Logo Studenta

Estudio de pórticos en concreto para zonas de amenaza sísmica alt

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
8-2020 
Estudio de pórticos en concreto para zonas de amenaza sísmica Estudio de pórticos en concreto para zonas de amenaza sísmica 
alta, aislados sísmicamente y diseñados con R=1 y disipación de alta, aislados sísmicamente y diseñados con R=1 y disipación de 
energía mínima vs R=2 con disipación de energía especial energía mínima vs R=2 con disipación de energía especial 
Frank Ladoti Calderon Guaman 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Luisa Daniela Rios Valencia 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons, and the Hydraulic Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Calderon Guaman, F. L., & Rios Valencia, L. D. (2020). Estudio de pórticos en concreto para zonas de 
amenaza sísmica alta, aislados sísmicamente y diseñados con R=1 y disipación de energía mínima vs 
R=2 con disipación de energía especial. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/893 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F893&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F893&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1087?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F893&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/893?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F893&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 ESTUDIO DE PÓRTICOS EN CONCRETO PARA ZONAS DE AMENAZA 
SÍSMICA ALTA, AISLADOS SÍSMICAMENTE Y DISEÑADOS CON R=1 Y 
DISIPACION DE ENERGIA MINIMA vs R=2 CON DISIPACION DE ENERGIA 
ESPECIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRANK LADOTI CALDERON GUAMAN 
LUISA DANIELA RIOS VALENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTA D.C. 2020 
 
 
 
ESTUDIO DE PÓRTICOS EN CONCRETO PARA ZONAS DE AMENAZA SÍSMICA 
ALTA, AISLADOS SÍSMICAMENTE Y DISEÑADOS CON R=1 Y DISIPACION DE 
ENERGIA MINIMA vs R=2 CON DISIPACION DE ENERGIA ESPECIAL 
 
 
 
 
 
 
FRANK LADOTI CALDERON GUAMAN 
LUISA DANIELA RIOS VALENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA 
OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL 
 
 
 
 
 
DIRECTOR TEMÁTICO 
Ing. CARLOS MARIO PISCAL AREVALO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTA D.C. 2020
 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
________________________________ 
________________________________ 
________________________________ 
________________________________ 
________________________________ 
 
 
 
 
 
FIRMA DEL DIRECTOR 
________________________________ 
________________________________ 
Ing. Carlos Mario Piscal Arévalo 
 
 
 
 
 
FIRMA DEL JURADO 
1 
________________________________ 
________________________________ 
 
 
 
 
 
FIRMA DEL JURADO 
2 
________________________________ 
________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, agosto del 2020. 
 
 
 
 
2 
Agradecimientos 
 
 
Este gran proyecto es el resultado de un proceso en el que han participado muchas 
personas, los profesores que reafirmaron su compromiso con los estudiantes y me brindaron las 
herramientas necesarias para llegar a este punto, quienes a pesar de las negativas persisten en su 
gran labor, la universidad de La Salle que con su equipo de trabajo y con el apoyo del gobierno, 
que le apostó al cambio, abrió sus puertas a miles de propósitos, sueños y jóvenes ambiciones. 
 
Agradezco a mi director de tesis, Dr. Carlos Pical quien confió en nosotros este trabajo, 
a su compromiso que ha ido más allá de su labor como docente, por haber compartido parte de 
sus conocimientos y experiencias, ha sido una guía y un ingeniero ejemplar para nosotros. 
 
A Luisa por estar a mi lado, por su incondicional apoyo y cariño durante este camino. 
 
Agradezco en especial a mi hermosa familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Frank Ladoti Calderón Guaman 
 
 
 
3 
Agradecimientos 
 
Esta investigación se la dedico como primero a Dios, quien me ha abierto las puertas 
hacia mi futuro, también no hubiese sido posible sin la ayuda de las personas que directa o 
indirectamente han aportado con su conocimiento, experiencia y apoyo. 
 
Agradezco a la universidad de la Salle y a todos los docentes de la facultad de ingeniería 
civil, en especial a el Ingeniero Carlos Mario Piscal quien estuvo apoyándonos desde el inicio 
como director del proyecto y de quien aprendimos como ingeniero y como persona. 
 
Agradezco también a mi madre Luz Elena Valencia quien ha estado pendiente de este 
proceso, siempre buscando lo mejor para mí y a Frank Calderón quien ha compartido este viaje 
lleno de experiencias y conocimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luisa Daniela Rios Valencia. 
 
 
4 
Tabla de contenido 
 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................... 13 
2.1. Descripción del problema ........................................................................................... 13 
2.2. Justificación ................................................................................................................ 14 
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 16 
3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 16 
3.2. Objetivos Específicos.................................................................................................. 16 
4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................ 17 
5. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 20 
5.1. Marco Teórico ............................................................................................................. 20 
5.1.1. Movimientos del suelo......................................................................................... 20 
5.1.2. Zonas de amenaza sísmica alta en Colombia ...................................................... 20 
5.1.3. Ductilidad ............................................................................................................ 21 
5.1.4. Aisladores de base ............................................................................................... 24 
5.1.5. Aisladores Elastoméricos .................................................................................... 25 
5.1.6. Coeficiente de disipación de energía (R) ............................................................. 27 
5.1.7. Espectro Elástico de Aceleraciones de Diseño como fracción de la gravedad.... 27 
5.1.8. Espectro de umbral de daño ................................................................................. 29 
5.1.9. Métodos de análisis sísmico ................................................................................ 30 
5.1.10. Diseño estructural ............................................................................................32 
5.2. Marco Conceptual ....................................................................................................... 34 
5.3. Marco Legal ................................................................................................................ 38 
6. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 39 
6.1. Metodología de investigación ..................................................................................... 39 
6.2. Etapas de la investigación ........................................................................................... 39 
7. TRABAJO INGENIERIL .................................................................................................. 42 
7.1. Descripción del proyecto ............................................................................................ 42 
7.2. Procedimiento ............................................................................................................. 43 
7.3. Casos de estudio .......................................................................................................... 44 
7.4. Materiales Estructurales .............................................................................................. 44 
 
 
5 
7.5. Cargas ......................................................................................................................... 45 
7.5.1. Combinaciones de carga ...................................................................................... 45 
7.5.2. Combinaciones de carga para diseño a cortante de columnas y vigas, Ω₀. ......... 46 
7.6. Masa sísmica ............................................................................................................... 47 
7.7. Ubicación .................................................................................................................... 47 
7.7.1. Microzonificación sísmica de Cali ...................................................................... 48 
7.8. Caso I .......................................................................................................................... 51 
7.8.1. Modelo 1. R7 Base Fija. ...................................................................................... 52 
7.8.2. Modelo 2. R2 (DES) Base Aislada. ..................................................................... 70 
7.8.3. Modelo 3. R1 (DMI) Base Aislada. ..................................................................... 86 
7.9. Caso II ......................................................................................................................... 89 
7.9.1. Modelo 1. R7 Base Fija ....................................................................................... 90 
7.9.2. Modelo 2. R2 (DES) Base Aislada ...................................................................... 94 
7.9.3. Modelo 3. R1 (DMI) Base Aislada. ..................................................................... 97 
7.10. Caso III .................................................................................................................. 100 
7.10.1. Modelo 1. R7 Base Fija ................................................................................. 101 
7.10.2. Modelo 2. R2 (DES) Base Aislada ................................................................ 105 
7.10.3. Modelo 3. R1 (DMI) Base Aislada ................................................................ 108 
8. RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................................................................... 112 
8.1. Caso I ........................................................................................................................ 112 
8.1.1. Resultados de derivas ........................................................................................ 113 
8.1.2. Aceleraciones de piso ........................................................................................ 115 
8.1.3. Cantidades de acero y concreto ......................................................................... 116 
8.1.4. Índices ................................................................................................................ 118 
8.1.5. Costos ................................................................................................................ 119 
8.2. Caso II ....................................................................................................................... 122 
8.2.1. Resultados de derivas ........................................................................................ 123 
8.2.2. Aceleraciones de piso ........................................................................................ 125 
8.2.3. Cantidades de acero y concreto ......................................................................... 126 
8.2.4. Índices ................................................................................................................ 127 
8.2.5. Costos ................................................................................................................ 128 
 
