Logo Studenta

TFI_ICRM_2019_GM-LC-PS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 
 
 
INSTITUTO CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y EL 
MOVIMIENTO 
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL 
ASIGNATURA: DISEÑO DE TRABAJO FINAL 
 
 
Equipo docente: 
Dra. Mariela Nabergoi 
Esp. Andrea Albino 
Lic. Florencia Itovich 
Lic. Luisa Rossi 
Lic. Macarena Lopez 
 
Docente/s supervisor/es: Esp. Andrea Albino 
 
 
 
 
TRABAJO FINAL INTEGRADOR 
 
TEMA: Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas 
adultas según el enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional 
 
 
Grupo No: 14 
Año de cursada: 2019 
Alumnos: 
-Guerrieri, Marianela D.N.I: 39.925.116 - marianelaguerrieri8@gmail.com 
-Laveglia, Candela D.N.I: 39.281.840 - candelalaveglia@gmail.com 
-Poenitz, Sofía D.N.I: 37.884.646 - poenitzsofia@gmail.com 
 
Fecha de presentación: 10 – diciembre - 2019 
 
mailto:marianelaguerrieri8@gmail.com
mailto:candelalaveglia@gmail.com
mailto:poenitzsofia@gmail.com
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 1- 
ÍNDICE 
 
 
 
I. Planteamiento del problema científico …………………………. Pág. 3 
I.I Pregunta de investigación ……………………………. Pág. 4 
I.II Relevancia y justificación ……………………………. Pág. 5 
II. Marco teórico ……………………………………………………….. Pág. 6 
III. Supuestos de investigación ……………………………………… Pág. 15 
IV. Objetivos …………………………………………………………….. Pág. 16 
V. Metodología …………………………………………………………. Pág. 18 
V.I Tipo de diseño ………………………………………………….. Pág. 18 
V.II Universo y Muestra …………………………………………… Pág. 19 
V.III Definiciones operacionales ……………………………….... Pág. 21 
VI. Fuentes e instrumentos ………………………………………….. Pág. 28 
VII. Análisis de los datos ……………………………………………… Pág. 31 
VIII. Resultados …………………………………………………………. Pág. 36 
IX. Conclusiones ………………………………………………………. Pág. 76 
X. Bibliografía …………………………………………………………. Pág. 78 
XI. Anexos ………………………………………………………………. Pág. 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 2- 
Agradecimientos 
A las personas conformantes de nuestra muestra quienes, con gran predisposición y 
calidez, aceptaron participar de la investigación, significando un valiosa e indispensable 
contribución. 
A las docentes de cátedra, por su guía y acompañamiento en este camino, y por la 
esforzarse en inculcarnos la pasión por el conocimiento. 
A la Universidad Nacional de San Martín, por contribuir a nuestra formación 
profesional y abrirnos las puertas de la Terapia Ocupacional. Alentando el compromiso en 
defender y luchar por los derechos humanos; especialmente aquellos relacionados con la 
inclusión, respeto e igualdad de condiciones. 
Al equipo de investigación que, con el tiempo y fruto de la paciencia, entrega y 
generosidad, se convirtió en un grupo de compañeras, amigas y colegas. Atravesado por un 
profundo y sincero cariño. 
A nuestras familias, parejas y amigos por acompañarnos y alentarnos siempre. Por su 
apoyo y amor incondicional. 
 
Guerrieri, Marianela 
Laveglia, Candela 
Poenitz, Sofía 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 3- 
Tema 
Elecciones ocupacionales y desempeño ocupacional de las personas adultas según el 
enfoque de integración sensorial desde la Terapia Ocupacional. 
Palabras clave 
Terapia Ocupacional - Integración Sensorial - Adultez - Elecciones ocupacionales 
 
 
Planteamiento del problema científico 
 
 A los fines de esta investigación se entiende a la Terapia Ocupacional como aquella 
disciplina orientada al uso terapéutico de las actividades de la vida diaria con individuos o 
grupos de individuos con el fin de optimizar o bien permitir la participación en los roles, hábitos 
y rutinas tanto en el hogar, escuela, lugar de trabajo, la comunidad y demás ambientes donde 
se desempeña la persona. Los terapistas ocupacionales utilizan su conocimiento de la 
relación transaccional entre la persona, su participación en ocupaciones significativas y el 
contexto, para diseñar los respectivos planes de intervención orientados a facilitar el cambio 
o crecimiento en lo referente a las funciones corporales, estructuras corporales, valores, 
creencias y espiritualidad de las personas, como así también en sus habilidades tanto 
motoras como de procesamiento y de interacción social, siendo éstas necesarias para la 
participación exitosa (AOTA, 2014). 
 Es dentro de esta disciplina que se incorpora al enfoque de la Integración Sensorial, 
y dentro del mismo al Modelo de Procesamiento Sensorial. En él se entiende al 
procesamiento sensorial como “la capacidad de una persona para recibir y organizar 
información sensorial para su uso en la vida cotidiana” (Blanche, Chang, Mallison y Parham, 
2014, p. 531). Dentro de dicho modelo se toman en cuenta las conductas que muestran las 
personas como patrones de procesamiento sensorial, y establece cuatro cuadrantes para 
explicar la manera en que las personas procesan la información sensorial y organizan su 
conducta. Los mismos son: patrón de búsqueda, patrón de registro, patrón de evitación y 
patrón de sensibilidad. Tanto el conocimiento como la identificación de estos patrones 
permiten al terapeuta ocupacional establecer la base sobre la cual guiará y planificará su 
tratamiento (Dunn, 2016). 
 Si bien desde la Terapia Ocupacional se puede intervenir en cualquier grupo etario, a 
los fines de esta investigación compete de manera especial la adultez, pudiendo 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 4- 
conceptualizarla como aquella etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo alcanza 
la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. 
 Esta disciplina estructura sus intervenciones desde la compleja interacción entre la 
persona, el entorno y la ocupación, tríada que conforma al desempeño ocupacional. El mismo 
es definido por el Modelo Canadiense como la capacidad de elegir, organizar y desempeñar 
satisfactoriamente ocupaciones significativas definidas por la cultura y adecuadas a la edad 
de cada persona, para el autocuidado, el disfrute de la vida y para contribuir al desarrollo 
social y económico de la comunidad (Law, 1997). Se entiende por elecciones ocupacionales 
como aquellos “compromisos deliberados para entrar en un rol ocupacional, adquirir un nuevo 
hábito o emprender un proyecto personal” (Kielhofner, 2004, p.20). Estas elecciones influyen, 
en gran medida, en el tipo de desempeño ocupacional que da forma a la vida diaria de una 
persona; reflejando las mismas la causalidad personal, los intereses y los valores. (Kielhofner, 
2004). 
Entre los componentes empíricos que hacen a la formulación del problema científico, 
se enumeran estudios realizados con diversas poblaciones, por ejemplo: personas adultas 
con esquizofrenia, ancianos, y adultos en general, en los que se plantea que la presencia de 
patrones de procesamiento sensorial, así tengan origen en la infancia, existen en la vida 
adulta, y deben ser tratados; además los mismos proponen, en última instancia, una serie de 
proyecciones con la intención de abrir las puertas y dar el primer paso en la intervención 
desde el enfoque de la integración sensorial en la adultez y en el impacto que las alteraciones 
tienen sobre el desempeño ocupacional. A través de los años, los profesionales y las familias 
tuvieron la necesidad de comprender las formas en que el proceso neurológico de la 
integración sensorial afecta, y se ve afectado, por la participación en las ocupaciones que 
estructuran y dansentido a la vida de las personas (Tudela, 2008; Bundy, Lane y Murray 
2003). 
 Se esperan conocer, a través de este proceso, las variaciones en las elecciones de 
las ocupaciones, así como también las variaciones en el desempeño ocupacional de las 
personas adultas, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), durante el 
año 2019, en relación a las distintas características de su procesamiento sensorial, siendo el 
interrogante planteado para guiar la investigación el siguiente: 
 
¿Cómo varían las elecciones ocupacionales, el desempeño ocupacional y las 
estrategias que les permiten abordar las ocupaciones a las personas adultas que 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 5- 
residen en CABA durante el año 2019, respecto a las características de su 
procesamiento sensorial? 
 
 
 
Relevancia y justificación 
 
El propósito del presente trabajo es investigar cómo varían las elecciones 
ocupacionales de los adultos, en base a las distintas características de su procesamiento 
sensorial; se hace referencia a las elecciones ocupacionales, a las conductas propias de cada 
patrón y a las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes 
ocupaciones como los aspectos de especial relevancia tanto cognitiva como práctica, 
específicamente en lo que refiere a la Terapia Ocupacional. 
En referencia a la relevancia tanto teórica como práctica y social que se busca abordar 
al intentar conocer sobre las elecciones ocupacionales en la vida adulta según los distintos 
patrones de procesamiento sensorial, se aspira a nivel teórico y práctico, incluir en mayor 
medida el Marco de Referencia de la Integración Sensorial en futuras intervenciones 
terapéuticas con la población adulta, así como también brindar pruebas empíricas que den 
cuenta de la presencia de adultos con distintos perfiles sensoriales, que además de ser 
actuales demuestren vinculación entre los distintos perfiles de procesamiento sensorial con 
las ocupaciones llevadas a cabo por los adultos en CABA. 
Otro de los aportes se relaciona a la divulgación de los beneficios de la incorporación 
de los principios del enfoque de integración sensorial, tanto en el contexto clínico propio como 
interdisciplinario; siendo uno de los principales beneficios la comprensión, tanto del individuo 
como de su familia, de que tales experiencias sensoriales se deben a la diversidad de formas 
de responder a la información sensorial. Es en éste último aspecto, que se busca incorporar 
la visión del individuo y de su entorno cercano, el que permite referir a los aportes y a la 
relevancia social de los resultados a los que se desea arribar. 
Se espera que los resultados alcanzados con esta investigación contribuyan al 
desarrollo científico, a la formación profesional, y al crecimiento de aquellas áreas y ámbitos 
de la Terapia Ocupacional que incluyen a la Integración Sensorial como enfoque, así como 
también al incremento de la calidad de vida de los adultos (y su familia) que experimentan o 
han experimentado dificultades en su desempeño con base en el procesamiento sensorial. 
Lo anterior es relevante debido a que aportaría al vacío bibliográfico identificado sobre las 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 6- 
contribuciones teóricas y científicas en relación a la temática abordada, como también 
reduciría el sesgo vinculado a la población adulta con patologías. 
 
