Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (935)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

550 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
Revise lo que sabe y descubra lo que ha aprendido con MasteringMicrobiology. Acceda 
a material de estudio, revisiones de los capítulos, animaciones y tutoriales de microbiología 
práctica en el Área de Estudio y asegúrese de que ha asimilado todo el contenido de este capítulo.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ácido-alcohol resistencia: propiedad de 
las especies de Mycobacterium por la 
cual las células teñidas con el colorante 
básico fucsina resisten la decoloración 
por ácido-alcohol.
Actinomicetos: término para referirse a 
las bacterias aerobias filamentosas del 
filo Actinobacteria.
Bacterias corineformes: bacilos 
grampositivos, aerobios e inmóviles, que 
presentan la característica de formar 
agrupaciones irregulares de células con 
forma de palo de golf o en disposiciones 
en V, típicas de varios géneros de 
Actinobacteria unicelulares.
Bacterias del ácido láctico: bacterias 
fermentadoras productoras de ácido 
láctico, incluidas en las Firmicutes, y 
que son importantes en la producción y 
conservación de muchos alimentos.
Bacterias del ácido propiónico: 
bacterias fermentadoras grampositivas 
que producen propionato como 
producto final de la fermentación y 
son importantes en la fabricación del 
queso.
Bacterias entéricas: un gran grupo de 
bacterias gramnegativas con forma 
de bacilo, caracterizadas por su 
metabolismo aerobio facultativo y que se 
encuentran normalmente en el intestino 
de animales.
Bacterias grampositivas con alto 
contenido de GC: término que hace 
referencia a las bacterias del grupo de 
las Actinobacteria.
Bacterias grampositivas con bajo 
contenido de GC: término que hace 
referencia a las bacterias del grupo de 
las Firmicutes.
Heterofermentadoras: con relación a las 
bacterias del ácido láctico, que pueden 
originar más de un producto de la 
fermentación.
Homofermentadoras: con relación a 
las bacterias del ácido láctico, que 
solamente producen ácido láctico como 
producto de la fermentación.
Oligotróficos: término que se refiere 
a organismos que crecen mejor en 
condiciones de baja concentración de 
nutrientes.
Proteobacteria: el grupo más extenso 
de bacterias y con el metabolismo más 
variado.
Pseudomonas: término empleado para 
referirse a cualquier bacilo aerobio, 
gramnegativo y con flagelación polar 
capaz de usar una gran variedad de 
fuentes de carbono.
1. ¿Qué cuatro filos de bacterias contienen la mayor parte de las
especies que se han descrito? (Sección 15.1)
2. ¿Qué filo contiene la mayoría de las bacterias gramnegativas
conocidas? ¿A qué subgrupo de este filo pertenece
Escherichia coli? ¿A cuál pertenece Pseudomonas aeruginosa?
(Secciones 15.1-15.5)
3. ¿Qué propiedades morfológicas y fisiológicas distinguen a
Burkholderia cepacia de Pseudomonas aeruginosa? ¿En qué
ambientes comunes podrían encontrarse estos organismos?
(Secciones 15.2, 15.4)
4. ¿Qué es la prueba de la catalasa? ¿Qué resultado cabría
esperar en esta prueba de un aerobio estricto? ¿Y de un
anaerobio estricto? (Sección 15.3)
5. ¿Qué propiedades morfológicas y fisiológicas distinguen a
Escherichia de Vibrio? (Secciones 15.3, 15.4)
6. ¿En qué filos y géneros se pueden encontrar bacterias
formadoras de endósporas? (Sección 15.8)
7. Señale qué propiedades fundamentales pueden considerarse
para diferenciar los siguientes géneros de bacterias
grampositivas: Bacillus, Mycoplasma, Staphylococcus,
Propionibacterium, Streptomyces y Mycobacterium
(Secciones 15.6-15.12)
8. ¿En qué filo esperaría encontrar una bacteria deslizante,
anaerobia estricta, gramnegativa, no esporulada y con forma
de bacilo? Cite un ambiente donde pueda encontrarse este
tipo de bacteria (Secciones 15.13-15.14)
9. ¿Qué características comparten las clamidias y las rickettsias?
¿En qué se diferencian? ¿Cuál es la función de cada uno de
los dos tipos de células formadas por Chlamydia? (Secciones
15.1, 15.15)
10, ¿Qué tienen en común las especies de Planctomycetes con el 
dominio Archaea? ¿Y con Eukarya? (Sección 15.16)
11. Describa una propiedad esencial que permitiría distinguir
cada una de las siguientes bacterias: Streptococcus,
Planctomyces, Verrucomicrobium y Gemmata. (Secciones
15.6, 15.16, 15.17)
12. Describa una propiedad fisiológica esencial que diferenciaría
a cada una de las siguientes bacterias: Lactobacillus,
Nitrospira y Geothrix. (Secciones 15.6, 15.21)
13. ¿Qué característica fisiológica importante comparten las
especies de Thermotoga, Aquifex y Thermocrinis? (Secciones
15.18, 15.19)
14. ¿Por qué Deinococcus podría crecer bien en suelos
contaminados con residuos radioactivos? (Sección 15.20)
15. Cite cuatro tipos metabólicos mediante los cuales se ha
demostrado que diferentes especies de Acidobacteria pueden
generar energía. (Sección 15.21)
16. Señale tres géneros diferentes de bacterias anaerobias
capaces de degradar la celulosa (Secciones 15.8, 15.12, 15.14,
15.21)
PREGUNTAS DE REPASO
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales