Logo Studenta

Potencial de mallas tejidas en fibras de hoja de palma de vino (A

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2021 
Potencial de mallas tejidas en fibras de hoja de palma de vino Potencial de mallas tejidas en fibras de hoja de palma de vino 
(Attalea Butyracea) para la protección del suelo y el control de (Attalea Butyracea) para la protección del suelo y el control de 
erosión en taludes erosión en taludes 
Luisa Fernanda Carvajal Cajamarca 
Universidad de La Salle, Bogotá, lcarvajal38@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Carvajal Cajamarca, L. F. (2021). Potencial de mallas tejidas en fibras de hoja de palma de vino (Attalea 
Butyracea) para la protección del suelo y el control de erosión en taludes. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/945 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F945&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F945&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/945?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F945&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
POTENCIAL DE MALLAS TEJIDAS EN FIBRAS DE HOJA DE PALMA DE VINO 
(Attalea Butyracea) PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y EL CONTROL DE 
EROSIÓN EN TALUDES 
 
 
 
 
 
 
 
LUISA FERNANDA CARVAJAL CAJAMARCA 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 2021 
2 
POTENCIAL DE MALLAS TEJIDAS EN FIBRAS DE HOJA DE PALMA DE VINO 
(Attalea Butyracea) PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y EL CONTROL DE 
EROSIÓN EN TALUDES 
 
 
 
Luisa Fernanda Carvajal Cajamarca 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Ingeniera Civil 
 
 
 
Director temático: 
MSC. Alejandro Franco Rojas 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Civil 
Bogotá D.C. 2021 
3 
Agradecimientos 
 
 
 
A la Universidad de La Salle y a cada uno de 
sus docentes por ser quienes posibilitaron mi 
formación académica y profesional. 
A mi familia que han sido mi apoyo durante 
todos estos años y mis padres que me han motivado 
a seguir adelante persiguiendo cada uno de mis 
sueños. 
A María Stella García por su sabiduría, amor 
desbordante e incondicional. 
A mi director el Ingeniero Alejandro Franco 
Rojas y el Ingeniero Edgar Alexander Padilla, 
infinitas gracias por su acompañamiento y 
profesionalismo para guiarme en cada etapa de este 
proceso de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Tabla de contenido 
 
1. Resumen .............................................................................................................................. 10 
1.1. Descripción del problema ................................................................................................ 11 
1.1.1. Formulación del problema ...................................................................................... 13 
2. Objetivos ............................................................................................................................. 14 
2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 14 
2.2. Objetivos específicos ....................................................................................................... 14 
3. Marco de referencia ............................................................................................................ 15 
3.1. Marco teórico ................................................................................................................... 15 
3.2. Marco conceptual ............................................................................................................ 25 
3.3. Marco contextual ............................................................................................................. 27 
3.4. Marco legal ...................................................................................................................... 29 
4. Antecedentes ....................................................................................................................... 30 
4.1. Contexto internacional ..................................................................................................... 30 
4.2. Contexto nacional ............................................................................................................ 34 
5. Desarrollo de la investigación ............................................................................................. 41 
5.1. Metodología y materiales ................................................................................................ 41 
5.1.1. Fase 1: Diagnóstico ................................................................................................. 41 
5.1.2. Fase 2: Caracterización física ................................................................................. 48 
5.1.3. Fase 3: Obtención del insumo ................................................................................. 49 
5.1.4. Fase 4. Diseño constructivo de talud y sistema de drenaje ..................................... 52 
5.1.5. Fase 5. Construcción e implementación ................................................................. 59 
5.1.6. Fase 6. Evaluación en condiciones naturales .......................................................... 62 
5.1.7. Fase 7. Divulgación e información del proyecto .................................................... 65 
5.2. Resultados y análisis ........................................................................................................ 66 
5.2.1. Análisis de entrevista .............................................................................................. 66 
5.2.2. Sistematización de proceso de producción ............................................................. 68 
5.2.3. Resultados de laboratorio ........................................................................................ 74 
5.2.4. Modelo de SLIDE ................................................................................................... 80 
5 
5.2.5. Evaluación física ..................................................................................................... 81 
5.2.6. Evaluación de alternativa ........................................................................................ 88 
5.2.7. Ecuación universal de pérdida de suelo .................................................................. 99 
5.2.8. Divulgación de información ................................................................................. 104 
6. Conclusiones ..................................................................................................................... 107 
7. Recomendaciones ............................................................................................................. 109 
8. Referencias ........................................................................................................................ 111 
9. Apéndice ........................................................................................................................... 117 
9.1. Apéndice A. Datos históricos de precipitación .............................................................117 
9.2. Apéndice B. Completación de datos faltantes ............................................................... 123 
9.3. Apéndice C. Informes de Laboratorio ........................................................................... 127 
9.4. Apéndice D. Características de la malla ........................................................................ 141 
9.5. Apéndice E. Calendario de precipitaciones diarias ....................................................... 142 
9.6. Apéndice F. Formato de Entrevista .............................................................................. 143 
 
6 
Lista de figuras 
 
Figura 1. Cárcavas producidas por la erosión en los suelos ......................................................... 12 
Figura 2. Efecto “Splash” ............................................................................................................. 17 
Figura 3. Mecanismo de erosión causada por la acción del agua de las lluvias ........................... 18 
Figura 4. Presentación de común de TERM’s .............................................................................. 22 
Figura 5. Clasificación de geotextiles para el control de erosión ................................................. 23 
Figura 6. Palma de Vino (Attalea Butyracea) ............................................................................... 24 
Figura 7. Distribución de Attalea Butyracea en Colombia (cosechar sin destruir) ...................... 24 
Figura 8. Aplicaciones de A. Butyracea ...................................................................................... 25 
Figura 9. Características de un talud y una ladera ........................................................................ 27 
Figura 10. Mapa de localización municipio de Silvania ............................................................... 28 
Figura 11. Aplicación Malla de fibra de Coco COCOMAT ......................................................... 31 
Figura 12. Montaje experimental para evaluación de mallas ....................................................... 32 
Figura 13. Técnica de control de erosión a partir de fibra de buchón de agua ............................. 33 
Figura 14. Uso de sistemas según vegetación, velocidad y esfuerzo cortante en el suelo ............ 34 
Figura 15. Valores de tensión de las ramas de Retamos según tiempo de secado y diámetro ..... 35 
Figura 16. Ensayo de rotura para malla de retamo ....................................................................... 35 
Figura 17. Modelo físico para simular la pérdida de suelo por erosión en taludes ...................... 36 
Figura 18. Mantos de control en escenarios experimentales ........................................................ 37 
Figura 19. Instalación de manto sintético y crecimiento de vegetación ....................................... 38 
Figura 20. Aplicaciones de la Palma de vino (Palma rial) ............................................................ 38 
Figura 21. Productos elaborados con la fibra de la palma real. .................................................... 39 
Figura 22. Guías de reconocimiento y uso sostenible de palmas colombianas ............................ 40 
Figura 23. Localización Vereda Subía-Silvania ........................................................................... 43 
Figura 24. Localización de estaciones pluviométricas ................................................................ 44 
Figura 25. Histograma de precipitación ........................................................................................ 45 
Figura 26. Mapa de isoyetas ......................................................................................................... 47 
Figura 27. Distribución de temperatura mensual en Silvania ....................................................... 47 
Figura 28. Extracción de muestra inalterada................................................................................. 48 
7 
Figura 29. Localización Vereda San José, Melgar. ...................................................................... 49 
Figura 30. Obtención de las hojas de palma ................................................................................. 50 
Figura 31. Proceso de secado y almacenamiento .......................................................................... 51 
Figura 32. Elaboración de la malla ............................................................................................... 52 
Figura 33. Diseño de talud con parcelas ....................................................................................... 53 
Figura 34. Coeficientes de ajuste de regresión según la región .................................................... 54 
Figura 35. Curvas de Intensidad, Duración, Frecuencia. .............................................................. 55 
Figura 36. Valores de coeficientes de escorrentía ........................................................................ 57 
Figura 37. Capacidad de recipientes recolectores ......................................................................... 59 
Figura 38. Adecuación geométrica del talud. .............................................................................. 60 
Figura 39. Construcción de sistema de drenaje ............................................................................ 60 
Figura 40. Sistema de drenaje y recolección ................................................................................ 61 
Figura 41. Ubicación de la malla en la parcela ............................................................................. 61 
Figura 42. Ubicación de Pluviómetro ........................................................................................... 62 
Figura 43. Proceso de recolección de hojas .................................................................................. 69 
Figura 44. Forficula auricularia .................................................................................................... 69 
Figura 45. Trenzado de palma sin vena ........................................................................................ 70 
Figura 46. Elaboración de malla ................................................................................................... 71 
Figura 47. Diagrama de proceso de elaboración de malla ............................................................ 72 
Figura 48. Especificaciones físicas de la malla tejida ................................................................... 72 
Figura 49. Inspección manual de cada estrato .............................................................................. 73 
Figura 50. Curva Granulométrica del estrato 1 ............................................................................. 75 
Figura 51. Triangulo de textura USDA......................................................................................... 76 
Figura 52. Gráfico de infiltración vs Textura ............................................................................... 78 
Figura 53. Modelo de talud en SLIDE .......................................................................................... 80 
Figura 54. Sistema de pérdida de suelo en talud a escala real ...................................................... 82 
Figura 55. Gráfico de distribución de precipitaciones diarias ...................................................... 83 
Figura 56. Gráfico de distribución de precipitaciones acumuladas 3 días y volúmenes de agua 
recolectados................................................................................................................................... 84 
Figura 57. Gráfico de distribución de precipitaciones acumuladas 3 días y suelo desprendido ... 85 
Figura 58. Condiciones iniciales de las parcelas de estudio ......................................................... 86 
8 
Figura 59. Condiciones finales en términos de coberturavegetal de cada parcela. ...................... 87 
Figura 60. Distribución de pérdida de suelo en parcela con malla y sin malla ............................ 95 
Figura 61. Gráfico de escorrentía en parcela con malla vs Precipitación .................................... 97 
Figura 62. Gráfico de escorrentía en parcela sin malla vs Precipitación .................................... 97 
Figura 63. Gráfico de pérdida de suelo en parcela con malla vs Precipitación ........................... 98 
Figura 64. Gráfico de pérdida de suelo en parcela sin malla vs Precipitación ............................ 99 
Figura 65. Infografía importancia de la cobertura vegetal .......................................................... 104 
Figura 66. Infografía aprovechamiento de la Palma de Vino ..................................................... 105 
Figura 67. Esquema metodológico para establecer los lineamientos del Plan de conservación, 
manejo y uso de A. butyracea en la región del Valle del Magdalena ......................................... 106 
Figura 68. Infografía proceso de elaboración de mallas tejidas en palma de vino ..................... 106 
 
