Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (941)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

U
N
ID
A
D
 3
553
C A P Í T U L O
16 Diversidad 
en Archaea 
microbiología actual
Las arqueas y el calentamiento global
Las emisiones de CO
2
 de origen humano han afectado notable-
mente el clima global. Sin embargo, los organismos de los domi-
nios Archaea y Bacteria también han afectado a nuestro planeta 
y a su clima. Un ejemplo llega del Ártico, donde el suelo está per-
manentemente congelado formando el permafrost. El perma-
frost puede alcanzar una profundidad de 100 metros y representa 
el 25 % de la superficie terrestre de nuestro planeta. En su inte-
rior se acumula una ingente cantidad de carbono orgánico, que 
en su mayor parte ha estado encerrado en el hielo durante más 
de 20.000 años. Pero este hielo está comenzando a fundirse y el 
resultado podría tener consecuencias globales. 
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático predice que 
la temperatura en el Ártico habrá aumentado 7 °C en el año 2100. 
Cuando el permafrost se descongela, se convierte en humedales, que 
son los principales hábitats para las Archaea que producen metano 
(metanógenos). El metano es un gas con efecto invernadero con un 
potencial de calentamiento 25 veces mayor que el CO
2
. Por tanto, si 
el calentamiento del Ártico continúa a la velocidad actual, gran parte 
del carbono que contiene el permafrost podría convertirse en metano 
y acelerar de manera significativa el cambio climático global.
En Stordalen Mire, al norte de Suecia, los microbiólogos están 
estudiando los metagónenos del permafrost descongelado1. Se 
usan cámaras para atrapar y medir el metano producido en los 
humedales que han sustituido al permafrost descongelado (foto). 
Se ha encontrado que el origen de la mayor parte del metano se 
debe a un nuevo metanógeno, Methanoflorens stordalenmiren-
sis, que crece rápidamente en el permafrost descongelado. Este 
microorganismo representa un nuevo orden de metanógenos pre-
viamente denominado «Rice Cluster II». Son metanógenos que se 
encuentran en humedales por todo el mundo, pero M. stordalen-
mirensis es la primera especie descrita de esta nueva familia taxo-
nómica, las Methanoflorentaceae.
Además de la influencia de la actividad humana sobre el clima, 
el control del cambio climático en el futuro puede depender en gran 
medida de lo que se conozca acerca de la ecología de la metano-
génesis llevada a cabo por M. stordalenmirensis.
1Mondav, R., et al. 2012. Microbial dynamics in a thawing world: Linking microbial 
communities to increased methane flux. Proc. 14th Int. Symp. Microbial Ecology, 
Copenhagen, Denmark.
I Euryarchaeota 554
II Thaumarchaeota, Nanoarchaeota 
y Korarchaeota 565
III Crenarchaeota 569
IV Evolución y vida a altas 
temperaturas 575
https://booksmedicos.org
	Capítulo 16 Diversidad en Archaea
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales