Logo Studenta

CONTABILIDAD_LEAN_pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
Resumen—El presente trabajo intenta reflejar la 
situación a las que se enfrenta cualquier empresa que se 
propone cambiar del método tradicional contable a la 
Metodología Lean. Se estará realizando un análisis del 
método Toyota y las ventajas de manejar una empresa en 
un entorno Lean, así como las desventajas del modelo 
tradicional de producción. Enfocado al manejo de la 
contabilidad y sus aplicaciones en la industria en general 
sin dejar de lado la realidad nacional, se espera lograr un 
enfoque positivo que logre aplicar el método a la 
economía costarricense partiendo de las capacidades de 
los factores de producción que hasta el momento maneja 
nuestro país y sus indicadores económicos. 
Palabras Clave— Contabilidad Lean, Contabilidad de 
Costos, método Toyota, indicadores económicos. 
Abstract-The present work tries to reflect the situation 
faced by any company that intends to change from the 
traditional accounting method to the Lean Methodology. 
There will be an analysis of the Toyota method and the 
advantages of running a company in a Lean environment, 
as well as the disadvantages of the traditional production 
model. Focused on the management of accounting and its 
applications in the industry in general without neglecting 
the national reality, it is expected to achieve a positive 
approach that manages to apply the method to the Costa 
Rican economy based on the capacities of the factors of 
production that until now manages our country and its 
economic indicators. 
Key words - Lean accounting, cost accounting, Toyota 
method, economic indicators. 
MARCO CONSEPTUAL: 
Contabilidad: 
La contabilidad es un sistema de control y registro de 
los gastos e ingresos y demás operaciones económicas 
que realiza una empresa o entidad dentro de su diario 
operar. 
Contabilidad lean: 
El “lean accounting”constituye una corriente de 
pensamiento que focaliza el estudio de costos en torno a 
los diferentes flujos de valor de la empresa diferenciando 
aquellas operaciones que aportan valor de las que no lo 
hacen. Según estos estudios, los beneficios de la cultura 
‘lean’ en el sistema contable y financiero de la 
organización se sustentan en una serie de indicadores que 
se estarán desarrollando en este documento 
posteriormente. 
 
Contabilidad de costos: 
Contabilidad de costos es un área de la contabilidad que 
se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, 
control y asignación de costos. Se conoce también como 
Fernanda Sofía Rodríguez Ramírez 
Escuela de Contabilidad y Finanzas, 
Bachillerato en Contabilidad y Finanzas, Universidad Técnica Nacional 
12/08/2018 
CONTABILIDAD LEAN 
Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
contabilidad analítica y conforma, junto a la contabilidad 
administrativa y a la contabilidad financiera, la estructura 
contable de la organización. 
Inventario: 
Es el conjunto de artículos o mercancías que se 
acumulan en el almacén pendientes de ser utilizados en el 
proceso productivo o comercializados. Otra definición de 
inventario vinculada al ámbito económico es la relación 
ordenada de bienes de una organización o persona, en la 
que además de los stocks, se incluyen también otra clase 
de bienes. También al documento que recoge la relación 
de dicho artículos se le conoce como inventario. 
El concepto inventario o stock resulta muy importante 
en las empresas con el propósito de que las demandas de 
los consumidores sean atendidas sin esperas, y para que 
no se vea interrumpido el proceso productivo ante la falta 
de materias primas. 
Pueden considerarse como una herramienta reguladora 
que mantiene el equilibrio entre los flujos reales de 
entrada y los de salida. 
 