Lista de tablas 
Tabla 1. Procesos de degradación de los suelos ........................................................................... 16 
Tabla 2. Características de permeabilidad de acuerdo con la textura del suelo ............................ 19 
Tabla 3. Clasificación de la erosión para Colombia ..................................................................... 20 
Tabla 4. Normatividad aplicable al proyecto ................................................................................ 29 
Tabla 5. Estaciones climáticas cercanas ....................................................................................... 44 
Tabla 6. Histórico de precipitaciones máximas. ........................................................................... 46 
Tabla 7. Geometría del talud ......................................................................................................... 53 
Tabla 8. Valores de curvas IDF de acuerdo con la región (R1) .................................................... 55 
Tabla 9. Productos comercializados ............................................................................................. 66 
Tabla 10. Características de la muestra de suelo .......................................................................... 74 
Tabla 11. Distribución granulométrica. ........................................................................................ 76 
Tabla 12. Clasificación de %MO .................................................................................................. 77 
Tabla 13. Coeficientes de permeabilidad teóricos ........................................................................ 79 
Tabla 14. Clases de permeabilidad ............................................................................................... 79 
Tabla 15. Clases de permeabilidad de suelos................................................................................ 79 
Tabla 16. Clasificación de valores de IE ...................................................................................... 81 
Tabla 17. Valores de precipitaciones ............................................................................................ 83 
9 
Tabla 18. Resultados de los porcentajes de escorrentía e infiltración para cada talud ................. 88 
Tabla 19. Clasificación de escorrentía .......................................................................................... 89 
Tabla 20. Reducción de la pérdida de suelo entre ambos taludes naturales. ................................ 89 
Tabla 21. Valores resumen de escorrentía, pérdida de suelo e infiltración .................................. 90 
Tabla 22. Duraciones de precipitación .......................................................................................... 92 
Tabla 23. Duraciones de precipitación y % de escorrentía .......................................................... 93 
Tabla 24. Clasificación de escorrentía .......................................................................................... 93 
Tabla 25. Clasificación de escorrentía / intensidad ..................................................................... 94 
Tabla 26. Clasificación número de curva ..................................................................................... 96 
Tabla 27. Valores de IMF mensuales. ........................................................................................ 100 
Tabla 28. Clasificación de IMF para Latinoamérica .................................................................. 100 
Tabla 29. Clasificación de erosividad ......................................................................................... 101 
Tabla 30. Parámetros para el cálculo del factor K ...................................................................... 101 
Tabla 31. Clasificación de los grados de erodabilidad según USDA (1962).............................. 102 
Tabla 32. Valor de factores de ecuación USLE .......................................................................... 103 
 
 
10 
1. Resumen 
En Colombia el área degradada por erosión es de 45.377.070 ha, lo que representa un 
40% de su superficie, de la cual el 20% se encuentra en un grado de erosión ligera, el 17% en 
grado de erosión moderada y el 3% en grado de erosión severa y muy severa” (IDEAM-UDCA, 
2015), amplificando riesgos hidrogeológicos como deslizamientos de tierra o inundaciones, 
provocando así pérdidas socioeconómicas importantes. Al ser una amenaza latente en nuestro 
país se resulta pertinente el desarrollo de la siguiente investigación; la evaluación de la 
alternativa para la protección de erosión del suelo a partir de la implementación y evaluación 
física de mallas naturales tejidas de fibras de hojas de palma de vino. Se realizó un seguimiento 
en campo durante 66 días a dos parcelas de 2.1 x 2.1 m, una protegida con malla y otra sin malla, 
las dos con pendiente de 93.25%, localizadas en la Vereda Subía, en el municipio de Silvania, 
Cundinamarca. Se realizaron ensayos de caracterización del suelo de la zona obteniendo un limo 
de alta plasticidad con un alto contenido de materia orgánica y evaluando periódicamente 
variables como precipitación diaria (mm), recolección de suelo desprendido (g) y volumen de 
agua recolectado (cm3). Se obtuvo una malla con una abertura de 37.38 +/- 8.13 mm que redujo 
la erosión pluvial en un 43.25% respecto a la parcela evaluada sin ninguna práctica de 
conservación, así como una reducción en la escorrentía superficial del 97% se encontró una 
mayor retención de humedad y mayor crecimiento de vegetación. Para evaluar el potencial del 
uso de esta materia prima en la producción de mallas se desarrollaron estrategias didácticas 
tendientes a sistematizar el proceso de recolección, transporte y preparación de las hojas de 
palma siguiendo las metas estipuladas por la CAR para el manejo y cuidado de la especie de 
palma empleada. 
Palabras Claves: Control de erosión, agromantos, palma de vino, estabilidad de taludes. 
11 
1.1. Descripción del problema 
El suelo es un recurso no renovable, fundamental para la vida en la tierra, un elemento 
base cuando se refiere a la calidad de vida, seguridad y desarrollo socioeconómico de 
poblaciones. Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura 
(FAO, 2017), hacen falta más de 1000 años para que se forme 1 centímetro de suelo. La erosión 
de este recurso como lo menciona (Suarez D, 2011) se define como la pérdida físico-mecánica 
por acción de diferentes factores que desprenden, arrastran y depositan los materiales, es uno de 
los procesos que más daño le ha causado al medio ambiente tropical a causa de malos manejos, 
de deforestación indiscriminada y de agentes naturalesexternos, este proceso en la mayoría de 
los casos no es posible evidenciarlo, sin embargo, al pasar el tiempo el daño es irreversible, 
repercutiendo en el ciclo hídrico, en la salud de los ecosistemas y disminuyendo la captación de 
los gases de efecto invernadero (Agrosavia, 2020) así que la urgencia de mitigar la perdida de 
suelo se hace latente cada día en Colombia. 
 A nivel mundial, en las últimas 4 décadas se registra erosión en aproximadamente una 
tercera parte del suelo; según estudios realizados por el (IDEAM & UDCA, 2015) el 40 % de la 
superficie continental e insular de Colombia es afectada por la erosión, de esta área afectada el 
20% se presenta como erosión ligera, el 17% erosión moderada, el 3% erosión severa y el 0.2% 
erosión muy severa (irreversible), siendo la erosión laminar la más recurrente. Entre los 
departamentos que presentan más del 70% de erosión del suelo se encuentra: El Cesar con 
81,9%, Córdoba con 80,9% y Cundinamarca 80,3% (IDEAM, 2017). 
La erosión laminar es el resultado de la energía producida por el agua al precipitarse 
sobre el terreno y fluir sobre la superficie, este proceso es de clase dominante en el país y afecta 
a 32’678.635 hectáreas (28.6%). Este proceso se presenta en taludes que pueden ser de origen 
12 
natural (laderas) o artificial en donde ha existido intervención humana en pro del desarrollo, de 
infraestructura, por ejemplo cortes de carretera para el trazado de vías y entre sus consecuencias 
principales se encuentran la destrucción de la cobertura vegetal, los climas secos, el terraceo sin 
planificación constructiva ni conservación, prácticas humanas inadecuadas, fenómenos 
metereológicos, excesivo laboreo (IDEAM & UDCA, 2015) e intervención y modificación en 
taludes por obras de ingeniería. 
Figura 1. Cárcavas producidas por la erosión en los suelos 
Fuente: (Tormo et al., 2009) 
Conforme se degradan los suelos, a causa de la acción del agua, los taludes quedan 
expuestos y vulnerables, forman cárcavas que hacen perder su firmeza y agarre, reduciendo su 
capacidad fértil e impidiendo la proliferación de vegetación como se muestra en la Figura 1 ya 
que sus raíces refuerzan y anclan el suelo aumentando su resistencia al corte y disminuyendo su 
desprendimiento. La erosión de los suelos disminuye la capacidad de producir alimentos, 
conduce a la degradación de los ecosistemas puesto que los minerales y nutrientes del suelo se 
depositan en otros lugares, afecta el suministro de agua y la calidad del recurso hídrico, daña 
infraestructuras civiles que aportan servicios vitales a las poblaciones, taponan redes de drenaje, 
colmatan embalses, amplifica el riesgo hidrogeológico como deslizamientos de tierra o 
13 
inundaciones y contribuye a la pobreza, puesto que la migración en comunidades se atribuye en 
gran parte a cambios de las condiciones climáticas y la erosión es un efecto de ello (FAO, 2019). 
1.1.1. Formulación del problema 
Bajo el contexto anterior existe la necesidad de plantear una solución para estas 
implicaciones, controles antes, durante y después de las intervenciones mencionadas a los 
taludes, basados en un sistema confiable y seguro que permita la regeneración de la capa vegetal 
en los taludes y/o laderas, combatiendo así la inestabilidad, degradación del suelo y la reducción 
del uso de materiales sintéticos y, a partir de ahí la posibilidad de divulgar información acerca de 
la importancia ecológica y servicios ecosistémicos que brinda la Palma de vino y el 
aprovechamiento sostenible que se le puede dar; de este modo nace la siguiente pregunta de 
investigación: 
¿Se pueden implementar nuevas prácticas sostenibles y eficientes en la protección de 
erosión pluvial en taludes a partir de mallas naturales elaboradas con hoja de palma de 
vino (Attalea Butyracea)? 
 