 
Marco teórico 
 
 El Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: dominio y proceso, 
define a la Terapia Ocupacional como el uso terapéutico de las actividades de la vida diaria 
(ocupaciones) con individuos o grupos con el propósito de mejorar o permitir la participación 
en los roles, hábitos y rutinas en el hogar, escuela, lugar de trabajo, la comunidad, y otros 
ambientes (AOTA, 2014). 
Dentro de la Terapia Ocupacional, la teoría existente acerca de la Integración 
Sensorial permite pensar a la misma en dos sentidos: (1) como Marco de Referencia y (2) 
como proceso a nivel del sistema nervioso central. 
La génesis de la Integración Sensorial como Marco Teórico de Referencia, se remonta 
al año 1964. Jean Ayres, quien basándose en los principios del control motor comienza por 
esbozar la idea de que el aprendizaje motor está influenciado por las sensaciones. Sumado 
a esto, la terapista ocupacional y psicopedagoga, identifica tanto al sistema táctil, como al 
vestibular, al propioceptivo y al visual como elementos claves en el desarrollo de la lecto-
escritura, y relaciona la capacidad de mantener la atención y el nivel de actividad con la forma 
en que el sistema nervioso central responde a las sensaciones provenientes del entorno 
(Bellefeuille, 2013). 
Esta autora define, asimismo, la integración sensorial como: “la organización de las 
sensaciones para su uso”. (Ayres, 2005, p. 5). De aquí es que se desprende el término 
procesamiento sensorial de la autora Winnie Dunn, ya que es éste el que permite describir la 
manera en que las sensaciones son detectadas, transmitidas al sistema nervioso central e 
interpretadas por él para su utilización en la vida cotidiana. 
Winifred (Winnie) Dunn, terapista ocupacional creadora del Modelo de Procesamiento 
Sensorial, establece las bases para describir patrones de procesamiento, entre ellos: patrón 
de búsqueda, el cual alude a aquellas personas que se comprometen en actividades que les 
ofrecen más información sensorial; patrón de evitación, caracterizado por uniformidad 
orientada a la reducción de la entrada sensorial, como así también a la creación de rutinas y 
elección de actividades solitarias; patrón de sensibilidad, en el cual se identifican personas 
exigentes, escrupulosas y que perciben los estímulos del entorno con mayor agudeza; y 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 7- 
patrón de registro que, contrario al anterior, caracteriza a personas que precisan de un mayor 
caudal de información para percibir el estímulo. 
Investigadores que han estudiado la relación entre el procesamiento sensorial y las 
elecciones de actividad de los adultos llegaron a la conclusión de que el procesamiento 
sensorial a lo largo del curso de la vida puede afectar la calidad de vida de una persona, las 
estrategias de afrontamiento y las elecciones de actividad. (Blanche, Chang, Mallison y 
Parham, 2014). 
 Es necesario comprender, además, a la integración sensorial como proceso a nivel 
del sistema nervioso central desde una óptica cientificista en la que se entiende como proceso 
neural a aquella acción que el cerebro emprende de forma ordenada y escalonada (Cermak 
y Henderson, 1990). Sumado a ello, la noción de función, agrega un aspecto de índole 
cualitativo, haciendo referencia entonces a la manera o el modo en que el cerebro emprende 
dicha acción. Las sensaciones son definidas como energías que estimulan o activan las 
células nerviosas e inician estos procesos neurales (Ayres, 2005, p.4). La integración de estas 
sensaciones es considerada como un tipo de organización e implica reunir una serie de partes 
en un todo a modo de lograr una unidad completa. Esta caracterización es la que permite 
identificar al sistema nervioso central, y por lo tanto, al cerebro como una unidad capaz de 
organizar la información sensorial en una experiencia compleja de tipo integral. 
El concepto de “neuroplasticidad” se considera un cimiento teórico básico sobre el 
cual se fundamentan y justifican las intervenciones desde el enfoque de la integración 
sensorial. Este término indica la habilidad del sistemanervioso para elaborar cambios en 
respuesta a los estímulos y exigencias surgidos desde el ambiente (Bellefeuille, 2013). 
El “procesamiento sensorial” se define como la capacidad de una persona para recibir 
y organizar información sensorial para su uso en la vida cotidiana (Blanche, Chang, Mallison 
y Parham, 2014). Se considera, entonces, la noción de procesamiento neurológico como la 
acción que las personas realizan de manera inconsciente a fin de organizar, clasificar e 
integrar las sensaciones para la creación de respuestas adaptativas. 
Este procesamiento se da, acorde a la noción de proceso secuencial y escalonado, 
en una serie de fases que implican un ordenamiento secuencial: fase de registro, fase de 
modulación-regulación, fase de discriminación y, en última instancia, la fase de la integración. 
Es ésta última la encargada de unir los estímulos significativos de los diferentes sentidos para 
interpretar las demandas del entorno y las del propio cuerpo, y así poder elaborar una 
respuesta adecuada. Se entiende por respuesta adecuada o respuesta adaptativa a una 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 8- 
respuesta intencionada, dirigida a un objetivo, a una experiencia sensorial (Ayres, 2005, p.7). 
En éste tipo de respuesta la persona domina un desafío y aprende algo nuevo. 
Cuando el procesamiento sensorial no se da de manera eficaz, se habla de 
disfunciones de integración sensorial, ya que el sistema nervioso no procesa, organiza y/o 
integra la información sensorial de manera adecuada. Lo que importa aquí es el impacto y la 
relevancia que toman las mismas para y durante la vida de las personas, pudiendo generar 
problemas, como dificultades de aprendizaje, emocionales y de comportamiento que 
impactan de manera negativa en la funcionalidad y participación en las actividades de la vida 
diaria. 
 Tal como plantean Spitzer y Roley: “Las intervenciones que enfatizan el enfoque de 
Integración Sensorial van dirigidas a las necesidades sensoriales de los niños para que ellos 
organicen respuestas adaptativas y organizadas en respuesta a una variedad de 
circunstancias y ambientes” (Spitzer y Smith Roley, 2001, p. 17). Estos conceptos son 
utilizados, aplicados e investigados en mayor medida dentro de la población de la niñez, pero 
se cree que los mismos no son excluyentes, en absoluto, para poder asumirlos y 
considerarlos como un factor a analizar e investigar dentro de la población adulta. 
Un rasgo diferenciador de dicho enfoque, es la consideración de los sistemas 
sensoriales como fuentes de información clave, tanto para el comportamiento como para el 
aprendizaje, poniéndose el énfasis en el valor de las respuestas apropiadas que el paciente 
elabora en función de las demandas del entorno (Moral Orro; Pastor Montaño y Sanz Valer, 
2013). 
Se cree enriquecedor indagar acerca de las estrategias y principios que delinean el 
abordaje e intervención en la población de la niñez, a fines de poder identificar aquellos 
aspectos que podrían resultar favorables para el abordaje, desde la integración sensorial, con 
los adultos. 
 Entre los principios del tratamiento, se mencionan los siguientes: en primer lugar, el 
plan de intervención está centrado en la familia y basado en una evaluación completa. La 
interpretación de patrones de integración sensorial se da en colaboración con personas 
significativas en la vida del niño, y con adherencia a estándares profesionales de práctica y 
ética. Por otro lado, la terapia se desarrolla en un ambiente seguro que incluye un equipo que 
provee sensaciones vestibulares, propioceptivas y táctiles, y oportunidades para las praxis. 
Asimismo, las actividades son ricas en sensaciones (especialmente sensación vestibular, 
táctil y propioceptiva), y ofrecen oportunidades para integrar la información con otras 
sensaciones, tales como visual y auditiva. Las mismas fomentan tanto la regulación de afecto 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 9- 
y el estado de alerta, como un control postural óptimo del cuerpo, control oral-motor, áreas 
óculo motoras y control motor bilateral, que incluye mantener el control mientras se mueve a 
través del espacio y ajustando posturas en respuestas a cambios en el centro de gravedad. 
Finalmente, las actividades promueven praxis (incluyendo organización de actividades y de 
uno mismo en el tiempo y el espacio). Las estrategias de intervención procuran proponer el 
desafío justo. 
 Cuando una persona participa en una actividad pone en juego, entre otros, 
componentes del desempeño motor, sensorial y volitivo. Puede decirse, desde la Terapia 
Ocupacional, que esa persona se está desempeñando ocupacionalmente. El Modelo 
Canadiense del Desempeño Ocupacional (CMOP) define al desempeño ocupacional como la 
capacidad de elegir, organizar y desempeñar satisfactoriamente ocupaciones significativas 
definidas por la cultura y adecuadas a la edad de cada persona, para el autocuidado, el 
disfrute de la vida y para contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad. El 
desempeño ocupacional hace posible que el individuo adopte roles de una manera 
satisfactoria de acuerdo a su edad, su cultura y el entorno. El desempeño requiere 
aprendizaje y experiencia en la realización del rol, un nivel de desarrollo específico para llevar 
a cabo las tareas y la utilización de los componentes de la ejecución (Law, et al., 1997). 
El modelo desarrolla su teoría en base a creencias de la Terapia Ocupacional, 
organizándolas en cuatro grandes esferas: persona, ambiente, ocupación y práctica centrada 
en el cliente. La persona es definida por Law (1997) como un todo integral el cual incorpora 
la espiritualidad, las experiencias sociales y culturales y los componentes del desempeño 
ocupacional. Asimismo, la noción de persona engloba distintas dimensiones, entre las cuales 
se encuentran la afectiva, entendida como las relaciones sociales implicadas en la 
participación en ocupaciones, la esfera cognitiva que contiene las funciones intelectuales, y 
la esfera física de la cual se desprenden las funciones motoras, sensoriales y 
sensoriomotoras. La presente investigación se centra en la etapa adulta de la vida. Cada una 
de las personas se incluye con sus propias características del procesamiento sensorial, 
intereses, aptitudes y dificultades, vinculadas con el modo de llevar a cabo las ocupaciones. 
Por ocupación, basándose en los conceptos de Townsend y Moruno (2002-2003), se 
entiende el conjunto de actividades y tareas de la vida cotidiana del individuo, a las cuales 
cada cultura les otorga un nombre, una estructura, un valor y un significado. Puede referirse 
a lo que una persona hace para cuidar de sí misma, divertirse, construir socialmente y 
contribuir económicamente a la sociedad. Desde este modelo, la ocupación es vista como 
una necesidad que aporta significado y salud a la persona. Es útil para organizar el 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 10- 
comportamiento y el tiempo de un individuo, para que el mismo exprese su identidad y pueda 
sentirse parte de la sociedad. 
La tercer área central de este modelo es el entorno, de acuerdo a Law (1997) es 
comprendido como los contextos y situaciones que están por fuera de los sujetos, los cuales 
provocan la respuesta de éste al medio. El mismo tiene en cuenta las siguientes dimensiones: 
física, social, cultural e institucional. Kielhofner (2006) retoma esta noción y menciona que la 
dimensión física hace referencia al entorno material natural y construido por elhombre; la 
dimensión social abarca las prioridades sociales de su ambiente, los patrones de relación 
entre los individuos que viven en una misma comunidad y comparten valores, creencias, 
actitudes e intereses; la dimensión cultural, incluye las prácticas éticas, raciales, ceremoniales 
y rutinarias que forman las costumbres de una comunidad y, por último, la dimensión 
institucional, abarca las instituciones y prácticas sociales, incluyendo todas las prácticas 
organizativas como ser, la política de toma de decisiones y los procedimientos. Finalmente, 
sobre la Práctica Centrada en el Cliente, menciona que ésta pone sus esfuerzos en capacitar 
y facilitar la ocupación, tomando los riesgos necesarios para que el cambio sea positivo. Las 
personas son compañeros activos en el proceso terapéutico (Moya, 2007). 
A lo largo de la vida, la persona se desempeña ocupacionalmente, adquiriendo 
distintos roles, estructurando hábitos, rutinas y realizando elecciones ocupacionales. El 
Modelo de la Ocupación Humana, define a éstas últimas como “compromisos deliberados 
