Logo Studenta

Análisis de productividad del recurso agua en la construcción sos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2022 
Análisis de productividad del recurso agua en la construcción Análisis de productividad del recurso agua en la construcción 
sostenible y su relación con la economía circular sostenible y su relación con la economía circular 
Nataly Valentina León Flórez 
Universidad de La Salle, Bogotá, nleon50@unisalle.edu.co 
Liyet Karol Stephany Ruíz Báez 
Universidad de La Salle, Bogotá, lruiz54@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil and Environmental Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
León Flórez, N. V., & Ruíz Báez, L. K. (2022). Análisis de productividad del recurso agua en la construcción 
sostenible y su relación con la economía circular. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/
997 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F997&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/251?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F997&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/997?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F997&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/997?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F997&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
 
ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD DEL RECURSO AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN 
SOSTENIBLE Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA CIRCULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NATALY VALENTINA LEÓN FLÓREZ 
LIYET KAROL STEPHANY RUÍZ BÁEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
2022 
2 
 
Análisis de Productividad del Recurso Agua en la Construcción Sostenible y su relación con la 
Economía Circular 
 
 
 
 
 
Nataly Valentina León Flórez 
Liyet Karol Stephany Ruíz Báez 
 
 
 
 
Proyecto de grado como requisito para optar por el título de Ingeniero Civil. 
 
 
 
 
Director/ tutor: 
 
IC- MIC- Sandra Liliana Uribe Celis 
 
 
 
 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Civil 
Bogotá D.C. 
2022 
3 
 
Agradecimientos 
 
A la labor de cada uno de los ingenieros de la universidad que nos acompañaron en este 
proceso de formación como docentes, especialmente a la ingeniera Sandra Liliana Uribe Celis 
nuestra tutora, quien nos adoptó en su semillero de investigación y nos guía en este momento, 
así como también al ingeniero Alejandro Franco Rojas por su labor de jurado en la evaluación 
correspondiente a este proyecto de grado. 
4 
 
Dedicatoria 
 
A Dios, mis padres y hermano por siempre acompañarme y motivarme a crecer, a mí 
familia que me respalda con su amor incondicional, a mi novio quién fue un apoyo siempre 
presente y constante, a mis amigas que a pesar de la distancia física siguen siendo las más 
cercanas, a ellos quisiera dedicar este, nuestro logro, esperando enorgullecerles y agradecerles 
por ser parte fundamental de mi vida personal, de mi etapa de formación académica y ahora, de 
mi vida como profesional. 
A la vida le agradezco por brindarme la oportunidad de estudiar en esta universidad y 
permitirme coincidir con varios de mis compañeros y colegas, con quienes formé un gran lazo 
de amistad. A ellos también dedico este triunfo porque sin duda, cada consejo, cada lección 
compartida y cada experiencia vivida me dejó un gran aprendizaje. 
Nataly Valentina León Flórez 
 
 
 
 
Dedico esta tesis a Dios primeramente por darme sabiduría y fortaleza para obtener un 
logro deseado. A mi madre y sobrina que fueron y son pieza fundamental para la persona que 
soy hoy en día. Agradezco a la universidad y docentes por permitirme ser parte de ella y 
brindarme todo el conocimiento adquirido, a mi tutora y amiga quienes con su acompañamiento 
y paciencia me ayudaron a darle finalidad a este proceso. 
Liyet Karol Stephany Ruíz Báez 
5 
 
Contenido 
Resumen ......................................................................................................................................... 10 
Abstract .......................................................................................................................................... 11 
Introducción ................................................................................................................................... 12 
1. Objetivos ................................................................................................................................. 14 
1.1. Objetivo general ........................................................................................................... 14 
1.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 14 
2. Problemática ........................................................................................................................... 15 
2.1. Descripción del problema ............................................................................................. 15 
2.2. Justificación .................................................................................................................. 17 
2.3. Impactos ambientales, sociales y económicos .............................................................. 18 
2.4. Beneficios ..................................................................................................................... 19 
2.4.1. Economía circular ................................................................................................. 19 
2.4.2. Construcción sostenible ........................................................................................ 20 
2.4.3. Productividad del agua ......................................................................................... 21 
3. Antecedentes ........................................................................................................................... 22 
3.1. Economía circular ......................................................................................................... 22 
3.1.1. Enerkem ................................................................................................................. 23 
3.1.2. Schneider Electric ................................................................................................. 24 
3.1.3. AB InBev ................................................................................................................ 24 
6 
 
3.2. Construcción sostenible ................................................................................................ 25 
3.2.1. Bullit Center .......................................................................................................... 25 
3.2.2. Shanghai Tower ..................................................................................................... 25 
3.2.3. Edificio Navartis ................................................................................................... 26 
3.3. Productividad del agua ................................................................................................. 26 
3.3.1. UNACEM .............................................................................................................. 27 
3.3.2. The Crystal ............................................................................................................28 
3.4. Situación actual en Colombia ....................................................................................... 28 
3.4.1. Políticas vigentes ................................................................................................... 28 
3.4.2. Construcción sostenible y productividad del agua ............................................... 31 
3.4.3. Economía circular ................................................................................................. 33 
4. Marco teórico .......................................................................................................................... 34 
4.1. Paso de economía lineal a economía circular ............................................................... 34 
4.2. El agua como recurso natural ....................................................................................... 38 
4.3. De construcción convencional a construcción sostenible ............................................ 41 
4.4. Principales certificaciones de construcción sostenible en Colombia ........................... 42 
4.4.1. Leadership in Energy & Environmental Design- LEED ....................................... 42 
4.4.2. Sello Ambiental Colombiano -SAC ....................................................................... 43 
4.4.3. CASA Colombia ..................................................................................................... 44 
4.4.4. Programa Building Energy Efficiency Accelerator (BEA) ................................... 45 
7 
 
5. Marco conceptual .................................................................................................................... 45 
5.1. Construcción civil......................................................................................................... 45 
5.2. Desarrollo Sostenible ................................................................................................... 45 
5.3. Economía ...................................................................................................................... 45 
5.4. Aprovechamiento ......................................................................................................... 46 
5.5. RCD .............................................................................................................................. 46 
5.6. RSC .............................................................................................................................. 46 
5.7. GRI ............................................................................................................................... 46 
5.8. Reutilizar ...................................................................................................................... 47 
5.9. Productividad................................................................................................................ 47 
5.10. Recurso ......................................................................................................................... 47 
5.11. Saneamiento ................................................................................................................. 47 
5.12. Residuos ....................................................................................................................... 47 
6. Marco legal ............................................................................................................................. 47 
7. Metodología ............................................................................................................................ 52 
7.1. Primera fase .................................................................................................................. 52 
7.2. Segunda fase ................................................................................................................. 52 
7.3. Tercera fase .................................................................................................................. 52 
8. Resultados ............................................................................................................................... 53 
9. Conclusiones ........................................................................................................................... 85 
8 
 
10. Recomendaciones ................................................................................................................. 88 
11. Referencias............................................................................................................................ 89 
 
 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Políticas vigentes – artículos ........................................................................................... 28 
 
Tabla 2. Políticas vigentes- proyectos........................................................................................... 29 
Tabla 3. Políticas vigentes - leyes y resoluciones ......................................................................... 30 
Tabla 4. Gasto teórico de agua ...................................................................................................... 54 
Tabla 5. Gasto directo e indirecto del agua ................................................................................... 55 
Tabla 6. Gasto real indirecto y directo del agua ........................................................................... 56 
Tabla 7. Consumos reales y teóricos de agua en m3/m2 .............................................................. 57 
Tabla 8. Consumos históricos de agua potable promedio mensual en la I. U. Colegio Mayor de 
Antioquía (2008-2011) .................................................................................................................. 63 
Tabla 9. Cálculo de capacidad de captación de agua lluvia en la I. U. Colegio Mayor de 
Antioquía....................................................................................................................................... 63 
Tabla 10. Beneficios económicos asociados a la fuente alternativa de agua lluvia ..................... 65 
Tabla 11. Metas e indicadores para el flujo de agua ..................................................................... 66 
Tabla 12. Metas e indicadores para el flujo de materiales de construcción provenientes residuos 
de construcción y demolición. ...................................................................................................... 67 
Tabla 13. Uso de aparatos y dispositivos eficientes...................................................................... 70 
Tabla 14. Utilización de agua lluvia ............................................................................................. 74 
9 
 
Lista de figuras 
 
Figura 1. Beneficios de la economía circular ................................................................................ 20 
 
Figura 2. Tipologías de iniciativas innovadoras de la economía circular ..................................... 23 
 
