Logo Studenta

FÍSICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FÍSICA 
REPASO Nº 2 – FINAL 
 
01. Un bañista se encuentra sobre un bloque de isopor ( = 0,25 g/cm3) de 2 m de longitud, 40 cm de largo y 5 cm de 
alto que flota horizontalmente en la superficie del agua de una piscina. La superficie del agua queda justo a nivel de 
la superficie superior del bloque. La masa del bañista es igual a: 
 A) 10 kg B) 80 kg C) 60 kg D) 40 kg E) 30 kg 
02. Un cubo metálico de 10 cm de arista flota en agua con el 70% de su volumen fuera del líquido. Si se lo coloca en 
alcohol (r = 0,8) el volumen emergente sería del: 
 A) 70% B) 62,5% C) 30% D) 37% E) 87,5% 
03. Cuando se toma una Coca Cola de una botella con una pajita, el líquido sube por la pajita porque: 
A) la presión atmosférica aumenta con la altura a lo largo de la pajita 
B) la presión en el interior de la boca es menor que la presión atmosférica 
C) la densidad del aire es mayor que la densidad de la Coca Cola 
D) la presión hidrostática es la misma en todos los puntos de un plano horizontal 
04. Un bloque macizo menos denso que el agua, se encuentra unido al fondo de un recipiente que contiene agua como 
indica la figura (A) por medio de una cuerda. Si se agrega más agua al recipiente, como indica la figura (B) varía(n): 
 I) la tensión de la cuerda 
II) el empuje que ejerce el líquido sobre el cuerpo 
III) la diferencia de presión entre las caras, superior e inferior del bloque 
Son correctas: 
 
 A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y III E) ninguna 
05. En un lago de agua dulce y admitiendo que la presión atmosférica es igual a 105 Pa, ¿a qué profundidad la presión 
absoluta es cinco veces mayor que la hidrostática? 
 A) 10 m B) 5 m C) 2,5 m D) 2 m E) 7,5 m 
06. Siendo la diferencia de presión entre A y B igual a 30 000 Pa, el caudal de agua que fluye 
por la tubería es igual a: 
 
 A) 8 m3/s 
B) 800 l/s 
C) 4 m3/s 
D) 4 l/s 
E) 8 l/s 
07. El caudal de salida de un tanque con agua, abierto a la atmósfera, a través de un orificio en la pared, a 3,2 m de 
profundidad, es de 2 l/s. Si se incrementa en la superficie libre del líquido la presión en 80 500 Pa, (g = 10 m/s2), el 
caudal resulta igual a: 
 A) 3,75 l/s B) 7,5 l/s C) 1,875 l/s D) 2,25 l/s E) N.d.a. 
08. Una bomba de agua es movida por un motor de 8 CV y eleva el agua a 36 m. ¿Qué cantidad de agua, en m3, puede 
subir en 5 h? 
 a) 100 b) 200 c) 300 d) 300 000 e) 200 000 
09. Un cuerpo se mueve horizontalmente, llevando una cantidad de energía cinética E, cuando sobre él pasa a actuar 
una fuerza, aumenta esa cantidad de energía a 4E y adquiere una nueva velocidad v. Bajo estas condiciones, se 
afirma que la velocidad que llevaba inicialmente era: 
 a) 
4
1 v b) 2 v c) v d) 4 v e) 
2
1 v 
10. Un cuerpo de masa marcha con una velocidad constante vo. A fin de aumentar la velocidad en un 50% de su valor 
inicial se aplica una fuerza que realiza un trabajo igual a: 
 a) 
4
5 mv2 b) 
8
5 mv2 c) 
8
3 mv2 d) 
4
9 mv2 e) 
2
1 mv2 
11. Un cuerpo de 2 kg marcha con velocidad de 20 m/s, cuando recibe la acción de una fuerza 
que obedece a la representación gráfica. La velocidad que adquiere el cuerpo al final de ese 
recorrido mide aproximadamente, en m/s, 
 
 a) 25 
b) 30 
c) 35 
d) 40 
e) 45 
12. ¿Cuál de los siguientes cuerpos tiene una energía cinética más grande? 
 a) masa 3 m y velocidad v 
b) masa 2 m y velocidad 3 v 
c) masa m y velocidad 4 v 
d) masa 3 m y velocidad 2 v 
e) masa m y velocidad
2
1 v 
13. Un cuerpo de densidad  y volumen V se abandona a una profundidad h, en un lago de densidad ’ y asciende 
libremente. Si  < ’, la energía cinética con que llega a la superficie del lago es igual a: 
 A) .V.g.h B) ’.V.g.h C) (’– ) V.g.h D) ( – ’) V.g.h E) faltan datos 
14. Un cuerpo de 40 N de peso se encuentra flotando en equilibrio en el agua, con la mitad del volumen sumergido. El 
empuje que recibe es igual a: 
 A) 20 N B) 40 N C) 10 N D) 80 N E) 60 N 
15. En una prensa hidráulica se: 
I) cumple el Principio de Pascal 
II) conserva la energía mecánica 
III) multiplica la fuerza a expensas de la distancia 
Son correctas: 
 A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y III E) todas 
 