 
6 
8.3. Caso III...................................................................................................................... 131 
8.3.1. Resultados de derivas ........................................................................................ 132 
8.3.2. Aceleraciones de piso ........................................................................................ 133 
8.3.3. Cantidades de acero y concreto ......................................................................... 134 
8.3.4. Índices ................................................................................................................ 135 
8.3.5. Costos ................................................................................................................ 136 
9. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 140 
10. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 142 
11. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 143 
ANEXOS ................................................................................................................................. 146 
Anexo A. Cantidades de acero. Modelo 1, Caso I ............................................................... 146 
Anexo B. Cantidades de acero. Modelo 2, Caso I ............................................................... 152 
Anexo C. Cantidades de acero. Modelo 3, Caso I ............................................................... 157 
Anexo D. Cantidades de acero. Modelo 1, Caso II .............................................................. 162 
Anexo E. Cantidades de acero. Modelo 2, Caso II .............................................................. 166 
Anexo F. Cantidades de acero. Modelo 3, Caso II .............................................................. 170 
Anexo G. Cantidades de acero. Modelo 1, Caso III ............................................................ 174 
Anexo H. Cantidades de acero. Modelo 2, Caso III ............................................................ 179 
Anexo I. Cantidades de acero. Modelo 3, Caso III .............................................................. 184 
Anexo J. Del modelo SAP2000. .......................................................................................... 189 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
Lista de figuras 
Figura 1. Determinación del “R”, según Newmark y Hall, para estruc- ................................... 22 
turas de periodos cortos y largos (Valencia Clement, 2005) ..................................................... 22 
Figura 2. Sistemas dúctiles y frágiles (L. Esteva) .....................................................................23 
Figura 3. Número de edificios aislados en Japón hasta el año 2000 (Korswagen) ................... 25 
Figura 4. Aislador elastomérico tipo LBR (FIP Industriale) ..................................................... 27 
Figura 5. Detemrinancion de espectro de diseño a aprtir de cuatro espectros de respeusta. 
(Crisafulli, 2002) ....................................................................................................................... 28 
Figura 6. Zonas de amenaza sísmica de Colombia (NSR-10) ................................................... 48 
Figura 7. Mapa de microzonificación sísmica Cali. (INGEOMINAS & DAGMA) ................. 50 
Figura 8. Esquema de modelos Caso I. ..................................................................................... 52 
Figura 9. Nivel uno de modelos base aislada, Caso I. ............................................................... 52 
Figura 10. Curvas espectrales, casos base Fija. ......................................................................... 53 
Figura 11. Espectro de diseño con coeficiente de importancia igual a 1. .................................. 54 
Figura 12. Espectro de diseño con coeficiente de importancia igual a 1.5 ................................ 54 
Figura 13. Espectro de umbral de daño ..................................................................................... 55 
Figura 14. Áreas de refuerzo requeridas en viga de Modelo 1, Caso 1. Análisis de SAP2000. 63 
Figura 15. Dimension de estribo (cm) para columna Modelo 1, Caso 1. .................................. 65 
Figura 16. Áreas de refuerzo requeridas en columna de Modelo 1, Caso 1. Análisis de 
SAP2000. ................................................................................................................................... 66 
Figura 17. Relación columna/viga, Modelo 1, Caso 1. ............................................................. 68 
Figura 18. Espectro de diseño Modelo 2. .................................................................................. 72 
Figura 19. Espectro elástico de aceleraciones de diseño de derivas y diseño para casos de base 
aislada. ....................................................................................................................................... 75 
Figura 20. Herramienta link, modelación aisladores sísmicos LBR. ........................................ 77 
Figura 21. Rigidez en aislador sísmico LBR. ............................................................................ 77 
Figura 22. Cortante Vs vs Vtj .................................................................................................... 81 
Figura 23. Fuerzas sísmicas, Fx vs Ftj. ...................................................................................... 82 
Figura 24. Esquema de modelos Caso II. .................................................................................. 90 
Figura 25. Nivel uno de modelos base aislada, Caso II. ............................................................ 90 
Figura 26. Esquema de modelos Caso III. ............................................................................... 100 
Figura 27. Nivel uno de modelos base aislada, Caso III. ........................................................ 101 
Figura 28. Derivas correspondientes al Caso I. ....................................................................... 114 
Figura 29. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada y base fija del Caso I. .......... 115 
Figura 30. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada del Caso I. ........................... 116 
Figura 31. Cantidad de acero total en kilogramos correspondientes al Caso I. ....................... 117 
Figura 32. Volumen de concreto total correspondiente al Caso I. .......................................... 118 
Figura 33. Índices de concreto para el Caso I. ......................................................................... 118 
Figura 34. Índices de acero para el Caso I. .............................................................................. 119 
 
 
8 
Figura 35. Costos directos de superestructura, Caso I. ............................................................ 120 
Figura 36. Costo total edificación, Caso I. .............................................................................. 122 
Figura 37. Derivas correspondientes al Caso II. ...................................................................... 124 
Figura 38. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada y base fija del Caso II. ........ 125 
Figura 39. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada del Caso II. .......................... 126 
Figura 40. Cantidad de acero total en kilogramos correspondientes al Caso II. ..................... 126 
Figura 41. Volumen de concreto total correspondientes al Caso II. ........................................ 127 
Figura 42. Índices de concreto para el Caso II. ....................................................................... 127 
Figura 43. Índices de acero para el Caso II. ............................................................................ 128 
Figura 44. Costos directos de superestructura, Caso II. .......................................................... 129 
Figura 45. Costo total edificación, Caso II. ............................................................................. 130 
Figura 46. Derivas correspondientes al Caso III. .................................................................... 132 
Figura 47. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada y base fija del Caso III. ....... 133 
Figura 48. Aceleraciones de piso para modelos de base aislada del Caso III. ........................ 133 
Figura 49. Cantidad de acero total en kilogramos correspondientes al Caso III. .................... 134 
Figura 50. Volumen de concreto total correspondientes al Caso III. ...................................... 135 
Figura 51. Índices de concreto para el Caso III. ...................................................................... 135 
Figura 52. Índices de acero para el Caso III. ........................................................................... 136 
Figura 53. Costos directos de superestructura, Caso III. ......................................................... 137 
Figura 54. Costo total edificación, Caso III. ............................................................................ 139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
Lista de tablas 
Tabla 1. Pórticos de estudio. ...................................................................................................... 42 
Tabla 2. Coeficientes y curvas de diseño para edificaciones armonizadas ............................... 49 
Tabla 3. Derivas máximas como porcentaje de hpi (NSR-10) .................................................. 56 
Tabla 4. Derivas máximas como porcentaje de hpi, umbral de daño (NSR-10) ....................... 57 
Tabla 5. Resultados Modelo 1, Caso I. Periodo, cortante sísmico Vs y cortante dinámico Vtj.
 ................................................................................................................................................... 59 
Tabla 6. Chequeo derivas Modelo 1, Caso I. ............................................................................. 60 
Tabla 7. Chequeo derivas para umbral de daño Modelo 1, Caso I. ........................................... 61 
Tabla 8. Coeficiente de capacidad de disipación de energía Modelo 1, Caso I. ....................... 61 
Tabla 9. Secciones definitivas Modelo 1, Caso I. ..................................................................... 69 
Tabla 10. Cantidad de concreto Modelo 1, Caso I. ................................................................... 69 
Tabla 11. Expresiones derivadas para BM (Piscal, 2018) .......................................................... 73 
Tabla 12. Factor de corrección caso ASCE 7-16 .......................................................................80 
Tabla 13. Secciones definitivas Modelo 2, Caso I. ................................................................... 83 
Tabla 14. Resultados Modelo 2, Caso I. Rigidez, periodo, cortante sísmico Vs y cortante 
dinámico Vtj. ............................................................................................................................. 83 
Tabla 15. Chequeo derivas Modelo 2, Caso I............................................................................ 84 
Tabla 16. Cantidad de concreto Modelo 2, Caso I. ................................................................... 85 
Tabla 17. Secciones definitivas Modelo 3, Caso I. .................................................................. 86 
Tabla 18. Resultados Modelo 3, Caso I. Rigidez, periodo, cortante sísmico Vs y cortante 
dinámico Vtj. ............................................................................................................................. 87 
Tabla 19. Chequeo derivas Modelo 3, Caso I............................................................................ 87 
Tabla 20. Cantidad de concreto Modelo 3, Caso I. ................................................................... 88 
Tabla 21. Secciones definitivas Modelo 1, Caso II. .................................................................. 91 
Tabla 22. Resultados Modelo-1, Caso II. Periodo, cortante sísmico Vs y cortante dinámico Vtj.
 ................................................................................................................................................... 91 
Tabla 23. Chequeo derivas Modelo 1, Caso II. ......................................................................... 92 
Tabla 24. Chequeo derivas para umbral de daño Modelo 1, Caso II. ....................................... 92 
Tabla 25. Coeficiente de capacidad de disipación de energía Modelo 1, Caso II. .................... 92 
Tabla 26. Cantidad de concreto Modelo 1, Caso II. .................................................................. 93 
Tabla 27. Secciones definitivas Modelo 2, Caso II. .................................................................. 94 
Tabla 28. Resultados Modelo 2, Caso II. Periodo, cortante sísmico Vs y cortante dinámico Vtj.
 ................................................................................................................................................... 95 
Tabla 29. Chequeo derivas Modelo 2, Caso II. ......................................................................... 95 
Tabla 30. Cantidad de concreto Modelo 2, Caso II. .................................................................. 96 
Tabla 31. Secciones definitivas Modelo 3, Caso II. .................................................................. 97 
Tabla 32. Resultados Modelo 3, Caso II. Rigidez periodo, cortante sísmico Vs y cortante 
dinámico Vtj. ............................................................................................................................. 97 
 