Figura 3. Economía Lineal ............................................................................................................ 35 
 
Figura 4. Economía Circular ......................................................................................................... 37 
 
Figura 5. Concepto de los recursos naturales renovables y no renovables ................................... 38 
 
Figura 6. Impactos ambientales más comunes y sus posibles causas ........................................... 39 
 
Figura 7. Tipo de certificación LEED ........................................................................................... 43 
 
Figura 8. Sello Ambiental Colombiano SAC ............................................................................... 44 
 
Figura 9. Utilización de agua en la construcción .......................................................................... 54 
 
Figura 10. Área total en proceso de construcción(millones de m2) ............................................. 58 
 
Figura 11. Hogares que realizan prácticas para ahorrar agua, por tipo de práctica (2018-2019) . 59 
Figura 12. Edificaciones que finalizaron su construcción y aplican algún sistema de ahorro de 
agua ............................................................................................................................................... 60 
Figura 13. Edificaciones que finalizaron su construcción y aplican algún sistema de ahorro de 
energía ........................................................................................................................................... 62 
Figura 14. Incorporación de criterios de agua- aguas lluvias. ...................................................... 81 
 
Figura 15. Incorporación de criterios de agua – aguas grises. ...................................................... 82 
 
Figura 16. Incorporación de criterios de agua- aguas servidas. .................................................... 83 
 
Figura 17. Matriz de criterios ambientales para la producción y uso de la vivienda .................... 84 
10 
 
Resumen 
 
En esta investigación, se relacionan dos grandes conceptos que revolucionan la 
perspectiva y la forma en la que se desarrolla el mundo y sus actividades a nivel ambiental, 
económico y social, todo a partir de la recopilación de información a través de bases de datos 
especializadas. 
La construcción sostenible y la economía circular proponen precisamente estrategias del 
cuidado de recursos dentro de procesos productivos, de construcción y de obras civiles en todas 
sus fases (planeación, ejecución y operación) así como la reutilización de los desechos que estos 
generan. Ambas tendencias, surgen con el afán de responder a retos y desafíos que se presentan a 
nivel mundial, uno de ellos, la escasez del recurso hídrico. 
Finalmente, se expone cómo el uso racional del agua en la construcción sostenible puede 
impulsar la estrategia nacional de economía circular, analizada durante el desarrollo de este 
documento. 
Palabras claves: Recurso hídrico, construcción sostenible, desarrollo sostenible, 
economía circular, productividad 
11 
 
Abstract 
 
In this research, two major concepts are related that revolutionize the perspective and 
the way in which the world and its activities are developed at an environmental, economic, and 
social level, all from the compilation of information through specialized databases. 
Sustainable construction and the circular economy precisely propose strategies for the 
care of resources within production, construction, and civil works processes in all their phases 
(planning, execution, and operation) as well as the reuse of the waste they generate. Both trends 
arise with the desire to respond to challenges and challenges that arise worldwide, one of them, 
the scarcity of water resources. 
Finally, it is exposed how the rational use of water in sustainable construction can 
promote the national circular economy strategy, analyzed during the development of this 
document. 
Keywords: Water resources, sustainable construction, sustainable development, 
circular economy, productivity 
12 
 
Introducción 
 
El medio ambiente nos brinda una variedad de recursos incontables, pero no inagotables. 
 
El uso del recurso agua específicamente en la industria de la construcción es alto y en muchas 
ocasiones derrochado, de acuerdo con el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires 
(CAPBA) se estima qué: “el 70% del planeta se encuentra cubierto por agua, y solo el 1 % es 
agua dulce (…) En lo que compete al sector de la construcción es responsable del 16% del 
consumo mundial de agua.” (CAPBA, 2021) por lo que es necesario la implementación de 
alternativas que permitan que este recurso sea productivo en todo el ciclo de vida de un proyecto, 
aprovechándose al máximo y procurando su buen uso, garantizando así, un desarrollo de 
infraestructura consiente y sostenible tanto a nivel ambiental como económico y social. 
Por otro lado, encontramos dos grandes tendencias: la construcción sostenible que se 
centra en cómo mitigar los impactos negativos que genera específicamente el sector de la 
construcción. Luego, un modelo de producción y consumo, llamado economía circular, que se 
desarrolla en un contexto más global y puede aplicarse a varios sectores (textil, agropecuario, 
transporte, salud, entre otros). 
A nivel nacional, Colombia cuenta con varios proyectos de ley que adoptan las ideas del 
desarrollo sostenible, estrategias y planes gubernamentales como la “Estrategia Nacional de 
Economía Circular” (Gobierno de la República de Colombia, 2019) y organismos de control 
(entidades públicas y privadas) que promueven estas tendencias, como es el caso del Consejo 
Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS por sus siglas) “organización privada sin ánimo 
de lucro fundada en 2008 comprometida con elevar el nivel de sostenibilidad de todos los usos 
de las edificaciones nuevas y existentes, y de las ciudades en general” (CCCS. 2021). 
13 
 
De acuerdo con lo anterior, se planteó este documento como un trabajo de investigación, 
en el que, por medio de una revisión bibliográfica se pueda analizar cómo los conceptos de 
construcción sostenible y economía circular pueden relacionarse con el uso racional del agua y a 
su vez, cómo estos procesos en conjunto pueden ser de apoyo a la “Estrategia Nacional de 
Economía Circular” en Colombia. 
14 
 
1. Objetivos 
 
1.1. Objetivo general 
 
Exponer cómo la gestión racional del agua en la construcción sostenible puede ser de 
apoyo a la “Estrategia Nacional de Economía Circular” en Colombia. 
1.2. Objetivos específicos 
 
Realizar una revisión bibliográfica empleando diferentes bases de datos en las que se 
encuentren documentos nacionales e internacionales que se relacionen con las estrategias de 
gestión racional del agua contempladas en la construcción sostenible. 
Analizar la “Estrategia Nacional de Economía Circular” y qué propone en cuanto al uso 
del recurso hídrico. 
Correlacionar los datos a partir de las metodologías y/o estrategias de gestión racional del 
agua encontradas en la construcción sostenible y el documento analizado sobre economía 
circular (EC), con el fin de generar una discusión, conclusiones y recomendaciones alrededor del 
tema. 
Promover la implementación de estas estrategias como investigadores a partir de 
sustentaciones académicas. 
15 
 
2. Problemática 
 
2.1. Descripción del problema 
 
La industria de la construcción es indispensable para el desarrollo, sin embargo, el 
proceso de construcción convencional “es también uno de los principales responsables de 
residuos, contaminación, transformación del entorno y uso inadecuado de recursos naturales” 
(Susunaga J, 2014), aún más cuando factores ambientales e inclemencias del clima, demandan 
procesos especiales que representan mayor explotación de recursos naturales, particularmente el 
recurso agua. 
En un proyecto sobre la “Determinación del consumo de agua potable durante la 
construcción de viviendas en una zona semi desértica de Chile” (Nazer, et al. 2018), se estudió 
cuál fue el consumo de agua potable para la construcción de 219 casas (incluyendo 2 salas 
multiuso) en el sector urbano ubicado en el Desierto de Atacama- Chile, los resultados 
encontrados indicaban que hubo “un consumo real de 1,38 m³/m², cantidad que es mayor en un 
66,3 % que el máximo valor obtenido en una edificación de edificio de departamentos en Brasil” 
(Nazer, et al. 2018), lo cual es lógico para proyectos con condiciones especiales, no obstante, el 
riego excesivo, las tuberías rotas, la falta de cuidado en el cierre de grifos por parte de los 
trabajadores, entre otros factores, persiste en cualquier tipo de construcción y puede minimizarse 
significativamente, mitigando así la perdida innecesaria de aguay el impacto ambiental. 
La aplicación de la construcción sostenible, es entonces una alternativa que puede 
disminuir notablemente el gasto innecesario de recursos en las obras y su impacto, de acuerdo 
con las conclusiones del especialista colombiano en Gerencia de Obras, Jorge Mario Susunaga 
en su trabajo de tesis “El sector de la construcción, a nivel mundial, es aquel que más potencial 
tiene para reducir sus impactos negativos al medio ambiente, ya que con pequeños cambios, que 
16 
 