para entrar en un rol ocupacional, adquirir un nuevo hábito o emprender un proyecto personal” 
(Kielhofner, 2004, p.20). Sumado a ello plantea que son estas elecciones las que, en gran 
medida, influyen en el tipo de desempeño ocupacional que da forma a la vida diaria de una 
persona; reflejando las mismas la causalidad personal, los intereses y los valores. (Kielhofner, 
2004) Estos modelos retoman en su teoría conceptos de especial relevancia, debido a estar 
las nociones sobre persona y ocupación mediadas por la intención y el significado que le 
otorga la persona a las actividades en la que se compromete. 
 El Modelo de Procesamiento Sensorial de Dunn postula que al actuar se produce la 
interacción entre el umbral neurológico y la autorregulación de la conducta (Dunn, 2016). 
Asimismo, menciona que las conductas que muestran los individuos pueden presentarse 
dentro patrones de procesamiento sensorial. La autora definió al umbral neurológico como la 
cantidad de estímulos necesarios para que una neurona construya una respuesta. Si una 
persona responde muy rápidamente a los estímulos sensoriales, quiere decir que su umbral 
de respuesta es bajo. En cambio, si el individuo responde con más lentitud que la esperada, 
quiere decir que su umbral de respuesta es alto. El equilibrio entre ellos, permite a las 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 11- 
personas percibir los estímulos suficientes para estar conscientes y atentas, evitando el 
exceso ya que esto implicaría un aumento de información y por lo tanto, distracción (Dunn, 
2016) 
En el extremo alto del umbral, se encuentra la habituación, definida como “el proceso 
de reconocer estímulos familiares que no requieren una atención especial” (Dunn, 1998, p. 
7). Sin habituación una persona estaría constantemente distraída. En el extremo bajo del 
umbral se encuentra la sensibilización, que, al contrario de la definición anterior, incrementa 
la conciencia en los estímulos importantes. Es por esto, que un individuo puede estar 
realizando una tarea y a la vez, prestando atención a su entorno. 
La autorregulación de la conducta es la manera en que las personas se comportan 
para gestionar sus necesidades. Los individuos suelen responder a los estímulos de dos 
maneras diferentes, por un lado, se hallan los que responden de manera pasiva según su 
umbral sensorial, esto significa que las personas tienden a dejar que las cosas sucedan y 
luego responden. En el otro extremo, se encuentran a las personas que responden 
activamente ante los estímulos, esto significa que llevan a cabo acciones para controlar la 
cantidad y el tipo de entradas sensoriales que reciben (Dunn, 2016). 
La interrelación entre el umbral neurológico y la autorregulación de la conducta explica 
el comportamiento de los individuos, dando lugar a cuatro patrones de procesamiento 
sensorial, los cuales son explicados a continuación. 
El patrón de búsqueda representa un alto umbral neurológico con una estrategia de 
autorregulación de la conducta activa, estilo buscador. Los individuos que son buscadores 
llevan a cabo acciones para obtener más entradas sensoriales, permanecer alerta y generar 
nuevas ideas. Zuckerman (1994) plantea que estas personas tienden a disfrutar de 
ocupaciones altamente estimulantes (paracaidismo y escalada de rocas), a elegir trabajos 
que implican un alto grado de contacto social y alimentos novedosos. 
El patrón de evitación representa un bajo umbral neurológico con una estrategia de 
autorregulación de la conducta activa. Las personas con este patrón crean rutinas y tienen 
tendencia al orden porque necesitan uniformidad para reducir las entradas sensoriales, se 
mantienen al margen de las actividades en grupo o eligen trabajar solos. 
El patrón de sensibilidad representa un umbral neurológico bajo y una estrategia de 
autorregulación de la conducta pasiva. Los individuos sensibles son muy exigentes y detectan 
errores que otros no ven, prefieren estar en silencio, les afecta el bullicio en un grupo grande 
de personas, y son escrupulosos con la comida. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 12- 
El patrón de registro implica un alto umbral neurológico con autorregulación de la 
conducta pasiva. Los individuos que son espectadores (bajo registro) ignoran más estímulos 
que los demás, por lo tanto, lo que sucede en su entorno no suele agobiarlos, ignoran señales 
que los demás detectan fácilmente, pueden no darse cuenta que alguien los está llamando o 
que llevan la ropa mal puesta. 
El modelo antes citado se centra en las demandas de la actividad y en el contexto y 
entorno del sujeto. Se presta especial atención a las expectativas sociales, a los requisitos de 
espacio y tiempo de las tareas, al uso del cuerpo y objetos en las tareas, y a las características 
del contexto que pueden obstaculizar la participación del individuo en las ocupaciones. De 
este modelo es que se desprende la evaluación estandarizada del Perfil Sensorial para niños, 
y su versión para adolescentes y adultos (Dunn, 2016). Éste es un instrumento que permite 
evaluar los patrones de procesamiento sensorial, tomando como entorno la vida cotidiana del 
individuo. La información que arroja permite definir la manera en que el procesamiento 
sensorial podría favorecer la participación de la persona en sus actividades diarias o bien 
dificultarla. 
La versión original de este instrumento fue desarrollada como una medida de las 
respuestas de los niños a las experiencias sensoriales cotidianas. El mismo se divide en seis 
categorías sensoriales, cómo ser: auditiva, visual, gusto y olfato, movimiento, posición 
corporal y tacto. Además, se compone de dos categorías de comportamiento, uno a nivel 
emocional y social, y el otro a nivel de la actividad. 
Para la población adulta se realizó una adaptación en la cual se dejaron sólo aquellos 
ítems correspondientes a experiencias propias del desempeño de este grupo etario. Como 
así también se crearon nuevos ítems para asegurar la representatividad de los cuatro 
cuadrantes del Modelo de Procesamiento Sensorial de Dunn (Registro, Búsqueda, Evitación 
y Sensibilidad) y las modalidades sensoriales (Brown, Cromwell, Dunn y Tollefson, 2001). 
Este estudio fue llevado a cabo durante el año 2001 por Brown, Cromwell, Dunn y Tollefson. 
Éstos tenían como objetivo evaluar la confiabilidad y validez del instrumento, como una forma 
de medir los patrones descritos por Dunn. El mismo arrojó como resultado que el Perfil 
Sensorial para adolescentes y adultos podría utilizarse para representar los mismos. 
Por otro lado, lasautoras Dunn y Brown (2002), administraron el Perfil Sensorial en 
niños y adultos con y sin discapacidad. El cuestionario contiene afirmaciones sobre 
comportamientos que las personas pueden responder con una puntuación tipo Likert de 5 
puntos: nunca, rara vez, ocasionalmente, frecuentemente y siempre. Los adolescentes y 
adultos son los encargados de responder su evaluación. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 13- 
Resulta abundante la bibliografía que evidencia el modo en que las experiencias 
sensoriales de los niños afectan sus ocupaciones, tanto en las elecciones como en el 
desempeño de las mismas. Según refieren Cohn y Cermak (1997) las principales 
ocupaciones que se ven afectadas en la población a la que se hizo referencia, son: el juego 
y la educación. Asimismo, se han identificado estudios que afirman que las experiencias 
sensoriales de los niños impactan en las ocupaciones familiares. En primer lugar, sobre lo 
que una familia elige hacer o no hacer; en segundo lugar, en el modo en que se prepara la 
familia y, finalmente en la medida en que las experiencias, el significado y los sentimientos 
se comparten. Se entiende por “experiencia sensorial” a un evento en el que una persona se 
ve afectada por un estímulo en uno o más de sus sentidos; procesa la entrada a través del 
sistema sensorial; y responde a través de un comportamiento observable que puede ser 
emocionalmente neutral (por ejemplo, volverse hacia el estímulo), positivo (por ejemplo, 
reírse) o negativo (por ejemplo, llorar). 
Existen escritos que profundizan sobre la relación entre el procesamiento sensorial y 
las elecciones ocupacionales, lo cual permite pensar y repensar la práctica profesional y 
científica en lo que a ello respecta, brindando nuevas bases para la generación de variadas 
estrategias de intervención que bien podrían beneficiar a diferentes grupos etarios (Angulo 
D., Cruz S., Lapierre A. y Rueda C., 2006) 
Según Parham (2003), la integración sensorial contribuye al qué, cómo y por qué una 
persona elige ocupaciones particulares en un momento particular del ciclo de vida. Por lo 
tanto, se piensa en la integración sensorial como uno de los factores que dan forma a la vida 
diaria de las personas. En consonancia con la noción de persona antes planteada, y 
apoyando la multiplicidad de modos de hacer y ser en la adultez, es que se considera la 
interacción de las características del procesamiento sensorial con los talentos, atributos, 
oportunidades ambientales, contextos y experiencias pasadas. 
 De la noción de ocupación se destaca su aspecto intencional, es decir que la persona 
experimenta durante la realización de las actividades cierto grado de sentido de cumplimiento 
y/o propósito. Por otro lado, sobre la noción de persona resulta evidente su postura proactiva, 
además de resaltarse la interacción de los aspectos tanto biológicos como culturales, sociales 
y personales en relación a la identidad, intereses, costumbres, hábitos, rutinas, entre otras. 
Resta ahondar en la forma en que las características del procesamiento sensorial (y los 
desafíos que el mismo plantea) ayudan a forjar la autodisciplina, la determinación, la 
esperanza y en consecuencia un alto grado de satisfacción para con la vida y las distintas 
elecciones ocupacionales (Parham, 2003). 
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com&sl=en&sp=nmt4&u=https://ajot.aota.org/solr/searchresults.aspx%3Fauthor%3DEllen%2BS.%2BCohn&xid=17259,15700022,15700186,15700190,15700256,15700259&usg=ALkJrhjmmaWfbWUO9cHS8b89UkF9G7qGnA
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com&sl=en&sp=nmt4&u=https://ajot.aota.org/solr/searchresults.aspx%3Fauthor%3DSharon%2BA.%2BCermak&xid=17259,15700022,15700186,15700190,15700256,15700259&usg=ALkJrhhYcF9OZzdZZpt0ExG5q0osVXoVPw
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 14- 
Para cada tipo de patrón, Dunn (2000) sugiere agrupar tareas y entornos diarios y 
elegir trabajos que maximicen la facilidad con que la persona puede funcionar en la vida 
cotidiana. Por ejemplo, para una persona que evita los estímulos sensoriales y crea rituales 
para que la vida sea predecible, Dunn recomienda seleccionar un trabajo con un patrón 
predecible de actividades a lo largo del día; identificar las cualidades sensoriales con los que 
la persona se encuentra cómoda y prepararse para nuevas situaciones tanto como sea 
posible (por ejemplo, dar información anticipada a la persona sobre la nueva situación). Por 
lo tanto, el modelo de Dunn ofrece un enfoque sistemático para desarrollar estrategias 
compensatorias para individuos con una amplia gama de características sensoriales. Su 
modelo aborda las diversas formas en que las características de procesamiento sensorial 
influyen en la ocupación y puede ser muy útil para estimular ideas que permitan ayudar a las 
personas a construir vidas satisfactorias y productivas. 
Existe un estudio cualitativo realizado por Kinnealey et. Al (1995), que incluye a cinco 
adultos que presentan un patrón de sensibilidad; el mismo enfatiza tanto en las actividades 
que los participantes dijeron no poder tolerar, así como también en las estrategias que 
utilizaron para lidiar con aquellas situaciones ante experiencias sensoriales perturbadoras. 
Entre las actividades nombradas se destacan: jardinería y pesca sin guantes, juego en el 
patio de recreo durante la niñez, fiestas y compras. Entre las estrategias que utilizaron para 
afrontarlas, se enumeran: la evitación de situaciones amenazantes, la previsión y el control 
para la organización de las rutinas, preparación mental para situaciones estresantes y el 
compromiso en actividades tranquilas y placenteras. Las mismas, y tomando la propia 
referencia de los participantes, parecen haberse arraigado con la edad. 
Por su parte, Fanchiang (1996) elaboró otro trabajo de investigación de tipo cualitativo 
cuyo propósito fue estudiar el caso particular de Dale, un adulto que de niño había recibido 
intervención desde integración sensorial. 
El autor, citando a Parham, menciona: 
 