 
10 
Tabla 33. Chequeo derivas Modelo 3, Caso II. ......................................................................... 98 
Tabla 34. Cantidad de concreto Modelo 3, Caso II. .................................................................. 99 
Tabla 35. Secciones definitivas Modelo 1, Caso III. ............................................................... 101 
Tabla 36. Resultados Modelo-1, Caso III periodo, cortante sísmico Vs y cortante dinámico 
Vtj. ........................................................................................................................................... 102 
Tabla 37. Chequeo derivas Modelo 1, Caso III. ...................................................................... 102 
Tabla 38. Chequeo derivas para umbral de daño Modelo 1, Caso III. .................................... 103 
Tabla 39 Coeficiente de capacidad de disipación de energía. Modelo 1, Caso III. ................. 104 
Tabla 40. Cantidad de concreto Modelo 1, Caso III. ............................................................... 104 
Tabla 41. Secciones definitivas. Modelo 2, Caso III. .............................................................. 105 
Tabla 42. Resultados Modelo 2, Caso III periodo, cortante sísmico Vs y cortante dinámico Vtj.
 ................................................................................................................................................. 106 
Tabla 43. Chequeo derivas Modelo 2, Caso III. ...................................................................... 106 
Tabla 44. Cantidad de concreto Modelo 2, Caso III. ............................................................... 107 
Tabla 45. Secciones defintivas. Modelo 3, Caso III. ............................................................... 108 
Tabla 46. Resultados Modelo 3, Caso III. Rigidez periodo, cortante sísmico Vs y cortante 
dinámico Vtj. ........................................................................................................................... 109 
Tabla 47. Chequeo derivas Modelo 3, Caso III. ...................................................................... 109 
Tabla 48. Cantidad de concreto Modelo 3, Caso III. ............................................................... 110 
Tabla 49. Resultados de cortante y secciones para el Caso I. ................................................. 112 
Tabla 50. Derivas correspondientes a los tres modelos del Caso I.......................................... 114 
Tabla 51. Costos directos de superestructura para los modelos del Caso I. ............................ 119 
Tabla 52. Valor unitario aislador sísmico, Caso I. .................................................................. 121 
Tabla 53. Valor acabados, Caso I. ........................................................................................... 121 
Tabla 54. Secciones de vigas y columnas correspondientes a los tres modelos del Caso II. .. 122 
Tabla 55. Derivas correspondientes a los tres modelos del Caso II ........................................ 124 
Tabla 56. Costos directos de construcción para los tres modelos del Caso II. ........................ 128 
Tabla 57. Valor unitario aislador sísmico, Caso II. ................................................................. 129 
Tabla 58. Valores acabados, Caso II. ...................................................................................... 130 
Tabla 59. Resultados de cortante y secciones para el Caso III. ............................................... 131 
Tabla 60. Derivas correspondientes a los tres modelos del Caso III. ...................................... 132 
Tabla 61. Costos directos de construcción para los tres modelos del Caso III. ....................... 136 
Tabla 62. Valor unitario aislador sísmico, Caso III. ................................................................ 138 
Tabla 63. Valor acabados, Caso III. ........................................................................................ 138 
 
 
 
11 
1. INTRODUCCIÓN 
Los aisladores de base son sistemas de control pasivos los cuales permiten flexibilizar 
el sistema alargando el periodo natural de la estructura, obteniendo así una mejor respuesta 
estructural ante un evento sísmico debido a la disminución de su aceleración y fuerza sísmica. 
 Al implementar los aisladores de base se deben definir los requisitos de ductilidad de la 
estructura acorde al comportamiento esperado de esta, pues niveles de ductilidad inadecuados 
pueden llevar a su sobre costo, un diseño inapropiado o, en un caso extremo a su colapso. 
En comparación con otros países como Japón y Chile la aplicación de sistemas de 
aislamiento de base en Colombia aún no cuenta con una reglamentación propia, al igual que 
no están claramente definidos los niveles de disipación de energía con que se deben diseñar las 
edificaciones que implementen estos sistemas. 
Actualmente este tipo de tecnologías son nuevas en elpaís, y en general alrededor del 
mundo, donde los reglamentos de construcción se están actualizando continuamente respecto 
al uso de este tipo de sistemas. Uno de los códigos de construcción con más relevancia en 
cuanto a la implementación de aisladores base, es el código estadounidense ASCE 7-16 
(2016), el cual en su capítulo 17 detalla los requerimientos para el análisis y diseño de 
edificaciones con aisladores de base. 
Con el propósito del uso de sistemas de aislamiento de base en Colombia y en su 
reglamentación, los Doctores en Ingeniería Civil Piscal y Almansa, han elaborado una 
adaptación de la normativa estadounidense a Colombia, aplicando parcialmente ecuaciones al 
análisis y diseño de edificaciones con aisladores de base, que armonicen con los lineamientos 
contenidos en los Reglamentos Colombianos de construcción sismo resistente. 
 
 
12 
Teniendo en cuenta los aportes mencionados y con el fin de tener mayor certeza en la 
aplicación adecuada de aisladores de base en Colombia, en este trabajo se analizaron dos 
opciones reconocidas por ASCE; pórticos con aislamiento de base asignando requerimientos 
de ductilidad especial (DES) y ductilidad mínima (DMI) con coeficientes de disipación de 
energía R=2 y R=1, respectivamente, ambas condiciones de estudio se evaluaron con 
geometrías diferentes representadas en tres casos, calculando su impacto desde el punto de 
vista económico, derivado de la comparación con un modelo de base fija, y teniendo en cuenta 
únicamente los costos directos de los materiales; acero y concreto, implementados en cada uno 
de ellos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio tiene dos componentes; en la primera se 
indican los casos que se analizaran y las características estructurales de estos, de acuerdo con 
ASCE 7 y NSR-10, la segunda parte consta de la evaluación del impacto económico de la 
implementación de dichos casos. 
Finalmente, se realizó una comparación de los costos directos obtenidos de cada caso. 
Se logran determinar los beneficios de la implementación del aislamiento sísmico en una 
edificación frente a una de base fija, a su vez estableciendo cuál de las dos consideraciones de 
diseño de ductilidad y nivel de disipación de energía obtiene el mayor beneficio netamente 
desde el punto de vista económico, para el diseño de edificaciones con aislamiento sísmico en 
Colombia. 
 
 
 
 
13 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
2.1. Descripción del problema 
Desde hace algunos años se ha venido implementando aislamiento sísmico de base en 
edificaciones, inicialmente en países como Japón y Chile, países donde la actividad sísmica es 
constante. Asimismo, Italia y Estados Unidos cuentan actualmente con su propia normativa 
particular donde se abarca este tipo de análisis y diseño, donde se indica el proceso y 
parámetros a seguir para aplicación de aisladores sísmicos de base. 
En Colombia actualmente no existe normativa que establezca parámetros de diseño en 
este tipo de sistemas, es por esto por lo que el Reglamento NSR-10 en el Título A, numeral 
3.8, sugiere que para estructuras aisladas sísmicamente en su base se deben cumplir los 
requisitos de la normativa americana ASCE 7 en su versión antigua (ASCE/7-05). 
El código ASCE 7 especifica que los criterios de ductilidad para estructuras aisladas 
son los mismos de estructuras convencionales, pero en su última publicación (ASCE/7-16, 
2016) da indicios de que la ductilidad puede ser menor para estructuras aisladas. 
Actualmente no existe información que indique que costos implicaría la disminución 
del factor de ductilidad de especial y R=2 a ductilidad mínima y R=1. Cada una de las 
alternativas implica ciertos costos para las edificaciones con aislamiento de base, pero aún se 
desconoce cuál de ellas beneficiaría económicamente a este tipo de edificaciones, esta 
investigación intenta resolver esa inquietud. 
 