no incurren en grandes costos de producción, serían suficientes para reducir en promedio, un 
30% el consumo de energía, 35% las emisiones de carbono (CO2), hasta un 50% el consumo de 
agua, además de generar ahorros del 50% al 90% en el costo de la disposición de desechos 
sólidos” (Susunaga J, 2014). 
Por un lado está la construcción sostenible que propone reducir el desperdicio de los 
recursos en la etapa constructiva, pero también se encuentra el modelo de economía circular, en 
el que se propone recuperar los residuos sólidos cuando el proyecto ya está en la etapa de 
operación o en los casos particulares en los que, al empezar una obra, se lleve a cabo una 
demolición, tal como lo sustenta María del Rocío Santos Jiménez en su tesis doctoral sobre 
residuos de construcción y demolición (RCD): “El principal problema al que se enfrenta la 
sociedad es el consumo lineal tanto de la energía como del uso de materiales, es decir, que los 
genera, los utiliza y los elimina. (…). Lo ideal es que una vez que se haya terminado con la vida 
útil del material, que se pueda transformar de algún modo para volver a inicial una cadena de 
producción y que no exista la opción de acopiarlo en un vertedero” (Santos M, 2018). 
En respuesta a lo anterior, Colombia desarrolló una estrategia de economía circular, 
articulando elementos del pacto por la sostenibilidad -producir conservando y conservar 
produciendo-, como “una hoja de ruta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en 
conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento de Planeación 
Nacional -DNP, como parte del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Iván 
Duque Márquez para el periodo 2018 – 2022” (Gobierno de la República de Colombia, 2019). 
Así mismo, muchos países implementan esta tendencia con el fin de avanzar, alcanzando un 
desarrollo que satisface sus necesidades actuales, sin perjudicar a las futuras generaciones. 
17 
 
2.2. Justificación 
 
El agua es un recurso esencial para el desarrollo del ser humano, de acuerdo con lo 
estipulado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) “forma parte crucial de la adaptación 
al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente” (ONU, 
2021). Es también un derecho fundamental, por lo que, en respuesta a la alta demanda de agua 
potable a nivel mundial, es necesario el uso racional de este recurso, “A medida que crece la 
población mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las 
demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan lo suficiente 
para satisfacer sus necesidades” (ONU, 2021). 
Además, está contemplado como ítem principal dentro de los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible (ODS), precisamente el “(ODS) 6 – Agua limpia y Saneamiento- trata de «garantizar 
la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Las metas de este 
objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de saneamiento” (ONU, 
2015) y está directamente relacionado con la Agenda 2030, una hoja de ruta encaminada a la 
sostenibilidad y de la cual hacen parte 193 estados miembros de la Organización de las Naciones 
Unidas (incluida Colombia) quiénes adquirieron un compromiso ambiental. 
Adicional a esto, como respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible Colombia creó 
una estrategia nacional de economía circular. Donde plantea que el papel de las empresas debe 
ser cada vez más participativo y considerar que “La economía circular será clave para reducir 
costes y mejorar el proceso de construcción, y deberán ir incluyendo en sus procesos 
herramientas en este sentido como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Global 
Reporting Initiative (GRI)” (CONAMA, 2018). 
18 
 
Sin embargo, la transición a estas tendencias (economía circular y construcción 
sostenible) requiere de una importante labor, tanto a nivel de investigación como a nivel 
empresarial del sector de la construcción. 
Ambas teorías apuntan a reformar los procesos convencionales e implementar nuevas 
metodologías de gestión, es por ello qué “El papel de la investigación es fundamental siempre 
que un sector –(…) altamente tecnificado– quiere cambiar de paradigma y necesita de nuevos 
productos y procesos para adaptarse” (CONAMA, 2018), y como investigadores en este caso, se 
espera promover la implementación de estas estrategias a partir de sustentaciones académicas, 
donde se expongan puntualmente las herramientas y metodologías existentes para racionar el 
agua en la construcción sostenible, como un impulso y apoyo a la estrategia nacional de 
economía circular en Colombia que dentro del enfoque de esta investigación “se materializa en 
volver a utilizar el agua una y otra vez, tal como sucede en el ciclo natural” (Melgarejo J, 2019). 
2.3. Impactos ambientales, sociales y económicos 
 
El desarrollo de esta investigación como revisión documental no comprende impactos 
directos, es decir, el proceso de trabajo o la metodología del proyecto, no incorpora acciones que 
incurran en aspectos ambientales, económicos y/o sociales. Sin embargo, nuestro papel como 
investigadores, así como la labor en el manejo de información a nivel académico y la divulgación 
de los resultados obtenidos por medio de esta publicación, tendrán un impacto significativo a 
nivel ambiental, social y económico, debido a que las tendencias de estudio, economía circular y 
construcción sostenible promueven un cambio que beneficia en gran medida a estos sectores, 
particularmente, a la productividad del recurso hídrico. 
19 
 
2.4. Beneficios 
 
2.4.1. Economía circular 
 
Basado en lo que promueve la economía circular, encontramos a nivel ambiental “la 
reducción de la extracción de materias primas, uso de fuentes de energía renovables, la reducción 
de residuos y emisiones, y la conservación y uso eficiente del agua” (Ministerio de ambiente y 
desarrollo sostenible, 2018). En consecuencia, a las acciones que mitigan el impacto ambiental, 
encontramos que en el ámbito económico existe una reducción de costos, aprovechamiento de 
los recursos, atracción de nuevas fuentes de financiación, innovación en modelos de negocio, 
apertura de nuevos mercados y mejoramiento de la productividad y competitividad a nivel 
nacional e internacional. 
Los efectos positivos mencionados anteriormente, generan en conjunto un impacto social. 
De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, se 
espera que la economía circular promueva la creación de modelos modernos de producción y 
consumo responsable de recursos (energía, materia prima, agua, otros), además de “nueva 
demanda de tecnologías, productos y servicios orientados en la eficiencia y el eco-diseño, (…) 
servicios para el aprovechamiento de materiales y energía, uso compartido de residuos, servicios 
e infraestructura entre empresas, entre otros” (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 
2018). 
20 
 
Figura 1. 
 
 
Beneficios de la economía circular 
 
 
 
 
Nota: La figura representa cuáles son los beneficios de implementar el modelo de economía circulara nivel 
ambiental, económico y social. Tomado y modificado de “Estrategia Nacional de Economía Circular” (Gobierno de 
la República de Colombia, 2019). 
Ahora, la implementación de esta tendencia económica en el sector de la construcción, en 
elcual se movilizan en gran medida recursos naturales no renovables, es clave para optimizar y 
mejorar la productividad en el uso de estos, lo que “va a colaborar a generar un sistema 
económico menos dependiente, más competitivo y resiliente ante crisis económicas y 
ambientales” (CONAMA, 2018). 
2.4.2. Construcción sostenible 
 
En cuanto al campo de construcción las herramientas para optimizar y reutilizar recursos 
(en mayor medida el recurso agua), disminuir costos y mitigar el impacto ambiental, son 
21 
 
múltiples y cuentan con sistemas que buscan ayudar a contemplar varios horizontes a la hora de 
la toma de decisiones dentro del ciclo de vida de los proyectos, encaminados a la sostenibilidad; 
así como lo afirma Fernando Rodríguez “existen numerosas investigaciones y herramientas 
creadas para acercarse a la construcción sostenible en la edificación (…) – a partir de- sistemas 
de indicadores de sostenibilidad que sirvan o bien para calificar el edificio con diferentes grados 
de sostenibilidad o como técnica de ayuda para la toma de decisiones en la gestión del proyecto” 
(Rodríguez, F, & Fernández, G. 2010). 
Lo anterior permite que las empresas constructoras que adopten las herramientas de 
construcción sostenible sean autores de impactos favorables, por ejemplo, a nivel ambiental 
“serían suficientes para reducir en promedio, un 30% el consumo de energía, 35% las emisiones 
de carbono (CO2), hasta un 50% el consumo de agua, además de generar ahorros del 50% al 
90% en el costo de la disposición de desechos sólidos” (Susunaga J, 2014). Estos resultados 
también aportan al sector económico y social, puesto que representan una mejoría en la calidad 
de vida. 
2.4.3. Productividad del agua 
 
El ejercicio de gestionar mejor el agua y obtener nuevos recursos hídricos surge como 
respuesta a atenuar o solucionar los efectos de la escasez de agua presentados en diferentes 
regiones a causa del cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación ambiental. Una de 
las formas más eficientes para garantizar la productividad del agua es la reutilización de esta y su 
uso en actividades que no requieran una calidad elevada en cuanto a potabilidad, reservando el 
uso de agua potable para actividades netamente domésticas. 
Dentro de los números beneficios que trae consigo el uso de agua reutilizada “se 
manifiestan principalmente en el incremento de los recursos disponibles, (…) Son un recurso 
22 
 
estable al estar condicionado por el abastecimiento. Son más baratas que las obtenidas mediante 
trasvases o desalinización, ya que su producción consume menos energía que los anteriores 
métodos de incremento de la oferta. (…) la utilización de aguas regeneradas permite reducir la 
explotación de acuíferos sobreexplotados o con problemas de intrusión, especialmente marina en 
áreas costeras” Melgarejo, J. (2019), entre otros. 
 
3. Antecedentes 
 
Debido a que el enfoque de este proyecto relaciona dos grandes tendencias, la 
construcción sostenible y la economía circular, se exponen a continuación varios escenarios tanto 
nacionales como internacionales que permiten conocer cuál es la situación actual de algunas 
empresas que decidieron implementar estos modelos en el sector de la producción industrial y de 
la construcción. 
3.1. Economía circular 
 
Empresas líderes en la implementación del modelo de economía circular que comprenden 
una o varias de las siguientes tipologías de iniciativas innovadoras: 
23 
 
Figura 2. 
 
 
Tipologías de iniciativas innovadoras de la economía circular 
 
 
 
 
 
 
Nota: La figura representa cuáles son los tipos de iniciativas innovadoras que plantea el modelo de economía 
circular para su implementación. Tomado y modificado de “Estrategia Nacional de Economía Circular” (Gobierno 
de la República de Colombia, 2019). 
3.1.1. Enerkem 
 
Esta empresa canadiense crea biocombustibles y químicos renovables a partir de 
residuos, crearon una tecnología capaz de extraer el carbono de los desechos no reciclables, una 
vez extraído el carbono lo convierten en gas para producir biocombustibles (metanol, etanol, 
otros) así como varios químicos que se emplean en la producción de productos de uso cotidiano 
(limpieza, fumigación, otros). 
24 
 
Con esta tecnología se reducen considerablemente los desechos y se mantienen los 
recursos. “La ciudad de Edmonton, por ejemplo, ahora reutiliza el 9 % de sus residuos, y se 
ahorra el uso de más de 100.000 toneladas métricas de vertederos cada año” (Enerkem, 2021). 
3.1.2. Schneider Electric 
 
La empresa de energía que propone hacer la mayor parte de la energía y recursos que 
necesitamos, brindando progreso y sustentabilidad para todos. Es una multinacional que cuenta 
con varias sedes en Colombia, se concentra principalmente en la transformación digital de la 
gestión de energía y automatización en edificios, hogares, industrias y demás proyectos de 
infraestructura. 
Emplea contenido reciclado y materiales reciclables y biodegradables en sus productos y 
servicios. “Las actividades circulares ahora representan el 12 % de sus ingresos y, entre los años 
2018 y 2020, ahorrarán 100.000 toneladas métricas de recursos primarios” (Schneider Electric, 
2021). 
3.1.3. AB InBev 
 
Se trata de la empresa internacional más famosa importadora de cerveza, la misma cuenta 
con franquicias en 23 países distintos donde se elabora dicho producto, originaría de Brasil y 
Alemania, se caracteriza por hacer grandes cantidades de cerveza por lo que hablamos de 
volumen, su sede principal se ubica en Bélgica. Entre las marcas que se integran en nuestro país 
están Corona, Budweiser, Stella Artois. Águila y Club Colombia. 
“Casi la mitad de sus bebidas se vende en botellas de vidrio retornables, y AB InBev está 
trabajando con proveedores y clientes para aumentar esta cantidad” (AB InBev, 2021). Esta 
25 
 
compañía tiene como meta para el 2025, que el 100% de sus productos se venda en botellas 
retornables o sean hechos a partir de materiales reutilizados y sean completamente reciclables. 
3.2. Construcción sostenible 
 
Existen un sinfín de empresas en el sector de la construcción que optaron por ofrecer 
dentro de sus servicios asistencia para la ejecución de proyectos de construcciones sostenibles, 
con ayuda de nueva tecnología y técnicas modernas en procesos constructivos, por lo que a 
continuación no se mencionarán empresas como tal, sino proyectos urbanos que adoptaron este 
modelo de construcción y que además están relacionados con el uso racional y la productividad 
del agua. 
3.2.1. Bullit Center 
 
El presidente de la Fundación Bullitt, Denis Hayes tuvo la visión de construir un “edificio 
vivo”, idea de donde surgió este edificio de oficinas verdes inaugurado en 2013 en Seattle- 
Estados Unidos, con un vida útil de 250 años. Se destaca en este proyecto la eficiencia de 
recursos energéticos y la capacidad de tratamiento de aguas lluvias. “En horario laboral utiliza la 
luz del día, sus ventanales regulan el clima interior y sus sanitarios generan compostaje con el 
que abonan sus jardines. Obtiene su energía de paneles solares y es abastecido de agua de lluvia, 
que es tratada hasta hacerla potable” (Amarilo, 2021). Este edificio obtuvo una de las 
certificaciones de construcción sostenible de mayor estándar, la living Building, reconociéndolo 
como uno de los mejores edificios sostenibles del mundo. 
3.2.2. Shanghai Tower 
 
Uno de los edificios más altos de China y el segundo más alto a nivel mundial, (632 m de 
alto, 128 pisos) se abaste de agua gracias a un sistema integrado de recolección de agua lluvia y 
suple el consume energético empleando sus propias turbinas de viento. Se trata de la Shangai 
26 
 
Tower, inaugurado en el 2015 y construido “en una región de tifones y riesgo por terremotos, el 
diseño de la torre reduce las cargas de viento en un 24 %. Sus cimientos y estructura, por otro 
lado, pueden soportarun terremoto de 9 grados” (Amarilo, 2021). También la denominan una 
ciudad verde vertical, por su gran capacidad de alojamiento y el gran número de espacios para 
entorno laboral, así como de ocio y recreación. 
3.2.3. Edificio Navartis 
 
Este es un edificio ubicado en la ciudad de Bogotá- Colombia y fue el primero en recibir 
la certificación LEED plata en el 2010, cumpliendo con varios criterios de construcción 
sostenible, liderazgo de eficiencia y de diseño sustentable. 
Cuenta con espacios especiales para el almacenamiento y clasificación de materiales 
reciclables, tiene un sistema que permite ahorrar el 45% del consumo de agua “gracias a la 
instalación de un tanque de 15.500 galones para el tratamiento y posterior reutilización de aguas 
lluvias” (NOVARTIS, s.f.), incluso implementó orinales secos, lo cual disminuye el agua 
residual y sanitaria, por ende, es una técnica más amigable con el medio ambiente. 
En cuanto al ahorro de energía, implementó sistemas de ventilación natural, así como 
grandes ventanales para el aprovechamiento de la luz durante el día y que también permite 
mantener una temperatura de 18°C - 22° C al interior del edificio, todo en conjunto representa un 
ahorro del 37% en energía. 
3.3. Productividad del agua 
 
Existen varias empresas que emplean los principios de la economía circular y la 
construcción sostenible con la finalidad de racionar el uso del agua, promover su cuidado y 
recuperación, por ejemplo: 
27 
 
3.3.1. UNACEM 
 
Es una compañía de origen peruano, que integra la economía circular del agua en sus 
procesos productivos con el fin de optimizar el uso de los recursos hídricos, contribuyendo a su 
protección y prolongando su vida. 
En los procesos de producción del cemento, UNACEM (Unión Andina de Cementos) 
emplea el agua únicamente en procesos de enfriamiento y refrigeración de equipo, para luego ser 
captada y tratada quitando los sedimentos, filtrándose y almacenándose en tanques para luego 
redistribuirse en la planta industrial. Cuando el agua cumple el ciclo en la planta, se trata por 
métodos físicos y biológicos para descargarse en fuentes naturales sin ponerla en riesgo de 
contaminación. 
Este proceso ha sido ejemplo en América Latina, en Ecuador se han obtenido un gran 
número de beneficios desde que se implementó el proyecto y fue catalogado como un “punto 
verde”, es decir, un proyecto de producción limpia que trabaja en conjunto con las políticas 
estratégicas del país, sobre consumo y producción sustentable. “Desde el año 2011, y tras invertir 
en mejoras en el sistema de tratamiento y recirculación, UNACEM en Ecuador empezó a 
reingresar el agua de proceso en el sistema, lo que ha permitido, a través de los años, reducir la 
cantidad captada hasta en un 38%” (Red E América , 2020). 
También se encuentran edificaciones que se destacan en el ahorro de consumo de agua 
durante su etapa de construcción, y que, en su etapa de operación cuentan con sistemas que 
reducen significativamente el desperdicio de agua gracias al reuso: 
28 
 
3.3.2. The Crystal 
 
Inaugurado en el año 2012 en Londres- Inglaterra, construido y operado por Siemens 
consume únicamente energía eólica y solar, además sus fachadas cuentan con unas aberturas que 
permiten ventilación natural, cuenta con un sistema de tratamiento de agua lluvia, aguas grises y 
negras. Fue el primer edificio sostenible que recibió la certificación LEED Platinum y 
sobresaliente de BREEAM. “En términos de sostenibilidad y eficiencia energética, consume un 
46% menos de energía y emite un 65% menos de dióxido de carbono que otros edificios de 
oficinas similares” (Amarilo, 2021). 
3.4. Situación actual en Colombia 
 
En el ejercicio realizado para el desarrollo de este documento investigativo, que 
corresponde a una revisión bibliográfica, deben contemplarse ejemplos internacionales de 
aplicación de los modelos de economía circular y construcción sostenible, así como también es 
de importancia conocer cuál es la situación actual del país frente a la implementación de estas 
tendencias, de tal forma que se puedan establecer paralelos y realizar los análisis pertinentes. 
3.4.1. Políticas vigentes 
 
Colombia cuenta con proyectos de ley, normas, códigos y resoluciones, así como 
organismos de control públicos y privados que promueven, regulan e incentivan acciones y 
estrategias que mitigan el impacto y la contaminación ambiental causados por los procesos de 
producción y consumo. Algunas de las políticas que se encuentran más relacionadas con los ejes 
de este proyecto son las siguientes: 
Tabla 1. 
 
 
Políticas vigentes – artículos 
29 
 
 
Artículo Título / Capítulo Contenido 
ART. 8 
 
(1991) 
Título I. De los principios 
fundamentales. 
Establece la obligación del Estado y 
de las personas para con la conservación 
de las riquezas naturales y culturales de la 
Nación. 
ART. 80 
 
(1991) 
Título II. De los derechos, 
garantías y los deberes- Capítulo III. 
De los derechos colectivos y del 
ambiente. 
Establece como deber del Estado la 
planificación del manejo y 
aprovechamiento de los recursos 
naturales, para garantizar su desarrollo 
sostenible, su conservación, restauración o 
sustitución. 
ART. 366 
 
(1991) 
Título XII. Del régimen 
económico y de la hacienda pública- 
Capítulo V. De la finalidad social del 
estado y de los servicios públicos. 
Establece como finalidad de estado 
garantizar el bienestar general y el 
mejoramiento de la calidad de vida. 
 
 
Nota: La tabla presenta algunos artículos vigentes, comprendidos dentro de la constitución política de Colombia. 
Tomado y modificado de “Constitución política de Colombia” (Constitución Pólitica de Colombia, 1991) 
Tabla 2. 
 
 
Políticas vigentes- proyectos 
 
 
Proyectos Entidad/ Año Contenido 
Criterios 
 
ambientales para el 
Cartilla de Gestión 
 
ambiental del Ministerio de 
Integra al diseño elementos que buscan la 
 
armonización y optimización de la edificación, en 
30 
 
 
diseño y construcción 
 
urbana 
Ambiente y Desarrollo 
 
Sostenible (2012). 
todas sus fases de producción, con el medio ambiente 
 
y el desarrollo socioeconómico de las comunidades. 
Política de 
crecimiento verde 
Departamento Nacional de 
Planeación (2018) 
Impulsa la Agenda 2030 con el aumento de la 
productividad y la competitividad económica a nivel 
Nacional. 
Plan Nacional 
de Desarrollo “Pacto 
por Colombia, Pacto por 
la equidad” 
Departamento Nacional de 
Planeación (2018-2022) 
Es la hoja de ruta que fija inversiones, alcances y 
metas para lograr cumplir con los objetivos de 
desarrollo establecidos por el gobierno actual. 
Introduce la Estrategia nacional de economía circular. 
 
 
Nota: La tabla presenta algunos proyectos nacionales vigentes y un resumen de su contenido. 
 
* Las referencias y fuentes que sustentan la información presentada, se encuentran en la sección de “Marco Legal”. 
 
Tabla 3. 
 
 
Políticas vigentes - leyes y resoluciones 
 
 
Leyes y Resoluciones Contenido 
Resolución 1207 
 
de 2014 
Promueve el buen uso y reutilización del agua en el sector agrícola- 
industrial, también comprende varios conceptos del tratamiento de agua 
residuales. 
Ley 1715 de 2014 Promueve el desarrollo y la utilización de las Fuentes No Convencionales 
 
de Energía. 
Resolución 0472 
 
de 2017 
Establece las disposiciones para la gestión integral de los residuos de 
 
construcción y demolición (RCD). 
31 
 
 
Resolución 1407 
 
de 2018 
Reglamenta la gestión ambiental de residuos de envases y empaques 
 
elaborados con papel, cartón, plástico, vidrio y metal. 
Nota: La tabla presenta algunas leyes y resoluciones, relacionadas con el cuidado ambiental, el desarrollo y la 
construcción sostenibles. 
* Las referencias y fuentes que sustentan la información presentada, se encuentran en la sección de “Marco Legal”. 
 
El alcance y la relación de estas políticas con elenfoque de estudio de este proyecto se 
presentará en el desarrollo del marco legal. 
3.4.2. Construcción sostenible y productividad del agua 
 
Colombia realiza un Censo de Edificaciones (CEED, por sus siglas) desde 1996 y está a 
cargo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, “responsable de la planeación, 
levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia” 
(DANE, 2021). El CEED tiene como objeto determinar cada trimestre el estado de la actividad 
edificadora, estableciendo su composición, evolución y producción. 
En 2019 se incorporó al Censo de Edificaciones, “un módulo de Edificaciones 
Sostenibles que indaga (…) si el proyecto se encuentra actualmente en proceso de certificación 
con algún sello ambiental o de sostenibilidad, cantidad de materiales utilizados en la obra y los 
residuos de construcción y demolición - RCD generados, procesos en los cuales se utiliza 
material proveniente del reciclaje y aprovechamiento de residuos de construcción y 
demoliciones, medidas para el ahorro de energía incorporadas en la obra, estrategias de energía 
alternativa incorporadas en la obra y medidas para el ahorro de agua incorporadas en la obra” 
(DANE, 2020). 
El CEED realizado en el último trimestre del año 2020, demostró que el 44.6% de las 
edificaciones estudiadas (Edificaciones nuevas independientes con un área mayor de 1.500 
32 
 
metros cuadrados o que pertenecen a un proyecto de dos o más edificaciones) contaban con 
sistema de ahorro de agua, indicando que la mayoría de las edificaciones opta por instalar redes 
ahorradoras que racionan el agua. También se encuentran varias que integran sistema de 
reutilización de agua lluvia para el uso de jardinería exterior y mantenimiento de los edificios. 
El mismo censo (CEED- 2020III), se estimaron 435 edificaciones en proceso de 
construcción, representando un total de 1.380.701 metros cuadrados para el sector de desarrollo 
urbano, donde el “46,9 % contaban con algún sistema de sistema de ahorro de energía (204 
edificaciones (…)). Los principales sistemas de ahorro utilizados fueron la ventilación e 
iluminación natural, así como la relación ventana/pared” (DANE, 2020) 
Algunas de las edificaciones que proponen un sistema de ahorro de energía en su 
estructura, optaron por aprovechar la iluminación y ventilación natural durante el día, y usar 
sistemas de iluminación eficiente en las noches, emplear pintura en cubierta o pared, instalar 
muros verdes y bombas. 
El porcentaje de las edificaciones que aplican sistemas de energía alternativa, de acuerdo 
con el censo mencionado anteriormente es del 0.7%, por medio de la implementación de paneles 
solares y climatización geotérmica. 
En cuanto a las certificaciones de sellos ambientales que permiten el desarrollo de la 
construcción sostenible en Colombia, existen 7: Leadership in Energy & Environmental Design 
(LEED), complemento a LEED (ARC), CASA Colombia que otorga el Consejo Colombiano de 
Construcción Sostenible (CCCS), High Quality Environmental (HQE), WELL Building 
Standard, Living Building Challenge y Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE). 
33 
 
Es aquí donde se evidencia que, si bien Colombia no es líder en investigación frente al 
desarrollo de la construcción sostenible, es partícipe y busca adoptar estas y otras iniciativas que 
garanticen el buen manejo de los recursos naturales de la nación. 
3.4.3. Economía circular 
 
En cuanto a economía circular en Colombia, el proyecto insignia que comprende, 
sintetiza y sugiere como aplicar este modelo, es la Estrategia Nacional de Economía Circular, 
que tiene como objetivo introducir elementos que fortalezcan el modelo de desarrollo 
económico, ambiental y social del país, siguiendo la línea de desarrollo sostenible y tendencias 
internacionales, obteniendo diversos beneficios de acuerdo con los sectores que adopten el 
modelo tales como los que se indican en la “Figura 1. Beneficios de la economía circular”. 
Promueve principalmente el uso eficiente de los recursos (materiales, agua, energía) teniendo en 
cuenta su vida útil y sobre todo el tiempo que tarda cada uno de ellos en recuperarse, así como la 
transformación de los sistemas productivos lineales a circulares, empleando tipologías de 
innovación, exactamente las expuestas en la “Figura 2. Tipologías de iniciativas innovadoras de 
la economía circular”. 
Para lograrlo, la Estrategia Nacional De Economía Circular se dirige a diversos sectores 
y comprende como público objetivo a: Empresas partícipes en el sector de la agricultura, caza, 
ganadería, silvicultura y pesca; de explotación minera, industrias manufactureras, aquellas que 
presten servicios de electricidad, gas, aire acondicionado, vapor y agua, servicio de comida, 
alojamiento, seguridad, salud, entre otras. Así como las que tratan el recurso hídrico y lo 
distribuyen, empresas que se encarguen del tratamiento de aguas residuales, manejo y 
disposición de desechos y saneamiento. En este ítem también incluye a empresas del sector 
34 
 
constructor, comercio y transporte; entes gubernamentales y financieros, instituciones 
educativas, comercializadoras, exportadoras, distribuidoras, emprendedores, etc. 
La Estrategia Nacional De Economía Circular dispone de incentivos tanto económicos, 
como de formación y capacitación técnica, para aquellos que están dispuestos a realizar una 
transformación en sus procesos de acuerdo con lo que propone este plan de desarrollo “Promover 
la transformación productiva para maximizar el valor agregado de los sistemas industriales y 
agropecuarios y las ciudades sostenibles en términos económicos, ambientales y sociales, a partir 
de la circularidad, innovación tecnológica, colaboración en nuevos modelos de negocio” 
(Gobierno de la República de Colombia, 2019). 
 
4. Marco teórico 
 
4.1. Paso de economía lineal a economía circular 
 
El modelo de economía lineal es el que se ha venido empleando en la producción de 
sectores textiles, agropecuarios, de transporte, construcción, entre otros, desde la Revolución 
industrial (Siglo XVII), en el que se extraen los recursos naturales, se procesan, se comercializan, 
se consumen y se desechan una vez alcanzan su vida útil. 
Si bien, este modelo económico ha permitido un desarrollo dentro de las dinámicas 
económicas, parte de una creencia errónea en la que el hombre hace uso de los recursos, 
considerándolos infinitos y su explotación a gran escala representa un deterioro irreparable al 
medio ambiente. “Con este modelo (…), estamos acabando con las reservas de recursos naturales 
del planeta (…) pero si eso no fuera suficiente incentivo para cambiar, quizás lo sea el hecho de 
que este modelo está comenzando a ralentizar el crecimiento económico y a hacerlo cada vez 
más difícil” (ASGREEN, 2020). 
35 
 
Figura 3. 
 
 
Economía Lineal 
 
Nota: La figura representa la economía lineal. Tomado y modificado de “Relevo, reciclamos contigo” (Relevo, s.f.) 
 
De acuerdo con la Ellen Macarthur Foundation, una fundación creada y vigente desde el 
2010, que tiene como misión “acelerar la transición a la economía circular” (Ellen Macarthur 
Foundation , 2019) y que se ha convertido en un líder de pensamiento global, al posicionar la 
economía circular como una modelo de transición de alta priorización dentro de las agendas de 
los responsables de empresas, gobiernos y académicos de diferentes sectores productivos, existen 
varias razones por las cuales es necesario dejar atrás la economía lineal y adoptar esta nueva 
tendencia, tales como: 
Principalmente, la explotación intensiva que se genera a partir de la idea de que los 
recursos son infinitos como se expresó anteriormente en esta sección, más adelante 
encontraremos cómo se clasifican los recursos y se reconocerá dentro de esta clasificación a qué 
tipo pertenece el recurso hídrico, como idea base de por qué se debe procurarsu uso racional 
para la conservación de este, información necesaria para el desarrollo de esta investigación. 
Por otro lado, la economía lineal ha impulsado el desarrollo, pero también representa un 
alto riesgo a nivel operativo y financiero para el sector industrial y la mayoría de las empresas de 
36 
 
producción, que pertenecen a un sinfín de sectores (construcción, agrícola, moda, entre otros); a 
nivel operativo la presión en cuanto a disponibilidad de materia prima es constante, sin ella no 
hay productos que se puedan ofrecer al público. A nivel financiero, afecta todos los costes de 
producción y esto puede alterar el valor del producto una vez esté disponible en el mercado, por 
ley de demanda y oferta, cuando los insumos necesarios para la creación de un producto son 
reducidos sus precios son elevados y por ende el servicio o producto final es costoso. Todo esto 
genera un impacto en la economía, ya que el escenario el incierto, puede afectar el crecimiento 
económico y disminuir la inversión extranjera. 
Finalmente, la fundación Ellen MacArthur, hace énfasis en el gran volumen de residuos 
que genera la producción de empresas que siguen un modelo económico lineal, que en 
consecuencia generan grandes impactos ambientales. Por ejemplo, los denominados RCD, que son 
los residuos de procesos de construcción de obras civiles, que son un foco de problemáticas no 
solo a nivel local sino mundial. 
A partir de esas consideraciones se evidencia la importancia de crear un modelo 
económico sostenible, tal como lo es el modelo de economía circular. “La Economía Circular se 
presenta ahora como una alternativa innovadora al modelo lineal. La idea-fuerza es redefinir un 
sistema económico esencialmente regenerativo a base de mantener los productos, componentes y 
materiales en su nivel más alto de utilidad y valor, bajo el principio de eliminar el despilfarro y 
no destruir innecesariamente los recursos para conservar el capital natural” (Economistas sin 
fronteras, 2020). 
37 
 
Figura 4. 
 
 
Economía Circular 
 
 
 
Nota: La figura representa la economía circular. Tomado y modificado de “Relevo, reciclamos contigo” (Relevo, 
s.f.). 
De acuerdo con la estrategia Nacional de Economía circular “La economía circular surge 
como una respuesta a la explosiva demanda de materias primas y recursos naturales para 
sustentar el crecimiento poblacional en el mundo, la dependencia entre países para abastecerse y 
la relación con la eficiencia en el uso de recursos y el cambio climático, el gran desperdicio de 
materiales como basura y la contaminación que estos producen en los ecosistemas” (Gobierno de 
la República de Colombia, 2019. 
El modelo económico circular puede implementarse en varios sectores y no solo se 
disminuye el impacto ambiental al aprovechar y reutilizar en los procesos los residuos y 
desechos, sino que también representa un beneficio a nivel económico y social, apuntando a 
mejorar la calidad de vida. 
38 
 
Renovables 
Tienen rangos de 
recuperación dentro de la 
escala de tiempo del 
desarrollo de la sociedad. 
Recursos Naturales 
No Renovables 
Se forman en tiempos 
biológicos tan lentos que su 
sobreexplotación conduce a 
su agotamiento y 
desaparición. 
4.2. El agua como recurso natural 
 
Se le llama recursos naturales a los materiales básicos que necesita el ser humano para 
satisfacer sus necesidades y requerimientos (alimentación, vestimenta, energía, otros). Pueden 
ser renovables y no renovables. 
También se define como “todo material que se obtiene del planeta tierra, como el agua 
superficial o subterránea y los océanos, los minerales (plata, fierro, carbón mineral), los 
energéticos (petróleo y carbón mineral), las rocas (arcillas para cerámica, fosfatos, arena de 
cuarzo, caliza, agregados pétreos), además de los recursos bióticos que son objeto de 
explotación: el ganado, los peces, y los bosques” (GRN, 2020). 
Figura 5. 
 
 
Concepto de los recursos naturales renovables y no renovables 
 
 
 
 
 
Nota: La figura presenta los conceptos de recursos naturales renovables y no renovables. Información tomada y 
 
modificada de “Gestión de Recursos Naturales” (GRN, 2020). 
 