 
 20 cm2 5 cm2 
 F (N) 
200 
 
 d (m) 
 5 
 
 (A) (B) 
16. Un cuerpo que pesa 8 N en el aire, desplaza un volumen de líquido de 3 N de peso cuando se lo sumerge totalmente 
en él. El empuje que recibe es igual a: 
 A) 5 N B) 3 N C) 11 N D) 8 N E) 6 N 
17. Si la fuerza resultante sobre una partícula que se desplaza a lo largo de una trayectoria rectilínea es constante 
(distinta de cero), entonces se afirma que la partícula: 
 A) se mueve con velocidad constante 
B) aumenta su la velocidad 
C) varía la energía cinética 
D) se mueve con movimiento retardado 
E) existen dos correctas 
18. Un zapato de golf tiene 18 tacos de 0,05 cm2 cada uno. La presión ejercida sobre el pasto cuando una persona de 
900 N de peso que calza estos zapatos camina sobre él es igual a: 
 A) 100 N/cm2 B) 500 N/cm2 C) 1 000 N/cm2 D) 2 000 N/cm2 E) 250 N/cm2 
19. Para un cuerpo que se desplaza sobre una superficie horizontal rugosa con movimiento uniforme, se afirma que es 
nulo el trabajo efectuado por la fuerza: 
 A) de rozamiento 
B) peso 
C) que arrastra el cuerpo 
D) resultante 
E) existen dos correctas 
20. La velocidad en función del tiempo (SI) de una partícula de 2 kg obedece a la ecuación: v = A.t, donde A es una 
constante. La expresión de la energía cinética en el instante t = 2 s, en J, es igual a: 
 a) 2 A b) 2 A2 c) 4 A2 d) 4 A e) 8 A2 
21. Una máquina ejerce una fuerza F para levantar un cuerpo de peso P hasta una altura H del suelo, a partir del reposo, 
con una aceleración igual a 
2
1 g . El trabajo efectuado por la fuerza F es igual a: 
 A) P.H B) 
2
1 P.H C) 
2
3 P.H D) 
3
2 P.H E) 2 P.H 
22. Un móvil parte del reposo bajo la acción de una fuerza constante F = 12 N, que actúa durante 4 s y se desplaza a lo 
largo de una trayectoria rectilínea sin rozamiento, en la misma dirección de la fuerza, a lo largo de 20 m. El trabajo 
efectuado por dicha fuerza en los 4 s es igual a: 
 A) 36 J B) 240 J C) 48 J D) 480 J E) N.d.a. 
23. Un guinche eleva verticalmente una carga de 100 kg con velocidad constante hasta una altura de 20 m en 5 s. La 
potencia útil es del orden de: 
 A) 1000 W B) 2 000 W C) 3 000 W D) 4 000 W E) 18 667 W 
24. Analice las afirmaciones: 
I) es posible aplicar una fuerza a un cuerpo sin que ésta efectúe trabajo 
II) es posible realizar un trabajo sobre un cuerpo sin aplicarle una fuerza 
III) si varía la energía potencial de un sistema, con seguridad ocurre un cambio de la energía cinética 
Son correctas: 
 A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y III E) ninguna 
25. Una señora arrastra su maleta sobre una superficie plana horizontal, a partir del reposo mediante una fuerza de 212 
N que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El rozamiento con el suelo es de 70 N. La distancia que debe arrastrar 
a la maleta para que adquiera una energía cinética de 720 J, es igual a: 
 A) 10 m B) 20 m C) c) 30 m D) d) 15 m E) e) faltan datos 
26. Una pelota de goma es abandonada desde una altura h y luego de chocar contra el suelo pierde el 40% de su energía 
mecánica. Si luego del rebote alcanza 2 m menos, la altura h es igual a: 
 