...la evidencia indica que las personas que buscan altas sensaciones 
tienden a disfrutar de ocupaciones altamente estimulantes (por 
ejemplo, el paracaidismo y la escalada en roca), es probable que elijan 
trabajos que impliquen un alto grado de contacto social variado, y 
generalmente les gustan los alimentos que son novedosos (por 
ejemplo, alimentos extraños) o estimulantes (por ejemplo, alimentos 
picantes o ácidos). (Parham, 2003, p.423) 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 15- 
 
 En función a ello, lo que se concluye particularmente es que existe cierta conexión o 
relación entre la elección de las ocupaciones y los impulsos biológicos. Para ejemplificar, se 
relaciona en dicho estudio la elección laboral (masajista) con la necesidad de Dale de recibir 
inputs de tipo propioceptivos y táctiles, expresando él mismo la organización y calma que le 
brindaba la actividad laboral seleccionada. Dicho estudio parece sugerir que Dale se definía 
en su infancia como un niño tendiente a la búsqueda de sensaciones intensas. 
Estos estudios permiten suponer que es posible que las características de 
procesamiento sensorial de un individuo influyan en las elecciones ocupacionales durante la 
infancia y la edad adulta, y que las características del procesamiento sensorial pueden ser 
fundamentales en las decisiones particulares de la vida. Estas características,interactúan con 
talentos, atributos físicos, oportunidades ambientales, contextos, experiencias pasadas y 
muchos otros factores, que cambian con el tiempo y se afectan mutuamente, para dar forma 
y colorear la vida de la persona (Parham, 2003) 
 
 
 
Supuestos de investigación 
 
Las personas adultas que residen en CABA realizan diferentes elecciones 
ocupacionales, así como varían también su desempeño ocupacional y las estrategias que 
elaboran para abordar las ocupaciones en relación a las distintas características de su 
procesamiento sensorial. 
Las personas cuyas características de procesamiento sensorial tienden al patrón de 
búsqueda eligen actividades deportivas que incluyen alto riesgo como paracaidismo, 
escalada, deportes con autos, acrobacias. Sus ocupaciones y estrategias incluyen un alto 
nivel de contacto social, eligen realizar muchas actividades al mismo tiempo y se aburren con 
facilidad, por lo que cambian rápidamente de actividad. 
Aquellas personas cuyas características de procesamiento sensorial tienden al patrón 
de evitación eligen actividades rutinarias y estructuradas donde no haya cambios imprevistos 
como trabajos de producción en serie, gimnasia estructurada, clases de pintura. Sus 
ocupaciones y estrategias incluyen evitar asistir a lugares desconocidos sin acompañamiento, 
y actividades donde no abunde el contacto con personas. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 16- 
Aquellas personas cuyas características de procesamiento sensorial tienden al patrón 
de sensibilidad eligen actividades tranquilas como ajedrez, tejido, meditación, yoga, lectura. 
Sus ocupaciones son realizadas preferentemente en soledad, realizan de una actividad a la 
vez, y sus estrategias incluyen tomar momentos al día para meditar o relajarse, así como 
también utilizar métodos para tapar el sonido en lugares donde invade el ruido o el caos. 
Aquellas personas cuyas características de procesamiento sensorial tienden al patrón 
de registro tienen poca iniciativa para con actividades nuevas, como por ejemplo comenzar 
el gimnasio o un deporte, las actividades que eligen son aquellas que ya realiza en su rutina. 
Sus ocupaciones las realiza a un ritmo lento y de una actividad por vez, mientras que sus 
estrategias incluyen el apoyo de alguien externo para aumentar la motivación al momento de 
emprender actividades nuevas. 
 
Objetivo general 
 
● Describir la variación en las elecciones ocupacionales, las estrategias para 
abordarlas, y las conductas asociadas a los patrones de procesamiento sensorial de 
los adultos residentes en CABA, durante el año 2019, en relación a las características 
de su procesamiento sensorial. 
. 
Objetivos específicos 
 
● Identificar las elecciones ocupacionales que realizan los adultos en relación a las 
características del patrón de evitación. 
● Identificar las elecciones ocupacionales que realizan los adultos en relación a las 
características del patrón de búsqueda. 
● Identificar las elecciones ocupacionales que realizan los adultos en relación a las 
características del patrón de sensibilidad. 
● Identificar las elecciones ocupacionales que realizan los adultos en relación a las 
características del patrón de registro. 
● Identificar las elecciones ocupacionales que realizan los adultos en relación a las 
características de las combinaciones posibles de patrones de procesamiento 
sensorial. 
● Pesquisar las conductas de los adultos en relación a las características de cada patrón 
de procesamiento sensorial. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 17- 
● Pesquisar las conductas de los adultos en relación a las características de las 
combinaciones posibles de patrones de procesamiento sensorial. 
● Pesquisar las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes 
ocupaciones en relación a las características de los distintos patrones de 
procesamiento sensorial. 
● Pesquisar las estrategias que los adultos han elaborado para abordar las diferentes 
ocupaciones en relación a las características de las combinaciones posibles de 
patrones de procesamiento sensorial. 
 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 18- 
Metodología 
 
Tipo de diseño 
 
 El trabajo realizado responde a un tipo de diseño descriptivo, ya que tiene como 
objetivo caracterizar el fenómeno, indicando sus rasgos más diferenciadores, lo cual se 
fundamentó principalmente en el carácter y redacción de la formulación interrogativa 
específica, debido a la misma, cabe preguntarse acerca del “cómo varían” las elecciones 
ocupacionales durante la vida adulta, en relación a las características del procesamiento 
sensorial. 
 Al mismo tiempo, y haciendo referencia al enfoque metodológico, los datos a los que 
se hizo alusión se expresaron en términos principalmente cualitativos, definiendo entonces al 
diseño como uno cualitativo, el cual intentó comprender la conducta humana desde la 
subjetividad, es decir, desde el propio marco de referencia del sujeto que actúa; en él se 
trabajó con la complejidad propia del discurso del sujeto, esto se reflejó por ejemplo en el 
instrumento que se diseñó. Es en este sentido que se introdujo un atisbo de lo que se 
considera tradición social, ya que se incorporó la utilización de una entrevista para captar los 
relatos y experiencias de las propias personas participantes de la muestra que, con la 
orientación y la guía del investigador, hicieron hincapié en aquellas experiencias sensoriales 
y elecciones ocupacionales que moldearon su identidad y su modo de ser en la adultez. 
 El tipo de trabajo realizado fue un diseño de campo. Sampieri (2006) los define como 
estudios realizados en una situación “realista”, es decir en el contexto natural de desempeño 
de la persona. Fue así que se confeccionó una entrevista para las personas adultas, en la 
cual se indagó tanto sobre aspectos personales y contextuales, como en el desempeño 
ocupacional, elecciones ocupacionales y estrategias. 
 La posición que se adoptó frente a la investigación fue de tipo “observacional” ya que, 
como define el autor antes mencionado, en este tipo de diseño la investigación se realizó sin 
manipular deliberadamente las variables independientes para ver su efecto real sobre otras 
variables. Es así que se observaron fenómenos en su contexto natural para analizarlos. Esta 
definición se relaciona con la investigación ya que, como se mencionó anteriormente, los 
datos recolectados dieron cuenta del desempeño en el contexto real de la persona adulta. 
 Según el movimiento del objeto, se consideró a la investigación que aquí atañe como 
una de tipo “transversal”. Dicho tipo de investigación fue explicada por Sampieri, y definida 
como datos que se recolectaron en un momento y tiempo únicos. El propósito fue describir 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 19- 
variables y analizar su relación en un momento dado. Es así que la investigación buscó 
identificar tanto las elecciones ocupacionales que realizaron los adultos como también las 
conductas de cada individuo en relación a las características de su procesamiento sensorial. 
 Finalmente, y teniendo en cuenta la temporalidad de los datos, se considera a la 
investigación como “prospectiva”, ya que los datos se recolectaron después del armado del 
diseño de la investigación. 
 
Universo y Muestra 
 
La población general o universo sobre la cual se extrajeronconclusiones fueron 
adultos residentes en CABA. Dicha población se conformó por personas del género femenino 
y masculino, dentro del rango etario de 30 a 60 años. Lo dicho se justificó en función a dos 
criterios, el primero de ellos se encuentra en estrecha relación a la evaluación que se 
incorporó, el Perfil Sensorial del Adolescente y del Adulto, el cual es aplicable dentro del rango 
etario de 18 a 64 años. El segundo criterio, implicó una decisión metodológica, en base a la 
extensa variabilidad de formas de estructurar la rutina en dicho rango etario, lo cual se 
sustentó además en fundamentos teóricos variados que apoyaron la noción de que las 
características de integración sensorial son un factor crítico en la configuración de la vida de 
las personas, sobre todo en relación a las decisiones y preocupaciones profesionales; es por 
este motivo que se decidió recortar el rango antes presentado, planteando así la incorporación 
de personas incluidas en el intervalo de 30 a 60 años, debido a considerar que es en esta 
etapa cuando se establece un gran número de elecciones ocupacionales. 
La zona geográfica de donde se obtuvo la muestra, fue la Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires (CABA). En un primer momento se delimitó la obtención de la misma a la 
Comuna N°13 de la ciudad (barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales), más tarde se decidió 
expandir la muestra incluyendo los barrios circundantes. Esta decisión metodológica se debió, 
en primer lugar, a la carencia de un número muestral considerable proveniente de dicha 
comuna; y, en segundo lugar, a la visualización de que los requisitos previamente reunidos 
para aislar geográficamente la muestra resultaron en gran medida obsoletos. Fue así que se 
sometió la decisión a una prueba piloto para verificar que la ampliación de la misma no quitaba 
representatividad a los datos buscados, ni sesgaba la investigación. Como resultado final, se 
decidió incluir los barrios de Villa Luro, Parque Patricios, Recoleta, San Telmo y Villa Urquiza. 
El muestreo utilizado en el diseño fue de tipo no probabilístico y la muestra fue 
seleccionada a través del criterio “bola de nieve”. Sampieri (2016) considera que es este 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 20- 
criterio el que permite obtener información a través de entrevistas a los individuos que 
presentan las características necesarias para ser incluidas en el estudio. Además, la misma 
es intencional ya que el investigador no la selecciona al azar, sino que es él quien va en 
búsqueda de los sujetos que van a integrar la muestra. Son elegidos por presentar criterios 
sustantivos (Botinelli, 2007). 
Para llevar a cabo la recolección de la muestra el equipo envió el Perfil Sensorial (en 
formato Word y google forms) a personas cercanas, con la intención de conocer los patrones 
de procesamiento sensorial. Una vez puntuados dichos Perfiles Sensoriales, se procedió a 
descartar aquellos cuyos resultados fueran similar y/o menos (o mucho menos) que la 
mayoría de las personas, considerando así aquellos instrumentos que dieron como resultado 
1 o 2 desviaciones estándar por encima de la media (más o mucho más que la mayoría de 
las personas). Sobre éstos últimos fue que se concretó la entrevista vis a vis. 
El contacto realizado mediante personas cercanas al equipo investigador generó un 
efecto de bola de nieve, es decir que estas personas facilitaron el contacto hacia sus 
conocidos sobre el proyecto de investigación para que aquel que estaba interesado en 
participar contactara al equipo o hiciera llegar su deseo de participación, o viceversa, que el 
equipo se comunicara con él a través de los participantes de la misma. 
 