TPS (Toyota Production System): 
El Sistema de Producción (Toyota Production System 
o TPS en inglés) es un sistema integral de producción 
"Integral Production System" y gestión que está 
relacionado con el Toyotismo surgido en la empresa 
japonesa automotriz "Toyota". 
En origen, el sistema se diseñó para fábricas de 
automóviles y sus relaciones con proveedores y 
consumidores, sin embargo este se ha extendido hacia 
otros ámbitos. Este sistema es un gran precursor para el 
genérico Lean Manufacturing. 
El desarrollo del sistema se atribuye fundamentalmente 
a tres personas: el fundador de Toyota, Sakichi Toyoda, 
su hijo Kiichiro y el ingeniero Taiichi Ohno, quienes 
crearon este sistema entre 1946 y 1975. Originalmente 
llamado "Producción Justo-a-tiempo”. Los principios 
principales de SPT son mencionados en el libro "La 
Manera de Toyota 
INTRODUCCION: 
Como ya se mencionó anteriormente el sistema lean fue 
implementado por Sakichi Toyoda quien creo este 
sistema entre 1946 y 1975 el cual se fue extendiendo al 
rededor del mundo debido a su gran variedad de 
aplicaciones en el ámbito empresarial esto debido a que 
este método tiene un muy positivo y amplio impacto casi 
en cualquier tipo de empresa. 
Es el Sistema de Producción Toyota o TPS el cual 
utiliza por primera vez el método lean o sus diversas 
denominaciones como manufactura ágil, esbelta. Magna 
al comenzar a ser utilizado en las empresas americanas 
nace el nuevo concepto de TPS americanizado. 
Es inevitable menciona que no habría sido posible la 
amplia dilución del TPC o el pensamiento lean sin la total 
apertura de todos los dirigentes de la empresa Toyota y en 
especial de la familia Toyota los cuales estuvieron 
dispuestos a compartir sus experiencias, herramientas y 
logros al utilizar el método Lean. 
Esta metodología es de aplicación tanto en empresas de 
manufacturas como de servicios; en todas sus diferentes 
áreas. Incluyendo la contabilidad y las finanzas ya que 
busca eliminar todo tipo de desperdicio en cualquier tipo 
https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-administrativa/
https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-administrativa/
https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-financiera/
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Toyotismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota
https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota
https://es.wikipedia.org/wiki/Lean_Manufacturing
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sakichi_Toyoda&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Kiichiro_Toyota
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiichi_Ohno
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sakichi_Toyoda&action=edit&redlink=1
Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
de proceso. Mediante la participación activa de todos los 
involucrados en el área donde se va a implementar. 
Este proceso es efectivo en una organización siempre y 
cuando se tenga la disponibilidad de trabajar en equipo 
con las demás áreas y departamentos de la empresa esto 
facilitaría mucho el análisis de todas las oportunidades de 
una mejora globalizada en el proceso completo de 
producción en las empresas. 
De aquí se origina el más importante pilar de la 
metodología Toyota que es el proceso de mejora continua 
o Kaizen que enfoca el desarrollo organizacional a través 
de pequeños pero constantes pasos de mejora. 
Contabilidad lean 
La forma tradicional de hacer contabilidad es una 
técnica un poco obsoleta al compararla con el nuevo 
sistema ideado para controlar las transacciones y realizar 
los registros de una empresa. Esta nueva forma de hacer 
las cuentas se originó en los cimientos de la organización 
Toyota. 
La cual inicio de la idea de su creador de optimizar el 
proceso de creación de telas al diseñar maquinas 
tejedoras cada vez más eficientes. Uno de sus mejores 
modelos fue una máquina que al tejer y detectar un error 
o desperfecto en el hilo se detuviera hasta que el problema 
fuera solucionado. Así fue como se dio origen el sistemade producción y a uno de sus primeros pilares. 
 
 
 
 
 
Este proceso se abrió paso dejando un poco de lado el 
mercado de las telas he incursionando fuertemente en el 
mercado automotriz de esta forma se fundó la reconocida 
compañía Toyota. La cual contaba en sus orígenes con 
una muy fuerte competencia de las compañías americanas 
como Ford entre otras. 
Uno de los factores que llevo a esta empresa al éxito 
por encima de las compañías americanas que en su 
momento controlaban el mercado de los autos fue el que 
su fundador llevara consigo la idea de detenerse al 
detectar un error en la producción esto le ayudo a la 
empresa a conservar su calidad atreves de los años y así 
poco a poco se fueron agrupando los pilares del sistema 
de producción Toyota. 
A continuación estaremos desarrollando esta técnica 
desde un punto muy importante de su aplicación que es en 
base a los indicadores económicos, que son al final la 
meta de toda técnica de producción; reducir los costos de 
operación y aumentar las utilidades de cualquier empresa, 
además de brindar una mayor agilidad y certeza a la 
información financiera. Ya que cuando una organización 
opta por adoptar este sistema y renovar su forma de 
manejar las operaciones diarias de la compañía debe 
incluir las bases de esta metodología en todos los aspectos 
y departamentos de la empresa. 
Uno de los más importantes es el departamento 
financiero ya que se debe poner especial atención al 
manejo de sus finanzas. Las cuales se ven muy 
beneficiadas con el TPS por esto este documento se 
enfocara en los pilares del sistema del TPS con respecto 
a la contabilidad y al mejoramiento de los costos de 
operación así como el manejo eficiente del inventario. 
Algunos de los puntos más importantes que se deben 
de tonar en consideración al momento de aplicar la 
contabilidad lean en base al TPS son: 
 