 
A) 2 m B) 5 m C) 2,5 m D) 1 m E) 3,3 m 
27. En un sistema conservativo un cuerpo sufre un aumento de energía cinética. Se afirma con certeza que 
 I) no varía la energía mecánica 
II) el trabajo hecho por las fuerzas conservativas es igual a la variación de energía cinética 
III) la energía potencial disminuye en la misma cantidad 
IV) la fuerza resultante es nula 
Son correctas: 
 A) solo III B) I y III C) todas D) I, III, IV E) I, II y III 
28. Se ejercen fuerzas F y f sobre los pistones de áreas S y s, produciendo presiones Pr y pr 
sobre el líquido contenido en el tubo de sección variable como indica en la figura. Si los 
pistones permanecen en equilibrio, es incorrecto afirmar que: 
 A) 
S
FPr = B) F  f C) 
s
fSF = D) Pr= pr E) 
S
s
f
F = 
29. Se sabe que un líquido tiene una densidad igual a cuatro veces la densidad de un cuerpo que se encuentra flotando 
en él. En estas condiciones la fracción emergente es: 
 A) 75% B) 40% C) 60% D) 25% E) 85% 
30. Tres esferas del mismo volumen se encuentran en un recipiente que contiene agua, 
conforme se indica en la figura. La relación correcta entre los empujes EA, EB y EC sobre 
las esferas A, B y C respectivamente es: 
 
 
 
 
 
A) EA > EB > EC 
B) EA > EB = EC 
C) EA = EB > EC 
D) EA < EB < Ec 
E) EA < EB = EC 
F f 
 S s 
 
 
 A 
 B 
 C 
31. Dos esferas homogéneas A y B, del mismo volumen, están pegadas por medio de un 
pegamento y se mantienen en equilibrio totalmente sumergidas en agua como indica la 
figura. Cuando las esferas se despegan, la esfera A sube a la superficie y flota con la mitad 
de su volumen sumergido. La relación entre los pesos de las esferas A y B es: 
 A) 
3
1 B) 3 C) 
2
1 D) 
2
3 E) 1 
32. Un cubo de madera (r = 0,75) flota en glicerina (r = 1,25). La relación entre las alturas emergente y sumergida es: 
 A) 
3
2 B) 
5
3 C) 
5
2 D) 
2
3 E) 
2
1 
33. Una bolita de metal pesa 12 gf en el aire y 4 gf sumergida en un líquido de densidad igual a 1,25 g/cm3. El peso 
específico de la bolita, en gf/cm3 es igual a: 
 A) 
2
3 B) 
8
15 C) 
5
6 D) 
3
2 E) 
6
5 
34. Una botella de 200 g tiene una masa de 350 g cuando se la llena de agua y 354,5 g cuando se la llena con plasma 
sanguíneo. La gravedad específica del plasma es igual a: 
 A) 1,012 B) 1,030 C) 0,972 D) 1,030 g/cm3 E) N.d.a. 
35. ¿Cuál es el caudal con que fluye el agua desde una llave de 25 cm2 de sección si la presión cinética a la salida es 
de 32 kPa? 
 A) 10 l/s B) 2 l/s C) 8 l/s D) 20 l/s E) 4 l/s 
36. Un tubo en U de sección transversal uniforme e igual a 1,5 cm2 contiene inicialmente 50 cm3 de mercurio de densidad 
igual a 13,6 g/cm3. Se le agrega un volumen de 50 cm3 de líquido X en uno de los brazos del tubo y se observa que 
la superficie libre del mercurio en el otro brazo asciende 1,25 cm. La densidad del líquido X es igual a: 
 A) 1,02 g/cm3 B) 1,25 g/cm3 C) 20,04 g/cm3 D) 30,6 g/cm3 E) N.d.a 
37. Un oso pesa 550 kg y flota sobre un trozo de hielo (r = 0,92). Conforme el hielo se derrite, 
¿cuál será el volumen mínimo (en m3) de hielo a fin de que el oso polar el agua (r = 1,03) 
no moje sus garras? 
 A) 8 B) 5 C) 7 D) 4 
38. Se deja caer una bolita, de densidad relativa igual a 2, en la superficie libre de una pileta que contiene agua (r = 1) 
hasta una profundidad de 2,5 m. Admitiendo que g = 10 m/s2, la velocidad que tendrá al llegar al fondo es igual a: 
 A) 1,25 m/s B) 2,5 m/s C) 5 m/s D) 25 m/s E) N.d.a. 
39. Por una manguera de plástico de diámetro D fluye agua a una velocidad de 6 m/s. A la salida, siendo el pico de 
diámetro igual a 
2
1 D, la velocidad es de: 
 A) 3 m/s B) 6 m/s C) 12 m/s D) 24 m/s E) (A) o (C) 
40. Se hacen las siguientes afirmaciones. En un sistema conservativo vale cero: 
 A) la fuerza resultante 
B) la variación de energía mecánica 
C) el trabajo neto 
Es (son) correctas: 
 a) solo A b) solo B c) solo C d) A y C e) todas 
41. Un trineo de masa 25 kg se desliza desde una colina de 15 m de colina a partir del reposo. Su velocidad al alcanzar 
el fin de la cuesta es de 16 m/s. Considerando g = 10 m/s2, la energía perdida debido al rozamiento es de: 
 a) 3 750 J b) 550 J c) 2 550 J d) 1 550 J e) 3 250 J 
42. Se dan las siguientes afirmaciones sobre la energía cinética, la verdadera es: 
 a) no depende del sistema de referencia 
b) es directamente proporcional la velocidad 
c) puede asumir valores positivos o negativos 
d) puede medirse en ergios 
e) es inversamente proporcional a la masa 
43. Un proyectil es lanzado desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad vo. La representación gráfica que 
el comportamiento de la energía potencial en función del tiempo es: 
 