14 
2. Objetivos 
2.1. Objetivo general 
• Evaluar el potencial de una malla tejida en fibras de hoja de palma de vino para su 
implementación en la protección del suelo y reducción de la erosión en taludes. 
 
2.2. Objetivos específicos 
• Sistematizar el proceso de elaboración de las mallas de fibra de palma de vino 
utilizadas en la protección del suelo y reducción de la erosión en taludes. 
• Determinar la capacidad de la malla tejida en fibras de hoja de palma de vino para 
control de la erosión en taludes, en condiciones naturales de precipitación y 
humedad. 
• Diseñar estrategias de divulgación sobre el uso y valor tradicional de las palmas de 
vino, tanto por los beneficios económicos como por los servicios ambientales que 
brindan. 
 
15 
3. Marco de referencia 
En el presente apartado se detalla las principales consideraciones en las cuales se sustentará 
de manera teórica, contextual y legal el siguiente proyecto de investigación. 
3.1. Marco teórico 
Erosión del suelo 
La erosión es el conjunto de procesos en la superficie de la corteza terrestre que producen 
pérdida física del suelo en grado variable. Dicho proceso puede ocurrir de varias maneras, 
naturalmente cuando se manifiestan las fuerzas de la gravedad en zonas montañosas o cuando el 
suelo queda expuesto a la acción del agua o del viento. Sin embargo, el hombre es el agente 
causal de mayor importancia en la erosión de suelos puesto que, a través de sus actividades, 
incide directamente en las coberturas vegetales, cambia la dinámica hídrica o la modifica 
drásticamente (IDEAM - U.D.C.A., 2015). 
En general, existen dos tipos de erosión: la hídrica y la eólica (IDEAM & UDCA, 2015) 
La erosión hídrica es causada por la acción del agua (lluvia, ríos y mares), en las zonas de 
ladera, cuando el suelo está desnudo (sin cobertura vegetal). En estos casos las gotas de 
lluvia o el riego, ayudadas por la fuerza gravitacional, arrastran las partículas formando 
zanjas o cárcavas, e incluso causando movimientos en masa en los cuales se desplaza un 
gran volumen de suelo. 
La erosión eólica es causada por el viento que levanta y transporta las partículas del suelo, 
produciendo acumulaciones (dunas o médanos) y torbellinos de polvo. 
16 
Tabla 1. Procesos de degradación de los suelos 
 
Fuente: (Suarez D, 2011) 
Procesos erosivos causados por la acción del agua lluvia 
Efecto” Splash” 
 El efecto que inicia el proceso erosivo es el efecto “splash” o salpicado Figura 2, este 
produce una ruptura de agregados que rellenan pozos existentes en el suelo y conducen al 
transporte de material disgregado (Ojea et al., 2019). 
 
Tipo de erosión Característica
Por viento
 El movimiento del viento ejerce fuerzas de fricción y levantamiento 
sobre las partículas de suelo, desprendiéndolas transportándolas y 
depositándolas
Por gotas de lluvía
Cuando las gotas de agua impactan el suelo desnudo pueden soltar y 
mover las partículas a distancias realmente sorprendentes
Laminar
Las corrientes superficiales de agua pueden producir el desprendimiento 
de las capas más superficiales de suelo en un sistema de erosión por 
capas
En surcos
La concentración del flujo en pequeños canales o rugosidades hace que 
se profundicen estos pequeños canales formando una serie de surcos 
generalmente semiparalelos
Por afloramiento de 
agua
El agua subterránea al aflorar a la superficie puede desprender las 
partículas de suelos subsuperficial formando cárcavas o cavernas
Interna
El flujo de agua a través del suelo puede transportar partículas 
formando cavernas internas dentro de la tierra
En Cárcavas
Los surcos pueden profundizarse formando canales profundos o la 
concentración en un sitio determinado de una corriente de agua 
importante puede generar canales largos y profundos llamados cárcavas
En cauces de agua 
(erosión lateral y 
profundización) 
La fuerza tractiva del agua en las corrientes y ríos produce ampliación 
lateral de los cauces profundización y dinámica general de la corriente
Por oleaje
Las fuerzas de las olas al ascender y descender por una superficiede 
suelo producen el desprendimiento y el transporte de partículas
(deslizamientos) El término erosión o remoción en masa se relaciona a 
movimientos de masas importantes de suelo conocido con el nombre 
genérico de deslizamientos. Entre ellos se indican los siguientes:
• Reptación
• Flujos de tierra
• Avalanchas
En masa
17 
Figura 2. Efecto “Splash” 
 
Fuente: (Ojea et al., 2019) 
Ruptura de agregados y sellado de suelos 
A partir de la ruptura de los agregados causados por el impacto de las gotas de lluvia en el 
terreno, ocurre entonces la formación de “costras” en la superficie que provoca el sellaje del 
suelo dificultando la infiltración del agua y, como consecuencia, aumenta el esparcimiento 
superficial y la pérdida de suelo (Ojea et al., 2019) también menciona que la infiltración ocurre 
con más rapidez en los agregados de granulometría mayor. 
Esparcimiento superficial 
Este proceso ocurre luego de la disgregación de partículas y posterior saturación de suelo. 
Consiste en la trayectoria del agua y la capacidad de transporte por medio de la fuerza hidráulica 
del flujo. Dependiendo de dicha fuerza se tienen dos tipos de erosión: laminar causada por la 
intensidad de las gotas de la lluvia, resultando en remoción progresiva del suelo presente en la 
superficie del terreno y linear en forma de canales, causada por las líneas de flujo de ese 
esparcimiento. El proceso de erosión puede ser aún más rápido en caso de taludes con alta 
pendiente (mayor a 34°) (Ojea et al., 2019). 
 
 
18 
Figura 3. Mecanismo de erosión causada por la acción del agua de las lluvias 
 
Fuente: (Ojea et al., 2019) 
Infiltración 
La infiltración establece la cantidad de agua que penetra en el suelo, la que va a escurrir 
por el terreno y la posterior erosión. La infiltración del suelo depende de su textura, es decir 
de la proporción de cada uno de los componentes del suelo que son arena, limo y arcilla. 
Además, depende de otros factores como presencia de materia orgánica, condiciones de 
laboreo y cultivos anteriores (Demin, 2014) 
El patrón de infiltración difiere en función de diferentes texturas de suelo. En suelos 
arenosos el agua se mueve mayormente en profundidad y en menor proporción hacia los 
laterales. Por el contrario, en suelos arcillosos el agua se mueve en mayor medida hacia los 
laterales y en menor medida en profundidad (Demin, 2014) 
 
19 
Tabla 2. Características de permeabilidad de acuerdo con la textura del suelo 
 
Fuente: USDA 
Ecuación universal de perdida de suelo - USLE 
Desarrollada por (W. H. Wischmeier & Smith, 1960) este modelo paramétrico permite 
la evaluación de las pérdidas de suelo, incluyendo tanto la erosión laminar como la erosión en 
surcos mediante la ecuación 
𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝑆 ∗ 𝐿 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃 (1) 
Donde: 
R = factor lluvia es el número del índice de erosión pluvial, en el período considerado y 
mide la fuerza erosiva de una lluvia determinada; (MJ ha-1 mm ha-1 año-1). 
K = factor erosionabilidad de suelo es el valor de la erosión por unidad de índice de erosión 
pluvial, para un suelo determinado, con una pendiente del 9% y una longitud de declive 
de 22.1 m. (ton h/MJ.mm). 
20 
L = factor longitud de la ladera es la relación entre la pérdida de suelo para una longitud 
determinada y la pérdida en una longitud de 22.1 m del mismo tipo de suelo 
(adimensional). 
S = factor pendiente es la relación entre las pérdidas para una pendiente determinada y las 
pérdidas para una pendiente del 9% del mismo tipo de suelo (adimensional). 
C = factor cultivo y ordenación, la relación entre las pérdidas de suelo en un terreno 
cultivado en condiciones específicas y las pérdidas correspondientes para ese suelo sin 
cultivo (adimensional). 
P = factor prácticas de conservación del suelo, la relación entre las pérdidas de suelo con 
cultivo a nivel, en fajas y en terrazas y las pérdidas de suelo correspondientes a un 
cultivo en surcos según la pendiente. Cuando no se aplican prácticas de conservación el 
factor P es igual a (adimensional). 
A = es la pérdida de suelo por unidad de superficie que se obtiene por el producto de los 
factores mencionados anteriormente (Ton ha-1 año). 
De acuerdo con el valor de A la erosión en Colombia Pérez, 2001 clasifica la erosión en cinco 
categorías como se indica a continuación: 
Tabla 3. Clasificación de la erosión para Colombia 
 
Fuente: (Perez, 2001) 
21 
Alternativas de control de erosión y revestimiento 
Las obras de revestimiento de taludes tienen como finalidad proteger o modificar la 
superficie de taludes con el fin de reducir y mitigar la erosión y deslizamiento superficiales, 
teniendo también la función de recuperar su aspecto ambiental por medio de recubrimiento 
vegetal, las principales técnicas utilizadas son el uso de geotextiles, terraceo e hidrosiembra. 
La importancia de la vegetación es tal, que cuando es escasa, cada gota de lluvia golpea la 
superficie del suelo directamente desprendiéndolo y ocasionando arrastre y posterior perdida, 
siendo procesos más visibles en terrenos con pendientes altas, además de ocasionar que el suelo 
pierda nutrientes y sea infértil. 
 