 
 
 
 
14 
2.2. Justificación 
Cuando ocurre un sismo no solo es éste el que origina el daño en las estructuras sino 
también la vulnerabilidad de las edificaciones. Estructuras con baja capacidad estructural son 
susceptibles a daños en los elementos estructurales y posibles colapsos ante un sismo fuerte, los 
cuales no garantizan una posibilidad de evacuación o un lapso adecuado de tiempo para que se 
puedan salvar vidas. De acuerdo con lo ocurrido en 1999, en el sismo de Quindío, donde gran 
parte de los daños estructurales fueron a causa de malos diseños y procesos constructivos (NSR-
10, 2010), donde incluso edificaciones pertenecientes al grupo de uso IV sufrieron graves daños 
estructurales y colapsos. 
El Reglamento colombiano establece que para edificaciones con base fija ubicadas en 
zonas de amenaza sísmica alta se use una capacidad especial de disipación de energía (DES), 
consiguiendo desarrollar la capacidad inelástica. Actualmente, para una edificación que se 
fuese a diseñar con un coeficiente de disipación de energía cercano o igual a la unidad, es 
decir en proximidades al rango elástico, a causa de la implementación de aisladores de base y 
en la misma zona de amenaza ¿Se debe implementar la misma capacidad de disipación de 
energía? Aún la normativa colombiana no tiene una respuesta para ello. 
En general las edificaciones en concreto que implementan sistemas de aislamiento de 
base posiblemente están siendo diseñadas con los mismos requerimientos de ductilidad 
establecidos para estructuras que no implementan este tipo de sistemas, como es el caso de 
base fija. 
Dado que la mayor parte de la población colombiana habita en zonas de amenaza 
sísmica alta e intermedia es justificable empezar a hacer uso de sistemas de aislamiento 
 
 
15 
sísmico de base en estructuras. Por esta razón surge este proyecto de investigación, con el fin 
de estudiar diferentes consideraciones incluidas en las normativas de diseño internacionales 
que puedan ser aplicadas adecuadamente a el país. Promoviendo el uso de estos sistemas 
dándolos a conocer y generando confiabilidad al usarlos. Las nuevas tecnologías promueven el 
cambio, nuevos conocimientos y progreso, que conlleva al beneficio común, pero este proceso 
necesita esfuerzo, tiempo y recursos, este trabajo es tan solo uno de los muchos pasos que hay 
que dar para cumplir esta meta. 
 Este proyecto está enfocado en establecer las características estructurales de una serie 
de pórticos distribuidos en tres casos de estudio, donde posteriormente se evalúa el costo 
directo de dichos casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
3. OBJETIVOS 
3.1. Objetivo General 
Estudiar los costos directos de construcción de pórticos de concreto para zonas de 
amenaza sísmica alta, aislados sísmicamente, diseñados con R=1 y disipación de energía 
mínima vs R=2 con disipación de energía especial. 
3.2. Objetivos Específicos 
Diseñar y evaluar pórticos estructurales en concreto resistentes a momentos variando su 
geometría, bajo condiciones de base fija. 
Diseñar y evaluar pórticos estructurales en concreto resistentes a momentos variando su 
geometría, bajo condiciones de ductilidad especial, R=2 y con aislamiento sísmico en su base 
Diseñar y evaluar pórticos estructurales en concreto resistentes a momentos variando su 
geometría, bajo condiciones de ductilidad mínima, R=1 y con aislamiento sísmico en su base 
Realizar un avalúo de costos de los materiales de construcción de cada uno los pórticos 
estudiados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
4. ESTADO DEL ARTE 
Aplicación de aislamiento sísmico en edificio de hospitalización, clínica Valle de 
Lili (Solarte & Enríquez, 2019) 
En este artículo de ponencia para el Congreso Nacional de Ingeniería Sisma se 
exponen los efectos de la respuesta estructural y costos estimados para la implementación de 
aislamiento sísmico en una edificación hospitalaria de 12 pisos y 2 sótanos, con un área de 
21.900 m2. Donde se aplica el código ASCE 7-10 y NSR 10 parael análisis y diseño 
estructural. Se utilizo una combinación de aisladores sísmicos, entre LBR y del tipo 
deslizador. Con un amortiguamiento del 13% y un desplazamiento máximo de 41 cm para el 
sismo máximo de diseño. 
Se redujeron las aceleraciones de piso en un 82 %, y la derivas en un 40 %. Se obtuvo 
una reducción del 6,7 % en el índice de concreto (m3/m2) con un valor de 0,56, y una 
reducción del 7,1 % en el índice de acero de refuerzo (kg/m2) con un valor de 66. El modelo 
de base aislada resulto ser un 7,05 % más costoso frente al modelo de base fija. 
 
New design considerations for seismic isolated buildings in Colombia (Piscal, 
2018) 
En este trabajado se establecen consideraciones de diseño para edificaciones con 
sistemas de aislamiento sísmico, realizando una propuesta a la futura normativa colombiana. 
Donde se implementan y comparan las técnicas de diseño con aislamiento sísmico de 
diferentes normativas, como USA, Japón, China, Italia, Rusia y la inclusión dos países 
Latinoamericanos; Chile y México. De los anteriores se analizó; metodologías de análisis y 
diseño, espectro de diseño, factor de amortiguamiento, factor de importancia y variación en el 
 
 
18 
diseño de aisladores sísmicos. En base a los resultados obtenidos del diseño de una edificación 
del tipo hospitalaria se identificaron aspectos relevantes aplicables a la futura normativa 
colombiana. 
Se realizo una propuesta para la modificación del factor de amortiguamiento 
considerando las condiciones locales, pues se argumenta que al adoptar factores de 
amortiguamiento de la normativa américa o sin una adecuada adaptación se estaría incurriendo 
en análisis inapropiado. 
Definido lo anterior se concluyó y estableció el factor de importancia, periodo de 
retorno, factor de reducción de fuerzas R, requerimientos de ductilidad, límite de deriva y 
factor de amortiguamiento para la propuesta del diseño sísmico en Colombia. 
 
Consecuencias de la posible aplicación a Colombia de las normas más actuales 
sobre aislamiento sísmico de edificios. (Piscal & López, 2016). 
Este artículo resume y compara algunas de las prescripciones más importantes de 
diferentes normas de aislamiento sísmico alrededor del mundo entre los países de Japón, China, 
Italia, USA y Chile, donde se resaltan aspectos relevantes para una futura implementación de 
un reglamento para Colombia, ya que no existe un consenso mundial en los criterios de diseño, 
con diferencias que afectan, entre otros aspectos, al nivel de amenaza considerado y a las 
exigencias de revisión de los diseños realizados. 
Se realizo una comparación de los criterios sísmicos de diseño y el método de análisis, 
así como el espectro de diseño, factor de reducción de amortiguamiento, consideraciones de 
terreno local y coeficiente de reducción de energía R. 
 
 
19 
De las normativas estudiadas se reflejan diferencias considerables en base a los métodos 
de análisis establecidos, partiendo desde las consideraciones de diseño por las condiciones 
locales de cada suelo. La normativa américa se destaca por obtener cortantes de diseño 
superiores a las códigos evaluados, lo cual lleva a destacar la necesidad de establecer una 
normativa colombiana para diseño sismo resistente en base a las condicione locales, sin seguir 
los lineamientos de códigos extranjeros, con relevancia en la normativa américa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
5. MARCO REFERENCIAL 
5.1. Marco Teórico 
5.1.1. Movimientos del suelo 
El movimiento del suelo se representa generalmente para fines de diseño por medio de 
un espectro de diseño, el cual es determinado por la velocidad y aceleración horizontal pico 
efectiva, coeficientes de amplificación dado el tipo de suelo o estratificación definida y un 
parámetro de amplificación dependiendo el tipo de estructura para la cual se requiere 
establecer el espectro de diseño, según establece el reglamento NSR-10. 
Los coeficientes de aceleración y velocidad horizontal pico efectiva (Aa y Av) son 
variables que permiten cuantificar la intensidad de un sismo, el cual representa los 
movimientos sísmicos de diseño en el subsuelo, para una probabilidad de ser excedidos en un 
lapso de cincuenta años (NSR-10, 2010). 
Por otra parte, Hidalgo-Leiva (2020) afirma: 
El cálculo de la aceleración efectiva está basado en la definición dada en el 
ATC 3-06 (Applied Technology Council, 1978). Esta requiere que se determine la 
respuesta espectral en aceleraciones de osciladores de un grado de libertad (Sa) para 
promediar los valores entre 0,1 y 0,5 segundos de periodo de oscilación. Luego el 
promedio se divide entre 2,5, que se considera como la amplificación dinámica 
máxima de la respuesta estructural de la zona sensible a las aceleraciones. 
5.1.2. Zonas de amenaza sísmica alta en Colombia 
 Maldonado (2016) afirma: 
Colombia es un país con alta amenaza sísmica ya que está ubicado en el 
cinturón del fuego del pacífico, y sobre dos áreas de fricción importantes, la zona de 
 
 
21 
subducción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la placa Sudamericana 
con la placa del Caribe. Adicionalmente a esto, en Colombia encontramos el segundo 
municipio más sísmico del mundo, el municipio de Santos en Santander. 
 