Los criterios de inclusión fueron: 
- Prestar el consentimiento informado 
- Edad: 30 a 60 años 
- Residencia en CABA 
- Presentar 1 o 2 desviaciones estándar por encima de la media 
 
Los criterios de exclusión fueron: 
- Presencia de discapacidad 
- Nacionalidad extranjera 
- Residencia menor a 10 años en CABA 
- Presentar desviaciones estándar en más de 2 tipos de patrones de procesamiento 
sensorial 
 
 
 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 21- 
Definiciones Operacionales 
 
Unidad de análisis: 
 
Cada uno de los adultos entre 30 a 60 años que residen en CABA durante el año 2019. 
 
Variables y ejes de análisis necesarios 
 
Eje de Análisis 1.1: 
Elecciones ocupacionales 
Definición operacional 
Aquellas elecciones voluntarias y libres de ocupaciones, que estén motivadas 
intrínsecamente; ya sean actividades de índole educativas, laborales, de ocio y tiempo libre, 
de autocuidado, participación social, descanso y sueño y todas aquellas que forman parte de 
su rutina. 
Categorías: 
Patrón de Procesamiento: Búsqueda Sensorial. 
- Ejercicio físico 
- Actividades sociales 
- Actividades al aire libre 
- Deportivas de alto riesgo 
 
Patrón de Procesamiento: Registro 
- Actividades que la persona ya realizaba en su rutina 
- Poca iniciativa para con actividades nuevas 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad Sensorial. 
- Actividades tranquilas 
- Actividades realizadas preferentemente en soledad 
 
Patrón de Procesamiento: Evitación Sensorial. 
- Actividades rutinarias y estructuradas 
- Actividades donde no haya cambios imprevistos 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 22- 
 
Patrón de Procesamiento: Registro y Sensibilidad. 
- Actividades que la persona ya realizaba en su rutina 
- Poca iniciativa para con actividades nuevas 
- Actividades tranquilas 
- Actividades realizadas preferentemente en soledad. 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad y Evitación. 
- Actividades tranquilas 
- Actividades realizadas preferentemente en soledad. 
- Actividades rutinarias y estructuradas 
- Actividades donde no haya cambios imprevistos 
 
Patrón de Procesamiento: Registro y Evitación. 
- Actividades que la persona ya realizaba en su rutina 
- Poca iniciativa para con actividades nuevas 
- Actividades rutinarias y estructuradas 
- Actividades donde no haya cambios imprevistos 
 
Indicador: 
Preguntarle a la persona: ¿cómo es un día de tu semana?, ¿y del fin de semana?, ¿Hay 
alguna actividad que te desagrade? ¿Por qué? ¿cómo las realizas?, ¿tuviste que cambiar la 
forma de realizarlas?, ¿Hay alguna actividad que te agrade especialmente hacer?, si es así 
¿por qué?, ¿podrías nombrar 3 actividades que disfrutes mucho hacer?, ¿cuáles son?, ¿por 
qué?, ¿podrías nombrar 3 actividades que te impliquen desagrado o no disfrutes hacerlas?, 
¿cuáles son?, ¿por qué?, ¿Recordás algún hecho/situación/actividad de tu historia que 
puedas relacionar a esto que venimos hablando?, ¿Hay alguna pregunta del Perfil Sensorial 
que te haya llamado la atención?, ¿O algo que quieras agregar?. 
 
Variable 1.2: 
Patrones de procesamiento sensorial 
Definición Operacional 
Distintos modos de procesar la información de los estímulos provenientes del exterior y del 
propio cuerpo para su uso en la vida cotidiana 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 23- 
Escala de valores: 
-Búsqueda 
-Evitación 
-Sensibilidad 
-Registro 
-Evitación + Sensibilidad 
-Evitación + Registro 
-Sensibilidad + Registro 
Indicador: 
Interpretación de la puntuación arrojada por el Perfil Sensorial. 
 
Eje de Análisis 1.3: 
Conductas asociadas a los patrones de procesamiento sensorial. 
Definición Operacional 
Todas aquellas accionesque median la ocupación y hacen al tipo de patrón de procesamiento 
sensorial. 
Categorías: 
Patrón de Procesamiento: Búsqueda Sensorial. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Patrón de Procesamiento: Registro. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 24- 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad Sensorial. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Patrón de Procesamiento: Evitación. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Patrón de Procesamiento: Registro y Sensibilidad. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad y Evitación. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 25- 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Patrón de Procesamiento: Registro y Evitación. 
- Conductas alusivas a los tipos de procesamiento: 
- Gusto y Olfato 
- Movimiento 
- Visual 
- Tacto 
- Nivel de actividad 
- Auditivo 
 
Indicador: 
Preguntarle a la persona ¿Hay alguna actividad que te agrade/desagrade? ¿Cómo las 
realizas? ¿Tuviste que cambiar la forma de realizarlas? ¿Hay alguna actividad que te agrade 
especialmente hacer? ¿Por qué? ¿Qué sentís en estas situaciones? En este ítem del Perfil 
Sensorial marcaste que … ¿podrías ejemplificar? ¿En qué ocasiones te sucede eso? 
¿Recordás haber hecho alguna modificación para realizar la actividad? 
 
Eje de análisis 1.4: 
Estrategias que los adultos han elaborado para abordar el modo de realizar las diferentes 
ocupaciones 
Definición Operacional 
Formas alternativas de llevar a cabo las actividades que surgen para sortear aquellos 
obstáculos derivados de estímulos sensoriales, en función a las distintas características del 
procesamiento sensorial. 
Categorías: 
Patrón de Procesamiento: Búsqueda Sensorial. 
- Alto nivel de contacto social 
- Realiza muchas actividades al mismo tiempo 
 
Patrón de Procesamiento: Registro. 
- Apoyo de alguien externo para aumentar la motivación 
- Realiza de una actividad a la vez 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 26- 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad Sensorial. 
- Realiza de una actividad a la vez 
- Toma momentos al día para meditar o relajarse 
- Utiliza métodos para tapar el sonido 
 
Patrón de Procesamiento: Evitación Sensorial. 
- Evita asistir a lugares desconocidos sin acompañamiento 
- Realiza actividades donde no abunde el contacto con personas 
 
Patrón de Procesamiento: Registro y Sensibilidad. 
- Apoyo de alguien externo para aumentar la motivación 
- Realiza de una actividad a la vez 
- Toma momentos al día para meditar o relajarse 
- Utiliza métodos para tapar el sonido 
 
Patrón de Procesamiento: Sensibilidad y Evitación. 
- Realiza de una actividad a la vez 
- Toma momentos al día para meditar o relajarse 
- Utiliza métodos para tapar el sonido 
- Evita asistir a lugares desconocidos sin acompañamiento 
- Realiza actividades donde no abunde el contacto con personas 
 
Patrón de Procesamiento Sensorial: Registro y Evitación. 
- Apoyo de alguien externo para aumentar la motivación 
- Realiza de una actividad a la vez 
- Evita asistir a lugares desconocidos sin acompañamiento 
- Realiza actividades donde no abunde el contacto con personas 
 
Indicador: 
Preguntarle a la persona, ¿tuviste que cambiar la forma de realizar las actividades? 
 