Geotextiles 
Las principales aplicaciones para los diferentes tipos de geotextiles para el control de erosión 
son: 
• Protección de Taludes. El uso de mantos en taludes genera una protección y un refuerzo 
adecuado del suelo, dependiendo de las características geométricas de los taludes a 
proteger, generando un buen establecimiento de la vegetación (PAVCO, 2012). 
• Revestimiento de Canales. En lugares donde se esperan altas velocidades de agua y 
esfuerzos cortantes, el uso de mantos permanentes genera un sistema de revestimiento 
hidráulico funcional, ambientalmente superior, debido a que retiene sedimentos, permite 
la recarga de acuíferos y disminuye la escorrentía (PAVCO, 2012). 
Se dividen inicialmente en dos tipos, los temporales y permanentes 
 
 
22 
- Geotextiles temporales (TERMS) 
Son materiales total o parcialmente degradables que proporcionan control 
temporal de la erosión, o funcionan el tiempo suficiente para facilitar el crecimiento de la 
vegetación. Los productos naturales son completamente degradables, mientras que los 
productos poliméricos lo son parcialmente. 
Al final de la vida útil del manto se espera que la vegetación se encuentre 
totalmente establecida y pueda resistir por sí sola los eventos hidrológicos y climáticos 
que generan erosión en el suelo. (Caicedo & Ardila, 2017) 
Figura 4. Presentación de común de TERM’s 
 
Fuente: (Range, 2009) 
- Geotextiles permanentes (PERMS) 
Son mantos conformados por fibras sintéticas no degradables, filamentos o mallas 
procesadas a través de una matriz tridimensional, con estabilización UV y resistentes a 
los químicos que habitan en el ambiente natural del suelo. Este tipo de mantos se instalan 
donde la vegetación natural, por sí sola, no es suficiente para resistir las condiciones de 
flujo y no provee la protección suficiente para la erosión a largo plazo. (Wavin, n.d.) 
23 
Figura 5. Clasificación de geotextiles para el control de erosión 
Fuente: (Ojea et al., 2019) 
Palma de vino (Attalea Butyracea) 
Es una palma corpulenta, de tallo hasta de 25 m de alto y 70 cm de diámetro, de color 
café-grisáceo claro con hojas de entre de 6 a 12 m de largo. En Colombia la especie se encuentra 
en categoría de preocupación menor (LC) y a lo largo y ancho del territorio se expande, 
atravesando diversas culturas. Esta palma posee diversos nombres en diferentes regiones del 
País, de acuerdo con Bernal (2015). 
o “Corozo de marrano” en Tolima y Valle del Cauca “Coroza” en Valle del 
Magdalena, “Palma de vino” en el Cesar, Magdalena, Urabá, Río Magdalena, 
“Palma real o rial” en Caquetá, Casanare, Córdoba y Cundinamarca. 
 
24 
Figura 6. Palma de Vino (Attalea Butyracea) 
 
Distribución geográfica 
La palma en estudio es abundante entodas las zonas secas del Caribe, el valle alto y bajo 
del Magdalena y la cuenca alta del Río Cauca, la cuenca del Zulia y los Llanos Orientales, 
alcanzando diversas zonas húmedas como en la Amazonía; Crece en bosques y en sitos abiertos 
de 0 a 1000msnm y a menudo es dispersada por el ganado regenerándose fácilmente en los 
potreros hasta considerarse en ocasiones una maleza, (Bernal et al 2010). 
Figura 7. Distribución de Attalea Butyracea en Colombia (cosechar sin destruir) 
 
Fuente: (Bernal et al 2010) 
 
25 
Usos y aplicaciones 
Extraordinariamente útil para Colombia se han documentado 36 usos diferentes (Bernal 
et al. 2010). Las hojas se usan para techar y son el material de techado más importante de 
vastas áreas a lo largo del Río Guaviare. En los alrededores de Honda y Melgar (Tolima) se 
tumban las palmas para obtener la savia, también es común encontrar aplicaciones de 
arquitectura vernácula, múltiples artesanías entre cestrería, sombrería, enseres y un amplio uso 
medicinal. 
Figura 8. Aplicaciones de A. Butyracea 
 
3.2. Marco conceptual 
Suelo: El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido 
por minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y microorganismos que desempeñan procesos 
permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y el 
planeta (MADS, 2015). 
Servicios ecosistémicos del suelo: La provisión de alimentos, agua, madera, fibras y 
recursos genéticos, esenciales para la población humana, la industria y la ciencia. La regulación 
del clima, las inundaciones, las pestes y enfermedades y la oferta y calidad del agua. Los 
26 
servicios culturales tales como recreación y valores estéticos y espirituales o religiosos. Los 
servicios de soporte, tales como la formación de suelos y la polinización, entre otros. (IDEAM & 
UDCA, 2015). 
Erosión: La erosión comprende el desprendimiento, transporte y posterior depósito de 
materiales de suelo o roca por la acción de la fuerza de fricción de un fluido en movimiento, 
generalmente agua o viento. Las partículas son erosionadas cuando las fuerzas de tracción, 
levantamiento y abrasión exceden las fuerzas de gravedad, cohesión y fricción, que tratan de 
mantener las partículas en su sitio (Suárez, 2001). 
Infiltración: El agua de la lluvia al caer sobre el suelo trata de infiltrarse, desplazando el 
agua existente hacia abajo por macro poros, formando una especie de onda de presión de agua 
dentro del suelo, la cual produce un frente húmedo de infiltración. Al inicio de la lluvia la 
totalidad de la precipitación se infiltra humedeciendo el suelo. (Suarez, 2001). 
Etnobotánica: La etnobotánica estudia las relaciones entre las plantas y los hombres. 
Estas relaciones se han dado desde que el hombre utilizó los vegetales para satisfacer sus 
necesidades vitales, bien sea como alimento, para producir energía, para cobija, en la vivienda, 
como ornamento y para procurar su salud (Pardo, 2002). Buscando del mismo modo, contribuir 
al uso sustentable de los recursos naturales asociados a esta actividad y cuantificarlos e 
inventariarlos es un primer paso para lograr este propósito. 
Talud: De acuerdo con Suarez, 1998 un talud o ladera es una masa de tierra que no es 
plana, sino que posee pendiente o cambios de altura significativos. Por otra parte, se define 
como ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso natural y talud cuando 
se conformó artificialmente. 
 
27 
Figura 9. Características de un talud y una ladera 
 
a) Talud artificial b) Ladera natural 
Fuente. (Suárez Díaz, 1998) 
Factor de seguridad: La estabilidad de un talud comúnmente se define en términos de 
un Factor de Seguridad que se obtiene de un análisis matemático, este factor se define como la 
relación entre la resistencia al corte admisible y el esfuerzo cortante en equilibrio, es el valor 
numérico que cuantifica la diferencia entre las condiciones reales que presenta el talud y las 
condiciones que llevan a su rotura. El Factor de Seguridad es representado con la expresión 
𝐹𝑆 = 
𝐹𝑅
𝐹𝐴
 (2) 
Donde Fr = Fuerzas resistentes y Fa= Fuerzas actuantes 
 
3.3. Marco contextual 
La presente investigación se desarrolla en dos zonas de objeto de estudio. La zona 1 
corresponde a la vereda San José en el municipio de Melgar, a una elevación de 350 msnm en 
donde se realizó la recolección de las hojas de palma. La zona 2 se localiza en el municipio de 
Silvania, donde se implementaron las dos parcelas de estudio de erosión. El municipio de 
Silvania se encuentra en el sur del departamento de Cundinamarca, a 46 km de Bogotá por el 
28 
principal eje vial “Vía Panamericana” que atraviesa de norte a sur el municipio. Limita con los 
municipios de Granada, Viotá, Tibacuy, Fusagasugá y Sibaté. Su eje económico es 
principalmente la agricultura, café, mora y tomate de árbol son los principales productos de 
comercialización. Por su parte, la vereda Subia se encuentra a una distancia por vía terrestre de la 
zona urbana de Silvania a 11 km. Su área corresponde a un 14.87% de la extensión total del 
municipio. Posee una precipitación media mensual de 109.5 mm y temperaturas medias que 
oscilan entre 14° C Y 25° C, con elevaciones por encima de los 1900 msnm. 
Figura 10. Mapa de localización municipio de Silvania 
 
Fuente: (Castillo, 2017) 
29 
3.4. Marco legal 
A continuación, se registran las normas legales que se consideran en el desarrollo del 
trabajo. 
Tabla 4. Normatividad aplicable al proyecto 
Norma o Ley Concepto 
Acuerdo 38 del Ministerio de 
Agricultura 10 de septiembre 
de 1973 
El aprovechamiento de los productos derivados de las 
palmas silvestres colombianas está regido de manera 
general por el Estatuto de Flora Silvestre promulgado por 
el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y 
de Protección al Medio Ambiente. 
 
