Logo Studenta

articulocontabilidadasesoriafinal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contabilidad ambiental en empresas del sector industrial en el municipio 
de Dosquebradas 
 
 
Paola Andrea Ríos Patiño 
Contaduría Publica 
ID: 782220 
Paola.riosp@capusucc.edu.co 
 
Cristian Camilo Palomino 
Contaduría Publica 
ID: 783011 
 
Crisitian.palomino@campusucc.edu.co 
Juan Pablo Jaramillo Castro 
Contaduría Publica 
ID: 786125 
 
juan.jaramillocas@campusucc.edu.co 
Milena Velandia Tamayo 
Magister en Tributación 
Universidad Cooperativa de Colombia 
jhon.mosquera@campusucc.edu.co 
 
Jhon Jairo Mosquera Rodas 
PhD en Educación 
Universidad Cooperativa de Colombia 
jhon.mosquera@campusucc.edu.co 
 
mailto:Paola.riosp@capusucc.edu.co
mailto:Crisitian.palomino@campusucc.edu.co
mailto:jhon.mosquera@campusucc.edu.co
mailto:jhon.mosquera@campusucc.edu.co
Resumen 
La investigación presenta un análisis sobre la Contabilidad ambiental, sus 
características, y la aplicabilidad de esta en el sector industrial en el municipio 
de Dosquebradas, los puntos a seguir fueron, la metodología de estudio, la 
contabilidad ambiental, los conceptos de contabilidad ambiental, las 
características del sector industrial en Dosquebradas y por ultimo los beneficios 
de la contabilidad ambiental en el sector industrial Dosquebradas. 
Palabras claves: economía agraria, acción social, agricultura, innovación 
científica. 
Abstract 
The research presents an analysis of environmental accounting, its 
characteristics, and the applicability of this in the industrial sector in the 
municipality of Dosquebradas, the points to follow were, the methodology of 
study, environmental accounting, the concepts of environmental accounting, the 
characteristics of the industrial sector in Dosquebradas and finally the benefits 
of environmental accounting in the industrial sector Dosquebradas. 
Keywords: agrarian economy, social action, agriculture, scientific innovation. 
1. Metodología 
La investigación asume los principios señalados por Hernández, Sampieri 
(2014), de acuerdo con la metodología que este propone, orientándose el 
estudio desde el enfoque cuantitativo, siendo este de índole descriptivo, lo cual 
permite la descripción de los elementos de la Contabilidad ambiental en 
empresas del sector industrial. 
 
2. Contabilidad ambiental. 
 
La contabilidad ambiental es un enfoque a los datos que sirven para medir la 
contribución de la empresa en el uso de los recursos naturales, esta se orienta 
en contribuir al cuidado del medio ambiente, buscando sacar el mayor provecho 
de las riquezas naturales, disminuyendo la contaminación ambiental al 
momento de realizar los procesos de producción del bien o servicio de las 
empresas colombianas. 
 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas en la actualidad deben garantizar 
dentro de sus políticas la disminución del impacto ambiental al momento de 
llevar a cabo sus actividades económicas, esto conlleva a que dichos resultados 
deben verse reflejados económicamente en los estados financieros de la 
empresa, con el fin de poder evaluar la contribución ambiental del periodo 
auditado y así poder tomar acciones de mejora, que lleven al cumplimiento de 
los objetivos establecidos, buscando participar en las iniciativas de los entes 
gubernamentales con el fin de obtener grandes beneficios tributarios al 
momento de la presentación de los impuestos nacionales. 
 
La contabilidad medioambiental en el contexto de la contabilidad nacional va a 
tratar no sólo de asignar valores monetarios a los impactos ambientales, o al 
agotamiento y la degradación de los recursos derivados de la actividad 
económica, sino que a través de ella se va a conocer el patrimonio ambiental 
como un stock, así como su posible evolución, de ahí la necesidad de contar con 
un inventario o estado ambiental que oriente a las Administraciones Públicas e 
informe a los usuarios en general (Báidez G., et. al.). 
 
Considerando lo mencionado anteriormente, desde este aspecto la contabilidad 
no solo se fija en darle un valor económico a la explotación ambiental de las 
empresas para generar recursos, sino que también manejar el ambiente que nos 
rodea como si fuese un inventario, para saber en que estado se encuentra al 
momento de seguir ejerciendo la actividad económica. Sin repercutir 
negativamente en el estado natural del ambiente y compensando los daños 
provocados al mismo. 
 