El Reglamento NSR-10 indica que para efectos de diseño sismo resistente la zona de 
amenaza sísmica deberá ser clasificada en baja, media o alta según corresponda a su ubicación 
en el país. 
5.1.3. Ductilidad 
En el diseño de una estructura, independientemente de si es o no aislada en su base, 
existen propiedades intrínsecas y físicas que definen características como su resistencia o 
rigidez, en esta investigación se encuentra muy importante la ductilidad “Un sistema 
estructural es dúctil si es capaz de soportar deformaciones importantes a carga prácticamente 
constante, sin alcanzar niveles excesivos de daño o de disminución de la resistencia ente 
aplicaciones subsecuentes de cargas.” (L. Esteva, 2016). 
Newmark y Hall (1982) en el libro “Earthquake spectra and design” establecen un 
factor de ductilidad en función del desplazamiento elástico efectivo uy y el desplazamiento 
máximo permisible um, así: 
𝜇 =
𝑢𝑚
𝑢𝑦
 (1) 
En base a la teoría de Newmark y Hall, Valencia Restrepo y Valencia Clement (2008) 
definen ductilidad en base a una fuerza FE, una fuerza reducida FE/R y los desplazamientos 
causados sobre una estructura, para periodos largos, T > 0.5 s (a) y cortos, T < 0.5 s (b) 
 
 
22 
 
Figura 1. Determinación del “R”, según Newmark y Hall, para estruc- 
turas de periodos cortos y largos (Valencia Clement, 2005) 
 
De la figura 1(a), la ductilidad u se define en función de desplazamientos, así: 
𝜇 =
∆𝑚
∆𝑦
= 𝑅 (2) 
De la figura 1(b), igualando las energías se obtiene: 
𝜇 =
∆𝑚
∆𝑦
=
𝑅2+1
2
 (3) 
Esta propiedad física en el caso de las estructuras permite que una edificación se 
deforme, jugando un papel relevante al momento de un evento sísmico, ya que prolonga el 
tiempo de desalojo y un posible colapso. La ductilidad es una propiedad importante al 
momento de: 
 
 
23 
• Disipación de energía. 
• Cargas de viento. 
• Actuación de cargas superiores a las previstas. 
Una estructura se considera frágil si carece de ductilidad ya que esto podría determinar 
el colapso la estructura de forma súbita. L. Esteva (2016) propone el siguiente ejemplo de un 
sistema dúctil y uno frágil, en la figura 2 la línea b representa un sistema típico de mampostería 
de bloques huecos y la línea a representa un marco de concreto típico, donde ambos sistemas 
son sometidos a una carga (P) bajo la respuesta de una deflexión (D). 
 
Figura 2. Sistemas dúctiles y frágiles (L. Esteva) 
 
 
24 
5.1.4. Aisladores de base 
El mejoramiento a la respuesta de la estructura al momento de un sismo se puede manejar 
con dispositivos mecánicos en la base de laestructura, que llevan como nombre aisladores 
sísmicos de base; los cuales tienen los siguientes efectos: 
• Reducir el efecto del cortante de base que alcanza la edificación. 
• Añadir un nuevo modo de vibración de baja frecuencia y alto amortiguamiento. 
Algunos de los requerimientos de los aisladores son: 
• Capacidad para resistir el peso de la construcción 
• Flexibilidad horizontal y rigidez vertical. 
Dentro de algunos tipos de aisladores se pueden encontrar: 
• Aisladores elastoméricos. 
• Aisladores friccionales 
• Sistemas combinados 
El concepto de aislamiento sísmico se viene desarrollando desde hace más de 100 años, 
implementado hace 40; teniendo los últimos 15 un crecimiento exponencial. 
Un claro ejemplo de lo anterior es Japón, en el año 1995 existían solo 85 edificios 
aislados, pero luego del terremoto de Kobe, donde se observó el buen desempeño de estos, la 
implementación se incrementó abruptamente, aproximadamente 20 edificios por mes. Para el 
año 1998 ya había 600 edificaciones. 
 
 
25 
 
 
Figura 3. Número de edificios aislados en Japón hasta el año 2000 (Korswagen) 
En el caso de Sudamérica, Chile ha sido uno de los primeros países en incorporar 
aisladores sísmicos, según la revista de construcción EMB, además Chile cuenta con la norma 
NCh2745 – 2003 para la implementación del aislamiento sísmico, que es el resultado de la 
adaptación de los códigos UBC y ASCE. 
5.1.5. Aisladores Elastoméricos 
Los aisladores elastoméricos consisten en láminas de caucho y acero con protecciones 
exteriores. En los extremos (superior e inferior) cuentan con placas de acero que facilitan el 
montaje en la estructura principal, generalmente tiene forma circular o cuadrada. La estructura 
del aislador le permite una gran rigidez vertical y una gran flexibilidad horizontal. Generalmente 
pueden ser fabricados con o sin núcleo con plomo. 
Aislador tipo LBR 
En esta investigación se consideró una clase de aislador elastomérico del tipo Lead 
Rubber Bearings (LBR), que puede traducirse a cojinetes de goma de plomo, los cuales son 
diseñados con un núcleo de plomo. La energía disipada por el núcleo permite disminuir los 
 
 
26 
desplazamientos horizontales en la estructura producto de un sismo. Gracias a su rendimiento 
los LBR pueden alcanzar un amortiguamiento de alrededor del 30%, adicionalmente el plomo 
utilizado tiene un alto grado de pureza, superior al 99,85%. (FIP Industriale, 2011) 
 Los aisladores tipo LBR varían su geometría y propiedades mecánicas en base a los 
requerimientos de carga vertical y carga sísmica, generalmente son categorizados por un 
cortante de diseño y su máximo desplazamiento. 
 A manera de ejemplo, si se solicita un aislador sísmico con un desplazamiento máximo 
de 400 mm, se tiene un grupo de aisladores que cumple la condición, los cuales varían su carga 
vertical admisible desde 50 kN hasta 13.240 kN y una capacidad de amortiguamiento del 27% 
al 20% (catalogo FIP Industriale S03). Por ello si se obtiene una carga vertical de 1300 kN, FIP 
Industriale sugiere un aislador tipo LBR-S 700/203-150 con un amortiguamiento del 26%, 
donde el primer número (700 mm) indica el diámetro, con un espesor total de las capas de 
caucho de 203 mm y diámetro del núcleo de plomo de 150 mm. La nomenclatura y catálogos 
de los aisladores pueden variar dependiendo del fabricante y país. 
 
 
 
27 
Figura 4. Aislador elastomérico tipo LBR (FIP Industriale) 
5.1.6. Coeficiente de disipación de energía (R) 
Los valores del coeficiente de disipación de energía (R) se vienen proponiendo desde el 
año 1973 por Newmark y Hall. El Reglamento Colombiano NSR 10, establece: “el valor del 
coeficiente de capacidad de disipación de energía para ser empleado en el diseño corresponde 
al coeficiente de disipación de energía básico, R0, multiplicado por los coeficientes de reducción 
de capacidad de disipación de energía por irregularidades en altura, en planta, y por ausencia de 
redundancia del sistema estructural de resistencia sísmica, como se expone en la siguiente 
ecuación del Reglamento NSR-10 Título A, numeral A.3.1.1. (R = φaφpφrR0)”. 
Restrepo y Clement (2009) afirma: 
Los códigos introducen entonces el coeficiente de disipación de energía, R, de 
tal manera que al dividir la carga sísmica elástica (F) por él, se obtiene la fuerza 
sísmica reducida de diseño (E), que se usa en todas las combinaciones y que permite en 
principio diseñar estructuras más económicas. Este coeficiente depende de la 
ductilidad del sistema estructural y de la demanda sísmica a la que se espera que estará 
sometida la estructura. 
 
5.1.7. Espectro Elástico de Aceleraciones de Diseño como fracción de la gravedad 
Los espectros de repuesta son herramientas utilizadas en el diseño estructural, que 
permiten establecer los efectos de la dinámica sísmica sobre las estructuras. Crisafulli (2002) 
afirma. “Podemos definir el espectro como un gráfico de la respuesta máxima (expresada en 
términos de desplazamiento, velocidad, aceleración, o cualquier otro parámetro de interés) que 
 
 
28 
produce una acción dinámica determinada en una estructura u oscilador de un grado de 
libertad. 
Los espectro de respuesta nos permiten establecer la mayor respuesta de un sismo en 
particular, lo cual no aplica para el diseño de una estructura pues esta debe ser diseña 
considerando la repuesta símica de varios terremotos. Crisafulli (2002) afirma. “ Las curvas 
espectrales para diseño deben considerar el efecto de varios terremotos, es decir deben ser 
representativos de la sismicidad propia de cada región. Se ha desarrollado varias 
metodologías, basadas en procedimientos estadísticos, para obtener los espectros de diseño. El 
procedimiento más usual es considerar el valor promedio más la desviación estándar de los 
espectros de respuesta de varios terremotos representativos”. En la figura 5 se presenta la 
determinación de un espectro de diseño. 
 