Decreto 2811 del 18 de 
diciembre de 1974 
El ambiente es patrimonio común. El Estado y los 
particulares deben participar en su preservación y manejo. 
Decreto 1791 del 4 de octubre 
de1996 del Ministerio de 
Medio Ambiente 
Por medio del cual se establece el régimen de 
aprovechamiento forestal. 
 
Resolución 0727 del 19 de julio 
de 2010 de Corpoamazonia 
Se regulan las actividades respecto al uso, manejo, 
aprovechamiento y conservación de los bosques y la flora 
silvestre, con el fin de lograr su desarrollo sostenible. 
 
Resolución 0170 del 2009 del 
Ministerio de Medio Ambiente 
Se declara el año de los suelos y el 17 de junio como Día 
Nacional de los Suelos. Se adoptan medidas para la 
conservación y protección de los suelos en el territorio 
nacional. 
30 
Ley 461 del 4 de agosto de 
1998 
Incorporación de Colombia en Lucha contra la 
Desertificación y la Sequía (UNCCD). 
Decreto 2811 de 1974, 
Ministerio de Medio Ambiente 
Se establecen normas sobre la tierra y los suelos, el suelo 
agrícola, de los usos no agrícolas de las tierras, del uso y 
conservación de los suelos, de los distritos de 
conservación de suelos y de las facultades de la 
administración. 
4. Antecedentes 
A continuación, se recopilan diferentes referencias previas de investigación alrededor de la 
alternativa de protección de erosión en taludes bajo el contexto nacional e internacional, así 
como el estado de arte sobre estudios de la especie Attalea Butyracea en Colombia. 
4.1. Contexto internacional 
Existe una amplia información documentada acerca de la protección de taludes con 
geomallas biodegradables que pueden ser de origen animal (lana, seda, pelos) o vegetal 
(algodón, fique, coco) utilizados en la revegetación de taludes, revestimiento de canales, cortes 
en carretera, agricultura, etc. (PAVCO, 2012). Las mallas de fibra de coco y fique son las más 
conocidas en el mercado de las geomallas, estas se comercializan por rollos, (Hidrosiembra 
Chile, 2020)diferenciando dos tipos: los mantos tejidos que son formados por hiladas 
entrecruzadas y los mantos no tejidos, los dos prometen conservar la humedad de suelo. En la 
figura 11 se puede observar el campo de aplicación de estas mallas, donde se muestra la relación 
además con temas de urbanismo. 
 
31 
Figura 11. Aplicación Malla de fibra de Coco COCOMAT 
Fuente: (Hidrosiembra Chile, 2020) 
A escala internacional (Midha & Suresh Kumar, 2013) en India realizaron un estudio 
para evaluar el desempeño de geotextiles de fibra de coco “cocomat” en experimentos a escala 
de laboratorio y simuladores de lluvia (Figura 12), posteriormente comparar en taludes 
reforzados con este producto y desnudos en pendientes de 30° y 40° utilizando tres diseños de 
mallas de coco con diferentes tamaños de abertura, el suelo de estudio se pasó a través de un 
tamiz 4mm logrando una distribución uniforme de tamaño de los agregados. La comparación 
mostró que todos los diseños de cocomat son efectivos para reducir la erosión del suelo a 30º, 
mientras que, a 40º uno de los diseños no superó el valor umbral. 
 
32 
Figura 12. Montaje experimental para evaluación de mallas 
 
Fuente: (Midha & Suresh Kumar, 2013) 
Un estudio similar se realizó en Tailandia por la institución asiática de Tecnología, bajo 
la dirección de (Artidteang et al., 2015) en este caso fabricando mallas a partir de fibras 
naturales de buchón de agua (Eichhornia crassipes), con aberturas de 8x8mm y 12x12mm. Se 
llevó a cabo pruebas en campo en taludes con pendientes de 1 V: 1.5H y mediante el uso 
artificial de precipitaciones se crearon intensidades de 120mm/h de lluvia valor que 
normalmente se produce en el país de estudio, dicha simulación se hizo a través de una serie de 
bombas y nueve aspersores de lluvia. 
33 
Se recolectó el suelo desprendido en contenedores. Se realizó una comparación en 5 
terraplenes, en dos de esos con recubrimiento de pasto ruzi, una sin ninguna aplicación y otras 
dos sin recubrimiento, pero con malla como se ve en la Figura 13. 
Finalmente se obtuvo que la superficie cubierta con esta malla redujo el impacto de las 
gotas de lluvia sobre la tierra y actuando como barrera entre la lluvia y el suelo retrasó el 
desarrollo de escorrentía y disminuyó la erosión en un 70%. 
Figura 13. Técnica de control de erosión a partir de fibra de buchón de agua 
 
Fuente:(Artidteang et al., 2015) 
El manual de diseño de Geosintéticos publicado por (PAVCO, 2012) y (PAVCO, 2006) 
líderes en fabricación de soluciones para la estabilidad y control de erosión en taludes, 
recomiendan la implementación de estos sistemas de protección biodegradables en taludes con 
pendientes menores a 45°, velocidades del flujo de agua de entre 1.5 y 1.8 m/seg y esfuerzos 
cortantes hasta de 96 N/m2, para condiciones más críticas (Figura 14) suelen utilizar geotextiles 
permanentes , geocolchones, flexocreto, bolsacreto, entre otros. 
34 
Figura 14. Uso de sistemas según vegetación, velocidad y esfuerzo cortante en el suelo 
 
Fuente: (PAVCO, 2006) 
4.2. Contexto nacional 
En investigaciones recientes desarrolladas en la Universidad de La Salle, se evaluaron 
diferentes propiedades físico-mecánicas de retamo espinoso dónde se encontró que sus ramas 
pueden llegar a ser mucho más resistentes a la tensión que las raíces de otras especies de plantas, 
(Mora, 2017). Al analizar el cambio de resistencia en función del diámetro de las ramas y el 
tiempo de exposición a la humedad, se encontró mayor resistencia en especímenes de menor 
diámetro, según se puede observar en la Figura 15, aunque con una significativa perdida de 
resistencia, hasta del 50%, al ser expuestas a la humedad. 
 
35 
Figura 15. Valores de tensión de las ramas de Retamos según tiempo de secado y diámetro 
 
Fuente: (Mora, 2017) 
Posteriormente (Ortiz, 2019) fabricó mallas de retamo espinoso y evaluó mediante 
ensayos de laboratorio Figura 16 su resistencia a la tracción y su capacidad de protección del 
suelo, utilizando para ello modelos a escala protegidos con una malla tejida con fibras de 
Retamo Espinoso (Ulex Europaeus), incluyendo un sistema de riego, un talud inclinado y un 
sistema de recolección de escorrentía como se ve en la Figura 17. 
Figura 16. Ensayo de rotura para malla de retamo 
 
a) Malla de retamo espinoso de 2 x 2 cm b) Falla de malla en máquina universal 
Fuente: (Ortiz, 2019) 
36 
Cabe resaltar que en esta última investigación las mallas se fabricaron con trenzas 
elaboradas a partir de la corteza de la planta, alcanzando una eficiencia en retención de suelo 
superior al 75%, demostrando su potencial para proteger la estructura del suelo ante la erosión 
hídrica. La resistencia a la tensión oscila entre 3,5 y 6,29kN/m2, superando la resistencia de las 
geomallas comerciales a base de fique, para las cuales se reporta un valor de hasta 2,60kN/m2, 
resultando las mallas de 2 x 2cm de orificio las más apropiadas para protección de taludes por 
cuanto arrojaron la mayor eficiencia, expresada como el cociente resistencia/peso de biomasa. 
Figura 17. Modelo físico para simular la pérdida de suelo por erosión en taludes 
 
Fuente: (Ortiz, 2019) 
En investigaciones de la Universidad Católica (Caicedo & Ardila, 2017) identificaron 
beneficios en el uso de mantos de control de erosión temporal en 3 escenarios experimentales a 
escala: taludes con pendientes de 45° (Figura 18) y sistema de riego individual, se obtuvo 
resultados de pérdida de suelo y fallas estructurales, finalmente se pudo observar las 
37 
implicaciones del uso de dicha solución, pues se encontró que en donde si se colocaba, se logró 
una revegetalización y una menor pérdida de suelo en comparación con el modelo desnudo. 
Figura 18. Mantos de control en escenarios experimentales 
Fuente: (Caicedo & Ardila, 2017) 
En investigaciones de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, en Cartagena 
(Díaz & Valdemar, 2015), se planteó una metodología en la cual se evaluaron parámetros de 
crecimiento y cobertura de un modelo de talud a escala donde se ensayaron tres tipos de mantos 
sintéticos: uno temporal de tejido abierto (Biotex) y dos permanentes de resistencia variable 
(Terratrac TRM 15 y Terratrac TRM 50), se compararon teniendo en cuenta como variable de 
respuesta el porcentaje de cobertura (%) alcanzada por la especie sembrada (Brachiaria 
decumbens) y el crecimiento semanal (mm/día) de los especímenes, evaluando también la 
incidencia de dos abonos empleados: compost y lombricomposta en el crecimiento de la 
vegetación, siendo este último el menos eficiente. 
En términos generales, el proyecto permitió concluir que los mantos sintéticos 
temporales de tejido abierto (Biotex), permiten una mejor respuesta frente al tiempo de 
germinación, crecimiento y cobertura de especies vegetales y que claramente contribuyen al 
control de erosión del suelo en taludes. 
38 
Figura 19. Instalación de manto sintético y crecimiento de vegetación 
 