3. conceptos de contabilidad ambiental 
 
La Contabilidad Ecológica o Ambiental es la rama de la Contabilidad 
Financiera que registra el impacto ecológico de la empresa, así como los 
beneficios o daños ocasionados al medio ambiente, esto con la finalidad de 
promover el adecuado uso de los recursos naturales y el desarrollo sustentable 
(Quadri G., 2002, pág. 63). 
 
 
Según Quadri 2002 la contabilidad ambiental se desprende de la contabilidad 
financiera, pero se enfoca mas en reflejar el impacto tanto positivo como 
negativo que se le genera al medio ambiente, pero con una finalidad clara, que 
es buscar el uso adecuado y desarrollo sostenible de los recursos naturales. 
 
 
La contabilidad ambiental tiene su nacimiento en la gran necesidad referida a la 
forma de cuantificar, registrar e informar los daños que son causados al 
medioambiente y las acciones preventivas o correctivas que son necesarias para 
evitar dichos daños; por ello la búsqueda de soluciones exige a las empresas, 
instituciones, gobiernos y sociedades que se apropien del conocimiento de esta 
problemática. 
 
Cualquier daño ambiental que sea generado por la fuerza de la naturaleza o por 
el ser humano, que repercute notablemente a los diversos ecosistemas. El daño 
que el ser humano hace al medio ambiente se puede evitar por el mismo y con 
la utilización de acciones de prevención, mitigación, restauración y correctivas. 
(Cantillo O., 2020) 
 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos inferir que la problemática ambiental 
es un interés de todos los actores afectados por ende tanto los gobiernos como 
las corporaciones deben tomar cartas en el asunto de una forma consciente, 
pues, la contabilidad ambiental permite este autocontrol. 
 
 
4. Características del sector industrial en Dosquebradas 
 
Teniendo en cuenta que el municipio de Dosquebradas es unos de los 
principales con respecto al sector industrial, se pretende orientar este estudio a 
la aplicabilidad de la contabilidad ambiental en este sector ya que estos 
contribuyen a la economía de la ciudad generando empleo a un sin número de 
familias risaraldenses. 
“En el municipio de Dosquebradas del departamento de Risaralda, este 
municipio se destaca por su vocación industrial siendo el primero del 
departamento, ya que este sector es el que más genera empleo y promueve la 
economía, siendo el principal aportante al crecimiento de las exportaciones del 
departamento, según el censo realizado por el DANE la parte industrial ocupa 
el 17% de la actividad económica de la región.” (Castillo, 2020, Pág. 12.) 
Comentario: 
Dentro de las características se pueden encontrar la utilización de las viviendas 
como domicilio para ejercer las actividades productivas, ya que se puede 
observar que varios talleres de manufactura en el sector se realizan diferentes 
actividades por los altos costos de arrendamiento de un local industrial. 
Se pueden resaltar otras características como: facilidad de comunicación para 
distribución y manejo logístico, buen transporte, capital humano, facilidad de 
negociación con proveedores y por último una normatividad actualizada. 
Pero también se deben tener en cuenta diferentes problemáticas que enfrenta el 
municipio; como: falta de planeación territorial, falta de apoyo del gobierno 
municipal a las empresas, falta capacitación a la mano de obra y los altos costos 
del arrendamiento. 
“La especialidad en confección y textiles permite que Dosquebradas sea un 
municipio reconocido por esta actividad anivel nacional. La característica más 
significativa de la cadena es la producción de prendas de vestir, abarca también 
la producción de fibras técnicas utilizadas por otras industrias como la 
agricultura y la construcción en forma de productos tan diversos como cintas 
transportadoras, filtros, materiales de aislamiento y de techar, textiles para 
empaques, cuerdas, redes, fibras para revestimiento, alfombras, lo que la 
establece como una actividad que fortalece el tejido empresarial.” (Cámara de 
Comercio de Dosquebradas, 2013). 
Según lo anterior, podemos verificar que el municipio de Dosquebradas tiene 
un fuerte musculo productivo en el sector textil abarcando tanto el mercado de 
prendas de vestir como el textil semisintético para la industria, generando 
diversificación en el sector. 
“La actividad económica en el municipio es fragmentada, de las empresas 
registradas con establecimientos en 2012, el 92,3% son microempresas, el 5,5 
% pequeñas, el 1,7 % medianas y el 0,5 %, grandes. Para el periodo 1990-2010, 
las actividades económicas de mayor crecimiento en su orden fueron: transporte 
y comunicaciones, acueducto, gas y aseo.” (Cámara de Comercio de 
Dosquebradas, 2012). 
De acuerdo con la información suministrada por la cámara de comercio, una de 
las características principales de la economía del municipio de son las 
microempresas que ocupan la gran mayoría de establecimientos, y en 
actividades económicas tenemos en cuenta el transportes y comunicaciones. 
 
5. Beneficios de la contabilidad ambiental en el sector industrial 
Dosquebradas 
 
La contabilidad ambiental es una herramienta importante para el sector 
industrial de Dosquebradas, Risaralda, Colombia, ya que permite una gestión 
más eficiente y sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente en 
general. Algunos de los beneficios de la contabilidad ambiental para este sector 
son: 
 
Identificación de costos ambientales: La contabilidad ambiental permite 
identificar los costos asociados a la gestión ambiental, tales como los costos de 
tratamiento y disposición de residuos, el consumo de energía, agua y materias 
primas, y las inversiones en tecnologías limpias. Con esta información, las 
empresas pueden identificar áreas de mejora y tomar decisiones más informadas 
y sostenibles. (Tejada, 2014) 
 
Es de vital importancia para las empresas tener una identificación previa de sus 
costos ambientales, esto con el fin de lograr optimizarlos en el momento de 
realizar sus actividades operativas. 
 
Si las empresas lograr trabajar desde la optimización de sus recursos 
contribuyendo a disminuir el impacto ambiental, demuestran su nivel de 
efectividad al momento de realizar sus procesos de producción. 
a nivel normativo son muchos los beneficios tributarios que obtienen las 
empresas por contribuir y desarrollar una contabilidad ambiental acorde a los 
lineamientos del estado, es por esto por lo que las empresas deben realizar un 
registro de sus actividades correctamente. 
 
“La Contabilidad de la Gestión Ambiental Empresarial y sus Paradigmas hacia 
la Construcción de las Bases Teóricas” Chacón (2018): En este artículo se 
afirma que la relación con la naturaleza (el contenido ambiental de la tecnología 
social) es determinante del estilo decisional de los modos de producción de los 
sistemas económicos (extractivos, restauradores, compensadores, preventivos, 
sustentables). Por tanto, los sistemas de información contables financieros, 
tanto legales como gerenciales deben considerar la variable ambiental de 
manera explícita e integrarla a sus usuarios, tanto externos como internos de la 
empresa, de manera tal que los conceptos de patrimonio o capital, pasivos, 
activos, valor, costos, necesariamente se tienen que reconocer los aspectos 
ambientales (Gil, 2003). 
 
Cabe mencionar que la contabilidad ambiental actualmente se encuentra 
estandarizada para todas las empresas independientemente del sector al que 
pertenezcan, con esto se concluye que todos los software tanto contables como 
administrativos, deben tener presente al momento de realizar sus 
parametrizaciones la inclusión de las cuentas contables y demás que sean 
necesarias para el debido registro de la información ambiental de las empresas, 
esto con el fin de reconocer las contribuciones que dichas empresas hacen para 
el sostenimiento del medio ambiente a nivel global. 
 
“La obligatoriedad del Departamento de Gestión Ambiental Empresarial y su 
marco normativo en Colombia” Flórez (2010): El objetivo del Decreto 1299 es 
reglamentar el ejercicio de la profesión de Administrador Ambiental. Artículo 
8º. Todas las empresas a nivel industrial deben tener un departamento de gestión 
ambiental dentro de su organización, para velar por el cumplimiento de la 
normatividad ambiental de la república, en el que se menciona que todas las 
empresas clasificadas como industriales deberán incorporar en su estructura un 
DGA según su tamaño y posibilidades, con el propósito de que ninguna empresa 
en Colombia pase por alto la responsabilidad ambiental y tome medidas para 
que su producción no afecte al medio ambiente. (Herrera,2010) 
El estado colombiano al igual que la mayoría de los países, han tratado de velar 
por el sostenimiento del medio ambiente partiendo del echo de que las 
empresas, en especial el sector industrial, son las que mas daño ambiental 
generan el transcurso de su proceso productivo, razón por la cual se han venido 
implementando diferentes normativas que regulan y obligan a estas compañías 
para que hagan sus procesos de la manera más limpia posible, contribuyendo a 
la regeneración de los daños ocasionados ambientalmente. Dentro de estas 
https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245004/html/#redalyc_553057245004_ref24
propuestas se encuentran estímulos tributarios que incentivan a los empresarios 
para el cumplimiento de estas. 
 
