuro es que el 
auto pueda conducirse de forma autónoma en 
todo tipo de carreteras, no existe un auto en el 
mercado que tenga un sistema operativo pare-
cido, ni siquiera se le acercan. Se proyecta que 
para fin del año 2022 Tesla estará entregando 
casi un millón de autos eléctricos en todo el 
mundo. Actualmente tiene pedidos retrasados 
de casi 200 mil autos y si usted pidiera uno 
tardaría por lo menos 6 meses en entregar su 
pedido.
 De la narración anterior podríamos interpretar 
que se relaciona con 
A) la teoría de las ventajas comparativas.
B) la teoría de las ventajas absolutas.
C) la teoría de las ventajas competitivas.
D) la teoría de la división del trabajo.
E) la teoría relativa de los precios.
Comercio exterior
AnuAl SAn MArCoS - 2023
1
Práctica dirigida de 
Economía
semana
25
Academia ADUNI Semana 25
5. Existen 2 países llamados AGROLANDIA Y MO-
BILIA, ambos países pueden producir harina 
de trigo y automóviles. A continuación, mos-
traremos los cuadros de costo de oportunidad 
de ambos países en dichos productos. 
AGrolAnDIA
(posible producción al año)
Toneladas de trigo (millones) 18
Automóviles (millones) 2
MoBIlIA
(posible producción al año)
Toneladas de trigo (millones) 6
Automóviles (millones) 6
 De la información presentada ¿Cuál es la alter-
nativa correcta? 
A) Un automóvil cuesta 9 toneladas de trigo en 
Agrolandia pero solo 1 tonelada en Mobilia.
B) La ventaja comparativa en autos la tiene 
Agrolandia.
C) La ventaja comparativa en harina de trigo la 
tiene Mobilia.
D) Una tonelada de harina de trigo cuesta 6 
autos en Mobilia pero solo 1/9 de auto en 
Agrolandia.
E) La ventaja absoluta lo tiene Mobilia en to-
dos los productos.
6. Adam Smith es uno de los autores preferidos 
de muchos estudiosos de la economía clási-
ca. Él es autor de muchos libros conocidos 
como “La Riqueza de las Naciones”. Además, 
es creador de muchas teorías económicas co-
nocidas como la mano invisible, la división del 
trabajo, y las ventajas absolutas.
 Sobre esta última teoría, él mencionaba que 
un país tiene ventajas absolutas cuando
A) sobre un producto tiene menor costo de 
producción en comparación con otro país.
B) sobre un producto tiene menor costo relati-
vo en comparación con otro país.
C) sobre un producto tiene mayor innovación 
en comparación con otro país.
D) sobre un producto tiene menor costo de 
oportunidad en comparación con otro país.
E) sobre un producto existe un menor costo 
relativo del otro producto del mismo país.
7. Un comerciante peruano llamado Raúl rea-
liza una importación con una empresa de 
zapatillas deportivas de Japón, en el acuerdo 
firmado por ambos, se determinó que la em-
presa exportadora se compromete a enviar el 
producto asumiendo todos los costos de este 
envío, menos el contrato de seguro, pues el 
producto podría sufrir daños en el buque de 
envío y ellos no se harían responsables. Bajo 
estos términos en dicho contrato se utilizó el 
INCOTERM del 
A) FOB. B) CFR. C) CIF. 
D) FAS. E) Ex - Word.
8. La Organización Mundial de Comercio (OMC) 
es, como su nombre lo dice una organización 
internacional que se ocupa de las normas que 
rigen el comercio entre los países miembros. 
Esta institución fue creada en 1995, luego de 
una larga negociación que se inició en 1986 
conocida como la Ronda de Uruguay. Como 
institución tiene una misión el cual es 
A) supervisar el sistema multilateral de co-
mercio, así como promover la expansión 
del comercio internacional de bienes y ser-
vicios, permitiendo un acceso seguro.
B) acrecentar la producción y el comercio de 
bienes y servicios, permitiendo al mismo 
tiempo que los informales negocio de ma-
nera libre.
C) lograr un volumen considerable y en cons-
tante aumento de ingresos reales y deman-
da efectiva de todos los consumidores, 
generados por las exportaciones de em-
presas ilegales.
D) ayudar a los países en desarrollo en las ma-
terias de política comercial, prestándoles 
asistencia técnica y organizando programas 
de formación para que el Estado implante 
una política agresiva de bloqueo comercial.
E) examinar las políticas comerciales de los 
Miembros activos y no activos, siendo la 
función principal apoyar a las grandes po-
tencias mundiales
2