Fuente:(Díaz & Valdemar, 2015) 
La materia prima para esta aplicación corresponde a la palma de vino (Attalea 
Butyracea), para la cual (Bernal et al., 2010) reporta más de 36 usos en Colombia, agrupados en 
ocho categorías de uso: alimentación humana (9), alimentación animal (2), construcción (4), 
tecnología (13), medicina (3), cosméticos (1), cultural (3) y ornamental (1). En total para la 
región del Alto Magdalena, se reconocen 11 usos para A. Butyracea, de los cuales el más común 
es para techar, seguido de obtención de la sabia fermentada para preparar vino artesanal. 
Figura 20. Aplicaciones de la Palma de vino (Palma rial) 
 
 
39 
Para la cosecha de hojas expandidas para el techado de casas, Bernal & Galeano (2010) 
mencionan que se prefieren palmas adultas que tengan numerosas hojas. Usualmente se asciende 
a la corona de las palmas con algún tipo de escalera y se cortan con machete todas las hojasverdes, dejando solo los cogollos; La cosecha se hace preferiblemente en menguante; de cada 
palma se cosechan entre 14 y 30 hojas las cuales se emplean para artesanías, manillas, calzado, 
sobreros, decoración para el hogar entre otros 
Figura 21. Productos elaborados con la fibra de la palma real. 
 
Fuente: (Cocomá, 2010) 
En el marco de jurisdicción de la CAR, (Olivares & Galeano, 2013) compararon la 
producción de hojas y el efecto de su aprovechamiento frente a su crecimiento y desarrollo en el 
municipio de Nilo, Cundinamarca, bajo dos sistemas de uso del suelo: un área de reserva 
protectora y un área de potreros, encontrándose que la producción de hojas en individuos 
juveniles y subadultos estuvo correlacionada con el número de hojas expandidas, recomendando 
cosechar aquellas hojas que tengan tallo mayor a 3 m y más de 25 hojas expandidas. 
40 
Las siguientes portadas dan muestra de la investigación de palmas colombianas y 
particularmente de A. Butyracea, incluso se puede observar el Plan de Conservación y Manejo 
de la Palma bajo la Jurisdicción CAR (CAR, 2020) en dónde exponen las diferentes metas 
relacionadas con planes de cuidado, divulgación y distribución sostenible para este ejemplar. 
Figura 22. Guías de reconocimiento y uso sostenible de palmas colombianas 
 
Fuente: CAR 
Para dar cumplimiento a estrategias planteadas para el cuidado, conservación y 
divulgación la CAR realizó la inclusión de los cinco (5) ejes temáticos establecidos dentro de la 
Estrategia Nacional de Conservación de Plantas (ENCP), los cuales comprenden: 
• Instrumentos institucionales y gestión para la conservación 
• Uso y manejo de la especie 
• Conservación in situ y ex situ 
• Investigación y monitoreo 
• Educación y divulgación de la importancia de la especie Attalea Butyracea 
Dentro de cada eje temático la CAR plantea las siguientes metas en plazos de entre 1 y 6 
años en su Plan de Manejo y conservación: 
41 
Meta 1, la Palma real o de vino y su importancia ecológica y económica se encuentra 
posicionada entre los habitantes y demás sectores de la sociedad en el área de influencia de 
la jurisdicción CAR. 
Meta 2, La palma real o de vino, forma parte de los sistemas productivos de la jurisdicción 
CAR y se encuentran articuladas al desarrollo cultural y socioeconómico de la región. 
Meta 3, la palma real o de vino es considerada una especie potencial para la industria y 
requiere estudios de domesticación como estrategia para su uso y conservación. 
En las metas mencionadas se exponen diversas estrategias y actividades propuestas para el 
cumplimiento, conocimiento de los usos y formas de aprovechamiento sostenible de la palma, 
investigación aplicada sobre el potencial de la especie como proveedora de diversos productos. 
5. Desarrollo de la investigación 
A continuación, se detalla el proceso llevado a cabo para el desarrollo de la investigación, 
este se divide en metodología, materiales, resultados, análisis y posibles recomendaciones para 
darle continuidad a futuras investigaciones del semillero GEOCAUCES. 
5.1. Metodología y materiales 
El proceso para el desarrollo de la investigación consiste en seis fases, 1. Diagnóstico, 2. 
Caracterización física de la zona, 3. Obtención del insumo, 4. Diseño constructivo del talud y 
sistema de drenaje, 5. Construcción e implementación, 6. Evaluación en condiciones naturales y 
7. Divulgación de información. 
5.1.1. Fase 1: Diagnóstico 
En esta primera fase se consultó información primaria y secundaria en artículos, revistas, 
investigaciones previas, de dos importantes parámetros: propuestas basadas en la protección de 
42 
erosión del suelo y manejo y obtención de la materia prima Attalea Butyracea. Se realizó 
entrevistas a pobladores de la zona de recolección de la palma con el fin de conocer los 
materiales y métodos que emplean dentro el proceso productivo y contexto de manejo ambiental 
de la especie. 
Las preguntas se presentan a continuación 
1. ¿Hace cuánto trabaja con la palma de vino? 
2. ¿Con qué otros nombres conocen este tipo de Palma? 
3. ¿En qué otros lugares tienen conocimiento del crecimiento de esta palma? 
4. ¿Qué aplicaciones le da a la palma de vino? 
5. ¿Quién le enseño dichas aplicaciones? 
6. ¿Quiénes son sus clientes potenciales? 
7. ¿Cuánto cobra por cada trabajo 
8. ¿Vive usted sólo de dichas actividades o alguna otra? 
9. ¿Conoce alguna organización artesanal de esta palma? (ejemplo: asopalguamo) 
10. ¿Qué tanto se debe desplazar para encontrar esta materia prima? (tiempo, distancia) 
11. ¿Nos puede explicar sobre el proceso para la manipulación de la hoja de palma de 
vino? 
12. ¿Qué herramientas emplea para este proceso? 
13. ¿Cada cuánto tiempo se puede realizar la cosecha de estas hojas?, ¿Cuánto se demoran 
en crecer nuevamente? 
14. ¿Al realizar estos procedimientos genera algún tipo de residuo o un impacto ambiental? 
La entrevista fue realizada a 5 personas de la vereda San José, del municipio de Melgar Tolima, 
que comercializan productos derivados de la palma. 
43 
5.1.1.1. Descripción de la zona de estudio 
El talud en donde se implementó la propuesta protección del suelo se encuentra en la 
vereda de Subía al norte del municipio de Silvania, específicamente en La Finca Varsovia, a una 
altura de 1966msnm, y en las siguientes coordenadas geográficas Latitud 4°28'9.59"N y 
Longitud 74°22'22.48"E Figura 23. La ubicación corresponde a una finca dedicada a la 
agricultura, específicamente al cultivo de maíz, aguacate y mora, su relieve presenta una 
topografía variable de pendientes hasta del 100%. 
Figura 23. Localización Vereda Subía-Silvania 
 
5.1.1.2. Características climáticas de la zona 
Se procesaron los registros pluviométricos suministraos por la Corporación Autónoma 
Regional (CAR) para conocer la precipitación media, precipitación máxima diaria e intensidad 
de lluvia de la zona para realizar el diseño de los drenajes, teniendo en cuenta la época de lluvia 
para la exposición de la malla. 
44 
5.1.1.2.1. Precipitación media 
A partir del catálogo de estaciones proporcionado por la CAR se seleccionaron las 
unidades pluviométricas y pluviográficas que cumplieran con un porcentaje de datos faltantes 
menor a 10% en un histórico de 27 años para el cálculo de la precipitación media mensual de la 
zona, de esta forma en un radio mínimo de 12 km, tres estaciones cumplen en cada caso. 
Figura 24. Localización de estaciones pluviométricas 
 
Tabla 5. Estaciones climáticas cercanas 
 
Para el cálculo de la precipitación media y la obtención del histograma de precipitación 
se realizó la metodología de promedios y se completaron los datos faltantes de las estaciones: 
Codigo 
Estación
Nombre Estación
Tipo de 
Estación
Fecha de 
Inicio
Fecha 
Instalación
Fecha 
Suspensión
Distancia
2120182 PEÑAS BLANCAS PG 1991 2019 Feb 2/01/1988 - 10.39 km
2120634 PARAISO PERDIDO CO 1991 2018 Dic 12/01/1987 - 9.57 km
2120184 LAG DEL INDIO PM 1991 2019 Feb 4/01/1989 - 11.48 km
Fecha 
Finalización
45 
Laguna del indio (2120184), Peñas Blancas (2120182) y Paraíso perdido (2120634), 
proporcionados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y se contó con un 
periodo común entre estaciones de datos históricos de 27 años. Completando datos faltantes y 
cumpliendo con una correlación entre estaciones mayor a 0,5, el resultado es una precipitación 
media mensual de 109.5 mm y un histograma de precipitación que indica un régimen bimodal 
con periodos de altas lluvias de marzo a mayo y octubre a noviembre, siendo julio el mes más 
seco del año con precipitaciones medias menores a 60 mm. 
Figura 25. Histograma de precipitación 
 
5.1.1.2.2. Precipitación máxima 
Para el cálculo de intensidad de lluvia fue necesario conocer la precipitación máxima 
anual histórica en 24h. Para este caso se analizó un periodo desde 1991 hasta 2019 en 6 
estaciones cercanas a la zona, calculandolos máximos promedios anuales para cada estación 
como se muestra a continuación, donde se descartaron para el cálculo los datos más bajos. Los 
Pmedia: 109.5
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
P
re
ci
p
it
ac
ió
n
 (
m
m
)
46 
datos azules corresponden a datos muy bajos respecto a los demás y no se tuvieron en cuenta en 
el promedio, como en la metodología planteada en el Manual de drenaje para carreteras 
(INVIAS, 2009) 
Tabla 6. Histórico de precipitaciones máximas. 
 