Dentro de las razones por las cuales los recursos naturales se ven amenazados y se pone 
en riesgo su conservación se encuentran diferentes acciones que generan un impacto negativo a 
39 
 
AGUA 
• Vertidos industriales con sustancias tóxicas. 
• Vertidos a altas temperaturas. 
• Vertidos de aguas residuales. 
• Deposición incontrolada de residuos. 
SUELO 
• Fugas y accidentes. 
ATMÓSFERA 
• Fuentes de emisiones móviles (transporte). 
• Fuentes de emisiones fijas (industria, 
vertederos, hogares). 
RECURSOS 
NATURALES 
• Consumo desmedido de recursos naturales, 
renovables y no renovables. 
EFECTOS 
LOCALES 
• Fuente de ruido, vibraciones y olores. 
nivel medioambiental. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de 
México, se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la 
acción del hombre o de la naturaleza” (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de 
México, 2018). Los impactos ambientales más comunes son la contaminación del agua, del 
suelo, atmosférica, el agotamiento de recursos naturales y efectos locales. Su causas pueden ser 
las siguientes: 
Figura 6. 
 
 
Impactos ambientales más comunes y sus posibles causas 
 
 
40 
 
Nota: La figura presenta muestra cuáles son los ambientes mayormente contaminados y cuáles son sus posibles 
 
causas. Información tomada y modificada de “Ingeniería y consultoría ambiental” (Ecolan, 2019). 
 
Al momento de clasificar el recurso agua existe una ambigüedad, primero puede 
considerarse como un recurso no renovable, puesto que el agua para consumo humano es 
limitada y la sobreexplotación de fuentes hídricas puede llevar a su agotamiento, además es un 
recurso altamente susceptible a impactos ambientales que propician su contaminación, tal como 
se puede observar en la figura anterior. Por otro lado, el recurso hídrico puede ser considerado 
como renovable, puesto que el ciclo del agua permite que esta se genere más rápido de lo que se 
consume. 
Bajo esos conceptos se puede definir como un recurso renovable pero limitado, del cual 
hay que cuidar y preservar, garantizando su disponibilidad siempre y cuando se tomen las 
medidas necesarias para conservar el recurso, ya sea empleando sistemas que tengan accesorios 
de ahorro de agua en los diferentes sectores de producción, reutilizando el agua lluvia, realizando 
tratamiento a aguas residuales, disponiendo correctamente de los residuos y desechos para evitar 
su vertimiento en fuentes hídricas, entre otras actividades. 
En respuesta a esas necesidades, que permiten un control y actúan como una guía para la 
protección del recurso agua, encontramos la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que fue 
adoptada por la Asamblea General de la ONU, como un plan de acción a favor del planeta, las 
personas y la prosperidad, con la intención de mejorar el acceso a la justicia y a la paz universal. 
Esta plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con 169 metas que abarcan 
aspectos económicos, sociales y ambientales, el ODS especializado en “garantizar la 
disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” (ONU, 2021) es el 
que corresponde a “Agua limpia y Saneamiento”. 
41 
 
4.3. De construcción convencional a construcción sostenible 
 
El sector de construcción representa un gran impacto medio ambiental a nivel mundial, 
pero también puede reducirlo significativamente, como lo afirma el estudio de Construcción 
Sostenible: Una alternativa para la edificación de viviendas de interés social y prioritario, que 
asegura que se puede “reducir en promedio, un 30% el consumo de energía, 35% las emisiones 
de carbono (CO2), hasta un 50% el consumo de agua, además de generar ahorros del 50%al 
90% en el costo de la disposición de desechos sólidos” (Susunaga, J, 2014). 
Para lograr esa reducción y mitigar el impacto ambiental, se desarrollan criterios y aspectos 
a considerar dentro de lo que vendría siendo “la construcción del futuro” (Casado, 1996) y estas 
nuevas ideas que permiten un paso de construcción convencional a una con mayor 
responsabilidad ambiental, social y económica están comprendidas dentro de lo que propone la 
construcción sostenible, la cual “implica un interés creciente en todas las etapas de la 
construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de 
la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los 
prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su 
entorno” (Kibert, 1994). 
El desarrollo infraestructural a nivel mundial responde al aumento de la población y apunta 
también al paso de un estilo de vida rural a uno urbano, debido a que con mayor población los 
espacios disponibles para vivienda, por ejemplo, se reducen. Esto está estrechamente relacionado 
con ciertas problemáticas que puede resolver la construcción sostenible, ofreciendo confort en 
los espacios, a partir del uso eficiente de la energía y su conservación, a partir de: aislamiento y 
ventilación; sistemas de control de la energía en los edificios y otros controles automáticos; uso 
de monitores y gestores energéticos; control por ordenador de la iluminación, temperatura y 
42 
 
condiciones climáticas; desarrollo en aplicaciones de baja energía y tecnologías limpias; fuentes 
de energía renovable; diseño basado en un consumo bajo de energía y planificación para una 
eficiencia energética (WWF, 1993). 
En el caso de Colombia un reporte del DANE notificó que en los últimos 50 años el país 
pasó de ser “Colombia paso de ser un país rural a un país urbano” (DANE, 2012), por lo que el 
estado ha desarrollado planes estratégicos para implementar la construcción sostenible como 
parte del crecimiento económico. 
El CEED, que es el responsable de las estadísticas que muestran el avance del desarrollo 
de infraestructura de edificaciones en Colombia, mostró que en el censo realizado el último 
trimestre del año 2020, el 44.6% de las edificaciones estudiadas (en proceso de construcción) 
contaban con sistema de ahorro de agua; 435 edificaciones en proceso de construcción, 
representando un total de 1.380.701 metros cuadrados para el sector de desarrollo urbano, cuenta 
con algún sistema de sistema de ahorro de energía. Estas edificaciones contarían con 
certificaciones de sellos ambientales que permiten y promueven el desarrollo de la construcción 
sostenible en Colombia. 
4.4. Principales certificaciones de construcción sostenible en Colombia 
 
4.4.1. Leadership in Energy & Environmental Design- LEED 
 
“Es el sistema de certificación más utilizado en el mundo para el diseño, construcción, 
mantenimiento y operación de construcciones sostenibles. Al utilizar menos energía, los espacios 
certificados LEED ahorran dinero a las familias y empresarios, reducen las emisiones de carbono 
y contribuyen con ambientes saludables para el uso de residentes, trabajadores y la comunidad en 
general” (CCCS, 2021). 
43 
 
Los proyectos se evalúan por categorías y reciben una puntuación, de acuerdo con el 
resultado obtenido, obtiene una de cuatro tipos de certificación LEED que existen: 
Figura 7. 
 
 
Tipo de certificación LEED 
 
 
 
 
 
Nota: La figura presenta los tipos de clasificación LEED que se otorgan a los edificios de acuerdo con el puntaje 
obtenido en su correspondiente evaluación. Tomado y modificado de “Modelo de certificación LEED edificios 
sostenibles” (OVACEN, s.f.). 
4.4.2. Sello Ambiental Colombiano -SAC 
 
“Esta etiqueta ecológica consiste en un distintivo o sello que se obtiene de forma 
voluntaria, otorgado por una institución independiente denominada "organismo de certificación" 
(debidamente acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación -ONAC y autorizado por la 
Autoridad de Licencias Ambientales- ANLA) y que puede portar un bien o un servicio que 
cumpla con unos requisitos preestablecidos para su categoría” (Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible, 2005). 
Dentro de los requisitos para obtener esta certificación, se encuentran: Hacer uso de 
fuentes de energía renovables; hacer uso sostenible de los recursos naturales que se emplearon en 
la producción/ construcción; implementar procesos de reciclaje, reutilización y considerar es uso 
44 
 
de productos/ materiales/ insumos biodegradables; emplear tecnologías limpias o que mitiguen 
su impacto ambiental, entre otros. 
Figura 8. 
 
 
Sello Ambiental Colombiano SAC 
 
 
 
 
Nota: La figura muestra el Sello Ambiental Colombiano (SAC). Tomado y modificado de “Sello Ambiental 
Colombiano” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2005). 
4.4.3. CASA Colombia 
 
“Es el sistema de certificación en construcción sostenible para la vivienda adaptado al 
contexto colombiano, que se enfoca en las personas y su calidad de vida, generando entornos 
prósperos y saludables que respetan el medio ambiente” (CCCS, 2021). 
CASA, evalúa siete categorías: Sostenibilidad en el entorno, sostenibilidad en obra, 
eficiencia en agua, eficiencia en energía, eficiencia en materiales, bienestar y responsabilidad 
social. El nivel de sostenibilidad de los proyectos se representa por medio de estrellas. 
45 
 
4.4.4. Programa Building Energy Efficiency Accelerator (BEA) 
 
Este programa “es una alianza público-privada de ciudades, empresas y organizaciones 
que comparten el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificaciones con el fin de 
reducir la huella urbana de la construcción al 2030, lo cual es de la mayor importancia en 
consideración de los compromisos suscritos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible. En mayo de 2016 el CCCS ya había lanzado la Alianza “Agenda 2030 de 
Construcción Sostenible” y este programa suma a esa visión y esfuerzos de transformación de la 
industria” (CCCS, 2021). 
 