 
Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
Filosofía de largo plazo: 
Principio 1: las decisiones de un negocio se deben 
tomar con una visión de largo plazo, incluso a 
expensas de no obtener beneficios financieros a corto 
plazo para lograr el bien global del sistema. 
El correcto proceso producirá el correcto 
resultado: 
Principio 2: cualquier organización que opte por el 
sistema TPS debe construir un flujo de procesos que 
le permita sacar los problemas del mismo a la 
superficie. 
Principio 3: utilizar un sistema justo a tiempo para 
evitar la sobre producción innecesaria. Esto se refiere 
a producir solo la cantidad con la calidad requerida 
por el cliente manteniendo los inventarios mínimos 
totalmente controlados para lograr suplir en todo 
momento los requerimientos de los consumidores. 
Principio 4: es necesario en toda organización 
nivelar y balancear las cargas de trabajo para de esta 
forma eliminar la sobrecarga de trabajo para el 
personal o las maquinas. Esto a través de planes que 
utilicen el reducido y controlado inventario, lo cual 
junto con lotes de fabricación pequeños permitirá 
mantener una alta flexibilidad para satisfacer los 
requerimientos del cliente en cuanto a la calidad de 
los productos de forma entable en el tiempo. 
Principio 5: crear una cultura de detención de líneas 
de producción al advertir de algún error o desperfecto 
en la producción que obligué a que el problema sea 
resuelto de inmediato para así poder asegurar la 
calidad deseada a la primera y evitar agregar valor al 
producto por que el cliente no va a querer pagar con 
un reproceso. 
Principio 6: hacer los problemas visibles para 
todos. 
Principio 7: estandarizar procesos y tareas como 
base en la mejora continua, así como aceptar 
correcciones u opiniones que vengan de cualquiera de 
los niveles del personal. 
Principio 8: utilizar tecnología fiable y probada que 
ayuden a los trabajadores a agilizar los procesos, no 
buscar ahorrara personal, sino mejorar procesos 
aunque en el proceso sea inevitable la eliminación de 
puestos. 
Agregar valor a la organización mediante el 
desarrollo del personal propio y de los proveedores: 
Principio 9: desarrollar líderes y estimular el 
empoderamiento para que comprendan a fondo el 
trabajo, vivan la filosofía y enseñen a otros. 
Principio 10: desarrollar personas excepcionales y 
multihabiles a través de un entrenamiento continuo 
para que sigan la filosofía de la empresa y fomento 
del trabajo en equipo. 
Principio 11: respetar la red de proveedores 
desarrollados y colaboradores ayudándolos a mejorar, 
motivándolos e imponiéndoles retos desafiantes. 
La solución continua de la causa de los problemas 
lleva al aprendizaje: 
Principio 12: ver y comprobar las cosas por ti 
mismo. 
Principio 13: tomar las decisiones por consenso con 
todos los afectados. 
Principio 14: crear una organización que aprenda 
mediante la reflexión y aprendizaje constante así 
como por el mejoramiento continuo. 
Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
 
Estos principios son la base de la contabilidad lean ya 
que reducen los costos de operación, aumentas los 
beneficios que percibe la empresa y hace que el manejo 
del inventario sea más eficiente. Haciendo que la 
información suministrada por el departamento financiero 
sea más veraz y se ahorre muchos procesos burocráticos 
y administrativos, además de que trasmite estados 
financieros más resumidos que incluye una mejor 
información sobre las existencias. También incluye 
rentabilidad e información sobre los procesos y los costos 
fijos reales que mantiene la empresa. 
Contabilidad Lean en Costa Rica 
Vivimos en un país que poco a poco se ha ido 
posicionando en el mercado internacional con una oferta 
de productos de muy alta calidad, un muy buen ejemplo 
de esto es la exitosa exportación de café. Ya que gracias 
a altos estándares de calidad hacemos de nuestro grano de 
oro una mercancía muy cotizada para los países que no 
cuentan con una producción constante de este producto. 
Esto nos favorece en el precio que logramos establecer 
para el producto, esto si lo comparamos con los precios 
de países que producen en mucho más grandes cantidades 
como Colombia o Brasil pero con una mejor calidad de 
taza. 
 