Figura 5. Detemrinancion de espectro de diseño a aprtir de cuatro espectros de respeusta. 
(Crisafulli, 2002) 
 
 
 
29 
NSR-10 define la amenaza sísmica de una zona específica por medio de espectros de 
diseño, expresados mediante los coeficientes: Aa (aceleración horizontal pico efectiva), Av 
(velocidad horizontal pico efectiva), Fa (coeficiente de amplificación para periodos cortos), Fv 
(coeficiente de amplificación para períodos intermedios) e I (coeficiente de importancia). 
Los espectros elásticos de aceleración establecidos en el Reglamento NSR-10 están definidos 
con 5% del amortiguamiento del crítico para edificaciones con base fija, en el caso de 
edificaciones aisladas el amortiguamiento aumenta de un 5% hasta un 30%, dadas las 
propiedades de los aisladores. 
5.1.8. Espectro de umbral de daño 
Uno de los requisitos adicionales que se debe cumplir en el diseño y construcción sismo 
resistente de edificaciones esenciales para recuperación de la comunidad, pertenecientes al 
grupo de uso IV, es el uso del espectro de umbral de daño, con el fin de que la estructura 
pueda continuar con su funcionamiento posterior a un evento sísmico. 
Este espectro se usa en este tipo de edificaciones debido a que se busca tener un nivel de 
seguridad adicional frente a sismos bajos, se trata de garantizar un comportamiento elástico 
frente a un sismos, buscando operatividad en estructuras que así lo requieren (III y IV). 
 El funcionamiento posterior al evento sísmico dado se determina verificando que la 
estructura se encuentre en el rango elástico, además de los pasos que se deben cumplir en el 
momento del diseño. NSR-10 numeral A.12.2.1 indica que los movimientos sísmicos del 
umbral de daño se definen para una probabilidad de un 80% de ser excedidos en un lapso de 
50 años, en función de la aceleración pico efectiva del umbral de daño. 
 
 
30 
El límite de deriva máxima para este movimiento se evalúa en cualquier punto de la 
estructuray no puede exceder los siguientes límites establecidos en la Tabla A.12.5-1 de NSR-
10. 
“Para estructuras de concreto reforzado la deriva máxima será del 0.4% (porcentaje de 
altura del piso)”. 
5.1.9. Métodos de análisis sísmico 
A continuación, se describen los dos métodos de análisis para obtención de fuerzas 
sísmicas y diseño de la estructura usados en esta investigación. Estos métodos son válidos para 
estructuras con base fija y aislada, con ciertas variaciones en caso de las últimas. 
 Fuerza horizontal equivalente 
El capítulo A.4 de NSR-10 expone los requisitos que guían el cálculo de las fuerzas 
sísmicas y el análisis de una estructura para el uso del método de fuerza horizontal 
equivalente. Este método aplica para edificaciones con base fija, regulares, menores a 20 
niveles o 60 m de altura medidos desde la base, edificaciones irregulares menores a 6 niveles y 
18 m de altura medidos desde la base, requisitos definidos en el capítulo A.3 de NSR-10. 
 El método de fuerza horizontal equivalente inicia con (1) elaboración del espectro de 
diseño según las propiedades geotécnicas de locales, mencionadas previamente, (2) se debe 
realizar el cálculo del periodo fundamental de la estructura: 
𝑇 = 2𝜋√
∑ (𝑚𝑖 𝛿𝑖
2)𝑛𝑖=1
∑ (𝑓𝑖 𝑑𝑖)
𝑛
𝑖=1
 (4) 
 
 
31 
 O de manera aproximada: 
𝑇𝑎 = 𝐶𝑡 ℎ
𝛼 (5) 
 Ct y  son parámetros que dependen del sistema estructural, (3) determinación del 
cortante en la base con los resultados obtenidos anteriormente, 
𝑉𝑠 = 𝑆𝑎 𝑔 𝑀 (6) 
 (4) distribución en altura del cortante de base Vs, mediante el factor de distribución Cvx 
𝐹𝑥 = 𝐶𝑣𝑥 𝑉𝑠 (7) 
𝐶𝑣𝑥 = 
𝑚𝑥 ℎ𝑥
𝑘
∑ (𝑚𝑖 ℎ𝑖
𝑘
)𝑛𝑖=1
 (8) 
 Donde el exponente k depende del periodo obtenido, (5) por último la aplicación de las 
fuerzas sísmicas y verificación de derivas, Numeral A.6.1 del Reglamento NSR-10. 
Análisis modal dinámico espectral 
La ecuación de equilibrio dinámico del sistema de un grado de libertad dinámico de un 
oscilador simple representa una de las bases del análisis estructural, donde por medio de las 
expresiones de rigidez, masa, desplazamiento en función del tiempo y el desplazamiento sobre 
la posición de equilibrio surge el análisis sísmico lineal de un sistema elástico, Ceballo (2015). 
Donde este análisis no representa una solución aproximada sino exacta para un sistema de un 
grado de libertad, diferente a estructuras con más de un grado de libertad dinámico. 
 
 
32 
 “Este tipo de enfoque del problema lleva naturalmente a ciertas aproximaciones 
derivadas del hecho que el análisis es sólo exacto para un grado de libertad dinámico, ya que 
las máximas respuestas dinámicas de los modos naturales, desacoplados entre sí en el campo 
lineal, no coinciden en el tiempo y por lo tanto no pueden superponerse como si se tratara de 
excitaciones estáticas” (Ceballo, Prato y Pinto, 2015). 
El método de análisis modal espectral permite evaluar los diferentes modos de 
vibración de la edificación ante un evento sísmico por medio de la interacción de la masa 
encargada del movimiento y la rigidez que se opone a la deformación. Este método “requiere 
como dato de partida para su aplicación conocer los modos y frecuencias naturales del sistema 
de múltiples grados de libertad, es decir que se conocen los valores de las frecuencias y de los 
modos” (eadic, 2013). 
Actualmente este tipo de análisis sísmico ha sido incorporado a profundidad en 
diferentes software de análisis estructural, ampliando su uso en diferentes estructural civiles. 
5.1.10. Diseño estructural 
El procedimiento de diseño de los elementos estructurales de una edificación se realiza 
con base en las herramientas tecnológicas, análisis, conocimientos, normativa y criterio del 
correspondiente diseñador, donde se obtiene una geometría, refuerzo y características de los 
elementos para satisfacer las cargas y sus posibles combinaciones a las cuales serán sometidos. 
Adicionalmente se busca controlar las condiciones de servicio a las que las estructuras estarán 
expuestas. 
 
 
33 
En el caso de esta investigación por medio del software estructural SAP2000 al asignar 
una serie de especificaciones (geometría, dimensiones, materiales, cargas, combinaciones y 
sismo) obtenemos el área de acero necesaria en un elemento para satisfacer la carga a la cual 
está sometido, al obtener este valor nos permite asignar una cantidad de acero que iguale o 
supere el área de acero que asigna el programa. Esto nos permite definir el material y el costo 
asociado a este que requiere el tipo de estructura evaluada. 
El diseño de los elementos estructurales se realizó cumpliendo las solicitudes a flexión, 
cortante y torsión, bajo la acción de las combinaciones cargas establecidas, adicionalmente se 
obtuvo la relación columna fuerte viga débil, garantizando que ante un posible colapso o falla 
en las uniones de los elementos, las vigas fallen primero que las columnas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
5.2. Marco Conceptual 
Altura de piso: Distancia vertical medida entre el terminado de la losa de piso o nivel de terreno 
y el terminado de la losa inmediatamente superior, así como la distancia entre ejes de piso. 
Aislamiento de base: Inclusión de elemento que permiten separar una estructura del suelo 
mediante elementos estructurales que reducen el efecto de los sismos sobre la estructura. 
Amenaza sísmica: Caracterización numéricamente de la probabilidad estadística de la 
ocurrencia (o excedencia) de cierta intensidad sísmica (o aceleración del suelo) en un 
determinado sitio, durante un período de tiempo. La Amenaza Sísmica puede calcularse a nivel 
regional y a nivel local, para lo cual se deben considerar los parámetros de fuentes sismogénicas, 
así como también los registros de eventos sísmicos ocurridos en cada zona fuente y la atenuación 
del movimiento del terreno (Funvisis). 
Amortiguamiento: Transformación de energía de un movimiento ondulatorio. 
Análisis dinámico: Procedimiento matemático por medio del cual se resuelven las ecuaciones 
de equilibrio dinámico, con el fin de obtener las deformaciones y esfuerzos de la estructura al 
ser sometida a una excitación dependiente del tiempo. 
Capacidad de disipación de energía: Es la capacidad que tiene un sistema estructural, un 
elemento estructural, o una sección de un elemento estructural, de trabajar dentro del rango 
inelástico de respuesta sin perder excesivamente su resistencia, la cual puede ser especial, 
moderada o mínima. 
 
 
35 
Cargas mayoradas: Corresponde a las cargas de servicio multiplicadas por factores de 
mayoración. 
Carga muerta: Es la carga debida a los efectos gravitacionales de la masa, el peso de todos los 
elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales. 
Carga viva: Carga debido al uso y ocupación de la edificación, incluyendo cargas debidas a 
objetos móviles, participaciones que se pueden cambiar de sitio (NSR-10). 
Control pasivo: Es una alternativa para disminuir la vulnerabilidad estructural la cual no 
requiere una fuente externa de potencia, los dispositivos de control pasivo como los aisladores 
de base producen fuerza en respuesta a el movimiento de la estructura. 
Cortante de base: Es la suma algebraica, tomada en la base, de todas las fuerzas sísmicas 
horizontales del edificio. 
Deriva de piso: Es la diferencia entre los desplazamientos horizontales de los niveles entre los 
cuales está comprendido el piso. 
Desempeño: Describe un estado límite de daño que representa una condición tolerable 
establecida en función de los posibles daños físicos sobre la edificación y la funcionalidad 
posterior al terremoto. (Melone, 2003). 
Ductilidad estructural: Capacidad que tiene una estructura de deformarse inelásticamente 
antes del colapso. 
Disipación de energía: Está basada en la idea de colocaren la estructura dispositivos destinados 
a aumentar la disipación de energía que pudiese llegar a ésta, durante un terremoto. Toda 
 
 
36 
estructura disipa la energía de un sismo mediante deformaciones, al colocar un dispositivo de 
disipación de energía en una estructura, estos van a experimentar fuertes deformaciones durante 
un sismo. Mediante estas fuertes deformaciones se incrementa notablemente la capacidad de 
disipar energía de la estructura completa, con una reducción de las deformaciones de la 
estructura principal (Superestructura). (Dicesco, 2010). 
Evento sísmico: Es el movimiento de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada. 
Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos el 
desplazamiento libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve contra 
la otra, rompiéndola y originando un sismo. (CNPR, 2020). 
Grupo de uso: Clasificación de las edificaciones, según su importancia para la atención y 
recuperación de las personas que habitan en una región que puede ser afectada por un sismo. 
Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo, expresada en kg o generalmente en estructuras 
en Mg. 
Masa sísmica: Porcentaje de la masa viva y muerta de la estructura incluida para el análisis 
sísmico. 
Microzonificación sísmica: División de una región o un área urbana, en zonas que presentan 
un cierto grado de similitud en la forma de respuesta ante los movimientos sísmicos, dadas las 
características de los estratos de suelo subyacentes. 
Periodo de vibración: Es el tiempo que transcurre dentro de un movimiento armónico 
ondulatorio, o vibratorio, para que se repita una oscilación completa. 
 
 
37 
Pórtico: Es un conjunto de vigas, columnas y, en algunos casos diagonales, todos ellos 
interconectados entre sí por medio de conexiones o nudos que pueden ser, o no, capaces de 
transmitir momentos flectores de un elemento a otro. 
Pórtico en concreto: El Reglamento NSR-10 dentro de los cuatro sistemas estructurales de 
resistencia sísmica para edificaciones de concreto describe el sistema de pórtico, el cual como 
su nombre lo indica está compuesto por un pórtico espacial a momentos, esencialmente 
completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y fuerzas horizontales 
Rigidez de piso: Para un piso x, es el cociente entre el cortante de piso, Vx, y la deriva que este 
cortante produce en el piso. 
Umbral de daño: Corresponde al nivel de movimiento sísmico a partir del cual se pueden 
presentar daño en los elementos estructurales y no estructurales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
5.3. Marco Legal 
El Estatuto general de las normas sobre construcciones sismo resistentes. La Ley 400 de 
1997 en el Artículo 1, aclara que: 
La presente ley establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, 
construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas 
indispensables para la recuperación de la comunidad con posteridad a la ocurrencia de 
un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por 
la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su 
resistencia a los efectos que éstas producen, reducir al máximo el riesgo de pérdidas de 
vidas humanas y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. 
La investigación se realiza bajo normas nacionales y extranjeras (americanas), con el fin 
de estar a la vanguardia y en orden según lo planteado en el Reglamento Colombiano. 
a) “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente” NSR-10. 
b) “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other 
Structures” ASCE/SEI 7-16. 
c) “Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other 
Structures” ASCE/SEI 7-10. 
d) “NEHRP Recommended Seismic Provisions for New Buildings and other 
Structures “, 2015 Edition, Federal Emergency Management Agency, FEMA P-
1050-1. 
e) “Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary” ACI 
318-14. 
 
 
39 
6. METODOLOGÍA 
6.1. Metodología de investigación 
El tipo de investigación al que pertenece el tema es investigación aplicada, ya que sirve 
para generar conocimientos que se puedan poner en práctica en el sector constructivo, con el 
fin de impulsar un impacto positivo al momento de diseñar estructuras con aislamiento 
sísmico de base en zonas de amenaza sísmica alta. 
6.2. Etapas de la investigación 
Definición de los modelos tipo 
En esta fase se realizó el dimensionamiento de los pórticos con sus variaciones en 
cuanto a las longitudes de las luces y la altura entrepiso, se seleccionaron las cargas y 
secciones de vigas y columnas, lo anterior pensando en el prototipo de edificios en Colombia, 
para tener resultados aplicables a la realidad. Adicional se definió la ubicación de los pórticos 
a estudiar, considerando las zonas con mayor actividad sísmica en Colombia. Todos los 
pórticos fueron modelados con un sistema de construcción típico: pórticos en concreto 
resistentes a momentos. 
Modelación 
Inicialmente se definieron las cargas verticales y sísmicas usadas en las estructuras tipo 
pórtico; definidas mediante el Reglamento Colombiano NSR-10 y el documento ASCE/SEI 7-
16 para el caso de pórticos con base fija y aislada respectivamente. 
 
 
40 
En esta fase se generan los modelos en el software estructural SAP 2000, para cada 
prototipo con sus respectivas cargas. Los modelos serán divididos en tres grupos. El primer 
grupo es de pórticos con ductilidad especial y R=2, el segundo grupo corresponde a pórticos 
con ductilidad mínima y R=1, y el último grupo son pórticos con base fija y R=7 para el caso 
de estructura regular y de R=6,3 para estructura irregular. Una vez diseñados y analizados 
cada grupo de pórticos se estiman cantidades de volumen de concreto (m3) y masa de acero 
(kg). 
Realización de costos directos. 
En esta fase se calculan los costos directos de los materiales constructivos para la 
superestructura (estructura principal), entiéndase por concreto y acero que implicaría cada una 
de las opciones estudiadas, incluyendo el costo aproximado de los aisladores elastoméricos. 
Para el pórtico con base fija, pórticos con aislamiento de base con ductilidad especial y R=2 y 
pórticos con aislamiento de base con ductilidad mínima y R=1, se compararon los costos 
directos resultantes de la aplicación de cada una de las consideraciones, para así obtener 
conclusiones respecto a una posible mejor alternativa de diseño, desde el punto de vista 
netamente económico. Esta fase no contempla los costos correspondientes a mano de obra, 
para ningún caso. 
Análisis y conclusiones 
En esta última fase, se establece mediante los costos directos obtenidos de cada modelo 
un dictamen desde el punto de vista económico y cumpliendo parámetros de diseño, acerca del 
 
 
41 
beneficio o no, de implementar aislamiento sísmico en una estructura con disipación de 
energía DMI y R=1 frente a la disipación de energía DES y R=2. 
 Instrumentos 
 Para la realización de esta investigación se hizo uso de los siguientes programas: 
SAP 2000 INTEGRATED SOFTWARE FOR STRUCTURAL ANALYSIS AND 
DESIGN advanced version 20.2.0 Berkeley, California, USA [1976-2018] by COMPUTERS 
AND STRUCTURES Inc. 
Microsoft Excel 2016 por Microsoft Inc. 
Microsoft Office 2016 por Microsoft Inc. 
AutoCAD 2019 por Autodesk Inc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
7. TRABAJO INGENIERIL 
7.1. Descripción del proyecto 
Se define un conjunto de pórticos de concreto reforzado con dimensiones típicas de 
aquellos que hacen parte de los sistemas estructurales de edificaciones en Colombia, cada uno 
de los pórticos se analizó considerando un área aferente de cinco metros. 
Se analizan y diseñan nueve pórticos divididos en tres casos de estudio con el fin de 
diversificar el uso de los aisladores sísmicosy poder evidenciar en que geometría se puede 
obtener un mejor resultado, tal como se muestra en la tabla 1. 
Tabla 1. Pórticos de estudio. 
 