Se realizó el mismo procedimiento para las demás estaciones y el resultado de cada promedio de 
los máximos se ingresó al software ArcGIS para realizar un mapa de Isoyetas donde se obtuvo 
una precipitación máxima anual histórica de cercana a la zona de estudio 62 mm. 
AÑO P mm AÑO P mm AÑO P mm
1991 62 1991 37 1991 55
1992 52 1992 11 1992 65
1993 55 1993 26 1993 50
1994 58 1994 19 1994 42
1995 61 1995 10 1995 32
1996 57 1996 7 1996 15
1997 44 1997 29 1997 21
1998 45 1998 24 1998 19
1999 54 1999 29 1999 46
2000 44 2000 34 2000 56
2001 77 2001 39 2001 79
2002 74 2002 27 2002 68
2003 70 2003 34 2003 70
2004 51 2004 71 2004 91
2005 66 2005 27 2005 84
2006 63 2006 32 2006 73
2007 50 2007 32 2007 68
2008 76 2008 30 2008 67
2009 53 2009 30 2009 100
2010 59 2010 50 2010 123
2011 49 2011 82 2011 83
2012 42 2012 30 2012 80
2013 67 2013 49 2013 81
2014 72 2014 25 2014 105
2015 40 2015 27 2015 119
2016 63 2016 35 2016 86
2017 78 2017 39 2017 85
2018 51 2018 36 2018 64
2019 30 2019 30
N° Datos 28 N° Datos 25 N° Datos 26
Media 58.32 Media 35.72 Media 72.81
Desviación típica 11.17 Desviación típica 14.24 Desviación típica 24.36
Coeficiente de asimetría 0.22 Coeficiente de asimetría 2.14 Coeficiente de asimetría 0.04
P máx. anual histórica en 24 horas 
ESTACIÓN : 2120182
P máx. anual histórica en 24 horas 
ESTACIÓN : 2120634
P máx. anual histórica en 24 
horas 
ESTACIÓN : 2120184
47 
Figura 26. Mapa de isoyetas 
 
5.1.1.2.3. Temperatura media 
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 14 °C a 25 °C y rara vez baja 
a menos de 12 °C o sube a más de 28 °C. 
Figura 27. Distribución de temperatura mensual en Silvania 
 
Fuente: (Weatherspark, 2021) 
48 
5.1.2. Fase 2: Caracterización física 
Se tomó una muestra inalterada del suelo de estudio en la Finca Varsovia. De acuerdo 
con la norma INV E-104, fue necesario descapotar 30 cm de material donde se encontraban 
vegetación, raíces y humus, procurando en el proceso conservar la humedad natural de la 
muestra hasta su respectivo transporte al laboratorio. Se obtuvo un espécimen de 30x30x30 cm 
con dos estratos representativos y simultáneamente se realizaron exámenes de caracterización 
visual. 
Figura 28. Extracción de muestra inalterada 
 
5.1.2.1. Ensayos de laboratorio 
Para la caracterización de la muestra del suelo se llevó a cabo ensayos de laboratorios en 
la Universidad de la Salle siguiendo las siguientes especificaciones: 
• INV E-122 Contenido de humedad 
• INV E – 121 Contenido orgánico mediante pérdida por ignición 
• INV E – 123 Tamaños de las partículas de los suelos 
• INV E – 125 Determinación del límite líquido de los suelos 
• INV E – 126 Límite plástico e índice de plasticidad 
• INV E – 128 Determinación de la gravedad especifica 
49 
• INV E – 154 Corte directo en condición consolidada drenada 
5.1.2.2. Modelo en SLIDE 
Con la caracterización de la muestra de suelo de estudio y la geometría de diseño del 
talud se procedió a modelar en el software SLIDE 2 V 0.6 con el fin de conocer el estado del 
talud en estudio en términos de estabilidad a partir del valor del factor de seguridad por los 
métodos de equilibrio límite según Fellenius, Bishop y Jambú. 
5.1.3. Fase 3: Obtención del insumo 
Esta etapa consistió particularmente en la recolección y proceso de producción de una 
malla tejida de un área de 2x2 m con hojas de palma de vino. 
5.1.3.1. Proceso de recolección de materia prima 
Al consultar las fuentes se encontró que la palma se distribuía en la zona limítrofe del 
departamento de Cundinamarca y Tolima, específicamente en la Vereda San José entre los 
municipios de Nilo y Melgar en donde sus hojas son utilizadas principalmente para la elaboración 
de artesanías y techado de quioscos. 
Figura 29. Localización Vereda San José, Melgar. 
 
Nota: La línea amarilla indica el corredor de la ruta nacional 40 y la línea azul el río Sumapáz. 
Fuente: Google Earth 
50 
5.1.3.2. Cosecha de hojas 
Para la producción de la malla se seleccionó la elaboración a través de las hojas de la palma, 
específicamente de sus foliolos. El operador quien se ofreció a dirigirse a la zona donde las palmas 
se encontraban informó que contaba con experiencia para retirar las hojas procurando el menor 
daño a la especie, posteriormente fue necesario ascender a través del tallo como se ve en la Figura 
30 (a) y con un ayuda de un machete se cortaron 10 hojas de tres ejemplares diferentes. 
5.1.3.3. Transporte de hojas 
Las palmas que se seleccionaron se situaban frente al río Sumapaz, las personas que 
realizaron la extracción atravesaron el rio con ayuda de flotadores y debido a la época del año el 
cauce se encontraba con un nivel bajo resultando sencillo llevar las hojas hasta la otra orilla del río 
y posteriormente se trasladaron las hojas hasta la Vereda de Subia Silvania. 
Figura 30. Obtención de las hojas de palma 
 
(a) Transporte de hojas por río (b) Trasporte de hojas vía terrestre 
51 
5.1.3.4. Secado y almacenamiento 
Fue necesario dejar las hojas a la intemperie Figura 31 (a) para conseguir que se secaran 
por completo, se separó los foliolos del raquis de la hoja Figura 31 (b) y posteriormente se 
almacenó en una habitación seca. Figura 31 (c). 
Figura 31. Proceso de secado y almacenamiento 
 
(a) Exposición de hojas al sol (b) corte de foliolos (c) almacenamiento 
5.1.3.5. Remojo y trenzado 
Por pequeñas tandas se remojaron los foliolos para facilitar su manejabilidad. Se 
trenzaron alrededor de 200 m de palma que se almacenaron por rollos en un cuarto hasta finalizar 
la cantidad requerida (a) y (b). 
5.1.3.6. Proceso de enmallado 
Tras el proceso de trenzado, se continúa formando el área deseada para la trenza en este 
caso de 2x2 m en un tejido tipo estera, es decir trenzas que pasan una sobre la otra entre sí 
reforzadas en los nodos para evitar el movimiento de las tiras. Finalmente, la malla quedó lista 
para ubicarla en el talud a diseñar. 
52 
Figura 32. Elaboración de la malla 
 
 (a) cocción de foliolos (c) almacenamiento de trenza 
 
 (a) Entrelazado de trenzas (b) refuerzo de nodos 
5.1.4. Fase 4. Diseño constructivo de talud y sistema de drenaje 
La presente fase consistió en la realización de los diseños preliminares para la 
construcción del sistema de drenaje y adecuación geométrica del talud a escala real. 
5.1.4.1. Diseño del talud natural 
El diseño del talud de estudio contempla los requisitos técnicos de pendientes de diseño 
mínimas y máximas de entre 33° y 45° para la técnica de protección de suelo contra la erosión 
pluvial a partir de mallas naturales. El área de estudio consistió en dos parcelas de 2m x 2m, y 
bordes libres de 5 cm con una pendiente 43°, una de las parcelas fue protegida con la malla 
natural mientras que la siguiente parcela se dejó sin protección, esto con el propósito de evaluar 
53 
la capacidad física de la malla para disminuir la pérdida de suelo, su aporte en la recuperación de 
la cobertura vegetal y su efecto sobre la retención de escorrentía y posterior infiltración. 
Figura 33. Diseño de talud con parcelas 
 
Para evitar el ingreso de escorrentía desde áreas vecinas, la fuga de agua hacia estas o el 
paso de escorrentía de una parcela hacia otra, fue necesario delimitar el perímetro de cada 
parcela mediante zanjas o canales.Finalmente se plantearon las siguientes dimensiones del talud, 
el cual se dividió en dos para conformar cada parcela. 
Tabla 7. Geometría del talud 
 
 
Ancho (W) 4.2 m
Cuerpo (C) 2.1 m
Altura (A) 1.43 m
43 °
93.25%
Pendiente
54 
5.1.4.2. Diseño de zanja de coronación 
Por medio del mapa de isoyetas para precipitaciones máximas anuales históricas, se 
obtiene la precipitación máxima anual promedio que corresponde a 62 mm. El periodo de retorno 
de altos eventos depende del tipo de obra a ejecutar, en este caso se desea construir una cuneta 
tipo zanja de coronación ubicada en la parte superior del talud diseñado anteriormente. Por 
medio de la ecuación (3) se procede a calcular los valores para los diferentes periodos de retorno 
y duración de la lluvia y se obtienen el gráfico de curvas IDF. 
𝑖 = 
𝑎∗ 𝑇𝑏∗𝑀𝑑
(
𝑡
60
)𝑐
 (3) 
Donde 
i: Intensidad de precipitación en milímetros por hora (mm/h) 
T: Periodo de retorno en años 
M: Precipitación máxima promedio anual en 24 h a nivel multianual 
t: Duración de la lluvia, en minutos (min) 
a, b, c, d. Parámetros de ajuste de regresión de acuerdo con la región 
Figura 34. Coeficientes de ajuste de regresión según la región. 
 