 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 27- 
Variables suficientes 
 
Variable 1.1: 
Edad 
Definición operacional 
Edad cronológica al momento de la entrevista. 
Escala de valor: 
30- 31- 32- 33- 34- 35- 36- 37- 38- 39- 40- 41- 42- 43- 44- 45- 46- 47- 48- 49- 50- 51- 52- 53- 
54- 55- 56- 57- 58- 59- 60. 
Indicador: 
Preguntarle a la persona: ¿cuántos años tenés? 
 
Variable 1.2: 
Barrio de Residencia 
Definición operacional 
Lugar donde vive hace por lo menos 10 años. 
Escala de valor: Belgrano, Núñez, Colegiales, Villa Luro, Parque Patricios, Recoleta, Palermo, 
San Telmo, Villa Urquiza. 
Indicador: 
Preguntarle a la persona: ¿Dónde vivís? 
 
Variable 1.3: 
Nivel educativo 
Definición operacional 
Último nivel de educación formal alcanzado. 
Escala de valor: Primario, Secundario, Terciario, Universitario. 
Indicador: 
Preguntarle a la persona ¿qué estudios tenés? 
 
Eje de análisis 1.4: 
Ocupación principal actual 
Definición Operacional 
Actividad principal que desempeña al momento de realizar la entrevista, entendiéndose por 
ella a la que le adjudica más valor y/o motivación intrínseca. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 28- 
Categorías: 
Relacionista pública 
Madre y Consultora de finanzas 
Comerciante y Actor 
Abogado 
Abogada 
Trabajo (Fiscalía) y estudio (Abogacía) 
Madre 
Administrador 
Consultora 
Profesora de yoga 
Médica 
Madre y Bioquímica 
Bioquímica 
Profesor de Equitación 
Jefe de Marketing 
Licenciado en Turismo. 
Indicador: 
Preguntarle al entrevistado, Actualmente, ¿cuál es tu ocupación principal? 
 
 
Fuentes de datos 
 
 Se entiende a las fuentes de datos como aquellas representaciones cosificadas de lo 
que una sociedad construye sobre ciertas realidades, para luego transformarlas en objetos 
de estudio y de conocimiento (Samaja, 1993, p. 259). En el presente trabajo se utilizaron 
fuentes de tipo primarias, siendo las personas las que respondieron tanto a los distintos ítems 
del Perfil Sensorial como a las preguntas que se realizaron durante la entrevista, lo cual se 
encontró en consonancia con el tipo de estudio emprendido, es decir de tipo cualitativo. 
Sumado a ello, los instrumentos de recolección lo reflejaron de manera directa, siendo el Perfil 
Sensorial autoadministrado y la persona el foco central en la realización de la entrevista, 
intentando el equipo recabar la riqueza de sus experiencias y elecciones ocupacionales, así 
como las conductas referentes al patrón, en función de las características del procesamiento 
sensorial. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 29- 
En relación a la pertinencia y riqueza de las fuentes, la búsqueda bibliográfica ha 
evidenciado distintos estudios que utilizan como herramienta al Perfil Sensorial, sin embargo, 
los mismos enumeran limitaciones inherentes en cuanto a su representatividad y envergadura 
para la población argentina. Es por ello que se creyó pertinente la incorporación de una 
entrevista, a través de la cual se conocieron en profundidad de qué manera los patrones 
sensoriales caracterizan el quehacer humano, es decir, que delimitan el modo en que las 
personas realizan sus ocupaciones.Instrumentos 
 
 En primer lugar, y con intención de mencionar al principal instrumento de recolección 
de datos que se seleccionó para este trabajo de investigación, mencionamos al “Perfil 
Sensorial del Adolescente y el Adulto”, cuyos autores son Catana Brown y Winnie Dunn. El 
mismo se trata de un instrumento de gran validez en los países anglosajones para evaluar 
patrones de comportamiento sensorial del adolescente y el adulto, en el contexto de la vida 
cotidiana. No así en Argentina, donde no se cuenta con una traducción oficial del mismo, sino 
una traducción que se utiliza con fines educativos. 
La adaptación del instrumento mencionado ha estado a cargo de Pearson Clinical & 
Talent Assessment España. Adaptación española copyright 2016 NCS Pearson, Inc. 
(empresa líder de educación en el mundo). Se encontraron, en este proceso, estudios a nivel 
internacional que incorporan al Perfil Sensorial con fines científicos, de validación y 
comprobación de la eficacia en intervenciones desde el enfoque de la integración sensorial. 
El Perfil Sensorial se utilizó como instrumento no estandarizado, implementándose para 
detectar las características del procesamiento sensorial de los adultos. 
Por otra parte, se incorporó una entrevista. La misma se confeccionó para ahondar en 
otros aspectos que no se toman en cuenta en el Perfil Sensorial, específicamente en las 
preferencias vinculadas a elecciones ocupacionales, así como en las conductas y en las 
estrategias que emprenden los adultos para llevar a cabo sus ocupaciones. Además, se 
buscó ampliar los datos de ciertas afirmaciones del Perfil Sensorial que sólo reflejaban la 
frecuencia de aparición de las conductas, pero no su justificación o significado. Para ello, se 
ahondaron en las respuestas a los ítems del Perfil Sensorial, cuando las mismas fueron -casi 
nunca-, -raramente-, -frecuentemente- y -casi siempre-, así como también en aquellas en las 
que el adulto entrevistado demostró mayor interés o predisposición, y sobre las cuales 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 30- 
recordaba algún evento previo significativo. La intención fue la de conocer acerca de la forma 
en la que el sujeto se ha relacionado (y relaciona) con los eventos sensoriales de la vida 
diaria. 
 Se entiende por entrevista, según lo propuesto por Pope, Orti y Scheuch (autores 
retomados por Rubio y Varas), a una situación cara a cara en la que no se encuentran terceras 
personas, cuya conversación será orientada a un propósito definido por el investigador o el 
equipo de investigadores. Esta situación implica una relación de tipo asimétrica, donde la 
palabra funciona como soporte básico. 
 Siguiendo a Rubio y Varas, se consideró la creación de una entrevista de 
investigación, ya que en la misma el entrevistado ocupó el lugar de transmisor de la 
información con el fin de que el investigador averigüe cuestiones que comparte con otras 
personas; esto en parte se explica debido a que la entrevista tuvo un carácter tanto 
interpretativo como descriptivo. Dentro de esta caracterización, se consideró a la misma como 
a una semidirectiva, donde las preguntas planteadas se tomaron a modo de guía en 
referencia a los temas a tratar, el rol central recayó sobre el entrevistado, citando a dichos 
autores “...el entrevistador debe buscar la profundidad y la fluidez de la información motivando 
al entrevistado para que se exprese con sinceridad y libertad sobre cada uno de los aspectos 
que vayan apareciendo”. (Rubio y Varas, 1997, p. 414) 
 Los instrumentos antes nombrados fueron sometidos a prueba a través de un pilotaje, 
en él el equipo puso en marcha una situación similar a la del trabajo de campo real, 
entrevistando a personas con características similares a las de la muestra. Fue así que se 
evaluaron cuestiones referentes a la comprensión de las preguntas, del consentimiento 
informado y a la incorporación del Perfil Sensorial como instrumento autoadministrado. Fue 
durante esta etapa que el equipo hizo las correcciones pertinentes, modificando la 
formulación de algunas preguntas y/o aclarando cuestiones referidas a la evaluación. (Ver 
instrumentos en anexo) 
 
 
 
 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 31- 
Análisis de los datos 
 
Procesamiento 
 
Los procedimientos realizados para el procesamiento de los datos obtenidos de las 
entrevistas fueron los siguientes: el desgrabado, la transcripción y la bajada de archivos. En 
principio, se realizó la bajada de los audios de las entrevistas a las computadoras, con el fin 
de transcribir las respuestas para su posterior sistematización y análisis. 
En referencia a los procedimientos para el procesamiento de los datos obtenidos del 
Perfil Sensorial, en principio se realizó la numeración de cada instrumento autoadministrado 
incluido en la muestra. Luego, la codificación de los datos, con el objetivo de otorgar 
referencias comunes a los distintos valores obtenidos. Para los fines del análisis, se 
codificaron los valores de la variable “patrones de procesamiento sensorial”: 
● Registro = R 
● Búsqueda = B 
● Sensibilidad = S 
● Evitación = E 
● Registro + Evitación = RE 
● Sensibilidad + Evitación = SE 
● Registro + Sensibilidad = RS 
 
A cada uno de ellos se le asignó un color a modo de facilitar y agilizar la lectura y el 
reconocimiento visual, a saber: 
● Registro: naranja 
● Búsqueda: rojo 
● Sensibilidad: verde 
● Evitación: amarillo 
 