 
18
8
6
16
15 / 6
12 / 8
Dimención 
Portico 
(m)
5
5
5
Casos Diseño 
Número de 
Niveles
Número 
de Vanos
Área 
aferente 
(m)
2
5
2
4
3III
Modelo 1. R7 (DES) 
Base Fija
Figura
II
Modelo 1. R7 (DES) 
Base Fija
I
Modelo 1. R7 (DES) 
Base Fija
Modelo 2. R2 (DES) 
Base Aislada
Modelo 3. R1 (DMI) 
Base Aislada
6
Modelo 2. R2 (DES)-
Base Aislada
Modelo 3. R1 (DMI)-
Base Aislada
Altura
Largo
Altura
Largo
Altura
Largo
Modelo 2. R2 (DES)-
BaseAaislada
Modelo 3. R1 (DMI)-
Base Aislada
 
 
43 
7.2. Procedimiento 
En cumplimiento de las etapas de investigación a continuación se describe el 
procedimiento llevado a cabo para los modelos de cada caso analizado. 
Etapa 1 - Definición de ubicación, grupo de uso y movimientos sísmicos de diseño. 
Etapa 2 - Definición de parámetros de entrada al programa SAP 2000; materiales, 
cargas, combinaciones de carga y masa sísmica. 
Base aislada: Adicionalmente se definirán los parámetros de entrada para la 
modelación de los aisladores sísmicos en el programa SAP 2000. 
Etapa 3 - Modelación de geometría de pórticos en el programa SAP 2000. 
Etapa 4 - Proceso de análisis y obtención de fuerzas sísmica de diseño; método de 
análisis dinámico elástico espectral establecido en A.5.4 del Reglamento NSR-10. 
Base aislada: Proceso de análisis y obtención de fuerzas sísmicas de diseño; según 
establece código americano ASCE. 
Etapa 5 - Análisis de desplazamientos horizontales y verificación de derivas, para el 
caso de base fija se establece en A.6.4 y A.12.5.3 del Reglamento NSR-10. En el caso de base 
aislada numeral 7.8.2.4 de la presente investigación. 
En caso de exceder los límites establecidos para base fija o base aislada se debe 
redimensionar las secciones del pórtico. 
Etapa 6 - Grado de irregularidad de la estructura y coeficiente de disipación de energía 
R. Para base aislada R=7 con DES, y base aislada con R=2 con DES y R=1 con DMI. 
Etapa 7 - Diseño de elementos estructurales en función de las combinaciones de 
diseño. En caso de no cumplir las exigencias de diseño se debe redimensionar las secciones 
del pórtico. 
 
 
44 
Etapa 8 - Calculo de cantidades de concreto y acero. 
7.3. Casos de estudio 
Cada uno de los casos de estudio se elaboró bajo geometrías diferentes, se 
consideraron dos pórticos regulares; uno más esbelto que el otro y un pórtico con irregularidad 
geométrica, ninguna de las edificaciones incluye sótano. 
Se describen a continuación algunas características comunes a todos los modelos. 
7.4. Materiales Estructurales 
La investigación presente se limita a el uso de acero y concreto como materiales 
estructurales. 
- Concreto: Las características determinadas en SAP2000 para concreto estructural 
fueron las siguientes: 
Módulo de elasticidad E = 21.538 MPa 
Peso específico γ = 24 kN /m3 
Resistencia a la compresión 𝑓′𝑐 = 21 MPa 
- Acero de refuerzo: Las características determinadas en SAP2000 para el acero de 
refuerzo fueron las siguientes: 
Módulo de elasticidad E = 200.000 MPa 
Peso específico γ = 77 kN /m3 
Límite de fluencia 𝑓𝑦 = 420 MPa 
Límite de rotura 𝑓𝑢 = 520 MPa 
La asignación de materiales en el modelo en anexo J. 
 
 
45 
7.5. Cargas 
Cargas asignadas. 
Carga muerta (D): La carga muerta establecida fue de 8 kN /m2. (Valores típicos 
teniendo en cuenta pisos, acabados y losas). 
Carga viva (L): La carga viva establecida fue de 1.8 kN /m2. 
Carga viva de techo (Lr): La carga viva establecida fue de 1.8 kN /m2. 
La carga viva de techo corresponde a una cubierta plana, según se establece en la Tabla 
B.2.1-2 de Reglamento NSR-10. 
Aunque la carga de 1.8 kN /m2 no es un valor típico asignado a estas estructuras 
tampoco es una limitante para el desarrollo del proyecto, debido a que cualquier tipo de 
estructura puede ser asignada a un grupo de uso elevado. Por otra parte, al tomar otro valor de 
carga y considerarlo en los diferentes pórticos, la diferencia entre estos, que es la que interesa 
en este trabajo, se mantendría igual, por esto que las cargas no sean de suma relevancia en este 
trabajo. 
La aplicación de las cargas sobre el pórtico se aplicó considerando un área aferente de 
cinco metros en cada piso, se empleó de la misma manera en cada caso de estudio sin 
variación alguna. La asignación de cargas sobre el modelo en anexo J. 
7.5.1. Combinaciones de carga 
Las combinaciones de carga usadas fueron mayoradas y establecidas de acuerdo con el 
numeral B.2.4 de NSR-10, estas se asignaron a SAP2000. 
 
1.4 D (9.1) 
 
 
46 
1.2 D + 1.6 L + 0.5 Lr (9.2) 
1.2 D + 1.6 Lr + L (9.3) 
1.2 D + 1.0 L + 0.5 Lr (9.4) 
1.2 D + 1.0 E + 1.0L (9.5) 
1.2 D - 1.0 E + 1.0L (9.6) 
0.9 D + 1.0 E (9.7) 
0.9 D - 1.0 E (9.8) 
Al ser pórticos planos, no se implementaron los efectos ortogonales. 
7.5.2. Combinaciones de carga para diseño a cortante de columnas y vigas, Ω₀. 
La resistencia al cortante de los elementos de vigas y columnas se realizó considerando 
el aumento por el factor omega (Ω₀) sobre la fuerza sísmica E en las combinaciones de carga 
que incluyan a esta, según Reglamento NSR-10, C.21.3.3. 
Columnas 
Así como se indica en Tabla A.3-3 del Reglamento NSR-10, para pórticos resistentes a 
momentos de concreto con capacidad especial de disipación de energía (DES) se usó un factor 
omega de tres para columnas (Ω₀ = 3), de tal manera las combinaciones de carga para el 
diseño a cortante de columnas se establecen de la siguiente: 
1.2 D + 3.0 E + 1.0L (10.1) 
1.2 D - 3.0 E + 1.0L (10.2) 
0.9 D + 3.0 E (10.3) 
0.9 D - 3.0 E (10.4) 
 
 
 
47 
Vigas 
Para el caso de las vigas la fuerza sísmica E se multiplica por dos (Ω₀ = 2), las 
combinaciones de carga para el diseño a cortante de vigas corresponde a las siguientes: 
1.2 D + 2.0 E + 1.0L (11.1) 
1.2 D - 2.0 E + 1.0L (11.2) 
0.9 D + 2.0 E (11.3) 
0.9 D - 2.0 E (11.4) 
 
7.6. Masa sísmica 
 Para esta investigación se estableció una masa sísmica del 100 % de la carga muerta y 
el 10 % de la carga viva, a criterio de los autores. 
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑆í𝑠𝑚𝑖𝑐𝑎 = 100% 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 + 10% 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑣𝑎 (2) 
7.7. Ubicación 
Se seleccionó como lugar de estudio la ciudad de Cali, ya que se encuentra ubicada en 
zona de amenaza sísmica alta según reglamento NSR-10, tal como se muestra en la figura 6. 
 Esta ciudad fue la primera que aplicó esta tecnología en Colombia y la segunda en 
Latinoamérica. 
 
 
48 
 
 
Figura 6. Zonas de amenaza sísmica de Colombia (NSR-10) 
 
7.7.1. Microzonificación sísmica de Cali 
Según NSR-10 en el título A.2.9.2.las ciudades en las que habiten más de 100.000 
personas y están ubicadas en zona de amenaza sísmica intermedia o alta, están en la obligación 
de presentar un estudio de microzonificación con el fin de dar parámetros de diseño para 
edificaciones. De este modo se acude a el decreto 4110200158 del 2014 de la alcaldía de la 
ciudad de Cali la cual expide la respectiva microzonificación y parámetros de diseño 
estructural sismorresistente. 
 
 
49 
La Clínica amiga de Comfandi; primera edificación en Colombia en aplicar el sistema 
de aislamiento sísmico está ubicada al sur de Cali, en la microzona 4d, en base a ello se adopta 
la misma ubicación en esta investigación, perteneciente

Continuar navegando