 
 
6. Conclusiones 
 
La primera parte de la propuesta es el resultado de la matriz de competitividad 
e innovación, teniendo en cuenta este elemento, es importante fortalecer los 
puntajes en cuanto a los niveles de producción en los diferentes sectores d ela 
economía en el municipio de Dosquebradas, además de mejorar los niveles de 
comunicación interempresarial que permitan fortalecer los proceso productivos 
y con estos, los niveles de ganancia. 
 
Las empresas buscan incorporar en sus gestiones personas a fines con sus 
objetivos logrando que estas prácticas ambientales sean significativas tanto para 
los clientes, el estado y la sociedad en general. 
 
La contabilidad ambiental entonces puede ser una herramienta valiosa para el 
sector industrial de Dosquebradas, Risaralda, Colombia, ya que puede ayudar a 
las empresas a mejorar su eficiencia, cumplir con las normas y regulaciones 
ambientales, y mejorar su reputación y sostenibilidad en general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Bibliografía 
 
Baena, P, G. (2017): Metodología de la Investigación. Serie integral por 
competencias. Obtenido de 
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Dro
gas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pd
f 
 
Bauman, Zygmunt. (2000): La modernidad líquida. Fondo de cultura 
económica, p. 171. 
 
Prada. (2017). La Contabilidad Ambiental, Su Contribución A La Toma De 
Decisiones En Las Pymes. Unimilitar. Obtenido 
de.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16555/Pr
adaFl%C3%B3rezMar%C3%ADaJohana2017.pdf.pdf?sequence=1&is
Allowed=y#:~:text=La%20contabilidad%20ambiental%20es%20una,po
r%20el%20agotamiento%20de%20los. 
 
Asesores, D. C. Y. (2021, 3 Febrero). Importancia De La Contabilidad 
Ambiental. Obtenido De. https://disacya.com/importancia-de-la-
contabilidad-ambiental/ 
 
González. (2016). Sistema de contabilidad ambiental en Colombia: 
perspectiva comparada. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1099&context=contaduria_publica 
 
Aguilar. (2019). SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE LA CONTABILIDAD 
AMBIENTAL Y ECOLÓGICA. 
https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2019/5.16.pdf 
 
Orozco, A. C. (2020). Perspectivas de la política de contabilidad ambiental, 
Sistemas de información administrativa y financiera. 
https://www.redalyc.org/journal/279/27963600015/html/ 
 
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
Del Franco Blanco, L. (2019). Contabilidad ambiental. Una reflexión en el 
marco de la gestión socialemente responsable de las empresas 
colombianas. Dialnet. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7383541 
 
Casson, A. A. (s. f.). ¿Qué es la contabilidad social y ambiental? 
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/292/2921265006/html/ 
 
Castillo. (2022). Estudio Socio Económico Anual Municipio de 
Dosquebradas. https://www.camado.org.co/web2/wp-
content/uploads/2021/01/ESTUDIO-SOCIO-ECONOMICO-2020-CCD.pdf 
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE 
DOSQUEBRADAS. (2016). 
https://pot.dosquebradas.gov.co/repositorio/POT%20-%20Diciembre%2030%20-
%202020/3%20-%20Diagnostico/DIMENSION%20ECONOMICA.doc 
 
Dosquebradas: municipio industrial del Departamento de Risaralda. (2014). 
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/download/414/418/ 
 
Vista de Dosquebradas: municipio industrial del departamento de Risaralda. 
(s. f.). https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/414/418 
 
Barrientos. (2014). caracterización tejido empresarial dosquebradas. 
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1985/Res
umen%20Ejecutivo%20Dosquebradas.pdf?sequence=1 
 
Herrera. (2011). La obligatoriedad del Departamento de Gestión Ambiental 
Empresarial y su marco normativo en Colombia. 
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4983/Obligatoriedad%20Dep
artamento%20de%20Gesti%F3n%20Ambiental.pdf;jsessionid=845A012629B7910
4A64F62A6D1F6BAD1.jvm1?sequence=1 
 
 
Parra, G. B. C. (s. f.). La contabilidad de la gestión ambiental empresarial y 
sus paradigmas hacia la construcción de las bases teóricas. 
https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245004/html/

Más contenidos de este tema