Sistematización 
 
En primer lugar, se prepararon los archivos en una carpeta digital llamada 
“entrevistas”, en la misma se introdujo un archivo de texto que incluyó la desgrabación de la 
totalidad de las entrevistas, y tantos archivos de audio como entrevistas se realizaron. Las 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 32- 
entrevistas y los audios estuvieron numerados respectivamente, y en los mismos se hizo 
referencia tanto a la fecha como al entrevistador. 
 Luego las entrevistas fueron puestas en común durante las reuniones del equipo 
investigador, con la intención de poner en marcha el análisis del contenido, para lo cual se 
comenzaron por resaltar las oraciones significativas o relevantes en función de los distintos 
patrones de procesamiento sensorial, por ejemplo, la expresión: “me gusta andar en bici” fue 
resaltado con color rojo debido a responder al patrón de búsqueda sensorial. Cabe aclarar 
aquí que en cada unidad de análisis fueron destacadas todas las expresiones que hacían 
alusión a los distintos patrones, no exclusivamente aquellas que se correspondían al 
resultado de su Perfil Sensorial. 
Más tarde se organizó el corpus, para ello se redujeron, agruparon y sistematizaron 
las respuestas a la entrevista, en función a los conceptos centrales incluidos en ella, a saber: 
elecciones ocupacionales - ocupación principal actual - conductas asociada al patrón - 
estrategias. El programa elegido para llevar a cabo este paso del análisis, fue el Word. 
Paralelamente a la organización del corpus, se llevó a cabo la tabulación. 
Procedimiento a través del cual se ordenó prácticamente la información en tablas. Se utilizó 
el programa Excel en el que se armó una hoja de cálculo para cada una de las variables 
restantes: edad, barrio de residencia y nivel educativo; y para dos de los ejes de análisis: 
patrones de procesamiento sensorial y ocupación principal actual. 
Para la variable “edad”, se realizó una tabla conformada por dos columnas: la primera 
correspondió a la unidad de análisis y la segunda a la edad de cada una de ellas.Este dato 
fue extraído del Perfil Sensorial. 
Para la variable “barrio de residencia” se realizó, asimismo, una tabla conformada por 
dos columnas: la primera correspondió a la unidad de análisis y la segunda al barrio de 
residencia de cada una de ellas, siendo el mismo un dato extraído de las entrevistas. 
Respecto a la variable “nivel educativo”, se llevó a cabo una tercera tabla de dos 
columnas: la primera correspondió, como las anteriores, a la unidad de análisis, y la segunda 
a su respectivo nivel educativo. Estos datos también han sido extraídos de la entrevista. 
 En referencia al eje de análisis “patrones de procesamiento sensorial” se realizó, 
nuevamente, una tabla conformada por dos columnas: la primera refirió a la unidad de 
análisis, y la segunda al patrón de procesamiento sensorial obtenido como resultado del Perfil 
Sensorial de cada una de ellas, habiendo sido los mismos previamente codificados. 
 Haciendo alusión al eje de análisis “ocupación principal actual”, al igual que en las 
anteriores, se realizó una tabla conformada por dos columnas: la primera indicó la respectiva 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 33- 
unidad de análisis y la segunda, la ocupación desempeñada actualmente por cada una de 
ellas. Éstos, también, fueron datos extraídos de las entrevistas. 
 La anterior organización permitió al equipo, realizar un análisis minucioso de cada 
variable y de cada eje de análisis respectivamente, lo cual justifica la construcción de cada 
una de las tablas. Por último, se conformó una base de datos, siendo la primera columna 
aquella donde se ordenan las unidades de análisis y las demás, respondiendo a los valores 
de las variables antes mencionadas. 
 
Análisis 
El tipo de análisis cualitativo efectuado fue el análisis de contenido, el mismo se basa 
en un conjunto de técnicas de análisis que se esfuerzan por obtener indicadores que permiten 
inferir conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (es decir, aquellas 
variables inferidas) de los respectivos mensajes (Bardin, 1979). Es así que se intentó, a través 
de la entrevista semi-directiva, orientar al entrevistado a modo de obtener de sus respuestas 
aquella información que hace al objeto de estudio (por ejemplo: preguntar acerca de cómo 
realiza una actividad, o si considera que ha tenido que cambiar la forma de realizarla), para 
poder dilucidar sobre las estrategias que la persona ha elaborado para abordarlas. 
Es este tipo de análisis el que permitió visualizar aquella información o contenido 
relevante que se obtiene en el telón de fondo del relato. Los procedimientos realizados dentro 
del análisis fueron la categorización, la inferencia y la interpretación. 
Para la categorización se realizó un archivo de Word, organizándolo con subtítulos 
según los patrones de procesamiento sensorial, y colocando debajo de cada uno de ellos 
aquellas respuestas consideradas relevantes. A modo de ejemplo: para el patrón de 
sensibilidad sensorial se enumeraron, en formato de lista, aquellas elecciones ocupacionales 
referidas por cada unidad de análisis cuyo patrón de procesamiento responde al de 
sensibilidad sensorial. Esto se repitió con cada tipo de patrón de procesamiento (y sus 
respectivas combinaciones), así como también para cada eje de análisis necesario: 
conductas asociadas a los patrones de procesamiento, estrategias y ocupación principal 
actual. Se presenta, a continuación, una imagen representativa: 
 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 34- 
 
Con el objetivo de reducir, organizar y encontrar regularidades en los datos, se realizó 
un cuadro donde se agruparon aquellos referidos al eje de análisis: “conductas asociadas a 
los patrones de procesamiento sensorial”. Se trató de un cuadro de doble entrada, donde la 
primer columna respondió a las secciones sensoriales mencionadas en el Perfil Sensorial 
(gusto y olfato; movimiento; visual; tacto; nivel de actividad y auditivo), y la segunda columna 
a las expresiones extraídas de los relatos de cada unidad de análisis. El criterio de agrupación 
respondió a la aparición de expresiones comunes en referencia a experiencias asociadas a 
cada sección sensorial. Para indicar las regularidades, el equipo eligió destacarlas cambiando 
el formato de letra (negrita). A modo de ejemplo: 
 
Tanto la inferencia como la interpretación de los datos fueron etapas que se abordaron 
transversalmente durante todo el análisis realizado. Al asignarle un color a cada expresión 
extraída de los relatos de las unidades de análisis, el equipo infirió e interpretó (en base a la 
teoría encontrada) que las mismas se correspondían a determinados patrones de 
procesamiento sensorial, sean éstas coincidentes o no con el resultado obtenido en el Perfil 
Sensorial. 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 35- 
Tal como plantea Macchi, al ser éste un diseño de tipo cualitativo, la tarea principal es 
la de describir y evaluar las variables de interés, “...mediante esta tarea se busca, como se 
indicó, identificar y diferenciar estos hechos para luego analizarlos y llegar a conclusiones… 
(Macchi 2001 p.2)”. 
 
Presentación 
 
Según el Ministerio de Salud (2011), todas aquellas investigaciones o estudios cuyas 
principales fuentes sean personas, deben, al final de la misma, ser informadas sobre los 
resultados o las conclusiones que conciernen a su salud. Es por ello que se les pidió un mail 
de contacto para enviarles, una vez terminado el proceso, los resultados de la investigación 
que ellos con su participación facilitaron e hicieron posible. 
Las variables “barrio de residencia”, “edad”, “nivel educativo” y “ocupación principal 
actual” han sido utilizadas exclusivamente para caracterizar la muestra. Se presentaron solo 
los gráficos considerados representativos al momento de describir y señalar las 
características de la muestra. 
Para el eje de análisis “elecciones ocupacionales” se realizó una descripción detallada 
de las elecciones ocupacionales seleccionadas por cada patrón de procesamiento sensorial. 
Esto respondió al valor dado a las particularidades de los relatos obtenidos, así como también 
al ser el análisis de contenido el método que guió la interpretación de los datos que refieren 
a este eje. 
En referencia a la variable “patrón de procesamiento sensorial” se construyó un gráfico 
de barras que esquematizó el número de personas incluidas en cada patrón de 
procesamiento sensorial, lo cual permitió valorar la frecuencia de aparición de los mismos y 
su prevalencia. 
Respecto al eje de análisis “conductas asociadas a los patrones de procesamiento 
sensorial”, y luego de haber realizado en la tabla la agrupación correspondiente, se llevó a 
cabo la descripción detallada de las regularidades encontradas. 
Para el eje de análisis “estrategias que los adultos han elaborado para abordar el 
modo de realizar las diferentes ocupaciones” también se describió de manera exhaustiva y 
detallada aquellas conductas alternativas; siendo éstas referidas por las propias personas, o 
bien inferidas como tales por el equipo. 
Cada tabla, cuadro y/o gráfico se presentó con un título que explica brevemente 
acerca de su información, acompañado de la proveniencia (fuente) y el año en que los datos 
 
 
-Elecciones ocupacionales en la vida adulta según el enfoque de la Integración Sensorial- 
Alumnas: Guerrieri, Marianela; Laveglia, Candela ; Poenitz, Sofía. 
 
 
-Pág. 36- 
fueron recogidos (Raimondo 2006). Debajo del mismo se adhirieron las referencias

Otros materiales