 
 (a) (b) (c) (d) (e) 
44. ¿Durante cuánto tiempo debe actuar una fuerza resultante de 50 kgf sobre un cuerpo de 245 kg inicialmente en 
reposo, para que adquiera una energía cinética de 12 250 J? 
 a) 2 s b) 0,2 s c) 10 s d) 50 s e) 5 s 
45. La relación entre la unidad de trabajo en el SI y en el sistema técnico es: 
 a) 107 b) 10–7 c) 9,8 d) 9,8–1 e) 9,8x10–1 
46. Un cuerpo de 10 kg se mueve desde el reposo por acción de una fuerza que asume los valores observados en la 
figura y recorriendo las distancias mostradas. De acuerdo a esto es correcto afirmar: 
 a) se realiza un trabajo de 180 J para desplazar el cuerpo 30 m 
b) el trabajo realizado sobre el cuerpo por la fuerza constante es de 80 J 
c) el trabajo realizado sobre el cuerpo al desplazarlo 30 m es 80 J 
d) al recorrer 20 m su rapidez es 2 m/s 
e) el trabajo total realizado es 40 J 
 
 Ep 
 
 
 t 
 Ep 
 
 
 t 
 Ep 
 
 
 t 
 Ep 
 
 
 t (s) 
 Ep 
 
 
 t 
 F (N) 
 8 
 
 d (m) 
 10 20 30 
47. Un proyectil de 10 g de masa con velocidad de 400 m/s dirigida horizontalmente, alcanza una madera y penetra en 
ella 20 cm. El módulo de la fuerza media de resistencia opuesta por la madera al movimiento de la bala es igual a: 
 a) 4 N b) 400 N c) 4 000 N d) 40 000 N e) 400 000 N 
48. Un automóvil de 300 kg se mueve sobre una carretera horizontal a la velocidad de 36 km/h. ¿Qué trabajo debe hacer 
la fuerza de frenado para detenerlo en 50 m? 
 a) – 15 J b) – 150 J c) – 1 500 J d) – 15 000 J e) – 150 000 J 
49. Un ciclista de 60 kg desciende desde el reposo del cerro Lambaré (g = 10 m/s2). Sabiendo que el cerro tiene una 
altura de 50 m y que la velocidad del ciclista al llegar al final de la cuesta es de 72 km/h, la pérdida de energía 
mecánica sufrida debido al rozamiento vale: 
 a) 1 800 J b) 4 200 J c) 18 000 J d) 125 520 J e) 185 520 J 
50. Dos cuerpos A y B tienen masas respectivas MA y MB, que cumplen la relación MA = 4 MB. Si denominamos KA y KB 
a las energías cinéticas y VA y VB a las velocidades respectivas se tiene que: 
 a) KA = KB, cuando VB = 2 VA 
b) KA = KB, cuando VB = 4VA 
c) KA = 2 KB, cuando VB = VA 
d) KA = 2 KB, cuando VB = 2 VA 
e) KA = 2 KB, cuando VB = 
2
1 VA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

292 pag.
28 pag.
FÍSICA - INVIERNO

UP

User badge image

Fabian Arteta

37 pag.
R-FIS-II-Bueno-Laura

IPN

User badge image

Todos los Materiales

Otros materiales