Logo Studenta

estructura de ADN y ARN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA 
DEL 
ADN Y ARN 
COLEGIO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL “26 DE NOVIEMBRE”
INTEGRANTES:
JORGE IVÁN PAREDES GARCÍA
PEDRO LUIS SARAGURO GARCÍA
DIEGO VINICIO FERNÁNDEZ GÁLVES
GABRIEL ALEJANDRO JARA MELENDRES
OBJETIVO:
-Analizar la relación biológica y estructural del ADN y 
ARN.
-Explicar la razón de por qué estas moléculas se 
consideran la base de la vida.
Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en material extraído de los 
núcleos de las células, existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y 
ARN, son moléculas muy grandes que se construyen uniendo 
nucleótidos para formar un polímero.
Los nucleótidos constan de tres partes:
• Un azúcar que tiene cinco átomos de carbono, por lo que es un 
azúcar pentosa.
• Un grupo fosfato que es la parte ácida con carga negativa de los 
ácidos nucleicos.
• Una base que contiene nitrógeno y tiene uno o dos átomos de 
anillos en su estructura. 
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS
Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un 
monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato.
DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
El ADN y el ARN son cadenas de nucleótidos similares, pero se diferencian, como su 
nombre lo indica, en el tipo de azúcar presente en su estructura: desoxirribosa y ribosa, 
respectivamente.
Además, el ARN es casi cuatro veces más grande que el ADN, y está compuesto por una 
hélice simple, en lugar de dos. Esta distinción también es funcional, obviamente, pues el 
ADN contiene el molde genético y el ARN es el encargado de ejecutarlo o 
transportarlo.
ESTRUCTURA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos 
los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas 
para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada 
por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de las 
siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se 
mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina 
con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las 
instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN.
El ADN además posee una forma de doble hélice, enrollada sobre sí 
misma en tres distintos patrones (denominadas A, B y Z), de acuerdo a su 
secuencia, cantidad de bases y función específica. Esta estructura se 
produce debido a la unión de dos tiras de nucleótidos mediante puentes 
de hidrógeno.
La replicación es el proceso mediante el cual una molécula de ADN 
genera dos idénticas a sí misma, El proceso consiste en la separación de 
las dos hebras del ADN, cada una de las cuales funcionará como un 
molde para sintetizar una nueva compañera. Si todo sale bien, al final 
habrá dos moléculas idénticas del ADN original, ambas en doble hélice. 
De allí que la replicación sea clave para la herencia.
Se suponen tres tipos de replicación del ADN:
• Semiconservativa. Tal y como se describió antes, las hebras se separan 
y de cada una de las antiguas se sintetiza una nueva.
• Conservativa. Tendría lugar si las dos hebras antiguas, luego de servir 
de molde, volvieran a juntarse con su antigua compañera y al final 
hubiese una molécula de ADN enteramente nueva, junto a la vieja que 
se reconstituiría.
• Dispersiva. Ocurriría si las hélices resultantes estuvieran compuestas 
por fragmentos del ADN viejo y del nuevo.
ESTRUCTURA DEL ARN (ÁCIDOS RIBONUCLEICO)
El ARN se puede definir como la molécula formada por una 
cadena simple de ribonucleótidos, cada uno de ellos 
formado por ribosa, un fosfato y una de las cuatro bases 
nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo). El ARN 
celular es lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero 
en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
La unión de ribonucleótidos se establece mediante enlaces 
fosfodiéster entre el grupo –OH del carbono 5′ de un 
nucleótido y el –OH del carbono 3′ del nucleótido 
siguiente.
ARN MENSAJERO (ARNm)
- Se sintetiza sobre un molde de ADN por el proceso de transcripción por el cual se copia el ARN a partir 
del molde del ADN, pasa al citoplasma y sirve de pauta para la síntesis de proteínas (traducción).
ARN RIBOSÓMICO (ARNr)
- El ARN ribosómico está presente en los ribosomas, orgánulos intracelulares implicados en la síntesis de 
proteínas. Su función es leer los m y formar la proteína correspondiente.
ARN de transferencia (ARNt)
- Son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse específicamente a determinados 
aminoácidos. 
WEBGRAFÍA:
• https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-
Desoxirribonucleico
• https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&channel
• http://www.diegocalvo.es/definicion-de-nucleotido/
• https://concepto.de/adn/#ixzz5wW5xhUZj
• https://concepto.de/adn/
• http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/arn.htm
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&channel
http://www.diegocalvo.es/definicion-de-nucleotido/
https://concepto.de/adn/

Continuar navegando

Otros materiales