5. Marco conceptual 
 
5.1. Construcción civil 
 
Se define como la “Planificación, ejecución y dirección en obras de infraestructura, estas 
incluyen edificaciones tanto privadas como públicas, obras viales e hidráulicas. También podrían 
incluirse todo tipo de obras de mejoramiento y remodelación. Mundialmente hay normas las 
cuales deben ser aplicadas tanto en Calidad como Seguridad, además de ello cada país estipula 
una normativa nacional que incluye los distintos tipos de construcciones” (LUQUE , 2021). 
5.2. Desarrollo Sostenible 
 
Según el National Environmental Policy (NEPA) el desarrollo sostenible es el desarrollo 
económico que pueda llevar beneficios para las generaciones actuales y futuras sin dañar a los 
recursos o los organismos biológicos en el planeta. 
5.3. Economía 
 
Es una ciencia social que estudia la manera de cómo se llegan a administrar los recursos 
disponibles para satisfacer toda aquella necesidad humana (Arias, 2021). 
46 
 
5.4. Aprovechamiento 
 
Es el proceso en él que se reutiliza o se recicla que los materiales que provenientes de 
construcción y demolición de forma ambientalmente eficiente (Secretaría Distrital de Ambiente, 
s.f.). 
5.5. RCD 
 
“Son los residuos de construcción y demolición que se generan durante el desarrollo de 
un proyecto constructivo” (Secretaría Distrital de Ambiente, s.f.). 
5.6. RSC 
 
Corresponde a las siglas de “Responsabilidad Social Corporativa”, la cual es una forma 
de dirigir empresas y entidades, siendo conscientes de los impactos que las actividades de 
producción y sus procesos, genera sobre quiénes participan de los mismos (empleados, 
accionistas, gerentes, otros) y sobre la sociedad en general (clientes, comunidades locales, 
medioambiente, otros). 
5.7. GRI 
 
Global Reporting Initiative(GRI) es una organización que tiene como objetivo impulsar e 
incentivar la elaboración e implementación de memorias de sostenibilidad en todo tipo de 
empresas y organizaciones, dentro de cualquier sistema o sector de producción, con el fin de que 
estas gestionen su desempeño y sean responsables de los impactos ambientales, sociales y 
económicos que generen. Esta organización proporciona orientación y apoyo para quienes 
desean implementar esta estrategia en pro de una economía global sostenible. 
47 
 
5.8. Reutilizar 
 
“Volver a utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros 
fines” (Real Academia Española, s.f.). 
5.9. Productividad 
 
“Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, 
materiales, energía, etc.” (Real Academia Española, s.f.). 
5.10. Recurso 
 
“Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad...” (Real Academia 
Española, s.f.). 
5.11. Saneamiento 
 
Conjunto de técnicas y sistemas destinados a mejorar las condiciones higiénicas de un 
edificio con un sistema de evacuación y tratamiento de los residuos urbanos e industriales de una 
ciudad (Real Academia Española, s.f.). 
5.12. Residuos 
 
“Cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del 
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o 
de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del 
servicio público de aseo” (IDEAM, 2013). 
 
6. Marco legal 
 
Todo proyecto, plan de acción o intención de propuesta que genere un impacto a nivel 
social, económico, político, ambiental, entre otras ramas de desarrollo, deben seguir lineamientos 
jurídicos y suceder las respectivas normas, resoluciones, códigos, etc. que correspondan. En el 
48 
 
caso de los términos legales, es de conocerse que la Constitución política de Colombia (1991) 
estipula un conjunto de leyes que permite regular, ordenar y promover medidas de 
transformación. Este proyecto no es ajeno a lo mencionado anteriormente, por lo que a 
continuación se mencionan una serie de consideraciones legales que se relacionan, apoyan y 
sustentan esta investigación. 
Partiendo de la necesidad de proteger nuestros recursos naturales se establecen diversos 
principios, dentro de los cuales se encuentra el Título I. De los principios fundamentales- 
Artículo 8° que establece como obligación del estado y de los colombianos velar por la 
“conservación de las riquezas culturales y naturales de la Nación” (Constitución Pólitica de 
Colombia, 1991). 
Además, en el Título II. De los derechos, garantías y los deberes- Capítulo III. De los 
derechos colectivos y del ambiente, la nación reafirma el compromiso adquirido por mantener, 
preservar y hacer uso racional de los recursos naturales, por medio del Artículo 80°: “El Estado 
planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo 
sostenible, su conservación, restauración o sustitución- comprende también, que el estado es el 
responsable de:- prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones 
legales y exigir la reparación de los daños causados.” (Constitución Pólitica de Colombia, 1991). 
En este apartado se menciona el desarrollo sostenible, término que antecede las 
tendencias de construcción sostenible y economía circular (enfoques principales de esta 
investigación) que sin duda fue uno de los pilares para su origen e implementación. Los tres 
términos se encuentran estrechamente relacionados, teniendo como objeto común promover el 
progreso o el crecimiento económico, que conduce a la elevación de la calidad de vida y al 
bienestar social, procurando y manteniendo los recursos naturales renovables en que se sustenta, 
49 
 
sin deteriorar el medio ambiente ni pasar por encima del derecho de las generaciones futuras a 
emplearlos para la satisfacción de sus necesidades. 
De acuerdo con el Artículo 366° que hace parte del Título XII. Del régimen económico y 
de la hacienda pública- Capítulo V. De la finalidad social del estado y de los servicios públicos, 
es obligación del estado garantizar el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida, 
supliendo las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental y de agua 
potable, lo cual reitera la necesidad de seguir tendencias modernas, establecer políticas públicas 
actuales que garanticen la cobertura de servicios básicos a nivel social, plantas de saneamiento y 
tratamiento de agua y estrategias que mitiguen los impactos ambientales. 
Son múltiples las leyes y resoluciones recientes que proponen, reglamentan y promueven 
soluciones a las necesidades contempladas anteriormente, por lo que es necesario establecer 
cuáles están más ligadas a este proyecto y cuál sería su alcance; 
Resolución 1207 de 2014: Es denominada como la norma colombiana del reuso. Ya que 
promueve el buen uso y reutilización del agua en el sector agrícola- industrial y comprende 
varios conceptos del tratamiento de agua residuales, responde a la necesidad de la conservación 
de los recursos y por ende a la productividad del recurso hídrico. Propone el uso racional de 
agua, sirve como una fuente de proporción de agua para lugares con escasez del recurso para 
emplearse en actividades que no requieran agua de calidad óptima, por lo que el agua potable 
puede reservarse netamente para el consumo humano garantizando el acceso a nivel nacional. 
Por otro lado, la Resolución 0472 de 2017, que establece las disposiciones para la gestión 
integral de los residuos de construcción y demolición (RCD), y la Resolución 1407 de 2018 la 
cual reglamenta la gestión ambiental de residuos de envases y empaques elaborados con papel, 
50 
 
cartón, plástico, vidrio y metal. También respaldan la idea de mitigar y reducir los impactos 
medioambientales y de salud pública, así como también se reduce la presión sobre los recursos 
naturales. Por ejemplo, los vertimientos de residuos en fuentes hídricas se reducen 
significativamente con la vigencia de estas regulaciones, puesto que además de sancionar la 
disposición irresponsable de residuos líquidos y sólidos en afluentes, fomenta el 
aprovechamiento de los residuos para implementarse en diferentes líneas de producción, 
comprendiendo así uno de los principios de la economía circular. 
Es también un ente de regulación lo estipulado en la Ley 1715 de 2014 que responde a 
una de las propuestas principales de la economía circular, en cuanto al uso de energías 
renovables ya que tiene como objeto “promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No 
Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema 
energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las Zonas 
No Interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo 
económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad 
del abastecimiento energético” (UPME, 2014). 
Todos los esfuerzos que promuevan el cuidado y uso racional del agua en Colombia son 
altamente significativos, puesto que está contemplado como ítem principal dentro de la política 
internacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible estipulados por la Organización de las 
Naciones Unidas, precisamente en el “(ODS) 6 – Agua limpia y Saneamiento- trata de 
«garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Las 
metas de este objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de 
saneamiento” (ONU, 2015). 
51 
 
En respuesta a todo lo expuesto Colombia ha desarrollado diversos proyectos y planes de 
desarrollo sustentable a través de los años para dar soluciones integrales, que no solo relacionan 
los tres pilares fundamentales de esta investigación sino

Continuar navegando