También hemos mejorando la calidad de la oferta 
nacional gracias a un crecimiento considerable en los 
factores de producción y a una demanda mayor y cada vez 
más exigente este fenómeno se ve fomentado por la 
internacionalización de los mercados y la facilidad de 
comprar en el extranjero. Lo que ha ocasionado que el 
productor nacional se tecnifique y mejore sus sistemas de 
producción y se preocupe crecientemente por disminuir 
sus costos de producción y sus gastos fijos con el fin de 
ser cada vez más competitivos y mantener los estándares 
internaciones de calidad. 
Esto ha hecho que el productor nacional opte por 
modelos de producción como el implementado por la 
compañía Toyota. En la actualidad algunas compañías 
intentan imitar este sistema, sin embargo muchas 
enfrentan algunas limitaciones en el proceso como por 
ejemplo el tamaño de las empresas, aspectos meramente 
administrativos, además de que al pasa de un sistema 
tradicional a uno justo a tiempo sufren muchos problemas 
de adaptación. 
Si llevamos este sistema hasta los aspectos financieros 
la contabilidad lean inspirada en el TPS propone la 
reducción de muchos procesos que hacen mucho más 
eficiente la elaboración de documentos y facilita muchos 
procesos. Además le ahorra tiempo y esfuerzo al personal 
del departamento ya que resume la información financiera 
y la hace más fácil de interpretar para la compañía pero 
genera cierta incertidumbre y desconfianza tanto por parte 
del empresario como desde el área gubernamental más 
exactamente de tributación directa. Ya que al estar tan 
resumida la información y manejada de una formamuy 
distinta al sistema tradicional al que todos están 
acostumbrados genera una serie de preguntas he insinúa 
un intento de cometer u oculta algún tipo de fraude. 
 
Curso: Investigación de operaciones Universidad Técnica Nacional Contabilidad Lean 
CONCLUSIÓN: 
Es imposible no catalogar el sistema TPS como uno de 
los más perfectos sistemas de producción que se han 
inventado hasta ahora. También se debe de mencionar que 
este sistema trae de la mano un nuevo estilo de 
contabilidad que viene a romper con todos los paradigmas 
que se establecían hasta ahora. 
 Sin embargo en mi opinión Costa Rica en este 
momento no ha alcanzado el nivel de desarrollo necesario 
para poder aplicar este sistema al 100% ya que ni siquiera 
su sistema de administración tributaria está preparado con 
planes flexibles para lograr controlar este tipo de sistemas 
y su desglose de costos. 
Es muy posible que en pocos años este obstáculo 
desaparezca ya que nuestra forma de administrar está 
globalizándose mucho y nuestro sistema administrativo 
está en un proceso de renovación. 
 En lo personal opino que el paso a la contabilidad lean 
es solo cuestión de tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. BIBLIOGRAFIA 
Bases para Contabilidad Lean . (s.f.). 
https://www.actio-consulting.es/contabilidad-
lean/. (s.f.). Obtenido de https://www.actio-
consulting.es/contabilidad-lean/. 
https://www.gestiopolis.com/que-es-
contabilidad-de-costos/. (s.f.). Obtenido de 
https://www.gestiopolis.com/que-es-
contabilidad-de-costos/. 
https://www.youtube.com/watch?v=3M5o6V
LfbVk. (s.f.). Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=3M5o6VLfb
Vk. 
https://www.youtube.com/watch?v=iUjxLTw
TpuY. (s.f.). Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=iUjxLTwTp
uY. 
https://www.youtube.com/watch?v=Kenfk10
O8fo. (s.f.). Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=Kenfk10O8f
o. 
https://www.youtube.com/watch?v=Vjdil2nB
Cf0. (s.f.). Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=Vjdil2nBCf
0. 
https://www.youtube.com/watch?v=WLF4qq
mO7Fs. (s.f.). Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=WLF4qqm
O7Fs.

Más contenidos de este tema