Fuente: (INVIAS, 2009) 
55 
 Se presenta en la siguiente tabla los valores de la ecuación (3) para diferentes duraciones 
de lluvia y periodos de retorno de eventos. 
Tabla 8. Valores de curvas IDF de acuerdo con la región (R1) 
t (min) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 
 
P
E
R
ÍO
D
O
 D
E
 
R
E
T
O
R
N
O
 (
A
ñ
o
s)
 2 488 309 236 196 169 150 135 124 114 107 100 95 90 86 82 78 75 72 70 68 
5 576 364 279 231 199 176 159 146 135 126 118 112 106 101 96 92 89 85 82 80 
10 652 413 316 261 225 200 181 165 153 143 134 127 120 114 109 105 101 97 93 90 
20 739 468 358 296 255 226 205 187 173 162 152 143 136 129 124 119 114 110 106 102 
50 871 551 422 349 301 267 241 221 204 191 179 169 160 153 146 140 134 129 125 121 
100 987 625 478 395 341 303 273 250 232 216 203 191 182 173 165 158 152 147 141 137 
 
La siguiente gráfica muestra las curvas IDF en diferentes periodos de retorno. 
Figura 35. Curvas de Intensidad, Duración, Frecuencia. 
 
Periodo de retorno 
de diseño= 5 años
0
200
400
600
800
1000
1200
0 5 10 15 20
In
te
n
si
d
ad
 
(m
m
/h
)
t (min)
2 años
5 años
10 años
20 años
50 años
100 años
56 
Se seleccionó un periodo de retorno de 5 años de acuerdo con el tipo de obra (INVIAS, 
2013) para la cuneta y una duración de lluvia de 10 minutos, finalmente se obtuvo una intensidad 
de lluvia de 126 mm/h. 
𝑖 = 
0.94 ∗ 50.18 ∗ 620.83
(
10
60)
0.66
= 126 𝑚𝑚/ℎ 
Posteriormente se diseñó el drenaje superficial tipo zanja de coronación en la parte 
superior del talud para evitar la escorrentía de material proveniente del área aferente y se buscó 
evacuarlo por fuera de cada parcela de estudio. Se aplicó el método racional para determinar el 
caudal de diseño de la zanja de coronación de acuerdo con la ecuación (4). 
𝑄 = 𝐶𝑖𝐴 (4) 
En dónde: 
Q: Caudal de diseño / aporte 
C: Coeficiente de escorrentía 
i: Intensidad de lluvia 
A: Área aferente 
El área aferente es la zona afectada por la lluvia en la parte exterior-superior del talud de 
diseño, esta área corresponde a 8.0 m2, es decir 4.0 m de ancho por 2 m de largo y de acuerdo 
con la cobertura vegetal de dicha área aferente que corresponde a pastos y vegetación ligera, las 
condiciones de permeabilidad y el pendiente promedio presentada mayor a 50% se seleccionó un 
coeficiente de escorrentía de 0,55 de acuerdo con Ramírez, 2003. 
 
57 
Figura 36. Valores de coeficientes de escorrentía 
Fuente: Ramírez, 2003 
Seguidamente, con la intensidad de lluvia calculada en m/s se obtuvo el caudal de diseño 
con un valor de 0.154 l/s. 
𝐼 = 125.95
𝑚𝑚
ℎ
∗
1ℎ
3600𝑠
∗
1𝑚
1000𝑚𝑚
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑𝟓
𝐦
𝐬
 
𝑄 = 0.55 ∗ 0.000035
m
s
∗ 8m2 = 0.000154 
m3
s
∗ 1000 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟒
𝒍
𝒔
 
 
Para la zanja de coronación se propuso una tubería con un corte transversal para simular 
un canal. Se realizó un prediseño inicial de dimensión del tubo de PVC (n=0.009) de D= 3” 
(0.0762 m) de diámetro y un corte transversal para una lámina máxima de agua “Y” de 6mm y se 
obtuvo los siguientes valores con las ecuaciones geométricas para canales circulares. 
𝜃𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑐𝑜𝑠
−1 (1 −
2𝑦
𝐷
) = 2.183 
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝐴) = 
1
4
 (𝜃𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 −
1
2
sin 2𝜃𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟) 𝐷
2 = 0.00385𝑚2 
 
58 
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑃) = 𝜃𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝐷 = 0.1664 𝑚 
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 =
𝐴
𝑃
= 0.0232 
 Con los datos geométricos de la sección y una pendiente longitudinal de drenaje 
propuesta para evitar el estancamiento de 1% se calculó la capacidad de a partir de la ecuación 
de Manning un caudal de 3.47 l/s como se muestra a continuación. 
𝑄𝑚 =
1
𝑛
∗ 𝐴 ∗ 𝑅
2
3 ∗ 𝑆1/2 (5) 
𝑄𝑚 =
1
0.009
∗ 0.00385 ∗ 0.0232
2
3 ∗ 0.01
1
2 = 0.00347 
m
𝑠
3
= 𝟑. 𝟒𝟕
𝐥
𝐬
 
 
Se observa que el caudal del canal circular es mayor al caudal de aporte obtenido a partir 
del método racional con una velocidad mayor a 0.5m/s para prevenir el estancamiento. 
𝑉 =
𝑄
𝐴
=
0.00347 
m
𝑠
3
0.00385 𝑚2
= 𝟎. 𝟗𝟐𝟕
𝐦
𝐬
 
5.1.4.3. Diseño de sistema de drenaje 
Cada parcela del talud se diseñó con un sistema de drenaje independiente, elaborado con 
canales circulares de 3 pulgadas de diámetro en donde se determinó recolectar la pérdida de 
suelo hasta conducir a unos tanques de almacenamiento. 
5.1.4.4. Capacidad de recipiente recolector 
A partir de la precipitación máxima anual histórica registrada en 24 h se calcula la 
capacidad máxima del recipiente recolector, teniendo en cuenta el periodo de toma de datos 
asignado, y tomando un área individual de cada parcela de 2.1x2.1 m. 
59 
Considerando que 1mm= 1 litro por cada metro cuadrado se calcula la capacidad del 
recipiente en caso de tener un día con la precipitación máxima y se multiplica por el coeficiente 
de escorrentía del terreno que por estar descapotado corresponde a 0.7, de este modo, se obtiene 
una capacidad de 191.4 litros recomendada para el recipiente que va a recibir el suelo y lluvia 
escurrida para cada parcela. 
Figura 37. Capacidad de recipientes recolectores 
 
5.1.5. Fase 5. Construcción e implementación 
De acuerdo con el diseño elaborado para cada variable, se procedió a implementarlo en el 
terreno natural, inicialmente adecuando el talud con su sistema de drenaje independiente para 
cada parcela y con la colocación de la malla de 2.0 m x 2.0 m. 
5.1.5.1. Construcción del talud natural 
El terreno contaba con pendientes variables de entre 90 al 100%, con vegetación ligera en 
la mayor parte de su superficie, se procedió inicialmente a demarcar con estacas un área de 
2.1x4.2 m para luego limpiar la zona y descapotar manualmente retirando raíces con ayuda de un 
azadón y una escobilla para retirar el material sobrante. 
 
60 
Figura 38. Adecuación geométrica del talud. 
 
(a) Talud con vegetación (b) Talud descapotado 
Posteriormente se validó la geometría del talud, obteniendo un terreno de pendiente 
uniforme de 43° y una altura de 1.44m. 
5.1.5.2. Construcción de sistema de drenaje 
Se realizó la zanja de coronación en la parte superior para ubicar el canal circular el cual 
se obtuvo a partir de una tubería de PVC de diámetro del 3” con un corte transversal hecho con 
ayuda de una sierra eléctrica, además de unirlo a unos codos para la conducción del agua por 
fuera de la parcela. Este sistema tenía un desnivel de 1cm por cada metro lineal. 
Figura 39. Construcción de sistema de drenaje 
 
61 
Para la ubicación de los recipientes recolectares se excavó un hueco para ubicarlos bajo 
tierra para permitir la entrada de la tubería al tanque, aproximadamente retirando 50 cm de suelo. 
Figura

Continuar navegando

Otros materiales